22
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTOR UNIDAD I MODELOS DE LECTURA Y METODOLOGÍAS PARA SU ENSEÑANZA

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTOR

UNIDAD I

MODELOS DE LECTURA Y METODOLOGÍAS PARA SU ENSEÑANZA

Page 2: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

1

INTRODUCCIÓN

Saber leer es más que saber leer bien. No basta con los resultados del proceso, lo importante es dominar el proceso lector. El dominar el camino o proceso de la comprensión es lo fundamental, porque leer significa comprender. Fernández, A. (2003). Lo que diferencia a un buen lector de un no-lector es precisamente eso, el proceso de comprensión de lo leído, no tanto el número de palabras leídas u oralizadas sin cometer errores. Lo importante no es sólo la comprensión lectora en sí misma, sino el camino seguido para alcanzarla. Fernández, A. (2003). La mayoría de nosotros no poseemos el nivel lector adecuado, porque los comportamientos y hábitos lectores provienen de un aprendizaje inicial alfabético de la lectura, el cual se revela inadecuado para las exigencias de la escuela actual o de los estudios superiores. Fernández, A. (2003). Leer es pasar directamente de lo que está escrito a la comprensión de ese escrito. Leer debe ser comprendido como un acto cognitivo en el que no interviene necesariamente la vocalización. Fernández, A. (2003). La lectura es una actividad compleja que va más allá del “descifrar”; o sea, del simple traducir el escrito en forma oral para poderlo comprender. Leer significa fabricar sentido directamente a partir del escrito. Por eso dice Foucambert (1990) que leer es un proceso ideovisual. Fernández, A. (2003). Como plantea López- Rubio, 1990, llegar a ser lector es consecuencia de un aprendizaje, no el resultado de una enseñanza. Los saberes no se transmiten, se construyen. No podemos enseñar a leer, pero sí podemos y debemos ayudar al niño a aprender a leer, ayudarle en la construcción de su propio saber.

Page 3: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

2

1. Metodología para enseñar y aprender a leer.

Para el que el lenguaje sea completo deben desarrollarse más habilidades, que como proceso central posiciona al pensamiento que no se podría realizar sin el lenguaje, seguida de escuchar, hablar, escribir y leer. Para lograr la enseñanza/aprendizaje de la lectura, se plantean dos modelos, el primero modelo de destreza y el modelo holístico.

1.1 Modelo de destreza Según Alliende y Condemarín, este modelo es una práctica secuencial de destrezas que van paso a paso en la premisa de lograr la lectura. Lo hace a través de ciertas destrezas que comienzan con el sonido de los grafemas (letras), luego con las sílabas, palabras, oraciones y finamente el abordaje de texto. Con el objetivo de aprender a decodificar, a reconocer y comprender las palabras. Para aprender a leer se debe tener (requisitos):

- Vocabulario visual (imagen de palabras) - Claves fonológicas (pronunciación) - Conocimiento alfabético - Claves estructurales (gramática) - Claves contextuales ( información que aporta el contexto de la palabra)

Este modelo, desarrolla en tres etapas:

1. Aprestamiento: Es estar listo para el proceso lector. 2. Lectura inicial: Es la etapa previa a la lectura propiamente tal. 3. Lectura comprensiva: Requiere el desarrollo de las funciones básicas.

Page 4: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

3

1.1.1 Aprestamiento

El aprestamiento es un conjunto de actividades organizadas gradualmente, que buscan desarrollar en el niño todas sus habilidades, capacidades y destrezas. Por esto es considerado como “el estar listo” para el proceso lector.

Funciones básicas del aprestamiento Este método consta de seis funciones cognitivas a la base.

1- Función lenguaje: Consiste en producir y comprender el lenguaje. Implica las habilidades escuchar, hablar, leer y escribir. Consta de tres niveles o sistemas:

Nivel fonológico Nivel semántico Nivel sintáctico

- Es la producción de sonidos o fonemas.

- A través de la conciencia fonológica y ejercicios articulatorios de lengua, mejillas, boca, etc. (praxias).

