119
7 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 2003, Anejo I 7-9 ISBN: 84-95215-70-5 ISSN: 1696-1439 Prólogo El autor me concede el honor de prologar esta Introducción a la semántica latina que dedica a sus alumnos de la Universidad Complutense. Me otorga ese honor sin duda por haber sido su profesor de igual materia en la Universidad Autónoma de Madrid. He ahí ya tres generaciones implicadas en la comunicación de una ciencia novísima que quiere abrirse camino en nuestras aulas. Pese a su escasa implantación académica, la Semántica y la Lexicología en general tienen tanta razón de ser disciplinas universitarias y de estar en los planes de estudio como las que más. Abona esta tesis la vastedad e importancia de su objeto, pues el léxico, además de una par- te sustancial de la lengua, es inconmensurable. El estudio de la morfología léxica y sobre todo el análisis de los significados léxicos son hoy una tarea ineludible para cualquier filólogo que quiera conocer la lengua un poco a fondo; aparte el gran valor que tiene por sí misma, la Lexicología, comprendida la semántica léxica, viene a ilustrar muchos fenómenos gramatica- les. Así que la enseñanza de esta ciencia contribuirá a reforzar los estudios filológicos, no tan- to por su novedad como por su amplio espectro dentro de la lengua y por su fácil conexión con la literatura. Ninguna otra disciplina lingüística entrelaza a éstas tan estrecha y profundamen- te como la ciencia de las palabras y sus significados. En este libro se tocan cuestiones esenciales del significado, analizado por diferentes méto- dos, viejos y nuevos. Así se da un repaso a la etimología y a la práctica de diferenciar sinónimos, tan estimadas de los antiguos; se pasa revista a la concepción bipolar del significado, caracte- rística de la semántica tradicional que surge con M. Bréal a finales del s. XIX, tanto desde la perspectiva semasiológica de la polisemia como desde la onomasiológica de la sinonimia; se aborda ampliamente la concepción tripolar del significado, propia de la semántica estructural preconizada por E. Coseriu; se inserta, aquí y allá, algún apunte acerca de la gramática funcio- nal de la escuela de S. Dik y, por último, se traza un cuadro favorable del interés que suscita hoy la semántica cognitiva. En este recorrido metodológico el autor opera con talante conciliador, sin renunciar al análisis crítico que lo lleva a señalar puntos flacos o destacar logros; pero de acuerdo con el espíritu didáctico que anima al libro, prefiere plantear cuestiones a darlas resueltas, sin dejar de descubrirnos cómo unas se enlazan con otras y cómo la solución de unas depende de la que tengan otras. El significado lingüístico no es algo obvio o, al menos, no es tan obvio como el nombre y la cosa nombrada, pues constituye un ámbito intermedio entre estos dos, como si fuera el vérti- ce de un ángulo que se abre hacia ellos; alcanzar ese punto culminante del significado requie-

Introduccion a La Semantica Latina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a La Semantica Latina

7Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 7-9

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

Prólogo

El autor me concede el honor de prologar esta Introducción a la semántica latina que dedicaa sus alumnos de la Universidad Complutense. Me otorga ese honor sin duda por haber sido suprofesor de igual materia en la Universidad Autónoma de Madrid. He ahí ya tres generacionesimplicadas en la comunicación de una ciencia novísima que quiere abrirse camino en nuestrasaulas. Pese a su escasa implantación académica, la Semántica y la Lexicología en general tienentanta razón de ser disciplinas universitarias y de estar en los planes de estudio como las quemás. Abona esta tesis la vastedad e importancia de su objeto, pues el léxico, además de una par-te sustancial de la lengua, es inconmensurable. El estudio de la morfología léxica y sobre todoel análisis de los significados léxicos son hoy una tarea ineludible para cualquier filólogo quequiera conocer la lengua un poco a fondo; aparte el gran valor que tiene por sí misma, laLexicología, comprendida la semántica léxica, viene a ilustrar muchos fenómenos gramatica-les. Así que la enseñanza de esta ciencia contribuirá a reforzar los estudios filológicos, no tan-to por su novedad como por su amplio espectro dentro de la lengua y por su fácil conexión conla literatura. Ninguna otra disciplina lingüística entrelaza a éstas tan estrecha y profundamen-te como la ciencia de las palabras y sus significados.

En este libro se tocan cuestiones esenciales del significado, analizado por diferentes méto-dos, viejos y nuevos. Así se da un repaso a la etimología y a la práctica de diferenciar sinónimos,tan estimadas de los antiguos; se pasa revista a la concepción bipolar del significado, caracte-rística de la semántica tradicional que surge con M. Bréal a finales del s. XIX, tanto desde laperspectiva semasiológica de la polisemia como desde la onomasiológica de la sinonimia; seaborda ampliamente la concepción tripolar del significado, propia de la semántica estructuralpreconizada por E. Coseriu; se inserta, aquí y allá, algún apunte acerca de la gramática funcio-nal de la escuela de S. Dik y, por último, se traza un cuadro favorable del interés que suscita hoyla semántica cognitiva. En este recorrido metodológico el autor opera con talante conciliador,sin renunciar al análisis crítico que lo lleva a señalar puntos flacos o destacar logros; pero deacuerdo con el espíritu didáctico que anima al libro, prefiere plantear cuestiones a darlasresueltas, sin dejar de descubrirnos cómo unas se enlazan con otras y cómo la solución de unasdepende de la que tengan otras.

El significado lingüístico no es algo obvio o, al menos, no es tan obvio como el nombre y lacosa nombrada, pues constituye un ámbito intermedio entre estos dos, como si fuera el vérti-ce de un ángulo que se abre hacia ellos; alcanzar ese punto culminante del significado requie-

Page 2: Introduccion a La Semantica Latina

re a veces una ardua reflexión. Pero es más, el significado no queda aprisionado entre el nom-bre y la cosa, sino que se hace funcional gracias a la oposición inmediata de otro significado, deotra palabra. Por tanto, además de hacer abstracción de la forma expresiva y del objeto desig-nado, hay que saber establecer la oposición significativa pertinente; no es de extrañar que estaoperación resulte demasiado compleja para semantistas apresurados o relajados. Tal es el rigu-roso criterio de análisis que guía a la semántica coseriana, cuyo meollo reside en las estructu-ras primarias de campo y clase y en las secundarias de modificación, desarrollo y composición.Éstas últimas no constituyen, evidentemente, un capítulo de morfología léxica, sino que versansobre la determinación que experimentan los contenidos lexemáticos en los procesos de pre-fijación, derivación y composición.

Los análisis semánticos —y el que aquí se presenta es paradigmático— prueban que las fron-teras entre gramática y semántica son fluidas, pues la sistematicidad de la primera no deja dealcanzar a la segunda. La oposición léxica fugare.–fugere (copias hostium fugat.–copiae hostiumfugiunt) es análoga a la oposición gramatical fugare.–fugari (copias hostium fugat.–copiae hostiumfugantur). La proporcionalidad que caracteriza a las oposiciones gramaticales se encuentratambién en el nivel léxico; si no en el plano morfológico, sí al menos en el semántico: ostende-re («mostrar») es a apparere («aparecer») lo que occulere («ocultar») es a latere («estar ocul-to»); por más que entre estos verbos no haya relación etimológica, se trata de la misma oposi-ción que acabamos de señalar entre fugare y fugere: manum ostendit.–manus apparet; manumocculit.–manus latet.

Esa proporcionalidad halla fundamento en las oposiciones clasemáticas, en la existenciade semas recurrentes que operan por igual en campos semánticos diferentes. Es más, los cla-semas, por su carácter genérico —discutido a veces, pero del que nosotros no dudamos—, pro-penden a la gramaticalización, si no están ya gramaticalizados. Las dos oposiciones propor-cionales anteriores, caracterizadas por los clasemas «causativo».–«no causativo», sonformas léxicas de contenido diatético, que corresponden a las oposiciones gramaticales delprimer término: manum ostendit.–manus ostenditur; manum occulit.–manus occulitur. El autorde este libro pudo comprobar hace no tantos años en su estudio doctoral sobre el camposemántico de «vestir» —y hoy lo confirma— cómo no sólo las relaciones intersubjetivas ante-riores, sino las intrasubjetivas, de modalidad alterna o de aspecto secuencial y extensional,configuran estructuras fundamentales de los campos y son una fuente constante de propor-cionalidad significativa.

La semántica cognitiva, la última en pedir turno, surge en el ámbito de los estudios psico-lógicos como reacción al análisis componencial que empezaron practicando etnólogos yantropólogos. Esta procedencia externa no deja de contrastar con el origen netamente lin-güístico de la lexemática coseriana que desarrolla sobre el nivel léxico el método fonológicode la Escuela de Praga. Si ésta creó la fonología y dejó establecida para siempre la diferenciaentre fonética y fonología, esto es, entre sonidos reales y fonemas funcionales, la semánticaléxica coseriana intenta hacer otro tanto distinguiendo entre contenidos reales y significados

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

8Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 7-9

Page 3: Introduccion a La Semantica Latina

funcionales. La cuestión que nos planteamos sobre la semántica cognitiva es si supera el pla-no de la realidad para insertarse limpiamente en el de la lengua o si, al contrario, nos deja enla periferia de la descripción «fonética», sin alcanzar el núcleo «fonológico» —léase distin-tivo— del significado.

Si passer era en latín «gorrión» y sus descendientes en español y portugués, pájaro y pássa-ro, se generalizaron como «ave pequeña», es que el gorrión se ha entendido como prototipode las aves menores. Ahora bien, ésta es una cuestión de designación, según explica el autor dellibro: «la designación de passer se encuentra ‘ampliada’ desde un tipo de pájaro concreto a todauna clase». La semántica cognitiva se instala, pues, en el plano designativo, de manera queayuda a conocer la relación entre las palabras y las cosas, más que a analizar sus significados.Otras muchas provechosas reflexiones podrá hacer el lector de este libro, al hilo del discurrirhistórico y metodológico por esa ciencia joven y sólida que es ya la semántica latina.

Profesor BENJAMÍN GARCÍA-HERNÁNDEZ

Universidad Autónoma de Madrid

Prólogo

9 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 7-9

Page 4: Introduccion a La Semantica Latina

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

Introducción

Quel beau livre ne composerait-on pas en racontantla vie et les aventures d’un mot? (Balzac, Louis Lambert)

Todos sabemos que las palabras tienen significado, pero quizá no somos conscientes de lavariedad de actitudes que este hecho ha suscitado a lo largo de la Historia. Desde las antiguasinterpretaciones mágicas, que consideraban que las palabras tenían una suerte de fuerza queles confería el sentido, hasta la prosaica indiferencia de muchos lingüistas modernos, el estu-dio del significado léxico ha pasado por muchos avatares. Quizá el más importante fue el cam-bio de planteamiento que nos proporcionó Saussure al romper la antigua relación entre pala-bras y cosas, el sueño de una lengua perfecta, para pasar a hablar de un significado y unsignificante como realidades psicológicas. Y no debemos olvidar la antigua tensión que lasemántica ha mantenido con la etimología. En este libro veremos cómo se oponen dos actitu-des bien diferentes, por un lado, la que considera el significado como inherente a su origen, y,por otro, la que entiende que para comprender el significado de una palabra puede prescin-dirse de su etimología. A esta última postura es a la que, paradójicamente, se adscribe un aman-te de las viejas etimologías como Jorge Luis Borges para darnos algunas claves sobre el pen-samiento semántico:

Escasas disciplinas habrá de mayor interés que la etimología; ello se debe a las impre-visibles transformaciones del sentido primitivo de las palabras, a lo largo del tiempo.Dadas tales transformaciones del sentido primitivo de las palabras, que pueden lindarcon lo paradójico, de nada o de muy poco nos servirá para la aclaración de un concepto elorigen de una palabra. Saber que cálculo, en latín, quiere decir piedrita y que los pitagó-ricos las usaron antes de la invención de los números, no nos permite dominar los arca-nos del álgebra; saber que hipócrita era actor, y persona, máscara, no es un instrumentovalioso para el estudio de la ética. Parejamente, para fijar lo que hoy entendemos por clá-sico, es inútil que este adjetivo descienda del latín classis, flota, que luego tomaría el sen-tido de orden. (Jorge Luis Borges, “Sobre los clásicos”, Otras inquisiciones, en Obras com-pletas II, Barcelona, Emecé, 1989, 150)

Pero no sólo estamos ante una pugna entre etimología y semántica, pues no debemos olvi-darnos del papel que aquello que es designado tiene en la descripción del significado léxico.

11Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 11-14

Page 5: Introduccion a La Semantica Latina

En este punto, hay que volver a los textos clásicos de Frege y a los estudios de Odgen y Richardsacerca del triángulo de la significación, para reconsiderar el peso específico del designado yponer algo de orden en las diferencias que conllevan los verbos «significar» y «designar».Por si todo esto fuera poco, la consideración del vocabulario en su conjunto se ha descrito tra-dicionalmente como un desorden donde tan sólo la arbitrariedad del alfabeto puede estable-cer unas ciertas pautas. Ante ello, algunos semantistas sueñan con un orden interno, o unatendencia a lo sistemático que nos hace considerar singulares relaciones entre léxico y gra-mática. Quizá sea en torno a estas dos últimas palabras donde tengamos la discusión de mayoralcance, pues mientras la tradición gramatical cuenta con siglos de existencia, el estudio sis-temático del vocabulario es un hecho tan reciente que apenas nos ha dado tiempo a tener unamínima visión histórica. La novedad que todavía hoy suponen las disciplinas que estudian elléxico es, en buena medida, la causa de su generalizado desconocimiento. Hace unos años,Molero Alcaraz1 llamaba la atención precisamente sobre la inexistencia de una asignaturaespecífica sobre lexicología latina en la mayor parte de los planes de estudio universitarios.Hoy día, felizmente, la situación ha cambiado. Las historias de la lingüística española, griegao latina, cuentan con nombres que han consolidado los estudios de semántica léxica en nues-tro panorama universitario, y este libro sólo es un tímido brote en el contexto de un robustoárbol.

Es oportuno que digamos algo sobre las circunstancias del presente libro. La idea inicial ytodavía muy incierta de llevar a cabo un estudio dedicado a las diversas aproximaciones al sig-nificado léxico partió de una conferencia titulada «La didáctica del léxico latino», presentadaal curso Didáctica de las lenguas Clásicas (CEP de Talarrubias 23-27 de Marzo de 1992), que des-pués tuvo su continuación en otra titulada «Actualización en lexicología latina» (Curso Superiorde Filología Clásica, Aranjuez, Julio de 1995). Las aportaciones de carácter cognitivo, además deuna serie de estudios ya publicados, vinieron de la mano de otra conferencia: «Literatura y len-gua latina como fuente para el estudio de la Historia de las Mentalidades: las “metáforas de lavida cotidiana en la comedia”» (Literatura y sociedad en la Antigüedad Clásica, UniversidadAutónoma de Madrid, Marzo de 1996), que fue perfilándose en trabajos posteriores presenta-dos a diversos congresos2. Todo este proceso se ha integrado ahora en el proyecto de investiga-ción PB-98-0794 «Léxico y semántica cognitiva de las lenguas griega y latina: historia de losconceptos y las metáforas», financiado por la Dirección General de Enseñanza Superior delMinisterio de Educación y Cultura (2000-2002). Además, durante estos últimos años hemos

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

12Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 11-14

1 «En este sentido, es significativo el hecho de que hasta hace muy poco tiempo ni siquiera existiera unaasignatura como Lexicología del latín y del griego, en lo que respecta a los estudios superiores de FilologíaClásica» (cf. Molero Alcaraz 1982, 302-306).

2 Entre otros, «Las “Metáforas de la vida cotidiana” en latín y su proyección etimológica en castellano(“Metaphors we live by” in Latin as etymological background in Spanish)», Congreso Internacional de Semántica(La Laguna, 27-31 de octubre de 1997), y «Semántica cognitiva del latín (I): los preverbios latinos como “metá-foras de la vida cotidiana”», Dixième colloque international de linguistique latine (Paris-Sèvres 19-23 avril 1999).

Page 6: Introduccion a La Semantica Latina

venido ensayando la redacción de este libro gracias tanto a la investigación como a la prepara-ción de las clases de la asignatura cuatrimestral «Lexicografía y semántica latina», en laFacultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Pocas veces hemos tenidoocasión de percibir cómo se fundían la actividad docente y la investigadora de una forma casiperfecta. De hecho, no han faltado alumnos inquietos que se hayan animado a preparar comu-nicaciones a congresos y alguna memoria de licenciatura3.

En lo que respecta a los contenidos, esta obra tan sólo pretende servir de sucinta guía eintroducción al estudio del significado léxico en la lengua latina desde los enfoques tradicional,estructural-funcional y cognitivo, enfoques que en ningún caso resultan incompatibles entresí. Está pensada para los estudiantes universitarios y los interesados en conocer algunos aspec-tos básicos de esta disciplina. Debemos aclarar que no se trata de un manual ni de una exposi-ción absolutamente sistemática de todos los asuntos que conciernen a la semántica latina (eneste sentido, la Semántica estructural y lexemática del verbo de Benjamín García Hernández siguesiendo el único libro dedicado a la semántica latina que merece la calificación de manual).Nuestro propósito está encaminado a tratar tan sólo acerca de algunos de los aspectos princi-pales de la semántica, que ya desde ahora diremos que irá casi siempre acompañada del adje-tivo «léxica». Dos son los asuntos que nos parecen fundamentales: por un lado, la naturalezadel significado, en especial el que concierne al léxico, y, por otro, la posibilidad de estructurarel vocabulario. Esta posibilidad oscila desde la idea de caos, la de mosaico y la de estructuraléxica hasta plantear diversos hechos de gramaticalización a partir de los estudios sobre la pro-porcionalidad de tales estructuras.

Así pues, en lo que se refiere a los propósitos, con este trabajo deseamos, ante todo, haceruna exposición razonada, nacida de nuestra experiencia, sobre cuestiones de interés y propo-ner cauces para la investigación antes que contar o resumir una theoria recepta. De acuerdo conesto, la estructura del libro sigue un plan determinado que le confiere una unidad:

— El primer capítulo ofrece una visión general de los estudios léxicos en la Antigüedad,partiendo de una idea intuitiva del significado como «fuerza» o vis. Además, ofrecemosuna lectura de los dos métodos fundamentales de indagación léxica, la ratio etimológica yla differentia, como criterios de «epistemología previa» basados en lo comparativo, en elprimer caso, una comparación formal que llega al contenido y, en el segundo, tomandocomo punto de partida el contenido como tal.

— Los capítulos segundo a cuarto tienen en común un enfoque predominantementeestructural de la materia, de acuerdo, sobre todo, con los principios metodológicos ela-borados por Eugenio Coseriu y, ya pensando más concretamente en la lengua latina, porBenjamín García Hernández. En ellos ofrecemos una visión general acerca de lo que esla semántica léxica, entrando después en aspectos concretos que se refieren a la natura-

Introducción

13 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 11-14

3 Es el caso de Juan José Carracedo (1999) y Soledad Márquez Huelves (2000 y 2001).

Page 7: Introduccion a La Semantica Latina

leza del significado (concepción bipolar y tripolar), las estructuras (relaciones clasemá-ticas) y el campo léxico. En cada uno de ellos hemos ensayado, asimismo, explicacionescomplementarias de naturaleza cognitiva.

— En el quinto y último capítulo ofrecemos una novedosa visión, quizá el paradigma paralos estudios lingüísticos del siglo XXI, la semántica cognitiva, que, a su vez, nos permitemirar hacia atrás, pues no deja de ser una nueva aproximación que siempre estuvo connosotros.

No nos queda más que dar cuenta de la deuda científica que tenemos contraída con dosmaestros de la semántica léxica, Benjamín García Hernández, bajo cuya dirección llevamos acabo una tesis doctoral defendida en el año 1992, y de quien hemos seguido aprendiendo aúnmás, si cabe, desde entonces, y Marcos Martínez Hernández, cuyos estudios, ahora recogidosen un libro fundamental, han terminado por conformar nuestro carácter de aprendiz desemantista4. Asimismo, queremos recordar en estas últimas líneas al profesor EugenioCoseriu, que acaba de dejarnos, aunque seguirá vivo en la memoria de sus discípulos y de losdiscípulos de sus discípulos, de manera que podría haberse aplicado a sí mismo el verso hora-ciano non omnis moriar.

Universidad Complutense, octubre de 2002

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

14Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 11-14

4 Quiero expresar mi agradecimiento a la profesora Cristina Martín Puente, que con tanta atención e inte-rés leyó el original de este libro y al profesor Marcelo Martínez Pastor por su constante interés y apoyo.

Page 8: Introduccion a La Semantica Latina

15Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

CAPÍTULO I

Etimología y semántica

1.1. El origen y el significado de las palabrasAl escritor uruguayo Horacio Quiroga debemos un curioso e inquietante cuento titulado

«Las rayas» que puede resultar muy oportuno para comenzar a familiarizarnos con algunascuestiones básicas relativas al significado. El cuento en cuestión comienza así:

... —En resumen, yo creo que las palabras valen tanto, materialmente, como la propiacosa significada, y son capaces de crearla por simple razón de eufonía. Se precisará unestado especial; es posible. Pero algo que yo he visto me ha hecho pensar en el peligro deque dos cosas distintas tengan el mismo nombre. (Horacio Quiroga, El Simún y otros rela-tos, Barcelona, Seix Barral, 1986, 70-73)

A continuación, se nos cuenta un relato en el que dos hombres que se dedicaban día y noche atrazar rayas obsesivamente terminaron desapareciendo dentro de su casa. Cuando se hizo unainspección de ésta no se encontró rastro de ellos, salvo, quizá, dos rayas, es decir, dos peces mari-nos, que se revolvían dentro del canal de desagüe. Este pequeño cuento refleja magistralmenteuna de las preocupaciones más antiguas del ser humano desde que fue parlante: la naturaleza y elorigen del significado de las palabras. En el párrafo citado hay al menos tres ideas que resultanmuy estimulantes para adentrarnos en una concepción primitiva o mágica del significado:

a) Las palabras «valen tanto, materialmente, como la propia cosa significada». Nos inte-resa, en especial, el uso del verbo «valer» aplicado en este contexto. Hay en los gramá-ticos latinos una expresión muy parecida, como es la de vis verbi, es decir, la «fuerza dela palabra».

b) Siguiendo la idea expresada por la vis, observamos que la palabra tiene un poder crea-dor. Recordemos que en el libro del Génesis (1, 3-5), en el relato de la creación, Dios crealas cosas diciendo primero «haya...»:

Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Diosla luz de la oscuridad; y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche».

De esta forma, nos cuenta el relato mítico cómo Dios dijo primero que se crearan lascosas para pasar luego a crearlas. Se trata, probablemente, del texto esencial para ilus-trar la concepción del lenguaje como entidad creadora.

Page 9: Introduccion a La Semantica Latina

c) Otro hecho también significativo es que la razón por la que las palabras pueden crear lascosas sea algo en apariencia tan insignificante como la eufonía, o, en otras palabras, quela eufonía sea una razón creadora. La eufonía nos lleva directamente al aspecto mera-mente físico de la palabra, y lo pone en relación con un concepto elemental de estética,como es el de la propia belleza de las palabras tal como suenan. No muy lejos de estaconcepción estaba Giambattista Vico cuando ponía en relación los nombres griegos ylatinos del dios supremo y de la justicia apelando, precisamente, a la «coquetería dellenguaje» (una razón de eufonía es la que aduce Platón en Crátilo 412d-413c, que es enquien se basa Vico):

Con este primer nacimiento de los caracteres y de las lenguas nació el derecho,llamado ious por los latinos, y por los antiguos griegos diaíou —que más arribaexplicamos como «celeste», que proviene de Diós; por lo que los latinos utiliza-ban sub dio indistintamente que sub Iove para decir «a cielo abierto»—, y comodice Platón en el Crátilo, por coquetería del lenguaje, pasó a llamarse díkaion. Puesde forma universal fue considerado el cielo por todas las naciones gentiles bajo elaspecto de Júpiter, recibiendo de él las leyes a través de sus divinos avisos y órde-nes que consideraban auspicios; lo que demuestra que todas las naciones nacie-ron en la creencia de la providencia divina. (Giambattista Vico, Ciencia nueva.Tomo I. Ed. de J. M. Bermudo, Barcelona, Orbis, 1985, 206)

El texto de Horacio Quiroga crea, en definitiva, una ficción acerca de un asunto que ensemántica puede denominarse, en principio, como polisemia, o la circunstancia de que unapalabra tenga dos significados1. Pero, sobre todo, este cuento nos ofrece un excelente ejemplode lo que es la creencia del significado como algo inmanente a la forma de la palabra, muy pro-pio de concepciones mágicas del lenguaje.

Sin embargo, ya veremos cómo es el uso el que en buena medida confiere el sentido real yefectivo a las palabras, al contextualizarlas, siendo también el causante de su desgaste. El usohace que muchas palabras lleguen a significar lo contrario de lo que en principio daban aentender. Pensemos en términos como «enervar» (de ex ynervus), que, frente a lo que muchospodrían creer, significa «debilitar o quitar las fuerzas», o la manida locución «llegar al puntoálgido» (de alget), donde «álgido» significa «muy frío»2. Es, precisamente, ante hechoscomo éstos cuando percibimos una cierta dualidad entre el origen de la palabra y su significa-do presente, ya que la etimología puede llegar a ser incluso contradictoria. En este sentido,

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

16Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

1 En realidad se trata de un hecho de homonimia, pues estamos ante dos palabras de origen distinto quehan venido a coincidir formalmente. Para las dificultades a la hora de distinguir entre polisemia y homonimiavéase el interesante trabajo de Cifuentes Honrubia (1990).

2 «Como el período álgido de ciertas enfermedades, acompañado de frío glacial, es al mismo tiempo crí-tico para la vida del enfermo, se ha dado erróneamente a álgido la ac. “culminante” [med. s. XIX: Selgas,Campoamor], denunciada repetidamente como bárbara, pero vigorosa aún.» (Corominas-Pascual 1991, s. v.ÁLGIDO).

Page 10: Introduccion a La Semantica Latina

desde la idea casi mágica de un sentido primigenio, natural e inmutable, podemos llegar adefender la idea de que el significado mantiene una relación convencional o arbitraria con res-pecto a la expresión, lo que conlleva, entre otras consecuencias, la de abrir la posibilidad alcambio semántico y lingüístico en general3. De esta forma, la primera concepción lleva implí-cita una idea de lengua inalterable, utópicamente considerada perfecta, mientras que la segun-da, al entender la relación arbitraria entre significado y significante, abre la puerta al cambiolingüístico. En la historia de las ideas lingüísticas llegamos a encontrar posiciones intermediasentre una y otra concepción, como cuando, aun reconociendo el hecho innegable de que laslenguas evolucionan, se persiste en creer que hubo una primera lengua perfecta, inmutable, dela que después degeneraron las demás.

En resumen, ya veremos cómo en el devenir de las preocupaciones en torno al significadode las palabras se han dado y a veces hasta enfrentado estos dos planteamientos:

a) la significación vista desde el estudio del origen de una palabra, o la etimología.b) la significación vista desde el estudio del significado de una palabra en un momento

dado, o la semántica.

Pasemos a hablar más detenidamente acerca de este aspecto diferenciador entre etimologíay semántica.

1.2. La etimología frente a la semánticaNo es difícil percibir cómo desde la antigua etimología el significado se concibe como algo

inmanente a la propia palabra. El propio método de la etimología antigua, basado en el juego deletras (anagrama) y la búsqueda del origen de una palabra poniéndola en relación con la másparecida que pueda encontrarse, encierra en sí la concepción del significado como algo conna-tural a la misma palabra. Veamos uno de los ejemplos más significativos, la supuesta etimolo-gía de la palabra Latium, tal y como puede encontrarse en la Eneida de Virgilio, quien nos ofre-ce una explicación etimológica explícita que pone en relación LATIVM con LATET, según unaetimología que ya puede rastrearse en Varrón4:

Primus ab aetherio venit Saturnus Olympo,arma Iouis fugiens et regnis exsul ademptis.Is genus indocile ac dispersum montibus altis

Etimología y semántica

17 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

3 «(...) los planos fonético y significativo de una lengua están en relación arbitraria y, por tanto, no exis-te relación directa entre ambos; la arbitrariedad característica de las lenguas naturales hace posible la existen-cia de los cambios lingüísticos, pues si hubiera una relación directa entre los elementos fonéticos y los signi-ficados es evidente que las lenguas permanecerían siempre inalterables» (Blecua 1973, 70).

4 Marouzeau 1940, 260. Además, Virgilio no se conforma tan sólo con esta explicación, sino que nos ofre-ce un perfecto anagrama que recombina las letras que conforman LATIVM para dar lugar a MALVIT.

Page 11: Introduccion a La Semantica Latina

composuit legesque dedit LATIVMque vocariMALVIT, his quoniam LATVISSET tutus in oris. (Verg. Aen. 8, 319-323)

(«Saturno llegó el primero del etéreo Olimpo, huyendo las armas de Júpiter y desterra-do, despojado de su reino. Él fue quien reunió aquella nación indomable y dispersa porlos altos montes, les dio leyes, y prefirió que se llamara “Lacio”, ya que sano y salvo estu-vo “latente” por estas riberas.»)

Los ejemplos más universalmente conocidos de este tipo de etimología se deben a Isidorode Sevilla, como en el caso de su explicación de clarus:

Clarus, a caelo, quod splendeat. Vnde et clara dies pro splendore caeli. (Isid. Orig. 10, 32)

(«Clarus (claro) deriva de caelum (cielo), porque resplandece. Así, hablamos de un “cla-ro día” a causa del esplendor del cielo.») (trad. de Oroz Reta y Marcos Casquero)

En este ejemplo tenemos representados tanto la búsqueda de una palabra que tenga unparecido evidente con el adjetivo clarus (caelum), como el juego anagramático del cambio delorden de las letras (CLArVM y CAeLVM)5. Queda, pues (y esta es la parte semántica de la investi-gación etimológica en la Antigüedad), encontrar el hilo conductor entre los contenidos de lasdos palabras puestas en relación. Varrón o Isidoro de Sevilla entienden que la etimología sirvepara conocer mejor el significado de las palabras, ya que la etimología antigua busca casi obse-sivamente la congruencia entre las formas y los contenidos. De hecho, Isidoro dice explícita-mente en un famoso y discutido pasaje de las Etymologiae (Orig. 1, 29) que si se conoce el origende una palabra antes se dará con su sentido:

Etymologia est origo vocabulorum, cum vis verbi vel nominis per interpretationemcolligitur. Hanc Aristoteles symbolon, Cicero adnotationem nominavit, quia nomina etverba rerum nota facit exemplo posito; ut puta flumen, quia fluendo crevit, a fluendo dic-tum. Cuius cognitio saepe usum necessarium habet in interpretatione sua. Nam dumvideris unde ortum est nomen, citius vim eius intellegis. Omnis enim rei inspectio ety-mologia cognita planior est.

