14
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES SISTEMAS OPERATIVOS FABIAN HERNANDO AVILA PRIETO 2009252075

Interbloqueosproyect osegundo corte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interbloqueosproyect osegundo corte

ESCUELA COLOMBIANA DE

CARRERAS INDUSTRIALES

SISTEMAS OPERATIVOS

FABIAN HERNANDO AVILA PRIETO

2009252075

Page 2: Interbloqueosproyect osegundo corte

INTERBLOQUEOS

Page 3: Interbloqueosproyect osegundo corte

INTERBLOQUEOS

Es la situación donde unos procesos

están permanentemente bloqueados

como consecuencia de que cada

proceso ha adquirido un subconjunto

de los recursos que necesita para su

operación y esta esperando la

liberación de los restantes recursos

mantenidos por otros proceso del

mismo grupo haciendo así imposible

que ninguno de los procesos pueda

continuar.

Page 4: Interbloqueosproyect osegundo corte

PRINCIPIOS DEL INTERBLOQUEO

Una situación que se nos produce en los

interbloqueo tiene lugar cuando ninguno de los

procesos que compiten por los recursos del

sistema cuando interactúan entre si puede

avanzar por carecer de alguna cosa o algún

recurso o esperar a que se produzca un tipo

de evento.

Page 5: Interbloqueosproyect osegundo corte

Aquí podemos dar un ejemplo de el posible interbloqueo que se

puede dar es unas circunstancias

Page 6: Interbloqueosproyect osegundo corte

Condiciones de interbloqueo

Podemos dar tres condiciones que nunca van

a cambiar y siempre se van a producir en un

interbloqueo:

1. Que exista acceso a algún recurso en

exclusión mutua.

2. Que un proceso pueda retener los recursos

que le han sido asignados mientras

espera que se le asignen los que necesitan.

3. Que ningún proceso pueda ser obligado a

abandonar los recursos que retenga.

Page 7: Interbloqueosproyect osegundo corte

Prevención de interbloqueos

Para prevenir un interbloqueo podemos tenemos dos tipos

•Métodos indirectos: que consisten en prevenir o impedir la aparición de alguna de

las tres condiciones iniciales de interbloqueo.

•Métodos directos: que consisten en evitar la aparición del círculo vicioso de espera,

es decir, la cuarta condición.

Page 8: Interbloqueosproyect osegundo corte

GRÁFICA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Page 9: Interbloqueosproyect osegundo corte

Mas que todo me fundamente en

los libros que el profesor óscar

mendoza nos regalo

CONTINUARA…….

Page 10: Interbloqueosproyect osegundo corte

Proyecto segundo corte

Page 11: Interbloqueosproyect osegundo corte

La estrategia de detección de interbloqueos nos limita el

acceso a los recursos ni restringen las acciones de los

procesos como ocurría con las estrategias de

prevención de interbloqueos mediente las estrategias de

deteccion de intebloqueos se consideran los recursos

siempre que sea posible , periodicamente el So ejecuta

un algoritmo que permite detectar las condiciones de

circulo de espera , los algorimos de deteccion mas

comunes utilizan don los algoritmos basados en graficas

dirigidos

Detección de interbloqueos

Page 12: Interbloqueosproyect osegundo corte

en la prediccion del interbloqueo , se decide dinamicamente si la peticion actual de recusos

podria de concederse llevar potencialmente a un intebloqueo la pediccion necesita por tanto

conocer las peticiones futuras de recursos a continuacion desribiremos los dos enfoques para la

prediccion del intebloqueo

I. Negativa de iniciacion de procesos

II. Negativa de asignacion de recursos

Prediccion de interbloqueo.

Algoritmo del banquero

Page 13: Interbloqueosproyect osegundo corte

no iniciar un proceso si sus demandas de recursos pueden llevar a un interbloqueo.

Definiremos los vectores y matrices siguientes:

VR = denota Ri denota la cantidad del recursos y que hay en el sistema.

Vector de recursos disponibles: AVR= donde AVi denota la cantidad de recurso i disponible en un

momento dado en el sistema.

Matriz demanda

Negativa de iniciacion de procesos

Page 14: Interbloqueosproyect osegundo corte

Estrategia tambien se denomina algoritmo de Banquero y fue

propuesta por primera vez por Dijkstra. Se comienza definiendo los

conceptos de estado y estado seguro.

El estado de un sistema en un momento dado es simplemente la

asignacion actual de recursos a los procesos, ası pues, el estado

estara formado por los vectores de recursos y de recursos

disponibles, y por las matrices de demanda y asignacion definidas

previamente.

Negativa de asignacion de

recursos