- Es el significado de las palabras, oraciones, textos.

- Tiene dos etapas: 1) Expresión oral 2) Destreza de

escuchar.

- Es la estructura de las oraciones, es decir, el lugar que ocupan las palabras dentro de una oración.

- Se realiza a través de secuencia: a) Tomar conciencia

del sujeto. b) Tomar conciencia

del verbo. c) Tomar conciencia

del predicado.

Actividades de la función lenguaje

Nivel fonológico Nivel semántico Nivel sintáctico

Asociar sonidos: Actividad: “pinta tres elementos que comiencen con la vocal A”

Nombrar (decir qué es) Actividad: “nombra tres objetos de cada recuadro”

¿Qué hace? Actividad: ¿Qué está haciendo la niña en cada piso de la casa?

Page 5: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

4

2- Función percepción: Consiste en reconocer, discriminar e interpretar estímulos asociados a experiencias previas, está relacionada con los sentidos. Existen tres tipos: a) Percepción visual: Tiene cuatro áreas que se trabajan para estimular el proceso de

lectura: 1) Direccionalidad: Es comprender el sentido de la lectura. (arriba- abajo /

izquierda- derecha). 2) Percepción de forma: Habilidad de distinguir elementos iguales o diferentes. 3) Memoria visual: Es recordar imágenes vistas y si es que sobran o faltan

elementos. 4) Motilidad ocular: Es el movimiento de los ojos.

b) Percepción auditiva: Tiene similitud con el lenguaje y se trabaja desde cuatro

áreas: 1) Conciencia auditiva: Es la identificación de distintos sonidos.

Sub-área: - Memoria auditiva

- Discriminación

2) Sonidos iniciales: Consiste en identificar sonidos que estén al comienzo de la palabra.

3) Sonidos finales: Identificar sonidos al final de la palabra.

4) Análisis fónico: Es la correspondencia entre grafema y fonema, es decir, entre

lo escrito y el sonido. c) Percepción háptica: tiene que ver con las sensaciones y el sentido del tacto. Son

personas kinestésicas que necesitan material concreto. Esta percepción es un complemento de las dos anteriores, por lo que se trabaja con las tres vías (visual, auditiva, kinestésica. VAK)

Actividad 1- Nombra las etapas del modelo de destreza y explica su significado.

2- Explica la función lenguaje y sus niveles.

Page 6: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

5

3- Esquema corporal: Es la imagen mental de nuestro cuerpo en estado de quietud y movimiento. Tiene tres aspectos: a) Concepto corporal: Saber cómo se llama las partes del cuerpo. b) Imagen corporal: Es la experiencia subjetiva sobre lo que creo que veo. (lindo,

feo, gordo, flaco, etc.) c) Esquema corporal: Regula la posición del cuerpo y de los músculos. Está

relacionada con el equilibrio.

4- Orientación espacial: Es la organización del espacio relacionado con las nociones de arriba- abajo, izquierda- derecha. Tiene tres aspectos: a) Orientación: Es determinar una posición o ubicación respecto a un punto de

referencia.

Dificultades en orientación espacial: Confusión de letras por grafía similar Ejemplo: Confundir la letra “p” por “q”; Confundir “b” por “d”.

b) Organización: Es la manera de disponer los elementos en el espacio.

Dificultades en la organización: Se observan las inversiones de tipo dinámicas y estáticas. Ejemplos: - Inversión dinámica: El texto dice “alas” y el niño lee: lasa o sala. (invierte el orden de los grafemas) - Inversión estática: El texto dice “palo” y el niño lee “galo” (invierte la posición de grafemas en 180°)

c) Estructuración espacial: Consiste en establecer relaciones entre los elementos elegidos para formar un todo. Es la concordancia y coherencia entre las partes.

Dificultades en estructuración espacial: “la niña juegan”.

5- Estructuración temporal: Son nociones que implican tiempo (antes- después, meses, secuencia, etc.)