(«La etimología estudia el origen de los vocablos, ya que mediante su interpretaciónse llega a conocer el sentido de las palabras y los nombres. Aristóteles la denominósymbolon, y Cicerón, adnotatio, porque, a partir de un modelo, se nos dan a conocer laspalabras y los nombres de las cosas. Por ejemplo, flumen (río) deriva de fluere, porquefluyendo crece. Su conocimiento implica a menudo una utilización necesaria en la inter-pretación léxica. Pues, si se sabe cuál es el origen de una palabra, más rápidamente secomprenderá su sentido. El examen de cualquier objeto es mucho más sencillo cuandosu etimología nos es conocida.» (trad. de Oroz Reta y Marcos Casquero)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

18Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

5 También podían suprimirse o añadirse letras (Var. L. 7, 1).

Page 12: Introduccion a La Semantica Latina

No obstante, esta concepción tan confiada debe enfrentarse a otra orientación escéptica queya puede intuirse en el Crátilo de Platón. Este escepticismo, que es posible rastrear en Platón,Sexto Empírico, así como en Cicerón y Quintiliano, nos lleva a un texto crucial de Agustín deHipona donde puede observarse cómo aparece completamente diferenciado el estudio de laetimología, en calidad de dudosa disciplina que indaga acerca del origen (¿verdadero?) de laspalabras, y el de la semántica, o el conocimiento del significado6, para lo que se puede prescin-dir perfectamente de la etimología:

De origine verbi quaeritur, cum quaeritur unde ita dicatur: res mea sententia nimiscuriosa, et non nimis necessaria. Neque hoc mihi placuit dicere, quod sic Ciceroni quo-que idem videtur; quamvis quis egeat auctoritate in re tam perspicua? Quod si omninomultum iuvaret explicare originem verbi, ineptum esset aggredi, quod persequi profec-to infinitum est. Quis enim reperire possit, quod quid dictum fuerit, unde ita dictum sit?Huc accedit, quod ut somniorum interpretatio, ita verborum origo pro cuiusque ingeniopraedicatur. Ecce enim verba ipsa quispiam ex eo putat dicta, quod aurem quasi verbe-rent: Immo, inquit alius, quod aerem. Sed nostra non magna lis est. Nam uterque a ver-berando huius vocabuli originem trahit. Sed e transverso tertius, quam rixam inferat.Quod enim verum, ait, nos loqui oporteat, odiosumque sit, natura ipsa iudicante, men-dacium; verbum a vero cognominatum est. Nec ingenium quartum defuit. Nam sunt quiverbum a vero quidam dictum putent, sed prima syllaba satis animadversa, secundamnegligi non oportere. Verbum enim cum dicimus, inquiunt, prima eius syllaba verumsignificat, secunda sonum. Hoc autem volunt esse bombum. Vnde Ennius sonumpedum, bombum pedum dixit: et Bo!sai Graeci clamare; et Virgilius, «Reboant silvae»(Georg. lib. 3, v. 223) Ergo verbum dictum est quasi a vero boando, hoc est verum sonan-do. Quod si ita est, praescribit quidem hoc nomen, ne cum verbum faciamus, mentia-mur: sed vereor ne ipsi qui dicunt ista, mentiantur. Ergo, ad te iam pertinet iudicare,utrum verbum a verberando, an a vero solo, an a vero boando dictum putemus: an potiusunde sit dictum non curemus; cum, quod significet, intelligamus. (Aug. PrincipiaDialecticae VI. P. L. 32, 1409-1420)7

Etimología y semántica

19 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

6 Esta distinción ya puede encontrarse en Varrón, aunque desde otros presupuestos (L. 5, 2): Cum uniuscuiusque verbi naturae sint duae, a qua re et in qua re vocabulum sit impositum (itaque a qua re sit pertinacia cumrequiritur, ostenditur esse a pertendo; in qua re sit impositum dicitur cum demonstratur, in quo non debet pertendi etpertendit, pertinaciam esse, quod in quo oporteat manere, si in eo perstet, perseverantia sit), priorem illam partem, ubicur et unde sint verba scrutantur, Graeci vocant etymologían, illam alteram perí semainoménon. De quibus duabusrebus in his libris promiscue dicam, sed exilius de posteriore («Cada palabra posee dos peculiaridades congénitas:de qué objeto se parte y en qué objeto de aplica el nombre. Así, cuando se rastrea de dónde procede pertinacia(obstinación), se descubre que deriva de pertendere (obstinarse); en cuanto a en qué objeto se aplica, se dice queexiste pertinacia cuando se pone de manifiesto que hay obstinación en algo en que uno no debe obstinarse (per-tendi). En efecto, si se persiste (perstet) en lo que conviene mantenerse firme, lo que hay es perseverantia. A laprimera cuestión —es decir, cuando se investiga por qué y de dónde vienen las palabras—, los griegos la deno-minan etimología; a la segunda, semántica. Sobre ambas cuestiones y de manera indistinta, voy a hablar en loslibros siguientes, aunque abordando más de pasada la segunda de ellas.») (trad. de Marcos Casquero).

7 Tenemos una edición moderna de esta obra: De dialectica. Ed. Jan Pinborg and. trans. B. Darrell Jackson,Dordrecht and Boston, Reidel, 1975.

Page 13: Introduccion a La Semantica Latina

(«Nos preguntamos acerca del origen de una palabra cuando nos planteamos dedónde proviene que se diga de tal manera: asunto muy curioso, en mi opinión, pero nomuy necesario. No me gustó decir esto que a Cicerón parece merecerle la misma opi-nión; aunque, ¿quién necesita de una autoridad en un asunto tan “evidente”? Pero sifuera de mucha utilidad explicar el origen de una palabra, no sería apropiado adentrar-se en lo que ciertamente es imposible de alcanzar. ¿Quién hay que pueda justificar porqué se tiene que decir de tal manera lo que nombramos? Ocurre que, al igual que en lainterpretación de los sueños, así se declara el origen de una palabra de acuerdo con elingenio de cada cual. He aquí que hay quien interpreta que el mismo término verba(palabras) se dice así porque es como si azotasen (“reverberasen”) el oído; más bien,dice otro, porque es como si azotasen el aire. Pero esto no supone un gran problema,pues uno y otro remontan el origen de esta palabra del verbo “azotar” (verberando).Inesperadamente mira qué discordia viene a sembrar un tercero: verbum es sinónimode “verdadero” porque, según dice, conviene que hablemos lo verdadero, y es odiosa lamentira, siendo la naturaleza el juez mismo. Pero no faltó un cuarto ingenio que dijoque, si bien hay quienes estiman que verbum se dice de “verdadero”, quedando, pues, laprimera sílaba suficientemente constatada, no conviene olvidarse de la segunda. Deesta forma, declaran que cuando decimos verbum la primera sílaba significa “verdade-ro”, y la segunda “sonido”; pretenden, pues, que éste (el sonido) sea un “zumbido”(bombum). Por ello, Ennio llamó al sonido de los pies “ruido de pasos”, los griegos dicen“gritar” con el término boasai, y Virgilio dice “resuenan los bosques”. Luego, se diceverbum como si hiciéramos retumbar la verdad, es decir, como si hiciéramos sonar laverdad. Por tanto, si esto es correcto, el mismo nombre ordena que no mintamos alhablar, mas temo que mientan incluso estos mismos que afirman tales cosas. Por lotanto, a ti corresponde juzgar si hemos de considerar que verbum se dice de verberando(“azotar”), o de vero (“verdad”) tan sólo, o de vero boando (“hacer resonar la verdad”), osi, por el contrario, es preferible que no nos preocupemos por su origen, ya que sinnecesidad de ello entendemos lo que significa.»)

Sorprende, lo primero, esta singular comparación de la interpretación etimológica con lainterpretación de los sueños. Marck Amsler ha observado en su excelente estudio sobre el dis-curso etimológico en la Antigüedad Tardía (Amsler 1989, 44-55) que al ser comparada la eti-mología con la interpretación de los sueños, se entiende como una actividad hermenéuticaque, al igual que aquélla, debe resolver la ambigüedad de los signos mediante una interpreta-ción alegórica. La etimología, así entendida, presenta infinidad de posibilidades, lo que la con-vierte por su imprecisión en inútil, y más todavía porque la materia que estudia, el lenguajeverbal humano, es engañosa. Como bien apunta Umberto Eco, San Agustín rechaza el lengua-je constituido de palabras porque está pensando en una forma de lengua perfecta que no es ver-bal, y que no es otra que la lengua en la que Dios habló a Adán. Se trata de una lengua de imá-genes, pansemiótica, poblada de alegoría, que tan importante será para la representación de lacultura en la Edad Media, en sus distintos lapidarios, bestiarios, o en los beatos (Eco 1996, 24-25). Contrariamente a la prevención que muestra por la etimología Agustín, la vieja disciplinaterminará triunfando como metalenguaje y llave para el conocimiento del mundo, llegando a

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

20Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

Page 14: Introduccion a La Semantica Latina

su cima más alta con San Isidoro de Sevilla, excelente ejemplo de recuperación y creación eti-mológica.

Centremos ahora nuestra atención en dos frases concretas de los textos citados:

— nam dum videris unde ortum est nomen, citius vim eius intellegis (Isidoro)— unde sit dictum non curemus; cum quod significet, intelligamus (Agustín)

En estas dos frases podemos ver resumidos los aspectos que hemos comentado. MientrasIsidoro aúna etimología y semántica, Agustín las diferencia cuando nos dice que de poco nossirve saber de dónde se puede decir una palabra para conocer su significado. Por otra parte,Isidoro habla de la vis nominis (recuérdese lo que decíamos acerca de la fuerza de las palabrascon referencia al cuento de Horacio Quiroga), pero Agustín emplea explícitamente el verbo sig-nificare, consciente del valor que tiene la palabra como signo convencional. La semántica comoestudio del significado y la etimología, concebida desde el siglo XIX como una «historia de laspalabras», quedan desligadas una de otra por sus métodos y objeto de estudio8.

1.3. La semántica en la Antigüedad. Las differentiae en las parejas de sinónimosEl estudio del significado léxico tiene sus antecedentes más inmediatos en las compilacio-

nes que analizan las diferencias en las parejas de sinónimos, todo un género de la antigua lite-ratura latina que dio comienzo con Catón el Censor (s. II a. C.) y se extendió hasta Isidoro deSevilla (s. VII d. C.), quien define así las diferencias (Orig. 1, 31):

Differentia est species definitionis, quam scriptores artium de eodem et de alteronominant. Haec enim duo quadam inter se communione confusa, coniecta differentiasecernuntur, per quam quid sit utrumque cognoscitur; ut cum quaeritur quid interregem sit et tyrannum, adiecta differentia, quid uterque sit definitur, ut «rex modestuset temperatus, tyrannus vero crudelis.» Inter haec enim duo differentia cum posita fue-rit, quid sit utrumque cognoscitur. Sic et cetera.

(«Diferencia es un tipo de definición que los tratadistas (Victorino y Boecio) deno-minan “de esto y de su contrario”. Cuando dos palabras se confunden entre sí por tenerun cierto parentesco, se delimitan sus campos haciendo entrar en juego su diferencia,gracias a la cual se puede conocer qué es cada una de ellas. Por ejemplo, se trata de saberqué distinción hay entre un rey y un tirano; sirviéndonos de la diferencia se define quées uno y otro en el siguiente sentido: “el rey es moderado y comedido; el tirano es cruel”.Aplicando el criterio de la diferencia se precisa qué es uno y qué es otro. Y así en lodemás.») (trad. de Oroz Reta y Marcos Casquero)

Etimología y semántica

21 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

8 En lo que respecta al desarrollo moderno de ambas disciplinas, Guiraud (1981, 108-110) y Ullmann(1968, 34-59) hablan de semántica sincrónica (la semántica) y de semántica diacrónica (la etimología).

Page 15: Introduccion a La Semantica Latina

El nacimiento de las differentiae se suele vincular a los ámbitos retórico9 y jurídico (Codoñer1985; García Hernández 1997a; Lorenzo 1977; Magallón García 1996). Ocupan un lugar singu-lar en esta dilatada tradición el tratado de Nonio Marcelo titulado De differentia similium signi-ficationum, que conforma el quinto de los veinte libros que componen su De compendiosa doc-trina y, asimismo, el De differentiis, de Isidoro de Sevilla.

Nonio Marcelo, que desarrolló su actividad allá por el siglo IV10, nos dejó una obra que, aun-que sin grandes pretensiones, constituye un pequeño tesoro de citas, sobre todo pertenecien-tes a la literatura del período republicano. En lo que respecta a Isidoro de Sevilla, hay que hacernotar que su obra De differentis corresponde al comienzo de su actividad, mientras que lasEtymologiae pertenecen, al contrario, ya al final de su producción11. La Praefatio del De differen-tiis deja suficientemente clara su adscripción al género12:

Plerique veterum sermonum differentias distinguere studuerunt subtilius inter ver-ba et verba aliquid indagantes. Poetae autem gentiles necessitate metrica confuderuntsermonum proprietates. Sicque ex his consuetudo obtinuit pleraque ab auctoribus indif-ferenter accipi, quae quidem quamvis similia videantur, quadam tamen propria inter seorigine distinguuntur. De his apud Latinos Cato primus scripsit, ad cuius exemplum,ipse paucissimas partim edidi, partim ex auctorum libris deprompsi tibique, lector, prodelectatione notavi.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

22Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

9 Pérez Castro (1999, 64) ve en esta vinculación con la retórica un inconveniente cronológico, pues si las pri-meras manifestaciones de este arte son del s. I a. C., las differentiae que da Catón quedarían fuera de este período.

10 De Nonio Marcelo apenas tenemos datos biográficos: «Of Nonius himself little is known. From variousindications it has been inferred that he lived in the fourth or fifth century A. D., and was a dignitary in the smalltown of Thubursicum in North Africa. He published a volume of letters “On the Neglect of Study”, from which hequotes a pompous sentence in illustration of the word meridies (Meridiem... nos in Epistulis quae inscribuntur “DePeregrinando a Doctrinis”: exvigila aliquando et moracium cogitationum, priusquam aetas in meridie est, torpedinempelle.” page 451 of Mercier’s edition). Some of his modern critics accuse him of an amount of ignorance that ishardly conceivable. Without going so far, we may safely regard him as a man of very limited learning, a compilerrather than a researcher. His dictionary can hardly have belonged to anything but the “scissors and paste” class»(Lindsay 1965, 1). Véase también Moretti 1984.

11 En palabras de Carmen Codoñer, una y otra constituyen dos modos diferentes de aproximación a la rea-lidad: «La concepción del mundo que se desprende de la lectura de las Differentiae no es válida más que paralos creyentes. O si se quiere, podemos enunciarlo al revés: las differentiae rerum sirven para crear al lector unaconcepción del mundo exclusivamente cristiana. Al mismo tiempo, el procedimiento de la diferencia tiene eneste caso una función peculiar: establecer enlaces entre conceptos cuya distinción es léxicamente irrelevante ypara los que la afinidad básica consiste en formar parte integrante de un dogma. Hablar de diferencias comoprocedimiento gramatical resulta a todas luces improcedente. Cualquiera de las diferencias aquí utilizadas sig-nifica algo más que lo que se desprende de la comparación entre rex y tyrannus. Se trata siempre de la unión dedos definiciones que, por el hecho de juntarse en comparación e ir referidas a un ámbito limitado, adquierenla cualidad de “diferentes”. Algo así como si estableciéramos una comparación entre un “dragón” y una “prin-cesa” pensando en que ambos forman parte de un mundo cerrado y simbólico en el que cada uno de los obje-tos que lo integran adquiere un valor especial por el hecho de estar en contacto con el resto.» (Codoñer 1992b,19-30). Más recientemente, Velázquez (en prensa) ha revisado los diferentes aspectos de la lengua en la obraisidoriana en una espléndida monografía. Agradezco a la autora que me haya facilitado la consulta del original.

12 Seguimos la moderna edición del libro primero que ha realizado Carmen Codoñer (1992b), donde sepuede volver a apreciar la primitiva disposición temática, frente a la alfabética que erróneamente se habíavenido presentando (es el caso de la edición de Faustino Arévalo en la Patrología Latina, tomo 83).

Page 16: Introduccion a La Semantica Latina

(«Muchos autores antiguos procuraron establecer diferencias entre distintos térmi-nos investigando con gran penetración lo que separa unas palabras de otras. Por su par-te los poetas paganos, debido a necesidades métricas, confundieron el valor exacto de lostérminos; y así, a partir de ellos se impuso la costumbre de que los autores aceptaranindiscriminadamente muchas expresiones, expresiones que, aunque parezcan seme-jantes, se diferencian entre sí en virtud de su distinto origen. Sobre ellas escribió el pri-mero entre los latinos Catón y, siguiendo su ejemplo, también yo creé unas cuantas, muypocas, otras las saqué de obras que me merecían garantía y las recogí para tu deleite, lec-tor.») (trad. de Carmen Codoñer)

Vamos a leer cómo tratan tanto Nonio Marcelo como Isidoro de Sevilla el asunto de la diffe-rentia en una misma pareja de sinónimos, la conformada por las palabras latinas cupido y amor.Nonio la explica de la manera siguiente:

CVPIDO et AMOR idem significare videntur. Et est diversitas. Cupido enim inconsi-deratae est necessitatis, amor iudici. Plautus Bacchidibus (fr. XIX):

Cupidon te consevit anne Amor?idem in Curculione discrevit et vim eiusdem diversitatis expressit dicens (3):

quod Venu’ Cupidoque imperat suadetque Amor.Afranius in Omine (221)

amabit sapiens, cupient ceteri.cupidinem cum feminino genere dicimus, cupiditatem significamus. Vergilius (Aen. VI, 721):

quae lucis tam dira cupido?cum masculino, deum ipsum. Plautum Mercatore (854):

Cupido, quantus es!Naevius Gymnastico (55):

edepol Cupido, cum tam pauxillus sis, nimi’ multum vales. (Non. p. 681-682 L)

(«CVPIDO y AMOR parecen significar lo mismo, pero hay diferencia. El deseo (cupido)es propio de la necesidad irreflexiva, el amor (amor) lo es del juicio. Plauto en Báquides(fr. XIX): “¿Acaso se ha ensañado contigo Cupido o Amor?”. Esto mismo lo distinguió enel Gorgojo y expresó el valor de su diversidad cuando dice que (3): “lo que Venus y Cupidoordenan y Amor aconseja”. Afranio en El presagio (221): “sentirá amor el sabio, el restodeseo”. Cuando nos referimos a cupido en género femenino, damos a entender la cupidi-tas. Virgilio (Aen. 4, 721): “¿qué deseo tan cruel de luz?”. Cuando lo hacemos en mascu-lino, nos referimos al dios mismo. Plauto en El mercader (854): “¡Cupido, qué grandeeres”. Nevio en El gimnástico (55): “Por Pólux, Cupido, que aunque seas tan pequeñito,vales muchísimo”.»)

Lo relevante es, una vez establecida la pareja de sinónimos, tratar de ver la diferencia, algoque ya intuye perfectamente Nonio Marcelo desde el comienzo de su definición: amor y cupidopresentan una base significativa común evidente, la de designar el amor, y se establece la dife-

Etimología y semántica

23 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

Page 17: Introduccion a La Semantica Latina

rencia relacionando amor con iudicium y cupido con una inconsiderata necessitas13. Veamos aho-ra cómo trata Isidoro la diferencia entre amor y cupido (113 Codoñer y 1, 5 Arévalo):

Inter amorem et cupidinem. «Aliud est, » inquit Cato, «Philippe, amor, longe aliud-que cupido. Accessit illico alter ubi alter recessit; alter bonus, alter malus». Alii veriusamorem et bonum dixerunt et malum, cupidinem semper malum. Amorum autem qua-dripertita differentia est. Est enim iustus amor, pius, crudelis, obscenus. Iustus amor estuxorius, pius filiorum, crudelis contra naturam, ut Pasiphae, obscenus meretricum.

(«Entre amor (amor) y cupido (pasión). “Una cosa es, ” dice Catón, “Filipo, el amor, yotra muy distinta la cupido. La una se produce en seguida allí donde el otro abandona; eluno es bueno, la otra es mala”. Otros, con más acierto, dijeron que amor era bueno ymalo, cupido siempre malo. Y es cuádruple el tipo de amores. En efecto, hay un amor legí-timo, piadoso, perverso, obsceno. Legítimo es el amor a la esposa, piadoso el amor a loshijos, perverso el contra naturam, como el de Pasifae, obsceno el de las meretrices.»)(trad. de Carmen Codoñer)

En la clasificación semántica que Magallón García (1996, 182-188) establece de todas las dif-ferentiae de Nonio, coincide con Isidoro de Sevilla en englobar amor y cupido en la polaridad«positivo»/«negativo». Puede observarse fácilmente cómo esta definición deja perfecta-mente explícito el contenido positivo de amor frente al negativo de cupido, aunque, como bienseñala Magallón García (1996, 247-248), «AMOR puede ser también malum cuando es crude-lis y obscenus». Esta caracterización de lo positivo y lo negativo aparece asimismo en Barrault,autor que supone, en buena manera, la culminación de esta tradición lexicográfica14. Tomandoahora otra differentia de Nonio (703L), la que opone cupido a cupiditas, Barrault sitúa a cupidoentre los sinónimos cupiditas, libido y voluptas, mientras que amor es colocado entre caritas, pie-tas, benevolentia, studium, favor y gratia:

Cupido est un désir qui nous porte à quelque chose et considéré comme faisant desefforts pour être satisfait; le désir en tant qu’il est considéré comme action, opposé à l’a-version; cupiditas n’est qu’un état passionné de l’âme opposé à la tranquillité de l’espritou à l’indifférence. «Cupiditas levior est cupidine» (Nonius, V. LVII): «Cupiditas exhomine, cupido ex stulto numquam tollitur» (Lucil., XXIII). Cette distinction qui a étéfaite par Lucilius est on ne peut plus fondée; en effet, le penchant vicieux de l’âme peutêtre corrigé, mais une fois qu’un sot s’est mis dans la tête une envie pour quelque chose,il n’y a plus moyen de l’en faire démordre. Mais la conclusion que Nonius tire de ce pas-sage n’est pas exacte. (Barrault 1853, 613)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

24Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

13 Los ejemplos aducidos para corroborar su definitio, si adoptamos una lectura crítica, no siempre res-ponden perfectamente a las definiciones dadas.

14 Si bien su estudio sobre los sinónimos parte del libro titulado Lateinische Synonyme und Etymologie, deDöderlein, publicado en Leipzig entre 1826 y 1836 (García Hernández 1997a, 26, n. 39).

Page 18: Introduccion a La Semantica Latina

Amor, comme amare, se dit des hommes et de animaux, c’est l’amour pur et l’amoursensuel ou interessé; caritas est l’amour éclairé, l’affection raisonnable des hommes, unsentiment noble, une amitié mêlée de respect et de vénération; pietas, l’amour envers lesparents, les dieux, la patrie, toute affection quón ne pourrait violer sans commettre unnefas. Le principe de amor est dans le sentiment, dans la passion; celui de caritas dans laraison; celui de pietas, dans le devoir, l’instinct naturel et le sentiment religieux. Caritaspeut se commander, amor ne se commandre pas. (Barrault 1853, 615)

Puede observarse cómo se conserva la primitiva caracterización positiva de amor frente acupido, ligada la primera a los buenos sentimientos y la segunda a la pasión.

La moderna consideración semántica de estas parejas de términos acuñadas por la tradi-ción lexicográfica no es unánime. Autores como Codoñer (1985, 202) y Flobert (1994) afir-man que la misma aceptación de la diferencia ya supone un rechazo de la idea de sinonimia,mientras que otros como García Hernández (1997a, 24-25) no creen que la aceptación de ladiferencia sea óbice para considerar la base significativa común como sinónima15. Nos pare-ce, en este sentido, una especie de síntesis el análisis semántico que hace Magallón García(1996, 13-19) de las Differentiae en términos de «oposiciones privativas, equipolentes y gra-duales», así como de «hiponimia», pues la consideración de la sinonimia va a depender,básicamente, de lo que entendamos como tal, asunto al que volveremos en el capítulosiguiente.

En resumen, observamos que la reflexión semántica, aunque no puede desvincularse de laetimológica, ha gozado de un excelente vigor a lo largo de la Antigüedad, llegando hasta los pro-pios albores de la semántica que podemos considerar moderna. En este sentido, el término«sinónimo», al margen de lo que se entienda por tal, parece recoger todas las inquietudessemánticas de la reflexión sobre el lenguaje.

1.4. Los métodos: comparación formal y comparación de contenidos. Hacia la semántica moderna

Nos parece oportuno, para terminar este capítulo, poner de manifiesto algunas cuestionessemánticas que podemos plantear comparando, precisamente, el método etimológico antiguoal que aludimos en el apartado 1. 2. y el de la «diferencia» del apartado anterior:

a) ambos tienen en común el hecho de ser métodos comparativos. Entiéndase por «com-parativo» un método de investigación básica, propio de una epistemología previa(García Gabaldón 1996).

Etimología y semántica

25 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

15 Tenemos la postura escéptica de Pérez Castro (1999, 67-68): «Por lo que al latín respecta, las differen-tiae verborum de época postclásica lo único que permiten comprobar es la capacidad de mistificación de suscompiladores, cuya obra convendría tomar sólo como objeto de estudio, y no como fuente de datos y autoridadpara el estudio del léxico latino.»

Page 19: Introduccion a La Semantica Latina

b) en la etimología se parte de una COMPARACIÓN FORMAL entre dos términos muycercanos de los que se supone que uno ha dado lugar al otro para encontrar la ratiosemántica entre ambos, que termina corroborando la relación formal (p. e. persona«máscara» viene de personare «resonar» porque la máscara hace resonar la voz delactor [Gavio Baso, fr. Gel. 5, 7, 2], y clarum viene de caelum porque el cielo resplandece[Isid. Orig. 10, 32]).

c) en la diferencia, sin embargo, se parte por lo general de una base de COMPARACIÓNCONCEPTUAL, o un continuum significativo, para terminar estableciendo la diferen-cia (así, p. e., la relación de contenido que puede haber entre cupido y amor, entreamare y diligere, o entre nutrix y genetrix, que analizaremos en el capítulo siguiente).Esta relación de contenido nos parece muy interesante porque ya NO es formal, loque supone el establecimiento de una estructura léxica desde el plano del contenido(a ella volveremos en el apartado 3.3).

Estos estudios anteriores a la semántica científica y centrados fundamentalmente en losorígenes de las palabras y en la diferencia comparten, asimismo, una idea intuitiva del signifi-cado, que va desde el significado verdadero u originario hasta lo que, en general, entendemoscomo el «sentido de las palabras». Por ello, la preocupación por el estudio del significadocomo tal, así como la razón de su naturaleza, supondrá el punto de partida de esta ciencia, y estono se producirá hasta finales del siglo XIX. Aunque hay antecedentes en Alemania (Ullmann1986, 2-3), el nacimiento de la semántica como «ciencia de las significaciones» tiene unnombre propio, Michel Bréal, y dos fechas, 1883, en que el autor francés publica su artículotitulado «Les lois intellectuelles du langages fragment de sémantique» (Bréal 1883) y 1897,que es cuando publica su libro titulado Essai de sémantique. Bréal propone un estudio novedo-so, el de las «leyes intelectuales» del lenguaje que intentan captar la voluntad de los hablantesen el cambio lingüístico, y que suponen, además, una alternativa a las «leyes ciegas» de losneogramáticos. Así termina el prefacio de su obra, que ofrecemos en una pulcra versión espa-ñola quizá atribuible a Miguel de Unamuno16:

Tal es el estudio a que invito a todos los lectores. No se espere encontrar en él hechosde naturaleza muy complicada. Al contrario, como siempre ocurre allí donde está en jue-go el espíritu popular, sorprende la sencillez de los medios, sencillez que contrasta conla extensión y la entidad de los efectos obtenidos.

He buscado deliberadamente mis ejemplos en las lenguas más generalmenteconocidas; fácil será aumentar el número; fácil será también sacarlos de regionesmenos exploradas. Como las leyes que he tratado de indicar son más bien de ordenpsicológico, no dudo que se comprueben fuera de la familia indo-europea. Lo que he

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

26Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

16 Esta estimulante hipótesis la sostiene Coseriu (2000, 21, n. 31).

Page 20: Introduccion a La Semantica Latina

querido hacer es trazar algunas grandes líneas, marcar algunas divisiones y como unplano provisional en un terreno no explotado aún, y que reclama el trabajo manco-munado de varias generaciones de lingüistas. Ruego, pues, al lector, que mire estelibro como una simple Introducción a la ciencia que he propuesto llamar Semántica.(Bréal s. f., 7)

Etimología y semántica

27 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 15-27

Page 21: Introduccion a La Semantica Latina

29Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

CAPÍTULO II

El significado léxico: de las parejasde sinónimos a la oposición léxica

2.1. De la semántica al significado léxico. Conflictos e intereses de estudioDesligado, pues, lo que pertenece al estudio de la etimología (bien antigua o científica) de lo

que concierne al de la semántica, queremos ahora seguir indagando en torno a la pertinenciapara nuestro estudio de que el significado esté referido especialmente (aunque no exclusiva-mente) al léxico.

La semántica, como estudio del significado, concierne a distintos niveles de análisis dentro dela lengua. Tomando la clasificación que hace Martínez Hernández (1997, 34), estos niveles son:

a) las unidades inferiores a la palabrab) la palabrac) la frased) el texto

Los estudios de sintaxis se interesan básicamente por los dos últimos niveles, mientras quelos estudios que conciernen a la semántica léxica o lexicología tienden al estudio de los dos pri-meros. La cuestión, no obstante, presenta una complejidad mayor de la que pudiera sugeriresta idea de simple reparto de niveles. Como veremos a lo largo de este trabajo, las diferenciasentre estudiosos de la sintaxis y la semántica del léxico son, además, de método, ya que en laprimera disciplina uno de los métodos más fructíferos es hoy día el de la Functional Grammar,iniciada hace unos decenios por Simon Dik en Holanda, y aplicada luego por Harm Pinkster ala lengua latina. En los estudios de semántica léxica, por su parte, sigue mostrándose vigorosoel Estructuralismo, especialmente el pensado expresamente para el estudio léxico que propu-siera Eugenio Coseriu. Dados, pues, estos precedentes, que no son, por cierto, los únicos posi-bles, se da, además, la circunstancia de que en la tradición de la sintaxis puede encontrarse uncierto menosprecio y desinterés por las cuestiones particulares que conciernen al léxico. Estoes así porque el léxico y sus particularidades semánticas presentan muchas veces casos excep-cionales dentro de las explicaciones sintácticas, lo que termina conformando una casuísticaque debe de recordar a aquellas que encontramos en las gramáticas y sintaxis de corte tradicio-nal. Pensemos que si la semántica entendida en su sentido general de «ciencia del significa-do» se ha visto marginada de los estudios sintácticos1, con mucho más motivo sufrirá este

1 Véase el excelente resumen que del asunto hace Lorenzo (1992, 103-104): «Tal vez uno de los proble-mas que más ha atraído la atención a los lingüistas desde hace ya unos cuantos años fue el de determinar la rela-

Page 22: Introduccion a La Semantica Latina

ostracismo la semántica léxica, dado que el léxico, por lo demás, supone un escollo a las pre-tensiones de independencia del nivel de lengua sintáctico.

Esto da lugar, en definitiva, a que dentro del riquísimo y productivo ámbito de lo que hoy díaes la lingüística latina puedan percibirse dos líneas de investigación, una sintáctica, y otra lexi-cológica, bien diferenciadas, aunque obligadas a entenderse en más de una ocasión, habidacuenta de hechos tales como la gramaticalización de elementos léxicos (cf. 5.4.).

