7
 CARRION CON LA ACREDITACIÓN HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA”  I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera 1.2 Código de la Asignatura  1.3 Ciclo 1.4 Semestre Académico 1.5 Total de horas Teóricas:  Prácticas:  1.6 Docente Coordinador:  1.7 Docentes Colaboradores  II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La presente asignatura es de naturaleza teórico-práctica, donde se brinda los conocimientos básicos y necesarios referentes a la especialidad de fisioterapia desde sus inicios en la humanidad como en las civilizaciones antiguas: egipcias, griegas, orientales y otras; pasando por los métodos tradicionales termales: baños termales, fango terapia, y la masoterapia; dándose a conocer las ramas de la fisioterapia y también los integrantes del equipo Interdisciplinario y Multidisciplinario que lo conforman. De esta manera los futuros profesionales técnicos de fisioterapia tendrán un panorama mucho más amplio del campo en que se desenvuelve esta especialidad. III. COMPETENCIA  Analiza las diferentes áreas que conforman la terapia física de esta manera conocerá el campo de acción de cada una de ellas, tendiendo una visión y orientación mucho mas integral y despertar así su vocación por alguna de ellas. Así mismo desarrollara su capacidad de crítica, de trabajo en equipo, mostrando tener iniciativa, creatividad ante nuevas situaciones y gran capacidad de adaptación y liderazgo SÍLABO DE INTRODUCCION A

Introduccion a La Fisioterapia.- (Por Competencias)

Embed Size (px)

Citation preview

Plantilla slabo 2011 UCCI

SLABO DE INTRODUCCION A LA FISIOTERAPIA

I. DATOS GENERALES1.1 Carrera

1.2 Cdigo de la Asignatura

1.3 Ciclo

1.4 Semestre Acadmico

1.5 Total de horasTericas:Prcticas:

1.6 Docente Coordinador:

1.7 Docentes Colaboradores

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURALa presente asignatura es de naturaleza terico-prctica, donde se brinda los conocimientos bsicos y necesarios referentes a la especialidad de fisioterapia desde sus inicios en la humanidad como en las civilizaciones antiguas: egipcias, griegas, orientales y otras; pasando por los mtodos tradicionales termales: baos termales, fango terapia, y la masoterapia; dndose a conocer las ramas de la fisioterapia y tambin los integrantes del equipo Interdisciplinario y Multidisciplinario que lo conforman. De esta manera los futuros profesionales tcnicos de fisioterapia tendrn un panorama mucho ms amplio del campo en que se desenvuelve esta especialidad.

III. COMPETENCIA

Analiza las diferentes reas que conforman la terapia fsica de esta manera conocer el campo de accin de cada una de ellas, tendiendo una visin y orientacin mucho mas integral y despertar as su vocacin por alguna de ellas. As mismo desarrollara su capacidad de crtica, de trabajo en equipo, mostrando tener iniciativa, creatividad ante nuevas situaciones y gran capacidad de adaptacin y liderazgo

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.Unidad I: MEDICINA FISICA: Historia de la Medicina FsicaTotal de Horas:15Teora:15Prctica:

SEMANACONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

1Presentacin.Generalidades del curso.Breve historia de la evolucin de la medicina fsica contempornea y moderna; hasta la actualidad.Los estudiantes organizan la informacion en forma secuencial (historica) en relacion al cursoAsume la importancia de los procedimientos de fisioterapia y sus beneficios.Valora los conocimientos adquiridos

2Breve historia de la medicina fsica en el Per y su aplicacin en las diferentes regiones

3Niveles de atencin.Definicin, descripcin.Programas de rehabilitacin.Definicin, descripcin y su aplicacin

4Terapia fsica:Concepto, objetivos, alcances Clasificacin actual de las terapias.

5Ramas de la terapia fsica:T.F NeurolgicaT.F TraumatolgicaT.F Reumatolgica.T.F CardiovascularT.F RespiratoriaT.F Esttica

Unidad II: : ORGANIZACIN DE UN GABINETE DE FISOTERAPIATotal de Horas:15Teora:12Prctica:03SEMANACONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

6Equipo Inter y Multidisciplinario: Medico Fisiatra Terapeuta Fsico Terapeuta Ocupacional Terapeuta de Lenguaje Tcnico Fisioterapia y Rehabilitacin Psiclogo Nutricionista Asistenta Social

7Espacio fsico:UbicacinDimensionesIluminacinVentilacinVas de accesoBarrearas arquitectnicas

8Equipos elctricos y mecnicos: Trmicos: Compresas calientes, rayos infrarrojos, parafina. Corrientes: TENS e Interferencial, UltrasonidoEquipos Mecnicos: Escalera teraputica Barras paralelas Bicicleta estacionaria Escalera sueca

9Visita al gabinete de fisioterapia .Local 7811

10Evaluacin Parcial

Unidad III: TERAPIA FISICA EN ESPECIALIDADES MDICAS ITotal de Horas:12Teora:12Prctica:SEMANACONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