6- Pensamiento: Esta función cognitiva incluye todas las anteriores, y es entendida como la capacidad de recurrir a los esquemas mentales para encontrar una respuesta en la memoria de largo plazo (MLP). Se trabaja a partir de actividades como:

Distinguir absurdo

Relacionar objetos en una lámina

Page 7: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

6

Factores del aprestamiento Alliende y Condemarín (1982) Estos factores son determinantes en el proceso de lectoescritura, algunos son de carácter intrínseco y otros ambientales.

Estos son cinco:

1) Físicos – Fisiológicos: estos son factores intrínsecos del individuo. Vienen dados en nuestro sistema. Incluyen:

Edad: Del tipo cronológica que influye mayormente en la escritura. Edad mental que influye mayoritariamente en la lectura.

Sexo: No influye en el proceso lecto-escritor.

Aspectos sensoriales: Si existe algún déficit influye. Ya que considera la disposición a recibir la información.

2) Sociales, emocionales y culturales:

Emocionales: Influyen en el proceso de lectoescritura. Socioeconómicos: influye en el acceso al proceso de lectoescritura.

3) Factores perceptivos: Es lo que hacemos con la información que nos llega del medio

ambiente. Se ponen en alerta los sentidos visuales, auditivos y táctiles que influyen en el proceso lectoescritor.

4) Factores cognitivos: Es el nivel de inteligencia (CI) Influye en el proceso lector y escritor la estimulación intelectual y el desarrollo de habilidades mentales como la atención, memoria, entre otros.

5) Factores lingüísticos: Son los aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos que influyen en el proceso lectoescritor.

¿Cómo desarrollar un buen programa de aprestamiento?

Actividad 3- Nombra y explica las dificultades a nivel de orientación y

organización espacial.

4- Escoge tres factores del aprestamiento y explica.

Page 8: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

7

Para poner en marcha un programa de apresto es imprescindible que éste sea motivador y esté acorde a las características propias del niño al cual se desea enseñar a leer. Este consiste principalmente en:

- Estimular la lectura a través de un mundo letrado como el uso de juegos, adivinanzas, etc. Todos estos recursos acercan al niño a la lectura.

- Utilizar un libro de apresto, puesto que se éste va abarcando las distintas funciones básicas de forma gradual.

- Estimular el lenguaje escrito: Incitar al niño a redactar invitaciones a sus amigos que los motiven a través del leguaje escrito.

- Ejercitar la discriminación visual: A través de diferentes tipos de letras, formas, colores, etc.

- Ejercitar la discriminación auditiva: Jugar a pronunciar diferentes combinaciones de sonidos.

- Estimulación cognitiva: Realizar actividades de clasificar o seriar.

1.1.2 Lectura inicial

Según Alliende y Condemarín esta etapa es considerada como una etapa de cambios en los niños, marcada por la ansiedad de adquirir correctamente el aprendizaje de la lectoescritura, ya que es cuando el niño entra al sistema regular de educación una vez adquirido el aprestamiento. Según Alliende y Condamarín se desarrollan dos métodos de enseñanza insertos en el modelo de destreza. Uno de ellos es el método sintético y el segundo el método global.

1) Método Sintético: Está enfocado en la letra y lo hace a través de la conciencia fónica en la correspondencia fonema-grafema (sonido-letra), para acceder a la formación si sílabas.

2) Método global: Está enfocado en la palabra, ya que parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional (sintético) que parte de las letras para llegar a las frases.

Secuencia metodológica del método sintético (sistema fónico) Para el abordaje de la enseñanza de la lectura existe una secuencia de cinco pasos.

Page 9: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

8

1) Presentación de la letra en sus cuatro formas: Se a través de actividades visuales, auditivas y motoras. También con la asociación de objetos con las letras que comienzan.

2) Lectura y escritura de sílabas: Es la unión de letras inicial con las vocales.

3) Lectura y escritura de palabras: Se da en secuencia en donde primero se presenta la formación de palabras, luego la lectura de palabras y finalmente la escritura de palabras.

4) Lectura y escritura de oraciones: Se realiza a través de oraciones con dibujos, ordenar oraciones, etc.