Vamos a poner un significativo ejemplo de lo que estamos diciendo mediante una particu-lar lectura de uno de los manuales de sintaxis latina de mayor influencia en los últimos tiem-pos, la Sintaxis y semántica del latín, de Harm Pinkster (1995). Veremos cómo se encuentranreferencias en este manual a hechos propios de la semántica léxica, o lo que tradicionalmentese ha denominado como sinonimia, antonimia, y demás aspectos relacionados. De esta forma,vemos que en el Capítulo 5, dedicado a los «Elementos de Relación» (Pinkster 1995, 48-91),es decir, los casos, las preposiciones, las subordinantes y la concordancia en número y/o géne-ro, se hacen algunas curiosas referencias a hechos propios de significado léxico dentro de unapartado titulado «Problemas en el nivel de la oración del sistema de casos propuesto»(Pinkster 1995, 59-60). Entre ellos, hay tres asuntos que nos interesan:

a) interferencia de hechos de semántica léxica en la diferencia de asignación de casos(apartado [a] del manual). En este apartado se hace en nota (Pinkster 1995, 61 n. 14)referencia al hecho de que cuando cupere rige dat., en vez de acusativo, sea «sinónimo»de favere, que siempre rige dativo, aunque Pinkster se pregunta si no se tratará más quede una mera coincidencia.

b) la regularidad en el uso del mismo caso para marcar el complemento de los verbos dedos y tres posiciones que «parecen semánticamente relacionados» (como el ablativoen el caso de cedere/movere) (apartado [c] del manual). Parecida a la observación queveíamos en el apartado anterior es la que se hace con respecto a la misma complemen-tación (+ac. + dat.) que presentan «antónimos» como dare y adimere.

c) la relación entre el significado léxico, la función semántica y la forma casual (apartado[f] del manual). En este caso, refiriéndose al llamado ablativo de precio y valor, seobserva que éste «marca casi exclusivamente palabras que significan precio de unmodo u otro», aunque se puede encontrar «lexemas de significados muy divergentes».Los verbos a los que se refiere son emo («comprar»), conduco («alquilar»), doceo

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

30Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

ción entre gramática y semántica en general, y, en un ámbito más restringido, la existente entre sintaxis ysemántica. Como es sabido, las diversas opiniones sobre esta cuestión siguieron desde el principio dos direc-ciones opuestas, si bien cada una de ellas experimentó matizaciones y precisiones posteriores. Frente al explí-cito aserto de N. Chomsky “I think that we are forced to conclude that grammar is autonomous and indepen-dent of meaning”, otros lingüistas, por el contrario, sostienen que la sintaxis, en concreto, es vehículo designificado y que no ha de considerarse independiente de la semántica». La diferente consideración de lo léxi-co-semántico en la descripción gramatical es lo que ha supuesto el nacimiento de la lingüística cognitiva comoalternativa al generativismo chomskiano de la versión estándar (Cuenca-Hilferty 1999, 21).

Page 23: Introduccion a La Semantica Latina

(«enseñar»), y loco («arrendar»)2, que tienen en común el que en su complementa-ción sintáctica aparezca un ablativo de valor y precio. Pinkster señala el hecho de que sibien la mayor parte de los verbos con los que aparece el tipo de ablativo mencionado sonlos clasificados entre los de «vender», «comprar», «arrendar», «pujar», tambiénpuede encontrarse un verbo como doceo, aunque en este último caso tal ablativo de pre-cio («Adjunto de Precio») puede considerarse como omisible. (Pinkster 1995, 68-69).

Podemos hacer algunas sugerentes observaciones acerca de lo visto y, particularmente, dosque se refieren, en el primer caso a «qué conceptos de Semántica léxica se utilizan» y, en elsegundo, a «en función de qué»:

i) en a) y b) se habla de hechos de sinonimia (cupere/favere + dat.) y antonimia (dare/adime-re + ac. + dat.), mientras que en c) parece que se refiere a un esfera de significación queno llega a formularse en términos de «campo léxico» (verbos de la esfera comercial).

ii) los hechos están en función de explicaciones sintácticas, más concretamente de problemasy excepciones, ante los cuales hay que recurrir a hechos de particularismo léxico. Dado elinterés sintáctico, era de esperar que los posibles comentarios se centraran en la semánti-ca de verbos, ya que de ellos depende básicamente la complementación sintáctica.

Los conceptos de semántica léxica son, en definitiva, los tradicionales de «sinonimia» y«antonimia», englobados en una idea general de «relación semántica», mientras que en eltercer caso se presenta una idea muy intuitiva de campo semántico. Estos conceptos no estánsometidos a discusión alguna, porque, entre otras cosas, se aceptan a priori. Se parte, pues, dela circunstancia de que las palabras tengan significado, o dicho con un término de empleo máscomún, sentido3, y de que se relacionen semánticamente, pero esto no supone un objeto deestudio. Una vez que la semántica ha entrado a formar parte, tras no muchas objeciones, en eldominio de la descripción sintáctica, sacamos la impresión de que esta disciplina es todo aque-llo que no es la sintaxis, y este hecho nos invita a preguntarnos si la semántica no será una suer-te de «cajón de sastre» a la que el estudioso de la sintaxis tiene que recurrir cuando ya no lequeda más remedio. Por supuesto, el interés por el léxico particular en sí es meramente anec-dótico, pues sólo resultan pertinentes sus rasgos generales (causatividad, control, etc.), o laadecuación del contenido léxico de un constituyente a una función semántica4. A lo largo de los

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

31 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

2 Sobre este verbo y su polisemia véase Martín Rodríguez (1998, 987-1001).3 «Le sens est une donnée si immédiate et fondamentale de notre expérience quotidienne du langage

qu’on ne peut manquer de s’étonner de l’apparition tardive et du statut controversé et encore incertain de la«science» dite sémantique, qui en a fait son champ d’étude.» (Tamba-Mecz 1998, 3).

4 «Con todo, aunque el significado de un nombre, preposición y conjunción subordinante a menudoproporciona una indicación de la función semántica de un Adjunto, no obstante, no hay una relación uno-a-uno entre el significado léxico del constituyente y la función semántica que desempeña.» (Pinkster 1995, 38).

Page 24: Introduccion a La Semantica Latina

capítulos siguientes seguiremos haciendo alusión a la delicada relación entre la semántica(léxica) y la sintaxis (especialmente 3.4.-3.6. y 4.3.).

La cuestión clave es la siguiente: ¿son interesantes en sí mismos estos hechos concer-nientes al significado léxico como para poder hablar de una semántica léxica? Irène Tamba-Mecz califica a la semántica léxica en términos de sémantique frugale, frente a lo que sería unasémantique globale, que recogiera todos los fenómenos propios de la significación (Tamba-Mecz 1998, 8). Creemos que esta crítica tiene fundamento siempre y cuando entendamos lasemántica léxica de manera exclusiva con respecto a los demás aspectos de la significación,como la pragmática. A esta visión negativa se une la tradicional consideración del léxicocomo un conjunto asistemático, lo que priva a este, a priori, de interés para el estudio lin-güístico. En buena medida, la cuestión abierta acerca del significado léxico dependerá denuestra propia idea acerca de lo que es significado, que es a lo que nos vamos a referir segui-damente.

2.2. La estructura del significado: entre las palabras (significantes) y las cosas (designados). Concepción tripolar y bipolar del significado

Para adentrarnos en este complejo asunto del significado vamos a servirnos de un singularcuento de Juan José Arreola titulado «Parturient montes», con clara alusión a un motivo delArs Poetica de Horacio, como nos confirma el hecho de que el cuento se abra con una cita queno es más que la continuación del mismo:

... nascetur ridiculus mus HORACIO, Ad Pisones, 139

Entre amigos y enemigos se difundió la noticia de que yo sabía una nueva versión delparto de los montes. En todas partes me han pedido que la refiera, dando muestras deuna expectación que rebasa con mucho el interés de semejante historia. Con toda hones-tidad, una y otra vez remití la curiosidad del público a los textos clásicos y a las edicionesde moda. Pero nadie se quedó contento: todos querían oírla de mis labios. (J. J. Arreola,«Parturient montes», en Confabulario Definitivo. Edición de Carmen de Mora, Madrid,Cátedra, 1986, 65-67)

El personaje del cuento reutiliza el motivo clásico del parto de los montes que nos refiereHoracio en su Ars Poetica para explicar el desconsuelo del creador a la hora de ser original. Antela imposibilidad de contar una nueva versión de la vieja fábula, el creador terminará por darlugar a un ratón verdadero:

En el último instante, mi sonrisa de alivio detiene a los que sin duda pensaban en lin-charme. Aquí, bajo el brazo izquierdo, en el hueco de la axila, hay un leve calor de nido...Algo se anima y se remueve... Suavemente, dejo caer el brazo a lo largo del cuerpo, con lamano encogida como una cuchara. Y el milagro se produce. Por el túnel de la manga des-ciende una tierna migaja de vida. Levanto el brazo y extiendo la palma triunfal. (...)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

32Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

Page 25: Introduccion a La Semantica Latina

Extenuado por el esfuerzo y a punto de quedarme solo, estoy dispuesto a ceder la criatu-ra al primero que me la pida.

Las mujeres temen casi siempre a esta clase de roedores. Pero aquella cuyo rostro res-plandeció entre todos, se aproxima y reclama con timidez el entrañable fruto de fantasía.

Las razones de la mujer para solicitar el ratón no pueden ser, por decirlo abiertamente, más«semánticas»:

Al despedirse y darme las gracias, explica como puede su actitud, para que no hayamalas interpretaciones. Viéndola tan turbada, la escucho con embeleso. Tiene un gato,me dice, y vive con su marido en un departamento de lujo. Sencillamente, se proponedarles una pequeña sorpresa. Nadie sabe allí lo que significa un ratón.

Podemos organizar el cuento en torno a los tres aspectos que articulan y conforman el hechode la significación (cf. García Jurado 1999), a saber: SIGNIFICANTE, SIGNIFICADO y DESIG-NADO. De esta forma, si volvemos al comienzo del relato, observamos que el asunto que lo abrees el rumor de que nuestro autor conoce «una nueva versión del parto de los montes». El asun-to no es, ni mucho menos, baladí, pues esta nueva versión, de ser cierta, supone todo un de-safío a la Tradición Literaria. Esta versión, en clave semántica, no es otra que un nuevo SIGNI-FICANTE de la vieja fábula, que es lo que entraña realmente la dificultad. Sin embargo, la nuevaversión termina siendo su representación primigenia, pues el autor se convierte en el monteparturiento y da a luz al ratón legendario, que no es otra cosa que el DESIGNADO. Podemosentender que la imposibilidad de crear nuevos SIGNIFICANTES (o versiones) desemboca enel motivo primigenio que dio lugar a la fábula, el ratón legendario o DESIGNADO, que nosdevuelve, en definitiva, al SIGNIFICADO básico. Por ello, el cuento termina aludiendo al ter-cer componente de la significación, el significado mismo.

Como es sabido, los tres elementos que configuran el hecho de la significación puedenrepresentarse mediante el clásico triángulo de Ogden y Richards (1954, 36):

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

33 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

SIGNIFICADO(pensamiento)

SIGNIFICANTE DESIGNADO(símbolo) (cosa)

La tripartición entre SIGNIFICANTE, SIGNIFICADO y DESIGNADO no es moderna, puesse encuentra ya en los estoicos, a quienes se atribuye una posible teoría del signo en la que se

Page 26: Introduccion a La Semantica Latina

distingue entre «lo significante», «lo significado o decible» y «lo existente»5. Debemosrecordar que el famoso triángulo de Ogden y Richards no tiene base, es decir, que no hay unarelación directa entre SIGNIFICANTE y DESIGNADO (creencia primitiva y mágica de la que yatratamos al comienzo del TEMA 1), sino que ésta pasa siempre a través del SIGNIFICADO, queno es otro que nuestro pensamiento. De esta forma, y como los mismos autores afirman, «laspalabras (...) no significan nada por sí mismas, aunque haya sido igualmente universal (...) lacreencia de que así era. Sólo cuando un sujeto pensante hace uso de ellas, representan algo, o,en un sentido, tienen significado» (Odgen y Richards 1954, 35). Es el pensamiento el que asig-na al significante el valor oportuno para que simbolice la cosa a la que queremos referirnos,como si fuera un intermediario:

SIGNIFICANTE —simbolización— SIGNIFICADO —referencia— DESIGNADO

Ahora bien, a la hora de establecer cuáles son los elementos que participan del hecho de lasignificación encontramos una clara división entre aquellos especialistas que parten tan sólode dos, el SIGNIFICANTE y el SIGNIFICADO, frente a los que toman como punto de partidalos tres elementos, teniendo, asimismo, en cuenta el DESIGNADO:

i) quienes tienen tan sólo en cuenta al SIGNIFICANTE y al SIGNIFICADO consideran quela cosa o el DESIGNADO no es algo que pertenezca propiamente al dominio lingüístico.De lo que decimos nos ilustra perfectamente Ullmann (1991, pp. 64-66) al definir el sig-nificado como una «relación recíproca y reversible entre el sonido y el sentido». Estaconcepción bipolar del fenómeno de la significación encuentra su mejor representanteen Ferdinand de Saussure, quien, en su afán por buscar la autonomía del estudio propia-mente lingüístico, nos dice que «el signo lingüístico es por tanto una entidad psíquica dedos caras» (Saussure 1980, 102), es decir, la del significante y el significado.

ii) paradójicamente, para evitar la confusión entre lo lingüístico y lo extralingüístico, ypartiendo, precisamente, de la dicotomía saussuriana entre significante y significado,Eugenio Coseriu (1986, 131 y 163) incorpora en el estudio del significado léxico también

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

34Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

5 Así lo encontramos transmitido en la obra titulada Adversus Mathematicos del filósofo de la escuelaescéptica Sexto Empírico (Baratin-Desbordes 1981, 26-34; Sevilla Rodríguez 1991, 50-51): «Había tambiénotra diferencia entre los dogmáticos, por la que unos fundamentaban la verdad y la falsedad en lo significado,otros en la voz y otros en el movimiento del pensamiento. Y al frente de la primera opinión se pusieron, porcierto, los Estoicos, diciendo que hay tres cosas que van unidas entre sí: lo significado, lo significante y lo exis-tente. De ellas, lo significante es la voz, como “Dión”, por ejemplo; lo significado es la cosa misma que es mani-festada por la voz y que nosotros concebimos presentándose al mismo tiempo en nuestro pensamiento (losextranjeros no lo entienden aunque oigan la voz); y lo existente es lo real externo, como Dión mismo. De éstos,dos son cuerpos, esto es, la voz y lo existente, y uno es incorpóreo, que es la cosa significada y decible, lo queresulta precisamente verdadero o falso. Y esto que resulta verdadero o falso no es cualquier “decible” en gene-ral, sino que éste es completo en sí mismo o incompleto. Y del “decible” completo en sí mismo resulta la lla-mada “proposición”, que también añaden diciendo que “una proposición es lo que es verdadero o falso”.»(Sexto Empírico, Contra los matemáticos, VIII, 11).

Page 27: Introduccion a La Semantica Latina

al DESIGNADO para poder diferenciar entre relaciones de significación y relaciones dedesignación. Ya el fundador de la lógica moderna, Gottlob Frege, había observado quela «significación» y la «designación»6 de un signo no eran coincidentes, ilustrándolocon el famoso ejemplo del «lucero del alba» y del «lucero de la tarde»: aunque una yotra sean denominaciones para referirse a un mismo designado (i. e., el planeta Venus),su significado no es el mismo, pues si bien es verdad que se habla del mismo planeta, enun caso se habla de éste en su curso matutino, y en la segunda denominación lo perti-nente semánticamente es su curso vespertino (Frege 1984; García Hernández 1980, 12;1985a)7. De esta forma, podemos referirnos o designar una misma cosa (DESIGNADO)mediante dos significantes distintos (p. e. «ratón» y «roedor»), pero tales SIGNIFI-CANTES no tienen por qué presentar el mismo SIGNIFICADO.

De esta forma, para resumir, estamos ante dos concepciones bien diferentes sobre los com-ponentes que integran el significado léxico:

i) la concepción bipolar (SIGNIFICADO y SIGNIFICANTE), que consiguientemente nodiferencia entre la referencia y el significado, englobándolo todo en esta última catego-ría. Esta concepción se adscribe directamente a los estudios de carácter onomasiológi-co y semasiológico, a los que aludiremos después dentro de este mismo tema.

ii) la concepción tripolar (SIGNIFICADO, SIGNIFICANTE y DESIGNADO), que diferen-cia entre relaciones de DESIGNACIÓN y de SIGNIFICACIÓN.

Dado, pues, este estado de la cuestión, la diferencia entre una y otra postura puede parecer,en principio, baladí. Pero, muy al contrario, adoptar como punto de partida una u otra concep-ción tiene implicaciones importantes que terminan por disgregar irremediablemente el con-cepto de semántica (cf. García Hernández 1980, 12-13). Veamos sucintamente cómo resultauna y otra concepción.

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

35 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

6 «Parece que lo que se quiere decir con a = b es que los signos o nombres “a” y “b” se refieren a lo mis-mo, y por lo tanto en la igualdad se trataría precisamente de estos signos; se afirmaría una relación entre ellos.Pero esta relación existiría entre los nombres o signos únicamente en la medida en que éstos denominan odesignan algo. Sería una relación inducida por la conexión de cada uno de los dos signos con la misma cosadesignada. Esta conexión es arbitraria. No se le puede prohibir a nadie tomar cualquier suceso u objeto pro-ducido arbitrariamente, como signo para algo. Con ello, el enunciado a = b no se referiría entonces ya a la cosamisma, sino tan sólo a nuestro modo de designación; con ella no expresaríamos ningún verdadero cono-cimiento.» (Frege 1984, 52).

7 «Para el no habituado a la práctica semántica no siempre resulta fácil distinguir el significado del desig-nado, especialmente cuando se trata de conceptos abstractos, pero en el caso que nos ocupa el designado es unobjeto bien concreto y, por lo tanto, no va a ser difícil observar los tres elementos integrantes del signo. Lucifery Vesper son, en principio, dos significantes que, como es bien sabido, designan el planeta Venus, es decir, tie-nen fundamentalmente el mismo designado, pero no por eso tienen el mismo significado; entenderlo de otramanera supondría confundir significación y designación (...)» (García Hernández 1985a, 95-96).

Page 28: Introduccion a La Semantica Latina

2.3. La semántica desde la concepción bipolar del significado: la perspectiva semasiológica y onomasiológica

La perspectiva bipolar no distingue, obviamente, entre relaciones de significación y rela-ciones de designación. La única relación reconocida, en este caso, se da bien entre SIGNIFI-CANTE y SIGNIFICADO, bien entre SIGNIFICADO y SIGNIFICANTE. Según el sentido de larelación tenemos, en el primer caso, los estudios de SEMASIOLOGÍA, y en el segundo los deONOMASIOLOGÍA:

a) La SEMASIOLOGÍA es el estudio de la palabra, o SIGNIFICANTE, con respecto a susdiferentes SIGNIFICADOS o usos que recibe. La POLISEMIA ha sido tradicionalmen-te un estudio semasiológico.

b) La ONOMASIOLOGÍA es el estudio del SIGNIFICADO con respecto a los distintos SIG-NIFICANTES que pueden designarlo. La SINONIMIA es la relación onomasiológica porexcelencia.

2.3.1. Perspectiva semasiológica: la polisemia. Sema específico y semejanza de familiaLa característica esencial de la concepción bipolar del significado es que se remite básica-

mente al uso de las palabras, frente al estudio de las oposiciones de significado que veremosdespués. Aun a riesgo de simplificar excesivamente las cosas, podemos decir que la concepciónbipolar del significado está más aferrada al uso directo y diverso que se hace de un término.Veamos cómo definía la POLISEMIA Michel Bréal en el texto en que se dio por primera veznombre a este fenómeno:

El sentido nuevo, sea el que quiera, no pone fin al antiguo. Existen los dos, el uno allado del otro. El mismo término puede emplearse alternativamente en el sentido propioo en el metafórico, en el sentido restringido o en el extenso, en el sentido abstracto o enel concreto... A medida que una palabra recibe una significación nueva, parece multipli-carse y producir ejemplares nuevos, semejantes por su forma, pero diferentes por suvalor.

Llamaremos a este fenómeno de multiplicación polisemia. Todas las lenguas de lasnaciones civilizadas participan de él: cuantas más significaciones ha acumulado un tér-mino, mayor diversidad de aspectos de actividad intelectual y social se debe suponer querepresenta. Se dice que Federico II veía en la multiplicidad de acepciones una de lassuperioridades de la lengua francesa: quería decir, sin duda, que esas palabras de senti-dos múltiples eran prueba de una cultura más avanzada. (Bréal s. f., 126-127)

Lo primero que llama la atención en el texto anterior es la aparición de algunos términoscomo «sentido nuevo», en justa paridad con «significación nueva», así como «multiplicidadde acepciones», que nos dan idea de lo mucho de lexicográfico que hay en esta concepción dela polisemia. No tenemos más que pensar en cualquiera de las entradas de un buen dicciona-

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

36Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

Page 29: Introduccion a La Semantica Latina

En contextos como 1., orno podría considerarse, al menos contextualmente, como un«sinónimo» de paro (orno et paro Plaut. Cas. 546). En casos como 3., orno presenta un semaespecífico frente a vestio (García Jurado 1992; 1995, 27-28), pues cuando se utiliza orno en uncontexto de vestir es para expresar un acto intencional: «vestirse de especial manera paraalgo», noción muy cercana, a la de «ataviarse» o «disfrazarse». Más allá de la mera descrip-ción de acepciones, un estudio de la polisemia de orno nos permite adivinar una idea9 especí-fica que sería común, al menos, a las primeras, que no es otra que la de la «intencionalidad» o«propósito»:

1. «prepararse PARA celebrar una boda».2. «prepararse PARA luchar» («armarse»).3. «preparar un atuendo especial PARA pasar por otra persona» («disfrazarse»).

Esta noción de «intencionalidad» resulta, sin embargo, menos evidente en la acepcióncuarta («prepararse PARA resultar más bello»), donde ya podríamos hablar directamente de

rio de latín, donde nos encontramos con la disposición tipográfica de las distintas acepcionesde un término. Nos puede servir de ejemplo el verbo orno (Glare 1988, s. v. orno)8:

1. «Preparar»: non ornatis isti apud vos nuptias? (Plaut. Cas. 549) («¿no estáis preparan-do una boda en vuestra casa?») (trad. de Román Bravo)

2. «Equipar»: scutis feroque ornatur ferro (Enn. Ann. 184) («se equipa de escudo y fieraespada») (trad. de Segura Moreno)

3. «Vestirse de especial manera», «disfrazar»: quam digne ornata incedit, haud meretrice(Plaut. Mil. 872) («¡y qué porte tan distinguido tiene! No parece una cortesana») (trad.de Román Bravo)

4. «Adornar»: Romanis ludis forus olim ornatus lucernis (Lucil. 146) («adornado el foro enotro tiempo con lucernas romanas»)

Orno en latín presenta una polisemia de uso que no tiene nuestro castellano «adornar».Esta polisemia, a su vez, permite poner en relación orno con otros verbos:

8 Es muy interesante consultar el análisis diacrónico que Moussy (1997) ha hecho de ornamentum y ornatus.9 En términos semánticos podríamos hablar de «sema», o unidad mínima de significación (cf. 4.2.).

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

37 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

POLISEMIA DE USO

1. orno et paro2. orno et instruo3. orno et vestio4. orno et decoro

Page 30: Introduccion a La Semantica Latina

«EMBELLECER», y donde la noción estética, que no es necesaria en las tres primeras acep-ciones, pasa a ser aquí fundamental, como sí ocurre con nuestro verbo castellano «adornar»:

4. «embellecer» («adornar»).

Esta circunstancia se confirma cuando analizamos el resto de acepciones que presenta el O.L. D. (Glare 1988), donde podemos apreciar, además, el paso a consideraciones propias delrespeto y la honra:

5. «enfatizar con palabras» munu’ nostrum ornato verbis quod poteris (Ter. Eu. 214) («ador-na nuestro regalo cuanto puedas con tus palabras») (trad. de Pociña y López López)

6. «mostrar respeto» quem... imperatorem ornatum a senatu, ovantem in Capitolium ascen-disse meminissem (Cic. de Orat. 2, 195) («me acordaba de aquel a quien como general elsenado había motrado su respeto, y había ascedido al Capitolio obteniendo los honoresde la ovación»)

7. «realzar» homo locum ornat, non hominem locus (Inc. pall. 93) («la persona honra alpuesto, no el puesto a la persona»)

En resumen, es posible, aun simplificando, definir la polisemia de orno como un proceso deasociación de nociones que podría esquematizarse como sigue:

FINALIDAD — BELLEZA — HONOR1.2.3. 4. 5. 6.7.

Es significativo, por lo demás, el hecho de que si comparamos las acepciones extremas deorno, es decir, la primera con la última, hay muy poco en común, exceptuando la presencia deuna misma forma verbal. Este tránsito de una noción de «Finalidad» a la del «Honor»,pasando por la «Belleza»10, sería perfectamente explicable mediante la teoría de la«Semejanza de Familia» (o «Aire de Familia») que en su momento propusiera el filósofoLudwig Wittgenstein y que tan buena acogida ha tenido en la explicación de la polisemia y lateoría de prototipos por parte de la lingüística cognitiva (véase Capítulo 5. y Cuenca-Hilferty1999, 37-41, 132-136; Lakoff 1987, 16-17; Touratier 1996). De esta forma, el conjunto de acep-ciones (considerable como una categoría) que nos ofrece el verbo latino orno no presenta nece-sariamente un rasgo común y necesario que explique todas las nociones, sino que estamos anteuna asociación de distintas asociaciones que se van encadenando de una en una por la másinmediata contigüidad. De esta forma, en una categoría ideal A-B-C-D no habría necesaria-

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

38Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

10 En castellano, la noción prototípica termina siendo la de Belleza, que en un principio parece ser perifé-rica. A ello volveremos en el Capítulo 5.

Page 31: Introduccion a La Semantica Latina

mente que pensar en rasgos comunes y necesarios para todos los miembros (idea de la catego-ría clásica, de corte aristotélico), sino en una asociación por semejanza de A con B, B con C, yde C con D, sin necesaria correspondencia, por ejemplo, entre D y A11.

Pasemos ahora a revisar algunos aspectos concernientes a la SINONIMIA.

2.3.2. Perspectiva onomasiológica: la sinonimia. La sinonimia como problema de la lexicología moderna

La sinonimia es, al igual que la polisemia, un asunto tradicionalmente remitible a la con-cepción bipolar del significado, en este caso a la onomasiología12, dado que se trata de dos o máspalabras (significantes) con el mismo SENTIDO13. Es desde este planteamiento bipolar desdeel que Lyons ha establecido una articulada tipología de la sinonimia (Lyons 1979 y 1980; para ellatín cf. Fruyt 1994), acuñando términos hoy día tan familiares para los semantistas como el de«hiponimia», o los de «sinonimia total y parcial»14.

Desde la perspectiva tripolar del significado, la sinonimia es considerada como una «ante-sala de la semántica», en la medida en que, al estar basada en las relaciones entre significantey significado, y no estrictamente en las de significado, no concierne de forma directa al signi-ficado léxico. Lo más reseñable de la concepción tripolar es que, a priori, no existen sinónimoscomo tales, pues a cada unidad del plano de la expresión habrá de corresponderle una diferen-cia en el plano del contenido. Entonces, podemos preguntarnos cómo se explican los sinóni-mos que en la práctica encontramos en el uso diario. García Hernández (1997b, 392) conside-ra que «muchas de las diferencias sinonímicas se deben a la constitución histórica de lalengua; son hechos de arquitectura15 en la terminología coseriana, que reciben una clasifica-ción cuádruple». Vamos a enumerar estos cuatro hechos:

a) variantes diatópicas, donde son destacables los «geosinónimos», como el de zafa ypalangana que aduce Gregorio Salvador (1984, 57-62): «Evidentemente, la voz zafa,

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

39 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

11 El Dr. Roberto Rojo, destacado ensayista argentino y profesor de la Universidad Nacional de Tucumán,nos comenta que Wittgenstein podría haberse inspirado en las investigaciones fotográficas sobre eugenesiaque llevara a cabo el antropólogo británico Sir Francis Galton (1822-1911). Galton partía de las fotografías dedos rostros diferentes para encontrar en una tercera los rasgos comunes.

12 «Los sinónimos no son sino los nombres asociados a un contenido. Por ello la sinonimia es una rela-ción onomasiológica, una relación que establece el hablante al expresarse.» (García Hernández 1997b, 385).

13 Ya hemos comentado que Ullmann define el significado como la relación recíproca y reversible entre elsonido y el sentido. Lyons, a su vez, parte de la clásica distinción ya establecida por Frege entre REFERENCIAy SENTIDO. El sentido, que muy a menudo se confunde con el significado, ocupa un lugar primordial en lasemántica de Lyons. Éste define el sentido de una palabra como «el lugar que ésta ocupa en un sistema de rela-ciones que ella misma contrae con otras palabras del vocabulario» (Lyons 1980, 440-441).

14 Esta cuestión la trata de manera detallada Casas Gómez 1999, 71-80.15 Una lengua presenta distintos niveles funcionales con estructuras particulares en cada uno. El conjun-

to de los diferentes niveles funcionales constituye la arquitectura de la lengua, constituida por diferencias dia-tópicas, o de espacio geográfico, diastráticas, o de estrato sociocultural, y diafásicas, o de modalidad expresiva.A éstas tres hay que unir, además, las diferencias diacrónicas.

Page 32: Introduccion a La Semantica Latina

propia del Sudeste peninsular, es de ámbito más reducido, geográficamente, que palan-gana, pero los que somos de esa zona sabemos, por lo general, de la existencia de estaotra denominación y la usamos y la entendemos igualmente.»

b) variantes diastráticas. El nivel cultural y social hace que se utilicen distintas palabraspara querer decir lo mismo. Empiece y comienzo no tienen diferencia de significado, sal-vo en el hecho de que el primero es más vulgar que el segundo.

c) variantes diafásicas. En este caso, la connotación de la palabra desempeña un papelfundamental. Lyons (1979, 461-462) distingue entre «significado emotivo» y «cogni-tivo» para hacer resaltar la pertinencia del carácter emotivo que algunas palabras tie-nen para nosotros, aunque a veces no es significativo. Los eufemismos serían, en estecaso, un ejemplo excelente (óbito frente a muerte, por ejemplo)16.

d) variantes diacrónicas. El uso da lugar a que las palabras vayan perdiendo paulatina-mente los perfiles precisos de su significación, confundiéndose en la práctica. Todavíaen latín clásico, el verbo induo significaba «ponerse una prenda en la que se introduceel cuerpo (o una parte de él)», frente a amicio, que se empleaba para referirse a la acciónde «rodear el cuerpo» con una prenda como la toga o el palio. El tiempo y los nuevoscambios indumentarios dieron al traste con esta diferencia, relegando ambos verbos ala vaga condición de sinónimos (García Jurado 1995a, 54-60).

