6
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS DOCENTE: * Lcda. Margarita Cajas CURSO Y PARALELO: * 3ro “A” INTEGRANTES: * Kerly Juca Delgado *Génesis Mendoza G. INVESTIGACIÓN INTERSUBJETIVIDAD

Intersubjetividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intersubjetividad

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA

SALUDESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS

DOCENTE:* Lcda. Margarita Cajas

CURSO Y PARALELO:* 3ro “A”

INTEGRANTES:* Kerly Juca Delgado*Génesis Mendoza G.

INVESTIGACIÓN

INTERSUBJETIVIDAD

Page 2: Intersubjetividad

INTERSUBJETIVIDAD

Biografia de Johann Gottlieb Fichte

Nacido en Rammenau, 19 de mayo de 1762 – Berlín, 27 de enero de 1814, fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental

Continuador de la filosofía crítica de Kant

Idealismo alemán.

Page 3: Intersubjetividad

INTERSUBJETIVIDAD Para entender el concepto de “intersubjetividad” hay que tener

primero clara la noción de “subjetividad”, comprendida como la conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sería, por tanto, el proceso en el que compartimos nuestros conocimientos con otros en el mundo de la vida.

Page 4: Intersubjetividad

INTERSUBJETIVIDAD

La intersubjetividad pone énfasis en que la cognición compartida y el consenso son esenciales en la formación de ideas (significados) y relaciones.

Page 5: Intersubjetividad

La importancia de la Intersubjetividad

• Pone de relieve que la cognición y el consenso compartido es esencial en la formación de nuestras ideas y relaciones.

Page 6: Intersubjetividad

La importancia de la Intersubjetividad

• Valida el conocimiento de la realidad estudiada por medio de las ideas de los sujetos involucrados.