12
INTERPRETACION PSICOANALITICA DEL TEST GUESTALTICO VISUOMOTOR DE BENDER Transcrito por Lic. Patricia Mackay A. Figura A Si se da la angulación hacia el circulo, significa que existe agresividad hacia el mundo. Si se da la angulación alejándose del círculo, la agresividad se dirige hacia si mismo. La relación de tamaño entre el círculo y el rombo es significativa: Si el rombo es más grande, el Yo es más importante que el mundo para la persona evlauada. Homb

Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

Citation preview

Page 1: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

INTERPRETACION PSICOANALITICA DEL

TEST GUESTALTICO VISUOMOTOR DE BENDER

Transcrito porLic. Patricia Mackay A.

Figura A

Si se da la angulación hacia el circulo, significa que existe agresividad hacia el

mundo.

Si se da la angulación alejándose del círculo, la agresividad se dirige hacia si

mismo.

La relación de tamaño entre el círculo y el rombo es significativa:

Si el rombo es más grande, el Yo es más importante que el mundo para la persona evlauada.

Machismo, el hombre vale más que la mujer. Actitud de dominación del hombre sobre la mujer

Si es el círculo el más grande, el mundo es más importante que él mismo.

Búsqueda de la madre.Dependencia del hombre hacia la mujer.

Hombre

Mujer

Page 2: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

Si el rombo es punteado hacia arriba,la persona se siente superior a los demás.

Si el rombo es punteado hacia abajo, nuestro sijeto tiene un concepto

inadecuado de si mismo.

Si el rombo penetra en el círculo, indica dependencia, y una fijación en la etapa

anal u oral.

Si el rombo y el círculo no estan en contacto, indica problemas para

establecer relaciones con el mundo y con la realidad..

Cuando el círculo es ovalado o tiende a desintegrarse, revela falta de confianza en

el ambiente que lo rodea.

Cuando los ángulos del diamante no se cierran, significa que el sujeto tiene

agresividad guardada que no se atreve a expresar.

Page 3: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

FIGURA 1:

Algunas observaciones:*El obsesivo cuenta y recuenta los puntos antes de dibujarlos, pregunta cuantos son. Tiene la necesitad de hacer bien las cosas.*Esta figura puede causar ansiedad y angustia, pues da la impresión de no tener límites.

. . . . . . . . . . . .

Cuando la figura del rombo es reforzada, recalcada, enfatizada, indica temor a la

agresión, el individuo se protege.

Cuando se dibujan dos círculos, significa posible lesión orgánica o debilidad

mental.

Cuando hay rotación, es indidcador de organicidad, problemas o etiologías

orgánicas.

En pacientes con problemas a nivel cortical causa proceso de desintegración.

. . . . .. . . . . .

Los sujetos que remarcan o enfatizan los puntos tienen características narcicistas y

egocentristas.

Page 4: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

*El paranoide cree que los puntos se dirigen hacia él, en contra de él.

. . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. .. . . … . . . . . . . . .

FIGURA 2:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FIGURA 3:

*Entre mayor es el grado de perdida de contacto con la realidad existe, mayor es la dificultad en mantener los ángulos en la distribución de los puntos, ya sea tanto comprimiendo, o elongando.

El reprimido, y el depresivo bajan progresivamente los puntos.

Si la dibuja muy pegada, extremadamente contigua a la figura A, se interpretan temor y dificultades en las relaciones

interpersonales.

Cuando se dibuja la figura 1 una justo e inmediatamente por debajo de la figura A

significa que, que sus relaciones interpersonales son conflictivas,

problematicas

Al dibujar los puntos alrededor de la figura A, se revela la pérdida de la

gestalt.Hay falta de contacto con la realidad.

Cuando el sujeto dibuja puntos en lugar de círculos, indica perseveración, regresión, y posibilidad de retraso

mental.

Page 5: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

FIGURA 4:

Ego

Emoción

Consciente Cuando la linea es irregular indica una ansiedad intensa, incapacitante, o posible

lesión cerebral.

Si la curva penetra en el ángulo, indica que el sujeto es muy subjetivo en sus

relaciones interpersonales.Choques, intrusiones, invasiones en las

relaciones interpersonales.

Cuando el cuadro incompleto y la curva no se tocan, se muestra la incapacidad del

sujeto, de conjuntar los dos mundos: la vivencia emocional y lo intelectual.

El reforzamiento de la curva indica temor e incapacidad para resolver sus

problemas.El reforzamiento de la recta indica

ansiedad.

La dificultad al reproducir la curva izquierda, indica ansiedad en relacion con

el entorno.La dificultad con la curva derecha, indica

relación consigo mismo.

Page 6: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

FIGURA 5:

La sustitución de la curva por una linea recta, indica aplanamiento afectivo.

Los depresivos se inclinan por lo mas simple y sin esfuerzo, no quieren penetrar

en la vivencia de la emoción, quieren vivir sin sobresaltos.

El énfasis, la decoración y el refuerzo de los extremos de la curva indican el

esfuerzo por lograr el control emocional.

Cuando la persona dibuja la Segunda vertical más alta y la punta de la curva

queda por arriba de la intersección, y no hay contacto, se indica una forma compulsiva de manejar la angustia

El trazado de una linea continua para utilizarla de guía indica dependencia

agresividad.

Convertir los puntos en círculos, indica dependencia, regresión y negativismo.

Page 7: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

Contar los puntos, indica inclinación al perfeccionismo. Hacer primero la linea, revela, que la persona necesita reforzar lo que

quiere decir.

FIGURA 6

La reproducción “normal” implica una capacidad de mantener la continuidad del

diseño

La recta de puntos muy larga, y entre dos puntos en su nacimiento, significa que la

persona tiende a la pasividad.Y si existe simbiosis, el comienzo de la recta es muy pegado a los puntos de la

base semicircular.

Impulso fálico

Impulsofemenino

Inconsciente

Consciente

Las curvas indican emotividad, expresada enforma consciente(la horizontal), y en

forma inconsciente(la vertical).Cuando hay lesión cerebral, se presentan

problemas de unión de las curvas.Entre mas cruces se presentes mayor es el

indicativo de organicidad.

Page 8: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

FIGURA 7:

FIGURA 8:

*Relación entre los impulsos y el control.

La sustitución de las curvas por lineas, indican fuerte aplanamiento afectivo.

Los problemas en esta figura indican pobre coordinación motora.

El dibujar los ángulos muy marcados, reforzados, nos habla de agresividad,

implica contenido fálico

Si hay dificultad en unir el diamante, se develan impulsos agresivos internos y

extrenos

El alargamiento del ángulo derecho nos indica una negación de los impulsos

sexuales.

Page 9: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

PUNTAJES “Z”PARA EL TEST GUESTALTICO VISUOMOTOR

DE BENDER (P-S)

PUNTAJE “Z” INDICA

80 Límite entre “paciente-no

El alargamiento del ángulo izquierdo implica acentuación de los impulsos

sexuales

Negación e inconformidad de la vida consciente.

La persona evaluada tiene una vida sana y productiva, pero quiere olvidar el pasado, “la parte fea de su vida”.

No toma el pasado como fuente de aprendizaje.

En estas personas resultan útiles terapias enfocadas en la regresión.

Page 10: Interpretacion Psicoanalitica Del Bender

paciente”72 o más Necesita atención

psiquíatrica72-50 Dudoso 49-50 No necesita atención

psiquiatrica

-80 libre de organicidad cerebral.

>de 80 posible lesión cerebral, se confirma la organicidad.