Ahora bien, sin entrar en complejas consideraciones acerca del concepto de lengua funcio-nal propuesto por Eugenio Coseriu17, una clasificación de sinónimos o supuestos sinónimostan excelente como la anterior suscita la duda acerca de su falsa existencia. Es ya una referen-cia bibliográfica ineludible a este respecto el trabajo que con el título «Sí hay sinónimos»

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

40Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

16 Con respecto a estos factores «denotativos», Fruyt (1994, 26-27) señala que «Ces phénomenes res-tent, cependant, encore mal connus, et ce domaine de la connaissance, à la pointe des recherches actuelles ensémantique et sémiologie, est encore en gestation». Para los eufemismos en latín véase la reciente y excelen-te monografía de Uría Varela (1997).

17 Discusión en la que entra Salvador (1985, 61): «y si la lengua funcional “es la lengua en cuanto sistema”podrá hablarse de las variedades dialectales, sociales o geográficas, o de los estados anteriores de una lengua alo largo del tiempo, como lenguas funcionales dentro de esa lengua histórica, pero niveles de elocución o esti-los de lengua no parece que puedan considerarse sistemas. Creo, como ya he dicho, que la lengua funcional ensu unidad más simple está constituida por el idiolecto, o sea, por el sistema lingüístico tal como lo posee unindividuo y le permite entender a otros hablantes de la misma lengua y hacerse entender por ellos». A este res-pecto, Muñoz Núñez (1999, 85) valora las posturas distintas que ante la lengua funcional presentan Coseriu ySalvador: «estas variantes no pertenecerían al sistema de la lengua, tal como ha sido formulado por distintosautores, como E. Coseriu, con su concepto de lengua funcional (...) entendida como técnica del discurso sin-tópica, sinstrática y sinfásica, o G. Salvador (...), quien, en el ámbito hispánico, remodela la concepción cose-riana. En efecto, al constituir un uso restringido, las variantes diastráticas y diafásicas no son compartidas portodos los hablantes de una comunidad. Pero, mientras que para E. Coseriu este hecho implica más bien la exis-tencia de tantas lenguas funcionales como diferencias existan, lo cual nos conduce a un concepto de sistema delengua múltiple y totalmente alejado de la realidad lingüística (...), para G. Salvador supone que las diferenciasdiastráticas y diafásicas son sólo normativas y las unidades que comportan tales marcas se diferenciarían eneste plano, aunque no en el de la lengua, donde este autor defiende la existencia de sinónimos absolutos».

Page 33: Introduccion a La Semantica Latina

publicara Gregorio Salvador en 1983 (Salvador 1985, 51-66). El autor señala que hay una ten-dencia a la igualación de significados o proliferación sinonímica, dado que ciertos «seme-mas» se convierten en polos irresistibles de atracción, como es el caso de la serie castellana delos verbos «empezar», «comenzar», «principiar» e «iniciar». Partiendo de la «ley derepartición» de Bréal, señala que frente a ella hay una ley de igualación de significados(Salvador 1985, 64-65):

Lo que parece mentira es que tal hecho se haya ignorado y que llevemos un sigloponiendo en duda la existencia de verdaderos sinónimos. En la mayor parte de los casosesos semantistas que los niegan nos están brindando con sus argumentos un ejemplovivo e indisputable de sinonimia en acción. Porque si ellos no entendieran como sinó-nimas dos palabras que en la lengua corriente a veces lo son, significado y sentido, peroque para un lingüista han de tener significados completamente diferentes, no se les ocu-rriría introducir en la línea de su razonamiento criterios tan heterogéneos como los quese han reseñado. (Salvador 1985, 65)18

Quizá la antítesis no sea tan grande si atendemos al hecho de que es precisamente en esta«igualación de significados» donde está la clave del interés de la semántica estructural por lasinonimia. Comencemos por cambiar el nombre, y en vez de hablar de «igualación de signifi-cados» pongamos el término «neutralización»19, en concreto de las oposiciones privativas(cf. 2.4.). Así lo expresa García Hernández (1997b, 397):

Creemos, en efecto, que los términos de las oposiciones privativas pueden conside-rarse sinónimos, merced al valor neutro del término no marcado, valor del que partici-pan los términos de la oposición; así hombre y mujer son sinónimos en cuanto que amboscontienen el valor «ser humano»; pero a partir de ahí, si consideramos los valores pola-rizados de hombre («ser humano masculino») y de mujer («ser humano femenino»), seentienden mejor como antónimos; lo mismo cabe decir de día y noche. Cuando la oposi-ción privativa consta de tres lexemas, el término neutro (lat. homo, al. Mensch) es, evi-dentemente, sinónimo —hiperónimo designativo e hipónimo significativo— de los dospolarizados (vir / mulier; Mann / Frau), pero estos últimos se entienden mejor como antó-nimos.

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

41 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

18 El artículo concluye así: «No creo que el asunto de la sinonimia de lengua sea un plato fuerte de lasemántica como afirma Baldinger (1970, 205). Ha sido simplemente un plato indigesto por lo mal cocinado,por la mezcla de ingredientes y aliños con que nos lo han venido sirviendo. Los sinónimos están ahí de modotan patente, su existencia es un hecho tan manifiesto que hasta produce cierto sonrojo haberlo tenido que pro-clamar desde el propio título de este trabajo meramente indicativo: Sí hay sinónimos.»

19 Para la aplicación del término NEUTRALIZACIÓN en la semántica léxica véase Coseriu 1995, 114 yGarcía Hernández 1997b, 396. Muy pertinente es el análisis de Casas Gómez (1999, 82-106), quien analiza la«neutralización» como proceso típicamente sintagmático, de naturaleza funcional, frente al «sincretismo»,que sería un proceso paradigmático, propio del sistema. Por su parte, Arias Abellán (1992) precisa entre«neutralización» y «uso neutro».

Page 34: Introduccion a La Semantica Latina

La sinonimia, con toda su vaguedad conceptual, está en la base del concepto de RELACIÓNLÉXICA, que es, precisamente, la que da sentido a los estudios de semántica20. A ella volvere-mos en el capítulo 3.

2.4. La semántica desde la concepción tripolar del significado: relaciones de significación y designación

Volvemos ahora a la concepción tripolar del significado, así como al punto de partida deltriángulo de Odgen y Richards. Acerca de este triángulo afirma Pierre Guiraud que «tiene elmérito de reintroducir la cosa nombrada que, extralingüística o no, el semántico no puedeignorar» (Guiraud 1981, 26). Entramos, pues, otra vez, en la distinción entre Significación yDesignación y el problema de lo extralingüístico.

Sobre esta concepción tripolar se ha estructurado la disciplina más reciente ocupada deestudiar y analizar el significado léxico: la lexemática. Se trata de una disciplina concretadentro del marco de la semántica estructural que nace a mediados de los años ’60 con elfin de estudiar el significado léxico mediante criterios funcionales, para lo que establece unanítida diferencia entre las RELACIONES DE SIGNIFICACIÓN y las RELACIONES DEDESIGNACIÓN. Desde tales presupuestos, este método, cuyo fundador es Eugenio Coseriu,se propone el estudio de las oposiciones de contenido. La lexemática, así como la semánticaestructural, parte del principio de que el léxico presenta unas estructuras determinadas paracuyo análisis es necesario estudiar las oposiciones léxicas. Pongamos un significativo ejem-plo tomando como punto de partida una de las differentiae presentadas por Nonio Marcelo(p. 684 L):

GENETRIX a MATRE hanc habet distantiam, quod genetrix semper quae genueritnuncupatur; mater aliquando pro nutrice ponitur. Vergilius lib. VIII (631):

geminos huic ubera circumludere pendentis pueros et lambere matremimpavidos.

Plautus Menaechmis (19):ita forma simili pueri, ut mater suanon internosse posset, quae mammam dabat,neque adeo mater ipsa, quae illos pepererat.

(«GENETRIX tiene esta diferencia con respecto a MATER, que la genetrix siempre serefiere a la que ha dado a luz, mientras que la mater se coloca algunas veces en lugar denutrix. Virgilio en el libro VIII (631): “los niños gemelos (sc. Rómulo y Remo) de ubrescolgados jugando y mamando impávidos de su madre”. Plauto en los Menecmos (19): “de

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

42Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

20 Esta cuestión la desarrolla ampliamente Casas Gómez (1999, 92-102). La relación léxica tiene, al menos enla práctica, bastante que ver con las «relaciones de sentido paradigmáticas y sintagmáticas» que propone Lyons(1980, 441).

Page 35: Introduccion a La Semantica Latina

aspecto tan similar eran los niños que su madre no podía distinguirlos, la que les dabade mamar, ni hasta tal punto la madre misma, la que les había parido.”»)

Si bien los tres términos acerca de los que se trata aquí, mater, nutrix y genetrix, puedendesignar a la misma persona, sus significados son distintos, ya que en el caso de mater se tratade la «madre» en general, en el caso de nutrix de la que alimenta al niño, y genetrix se trata dela que lo ha dado a luz. Tales significados se oponen, asimismo, entre sí, de manera que gene-trix presenta una oposición con respecto al término nutrix, y, a su vez, ambos términos se opo-nen a mater en calidad de término que puede funcionar en el lugar de ambos (mater aliquandopro nutrice ponitur):

MATER // GENETRIX / NVTRIX«la madre» «la que da a luz» «la que cría»

Es muy importante tener en cuenta que la significación no es algo que emane del térmi-no en sí mismo, sino que tiene carácter relativo, pues el significado de un término dependede sus oposiciones con los términos inmediatos. De esta forma, genetrix significa «madre, laque da a luz» porque se opone al significado de nutrix, «nodriza, la que produce, cría o ali-menta», según las definiciones de Raimundo de Miguel en su añejo diccionario. La lexemá-tica entiende el hecho de la significación como una RELACIÓN INTERNA DE SIGNIFICA-DOS que se conforma mediante oposiciones, según el esquema de Coseriu que presentamosa continuación. En el esquema puede distinguirse perfectamente entre la Relación de SIG-NIFICACIÓN (oposición de significados) y la Relación de DESIGNACIÓN (relación que seplantea entre el signo lingüístico con la doble faz Significante/Significado y aquello a lo quedesigna):

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

43 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

Relación deSIGNIFICACIÓN

SignificanteSignificado

SignificadoSignificante

Objeto

Objeto

Relaciónde DESIGNACIÓN

Relaciónde DESIGNACIÓN

}}

Precisamente, cuando hablamos de la oposición de contenido entre genetrix y nutrix no nosreferimos tan sólo a la expresión (significante), ni tampoco a la realidad extralingüística quedesignan (objeto o designado), sino, precisamente, a la oposición de los significados:

Page 36: Introduccion a La Semantica Latina

A partir de este planteamiento, podemos observar que el significado depende básicamentede las oposiciones de contenido, conformando una estructura léxica (véase el capítulo 3), y esteanálisis del significado resulta especialmente valioso para los términos que designan nocionesabstractas cuya existencia depende, precisamente, de la oposición precisa de los signos lin-güísticos que la designan. La significación, vista desde la perspectiva tripolar del significado, esalgo muy distinto de la designación. Veamos más detenidamente esta diferencia. Desde laperspectiva bipolar suele decirse que los términos que presentan un uso extendido tienen«más significado», o bien que «significan más». Es cierto que un término de uso frecuente,al aplicarse a muchas cosas (designados), tiene más espectro de designación, pero eso noimplica que amplíe su significación, ya que ésta, debido al uso, se ve, por el contrario, conde-nada a una mayor vaguedad. Así, cuando en una oposición de términos uno de ellos desapare-ce, el término que queda no «amplía su significación», sino su designación, y pierde, en todocaso, el rasgo sémico por el que se oponía al término desaparecido. Es el caso de la oposiciónque aduce Coseriu entre ater («negro sin brillo») y niger («negro brillante») con respecto aladjetivo castellano «negro», sin especificación alguna. La oposición latina, que confiere a cadaadjetivo un rasgo sémico particular, puede formularse como sigue:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

44Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

genetrix

«MATER, la que concibe»

«MATER, la que cría»

nutrix

Designado

Designado

}}

ater

«NEGRO sin brillo»

«NEGRO, con brillo»

niger

Designado

Designado

}}

ater

«NEGRO sin brillo»

«NEGRO, con brillo»

niger

Designado

Designado}

En la evolución del latín al romance se ha producido un evidente caso de sincretismo de laoposición ater/niger, de manera que el rasgo sémico que especificaba la presencia o ausencia debrillo se ha perdido (Coseriu 1986, 11-86):

Page 37: Introduccion a La Semantica Latina

De esta forma, al desaparecer la oposición de contenidos «con brillo»/»sin brillo», nigeramplía su espectro de designación, que es ahora toda la gama del color negro, pero se pierdepara siempre un rasgo sémico preciso, el del brillo.

Desde esta perspectiva del significado tripolar y la relación de significación es posible vol-ver a revisar los conceptos de SINONIMIA y POLISEMIA que hemos visto en la semánticabipolar. En lo que respecta a la primera, la neutralización que se produce cuando se pierde unvalor preciso de la significación, la mayor parte de las veces irreversible, convierte en sinóni-mos forzosos términos que nunca lo fueron, y conlleva la posterior desaparición de uno deellos. Tenemos un significativo caso del español actual, la confusión de «divulgación» con«vulgarización», que aduce Lázaro Carreter (1997, 631):

Se ha difundido el rumor, temor más bien, de que van a mitigar a la llamada Radio 2su actual dedicación exclusiva a la música clásica, y un coro de voces justamente claman-tes se ha alzado contra el supuesto proyecto de aligerarla. ¿Cómo van a hacer tal barbari-dad, han dicho por ondas y rotativas, con la única radiodifusora dedicada a la vulgariza-ción de la música clásica? Puesto que de ella se trata, convendría mayor afinación,pulsando divulgación, nota próxima pero no idéntica a vulgarización. Ésta consiste sobretodo, en traducir el ático al beocio, llamando «ático» a la música clásica —traductorinsuperable, entre nosotros, un señor Cobos—, a la literatura, al pensamiento y a cuantoalcanza un alto grado mental. Porque vulgarizar algo es, normalmente, «hacerlo vulgar»,«trivializarlo», mientras que divulga quien procura mayor difusión a las cosas, seannoticias, sean saberes o sea música clásica.

En definitiva, la relación de significación concebida desde la concepción tripolar es garante delsignificado preciso siempre y cuando contemos con las oposiciones de términos pertinentes.

En lo que a la polisemia respecta, si bien en la semántica tripolar se defiende un significadoúnico y fundamental para cada término, debemos observar que la oposición de contenido es tanimportante que un término X puede presentar diferentes significados dependiendo de que pre-sente oposiciones distintas con respecto a los términos A, B, o C. Así pues, la misma polisemiaes susceptible de ser analizada desde el punto de vista de la oposición de contenido propia de lasemántica tripolar cuando las diferentes acepciones de un término pueden explicarse median-te varias oposiciones de contenido. Este es el caso de la que García Hernández (1995a) denomi-na «polisemia y significado fundamental» del preverbio sub-, que tiene tres valores básicos:

1. «hacia arriba»2. «por detrás (inmediatamente)»3. «por debajo»

Cada uno de estos valores se remite, asimismo, a una oposición de contenido con otro pre-verbio:

El significado léxico: de las parejas de sinónimos a la oposición léxica

45 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

Page 38: Introduccion a La Semantica Latina

1. sub— «hacia arriba» / de— «desde arriba»: succedo/decedo2. sub— «por detrás» / prae— «por delante (inmediatamente)»: succedo / praecedo3. sub— «por debajo» / super— «por encima»: subsum / supersum

De esta forma, si bien los conceptos de sinonimia y de polisemia son inicialmente semasio-lógicos, pueden revisarse desde este otro punto de vista (García Hernández 1998b, 891). Pesea las diferencias particulares, la concepción bipolar y tripolar del significado pueden constituiracercamientos complementarios al hecho semántico:

a) La concepción bipolar del significado eliminaba del triángulo de la significación el vér-tice correspondiente al designado, por considerarlo extralingüístico. Al eliminarlo, sinembargo, se termina entendiendo que el significado no es otra cosa que la designación(llámese referencia, o sentido). En realidad, se trataría de una concepción de lo que essignificado bastante más laxa que en la concepción tripolar.

b) Paradójicamente, lo extralingüístico tendría una presencia muy directa en la concep-ción bipolar, a pesar de haber excluido el tercer componente del triángulo de la signifi-cación por este motivo. Por el contrario, el significado en la concepción tripolar, alresultar de la oposición de dos términos, sería un hecho meramente lingüístico.

c) El significado concebido bipolarmente tiende a analizar la multiplicación de las acep-ciones dadas por el uso, mientras que la concepción tripolar atiende a la oposiciónespecífica de contenido, basada en la oposición léxica.

d) La semántica bipolar se basa preferentemente en el uso, mientras que la semántica tri-polar parte de la oposición de contenido.

El debate, en definitiva, está abierto, y en el panorama de la lingüística actual son las posi-ciones bipolares las que parecen tener primacía tanto para las descripciones sintácticas comosemánticas. Tendremos ocasión de verlo en el capítulo dedicado a la semántica cognitiva, cuyoscultivadores simplemente desconocen las semántica tripolar, si bien ésta, como hemos inten-tado demostrar en otro lugar (García Jurado 2001), puede tener una útil y necesaria aplicaciónen ciertos análisis cognitivos21.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

46Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 29-46

21 De hecho, la clave del rechazo que un lingüista como Coseriu (1990) manifiesta razonadamente contrala semántica de los prototipos estriba en el desconocimiento que sus cultivadores tienen de la semántica quediferencie entre significado y designación.

Page 39: Introduccion a La Semantica Latina

47Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

CAPÍTULO III

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

3.1. Nuestra idea del léxico: ¿caos u orden?Tras considerar la naturaleza del significado léxico, la segunda cuestión básica es la que con-

cierne a la posible estructuración del léxico según pautas regulares. A este asunto de la conve-niencia o no de las estructuras léxicas es a lo que vamos a dedicarnos en el presente capítulo, pres-tando especial atención a la diferente concepción del vocabulario, considerado bien como unconjunto caótico, bien como una estructura, por abierta que ésta sea. Los problemas que suscitala enseñanza del vocabulario pueden brindarnos un excelente punto de partida para adentrarnosen nuestro asunto, ya que ésta ha supuesto tradicionalmente uno de los principales escollos en laenseñanza de cualquier lengua, pues el aprendizaje del léxico se ve casi siempre marginado a lis-tas de palabras en los manuales, que en el mejor de los casos se agrupan de forma temática1.

Vamos a detenernos en dos de las tendencias más sobresalientes que en los últimos años sehan desarrollado a la hora de emprender tanto la enseñanza como la investigación del léxico: elcriterio estadístico y la relación de contenido.

3.2. Un criterio estadístico de organización del léxico: los índices de frecuenciaLa elaboración de los índices de frecuencia pretende lograr un vocabulario básico, ya sea

general o de autor, de una lengua dada, a partir del criterio de la mayor o menor aparición delos términos. Se trata, pues, de un criterio estadístico, y supone un singular intento de aplicarun método objetivo que justifique la selección del vocabulario. El interés científico por estetipo de estudios tuvo su auge en los años ‘40-’50, y hoy día es la vertiente didáctica la que cen-tra la atención en ellos2. Diversos autores y equipos han desarrollado léxicos aplicando la tec-nología informática, entre los que sobresale por su importancia el Laboratorio de AnálisisEstadístico de las Lenguas Clásicas de la Universidad de Lieja. En España, se han llevado a caboalgunas obras de este tipo, sobre todo dentro del dominio de la lengua griega, como es el casode Martínez Fresneda (1966) o Sanz Franco (1980a-b). Pero no cabe duda de que el estudiomás popular entre nosotros ha sido el de Martín Sánchez Ruipérez (1972)3, inédito, aunque

1 Así lo expresan López Moreda y Rodríguez Alonso (1989, 99): «Si echamos un vistazo a los libros de tex-to que circulan por nuestras aulas, apreciamos que en todos ellos se dan listas de palabras, las más de las vecessin mucha cohesión, o pequeños vocabularios al final del libro, sin más orden que el alfabético.»

2 Un buen estado de la cuestión, tanto en griego como en otras lenguas, puede encontrarse en Lucas(1986).

3 Véase la revisión razonada que hace Lucas (1986).

Page 40: Introduccion a La Semantica Latina

muy bien difundido4. No obstante el éxito de tales trabajos, el planteamiento inicial de conse-guir un léxico «ideal» y básico presenta, en la práctica, algunos inconvenientes. En opinión deLucas (1986, 216-217) dos son los problemas básicos:

a) La dispersión. Los términos de una misma familia de palabras aparecen a menudo des-perdigados, como podemos ver en la dispersión de la base léxica y sus respectivos com-puestos, a lo que hay que sumar duplicaciones innecesarias, como es el caso del gr.µικρ!ς-σµικρ!ς.

b) La ausencia de términos significativos. Hay formas derivadas que aparecerán en la lis-ta, pero no así la forma básica.

Ante estos hechos, Lucas (1986, 216) propone un modelo «mixto» que complemente el cri-terio de las frecuencias con el de los campos léxicos, aunque la base de su propuesta siga estan-do preferentemente en el primer criterio5.

En resumidas cuentas, los métodos más frecuentes para corregir el asistematismo del estu-dio del vocabulario son el de los índices de frecuencia, al que hemos aludido antes, y la clasifi-cación onomasiológica de los términos, es decir, la agrupación por esferas conceptuales. Haylingüistas como Eugenio Coseriu para quien ambos métodos resultan insuficientes a la hora derealizar un aprendizaje racional del vocabulario. En su opinión, la clasificación de las palabrassegún su frecuencia no dice nada con respecto al significado y la designación, y el proce-dimiento onomasiológico, en su opinión, sólo es idóneo para el léxico terminológico, por loque propone un estudio del léxico estructurado (Coseriu 1986, 235-236). Esta propuesta con-lleva, en buena medida, la ruptura con la lista de palabras, que hasta el momento se presenta-ba como el único medio posible de enseñanza del léxico.

3.3. La relación de contenido: ¿un salto cualitativo, o un salto en el vacío? Las estructuras léxicas

La idea de estructura léxica es uno de los argumentos teóricos más importantes con los quecuenta el estudioso de léxico, al menos todo aquel que trate de buscar en él unos criterios deordenación. Los esfuerzos por encontrar las estructuras léxicas del latín son muchos y cons-tantes. Tenemos que partir del hecho de que hablar de estructuras léxicas basadas en relacio-nes de contenido no es un hecho universalmente aceptado, pues responde a una visión del léxi-co concreta, y todavía queda un importante trabajo práctico y teórico por hacer6. Es aquí donde,

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

48Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

4 Para las obras en latín, véase Martínez Fresneda (1966, 11-12) y Santiago Ángel (2001).5 «Y si esto es así, debemos concluir que el “vocabulario básico griego” tendrá que ser algo más que índi-

ce de frecuencias, lo que no va en contra de que este criterio siga ejerciendo un papel importante en el con-junto.» (Lucas 1986, 210).

6 Autores como Ramón Trujillo, cuyos inicios están claramente en el estructuralismo, expresan de estaforma su escepticismo: «La determinación del significado gramatical ofrece garantías seguras porque se

Page 41: Introduccion a La Semantica Latina

Según este esquema, podemos remitir las estructuras léxicas a tres aspectos diferentes:

a) La organización de los lexemas en torno a campos y clases léxicas.b) La formación de palabras.c) La aparición conjunta de términos merced a sus solidaridades léxicas.

Veamos cada aspecto con más detenimiento:

a) En cuanto a los campos y clases léxicas, se trata de estructuras paradigmáticas porque,en principio, se oponen dentro del eje de selección, es decir, son opositivas. Asimismo, sonestructuras primarias, dado que «su definición no implica otras estructuras léxicas como yadadas» (Coseriu 1987, 229) y los términos en oposición se implican recíprocamente. Estasestructuras nos introducen en el estudio de las significaciones comunes (campo léxico) consemas diferenciales, y en el de los clasemas (clase léxica). Un campo léxico sería, por ejemplo,el que reúne todos los lexemas que tienen que ver con la acción de comer, estableciendo des-pués las diferencias particulares de cada término. Por su parte, una clase sería la que agrupatérminos de distintos campos léxicos de acuerdo con un sema de carácter general, como pue-

precisamente, tenemos que dar un salto con respecto a la relación etimológica como la únicaposible, tratando de ver la sistematicidad de las propias relaciones de contenido. De esta for-ma, la tarea más importante del estudio funcional del léxico (lexemática) es el discernimientoy descripción de las estructuras sintagmáticas (eje de combinación) y paradigmáticas (eje deselección) del vocabulario en el plano del contenido (Coseriu 1986, 169; 1987, 229). De acuer-do con lo expuesto, establece las diversas estructuras sintagmáticas y paradigmáticas:

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

49 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

corresponde siempre con significantes inconfundibles, es decir, con signos o con distribuciones precisas (...).Pero no sucede lo mismo con el análisis de contenidos semánticos comunes a un conjunto léxico no organiza-do a partir de rasgos exclusivamente gramaticales, salvo que la base de comparación NO SEA SEMÁNTICA,sino conceptual, es decir, fundada en una selección arbitraria de propiedades comunes, que se extraen de lassituaciones reales con las que suele relacionarse un grupo de signos.

La cuestión de la unidad conceptual es siempre discutible: así, por ejemplo, yo he llamado “valoración inte-lectual” a la base conceptual utilizada para reunir en un conjunto una serie de adjetivos, fijando de esa mane-ra los límites de un supuesto sistema léxico.» (Trujillo 1988, 92-93).

ESTRUCTURAS LEXEMÁTICAS

Estructuras paradigmáticas

a) Estructuras primarias b) Estructuras secundariasc) Estructuras sintagmáticas

Campo léxico Modificación AfinidadClase léxica Desarrollo Selección

Composición Implicación

Page 42: Introduccion a La Semantica Latina

A estas estructuras se las denomina «secundarias» por presentar una dirección única, de for-ma que, dada una estructura como anima-animula, el primer término está implicado en el segun-do, pero no en sentido inverso (Coseriu 1986, 170). Analizamos brevemente cada una de ellas:

— La modificación, bien sea por prefijación (tego-contego), o sufijación (habeo-habito) nosupone cambio de clase de palabras, de manera que cuando un verbo se modifica, porejemplo, sigue perteneciendo a la clase verbal. En lo que al latín respecta, la modifica-ción de los verbos mediante un preverbio es uno de los procedimientos expresivos másimportantes7.

— El desarrollo sí conlleva una determinación gramatical que produce una función ora-cional distinta (tunica sust.–tunicare verb.), y esto es precisamente lo que lo caracterizay distingue de la modificación.

de ser la causatividad. De esta forma, un verbo como alo («alimentar») pertenecería al campode los «verbos de comer» (verba edendi), merced a su relación conceptual con el resto de ver-bos referidos a la acción de alimentar (p. e., vescor, edo y comedo), y pertenecería, a su vez, a laclase general de los verbos causativos, donde lo encontraríamos en relación paradigmática converbos tan diversos como doceo (enseñar) o ludifico (engañar). En los apartados 3.4.-3.6. pro-fundizaremos en el concepto de clase léxica. Asimismo, trataremos ampliamente acerca delconcepto de campo léxico y sus problemas teóricos en el capítulo 4.

b) En lo que respecta a las estructuras paradigmáticas secundarias, tenemos que adentrar-nos en el asunto general de la formación de palabras, donde los vagos conceptos de palabra«simple» y «compuesta», así como de palabra «primitiva» y «derivada» de la gramática tra-dicional necesitan de una mayor precisión terminológica, de acuerdo con la lexemática o unaclasificación semántica alternativa (Fruyt 1986). En este sentido, Coseriu observa que estasdenominaciones tradicionales tan sólo atienden al plano de la expresión y no al del contenido,ante lo que propone una categoría diferente para los distintos tipos de formación de palabras,que son los que exponemos a continuación, contrastadas con las categorías expresadas por lagramática tradicional:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

50Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

7 El proceso de la modificación puede dar lugar a nuevos verbos que sean, a su vez, lexemas base de nue-vos campos léxicos. Los modificados de dare son, a este respecto, un ejemplo muy representativo. Para esteasunto véase Martín Rodríguez 2000, quien hace una oportuna reflexión sobre la necesidad de confirmar estoscriterios mediante una investigación del material léxico concreto.

ESTRUCTURAS PARADIGMÁTICASSECUNDARIAS

DENOMINACIONESTRADICIONALES

«Modificación» «Compuesto»«Desarrollo» «Derivado-Compuesto»

«Composición» «Compuesto»

Page 43: Introduccion a La Semantica Latina

— La composición, por último, supone, concretamente, un procedimiento donde inter-vienen dos elementos básicos, uno de los cuales o los dos funcionan aparte como lexe-ma (naufragium: nau + fragium). Esta es la composición propiamente dicha, aunque lagramática tradicional extienda tal denominación también a la modificación.

Como hemos apuntado al hablar de la modificación, en latín los preverbios son un mecanis-mo de expresión vivo que, aunque algo complejo, debería enseñarse con mayor atención. Verboscomo in-tego y con-tego tienen una base léxica común, y, en muchos casos, el preverbio tiene unarealización precisa que puede modificar el significado de un término; así, mientras volo es sim-plemente «volar», subvolo, con un preverbio sub-,cuyo valor es el adlativo «hacia arriba», expre-sa la acción de «subir volando». Por otra parte, los textos latinos están llenos de modificados pre-verbiales, y a veces pueden ser incluso un instrumento determinante para la perfectacomprensión de un pasaje; esto es lo que ocurre con el siguiente texto de Salustio8, donde lanoción sociativa expresada por com— se opone a la de divergencia, expresada por dis-(dis-| com-):

Hi postquam in una moenia convenere dispari genere, dissimili lingua, alius aliomore viventes, incredibile memoratu est, quam facile coaluerint; ita brevi multitudodispersa atque vaga concordia civitas facta erat. (Sal. Cat. 6, 2) («Éstos, desde que seencontraron reunidos dentro de unas mismas murallas, a pesar de ser de razas distintas,de lengua diferente y de vivir cada cual a su modo, es increíble pensar cuán fácilmente sefusionaron; de este modo, en poco tiempo, una multitud de distintas procedencias yerrante se hizo ciudad por la concordia.») (trad. de Díaz y Díaz)

c) En tercer y último lugar, las estructuras sintagmáticas, cuyo carácter es, frente al oposi-tivo de las anteriores, combinatorio (plano sintagmático), pueden explicarse en términos desolidaridades léxicas, donde uno de los términos se presenta como el determinante y el otro eldeterminado, tal y como puede verse, por ejemplo, en la solidaridad que la palabra «perro»mantiene con el verbo «ladrar». Ahora bien, la determinación de un término sobre otro pue-de venir dada desde lo más general a lo más particular: una clase léxica (afinidad), un archile-xema (selección), o un simple lexema (implicación). Cuando se transgreden ciertas solidari-dades podemos encontrarnos con usos impropios que a veces resultan graciosos. Pongamosalgunos ejemplos:

— No podemos decir «voy a bañar mi cabeza», pues «bañar» implica la clase de la totali-dad, y no la de la parte, de ahí que sí podamos decir que un objeto está «bañado en oro».

— El verbo «navegar» implica el desplazamiento por un medio acuático y atañe, por tanto,al archilexema «barco», que engloba a los diferentes transportes por mar. Por ello, pue-

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

51 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

8 Hemos tomado el ejemplo de Domínguez 1986, 348.

Page 44: Introduccion a La Semantica Latina

de resultar inesperado para un oyente si le decimos que nos hemos pasado el veranonavegando (por internet).

— El verbo «ladrar» mantiene una solidaridad casi exclusiva en el lexema «perro». Portanto, si alguien nos dice que «su jefe se pasa el día ladrándole» podremos imaginarfácilmente con qué tipo de animal se está haciendo la comparación.

Un ejemplo significativo de lo que decimos en la lengua latina nos lo puede proporcionar eluso de ciertos verbos propios para la clase léxica de lo no humano referidos a mujeres cuandose trata de criticar sus excesos ornamentales, en opinión de los varones:

mulieres opertae auro purpuraque (Cato hist. 113) («mujeres recubiertas de oro y púrpura»)inauratae atque inlautae mulieris (Titin. com. 1) («mujeres recubiertas [o descubiertas]de oro... y sin lavarse»)

El hecho de que las mujeres estén «cubiertas (opertae) de oro y de púrpura», o «recubier-tas de oro (inauratae)»9 es, más bien, propio de un mueble o de una estatua. Esta fractura conla solidaridad léxica esperable es la que provoca, en definitiva, el efecto cómico.

Hecho, pues, este breve resumen relativo a las estructuras, vamos a estudiar en este capítu-lo diversos aspectos relacionados con la clase léxica para dedicar el siguiente a la estructura decampo, donde volveremos a las estructuras sintagmáticas cuando tratemos acerca de los cam-pos semánticos elementales de Porzig (4.1.).

3.4. La recurrencia de las clases léxicas: las relaciones clasemáticasComo ya vimos en el capítulo anterior dentro del apartado de la semántica tripolar, las opo-

siciones de contenido están determinadas por rasgos distintivos llamados «semas». Estossemas pueden ser específicos de una oposición de contenido concreta, pero también puedenser genéricos y agrupar a una serie de términos que tengan ese sema en común. Es lo que ocu-rre, con el sema genérico que agrupa a los verbos causativos («enseñar», «alimentar», etc.),de manera que conforman una clase determinada por el clasema de la causatividad, indepen-dientemente del campo léxico a que cada verbo pertenezca. A esto hay que añadir el hecho deque, una vez conformadas ciertas clases léxicas, observamos que se dan ciertas relaciones recu-rrentes entre ellas. Esto ocurre, por ejemplo, con la relación entre la clase de los verbos causa-tivos con la de los no-causativos10:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

52Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

9 Aunque en este segundo caso estamos ante un genial juego de palabras según el cual inauratae pasa a sig-nificar lo contrario, es decir, sin oro, al entrar en coordinación con inlautae (García Jurado 1997c).

10 Entre los clasemas más recurrentes, García Hernández (1980, 53ss.) destaca los siguientes: animado /inanimado; transformativo / no transformativo, transitivo / intransitivo, causativo / no causativo y determina-do / indeterminado.

Page 45: Introduccion a La Semantica Latina

De esta forma, si bien los lexemas se relacionan según distintos criterios, lo más frecuentees que sea a través de las clases léxicas a las que pertenecen. Veamos dos realizaciones signifi-cativas de este hecho:

a) la clase de los verbos causativos tiende a establecer relaciones con la clase de los verbosno causativos11, tanto intransitivos como transitivos, con sujeto distinto con respecto ala clase causativa12:

«matar» (causativo).–«morir» (no causativo e intransitivo)«enseñar» (causativo).–«aprender» (no causativo y transitivo)

b) hay también relaciones entre clases que pueden plantearse entre verbos cuyas accionescomparten el mismo agente. Es el caso de «aprender» (no resultativo) que forma par-te de un proceso que termina en «saber» (resultativo), o de «ver» (transformativo),que forma parte de un proceso que termina en «conocer» (no-transformativo):

«aprender» — — «saber»«ver» — — «conocer»

Según estos criterios, pueden establecerse una serie de relaciones entre clases léxicas, pre-ferentemente remitidas a la clase verbal, que se distinguen, ante todo, por la participación deuno o más sujetos en el proceso que conforman. García Hernández propuso sobre los verboslatinos de «ver» un sistema de relaciones entre clases (relaciones clasemáticas), cuya caracte-rística más sobresaliente es su extraordinaria recurrencia dentro de todo el léxico de cualquierlengua. Este modelo sirve como eje para la organización de los verbos según unas clases léxicas

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

53 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

11 Coseriu (1986, 147 y nota 1) establece la relación de manera diferente: «Las clases no deben confundir-se con los campos léxicos. Un campo léxico es un contenido léxico continuo, condición que, en cambio, no esnecesaria, para una clase. Un campo léxico puede pertenecer en su conjunto a una clase y contener de ese modoel clasema correspondiente; pero un clasema puede también, por así decir, “atravesar” toda una serie de cam-pos léxicos. De aquí que palabras de clases diferentes puedan pertenecer al mismo campo léxico, y al revés: alkaufen “comprar”, y verkaufen “vender”, determinados clasemáticamente (con respecto al agente) como “adla-tivo” y “elativo”, respectivamente, pertenecen al mismo campo léxico; en cambio, fragen, “preguntar”, y ant-worten, “contestar”, pertenecen a las mismas clases, pero no al mismo campo léxico que kaufen y verkaufen.»

12 Por lo demás, es muy relevante, como luego veremos, la circunstancia de que tengamos dos sujetos dife-rentes, según se trate de la acción causativa («tú matas», «tú enseñas) o de la no causativa («yo muero», «yoaprendo»).

CAUSATIVOS-NO CAUSATIVOS

doceo.–discisfugo.–fugissedo.–sidis

Page 46: Introduccion a La Semantica Latina

básicas: cuando participa más de un sujeto tenemos la relación complementaria («doy».–«recibes»), y cuando tenemos el mismo sujeto podemos encontrar tres relaciones diferentes,como son la alternación («doy» / «quito»), la relación secuencial («recibo» — — «tengo»)y la extensional («tengo»-«suelo tener»)13. A su vez, las dos primeras relaciones afectan a loque podemos entender como el problema general de la antonimia, mientras que las dos últi-mas conciernen a asuntos propios del aspecto verbal. Por ello, vamos a analizar estas cuatrorelaciones ordenándolas en dos grupos: la complementariedad y la alternación, por un lado, yla relación secuencial y la extensional por otro:

a) La relación de complementariedad y la alternaciónLa complementariedad tiene que ver con la expresión diatética de las acciones

(activa.–pasiva), de forma que las dos clases básicas que concurren en ella son las de CAUSA-TIVO.–NO CAUSATIVO:

Complementariedad doceo.–discisdo.–accipis

nihil est, quod discere velis, quod ille docere non possit (Plin. Ep. 1, 22, 2) («no hay cosaque quieras aprender que aquél no pueda enseñarte»)

quod dat accipimus (Cic. Fam. 1, 1, 2) («lo que nos da lo recibimos»)

Como vemos, en esta relación los términos se complementan, de forma que hay una con-gruencia lógica entre las dos acciones: se puede «aprender» porque «alguien enseña», y se«recibe» lo que se «da»14. La alternación, por el contrario, requiere que los términos queconcurren en ella sean equipolentes y contrarios. De esta forma, si tomamos como punto departida los verbos complementarios do y accipio, lo contrario de «dar» sería «quitar» (no«recibir»), y lo contrario de «recibir» sería «rechazar» (no «dar»):

Alternación do / adimoaccipio / repello

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

54Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

13 Respetamos los signos convencionales propuestos por García Hernández para representar cada una delas relaciones: punto y guión (.—) para la complementaria; la barra vertical (|) para la alternación; doble guión(— —) para la relación secuencial y un guión simple (—) para la extensional.

14 Como después comentaremos, encontramos a menudo interferencias entre los términos comple-mentarios y la realizaciones mediopasivas. Por lo demás, esta relación, que en principio parece simple, pre-senta realizaciones concretas de carácter más complejo, como la «dimensión eventiva» propuesta porJiménez Calvente (1993) para casos como aliquid mihi in mentem uenit o la «complementariedad facultati-va» de sumo «tomar uno mismo, sin necesidad de que se lo den» frente a la «complementariedad obliga-toria» del par do.—accipis (García Jurado 1995b).

Page 47: Introduccion a La Semantica Latina

ait hanc dedisse me sibi atque eam meae uxori surrupuisse (Plaut. Men. 480-481) («diceque yo le di este manto y que se lo sustraje a mi mujer»)nec capiendum quicquam erat nec repellendum (Cic. Tim. 19) («no había que coger nirechazar cosa alguna»)

La alternación, relación mantenida por términos que han de ser equipolentes y contrarios,tiene que ver con lo que entendemos normalmente como antonimia, que es donde la semán-tica tradicional suele incluir también la relación complementaria. Es oportuno que en estepunto hagamos algunas precisiones acerca de las diferencias que presenta la relación entre tér-minos complementarios («dar».–«recibir»), por un lado, y entre términos alternos («dar»/«rechazar»), por otro. La relación de complementariedad y la de alternación son perfecta-mente diferenciables, como ya se ha observado desde otros marcos teóricos15. Una y otra rela-ción han sido objeto de estudio, aunque con otras denominaciones y planteamiento, de lasemántica de John Lyons, quien las encuadra en su sistema de «oppositeness of meaning».Las «oppositeness of meaning» presentan tres tipos generales: la «complementarity», entretérminos contrarios que se implican, tales como «male» / «female», o «single» /«married», de manera que la negación de uno conlleva la afirmación del contrario; la«antonymy», entre términos contrarios graduables, como «big» / «small», entre los cualespueden darse diferentes grados; y, finalmente, la «converseness», que se da entre términosdel tipo «buy» / «sell», o «husband» / «wife» (Lyons 1979, 474-483). Las relaciones decomplementariedad propuestas por García Hernández coinciden, en términos generales, conla «converseness» de Lyons, mientras que las relaciones alternas lo hacen con las dos moda-lidades primeras de «oppositeness of meaning». Sin embargo, las coincidencias terminanaquí, pues tanto las intenciones como los desarrollos teóricos de cada modelo son completa-mente diferentes (García Hernández 1980, 63). El análisis de los términos latinos erus(«señor», «amo»), servus («siervo») y liber («libre») nos puede ayudar a comprender mejorla diferencia entre la relación complementaria y la alterna. Dados estos términos, podemoscomprobar que la relación entre erus y servus es de complementariedad, ya que mientras el pri-mero da órdenes (imperat) el segundo las cumple (parat):

eri sum servos (Plaut. Amph. 347) («soy siervo de mi señor»)

La relación de alternación, es decir, la relación absolutamente simétrica, se daría entre ser-vus y liber:

servo’sne an liber? (Plaut. Amph. 343) («¿eres siervo u hombre libre?»)

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

55 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

15 Para una revisión de los problemas de la antonimia en latín cf. Bârlea 1995 y Moussy 1996.

Page 48: Introduccion a La Semantica Latina

Las dos estructuras léxicas podrían esquematizarse de la manera siguiente:

erus.–servus (eri servus)servus | liber (servus an liber?)

En otros pasajes de Plauto podemos ver relacionadas las dos estructuras:

LY. erus sum OL. quis erus? LY. quoius tu servo’sOL. servus, ego? LY. ac meu’. OL. non sum ego liber? (Plaut. Cas. 734-6) («LY. soy tu

señor OL. ¿qué señor? LY. de quien tú eres siervo OL. ¿siervo yo? LY. y mío. OL. ¿acasono soy libre?»)

En resumidas cuentas, se es amo de un siervo, pues éste no es libre. Libre es necesariamen-te el amo, pero esta condición no es exclusiva de él, ya que también puede llegar a serlo el sier-vo, una vez manumitido.

b) Relación secuencial y relación extensionalLas relaciones secuencial y extensional vienen a corresponderse con el desarrollo y la dura-

ción de una acción, bien en su expresión gramatical o en su expresión léxica. La relaciónsecuencial se define como la ordenación progresiva del desarrollo de una acción, en expresióngramatical, de dos o más acciones, en expresión léxica (García Hernández 1976, 33):

Expresión gramatical: video (no perfectivo) — — vidi (perfectivo)Expresión léxica: aspicio (no-resultativo) — — video (resultativo)

La relación extensional se define como la duración relativa de una acción. Ésta presenta, asu vez, doble expresión, bien sea gramatical o léxica (García Hernández 1976, 34):

Expresión gramatical: aspiciebam (indelimitativo)-aspexi (delimitativo)Expresión léxica: aspicio (no-durativo)-specto (durativo)

De esta forma, la expresión de la duración relativa puede expresarse por medio de la gramá-tica o del léxico, aunque la naturaleza de la duración sea en uno y otro caso de índole bien dis-tinta. La expresión gramatical más genuina del aspecto extensional está expresada por la opo-sición entre imperfecto (indelimitativo) y perfecto (delimitativo). La duratividad como tal esun hecho propio del léxico, mientras que el imperfecto, considerado tradicionalmente comodurativo, expresa, más bien, la indelimitación. Así lo propuso García Hernández (1977a), segúncriterios estructurales y, a partir del estudio sistemático de las restricciones de la categoría delaspecto sobre los elementos de duración, vino a confirmarlo Torrego (1988 y 1989).

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

56Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

Page 49: Introduccion a La Semantica Latina

Vamos a poner dos ejemplos de cada tipo de relación ayudándonos de los verbos latinoshorresco — — horreo y alo y educo, respectivamente:

— Horresco (erizarse, estremecerse) ocupa la parte no-resultativa de un proceso cuyo resul-tado es horreo:

horresco referens (Verg. Aen. 2, 204) («me estremezco al contarlo»)horrescit... tuens (Stat. Theb. 7, 41) («se estremece al contemplar»)

Su aparición bien formando perífrasis con coepit, bien modificado por preverbios como in-o sub-, hace posible que podamos encontrarlo precisamente en el grado incipiente o incoativode la acción:

sed ut ille qui navigat, cum subito mare coepit horrescere (Cic. Rep. 1, 63)(«como aquel que va por el mar, cuando de súbito el mar comienza a encresparse»)horum in severitatem dicitur inhorruise primum civitas (Cic. Rep. 4, 6)(«se dice que la población al principio comenzó a encresparse contra la severidad de estos»)

Estos textos ofrecen datos muy pertinentes para la semántica de horresco. El sufijo —sco no esper se, frente a lo que se dice comúnmente, incoativo, sino, simplemente, no-resultativo. De serincoativo, sería innecesario que para referirse a este grado incipiente hubiera que recurrir a laperífrasis con coepit o a un preverbio. A su vez, observamos cómo hay diferentes medios paraexpresar el grado incipiente de la acción, bien mediante la construcción perifrástica, bien gra-cias a la modificación preverbial. Observamos, asimismo, que la forma de perfecto de horreo,horrui, pasa a ser también el perfecto de horresco:

inhorresco — — horresco — — horreoinhorrui horrui

El fenómeno es análogo al que encontramos en la secuencia eo — — sum, donde la forma deperfecto de sum, fui, pasa a ser la de eo16:

eo in funus — — sum in funerefui in funus fui in funere

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

57 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

16 Con respecto a esta cuestión, tan importante para la lingüística románica, véase García Hernández 1983.Asimismo, fui ya había sufrido otro desplazamiento, pues en un principio era la forma de perfecto de fio: «Eldesplazamiento secuencial supone que un término se desgaja de su tronco originario para integrarse en unaoposición próxima. Dentro de la oposición léxica fio (— — fui) — — sum, el perfecto fui se desplaza del primertérmino al segundo: fio — — sum (— — fui); la posición libre de perfecto de fio viene a ocuparla factus sum: fio(— — factus sum) — — sum (— — fui)» (García Hernández 1992, 327).

Page 50: Introduccion a La Semantica Latina

fui enim hodie in funus (Petr. 42, 2) («fui hoy al entierro»)17

— Por su parte, los verbos alere («alimentar») y educare («criar») constituyen un buenejemplo de lo que es la relación extensional. Podemos leer la ilustrativa definición queNonio Marcelo hace de estos verbos:

ALERE et EDVCARE hoc distant: alere est victu temporali sustentare, educare autemad satietatem perpetuam educere. Plautus in Menaechmis (98):

Nam illic homo hominis non alit, verum educat. (Non. p. 682 L.)

(«ALERE y EDVCARE se diferencian en lo siguiente: alere es sustentar con comidadurante un tiempo, educare, por su parte, es sacar adelante saciando ininterrumpida-mente. Plauto en Los Menecmos (98): “pues ese hombre no alimenta a la gente, sino quela sacia”.»)

El verbo educare está formado por su sufijo —a— de carácter intensivo que lo diferencia delsimple educere (donde encontramos el preverbio ex— «hacia fuera» modificando la base ver-bal ducere «conducir»). Esta diferencia morfológica ya supone en sí misma una relaciónextensional entre educere y educare:

educere-educare

El mismo Nonio Marcelo explica así la diferencia: «educere et educare hanc habent distan-tiam. Educere est extrahere; educare nutrire et provehere» (Non. p. 718 L.)18. La diferencia entre unoy otro verbo es, sobre, todo, de intensidad de la acción, pues lo que en el primero no pasa de serun mero acto físico («sacar hacia fuera») en el segundo estamos ante una acción habitual sus-ceptible de convertirse, gracias a la metáfora, en la designación propia de la acción de «criar».Por eso, asimismo, educare se relaciona también con el verbo alere («dar alimento») en unarelación extensional:

alere («dar alimento»)-educare («dar alimento constantemente»)

En definitiva, estas relaciones de contenido nos permiten ver sistematizadas las estructurasbásicas que plantean los lexemas. En este sentido, la lexemática supone un paso decisivo parasuperar la clásica lista de palabras.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

58Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

17 Manuel C. Díaz y Díaz traduce «he estado en un entierro».18 «Educere y educare presentan esta diferencia: educere es, simplemente, conducir hacia fuera, mientras

que educare es nutrir y criar».

Page 51: Introduccion a La Semantica Latina

3.5. Lexemática y gramática: el sueño del sistematismo. La proporcionalidad en el estudio léxico

La lexemática latina ofrece uno de los planteamientos para el estudio del léxico más innovado-res, frente a las propuestas que suponen el estudio del vocabulario como un hecho marginal conrespecto a la gramática, pues tiende a compaginarse con ésta19. Este modelo parte, evidentemen-te, del estudio de las estructuras léxicas, pero va más lejos, pues, dado el paralelismo —y los cru-ces— que hay entre ciertas estructuras léxicas de carácter muy general como la voz y el sistema detiempos, es factible un estudio que aúne ambos hechos. Esta situación ha llamado la atenciónigualmente a los estudiosos de la sintaxis, posiblemente porque John Lyons (1963; 1979; 1980) yalo había puesto de relieve en su teoría semántica. Es el caso de Rodie Risselada, quien, abordan-do la cuestión desde el punto de vista de la Functional Grammar, observa que no hay diferenciassustanciales desde el punto de vista del sujeto paciente entre fugio y fugor, la versión léxica y gra-matical, respectivamente, de la acción complementaria del causativo fugo («poner en fuga»)20:

fugo hostes.– hostes fuganturhostes fugiunt

Asimismo, Huguette Fugier (1991, 42) se refiere a ello desde el punto de vista del funciona-lismo sintáctico:

«Quant au complément circunstanciel, on ne voit pas de quel mécanisme syntaxiquedisposerait le latin, qui serait capable, comme la “voix circonstanciellle”, de certaineslangues extra-européennes, de le promouvoir au rang de sujet. Seules restent les solu-tions lexicales:

Ostendo librum discipulo —> Discipulus librum videt»

De esta forma, por poner alguno de los ejemplos más significativos, puede observarse quehay una estrecha conexión entre la voz mediopasiva y ciertos términos complementarios:

Voz Activa/Mediopasiva

video.–videtur ostendo.–ostenditur vendo.–venditur

Términos Complementarios

video.–apparet ostendo.–apparet vendo.–venit

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

59 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

19 García Hernández 1985b y 1989. Esta misma necesidad también la ha visto Molero Alcaraz, quien asi-mismo propone un mismo rango para el estudio del léxico que el que tiene la fonética, la morfología y la sin-taxis (Molero Alcaraz 1982, 302).

20 «Note that to some extent languages have lexical alternatives to the passive in order to present a state ofaffairs from the perspective of a Patient-like constituent» (Risselada 1991, 413 n. 2). Véase también CostasRodríguez 1977.

Page 52: Introduccion a La Semantica Latina

Estos hechos no son del todo desconocidos por la gramática tradicional cuando dice que lapasiva de facio es fio, o pone en relación la construcción de sum + dativo con habeo, ya que, a finde cuentas, no son más que términos complementarios:

facio mensam.–mensa fithabeo pecuniam.–pecunia est mihi

De esta forma, fit, término complementario de facio, ha pasado a constituirse en la formapasiva de éste. Cabe hacer la precisión de que no se trata de una pasiva de origen gramatical,sino de una pasiva de origen léxico. De la misma forma, la noción de posesión que expresahabeo es complementaria de la idea de destinatario que expresa la construcción de sum con eldativo tradicionalmente mal llamado «posesivo» (García Hernández 2001b)21. Estos hechos,sin bien representativos, no son más que la punta de un gran iceberg, ya que el fenómeno de lacomplementariedad léxica afecta prácticamente a todo el léxico. De esta manera, y por no salirde los ejemplos dados, cuando observamos que la gramática tradicional nos muestra la relaciónentre habeo y est mihi podemos preguntarnos por qué no nos muestra igualmente la relación,también complementaria, de do con aquéllos:

HOMO mihi pecuniam dat.–EGO penuniam habeo.–PECVNIA mihi est

Las interferencias léxicogramaticales pueden apreciarse en distintos hechos de la lengua.García Hernández (1985b, 173-174) ha destacado tres de ellos por su extraordinaria importan-cia, que reproducimos aquí:

1) Las oposiciones léxicas de una lengua se corresponden a menudo con oposiciones gra-maticales en otra:

latín castellanofacio.–fit hacer.–ser hechovendo.–venit vender.–ser vendido

latín griegoostendo.–apparet ϕα"νω.–ϕα"νεται

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

60Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

21 Dada la estrecha interrelación que se plantea entre los fenómenos de índole gramatical, los semánticosy los propiamente cognitivos, Ramos Guerreira (1998) ha abordado el estudio de la expresión de la posesióndesde el latín arcaico al clásico a partir del aspecto de la tipología de la expresión de la posesión, observandocómo habeo, que ha sufrido una «erosión semántica» como verbo de «coger» hasta «tener», ha ido despla-zando a la construcción con sum, que se ha visto relegada a usos de carácter más abstracto. El autor hace hin-capié en el hecho de que para poder explicar este proceso los factores pragmáticos son esenciales, y subraya sucarácter predominantemente gramatical, de mucho mayor peso, en su opinión, que los aspectos propiamenteléxicos.

Page 53: Introduccion a La Semantica Latina

2) Dentro de la misma lengua, los términos complementarios intransitivos pueden suplirla voz pasiva de los respectivos transitivos:

iacio.–(iacitur, iactus est) iacetaccendo.–(accenditur, accensus est) ardetpendo.–(penditur, pensus est) pendet

3) El participio de perfecto del primer término, debido a su carácter pasivo, puede funcio-nar como participio del segundo término complementario:

accendo.–ardet: accensusdoceo.–discit: doctusfacio.–fit: factusgigno.–nascitur: (g)natusocculo.–latet: occultuspendo.–pendet: pensussopio.–dormit: sopitusverbero.–vapulat: verberatus

Es evidente que un planteamiento de este tipo entra en conflicto con la concepción emi-nentemente gramatical de la lengua a la que estamos acostumbrados, donde la larga tradi-ción de los estudios gramaticales contrasta con la breve vida de la lexemática en calidad de dis-ciplina lingüística. No obstante, las interferencias léxico-gramaticales surgen continuamenteen la lectura de los textos. Así lo vemos en el siguiente pasaje de Ovidio, donde pueden verseclaramente contrastadas la relación activa-pasiva entre petit y petitur con la complementariedadléxica entre accendit y ardet22:

dumque petit petitur pariterque accendit et ardet (Ov. Met. 3, 426) («y mientras reclamaes reclamado, y al tiempo que enciende arde [es encendido]»)

Otro problema de índole tanto científica como didáctica viene dado a la hora de formalizarRELACIONES DE CONTENIDO entre las palabras, ya que las únicas relaciones que general-mente se establecen son las FORMALES, más concretamente en el ámbito de la etimología,como la dada entre essurio (no resultativo) y edo (resultativo). Pero, como ha observado GarcíaHernández, la misma relación en lo que respecta al contenido puede encontrarse, asimismo,entre sitio y bibo:

essurio (no resultativo) — — edo (resultativo)sitio (no resultativo) — — bibo (resultativo)

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

61 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

22 López Gregoris (1998) ha estudiado el interesante juego de relaciones complementarias que aparecenen este pasaje Ovidiano, relativo al mito de Narciso.

Page 54: Introduccion a La Semantica Latina

En definitiva, si buscamos una diferencia clave entre el modelo de estudio estadístico delvocabulario que hemos visto al comienzo y el estudio que propone la lexemática, esta diferen-cia puede ser la siguiente:

a) El modelo de estudio léxico a partir de los índices de frecuencia parte del hecho de que elléxico no presenta una importancia de primer orden dentro de la estructura del lenguaje23.

b) Sin embargo, la lexemática tiene unos presupuestos radicalmente distintos, como esconsiderar que el léxico sí presenta, por el contrario, unas estructuras de la mismaimportancia que las encontradas en otras parcelas de la lengua.

Independientemente de su valoración científica, la lexemática aporta lo que podemos con-siderar como una nueva mentalidad para concebir el léxico y se propone, en resumidas cuen-tas, una enseñanza sistemática de las palabras, un estudio del léxico desde dentro de la propialengua. Dados, pues, unos presupuestos tan distintos, debemos hacer una observación muyimportante en este punto, como es el hecho de que dos concepciones tan dispares sobre la pro-pia naturaleza del léxico implican, necesariamente, dos modelos de trabajo igualmente dife-rentes, aunque no por ello incompatibles. De esta forma, el estudio del léxico a partir de losíndices de frecuencia pretende seleccionar en lo esencial el vocabulario, reuniéndolo median-te criterios distintos (alfabético, nocional, índice de mayor a menor frecuencia, etc.), peromanteniendo esencialmente la presentación «vertical» del léxico. Con este método se trata,en definitiva, de justificar razonadamente las listas de palabras. Por el contrario, la lexemáticapretende modificar la concepción tradicional del diccionario y marginar la lista de palabras, almenos en su concepción tradicional de término-traducción. En lugar de ello, intenta mostrarlas relaciones y estructuras léxicas de los términos. En definitiva, la presentación del léxico sehace de manera «horizontal», fundamentalmente.

Vamos a poner un caso práctico que ilustra lo que venimos diciendo. Dado, por ejemplo, ungrupo de términos frecuentes (accipio, adimo, do, egeo, erus, habeo, homo, liber, mulier, servus yvir), el modelo clásico de la lista de palabras nos los presentaría ordenados alfabéticamente:

ACCIPIO «recibir»ADIMO «quitar»DO «dar»EGEO «necesitar»24

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

62Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

23 Así lo expresa, por ejemplo, Lucas (1986, 209): «Desde una perspectiva estrictamente científica el léxi-co no pasa de ser un elemento secundario en la estructura general del lenguaje (...)».

24 Egeo mantiene una oposición de contenido con careo, en los mismos términos que en castellano tene-mos «necesitar (algo que hace falta)» y «carecer (de algo que no se tiene, al margen de que se necesite o no».En el libro titulado Borges director de la Biblioteca Nacional. Diálogos entre José Edmundo Clemente y Oscar SbarraMitre (Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 1998, 47) encontramos el siguiente texto: «Los salteños

Page 55: Introduccion a La Semantica Latina

ERVS «amo, señor»HABEO «tener»HOMO «ser humano»LIBER «libre»MVLIER «mujer»SERVVS «siervo»VIR «varón»

Sin embargo, una presentación lexemática trataría de buscar las estructuras léxicas entre losdistintos términos y justificar así su significado:

ACCIPIO (modificado preverbial ad + capio)complementario de do: do.–accipitalterno de repello: accipio | repellono resultativo de habeo: accipio — — habeo

ADIMO (modificado preverbial ad + emo)complementario de egeo: adimo.–egetalterno de do: adimo | do

DO complementario de accipio: do.–accipitalterno de adimo: do | adimo

EGEO complementario de adimo: adimo.–egetalterno de habeo: habeo | egeo

ERVS complementario de servus: erus.–servuscf. los verbos: imperat.–servitimperat.–parat

HABEO complementario de do: do.–habetalterno de egeo: habeo | egeoresultativo de accipio: (do.–)accipis– –habes

HOMO término neutro en la oposiciónhomo // vir / mulier

LIBER alterno de servus: liber | servus

MVLIER término positivo en la oposición homo // vir / mulier

SERVVS complementario de erus.–servusalterno de liber: liber | servus

VIR término negativo en la oposición homo// vir / mulier

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

63 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

usan en muchos casos palabras de antes, palabras viejas. Y hay como un cuidado especial de las palabras que sedicen. Una vez me encontré con uno de los arrieros que hay en Salta, y lo vi tan afligido al tipo que le pregunté:“¿Necesita algo?”. Y el tipo me miró y me contestó: “No señor, no necesito nada. Con lo que me falta tengo bas-tante”. Esas vueltas del idioma. Y a Borges le gustaba y me hacía conversar.»

Page 56: Introduccion a La Semantica Latina

De esta forma, el paralelismo entre las estructuras gramaticales y las estructuras léxicas, asícomo la pertinencia de las relaciones de contenido, al margen de que sean también formales ono, constituyen los dos ejes básicos de la lexemática, y suponen asimismo uno de los hechosmás renovadores para la propia didáctica del léxico. No sabemos si este sistematismo es sufi-ciente como para poder equiparar el estudio del léxico al de la gramática. Los estudiosos de lasintaxis lo consideran insuficiente para ser funcional, y autores como Flobert lo consideran,más bien, un hecho estilístico25. Sin embargo, el léxico TIENDE a ordenarse mediante criteriosde proporcionalidad, como vamos a ver a continuación.

La proporcionalidad o analogía es uno de los mecanismos básicos de la creación léxica, puesgracias a los criterios analógicos es como se crean palabras nuevas, o se da a éstas nuevos sen-tidos. La proporcionalidad afecta a los aspectos morfológicos; así, por ejemplo, lat. equus / equaes proporcional a dominus / domina, o servus / serva. Sin embargo, la proporcionalidad tambiénpuede afectar al contenido; de esta forma, es tan proporcional la relación dominus / dominacomo la establecida entre homo / mulier (García Hernández 1981, 27). Por otra parte, las rela-ciones proporcionales afectan en especial a las relaciones clasemáticas que ya hemos analiza-do anteriormente; según esto, los términos complementarios do.–habes son proporcionales adico.–audis, ostendo.–vides y todos aquellos que podamos encontrar. Así pues, la proporciona-lidad nos permite asociar términos que tienen en común una estructura léxica básica. A partirde estos hechos de proporcionalidad se abren unas posibilidades didácticas muy diversas, queposibilitan en buena medida el aprendizaje léxico, así como la lectura atenta de los textos26.Podemos apreciar estas relaciones proporcionales en un campo tan cercano a nosotros comoes el de la ENSEÑANZA. La acción de enseñar (docere) es causativa de la acción de aprender(discere), de tal forma que el maestro enseña y el discípulo aprende:

MAGISTER docet doctrinam discipulos.–DISCIPVLI doctrinam discunt

nihil est, quod discere velis, quod ille docere non posit. (Plin. Ep. 1, 22, 2)(«no hay cosa que quieras aprender que aquél no pueda enseñarte»)

Pues bien, las acciones de «enseñar».–«aprender» pueden verse sustituidas por otras afi-nes, o bien combinadas:

— doceo («enseñar») y educo («sacar adelante»):

Mater ubi accepit, coepit studiose omnia docere, educere ita ut si esset filia. (Ter. Eu.116-117) («cuando la recibió, mi madre comenzó a instruirla en todo con esmero, y acriarla como si fuese una hija.») (trad. de A. Pociña y A. López)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

64Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

25 «B. García Hernández donne de nombreux exemples qui ne sont pas spécifiquement latins: donner / rece-voir, dire / écouter, montrer / apparaître, instruire / apprendre, etc. C’est un phénomène qui, à mon avis, relève plus dela syntagmatique que de la paradigmatique et de la stylistique plus que de la morphologie.» (Flobert 1992, 37-48).

26 Para la aplicación didáctica de la proporcionalidad léxica cf. García Hernández 1981, 1987 y Domínguez 1986,351-352.

Page 57: Introduccion a La Semantica Latina

— doceo («enseñar») y ostendo («mostrar»); nosco («conocer») y percipio («percibir»):

Indicia enim rei cuiusque et sinceras proprietates negant posse nosci et percipi, idqueipsum docere atque ostendere multis modis conantur. (Gel. 11, 5, 4) («Niegan, en efec-to, que puedan conocerse y percibirse los indicios y las propiedades puras de cada cosa,y esto mismo intentan enseñarlo y mostrarlo de muchas maneras.»)

— doceo («enseñar») y edomo27 («domar»):

Advorsae res edomant et docent. (Gel. 6, 3, 14) («Las cosas adversas someten y ense-ñan.»)

— doceo («enseñar») y dico («decir»); disco («aprendo») y audio («oír», «atender»),como vemos en la combinación auditores dociles:

ut auditores sese perpetuo nobis adtentos, dociles, benivolos praebeant (Rhet. Her. 1, 11)(«de manera que a nosotros siempre se muestren los oyentes atentos, dispuestos aaprender y benévolos»)

Puede sorprendernos encontrar el término docilis en esta acepción, pero ésta es precisa-mente la que Juan de Valdés proponía en su Diálogo de la lengua para introducir «dócil» comoneologismo:

«Dócile llaman los latinos al que es aparejado para tomar la doctrina que le dan y escorregible» (Valdés 1976, 137)

Precisamente, la misma en que piensa Horacio cuando dice:

percipiant animi dociles teneantque fideles (Hor. Ars. 336)(«para que los ánimos con facilidad lo perciban y fieles lo retengan»)

De esta forma, mientras el «maestro» es el que da la doctrina, la persona «dócil» es la quees capaz de tomarla. Pero el término pasará a relacionarse con esa peculiar manera de ense-ñanza que es la doma.

3.6. Aparición de términos que pertenecen a una supuesta estructura léxica en un mismo texto. Estructura léxica y estructura literaria

Hasta el momento, hemos revisado una serie de criterios paradigmáticos que permitieranplantear una estructura léxica. Ahora queremos abordar la cuestión de la dimensión sintagmá-tica del léxico desde una perspectiva mucho más empírica que la que acabamos de exponer. Ennuestra opinión, es interesante considerar un criterio directo, aunque esporádico, para

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

65 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

27 Para la etimología de domo, que no tiene relación alguna con domus, cf. E.–M. s. v.

Page 58: Introduccion a La Semantica Latina

encontrar datos que avalen o sugieran nuestra hipótesis sobre una estructura léxica. Dos tér-minos de una oposición léxica, independientemente del carácter que ésta tenga, pueden apa-recer coordinados (coordinación copulativa, adversativa...), yuxtapuestos28, subordinado untérmino con respecto al otro, y otras posibilidades diversas, aspecto este que se ve condiciona-do por las necesidades estilísticas que intervienen en la cita conjunta de dos términos.

a) «Sinónimos» (Semántica tradicional). Los lexicógrafos latinos (cf. 1.3.) utilizan amenudo este tipo de textos que contienen términos simile significatione. Así lo vemos enesta differentia de Nonio Marcelo (p. 682) entre PERIRE et INTERIRE29:

PERIRE et INTERIRE plurimum differentiae habet, quod perire levior res est et habetinventionis spem et non omnium rerum finem. Plautus Captivis (690):

qui per virtutem periit, at non interiit.

(«PERIRE e INTERIRE tienen muchísima diferencia, pues perire es un asunto másleve, guarda la esperanza del encuentro y no supone el fin de todas las cosas. Plauto en LosCautivos: “el que muere a causa de su valor, pero no muere del todo”.»)

b) Términos complementarios (3.4.), del tipo de do y accipis, pueden responder en su pre-sentación conjunta a diferentes perspectivas de un proceso entre dos sujetos. Este es elcaso de las acciones expresadas por impero (causativo) y pareo (no causativo), que pue-den verse realizadas en el pasaje de Plauto siguiente (impero.–[com]pareas):

et quae imperes compareant (Plaut. Amph. 630) («y que se cumplan las cosas queordenes»)

Pero no en todos los textos se consideran los términos complementarios formando parte deun proceso entre dos sujetos, pues se puede plantear la opción entre una acción u otra para unmismo sujeto:

non parere se ducibus, sed imperare postulabat (Nep. Eum. 8, 2) («no pretendía obe-decer a los jefes, sino darles órdenes»)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

66Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

28 Los criterios de coordinación y yuxtaposición utilizados por el funcionalismo para esclarecer la identidadfuncional afectan al carácter sintáctico, y constituyen una prueba sintagmática poco relevante a efectos lexemá-ticos, pues para que dos verbos se coordinen no se precisa más que ambos pertenezcan a la categoría de los ver-bos (V et V), salvo casos concretos de imposibilidad de coordinación entre verbos personales e impersonales(«bebe, come y *llueve).

29 Podemos entender mejor esta diferencia si sabemos que el término causativo de pereo es perdo, de for-ma que pereo puede traducirse en algunos casos como «perderse». Por el contrario, el término causativo deintereo es interficio, donde el preverbio inter— presenta una clara realización separativa de destrucción. Sobre elpar complementario perdo.–pereo véase el útil trabajo de Martín Rodríguez 1985.

Page 59: Introduccion a La Semantica Latina

El problema está en discernir cuándo se trata de un proceso y cuándo no, pues esto suponeun análisis de carácter filológico, interpretativo, no necesariamente lingüístico.

c) Términos alternos («antónimos»). Los términos alternos aparecen enfrentados sin-tagmáticamente con bastante frecuencia, pero de formas muy diversas30:

— Interrogación doble: gaudeat an doleat, cupiat metuatne, quid ad rem? (Hor. Ep. 1, 6,12) («¿qué importa que alguien goce o sufra, que sienta deseo o temor?»)

— Coordinación copulativa: neque veto neque iubeo (Plaut. Cur. 145) («ni lo prohíbo ni loordeno»)

— Comparación: eho, mavis vituperarier falso quam vero extolli? (Plaut. Mos. 177) («¿esque prefieres ser vituperada sin razón que elogiada con merecimiento?»)

— Coordinación adversativa: non vertit fortuna, sed cernulat et allidit (Sen. Ep. 8, 4) («lafortuna no cambia, sino que golpea y hace pedazos»)

— Or. Subordinadas: nolunt ubi velis, ubi nolis cupiunt ultro (Ter. Eu. 813) («cuando ellasno quieren tú quieres, y cuando tú no quieres ellan tienen ganas»)

Desde el punto de vista del análisis sintáctico, Baños (2002) ha hecho uso de criterios de estetipo para estudiar las comparativas con predicados verbales distintos, poniendo de relieve la«contigüidad semántica» que, por lo general, aparece entre los verbos de los ejemplos estu-diados. Esta contigüidad se debe, según su análisis, a dos razones básicas:

i) por tratarse de formas «prácticamente sinónimas», tales como caveo y timeo, o doleo ymaereo en ejemplos como:

Verum, ut intellego, cavebat magis Pompeius quam timebat (Cic. Mil. 66) («mas, porlo que entiendo, tenía Pompeyo más precaución que temor»)

Est autem ita adfectus ut nemo umquam unici fili mortem magis doluerit quam illemaeret patris (Cic. Philip. 9, 12) («era tal su afecto que jamás nadie se dolió tanto de lamuerte de su único hijo como aquél de la de su padre»)

ii) por «expresar momentos complementarios de un mismo proceso», como en el caso deexperior persequi y volo factum. Es lo que, según la relación clasemática de caráctersecuencial nosotros denominamos «grados distintos de un mismo proceso»:

magi’ non factum possum velle, quam opera experiar persequi (Plaut. Capt. 425) («eldeseo que tengo de ver esto realizado no puede ser mayor que el celo con que trataré dellevarlo a cabo») (trad. de Román Bravo)

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

67 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

30 Véase Bârlea 1998, 1073-1085 para la simetría sintáctica basada en la antonimia.

Page 60: Introduccion a La Semantica Latina

Este tipo de análisis, en definitiva, supone uno de los aspectos más delicados y sometidos ainterpretación divergente, pues nos planteamos, por así decirlo, la proyección de una supues-ta estructura léxica en un texto dado. Se trata del aspecto más filológico del estudio léxico, puesen la elección de los términos entra el factor estilístico.

Pero el estudio léxico puede hacerse todavía más filológico y hasta confundirse con lo lite-rario cuando el texto del que extraemos nuestra información para conformar una estructuraléxica es una obra literaria completa. La extensión del marco sintagmático es muy variada, loque también depende del tipo de análisis que hagamos. De esta forma, al hacer un estudio decontextos distribucionales de un verbo (4.3. a.), o del léxico de los elementos nominales que deél dependen (4.3. b.), el marco sintagmático suele ser un corpus de autor, ampliable, si se quie-re, a otros autores. Por su parte, el estudio de una oposición léxica en un mismo texto tiende aceñirse a un pasaje más reducido. Así podemos verlo en la confluencia y disposición de térmi-nos nocionalmente afines en el siguiente pasaje de Séneca, con una disposición determinada:

ita fac, mi Lucili: vindica te tibi, et tempus, quod adhuc aut auferebatur, aut subripie-batur, aut excidebat, collige et serva. Persuade tibi hoc sic esse, ut scribo: quaedam tem-pora eripiuntur nobis, quaedam subducuntur, quaedam effluunt. (Sen. Ep. 1, 1) («obrade esta manera, querido Lucilio: reclámate para ti mismo, y coge y conserva el tiempo quehasta ahora bien se te arrebataba, se te substraía, o simplemente se echaba a perder.Convéncete de que esto es así como lo escribo: hay horas de las que nos despojan, otrasnos las quitan secretamente, y otras se desvanecen.»)

Obsérvese cómo el pasaje se ordena en torno a la proporcionalidad que conforman variasestructuras léxicas («arrebatar», «quitar a escondidas», «extinguirse»):

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

68Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

«Arrebatar» «Quitar a escondidas» «Extinguirse»

TTEEMMPPVVSS Auferebatur subripiebatur excidibatTTEEMMPPOORRAA Eripiuntur subducuntur effluunt

De esta forma, la disposición horizontal de la serie tripartita de verbos nos ofrece un proce-so gradual que va del arrebatamiento (incluso violento), pasando por el hurto subrepticio, y lle-gando a la imperceptible y paulatina desaparición de nuestra posesión. En sentido vertical,obtenemos tres parejas de sinónimos.

Cuando se trata de una pequeña unidad literaria completa, como es el caso de un epigramade Marcial, podemos apreciar fácilmente la confluencia entre una estructura léxica y unaestructura literaria (García Hernández 1987, 230):

das numquam, semper promittis, Galla, roganti;si semper fallis, iam rogo Galla, nega. (Mart. 2, 25)

(«nunca das nada y siempre prometes, Gala, cuando te suplico;si siempre engañas, te lo suplico, Gala, di que no.») (trad. de Dulce Estefanía)

Page 61: Introduccion a La Semantica Latina

En este caso, la estructura léxica se ve recogida en los términos complementarios rogo y pro-mittis, cuya consecuencia es das, término, a su vez, alterno de negas. En casos como éste, laestructura literaria es prácticamente indisociable de la léxica. Pero este hecho no es privativode las obras cortas, sino también de obras más extensas, como las comedias de Plauto. Así lovemos en un llamativo caso dentro del Amphitruo, en la diferencia entre los términos vestitus«estar vestido» y ornatus «estar vestido con una intención determinada, o disfrazado»(2.3.1.), donde, aplicados respectivamente a Sosia y a Mercurio, dan lugar a una estructura léxi-ca paralela a la propia estructura literaria del doble (García Hernández 2001a; García Jurado1992), tan característica de esta comedia:

PRÓLOGO, presentado por Mercurio, que aparece disfrazado de Sosia:

nunc ne hunc ornatum vos meum admiremini,quod ego huc processi sic cum servili schema31:veterem atque antiquam rem novam ad vos proferam,proterea ornatus in novom incessi modum. (Plaut. Amph. 116-119)

(«En cuanto a mí, no os extrañéis de este atuendo mío, de que me haya presentado enescena con este atavío de esclavo. Voy a ofreceros una versión nueva de una historia viejay antigua y, por ello, me he presentado de esta manera nueva.») (trad. de Román Bravo)

ACTO I, encuentro entre Sosia y Mercurio. Habla Sosia:

certe edepol, quod illum contemplo et formam cognosco meam,quem ad modum ego sum (saepe in speculum inspexi), nimi similest mei;itidem habet petasum ac vestitum tam consimilest atque ego; (Plaut. Amph. 441-443)

(«Desde luego, por Pólux, cuando lo observo detenidamente y recuerdo mi propioaspecto, el que yo tengo —con frecuencia me he mirado al espejo—, su parecido conmigoes extraordinario. Lleva el mismo pétaso y mismo vestido. Se parece a mí tanto como yomismo;») (trad. de Román Bravo)

ACTO III, encuentro entre Anfitrión y Mercurio. Habla Mercurio, que va a disfrazar-se de Sosia:

ibo intro, ornatum capiam qui potis decet:dein susum ascendam, in tectum ut illum hinc prohibeam. (Plaut. Amph. 1007-1008)

(«Ahora me voy a casa a ponerme el atuendo que corresponde a un borracho. Despuésme subiré al tejado, para desde allí alejarlo.») (trad. de Román Bravo)

La estructura léxica: ¿Se puede estructurar el léxico?

69 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

31 «El vestitus de siervo, al llevarlo Mercurio, se convierte en ornatus. Pero repárese en que se emplea ahíel préstamo griego schema, sustantivo derivado del verbo que significa «tener», como habitus («hábito»)deriva de habere («tener»); pues bien, toda figura retórica que proporciona ornato (ornatus) en la práctica ora-toria recibe el nombre de schema;» (García Hernández 2001a, 296-297).

Page 62: Introduccion a La Semantica Latina

De esta forma, mientras Sosia «está vestido de sí mismo» (vestitus), Mercurio aparece«disfrazado de Sosia» (ornatus), precisamente con la intención de engañarle. Pero tenemosque observar que tanto uno como otro son en realidad actores disfrazados. La magia del teatroes la que nos permite ver a uno de los actores como Sosia y, superado este primer nivel, poderasistir a la nueva obra teatral que se celebra dentro de la primera, es decir, el engaño deMercurio por orden de Júpiter. Por ello, Sosia, convertido ahora en involuntario espectador yvíctima, no es capaz de ver que Mercurio está disfrazado, y llama a este disfraz vestitus, cuandoMercurio lo llama simplemente ornatus.

En definitiva, creemos que el marco sintagmático sobre el que estudiamos algunas estruc-turas léxicas no es un mero soporte circunstancial, sino que puede llegar a estar tan implicadoen el propio estudio semántico que se convierta en algo indisociable de la estructura léxica yque pueda incluso llegar a motivarla. Qué mejor resumen del drama de Orestes, que los verbospiget («arrepentirse») y pudet («avergonzarse») para dar cuenta de sus sentimientos con res-pecto al asesinato de su padre y al adulterio cometido por su madre. Pacuvio lo expone así en unfragmento conservado por Nonio (p. 685 L.) de su tragedia Dolorestes («Orestes esclavo»):

quid quod iam (ei mihi!)piget paternum nomen, maternum pudetprofari? (Pac. trag. 143)

(«¿qué ocurre que ya —¡ay de mí!-me causa dolor pronunciar el nombre de mi padre y vergüenzapronunciar el de mi madre?»)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

70Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 47-70

Page 63: Introduccion a La Semantica Latina

71Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 73-86

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

CAPÍTULO IV

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

4.1. Pequeña reseña histórica. La variedad interpretativa de los campos léxicos. Trier y Weisgerber

Vamos a dedicar este capítulo a la estructura léxica más significativa y, a su vez, más discuti-da de la semántica léxica. Todos tenemos una noción intuitiva de lo que es un campo léxico apartir de nuestra idea básica de lo que es la sinonimia, pues nos damos cuenta de que las pala-bras pueden asociarse conceptualmente. La cuestión básica está en determinar cuál es la natu-raleza de estas asociaciones léxicas para que se organicen conformando un todo desde el pun-to de vista del plano del contenido.

La teoría del campo léxico supone uno de los aspectos más complejos y discutidos de la teo-ría semántica, aunque hay cierto acuerdo en reconocer que se trata de una verdadera revolu-ción en el estudio léxico. Vamos a revisar ahora, siquiera sucintamente, la repartición léxicadentro de un contenido nocional continuo. Para empezar, conviene distinguir bien entreCAMPO LÉXICO y CAMPO CONCEPTUAL. Es evidente que existen campos conceptuales dediverso tipo. Pero otra cosa muy distinta es que esos campos conceptuales tengan una traduc-ción efectiva en el dominio lingüístico, de forma que la principal tarea de la lexemática escomprobar si existen o no los campos léxicos, cuáles son sus límites y como se jerarquizan.Pero para ello hay que partir de la diferencia esencial entre «campos conceptuales» y «cam-pos léxicos», es decir, del dominio extralingüístico y del dominio estrictamente léxico. Undiccionario como el ideológico de Julio Casares (Casares 1988) no deja de ser una espléndidaintuición lexicográfica que rompe precisamente con la distribución del léxico mediante cri-terios alfabéticos, pero su distribución nocional carece de criterios estrictamente semánticos.Sabemos que es una tarea difícil y discutible, pero tenemos que dejar a la propia lengua quenos ilustre sobre su capacidad para dar lugar y articular las nociones tal y como ella misma lasexpresa. Esto se aprecia especialmente cuando pasamos al dominio de palabras que designanentidades generales, donde debemos poner atención especial y no incurrir en verdaderosanacronismos. Podemos ejemplificar este hecho con dos palabras de uso frecuente, «obje-to» y «objetar». Ambas provienen del latín obiectus, que, a su vez, está formado por el pre-verbio ob— «de frente a» y por iacio «echar». Uno y otro, unidos, vienen a dar la acción de«echar de frente», con respecto a alguna referencia opuesta a lo que se echa. Sabiendo esto,es fácil entender que un «objeto» es aquello que se pone a la vista de alguien. Juan de Valdéspropone en su Diálogo de la lengua la introducción del término «obieto» como neologismo encastellano:

Page 64: Introduccion a La Semantica Latina

«De la lengua latina querría tomar estos vocablos: ambición, ecepción, dócil, supersti-ción, obieto. Del cual vocablo usó bien el autor de Celestina: la vista, a quien obieto no se pone;y digo que lo usó bien, porque quiriendo decir aquella sentencia, no hallara vocablo cas-tellano con que dezirla, y assí fue mejor usar de aquel vocablo latino que dexar de dezir lasentencia, o para dezirla avía de buscar rodeo de palabras.» (Valdés 1976, 137)

Como podemos observar, Valdés sabe que el término como tal aparece ya en La Celestina: «lavista, a quien objeto no se antepone, canse, y cuando aquel es cerca, agúzase» (Fernando deRojas [y «Antiguo Autor»], La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Edición y estudio deFrancisco J. Lobera et alii, Barcelona, Crítica, 2000, 31). Finalmente, tenemos aquí la definiciónque de «objecto» nos da Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana o Española:

OBJECTO. Término lógico, latine OBIECTVM, id quod sensu aliquo percipitur.Vulgarmente llamamos objeto y objetar poner tacha en alguna cosa, que también se lla-ma objeción. (Covarrubias 1994 s. v.)

La definición conserva, como podemos observar, su conciencia etimológica, aunque lanoción «de frente a» que tiene el preverbio ob— no aparece explícita. A su vez, Covarrubias nosda dos nuevos términos derivados de «objecto»: «objetar» y «objeción». En ellos observa-mos ya el propio uso que nosotros le damos a tales palabras, como cuando hablamos acerca dela «objeción de conciencia». En efecto, el sentido espacial «de frente» puede ser, merced asu posición enfrentada, un medio perfecto para expresar la oposición a algo. El Diccionario dela Real Academia Española todavía recoge una suerte de doblete que plantean el antiguo sustan-tivo «objecto» («Objeción, tacha, reparo») y nuestro popular «objeto» («Todo lo que pue-de ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso éste mismo»). Deesta manera, incluso la propia pretensión de objetividad del lenguaje científico se ve impreg-nada de la metáfora espacial que le brinda la lengua latina. Así pues, a la hora de intentar ras-trear el continuo léxico al que se adscribe obiectum en latín, tendríamos que dirigirnos a losverbos de carácter espacial, tales como iacio o pono, camino muy distinto del que nos hubieramarcado el diccionario de Casares, que nos remitiría a la entrada INTENCIÓN. En una segun-da etapa de nuestro estudio, podremos incluso aproximarnos a la PROPIA VISIÓN DEL MUN-DO que nos ofrece la articulación del léxico de una lengua, idea, por cierto, muy humboldtianaque está presente en la concepción de campo léxico de Trier y de su continuador Weisgerber.

Hagamos un poco de historia tratando sobre algunos aspectos básicos de la teoría del cam-po, parejos, asimismo, a su propio desarrollo1:

a) La discutida imagen del mosaico (Ipsen).b) La familia asociativa y los límites del campo (Saussure).

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

72Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

1 La historia de la investigación sobre el campo léxico aparece magníficamente recogida en Geckeler(1984, 97-210), desde Trier y Weisgerber hasta Eugenio Coseriu.

Page 65: Introduccion a La Semantica Latina

c) Los campos semánticos elementales (Porzig) y relaciones sintagmáticas (Coseriu).d) La teoría del campo en Trier y Weisgerber: «campo léxico» y «esfera conceptual».

Después, en el apartado 4.2., analizaremos con más detalle la idea de campo léxico que pro-pone Coseriu para, en 4.3., referirnos a la incidencia de los estudios sintácticos.

a) La discutida imagen del mosaico (Ipsen)Hacia 1924, en los albores de la formulación de la teoría del campo, G. Ipsen intentaba supe-

rar el mero concepto de asociación semántica con la imagen de una organización léxica reticu-lar, de contornos delimitados, parecida a un mosaico:

(...) como en un mosaico, una palabra se une aquí a la otra, cada una limitada dediferente manera, pero de modo que los contornos queden acoplados y todas juntasqueden englobadas en una unidad semántica de orden superior. (Ipsen, apudGeckeler 1984, 103)

Como en otras tantas ocasiones de la historia de la lingüística, la idea de considerar los cam-pos léxicos como una retícula en forma de mosaico resulta de una comparación, quizá nodemasiado afortunada, pues, por lo que podemos extraer de la investigación semántica empí-rica, el léxico está muy lejos de ordenarse en una suerte de mosaico o retícula perfecta2. Aún así,la comparación sirvió como punto de partida para poder observar que las relaciones entre cam-pos parecen ser, más bien, inclusivas y jerárquicas, de manera que unos campos aparecen den-tro de otros, y la ordenación del contenido léxico a veces ofrece lagunas. Esta cuestión pone,asimismo, de manifiesto el delicado asunto de los límites de los campos léxicos, dentro de lasdiferentes posibilidades de asociación de palabras.

b) La familia asociativa y los límites del campo (Saussure)Los tanteos que Saussure hizo sobre la asociación de palabras en su Cours (1916) han tenido,

asimismo, cierta trascendencia en los fundadores de la teoría del campo. Como es sabido,Saussure sostiene que hay una «interinanimación» en el léxico (Guiraud 1981, 71), que daríalugar a una red asociativa. Es conocido el esquema que trazó en torno a los términos de apren-dizaje3:

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

73 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

2 «(...) debe sustituirse de una vez para siempre la imagen del campo como un mosaico, en el que las pala-bras estarían situadas estáticamente con límites muy precisos, a la manera de las teselas, que si bien Trier lacitó en la introducción de su obra de 1931, posiblemente bajo la influencia de Ipsen, no volvió a mencionarlaluego en sus escritos posteriores. Si hubiera que emplear alguna imagen puede acudirse a la de los núcleosestrellados, en los que los puntos de unos pueden engarzar con los de otros, con lo que se representarían lasfuertes interferencias existentes entre los distintos campos.» (Martínez Hernández 1997, 195).

3 Utilizamos el cuadro equivalente de Amado Alonso en castellano (Saussure 1980, 177, n. 70bis).

Page 66: Introduccion a La Semantica Latina

Saussure establece, pues, cuatro tipos de asociación léxica con el término «enseñanza»: porla raíz («enseñar»...), por la analogía de los significados («aprendizaje»...), por su sufijo(«matanza»...) y por su forma acústica («lanza»...). Este tipo de asociación léxica múltiple noes, en principio, un campo semántico, y plantea el problema de los límites de tal asociación.Como bien señala Geckeler (1984, 105), «encontramos aquí una idea que es irreconciliablecon la teoría del campo: “les termes d’une famille associative ne se présentent ni en nombredéfini, ni dans un ordre déterminé...”».

c) Los campos semánticos elementales (Porzig) y relaciones sintagmáticas (Coseriu)

Los «campos semánticos elementales» (1934) de W. Porzig suponen un interesante tipo derelación léxica, si bien no se corresponden con la idea de campo que vamos a desarrollar des-pués. Porzig propuso la existencia de unas «relaciones semánticas esenciales» entre palabrascomo «coger»-«mano», «ver»-«ojo», «oír»-«oído», o «ladrar»-«perro» (Geckeler1984, 109). Si bien no se trata de la teoría de campo propiamente dicho, esta propuesta ha teni-do buena acogida en la teoría semántica, como lo demuestra el hecho de que sea la base de las«estructuras sintagmáticas» de Coseriu que hemos revisado anteriormente (3.3.). Este tipo deestructuras puede explicarse en términos de SOLIDARIDADES LÉXICAS (Coseriu 1986, 153),donde uno de los dos términos es el determinante y el otro el determinado, variando el tipo dedeterminación entre ambos. De esta forma, según se hable de una clase (3.4.), un archilexema(4.2.) o un lexema tendremos tres tipos de estructura sintagmática diferentes:

i) En la afinidad es la clase léxica la que determina la solidaridad. De esta forma, porejemplo, el verbo nubo en latín implica nombres contenidos en la clase «mujer», asícomo senex implica la clase +humano.

ii) En la selección, es el archilexema el rasgo distintivo que entra en juego; de esta forma,los sustantivos que presentan en alemán el archilexema «vehículo» («barco»,«tren», etc.) seleccionan el verbo fahren.

iii) Por último, en la implicación es simplemente un lexema el determinante; de esta for-ma, los adjetivos «alazán» o «bayo» en castellano sólo se aplican al lexema «caballo».

Se trata, en definitiva, de relaciones elementales donde, según Trier (apud Geckeler 1984,108-109) hay un principio de organización de léxico, pero no articulación, que será uno de losconceptos fundamentales para poder concebir la idea de campo.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

74Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

ENSEÑANZA

enseñarenseñamos

etc.

aprendizajeeducación

etc.

matanzatemplanza

etc.

lanzabalanza

etc.

Page 67: Introduccion a La Semantica Latina

d) La teoría del campo en Trier y Weisgerber: «campo léxico» y «esfera conceptual»J. Trier y L. Weisgerber han pasado a la historia de la semántica como los verdaderos funda-

dores de una teoría estructurada del campo léxico. Como señala Geckeler (1984, 118), el nexocomún entre ambos semantistas está en el concepto de articulación lingüística, tomado de W.von Humboldt, lo que unido a la idea de Saussure de que la lengua es un sistema permite for-mular el campo léxico como una ESTRUCTURA4. «La idea de Trier, como la de Weisgerber»,observa Guiraud (1981, 72), «es que nuestros conceptos abarcan todo el campo de lo real, comolas piezas de un rompecabezas, sin dejar huecos y sin traslaparse», por lo que «todo cambio enlos límites de un concepto acarrea una modificación de los conceptos vecinos, y, de rechazo, delas palabras que los expresan». Los campos, asimismo, se ordenan de acuerdo con relacionesde coordinación o jerarquización, lejos ya de la primera imagen del mosaico.

Trier parte de un estudio acerca del vocabulario del entendimiento en alemán (cf. Guiraud1981, 72-75), observando cómo la modificación de un término implica un cambio en los tér-minos vecinos, así como de las palabras que expresan tales conceptos. La elección del estudiode los vocablos del entendimiento no fue casual, pues Trier considera que el dominio abstrac-to es más propio para el estudio de los campos léxicos, mientras que el dominio de lo concretoresulta más adecuado para el estudio onomasiológico (Geckeler 1984, 121). Si bien no hemosquerido entrar en esta cuestión al tratar acerca de la diferencia entre semántica bipolar ysemántica tripolar en el Capítulo 2, nos parece una cuestión harto compleja básicamente pordos motivos:

— Por una parte, si reducimos el léxico que se refiere a entidades materiales y concretasexclusivamente a lo onomasiológico, lo estamos considerando como una simple termi-nología nomencladora donde cada designado tiene un significante preciso y unívoco,algo que no es cierto en la práctica. Incluso el léxico más específicamente nomenclador,como es el caso de las terminologías científicas, puede presentar en ocasiones aspectospropios del léxico funcional.

— Por otra parte, como tenemos ocasión de ver en los análisis etimológicos y también com-probaremos en algunos resultados de la lingüística cognitiva, la frontera entre el léxicoconcreto y el léxico abstracto no es unívoca.

Weisgerber, por su parte, enriqueció la teoría observando que la idea de campo conlleva eldescubrimiento de una visión lingüística del mundo. Además, consideró la importancia espe-cífica del estudio del vocabulario frente al tradicional análisis gramatical y aportó a la estructu-ra del campo léxico la idea de dimensión, estableciendo, básicamente, dos tipos de campo: los

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

75 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

4 «Una variante peculiar del estructuralismo se formó en Alemania, donde ante todo Leo Weisgerberunió en su teoría las tesis principales de F. de Saussure con algunas teorías de W. von Humboldt, creando asíuna nueva corriente conocida bajo el nombre de neohumboldtismo;» (Cerny 1998, 206).

Page 68: Introduccion a La Semantica Latina

unidimensionales y los pluridimensionales. Singularmente interesante y productiva es su for-mulación de la «esfera conceptual» frente al «campo léxico», conceptos ambos queWeisgerber asocia con la concepción humboldtiana de energeia frente a ergon, o de análisisenergético (rendimiento) frente a análisis estático (contenido). Así, mientras el campo léxicodelimita el contenido por medio de una misma clase de palabras, la «esfera» utiliza todos losmedios léxicos a su alcance. Según lo dicho, el «campo» y la «esfera» léxica suponen dos cri-terios metodológicos distintos, pero complementarios, y será el tipo de concepto que quera-mos estudiar el que determine el uso de uno u otro tipo de estructuración (Martínez Hernández1997, 194).

Pasamos ahora a analizar el campo léxico tal y como se concibe desde la lexemática estruc-tural.

4.2. Archilexema, oposiciones y dimensiones: el campo léxico desde la lexemática estructural

Coseriu (1986, 146) define el campo léxico como «un paradigma léxico que resulta de larepartición de un contenido léxico continuo entre diferentes unidades dadas en la lengua comopalabras y que se oponen de manera inmediata unas a otras, por medio de rasgos distintivosmínimos». Los campos léxicos, así concebidos, son análogos a los sistemas de consonantes yvocales de la fonología y, por tanto, analizables en rasgos distintivos (Coseriu 1986, 171). Enopinión de Geckeler (1984, 211-212), la aportación fundamental de Coseriu a la teoría del cam-po ha sido la de ofrecer un método estructurado que permita la legitimación de este tipo deestudios en lingüística:

Uno de los mayores defectos de toda la labor realizada hasta ahora con campos léxicosestá en la falta de un método, de una técnica lingüística con procedimientos lingüísticos.Puesto que no existe ningún método de campo bien elaborado, las investigaciones se hanmovido fundamentalmente sobre bases intuitivas. Por tanto, para que la teoría del cam-po sea definitivamente legitimada en lingüística, necesita de un método. La creación deun método tal constituye desde hace años el propósito de E. Coseriu en el marco de susesfuerzos por crear una semántica estructural.

Los aspectos más importantes de la teoría del campo de Coseriu pueden resumirse en tres:

a) Lexema, archilexema y sema.

b) Oposiciones graduales, equipolentes y privativas.

c) Las dimensiones.

Veamos con más detenimiento cada uno de estos aspectos:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

76Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

Page 69: Introduccion a La Semantica Latina

Finalmente, los rasgos distintivos que entran en juego para distinguir unos lexemas de otrosse denominan «semas». Por no salir de los ejemplos antes referidos, operio y saepio presentansemas distintos sobre su base léxica común («cubrir»), que son, respectivamente, «tapar» y«rodear». Con ello, entramos ahora en otra de las ideas básicas para establecer los camposléxicos, como es el estudio de los distintos tipos de oposiciones habidas entre los lexemas.

b) Oposiciones graduales, equipolentes y privativasDentro de la metodología para el estudio de los campos propuesta por Coseriu debe desta-

carse su énfasis en la estructura interna de éstos, de manera que los campos deben entender-se como «estructuras» cuyo carácter es lexemático (Coseriu 1986, 212-215). Así pues, el estu-dio de los campos y su tipología debe fundarse, para empezar, en una clasificación de lasoposiciones lexemáticas, que son de tres tipos, al igual que en la Fonología: «graduales»,«equipolentes» y «privativas» (Coseriu 1986, 40-42). Tal criterio es muy importante para laconfiguración de los campos, pues supone el punto de partida para llevar a cabo su estructura-ción. Veamos ejemplos de cada oposición:

— oposición gradual, que presenta diferentes grados de una misma cualidad (cf. la«antonymy» de Lyons 1979, 476-478):

parum ornatus — satis ornatus — nimis ornatus

— oposiciones equipolentes, donde cada término presenta su propio rasgo distintivo:

amictus / calciatus/totalidad/ / /parte del cuerpo/

a) Lexema, archilexema y sema (Coseriu 1986, 171ss.)Cualquier unidad de contenido léxico expresada en el sistema lingüístico es un lexema. De

esta forma, tanto operio, como amicio, o induo son lexemas, pues cada uno de los verbos expre-sa un contenido lingüístico determinado («cubrir», «poner en derredor» y «poner introdu-ciendo», respectivamente). Por su parte, cuando una unidad tiene un contenido común al dedos o más unidades de un campo, o bien de todo un campo léxico, podemos hablar de archile-xema5. Esto ocurre con tego, que presenta un contenido común al de operio y saepio:

5 El término «archilexema» es un término paralelo al de «archifonema». Si este segundo resulta de laneutralización de una oposición (p. e., m/n en posición final del palabra), el archilexema es, asimismo, elresultado de la neutralización de una oposición de rasgos semánticos.

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

77 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

CONTENIDO COMÚN SEMAS ESPECÍFICOS

TEGO«cubrir»

Operio«cubrir tapando»

Saepio«cubrir cercando»

Page 70: Introduccion a La Semantica Latina

Su consideración como «dimensiones» es lo que convierte a estos clasemas en el «crite-rio» de oposición de los campos de «enseñar», «dormir» y «alimentar». Veamos ahora más

— oposición privativa, en la que tan sólo uno de los términos de la oposición presenta elrasgo distintivo pertinente y el otro término se opone según éste, o se muestra indife-rente a tal rasgo:

vestio (no marcado) / orno (marcado) /intencionalidad/induo (no marcado) / amicio (marcado) /en derredor/

c) Las dimensionesSin embargo, el criterio de las oposiciones es insuficiente para esclarecer la estructura glo-

bal del campo léxico, pues es necesario, sobre todo, conocer la «realidad» extralingüística quetales oposiciones conforman desde el punto de vista semántico. Para ello, debemos atender,fundamentalmente, al número de «criterios semánticos» (o «dimensiones») que funcionanen los campos. Las dimensiones suponen la subdivisión principal del campo, como parcelas entorno a las que se agrupan los lexemas con ciertas características comunes. Por otra parte, lasdimensiones son el criterio por el que se establecen las oposiciones lexemáticas, tal y como lasdefine Coseriu6:

Una dimensión es el punto de vista o el criterio de una oposición, es decir, en el casode una oposición lexemática, la propiedad semántica a la que esta oposición se refiere: elcontenido con respecto al cual ella se establece y que, por lo demás, no existe —en la len-gua considerada— sino en virtud, precisamente, del hecho de que a él se refiere una opo-sición, o sea, del hecho de que es el soporte implícito de una distinción funcional.(Coseriu 1986, 217)

En lo que respecta a grupos de verbos como los verba docendi, verba dormiendi, o cibandi,podemos rastrear, en principio, una dimensión a partir de los clasemas «causativo»/«no cau-sativo» (3.4.) que pueden entenderse como el soporte según el cual se configuran los camposléxicos citados:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

78Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

6 Hay evidentes puntos de contacto entre esta concepción de Coseriu y la propuesta de Weisgerber, quiennos dice que «hay que destacar los puntos de vista que desempeñan un papel en la estructuración lingüísticade una esfera vital» (apud Geckeler 1984, 129).

DIMENSIÓN CAUSATIVA DIMENSIÓN NO CAUSATIVA

doceosopio

cibo, pasco

discodormio

vescor, edo

Page 71: Introduccion a La Semantica Latina

De esta forma, a partir de los criterios fundamentales, es decir, la dimensión causati-vo»/«no causativo», se articula el resto de estructuras, constituidas, básicamente, por los dis-tintos grados de la acción no causativa de dormir. Estos criterios han servido para dar lugar, enla práctica, al estudio de una serie de campos y grupos lexemáticos dentro de la lengua latina.El propio García Hernández ha estudiado los verbos de «ver» y «oír» (García Hernández 1976y 1977b) y diferentes discípulos suyos han investigado en otros campos léxicos, predominan-temente verbales. De esta forma, tenemos el estudio de López Moreda (1987) sobre los gruposlexemáticos de facio y ago, el de Pilar Muro (1989) acerca de los verbos de la «combustión», elde Sánchez Manzano (1991) sobre los verbos de «matar» y «morir», el de DomínguezDomínguez (1995) acerca de los verbos de «encontrar», el de Delgado Santos (1996) para losverbos de «aprehensión», el de Martín Rodríguez (2000) sobre los verbos de «dar» y el deGarcía Jurado (1995) acerca de los verbos de «vestir». Por su parte, López Gregoris (2002) yGonzález Vázquez (en prensa) han trabajado en el sermo amatorius y el léxico teatral, respecti-vamente.

4.3. El estudio sintáctico y los campos léxicosAdemás de los criterios puramente lexicológicos que hemos venido estudiando, es oportu-

no revisar otros procedimientos especialmente pensados para el estudio de los verbos y quepueden ayudarnos, igualmente, a la hora de estructurar y justificar los campos léxicos. Vamosa revisar dos procedimientos utilizados por escuelas diversas a la hora de estudiar aspectos sin-tácticos que guardan relación con las características léxicas de un predicado verbal. La sintaxis

concretamente cómo se reparte el campo léxico de «dormir» en torno a las dos dimensionespropuestas (García Hernández 1984):

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

79 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

DIM. CAUSATIVA

DIM. NO CAUSATIVA

«ingresivo»consopio(opsopio)

SOPIO

(soporo)

«desiderativo»

dormito

«ingresivo»obdormisco

(addormisco)(dormisco)(obdormio)

(addormio)

(indormio)(indormisco)

«puntual»condormisco(condormio)

«progresivo»(perdormisco)(prodormio)

«resultativo»(edormisco)(edormio)

DORMIO«iterativo»(redormio)

«locativo»indormio

Page 72: Introduccion a La Semantica Latina

y la lexicología utilizan este procedimiento, aunque los fines no sean siempre los mismos. Enlo que a la complementación concierne, no sólo son pertinentes las características léxicas delpredicado verbal, sino que también lo son las de los propios elementos nominales que de éldependen. Por ello, vamos a dividir este estudio en dos partes, que son a) La complementaciónsintáctica y b) El léxico de los argumentos. Veamos cada uno de ellos:

a) La complementación sintácticaLa complementación sintáctica de un predicado arroja datos semánticos significativos para

el estudio léxico y la conformación, a posteriori, de posibles estructuras léxicas. La lexicología,por lo demás, tiene muy en cuenta la complementación de los verbos para llevar a cabo sus aná-lisis7. Pero, en lo que se refiere al planteamiento de estructuras léxicas, la actitud ante la distri-bución sintáctica es diversa. Así, en líneas generales, mientras el estructuralismo de cortecoseriano entiende que el significado es un hecho nocional (Coseriu 1986, 16-17 y 196-203),del que se derivan las posibles distribuciones, los estudiosos de los hechos de distribución,como Apresjan (1978), consideran que el significado y la conformación de campos léxicosdepende, en definitiva, de tales hechos distribucionales. Dentro de esta segunda línea de tra-bajo, Apresjan nos presenta un buen ejemplo de estudio distribucional para la estructuraciónde los campos semánticos, en un intento por dar cuenta de ellos no sobre una base conceptual,sino a partir de criterios meramente lingüísticos. La agrupación de lexemas, cuya justificaciónes uno de los grandes problemas de la lexicología, en especial si no están emparentados etimo-lógicamente, viene dada en este caso por la afinidad de sus complementaciones sintácticas. Deesta forma, Apresjan (1978, 61) establece una correspondencia biunívoca entre ciertos signifi-cados y ciertas distribuciones sintácticas. Los campos semánticos, así considerados, presentanun carácter muy general, tales como el campo de «causatividad, impulso» (Apresjan 1978, 74),o el de «fuerza física que obra sobre un objeto acompañada de un cambio de estado» (Apresjan1978, 68). Apresjan reconoce que no todos los campos pertenecen al mismo nivel, pues unospresentan modelos sintácticos poco frecuentes que los hacen más detallados, y otros caracte-rísticas tan generales que los ponen muy cerca del nivel gramatical (Apresjan 1978, 70). Noobstante la precisión, resulta llamativo que los dos últimos campos citados sean, en la teoría deCoseriu, clases léxicas, con una entidad bien distinta a la de los campos léxicos considerados ensu mismo planteamiento teórico8. Así, en la teoría coseriana, los términos pertenecientes a una

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

80Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

7 En este sentido, uno de los problemas más tratados por la actual lexicología es el de los fenómenos deintransitivación de los verbos en latín tardío.

8 «Las clases no deben confundirse con los campos léxicos: un campo léxico es un contenido léxico con-tinuo, condición que, en cambio, no es necesaria para una clase» (Coseriu 1986, 147). Nos parece pertinen-te reproducir la crítica que hace Martínez Hernández (1997, 196-197) de este método: «Al no partir de unconcepto (...) algunos autores pretenden establecer el campo a base del método meramente formal de la dis-tribución, tal como la practica Apresjan y algunos estructuralistas norteamericanos. Ahora bien, definir elcampo como conjunto de “todas las palabras de una sola clase que tienen una distribución idéntica”, creemosque desvirtúa la idea originaria de esta teoría.»

Page 73: Introduccion a La Semantica Latina

clase tienen un rasgo semántico en común, pero no obligatoriamente una base nocionalcomún, y esta es una distinción clave y muy pertinente para la semántica. De esta forma, ver-bos como doceo, cibo, o sopio, tienen en común el rasgo de la causatividad, pero pertenecen, res-pectivamente, a nociones diferentes, la de enseñar, alimentar y dormir, respectivamente. Sonestas esferas conceptuales las que plantean los problemas de estudio, pues en ellas concurrenlos verbos que de una manera genérica pueden denominarse «verbos de» (verbos de ver, ver-bos de matar, de vestir, etc.), con complementaciones sintácticas no necesariamente iguales, yque conforman, o al menos así nos parece, un «continuum significativo». Parece, pues, queestamos ante una suerte de dialéctica entre la base nocional común y la predicación de los ver-bos, cuando ésta no es homogénea en un conjunto de verbos nocionalmente afines. Dentro deuna línea de investigación meramente sintáctica, encontramos trabajos de diverso tipo que amenudo estudian verbos de una determinada esfera conceptual, pero con complementacionessintácticas que no son del todo iguales. Precisamente, las diferencias sintácticas permitenobservar importantes contrastes en el comportamiento de los verbos que pueden ser aprove-chados por los lexicólogos. A este respecto, viene al caso el estudio de las alternativas léxicas (cf.2.1.), aunque su relevancia en los estudios de sintaxis afecte a los aspectos pragmáticos de lalengua (Bolkestein-Risselada 1987, 509-510). Las alternativas léxicas expresan un estado decosas («state of affairs») igual o similar, y se distinguen por la diferente posición que asignana sus constituyentes para desempeñar la función de objeto:

privo te aliqua readimo aliquam rem tibi

Entre privo y adimo hay una estrecha relación temática, al margen de que también puedahaberla conceptual. El estudio de las alternativas léxicas parte del problema de las distintasperspectivas presentadas por la voz activa/pasiva (fugo/fugor), que pueden verse asimismoplasmados esporádicamente en el léxico, así entre fugo y fugio o entre do y accipio. Desde el pun-to de vista semántico, estos tipos de verbos se estudian como relaciones léxicas, que respondena los «converse terms» de Lyons (1977) o a los términos complementarios de GarcíaHernández (1980) (cf. 3.4.):

do vestem tibi.–accipis vestem

Así pues, la asociación de predicados desde un punto de vista léxico precisa de una com-plementación similar o bien de una relación temática clara, para justificar la relación decontenido. Desde un punto de vista sintáctico, pero con objetivo lexicológico, ensayamos enotro trabajo un sistema semántico de los verba vestiendi (García Jurado 1995c, 15-20) sobreel estudio de los participios de pasado de induo, vestio y orno «vestir de especial manera».Aprovechábamos así una base nocional común clara y concreta, como es la acción de vestir.

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

81 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

Page 74: Introduccion a La Semantica Latina

b) El léxico de los argumentosNo sólo el tipo de complementación, sino también el léxico de los elementos que dependen

de los predicados, derivados precisamente de esa complementación, es pertinente para elestudio de las estructuras léxicas. Este criterio, que también es común a la sintaxis9, supone un

La perspectiva del contexto distribucional en latín arcaico da como resultado una serie dedatos sintácticos relevantes, entre los cuales el dato clave va a ser la importante restriccióndel p. p. indutus a la hora de combinarse con adverbios de modo o presentar usos absolutos(*indutus bene o *indutus), a lo que se une la obligatoriedad de presentar complementos deprenda, ya en acusativo (indutus vestem), o bien en ablativo (indutus veste). Frente a ello, ves-titus y ornatus presentan normalmente combinaciones con adverbios de modo(vestitus-ornatus bene), o bien usos absolutos. Estos hechos sintácticos hacen posible unadistribución de los tres verbos estudiados de acuerdo con dos tipos de información diferen-te acerca del acto de vestir:

i) Información acerca de las prendas que se llevan (¿qué?). Induo, junto con amicio, va aser el verbo que presente la tendencia más pronunciada a expresar este tipo de infor-mación:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

82Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

9 Un buen ejemplo de este tipo de análisis desde el punto de vista de la sintaxis es el de Villa (1991), quienha estudiado, junto a las restricciones del predicado sobre los elementos que de él dependen, las que presen-tan también los mismos elementos nominales, para ver así los cruces que entre ambos tipos de restriccionesse producen. Para ello, ha revisado el caso concreto de gr. upó + dat., cuyas dos realizaciones, «función fuer-

«QUÉ LLEVA PUESTO?»

Induo: Quid erat indutus?vestio (orno): *Quo erat vestitus?

Ornatus

«CÓMO VA VESTIDO?»

orno (vestio): Vt/quomodo erat ornatus?Vestitus

induo: *Vt/quomodo erat indutus?

ii) Información acerca de la manera de vestir (¿cómo?). Orno y vestio serán, en este caso,los verbos que pueden expresar la información sobre la manera de vestir. Induo no pue-de aparecer en este uso:

Page 75: Introduccion a La Semantica Latina

análisis inverso al que hemos visto en el apartado anterior y los resultados que arroja sobre laestructura léxica son también diferentes. Dados dos análisis distintos del léxico, hemos obser-vado que pueden implicar asimismo diferentes tipos de estructura léxica. Veamos un ejemplodel segundo tipo de análisis también dentro de los verbos de vestir. Dados dos verbos con com-plementación obligatoria de prenda, como induo y amicio, adscritos, según el primer análisis,a un tipo de información concreto, el análisis léxico del complemento es un buen criterio sin-tagmático para establecer el tipo de oposición que mantiene uno con respecto al otro: de estaforma, induo («poner una prenda introduciendo el cuerpo en ella») no sólo se combina conprendas como la tunica, sino también con prendas como la toga; frente a ello, amicio («echaruna prenda por ambos hombros») se combina exclusivamente con prendas como la toga(García Jurado 1995a, 37-50):

Indutus — tunica (todas las prendas y objetos donde se introduce el cuerpo)— toga (todas las prendas que rodean al cuerpo)

Amictus — toga (todas las prendas que rodean al cuerpo)

Esta circunstancia permite establecer una oposición privativa entre induo (en calidad detérmino no marcado que puede hacer las veces de amicio) y amicio (en calidad de término mar-cado).

Así pues, mientras el análisis de la complementación verbal concierne a aspectos genera-les de la semántica de los verbos (la transitividad, la causatividad), el estudio del léxico de loselementos nominales da lugar generalmente a estructuras léxicas de carácter más concreto (p.e. una oposición privativa cuyo rasgo distintivo concierne de manera particular a un campoléxico).

A resultas de la combinación de ambos criterios podemos establecer para los verba vestiendila siguiente estructura de campo:

El campo léxico, ¿talón de Aquiles de la lexicología?

83 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

za» o «función ubicación», dependen del rasgo /dinamicidad/ del predicado verbal, pero también dependendel contenido léxico de los sustantivos que forman parte del SP., concretamente del rasgo /actividad/ /anima-ción/:

Este tipo de estudio está encaminado a los rasgos léxicos de carácter general más que a los lexemas, por loque no afecta a nuestro asunto concreto de las estructuras léxicas. No obstante, su consideración de los ele-mentos que dependen del predicado dentro del estudio semántico de aquellos tiene gran interés para nuestroestudio.

VERBAL /-din/ UbicaciónNOMINAL /+activo/ /+animado/ Fuerza

/-activo/ Ubicación

CONTENIDO FUNCIÓN

Page 76: Introduccion a La Semantica Latina

El análisis de la complementación sintáctica nos ha permitido establecer las dimensionesacerca de la información sobre la manera de vestir y sobre el tipo de prenda. Por su parte, elanálisis del léxico de los argumentos del predicado en aquellos verbos que presentan comple-mentación obligatoria de prenda nos permite establecer las dimensiones «en derredor» e«intromisión». El resultado es un conjunto heterogéneo de verbos procedentes de raíces muydiversas que confluyen en la acción de «vestir». Queda, una vez más, que nos hagamos la pre-gunta fundamental: ¿se trata de un campo léxico, es decir, de una estructura léxica complejacon una entidad lingüística propia? La cuestión de la indelimitación de las fronteras del cam-po sería, desde las nuevas aproximaciones cognitivas, un excelente ejemplo de categorizaciónde la realidad a partir de efectos prototípicos (los archilexemas) y de semejanzas de familia. Aeste aspecto de lo cognitivo es a lo que vamos a dedicar el siguiente y último capítulo.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

84Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 71-84

10 Es posible que en latín arcaico hubiera un verbo vescor con el sentido de «vestirse» que precisara, aligual que induo, de un complemento de prenda obligatorio. Los únicos datos que tenemos de este verbo losproporciona Nonio Marcelo (Non. p. 670L).

I. INFORMACIÓN SOBRE LA MANERA DE VESTIR

II. INFORMACIÓNSOBRE EL TIPO DE PRENDA

VESTIOornoverba tegendi: tego, operio

Prendas y verbosExpresión de la intensidad I. «En derredor» II. «Intromisión»— por medio léxicos AMICIO INDVOverba tegendi y verba ornandi redimio inicio— por medio de adverbios velo (poet.) insternosatis, nimis circumdo— por medio de preverbios (cingo)exorno involvocontego, convestiointego, incingo, investio

Page 77: Introduccion a La Semantica Latina

85Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

CAPÍTULO V

La semántica cognitiva: imaginación y significado

5.1. Introducción. La semántica cognitiva y la lengua latinaA lo largo de este libro hemos ido revisando distintas aproximaciones al estudio del léxico

desde la Antigüedad, pasando por la semántica tradicional y la corriente estructural. Si loscapítulos anteriores han tratado acerca del pasado y el presente de la semántica léxica, ahoravamos a tratar acerca de su posible futuro, encarnado en el nuevo paradigma que se conocecomo lingüística cognitiva. Lo más relevante de esta nueva aproximación es su compatibilidadabsoluta con los métodos precedentes, pues la lingüística cognitiva no constituye un corpusdoctrinal cerrado, sino la reunión de diferentes aproximaciones (categorización, subjetiva-ción...) que de una manera dinámica están constituyendo y articulando una nueva forma dever el lenguaje. Ese carácter abierto del nuevo paradigma da lugar a que podamos pensar enuna serie de autores como precursores involuntarios, tales como Michel Bréal (s. f.), que ilus-tra con ejemplos de la lengua latina sus «leyes intelectuales del lenguaje», Antoine Meillet(Cuenca-Hilferty 1999, 155-156), que puede considerarse como el fundador de los estudiosmodernos sobre gramaticalización, y, mucho más cercano en el tiempo y a los criterios con-cretos de la lingüística cognitiva, John Lyons, quien apunta a consideraciones de carácter cog-nitivo en su estudio de los verbos griegos del conocimiento en su libro titulado StructuralSemantics. An Analysis of Part of the Vocabulary of Plato (1969). Si bien encontramos una com-patibilidad bastante grande con los métodos precedentes, la cortapisa metodológica más seriaviene dada por el uso exclusivo que los cultivadores del cognitivismo hacen de una semánticade corte bipolar, es decir, una semántica donde no se distinguen las relaciones de significa-ción de las de designación. Coseriu (1990) ha puesto de manifiesto esta circunstancia comocontrapartida fundamental de la semántica de prototipos, que sería más bien una semánticade las cosas, pero no de verdaderos hechos lingüísticos de significación. En nuestra opinión,de la misma manera que hemos visto la posibilidad de entender como complementarias lasemántica bipolar y la tripolar, creemos que esta posibilidad abre las puertas a la incorpora-ción de elementos propios de la semántica tripolar en los análisis cognitivos. De hecho, eneste capítulo volveremos a revisar desde presupuestos de la teoría del prototipo (5.2. b.) laoposición MATER/nutrix/genetrix que hemos analizado desde la perspectiva de la semánticatripolar (2.4.). Por lo demás, incluso en la lectura de autores tan propiamente cognitivos comoLakoff (1987, 61) se observa cómo las asimetrías de ciertas oposiciones privativas, o el carác-ter de los archifonemas como miembros que representan a una clase, pueden tener una tra-ducción de tipo cognitivo.

Page 78: Introduccion a La Semantica Latina

Uno de los aspectos básicos del cognitivismo lingüístico es el estudio de la conceptualizaciónde realidades abstractas por medio de las expresiones propias de la experiencia sensible. Eneste sentido, la reciente lingüística cognitiva ha aportado un método suficientemente articula-do que nos permite revisar globalmente, en todos los niveles del lenguaje, los fundamentosempíricos de la cognición tal y como en él se reflejan. Sucintamente, los principios fundamen-tales que más nos han servido para plantear una semántica de orientación cognitiva puedenresumirse en1:

5.2. La CATEGORIZACIÓN mediante los datos de la experiencia, frente a las categorías clási-cas y cerradas (de formulación aristotélica). Las nuevas clases o categorías resultantes sonabiertas2 y difusas (Lamíquiz 1998), y presentan dentro de ellas elementos especialmen-te representativos, también llamados PROTOTÍPICOS (Kleiber 1995). Estas categorías seorganizan gracias a los llamados «modelos cognitivos idealizados» (M.C.I.), que son losque ordenan, a su vez, nuestro espacio mental (Lakoff 1987, 68-76).

5.3. La ICONICIDAD, o la capacidad que el lenguaje tiene de imitar la realidad mediante losespacios mentales. Veremos cómo la etimología antigua se nos presenta como un exce-lente ejemplo precientífico de esta concepción del lenguaje que quedó fundada, aun-que irónicamente, en el Crátilo de Platón.

5.4. La GRAMÁTICA EMERGENTE, que estudia la tendencia de las unidades del léxico aconvertirse en elementos gramaticales sistemáticos (p. e., del latín homo al francés on).Por su parte, la SUBJETIVACIÓN analiza cómo el cambio lingüístico se debe atribuir ala implicación constante del emisor en la gramática, dando lugar a las implicacionesvalorativas y connotativas de los mensajes.

5.5. Las «METÁFORAS DE LA VIDA COTIDIANA» («Metaphors we live by») (Lakoff1987; Lakoff y Johnson 1991), que utilizan la experiencia de la realidad tangible paraexpresar una idea abstracta, son excelentes ejemplos de estos M. C. I. En ellos, parti-mos de un «Dominio de Origen» («Source Domain»), p. e., el espacio vertical (arri-ba/debajo), para expresar, a partir de él, aspectos como la «cantidad» o la «valora-ción» positiva o negativa de algo («Dominio de Destino», o «Target Domain»)(Lakoff 1987, 274-280).

Pasamos a analizar con más detenimiento cada uno de los puntos:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

86Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

1 Puede encontrarse un excelente compendio de los principios de la lingüística cognitiva en Cuenca yHilferty (1999). Cada vez hay más estudiosos que ven las posibilidades de aplicación del estudio cognitivo a laslenguas clásicas, tanto en el campo de la sintaxis como en el de la semántica (cf. García Jurado-Hualde Pascual2002).

2 «Una de las marcas finiseculares más importantes, también en la lingüística, es el rechazo de la catego-rización aristotélica que se ha manifestado por la aparición de la gramática cognitiva, que niega la existencia dedicotomías perfectamente delimitadas, y en su lugar propone clases abiertas con bordes difusos y la conven-cionalidad.» (Wilk-Racieska 2001, 1439).

Page 79: Introduccion a La Semantica Latina

5.2. Categorización y experiencia. La prototipicidadLa moderna teoría de la categorización nos dice que los elementos que componen una cate-

goría no aparecen unidos de acuerdo con rasgos suficientes y necesarios, sino mediante unarelación de semejanza de familia (cf. 2.3.1.), y donde, frente a las categorías clásicas y cerradasde corte aristotélico, unos elementos se presentan en calidad de prototipos, lo que abre uncampo de estudio fructífero a los estudios relativos a la polisemia y al propio campo semántico(Touratier 1996; Nuti 1998). La categorización de carácter empírico, así como la teoría de losprototipos, han encontrado dentro de la semántica un especial cultivo en las investigacionesrelativas al cambio semántico y la polisemia. La búsqueda de los indicios de prototipicidaddentro del léxico en una lengua clásica donde no tenemos competencia lingüística constituyeuna investigación compleja, debido a los diversos caminos que podemos tomar para esta bús-queda. Vamos a revisar dos ejemplos significativos que ilustran, a su vez, acerca de dos de losposibles criterios de búsqueda, como son el de la etimología histórica y el análisis de discurso.

a) El pájaro y el gorriónEl hecho de que nuestro término genérico para designar las aves pequeñas, la palabra

«pájaro», provenga de la palabra latina passer, que designaba, en principio, al «gorrión»,pero que ya en el mismo latín podía ser un término genérico para las aves pequeñas (recuér-dese Catul. 2, 1 passer, deliciae meae puellae [«pajarito, delicia de mi amada] [trad. de Ramírezde Verger]), tiene desde el punto de vista de la prototipicidad una sugerente lectura3. Es opor-tuna la explicación etimológica que Corominas-Pascual dan del hecho:

En latín designaba al gorrión o quizá más exactamente el pardillo (así cat. passerell, fr.passereau, it. pàssera, etc.), pero en vulgar se encuentra la ac. ampliada «ave pequeña,pájaro» (citas en Ernout-M., Walde-H. y Oroz), que es la propia del rum. pasare, el port.pássaro y el castellano. (Corominas-Pascual s. v.).

La clave que explica por qué la designación de passer se encuentra «ampliada» desde un tipode pájaro concreto a toda una clase tiene que buscarse en el hecho de que dentro de la catego-ría «pájaro» ha sido y es el gorrión uno de los elementos más prototípicos (de hecho, si se nospide dar un ejemplo de pájaro, hay una probabilidad alta de que contestemos «gorrión»). Laampliación de la designación de passer es la que ha dado lugar a que este significante haya ter-minado por significar lo que entendemos por «pájaro», en sentido genérico4. Así las cosas, el

La semántica cognitiva: imaginación y significado

87 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

3 De hecho, la explicación etimológica ofrece una nueva perspectiva para que podamos conocer algo másacerca de la semántica del prototipo, que no supone un ejemplar concreto (un «gorrión», en este caso»), sinouna entidad abstracta (Kleiber 1995, 58). La circunstancia de que pájaro ya no designe exactamente a ungorrión, como pudo ocurrir con passer, pero que el prototipo más adecuado de «pájaro» siga siendo un«gorrión», es un indicio de ese singular proceso semántico que va de una designación particular a una repre-sentación mental.