5) Lectura y escritura de textos: Se hace por medio de actividades de lectura de oraciones de menos de siete palabras que tengan sujeto presente, con palabras de menos de cuatro sílabas hasta sílaba directa con diptongo.

Actividad

5- Explica el modelo sintético y global.

6- Realiza un mapa conceptual de la secuencia metodológica del modelo sintético (sistema fónico)

Page 10: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

9

El sistema silábico de Alliende y Condemarín (1989) El proceso lector está inserto dentro de un sistema de sílabas, que comienza en la con unión de unidades mínimas de letras. Se inicia el proceso con:

- Sílabas vocálicas: Sólo se unen vocales en la sílaba. (vocal + vocal) Au-to a-vión

- Sílaba directa: Es la unión de consonante + vocal Ma-ri-po-sa lám-pa-ra - Sílaba indirecta: Unión de vocal + consonante Is- la ár-bol al-fom- bra - Sílaba compleja: Unión de consonante + vocal + consonante Man- te- les com-ple-jo

- Grupos consonánticos: Es la unión de consonante + consonante+ vocal. Son las combinaciones más complejas de adquirir por los niños.

PL : pla- ta – no CL: an- cla PR: pri – ma- ve- ra CR: mi- cro- bio FL: flo- res DR: dra-gón FR: fru- ti – lla BL: blus- sa GL: glo- bo BR: ce-bra GR: ti- gre TL: a- tle-ta

TR: es-tre-lla 1.1.3 Lectura comprensiva

La lectura comprensiva es la tercera etapa del modelo de destreza, y la comprensión es el objetivo principal del proceso lector y la finalidad última del lenguaje escrito. Por lo que es imprescindible que el educador le entregue estrategias de comprensión lectora al alumno. El autor Emilio Sánchez propone un modelo del proceso de comprensión compuesto por:

Page 11: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

10

1) El reconocimiento de palabras: unidad más pequeña dentro del texto. 2) Construcciones de proposiciones o ideas (lo que debería hacer el autor) 3) Construcciones de ideas globales 4) Interrogación de éstas ideas en un esquema general. 5) Modelo de la situación: implica la comprensión total del texto leído.

Tradicionalmente existen dos teorías sobre la lectura. La primera de ellas es la teoría ascendente o botton-up (Gough, 1972) y la segunda teoría descendente o botton down (smith, 1983).

1) Teoría ascendente: Esta teoría supone que la lectura depende principalmente de las aptitudes de reconocer las palabras (proceso inicial elemental) siendo éstas un paso inicial y necesario para la comprensión. La lectura es un proceso de arriaba abajo en donde las aptitudes inferiores deben realizarse primero que las superiores de interpretación del mensaje. El modelo se centra en el texto y sólo se basa en la decodificación (Artola: 1988; Sandoval: 1991 y Solé: 2001).

2) Teoría descendente: Este modelo busca palabras o frases globales, y después realiza un análisis de los elementos que lo componen (Cuetos: 2000; Smith: 1983) Plantea que los resultados de los procesos superiores determinan o condicionan las aptitudes iniciales. Al leer crean interpretaciones globales, desde el principio (lectura de título) generando hipótesis sobre el curso que tendrá el texto, que son confirmadas o rechazadas mediante un tacto perceptivo con las palabras (aptitudes iniciales). Existe un tercer modelo que integra las dos teorías y se llama Modelo Interactivo, el cual plantea que no es necesario terminar de leer todo las palabras del texto para construir un posible modelo de la situación. Se hace realizando anticipaciones que faciliten la interpretación del mensaje del texto. Como explica Solé, en donde los lectores no esperan leer el texto completo para formarse la idea del mensaje, sino que lo hacen tan pronto como pueden. Así los procesos básicos influyen en los superiores. Hay tres aspectos que influyen en este proceso: 1) Papel de contexto en que se da el reconocimiento de palabras: cuando para el niño

aun es difícil reconocer palabras (lectores poco hábiles) el contexto ejerce un rol fundamental en la comprensión, ya que tiene tiempo de inferir en ella e incluso facilitar ese reconocimiento de palabras. Cuando se habla de un lector diestro que lee con precisión y rapidez la influencia del contexto puede reducirse e incluso desaparecer, ya que el conocimiento de palabras es tan veloz que el contexto no tiene tiempo de inferir.

