1
TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS O DEL PACIENTE CON PSORIASIS? PENSANDO EL ROL DE LA FARMACOGENÉTICA Y LA FARMACOGENÓMICA Marchesi C, Carmona Cuello LE, Garcia Pazos ML, Saposnik M, Ubogui J. Psoriahue. [email protected] INTRODUCCION: CASO CLINICO: EVOLUCION Y TRATAMIENTO: COMENTARIOS: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, inmunológicamente mediada y con predisposición genética. Afecta 1,5 al 3% de la población con un importante impacto en la calidad de vida. Desde el punto de vista genético es poligénica y multifactorial, lo que condiciona la edad de inicio, las manifestaciones clínicas y la variabilidad en la respuesta terapéutica. El avance en el campo de la farmacogénetica y la farmacogenómica promete, a través de biomarcadores no invasivos, optimizar y predecir la respuesta clínica de los distintos tratamientos instaurando terapias individualizadas que incrementen el costo beneficio, minimicen efectos tóxicos y aumenten la eficacia. Paciente de 32 años de edad , norteamericana, con antecedentes de psoriasis vulgar leve desde la infancia sin compromiso articular. Realizó múltiples tratamientos tópicos, PUVA y etanercept durante 10 meses en el año 2008 y desde hacía tres meses al momento de la consulta. Derivada de otra institución para realizar fototerapia UVBnb como coadyuvante del tratamiento biológico por persistencia de lesiones. Al examen físico presentaba placas con leve eritema, escamas e infiltración localizadas en miembros superiores e inferiores. Laboratorio de rutina: dentro de parámetros normales. HIV, HVB y HVC (-). FAN (-). PPD 0mm. Rx de tórax: normal. A las 30 sesiones de UVBnb, dada la buena evolución y debido a la extensión de su enfermedad, se suspendió el agente biológico continuando con fototerapia 2 veces por semana como mantenimiento. Intra- tratamiento desarrolló nuevas lesiones pasando a esquema trisemanal asociado a tratamiento tópico. Ante la falta de respuesta se indicó metotrexate (MTX) 15mg/semanales. Se evidenció mejoría clínica con respuesta completa a las 12 semanas y estabilidad de la misma luego de 12 meses de tratamiento. El interés del caso radica en enfatizar la buena respuesta evidenciada con un tratamiento sistémico tradicional de bajo costo. También, plantear la posibilidad en un futuro de una clasificación en base a mecanismos moleculares más que a un fenotipo clínico, permitiendo el desarrollo de un modelo de terapia dirigida que otorgue mayor posibilidad de éxito y menos efectos adversos. de POSTER: 41 FOTO 1 y 2. Previo al inicio del MTX FOTO 3 y 4. Semana 12 de MTX 1 2 3 4 Bibliografía: 1.R.T. Woolf, S.L. West, M. Arenas-Hernandez, et al. Br J Dermatol 2012; 167: 165- 73. 2.C. Ryan, A. Menter and R. B. Warren. Mol Diagn Ther 2010; 14 (2): 81-93.

INTRODUCCION:

Embed Size (px)

DESCRIPTION

N º de POSTER: 41. TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS O DEL PACIENTE CON PSORIASIS? PENSANDO EL ROL DE LA FARMACOGENÉTICA Y LA FARMACOGENÓMICA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION:

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS O DEL PACIENTE CON PSORIASIS?

PENSANDO EL ROL DE LA FARMACOGENÉTICA Y LA FARMACOGENÓMICA

Marchesi C, Carmona Cuello LE, Garcia Pazos ML, Saposnik M, Ubogui J.Psoriahue.

[email protected]

INTRODUCCION:

CASO CLINICO:

EVOLUCION Y TRATAMIENTO:

COMENTARIOS:

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, inmunológicamente mediada y con predisposición genética. Afecta 1,5 al 3% de la población con un importante impacto en la calidad de vida. Desde el punto de vista genético es poligénica y multifactorial, lo que condiciona la edad de inicio, las manifestaciones clínicas y la variabilidad en la respuesta terapéutica. El avance en el campo de la farmacogénetica y la farmacogenómica promete, a través de biomarcadores no invasivos, optimizar y predecir la respuesta clínica de los distintos tratamientos instaurando terapias individualizadas que incrementen el costo beneficio, minimicen efectos tóxicos y aumenten la eficacia.

Paciente de 32 años de edad , norteamericana, con antecedentes de psoriasis vulgar leve desde la infancia sin compromiso articular. Realizó múltiples tratamientos tópicos, PUVA y etanercept durante 10 meses en el año 2008 y desde hacía tres meses al momento de la consulta. Derivada de otra institución para realizar fototerapia UVBnb como coadyuvante del tratamiento biológico por persistencia de lesiones.Al examen físico presentaba placas con leve eritema, escamas e infiltración localizadas en miembros superiores e inferiores. Laboratorio de rutina: dentro de parámetros normales. HIV, HVB y HVC (-). FAN (-).PPD 0mm. Rx de tórax: normal.

A las 30 sesiones de UVBnb, dada la buena evolución y debido a la extensión de su enfermedad, se suspendió el agente biológico continuando con fototerapia 2 veces por semana como mantenimiento. Intra-tratamiento desarrolló nuevas lesiones pasando a esquema trisemanal asociado a tratamiento tópico. Ante la falta de respuesta se indicó metotrexate (MTX) 15mg/semanales. Se evidenció mejoría clínica con respuesta completa a las 12 semanas y estabilidad de la misma luego de 12 meses de tratamiento.

El interés del caso radica en enfatizar la buena respuesta evidenciada con un tratamiento sistémico tradicional de bajo costo. También, plantear la posibilidad en un futuro de una clasificación en base a mecanismos moleculares más que a un fenotipo clínico, permitiendo el desarrollo de un modelo de terapia dirigida que otorgue mayor posibilidad de éxito y menos efectos adversos.

Nº de POSTER: 41

FOTO 1 y 2. Previo al inicio del MTX

FOTO 3 y 4. Semana 12 de MTX

1 2

3 4

Bibliografía: 1.R.T. Woolf, S.L. West, M. Arenas-Hernandez, et al. Br J Dermatol 2012; 167: 165-73.2.C. Ryan, A. Menter and R. B. Warren. Mol Diagn Ther 2010; 14 (2): 81-93.