11
Guía: Nivel Introducción a la ecología de Comunidades 1º medio, 2013. Tiempo Aproximadamente 4 horas. Pondere 1. Qué significa comer "en la parte inferior de la cadena alimentaria" en una trama alimentaria? …………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Por qué un ecólogo le recomendaría comer en la base de la cadena alimentaria? …………………………………………………………………………... ……………………………….................................... .............................. 3. ¿Qué son los predadores? ¿Son predadores los humanos? ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………................ .. Materiales • Fotocopia de algunos de los habitantes de una comunidad chaparral (Figura 1) Objetivos 1. Familiarizarse con las interacciones en las comunidades ecológicas. 2. Desarrollar una comprensión de las comunidades biológicas analizando una comunidad chaparral, compuesta de muchas especies diferentes. 3. Distinguir entre red alimenticia y cadena alimenticia y entre rol y nicho. 4. Identificar los niveles tróficos de las comunidades Información 1. En esta lección, consideraremos algunos de los organismos que viven en una comunidad chaparral y las interacciones entre ellos. Chaparral consiste en arbustos gruesos y árboles bajos. 2. Una comunidad biológica son grupos de organismos de 2 o más tipos diferentes que viven juntos en la misma área geográfica, donde interactúan unos con otros.

Introducción a la ecología de comunidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una guía introductoria sobre la ecología de comunidades. Se toma como ejemplo a la comunidad chaparral de USA y, sobre la bases de una imagen con datos numéricos de una comunidad chaparral tipo, los alumnos resuelven los problemas planteados en la guía.

Citation preview

Page 1: Introducción a la ecología de comunidades

Guía:Nivel

Introducción a la ecología de Comunidades1º medio, 2013.

Tiempo Aproximadamente 4 horas.

Pondere 1. Qué significa comer "en la parte inferior de la cadena alimentaria" en una trama alimentaria?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué un ecólogo le recomendaría comer en la base de la cadena alimentaria?

…………………………………………………………………………...………………………………..................................................................3. ¿Qué son los predadores? ¿Son predadores los humanos?…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………..................Materiales • Fotocopia de algunos de los habitantes de una comunidad

chaparral (Figura 1)Objetivos 1. Familiarizarse con las interacciones en las comunidades

ecológicas.2. Desarrollar una comprensión de las comunidades biológicas

analizando una comunidad chaparral, compuesta de muchas especies diferentes.

3. Distinguir entre red alimenticia y cadena alimenticia y entre rol y nicho.

4. Identificar los niveles tróficos de las comunidades

Información

1. En esta lección, consideraremos algunos de los organismos que viven en una comunidad chaparral y las interacciones entre ellos. Chaparral consiste en arbustos gruesos y árboles bajos.

2. Una comunidad biológica son grupos de organismos de 2 o más tipos diferentes que viven juntos en la misma área geográfica, donde interactúan unos con otros.

Page 2: Introducción a la ecología de comunidades

Ejercicio 1 Examine la comunidad Chaparral1. La Figura 1 de la página 2 muestra la comunidad que estudiaremos. Cada organismo está identificado por un Nº encerrado en un círculo; los números bajo cada organismo indican las criaturas que comen estos organismos.

Figura 1. Organismos en una comunidad chaparral. (Página 2)

Page 3: Introducción a la ecología de comunidades
Page 4: Introducción a la ecología de comunidades

2. Cada organismo en la figura 1 representa una población entera de tales organismos que están viviendo en la comunidad Chaparral.

Ejercicio 2 Rol de los organismos en la comunidadAntecedentes 1. Muchas cadenas alimentarias están ensambladas en una red

trófica. El término cadena alimentaria describe la transferencia de materia y energía desde las plantas verdes (algas en el mar) a una serie de animales. Se transfiere la materia y la energía cuando los animales comen las plantas o comen a otros animales. Una cadena de alimento describe un sistema linear particular de relaciones (A come a B, B come a C, etc.). Las cadenas de alimento son instantáneas en el espacio y en el tiempo. La composición de una cadena en cualquier momento dado está determinada por el tipo de organismos específicos que han sido comido por animales individuales recientemente (Nota del profesor: se le revisa a un animal de una comunidad el contenido estomacal para revisar lo que comió).

2. Puesto que los animales consumen generalmente más de un tipo de organismo, y diversos tipos de organismos compiten para los mismos recursos alimenticios, es probable que cada animal sea parte de cadenas de alimento múltiples, o sea, una red alimenticia o trófica. Una red trófica ilustra estas interconexiones complejas en las relaciones de alimentación en una comunidad. Puedes ver algo de esta complejidad en la figura 2, que ilustra una parte de la red trófica en la comunidad chaparral.

.

Page 5: Introducción a la ecología de comunidades

Figura 2. Una porción de la red trófica en la comunidad chaparral.

Has esto 1. Dibuje 2 diferentes cadenas alimenticias presentes en la red trófica de la página anterior, usando óvalos, similares a los dibujados en la hoja anterior. Dibuje o pegue a los organismos que componen la cadena en sus respectivos eslabones.

Antecedentes 4. Todos los tipos de organismos en la comunidad chaparral son miembros de una misma red trófica. Las plantas, llamados productores, están en la base de esta red. Las plantas usan como materia prima al agua y el Dióxido de carbono (más fotones presentes en la energía lumínica) para producir moléculas orgánicas –glúcidos- mediante un proceso llamado Fotosíntesis. Los fotosintetizadores son llamados productores debido a que ellos, junto con quimiosintetizadores, tienen la capacidad de convertir moléculas inorgánicas en moléculas orgánicas. El resto de los organismos obtienen sus moléculas orgánicas, directa o indirectamente de los productores

Has esto 2. A continuación, enumera los productores de esta comunidad chaparral.