Page 12: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

11

2) Activación de los conocimientos previos: Estos nos permiten la posibilidad de inferir correctamente el mensaje del texto. En donde existen dos tipos de inferencias: a) Inferencia puente: Unen dos proposiciones, ya que de otro modo quedarían

desligadas.

b) Inferencias elaborativas: Construye un posible modelo de la situación o hipótesis.

De estos dos tipos, las inferencias puente son las que permiten comprender realmente lo que dice el texto.

3- Memoria operativa: Al leer coordinamos muchos procesos diferentes como

perceptivos, lingüísticos, cognitivos y también diferentes tipos de conocimientos implicados en la tarea: ortografía, fonológica, sobre el mundo/nosotros mismos.

Estas operaciones se realizan en el espacio de la memoria corto plazo que tiene una

amplitud y recursos limitados.

Más conocimientos

Previos

Hipótesis

Inferencias veraces

Menos conocimientos

Previos

Hipótesis

Inferencias más erróneas

Reconocimiento de

palabras

(Tiene mayor trabajo)

Contexto más

importante

Más tiempo

Lectores hábiles

-Precisión

- fluidez

Contexto menos

Relevante

Menor tiempo

Más conocimientos

Previos

Page 13: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

12

Si por alguna razón un lector no puede conservar en forma activa en la mente las primeras ideas que leemos, mientras lee e interpreta lo que viene, no se podría conectar unas ideas con otras y no se lograría la comprensión del texto como un todo global. En síntesis la comprensión es:

- Un proceso interactivo, pero con restricciones - Un proceso inmediato - Un proceso que permite compensaciones - Un proceso que tiende a saturar la capacidad de memoria operativa. - Un proceso que se facilita cuando es una actividad conjunta.

Un procedimiento de orientación constructivista que ha recibido un amplio reconocimiento es el propuesto por Solé (1992), que incluye las siguientes fases y modos de trabajo a partir de cualquier tipo de texto relevante para el alumno:

1. Actividades previas a la lectura:

a) Motivar: Los alumnos deben enfrentarse al texto sabiendo qué hacer y para qué hacerlo, así como sintiéndose capaces de ello, además de interesados.

b) Objetivos: La lectura debe proponerse siempre como una actividad funcional, que responda a una meta específica: Obtener información precisa sobre un tema dado, revisar un escrito propio, puro placer… Las estrategias y técnicas de lectura que se aborden más tarde estarán en consonancia con la meta concreta que se haya propuesto el alumno para su lectura con la finalidad del acto lector.

c) Activación del conocimiento previo: Antes de enfrentarse al texto, el profesor debe promover la activación del conocimiento previo necesario para su comprensión, para lo que puede recurrir a estrategias didácticas como la provisión de información general sobre el tema de la lectura y su discusión para crear un contexto mental compartido (Edwards y Mercer, 1988), animar a los alumnos a exponer ellos mismo y contrastar con los compañeros lo que saben en relación con el tema, etc.

d) Establecimiento de predicciones: A partir de los títulos y subtítulos, de las ilustraciones, de la identificación de la superestructura del texto, etc.

e) Promover preguntas sobre el texto: En relación con las predicciones elaboradas, se debe animar y ayudar a los alumnos a formular preguntas explicitas que la lectura, a continuación, deberá permitir responder.

Actividad

7- ¿A qué modelo da paso la unión de las teorías ascendente y descendente?

8- Construye una definición de comprensión de textos.

