Introducción a Chuang Tsé, Elisa Aliaga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Introducción a Chuang Tsé, Elisa Aliaga

    1/3

    Introducción a Chuang Tsé

    Desde el 550 a.C. al 250 a C. se desarrolló el período clásico de la filosofía china. Chuang

    Tsé vivió a finales de esa época. Nació el !0 o !5 a C. en la actual Coa"ian# otros

    autores sugieren $ue en %hargiu# en la provincia de &enan. 'alleció el 2(0 o 2)! a C.

    Tra*a+ó en su pue*lo natal co,o funcionario de estado un corto tie,po. -asó la ,aor

    parte de su vida retirado en po*re/a voluntaria. %e sa*e $ue no aceptó un alto cargo en

    el estado de entonces $ue lo recha/ó con su hu,or característico.

    Tuvo una estrecha a,istad con el filósofo &ui %hi# de la escuela de las nor,as# usó

    ,uchas de las ideas ,etafísicas de su a,igo# cua filosofía era opuesta a la de él. Chuang Tsé# co,prendió $ue su

    propio pensa,iento no era co,pleto por sí ,is,o# sin la oposición1 de la de &ui %hi# por el principio de

    co,ple,entariedad usó ,uchas de las ideas ,etafísicas de ese filósofo.

    a o*ra de Chuang Tsé se co,pone de 3 li*ros interiores1# los cuales se atri*uen con seguridad a él# 2) li*ros

    e"teriores1 4 li*ros varios1 $ue fueron redactados por sus discípulos o sus seguidores. 6n nuestra época se

    conservan sólo .

    6n el a7o 323# un e,perador de la dinastía Tang# confirió a Chuang Tsé el título de 8erdadero clásico del país de las

    flores del sur1. Desde entonces fue convertido en un autor canónico de la religión taoísta.

    6l funda,ente de su pensa,iento# co,o en todas las corrientes taoístas# es el Tao el 9u 9ei# *asada en la síntesis

    supre,a de todos los contrarios# ci,entada en el principio de :in :ang.

    %u o*ra es una antología del pensa,iento# plagado de un hu,or irónico# e"ento de crueldad# prepotencia

    agresividad. ;eal/a con ingenio literario e i,parcial tolerancia su visión filosófica. $ue no se puede no,*rar# $ue está ,ás allá

    de todas las cosas e"istentes# $ue no puede ser trans,itido por ,edio de pala*ras ni con el silencio > uno podía

    co,prender co,o vivir. 8ivir sola,ente con el Tao del ho,*re1# era descarriarse.

  • 8/19/2019 Introducción a Chuang Tsé, Elisa Aliaga

    2/3

    el si,ple *ien# con el cual uno está dotado por el ,ero hecho de e"istir.

    6l secreto del ca,ino de Chuang Au# es el noBhacer# Wu Wei# $ue ense7a a no estar pendiente de resultados. %i uno

    está en ar,onía con el Tao cós,ico1# la respuesta $uedará clara cuando llegue el ,o,ento de actuar# dado $ue uno

    actuará con arreglo al ,odo divino espontáneo# $ue es el propio del Tao# la fuente de todo *ien.

    Chuang Tsé o*serva $ue la si,ple virtuosidad carece de significado de aspectos profundos en el individuo la

    sociedad. 6l ho,*re virtuoso es a$uél en el $ue el Tao acta sin i,pedi,entos.

    a verdadera tran$uilidad *uscada por el &o,*re del Tao1# es la tran$uilidad de la acción en la no acción# $ue

    transciende la división entre la actividad la conte,plación# entrando en unión con el invisi*le Tao# lo $ue significa el

    a*andono de la necesidad1 de ganar.

    a hu,ildad esencial $ue predica Chuang Tsé# es a$uella en $ue el ho,*re es consciente de su insignificancia se

    olvida por co,pleto de sí ,is,o. 6s hu,ildad cós,ica1 por$ue está enrai/ada en la naturale/a de las cosas# está

    repleta de vida consciencia de todos los seres vivos.

    6l verdadero carácter del u ei# es la actividad perfecta# por$ue es un acto sin actividad# un acto en ar,onía con la

    Totalidad# $ue tiene un carácter incondicional $ue no está supeditado a nuestras teorías o ideas.

    @n ho,*re sa*io es a$uel $ue reconoce ser co,o los de,ás ho,*res1. %ólo difiere de los de,ás# por$ue está

    centrado en el Tao no en sí ,is,o. -ero no sa*e en $ué for,a es diferente1.

    'ue Chuang Tsé# $uien introdu+o verdadera,ente las ense7an/as de ao Tsé en la filosofía china.

  • 8/19/2019 Introducción a Chuang Tsé, Elisa Aliaga

    3/3

    ha encontrado el Tao. as personas verdaderas no te,ían la soledad# no reali/a*an acciones heroicas# ni hacían

    proectos. -odrían elevarse a grandes altitudes por$ue no se arrepentirían si fracasaran# ni se sentirían orgullosos

    cuando acertaran. %a*ían atravesar el agua sin ,o+arse# el fuego# sin $ue,arse. No so7a*an estando dor,idos

    estando despiertos no se preocupa*an. %us ali,entos eran sencillos su respiración# profunda. No conocían la alegría

    de vivir# ni el te,or de la ,uerte. Ecepta*an con serenidad lo $ue venía# lo $ue se i*a lo de+a*an irse# sin pensar

    ,ás en ello. 6sto es no reconocer el %entido por ,edio de la consciencia no $uerer ,e+orar lo Celestial ,ediante lo

    hu,ano.

    6l sépti,o li*ro# Destinado al uso de rees príncipes1# ha*la del te,a de go*ernar por el de noBgo*ernar. 6l ho,*re

    supre,o utili/a su cora/ón co,o un espe+o? refle+a# no retiene1.

    Chuang Tsé reali/a un perfecciona,iento del taoís,o de ao Tsé# por$ue da ,étodos $ue aportan una solución a los

    pro*le,as psicológicos de su tie,po. Nos hace vislu,*rar las concepciones taoístas# con agudas poéticas pará*olas.

    -ara él# ta,*ién el ,undo ,anifestado es un +uego ilusorio. Co,o gran parte de lo $ue trans,ite *a+o su no,*re# no

    es de su producción# se supone $ue tuvo discípulos. 6+erció una influencia enor,e so*re la filosofía la literatura# la

    $ue se evidencia en la literatura ,eridional la poesía Chu# refle+an la ad,iración por su filosofía poética por su

    contenido ideológico.

    Elisa Aliaga

    6"tractado de

    Gerton# Tho,as.B El camino de Chuang Tsé.B %irio

    -reciado I. I7aHi.B Chuang Tsé. =airós