3. Define un consumidor y consumidor primario.

Page 6: Introducción a la ecología de comunidades

4. Define predador y presa.

5. ¿Qué es un súper depredador? ¿Hay algún súper depredador en esta comunidad? Si es así, ¿cuáles son?

6. Decomponedores son parte esencial del ciclo natural. ¿Qué hacen los descomponedores?

7. ¿Cuáles son los seis tipos de organismos en la comunidad chaparral que tienen como nicho real descomponer?

Has esto 8. Clasifica a 3 organismos de cada nicho de la comunidad chaparral y regístralos en la siguiente tabla según su función. Y compara los resultados con los del curso.

Tabla . Número de tipos de organismos en cada nicho ecológico

Ejercicio 3 Niveles tróficos en la Comunidad

Has esto 1. Cada vez que un organismo preda sobre otro, éste obtiene tanto materia como energía. Desafortunadamente, la cantidad de energía que se degrada en el proceso de transferencia de energía es mucho mayor que la cantidad de energía transferida. Discute con algún compañero que proporción de energía en promedio es transferida de un nivel a otro en una cadena alimenticia. Escribe aquí tu conclusión. (infórmate en pág. 149, libro guía)

Predador Presa Consumidor primario

Productor Descomponedor

Nº de organismos

Page 7: Introducción a la ecología de comunidades

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La degradación de energía en cada nivel trófico limita el tamaño de una cadena alimenticia. ¿Cuál es el tamaño típico (nº de eslabones) de una cadena alimenticia de la comunidad chaparral?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Cada nivel en una cadena alimenticia consiste en un tipo de organismo (Una especie). Todos los organismos de ese tipo contienen una cantidad total de materia y energía, la cual está teóricamente disponible para los animales del próximo nivel superior. La Biomasa es el peso seco total de todos los organismos presentes en un nivel trófico particular de una comunidad biológica. Considerando lo que ya sabes sobre la transferencia de energía, ¿cómo debería ser la cantidad de biomasa en cada nivel trófico de una cadena alimentaria? ¿mayor o menor que en nivel anterior? Justifica tu respuesta

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

Ejercicio 4 Interacciones en la Comunidad Chaparral

Antecedentes 1. Los organismos de una comunidad tienen muchas interacciones entre ellos y con su ambiente, además de sus relaciones tróficas. Ejemplos de algunas de estas interacciones se dan a continuación. Por ejemplo, el lugar…….

• …donde los organismos encuentran protección.

Page 8: Introducción a la ecología de comunidades

• ….donde encuentran agua• ….donde encuentran alimento• ….donde y cómo encuentran pareja• ….donde paren a sus hijos• ….donde reciben ayuda y cómo la reciben• ….donde recibe protección y contra quien. • ….donde compite por alimento.

Has esto 2. La especialidad varía con cada tipo de organismo y su situación en particular. Todas las funciones que un organismo juega en la comunidad, no sólo las relaciones tróficas, son llamadas nicho del organismo. Describe tres ejemplos en la comunidad chaparral en las cuales un organismo ayuda a otro. ¿Qué clase de ayuda puedes esperar que sea provista en cada caso?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Suponiendo que todos los puercoespines de la comunidad chaparral fueran eliminados repentinamente por una enfermedad, ¿cómo podría afectar a los zorros y a los gatos salvajes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo podrían ser afectados las hierbas y los arbustos por la pérdida de los puercos espines?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Suponiendo que los helechos tuvieran una gran productividad anual y se dispersaran a través del bosque. ¿Qué efectos podría tener esto sobre las ardillas, insectos y venados?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: Introducción a la ecología de comunidades

6. Toda la materia es reciclada a través de la comunidad. Por ejemplo, el agua que es tomada por los organismo es liberada, algunas veces al aire como vapor de agua, otras veces como orina y fecas al suelo. El agua cicla a menudo a través de varios cuerpos de agua y se colectará eventualmente en el aire como vapor de agua. En la atmósfera el agua eventualmente forma nubes y retorna a la tierra a través de las precipitaciones. Las plantas y los animales pueden entonces beberla una y otra vez. ¿Hay un ciclo similar para el carbono, nitrógeno y para cada uno de los otros átomos que constituyen los seres vivos? Explique.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Para el caso de la energía es diferente. La energía pasa a

través de la tierra en un viaje unidireccional. Es renovada

diariamente, y si no fuera así, la vida en la tierra no llegaría

muy lejos. ¿Cuál es la principal fuente de energía para casi todos los seres vivos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Cómo es usada la energía solar para construir moléculas orgánicas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Por qué una planta sintetiza azúcares? ………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. ¿Por qué decimos que todos los consumidores son dependientes de los productores?

Page 10: Introducción a la ecología de comunidades

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11. Por último usted, como muchos otros organismos heterótrofos, realiza los procesos de intercambio gaseoso (inhala oxígeno y liberan dióxido de carbono) y de respiración celular en las mitocondrias. ¿Realizan estos procesos las plantas y otros organismos autótrofos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. A continuación se le entregarán 4 conceptos erróneos o ideas equivocadas que algunos alumnos tienen sobre el tema de comunidades ecológicas.Usted deberá investigar la idea científica y anotarla con sus propias palabras en el espacio adjunto en la tabla.

Idea errónea Idea científica

1. Algunas especies viven independientemente dentro

de una comunidad.

2. Los organismos en una comunidad ecológica viven

en harmonía.

3. La vida continúa hoy en día como lo fue en el

pasado.

4. Una población se compone de todos los organismos

que viven en un área geográfica determinada.

Santillana 1º Medio: Pags. 114-126 y 142-149