Page 14: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

13

2. Actividades durante la lectura.

a) lectura compartida: Siguiendo la propuesta de Palincsar y Brown en 1984 es decir, un

modelo de enseñanza recíproca, se procede a: - Formular nuevas predicciones y preguntas. - Plantear preguntas sobre lo ya leído que puedan formularse a potenciales nuevos

lectores del texto. - Aclarar dudas surgidas. - Resumir las ideas de los fragmentos leídos.

b) Lectura independiente: Los alumnos trabajan las mismas habilidades y destrezas de la lectura compartida, pero más tarde y de manera individual, empleando materiales expresamente seleccionados y/o adaptados

c) Errores y lagunas de comprensión: El profesor trata de que los alumnos tomen conciencia de que es preciso supervisar la propia comprensión, detectando los errores y tomando las medidas correctivas pertinentes; unas medidas que dependerán del objetivo que perseguiremos con la lectura y del grado de distorsión que el error introduce en el proceso, de conseguirlo. Son estrategias didácticas útiles con este fin al llevar la atención de los lectores sólo sobre los errores relevantes, dirigir el análisis del error que hace el alumno hacia el contexto textual en lugar de ofrecer la respuesta el propio profesor, etc. En cuanto a las estrategias de comprensión objeto de enseñanza, vienen a coincidir con las macroestrategias de control de la coherencia y la cohesión textual descritas en la primera parte.

3. Actividades posteriores a la lectura.

Como actividades finales, Solé propone la realización de actividades de comprensión

más o menos estándar, es decir, identificar y expresar la idea principal, elaborar el resumen del texto, elaborar un cuestionario sobre él que pueda pasarse a otros potenciales lectores en un examen, etc.

2. Modelo Holístico Según Alliende y Condemarín este modelo se utiliza mezclado con el método de destreza, el cual enseña a leer en forma comprensiva desde el principio. También plantea que en el aprendizaje de la lectura influyen las variables afectivas y las relaciones sociales. Este modelo trabaja a partir del uso del método llamado interrogación de textos de Josette Jolibert. Que tiene como objetivo aprender a interrogar textos para extraer su mensaje, y lo hace a través de:

Page 15: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

14

a) Exposición del texto completo b) La activación de los esquemas previos c) La anticipación d) La formulación de hipótesis e) Verificación de las hipótesis

En el proceso lector es muy eficaz la integración de ambos modelos (destreza y holístico) que al unirlo recibe el nombre de modelo integrado, conocido anteriormente como modelo interactivo.

2.1 Método de interrogación de textos Este método busca la comprensión de los textos a partir de seis niveles:

1) Noción de contexto: El niño mira y saca lo general del texto para ver de qué se trata. 2) Parámetros de la comunicación: consiste en tener en cuenta los factores de la

comunicación (emisor- código- canal). Con el objetivo de ver para quién es y qué quiere decir el texto.

3) Tipo de texto: Nos da información clave para saber de qué se trata el texto. (texto informativos, expositivos, etc.)

4) Superestructura: Es la forma del texto en cuanto a la estructuración espacial, es decir, la silueta del texto.

5) Microestructura: Son los componentes pequeños del texto, como letras, signos, etc. 6) Lingüística textual: Son las palabras que se utilizan en el lenguaje con que se habla.

Según este modelo hay claves para reconocer ciertos textos. Los cuales son recursos que se utilizan para comenzar a leer y ayudan a detectar la información del texto.

a) Clave visual de lámina: Utilizar dibujos en vez de palabras.

La es roja

b) Clave configuración: es la silueta de las palabras

sala paloma

Page 16: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

15

c) Clave fonética: Identificación de grafemas y fonemas conocidos. (Identificar el sonido

de la letra.)

d) Clave contextual: Completar oraciones con palabras que le den sentido al texto. Las _________________ son buenas. a) niño

b) perro c) niñas

e) Clave estructura: Identificar el género, número, desinencia, verbo, modo, etc.

Actividad 9- Nombra actividades a realizar previas a la lectura según el modelo

de Solé.

10- ¿Qué es método holístico?

11-¿Cuáles son las claves que ayudan a reconocer un texto según el

método holístico?