11Breve resea sobre las enfermedades neurolgicas: Hemiplejas y Paraplejas; Definicin, caractersticas y principios bsicos de tratamientoBreve resea sobre la Enfermedad de Parkinson: Definicin, caractersticas y principios bsicos de tratamiento

12Breve resea sobre las enfermedades traumatolgicas: Definicin, etiologa, signos y sntomas, diagnostico y principios bsicos de tratamiento de las contusiones esguinces y fracturas

13Breve resea sobre las enfermedades cardiovasculares: Infarto del miocardio y arterioesclerosis Definicin, caractersticas y principios bsicos de tratamiento

14Breve resea sobre las enfermedades respiratorias: Enfermedades pulmonares obstructivas crnicas Definicin, caractersticas y principios bsicos de tratamiento

Unidad IV: TERAPIA FISICA EN ESPECIALIDADES MEDICAS IITotal de Horas:12Teora:09Prctica:03SEMANACONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

15Breve resea sobre las enfermedades reumticas: Artritis reumatoide y osteoartrosis. Definicin, caractersticas

16Breve resea sobre las principales lesiones deportivas: En futbol, en Bsquet, en voley, en natacin etc. Definicin, caractersticas Practica dirigidaMasoterapia relajante

17Alteraciones posturales: Escoliosis, cifosis, lordosis. Definicin, caractersticas

18Masoterapia descontracturanteDefinicin, caractersticas, tcnica de aplicacinPractica dirigida

19EVALUACIN FINAL

20EXAMEN SUSTITUTORIO O RECUPERACIN

V. METODOLOGAMtodos activos Donde se promueve que los estudiantes sean los actores del proceso enseanza Aprendizaje. Mtodos activos colectivizados:Desarrollo de prcticas grupales.Mtodo de la discusin controversial.

Mtodos activos individualizados:Mtodo de problemas.

VI. EVALUACINUNIDADSEMANARUBROSINSTRUMENTOS

I1-5Conocimiento: Utiliza metodos, conceptos en los casos planteados sobre la historia de la medicina fisica.De conocimiento:Cuestionario

De Producto:Rbrica de evaluacin.

Producto:Distingue el campo de accin de cada una de los integrantes del equipo interdisciplinario y multidisciplinario de salud; determinando los casos donde puede intervenir de acuerdo a su perfil profesional

II6-9Conocimiento:

Producto:

EVALUACIN PARCIAL Semana 10

III

IV

Evaluacin final Semana 19

Examen Sustitutorio - Recuperacin

OBTENCIN DEL PROMEDIOFRMULAPESOPROMEDIO FINAL

Promedio(EV1+EV2+EV3+EV4) (Conocimientos desempeo)33.33%

PROM. DE TRABAJOS (Productos)33.33%

EXAMEN DE UNIDAD 1 -233.33%

La frmula contempla los siguientes rubros:RUBROSDescripcin

EV1 , EV2 (Evaluacin de conocimientos)Exmenes tericos, Controles de lectura

EV3, EV4 (Evaluacin de desempeo)Desempeo en las prcticas, Exposiciones, Practicas Dirigidas,

Trabajo (Evaluacin de producto)Informe de prcticas, Monografas, Investigacin,

Examen de Unidad 1 - 2Evaluaciones Parciales y Finales

VII. BIBLIOGRAFA (Segn Vancouver)7.1BSICA Neumann, Donald 1 edicion 2007 editorial Paidotribo. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACION FISICA

LIBROS:Jimnez Murillo L, Montero Prez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: gua teraputica. 2 ed. Madrid: Elsevier; 2005.Captulo de libroAutor/es del captulo. Ttulo del captulo. En*: Director/Coordinador/Editor del libro. Ttulo del libro. Edicin. Lugar de publicacin: Editorial; ao. Pgina inicial-final del captulo.Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual de Diagnstico Mdico. 5 ed. Barcelona: Masson; 2004. p.183-90.Artculo estndarEjemplo: Sosa Henrquez M, Filgueira Rubio J, Lpez-Harce Cid JA, Daz Curiel M, Lozano Tonkin C, del Castillo Rueda A et al. Qu opinan los internistas de la osteoporosis?. Rev Clin Esp. 2005; 205(8): 379-82.

7.2COMPLEMENTARIAArtculo de revista en InternetAutor/es del artculo. Ttulo del artculo. Nombre de la revista [revista en Internet] ao [fecha de consulta]; volumen (nmero): [Extensin/pginas]. Direccin electrnica.Francs I, Barandiarn M, Marcelln T, Moreno L. Estimulacin psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [revista en Internet] 2003 septiembre-diciembre. [acceso 19 de octubre de 2005]; 26(3). Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/n3/revis2a.html

Lima, Agosto de 2013

Docente Responsable de Asignatura Director de la Carrera

CARRION CON LA ACREDITACIN HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA