2
Cap. 2. “Intercreatividad y Web 2.0 La construcción de un cerebro digital planetario”. En Cobo Romani, Cristóbal y Pardo Kuklinski, H. Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona/México D.F. Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. http://www.planetaweb2.net Filosofía de la apertura Colectivización del saber y la gestación del conocimiento -Nuevas oportunidades de construcción social del conocimiento -Contexto colaborativo con una nueva forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea que promueven redes de innovación bajo el principio de reciprocidad, la interactividad, y la inteligencia colectiva en beneficio de la comunidad El propósito del capítulo es describir como las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento María Esther Sánchez Hinojosa

Interactividad yWeb 2

  • Upload
    net

  • View
    420

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interactividad yWeb 2

Cap. 2. “Intercreatividad y Web 2.0 La construcción de un cerebro digital planetario”.

En Cobo Romani, Cristóbal y Pardo Kuklinski, H. Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona/México D.F. Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de

Vic. http://www.planetaweb2.net

Filosofía de la apertura

Colectivización del saber y la gestación del conocimiento

-Nuevas oportunidades de construcción social del conocimiento-Contexto colaborativo con una nueva forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea que promueven redes de innovación bajo el principio de reciprocidad, la interactividad, y la inteligencia colectiva en beneficio de la comunidad

El propósito del capítulo es describir como las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento

María Esther Sánchez Hinojosa

Page 2: Interactividad yWeb 2

Fenómeno tecno-socialWeb 2.0-usuarios

Drucker

Rheingold

Berners-Lee

hackers

Cambio radical del significado del conocimiento – de privado a público

Creadores del software libre - la concepción social de la tecnología

Idea del conocimiento abiertoIntercreatividad digital. Obtener –

Crear Redes de gestión del conocimiento

Multitudes inteligentes. Comunidad virtual; ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidosJohnson-Inteligencia emergenteCastells – Conectividad ubicua y permanentePisani – PC + Tel= Internet –comunicación multidireccional mundial

Sabiduría de las multitudes. La suma de decisiones colectivas > las de un sólo miembro

Arquitectura de la participación. Estructura reticular social- espacios abiertos a la colaboraciónPrensky- Nativos e inmigrantes digitales

Inteligencia colectiva que trasciende. Antropología del ciberespacio

Pierre Lévy

Surowiecki

O’Reilly

Folksomía; Sistemas de clasificción colectiva

Colaboratorio; Centro de investigación distribuido con un mismo objetivo

Prácticas colaborativas: EjemplosDispositivos etiquetables – Web 2.0 Blogs y wikisInstrumentos de escritura colectiva – WikipediaSoftware libre – LinuxExpansión de un Grid - SETI@HOMEHerramientas sociales – plataformas: Myspace, Youtube, Digg y Wikipedia

Tres ideas que materializan la filosofía de la apertura

María Esther Sánchez Hinojosa