Page 17: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

16

3. Estructura de textos

Aunque a veces no parezca, los textos que se deben estudiar tienen una organización pensada para hacer más fácil la comprensión y recuerdo. Ejemplo: APRENDE A IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE TEXTO

A. Estructura del Texto: . Cada apartado explica una Idea principal, indicada en Sus TITULOS:

- cómo son los peces. - dónde viven. - cómo viven.

. Estos apartados desarrollan Distintos aspectos del TEMA GENERAL, que es el indicador Por el TITULO DEL TEXTO .Fíjate bien en que cada Apartado se divide en PARRAFOS: B. Ayudas para la Comprensión: . Ayudas extratextuales: A Menudo el autor incluye Elementos que no son Palabras. Para ayudarte a entender mejor el texto. .ayudas en el texto: También suele incluir ayudas En el propio texto, como son:

- títulos y subtítulos. - guiones y boliches. - letras en negrilla

. Los guiones, los boliches y Las letras en negrilla resaltan Datos importantes.

Page 18: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

17

Los textos de estudio tienen una organización pensada para hacer más fácil la comprensión y el recuerdo. Ejemplo:

Los peces ¿Cómo son los peces? Los peces son vertebrados ovíparos que tienen el cuerpo cubierto de escamas, tienen aletas y viven en el agua. En el cuerpo de los peces se distinguen varias partes: Cabeza, y tronco, cola y aletas. Todos los peces tienen varias aletas pectorales, que están detrás de la cabeza: las ventrales, que están en el vientre: la aleta dorsal, en la espalda: y la aleta caudal, que se encuentra en la cola. Las escamas de los peces son trasparentes, y hacen que su cuerpo sea brillante y, en algunos casos, que tengan colores muy vivos. ¿Dónde viven los peces? Los peces pueden vivir en los ríos, en los lagos y en el mar.

Los peces viven en los ríos y lagos se llaman peces de agua dulce. Son peces de agua dulce la trucha, la carpa y la perca.

Los peces viven en el mar se llama peces de agua salada. Son peces de agua salada el tiburón, el lenguado, el rodaballo, la merluza, el besugo, el bonito y el atún.

También hay peces pasan una parte de su vida en los ríos y otra parte en el mar. Así, los salmones nace en los ríos, pero al poco tiempo se dirigen hacia el mar, donde pasan casi toda su vida. Solamente vuelven a los ríos para desovar. En el mar, los peces pueden vivir a diferentes profundidades. Así hay peces como el cabracho, que viven a gran profundidad. Los peces abisales viven a más de mil metros de profundidad. ¿Cómo viven los peces? Los peces forman un grupo amplio y variado, pero todos viven de forma muy parecida.

Los peces pueden alimentarse de vegetales y animales. Hay peces carnívoros, omnívoros y herbívoros. Muchos peces se alimentan del Plancton, que son pequeños invertebrados y algas Microscópicas que flotan en el agua

Todos los peces respiran por branquias. Las Branquias o agallas están detrás de la cabeza. Gracias ella los peces pueden respirar bajo el agua, tomando el oxígeno que hay disuelto en ella.

Los peces se desplazan nadando. Suelen impulsarse Con la aleta caudal y cambiar de dirección con la otra aleta.

Las hembras de los peces ponen los huevos en las aguas, en las rocas o en el fondo de los ríos, lagos y mares. De los huevos nacen las crías, que se llaman alevines Como ve, efectivamente, los textos de estudio tienen siempre una estructura bien organizada

Page 19: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

18

1º Título

2º Subtítulos

3º Párrafos

4º Boliches

Al seguir este método para estudiar un texto, será más fácil comprenderlo. Pero… ¿ha entendido qué hay que hacer? Escriba los pasos a seguir:

LOS PECES

¿Cómo Son?

¿Dónde Viven?

¿Cómo viven?

Todos los peces viven en forma parecida

Las hembras de los peces ponen huevos

Se alimentan de vegetales y de animales

Respiran por branquias

Se desplazan nadando

1. Examine en primer lugar el título. 2. Lea con atención los títulos de todos los apartados. 3. Cuando ya tenga una idea general, lea cada apartado, párrafo a párrafo (si hay dibujos o Figueras explicativas, míralas con atención) 4. En cada párrafo, presta atención a boliches, guiones, letra negrilla, etc.

Page 20: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

19

Trabaje ahora sobre este nuevo texto, siguiendo los pasos anteriores.

Los ecosistemas

¿Qué es un ecosistema? En los diferentes lugares de nuestro planeta viven distintos seres vivos. Por ejemplo, en el desierto viven camellos y zorros, y en el polo norte viven osos polares y focas. Cada uno de estos lugares tiene características diferentes. Así, en el desierto hace mucho calor, casi no hay agua y el suelo está cubierto de nieve. Un ecosistema está formado por un lugar y el conjunto de seres vivos que habitan en el mismo. Así, el ecosistema del desierto está formado por el propio desierto y los seres vivos que habitan en él.: camellos, zorros, serpientes, palmeras, etc. Los ecosistemas pueden tener tamaños muy diferentes: una pequeña charca de un bosque es un ecosistema y el bosque a su vez, es también un ecosistema. El ecosistema más grande y complejo es el planeta tierra en su conjunto.

Los componentes del ecosistema Los componentes de cualquier ecosistema son: los seres vivos y las condiciones físicas del lugar.

- Los seres vivos más abundante en un ecosistema son los

animales y las platas. Además, puede haber otros seres vivos, como los hongos o las algas, que no son ni animales ni plantas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora.

Los componentes del Ecosistema

Los Seres Vivos En Lugar

Animales Plantas Otros seres vivos

Temperatura Precipitaciones Sueldo Agua Luz

Page 21: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

20

- Las condiciones físicas de un lugar son la temperatura, las precipitaciones, el suelo, el agua y la luz. Todos estos elementos influyen en la flora y la fauna de un ecosistema, y viceversa. Así, un oso polar no puede vivir en un ecosistema con temperaturas altas, pero un exceso de animales herbívoros provoca la disminución de la cubierta vegetal.

Las relaciones entre los seres vivos

En el ecosistema

Las relaciones más importantes entre los seres vivos son las que se establecen por la alimentación. Los seres vivos de un ecosistema se alimentan unos de otros. Por ejemplo, los lobos se alimentan de cabras monteses y estas cabras comen hierbas.

Todos los seres vivos de un ecosistema que se alimentan uno de otros forman una cadena alimentaria. Así, por ejemplo, los lobos las cabras montesas y las hierbas forman una cadena alimentaria.

En un ecosistema puede haber muchas cadenas alimentarias. Por ejemplo, en la montaña, además de la cadena alimentaria de los lobos, las cabras y las hierbas, puede haber otra cadena formada por águilas, los conejos y las hierbas.

Page 22: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL LENGUAJE LECTORcursos.iplacex.cl/CED/IPL7102/S1/ME_1.pdf · 2 1. Metodología para enseñar y aprender a leer. Para el que el lenguaje sea completo

Semana 1

21

BIBLIOGRAFÍA Alliende, F y Condemarín M. (1982) “La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo” Ediciones Andrés Bello. Brown AL y Palincsar, AS (1989). “Guiando, el aprendizaje cooperativo y la adquisición de conocimientos individual”. Ediciones Resnick. Condemarín M. (1991) “Integración de dos modelos en el desarrollo del lenguaje oral y escrito” Revista lectura y vida. Cuetos F. (1980) Psicología de la lectura. Ediciones Aljibe. Edwards D y Mercer N, 1988 “El conocimiento compartido”. El desarrollo de la comprensión en el aula. Ediciones Paidós. Fernández, A. (2003). Aprender a leer: una tarea de todos y de siempre. Enero 10, 2015. De Revista científica Umbral Sitio web: http://www.reduc.cl/wp-content/uploads/2014/08/APRENDER-A-LEER.pdf Jolibert J, (1998) “Interrogar textos auténticos. Vivencias en el aula”. Ediciones Dolmen. Solé I. (1992) “Estrategias de lectura” Ediciones Graó.