4 Obsérvese que estamos utilizando términos propios de la semántica tripolar (designación y significado)para dar cuenta de un hecho que normalmente se explica desde la semántica bipolar. Coseriu (1990, 277-278),

Page 80: Introduccion a La Semantica Latina

La razón, de carácter lingüístico, es muy simple: de igual forma que reconocemos como tér-minos corrientes los de «madre soltera», «madrastra» y «madre trabajadora», no tenemos,en correspondencia, «madre casada», «madre que da a luz» («madre natural» tendría unaacepción muy distinta de lo que entendemos como madre prototípica), ni «madre no trabaja-dora», respectivamente, ya que tales expresiones son innecesarias de acuerdo con el concep-to prototípico de madre. Singularmente, la idea prototípica de mater en la lengua latina varía, sino del todo, en algunos aspectos significativos con respecto a nuestra idea moderna. En latín,el término latino mater puede servir tanto para la madre que da a luz (genetrix), así como para lamadre de cría, o nodriza (nutrix)5. Una y otra constituyen la categoría de madre, aunque cabríala posibilidad de preguntarnos cuál de las dos es la prototípica. Veamos un texto de Plauto (yaanalizado desde la perspectiva de la semántica tripolar en el 2.4.) que nos enfrenta directa-mente con el hecho aludido, cuando se nos refiere la imposibilidad de distinguir a dos geme-los incluso por «sus madres»:

estudio de la etimología desde el punto de vista del contenido puede mostrarnos nuevos indi-cios de prototipicidad.

b) La madre y la nodrizaUno de los más llamativos ejemplos que se han aducido para ilustrar lo que es la prototipi-

cidad es el de la idea de madre que nos proporciona Lakoff (Lakoff 1987, 80-84 y Cuenca-Hilferty 1999, 36-37). Una madre prototípica, o una «madre madre», según el examen lin-güístico de los adjetivos que pueden acompañar al término, es aquella que está casada, que hadado a luz a sus hijos y que no tiene un trabajo remunerado fuera de casa, de acuerdo con elsiguiente esquema:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

88Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

que critica la semántica cognitiva como una semántica de las cosas designadas, y no de los significados, da, sinembargo, una serie de claves fundamentales para entender el fundamento estrictamente lingüístico del cam-bio semántico de passer a «pájaro»: «Así, en particular en el caso de la supuesta formación por extensión ana-lógica, es necesario, por ejemplo, que el prototipo de «bird» sea ya «bird», y no simplemente «gorrión», yaque lo que se añade por analogía no es «algo como un gorrión», «una especie de gorrión», sino «otra espe-cie de “bird”». No se trata de la extensión de la especie «gorrión», sino de la inclusión en el género «bird»;y el momento esencial en esto no es el paso de «gorrión» a «golondrina», «jilguero», «petirrojo», «mir-lo», «cuervo», etc., sino el paso de «gorrión» a «bird»: no es la inferencia de lo general, sino la intuición delo universal. O sea que, para «categorizar» hay que haber categorizado».

5 En castellano se empleaba para designar a la nodriza la expresión «madre de cría», que no se siente,frente a la «madre madre», como una madre prototípica, de ahí la especificidad de la designación.

PROTOTIPO REALIZACIONES SOBRE EL PROTOTIPO

«MADRE»(«madre madre») «madre soltera»«madrastra» («madre adoptiva»)«madre trabajadora»

Page 81: Introduccion a La Semantica Latina

ita forma simili pueri, ut mater suanon internosse posset, quae mammam dabat,neque adeo mater ipsa, quae illos pepererat. (Plaut. Men. 19)

(«Los niños eran tan parecidos que ni la nodriza que les daba el pecho, ni incluso su pro-pia madre, la que los había parido, eran capaces de distinguirlos.») (trad. de Román Bravo)

Como puede verse, la primera «madre» a la que se alude es la nodriza, a la que se denomi-na mater sua, «su propia madre». A simple vista, y desde nuestra idea prototípica de madre,podríamos creer que se trata de la madre que ha engendrado a los niños, pero inmediatamen-te se nos explica que se trata de la madre quae mammam dabat. Será la segunda, la que se pre-senta como mater ipsa, «la madre misma», la que mediante el pronombre enfático dé a enten-der que puede tratarse de una madre más prototípica que la primera, aunque en este segundocaso se vuelva a dar una nueva explicación: quae illos pepererat. Sería interesante, en definitiva,examinar con detenimiento las bases lingüísticas sobre las que se articula la idea de madre enlas diferentes etapas de la cultura romana. A este respecto, encontramos un precioso texto deAulo Gelio donde nos muestra la defensa encendida que el filósofo Favorino hace para que lamadre que da a luz sea una madre «completa» dando de mamar a su hijo:

«oro te», inquit, «mulier, sine eam totam integram matrem esse filii sui.» (Gel. 12, 1, 5)

(«“te ruego”, dice, “mujer, que permitas que ella sea madre completa y total de supropio hijo.”»)

En este caso, y a diferencia de lo que vemos en nuestro mundo moderno, los aspectos queconfiguran el prototipo de mater no pasan ni por el estado civil, ni la adopción ni la condiciónde trabajadora.

5.3. Iconicidad. El caso de las viejas etimologíasPartiendo del principio general de la arbitrariedad del signo lingüístico, es interesante obser-

var cómo el lenguaje es capaz de imitar en distintos niveles aspectos de la realidad que designa. Elhecho transciende el mero ámbito de las onomatopeyas o las aliterariones, llegando a fenómenosmás complejos, tales como la motivación etimológica (Sweetser 1990, 9). La iconicidad supone,en definitiva, la revisión de la cuestión de la arbitrariedad del signo lingüístico. El problema hun-de sus raíces en la misma cultura griega (Simone 1994, vii) y tiene su punto de partida en el Crátilode Platón6. Modernamente, el problema ha pervivido en autores como Roman Jakobson

La semántica cognitiva: imaginación y significado

89 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

6 En este sentido, Hualde Pascual (2000) ha indagado en las bases cognitivas de la metáfora del movi-miento en el Crátilo de Platón dentro de su crítica a la postura convencionalista del lenguaje, que es donde des-arrolla la teoría de la mímesis, y donde puede encontrarse un sugerente análisis de nombres referidos a nocio-nes intelectuales y morales basadas en la valoración, de manera que lo positivo tiene que ver con elmovimiento, al tiempo que lo negativo es lo que obstaculiza.

Page 82: Introduccion a La Semantica Latina

(Linguistics and Poetics) o Gérard Genette (Mimologiques). Atendiendo, pues, a su nacimiento his-tórico, uno de los aspectos más singulares de la investigación sobre la semántica cognitiva y laslenguas clásicas es el que concierne a la iconicidad de las viejas etimologías prelingüísticas. Elantiguo pensamiento etimológico, que se articulaba como un método de investigación de las cosasa través del lenguaje, parte de una serie de principios tales como el simbolismo de las letras-soni-dos, o la necesidad de encontrar una relación natural entre el significado de una palabra y su for-ma, dentro de la concepción de que existe una relación por naturaleza o, al menos, «no total-mente arbitraria» entre palabras y cosas que en buena medida ha retomado el cognitivismo(Cuenca-Hilferty 1999, 182-184; Simone 1994). Si bien los procedimientos de la etimología anti-gua suelen ser erróneos y fabulosos, resulta, no obstante, de gran interés el estudio de ciertosaspectos cognitivos que sirven de sustento a tales etimologías precientíficas. Veamos como ejem-plo la singular etimología que nos ha transmitido Aulo Gelio, precisamente la de persona «más-cara» a partir del verbo personare propuesta por Gavio Baso (Gel. 5, 7):

«Personae» vocabulum quam lepide interpretatus sit quamque esse vocis eiusoriginem dixerit Gavius Bassus.

Lepide mi hercules et scite Gavius Bassus in libris, quod de Origine vocabulorum com-posuit, unde appellata «persona» sit, interpretatur; a personando enim id vocabulumfactum esse coniectat. Nam «caput» inquit «et os coperimento personae tectum undi-que unaque tantum vocis emittendae via pervium, quoniam non vaga neque diffusa est,<set> in unum tantummodo exitum collectam coactamque vocem ciet, magis claroscanorosque sonitus facit. Quoniam igitur indumentum illud oris clarescere et resonarevocem facit, ob eam causam «persona» dicta est «o» littera propter vocabuli formamproductiore.

(«De la etimología que da Gabio Basso (sic) a la palabra ppeerrssoonnaa.

Sabia e ingeniosa explicación, a fe mía, la de Gabio Basso, en su tratado Del origen de losvocablos, de la palabra persona, máscara. Cree que este vocablo toma origen del verbo per-sonare, retener. He aquí cómo explica su opinión: «No teniendo la máscara que cubrepor completo el rostro más que una abertura en el sitio de la boca, la voz, en vez de derra-marse en todas direcciones, se estrecha para escapar por una sola salida, y adquiere porello sonido más penetrante y fuerte. Así, pues, porque la máscara hace la voz humana mássonora y vibrante, se le ha dado el nombre de persona, y por consecuencia de la forma deesta palabra, es larga la letra o en ella.») (trad. de Navarro y Calvo)

La moderna etimología histórica ha desvelado la más que probable procedencia etrusca deltérmino latino persona (Ernout 1946, 25, revisado muy recientemente por Moussy 2001b), porlo que la ratio que tradicionalmente ha explicado la motivación del término mediante el falsocorte per-sonat, dando a entender que la persona se llama así porque personat, es decir, «resue-na», está definitivamente descartada7. No obstante, la antigua etimología ha dejado su huella

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

90Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 83: Introduccion a La Semantica Latina

en la propia historia del la lengua (Moussy 2001b, 154-155), y la ratio que liga el término de lamáscara al verbo personare no está desvinculada de razones icónicas, permitiéndonos entenderel término persona no sólo como un mero signo lingüístico, sino incluso como el símbolo de loque designa, dentro de una concepción que liga naturalmente las palabras a las cosas y queGelio nos transmite explícitamente en otro lugar (Gel. 10, 4, 1):

nomina verbaque non positu fortuito, sed quadam vi et ratione naturae facta esse P. Nigidiusin grammaticis comentariis docet (...).

(«Enseña P. Nigidio, en sus Comentarios sobre la gramática, que las palabras no soninvención arbitraria del hombre, sino que tienen su origen y su razón en el instinto y enla naturaleza.») (trad. de Navarro y Calvo)

Al margen de simbolismos acústicos más o menos fantasiosos, la iconicidad encuentra suverdadera carta de naturaleza cuando entramos a concebir espacios mentales a partir de aspec-tos de la realidad tangible. Que el espacio superior o el movimiento ascendente se considerennormalmente positivos frente a lo descendente o el espacio inferior no parece ser una cuestiónmeramente arbitraria. A este aspecto es a lo que vamos a dedicar los dos apartados siguientes.

5.4. Gramática emergente y subjetivación. Palabras positivas y negativasLos manuales de lingüística cognitiva se remontan tanto a Meillet8 como a Kurylowicz9 para

explicar los nuevos planteamientos relativos a la gramática emergente y la subjetivación, tal ycomo vemos en las propuestas de Hopper (1991) y de Traugott (1996). Los hechos de gramáti-ca emergente y subjetivación están estrechamente relacionados10 y constituyen, por su impli-cación con la lingüística histórica, uno de los aspectos de la lingüística cognitiva que más ata-ñen a los estudiosos de la lengua latina11 en general, y del latín vulgar en particular(Cuenca-Hilferty 1999, 162-166).

La semántica cognitiva: imaginación y significado

91 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

7 Es oscura la explicación que Gavio Baso da del alargamiento de la o en el término persona con respecto ala o breve del verbo personare, es decir, propter vocabuli formam. Moussy (2001b, 155 n. 5) conjetura una razónmorfológica, es decir, que Baso se esté refiriendo a la «formación» en —ona de la palabra (como annona, cau-pona o matrona). En otro lugar, es el propio Gelio quien utiliza la expresión vocabuli forma para referirse preci-samente al caso (pr. 6, 10, 2): <Vt> «ususcapio» copulate recto vocabuli casu dicitur, ita «pignoriscapio» coniuncteeadem vocabuli forma dictum esse.

8 «(...) podemos decir que el fundador de los estudios modernos sobre la gramaticalización fue Meillet(1921). Este autor introdujo el término gramaticalización, junto a la analogía.» (Cuenca-Hilferty 1999, 155).

9 «En cuanto a la gramaticalización, a partir de definiciones ya clásicas como la de Kurylowicz (1965), sepuede definir como el proceso a partir del que “una unidad léxica o estructura asume una función gramatical,o [... ] una unidad gramatical asume una función más gramatical” (Heine et al. 1991, 2)» (Cuenca-Hilferty1999, 155).

10 «Traugott (...) ha defendido que el cambio lingüístico se puede atribuir a la implicación del emisor (susactitudes, sus valoraciones, etc.) en la forma lingüística de su enunciado» (Cuenca-Hilferty 1999, 162).

11 En Fruyt (1998) podemos encontrar una excelente visión de conjunto de la gramaticalización en la len-gua latina, así como de los procesos de desgramaticalización. Por su parte, Martín Rodríguez (1996) nos ofre-ce un estudio modélico sobre el proceso que va convirtiendo en auxiliar al verbo dare.

Page 84: Introduccion a La Semantica Latina

Un ejemplo llamativo de gramaticalización puede verse en la evolución que una expresiónlatina relativa a un juego de mesa, ad incitas (calces) redigere (más o menos traducible por nues-tro «dar jaque mate»), ha tenido desde el latín arcaico de Plauto hasta sus últimas ocurrenciasen Apuleyo, tal y como lo ha estudiado Márquez Huelves (2000 y 2001). La expresión, que ensu estado primigenio se presentaría como ad incitas calces redigere, pertenece al grupo de metá-foras de la vida cotidiana que podemos encuadrar en la metáfora general expresable como «lavida es un juego», y responde concretamente a un juego de mesa en el que uno de los jugado-res ha logrado inmovilizar la ficha del contrario. Esta circunstancia propia del juego puede apli-carse a otras situaciones de la vida donde alguien ha sido capaz de derrotar a otro, como si deuna partida de fichas se tratase, de igual manera que nosotros podemos dar «jaque mate» a unoponente sin necesidad de estar jugando al ajedrez, o «ponerle contra las cuerdas», aunquesea fuera de un cuadrilátero. La expresión debía de ser popular en la lengua hablada, hasta elpunto de que perdió en su uso el sustantivo calces, pasando el adjetivo incitas a sustantivarse.Este es el estado que la expresión presenta en el latín de Plauto:

profecto ad incitas lenonem rediget, si eas abduxerit. (Plaut. Poen. 907) («no cabeduda de que, si consigue quitárselas, le habrá dado al lenón jaque mate.» (trad. deRomán Bravo)

Em, nunc hic quoius est / ut ad incitas redactust! (Plaut. Trin. 536-7) («y ahí tienes: suactual propietario se halla en jaque mate.») (trad. de Román Bravo)

Cuando volvemos a encontrar la expresión en las Sátiras de Lucilio, observamos que ésta yano se conserva con su peculiar verbo redigo, que era el que confería en un solo término tanto elvalor espacial «hacia atrás» (re-) como el carácter causativo a la expresión (ago). Frente a ello,ambos rasgos pueden verse ahora repartidos en los verbos redeo y adigo, respectivamente. Asípues, redeo sigue mostrando el mismo valor espacial «hacia atrás» que redigo, pero ya sin elcarácter causativo de éste:

illud ad incita cum redit atque internecionem. (Lucil. Sat. 3, 101M.) («Cuando lasituación torna a un callejón sin salida y a la ruina.»)

Y en el siguiente ejemplo que encontramos, adigo muestra el mismo carácter causativo queel redigo plautino, pero no exactamente el valor «hacia atrás» del preverbio re—, sino un sim-ple valor adlativo:

vilicum Aristocraten, mediastrinum, atque bubulcum conmanducatus conrupit, adincita adegit. (Lucil. Sat. 15, 513 M.) («Al granjero Aristócrates, al esclavo que hace todoy al boyero devorándolos les aniquiló, les llevó hasta lo extremo.»)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

92Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 85: Introduccion a La Semantica Latina

En lo que a los fenómenos de subjetivación respecta, vamos a revisar un ejemplo significa-tivo tomado del latín para ilustrar el paso de significados que parten de una situación externa auna situación interna y propia del hablante12: el sistema de preverbios y preposiciones latinos.En principio, cualquier conocedor de la historia de los preverbios y las preposiciones puedeentender, a priori, que en la evolución semántica de éstos pueden haber incidido factores típi-camente cognitivos al traspasar la frontera difusa de las nociones primarias, de carácter espa-

Asimismo, es notable el hecho de que el cambio de verbo con respecto a Plauto implique, asu vez, un cambio de contexto, donde ya no estamos ante una treta más o menos elaborada,como en la comedia (que era la que nos permitía utilizar la expresión «dar jaque mate» paratraducir la metáfora), sino la llegada a una situación de ruina. Esta impresión se perfila aúnmás, si cabe, al llegar a los testimonios de Apuleyo, donde observamos cómo en la expresión seha seguido produciendo la evolución semántica, pues desde el «dar jaque mate» que veíamoscon Plauto, pasando por la llegada a una situación de ruina en Lucilio, ahora estamos simple-mente ante una suerte de expresión adverbial para designar el hecho de estar «al límite»:

sed occipiens a capite, immo vero et ipsis auribus totum me compilabat ad incitas fus-ti grandissimo, donec fomenti vice ipsae me plagae suscitarent. (Apul. Met. 7, 18) («alcontrario, empezando por la cabeza, o más exactamente por las propias orejas, me zurra-ba en toda mi extensión con un enorme garrote, hasta que los mismos palos, a modo detónico, me ponían de pie.») (trad. de Rubio Fernández)

Tunc opulentiae nimiae nimio ad extremas incitas deducti. (Apul. Met. 3, 28) («Elexceso del botín los pone en el mayor de los aprietos.») (trad. de Rubio Fernández)

Además, la expresión parece haberse gramaticalizado, quedando su propia entidad físicareducida tan sólo al sintagma ad incitas, lo que la convierte casi en un adverbio que expresapor sí solo la situación de límite a la que se llega. El proceso puede resumirse con el cuadrosiguiente:

12 Se trata de la Tendencia I de la de hipótesis de la subjetivación propuesta por Traugott (Cuenca-Hilferty1999, 163-164): «Evolución desde significados basados en la situación externa descrita a significados basadosen la situación interna —evaluativa/perceptiva/cognitiva— (del mundo exterior al mundo interior)». Para ilus-trarla, se utiliza la evolución del verbo preferir desde el latín praeferre.

La semántica cognitiva: imaginación y significado

93 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

PLAUTO LUCILIO APULEYO

CONTEXTO

ENTIDAD FONICA

Situación de ingenio:«dar jaque mate»

ad incitas (calces) redigere

Situación desesperada:«llevar a la ruina»

ad incitas (redire)

Imposibilidad física:«(estar) al límite»

ad incitas

Page 86: Introduccion a La Semantica Latina

cial, a otras nociones de carácter abstracto (García Hernández 1980; Jiménez 1993)13. Losejemplos aducibles son muchos. Es el caso de privatus, que si proviene de *prei-u-os «celui quiest en avant» pasaría, desde la noción espacial, a expresar «celui qui est isolé des autres» (E.M. 1979, s. v. privus). Asimismo, la noción espacial «fuera» que expresa el preverbio ex— per-mite, de acuerdo con el verbo capio, conformar la idea de «excepción». Ahora pretendemosobservar, a partir de los estudios sobre preverbiación latina de García Hernández y de los pre-supuestos sobre metáfora propuestos por Lakoff y Johnson, cuál puede ser el peso específicode los preverbios latinos como tales en la conformación de espacios mentales, atendiendo,especialmente, a los criterios implícitos de valoración de la realidad sobre los que inciden los pro-pios preverbios. En algunos preverbios parece haber un sentido peyorativo evidente, como esel caso de inter—, merced a sus realizaciones con el valor de «destrucción» que se basa en lanoción de «separación», dada la función separativa del sufijo *-tero— (Benveniste 1948, 119-121; E. M. s. v. in). En otros preverbios, sin embargo, el estudio de la valoración es más sutil ycomplejo, como ocurre con la noción espacial de «divergencia» del preverbio dis-. Este pre-verbio es un excelente ejemplo, dado que la divergencia parece entenderse en términos nega-tivos, al contrario que la convergencia. Así lo vemos en un verbo de vestir, discingo, que puedetener los tres valores siguientes:

discingo: a) significado espacial: «desceñir»b) valor sémico de alternación (cingo/discingo)c) valoración negativa: «relajación» ([Maecenas] habuit ingenium grande et

virile, nisi illud secundis rebus discinxisset [Sen. Ep. 92, 35]). («Mecenastuvo un talante magnánimo y viril, salvo cuando lo relajaba en las cir-cunstancias propicias.»)

La misma idea espacial aparece ahora, aunque sin referente directo al mundo físico, con-formando el término alterno de placet, displicet:

displicet: a) significado espacial sin referente directo al mundo físicob) la noción espacial de divergencia sirve para establecer la categoría de tér-

mino alterno: placet/displicet (obsérvese que estamos considerando unacategoría semántica con criterios de la experiencia sensible)

c) valoración negativa: «displicencia»

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

94Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

13 En 1962, publica Bernard Pottier su Systématique des éléments de relation, donde propone un sistema lati-no de casos y preposiciones desde criterios muy cercanos a los topológicos. De esta forma, una preposicióncomo ab vendría a indicar la idea física de un alejamiento a partir de un límite con el que no mantiene cohe-rencia inicial (Pottier 1962, 276), como podemos ver en construcciones con la preposición ab, como ab oppidocastra movere, y cuando se trata del preverbio ab—, en verbos como ab-duco. La idea espacial puede pasar a ladimensión del tiempo con construcciones como a puero «desde niño», y terminar en un nuevo ámbito, ya no

Page 87: Introduccion a La Semantica Latina

La adecuación de los preverbios a los conceptos metafóricos se hace visible en lo que res-pecta a las metáforas que se basan en el espacio, especialmente el vertical (Lakoff y Johnson1991, 50-58)14. García-Hernández (1980) ha desarrollado este sistema de manera sistemáticapara todos los preverbios latinos, donde destaca por su complejidad el preverbio sub—, quepresenta una singular polisemia («hacia arriba», «por detrás» y «por debajo»), dependien-do de que su contenido espacial se oponga, respectivamente, al de los preverbios de— («desdearriba»), prae— («por delante») y super— («por encima») (cf. 2.4. y García-Hernández 1995).Esta polisemia de valores espaciales de sub— puede articularse como un procedimiento para laexpresión de dos conceptos que están, a su vez, implicados, como son la valoración y la cuanti-ficación, de acuerdo con el siguiente espacio mental (García Jurado 2001):

a) VALORACIÓN: lo ascendente es positivo (sub-)/lo descendente es negativo (de-)b) CUANTIFICACIÓN: delante es más (prae-)/detrás es menos (sub-)c) VALORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN: arriba es positivo y más (super—,

summus)/debajo es negativo y menos (sub—, infra)

Vamos a revisar cada una de las tres realizaciones:

a) ASCENDENTE (sub-) es positivo, DESCENDENTE (de-) es negativoLa oposición de los preverbios sub— y de— nos remite a un esquema mental vertical clara-

mente valorativo. Pongamos un ejemplo relativo a este esquema espacial ayudándonos delsiguiente texto del epistolario de Cicerón:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

95 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

espacial ni temporal, que concierne a diversas nociones abstractas, como sería el resultado final de un proce-so en el verbo ab-uti «gastar» (consecuencia de uti «hacer uso de»). García Hernández comenta este últimotipo de noción de la siguiente manera: «Tout d’abord, les sens spatiaux et temporels sont aussi des sensnotionnels; il serait plus exact de penser à des notions spatiales, temporelles et à d’autres notions plus abs-traites. Ensuit, en ce qui concerne, au moins, les préfixes le sens temporel est à peine représenté. Aussi unclassement plus précis serait-il bipartite et circunscrit aux notions spatiales et à d’autres notions; de cettefaçon, le classement structural se rapprocherait de l’étude historique, qui accorde la primauté au sens spatial,d’où les autres dérivent.» (García Hernández 1995a, 302-303).

14 Disponemos de tres situaciones espaciales básicas: «arriba/debajo»; «delante/detrás» e «izquier-da/derecha». No obstante, los tres espacios no pueden ponerse en el mismo nivel. Lyons establece una jerar-quía entre los tres tipos de espacio: en primer lugar tenemos el espacio «arriba/debajo», seguido, con menosrelevancia, del espacio «delante/detrás», y con un claro carácter secundario la posición «derecha/izquierda»,que depende del establecimiento previo de la direccionalidad en la dimensión «delante/detrás» (Lyons 1980,625) Para el caso concreto de dexter y sinister en la lengua latina es muy pertinente el estudio de Liou-Gille(1991, 194): «Ces deux mots paraissent s’opposer simplement. La réalité est plus complexe, car si l’un et l’au-tre permettent de s’orienter dans l’espace et de distinguer “ce qui est à droite” de “ce qui est à gauche”, ils peu-vent prendre, l’un et l’autre, les significations contradictoires de “favorable” ou “défavorable”, d’“heureux” oude “malheureux”: dexter qualifie ce qui est à droite et, donc, ce qui, de ce fait, est tantôt défavorable, tantôt favo-rable; sinister prend, alors, les valeurs opposées correspondantes. Le problème est de savoir s’il y a eu, à unmoment quelconque de l’histoire romaine, un changement expliquant cette oscillation de sens: la chose en soiserait très remarquable, car ces mots sont employés dans la langue religieuse, celle des augures; or, d’une façongénérale, les pratiques religieuses romaines sont marquées d’un certain conservatisme.»

Page 88: Introduccion a La Semantica Latina

in eum locum res deducta est, ut, nisi qui deus vel casus aliquis subvenerit, salvusesse nequeamus. (Cic. Fam. 16, 12, 1) («a tal punto ha llegado [caído] la situación que, sino acude en nuestro auxilio un dios o un azar, no podremos estar a salvo.»)

El texto presenta la expresión res deducta est, que conlleva, en principio, una idea espacialdescendente susceptible de subjetivarse como negativa. La expresión, no obstante, se ha idoacuñando en la lengua latina para referirse al punto o al lugar no físico al que una situación pue-de llegar. Sería interesante estudiar dentro de un corpus concreto el porcentaje de veces queesta situación presenta, de acuerdo con el esquema mental «lo descendente es negativo», unasituación problemática o peligrosa, pues esto podría darnos un indicio fiable de subjetivación.Por añadidura, al menos contextualmente, la idea ascendente de sub— en subvenerit podría,además de su valor semántico propio, aportar una valoración positiva en contraste con el carác-ter negativo de la acción descendente de deducta. Por lo demás, parece que la expresión de laVALORACIÓN es la única posible dentro de esta oposición, pues no hemos encontrado indi-cios para observar la cuantificación, al contrario de lo que ocurre con la oposición sub-/prae—,que parte de un espacio mental horizontal y da lugar al siguiente esquema:

b) DELANTE (prae-) es más, DETRÁS (sub-) es menosLa CUANTIFICACIÓN parece ser el único concepto al que se llega desde la oposición entre

prae— y sub—, merced al esquema espacial de ANTERIORIDAD/POSTERIORIDAD. No hayaquí indicios claros de valoración, como observamos en los verbos aducidos por GarcíaHernández (1980, 205) para esta realización del preverbio, donde la atenuación de la base léxi-ca no implica que tal acción sea peor o negativa: subaccuso «acusar levemente o un poco», sub-bibo («beber un poco»), subdubito («dudar un poco»), subirascor («irritarse un poco»),subluceo («tomar un color menos oscuro»), subnego («negar en cierto modo»), subrideo(«sonreír»), subsipio («tener algo de sabor»), subtimeo («sentir algún temor»), suppudet(«sentir alguna vergüenza»). Fijémonos concretamente en sapio cuando aparece modificadopor sub—, tal y como lo encontramos en un testimonio varroniano:

ut subsipere quod non plane sapit, sic quod non plane erat sella, subsellium. (Var.L. 5, 128) («del mismo modo que empleamos el verbo subsipere [tener poco sabor] parareferirnos a un manjar cuyo sabor es poco definido, así subsellium [banqueta] es el mue-ble que no es propiamente una silla.») (trad. de Marcos Casquero)

Varrón nos ofrece una interesante apreciación de alcance cognitivo, al comparar, partiendode un esquema espacial común, aspectos tan diversos como son un verbo que designa el sabory un mueble que no llega a ser una silla.

c) ARRIBA (super-) es positivo/más, DEBAJO (sub-) es negativo/menosFrente a las dos oposiciones anteriores, aquí sí encontramos la combinación de VALORA-

CIÓN y CUANTIFICACIÓN. Dado que la oposición originaria parece ser la que se plantea entre

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

96Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 89: Introduccion a La Semantica Latina

Dentro de los numerosos ejemplos que pueden aducirse destaca la conocida metáfora socialde «las clases altas y las clases bajas», formulable como «EL HOMBRE LIBRE está ARRIBA/ELSIERVO está DEBAJO»:

me qui liber fueram servom fecit, e summo infimum. (Plaut. Capt. 305) («a mí, queera libre, me hizo esclavo; de la posición más encumbrada me hizo descender a la másbaja.») (trad. de Román Bravo).

La congruencia entre valoración y cuantificación puede apreciarse perfectamente en estepasaje del poeta satírico Juvenal:

eadem summis pariter minimisque libido. (Juv. 6, 349) («la pasión es la misma tan-to en las de alta posición como en las de baja.») (trad. de Balasch Recort)

En la oposición summis/minimis, relativa a las clases sociales, encontramos combinados loscriterios de la valoración y la cuantificación, pues mientras a la clase alta se la denomina summa,con un sentido claramente espacial («la más alta»), a la clase baja, en lugar del esperable infima,de acuerdo con el mismo esquema espacial, se la denomina minima, que responde claramente alesquema de la cuantificación. La congruencia entre valoración y cantidad sería expresable, segúnLakoff y Johnson (1991, 52), en los términos de «arriba es más» y «debajo es menos».

sub— y de—, donde tan sólo hemos encontrado la VALORACIÓN positiva y negativa, entende-mos que la expresión de la CUANTIFICACIÓN es un valor añadido que viene dado por la con-formación del sistema gradual (García Hernández 1995a, 308) que desde la perspectiva ascen-dente llega al superlativo summus:

sub / super / summus: «vers le haut» / «en haut» / «le plus haut»

Es muy significativo el hecho de que, a pesar de que la oposición de los preverbios sub-/super— no vaya a ser muy productiva hasta la latinidad tardía (García Hernández 1995a, 309),super, bien como adverbio, preposición, o en las derivaciones que a partir de super da lugar tan-to al término positivo superus como al comparativo superior (y, a partir de sub, al superlativosummus), conforma una oposición de gran productividad con infer (Lehmann 1998). Así pues,es en torno a esta oposición entre super e infra, así como las series de gradación que uno y otroconforman (supra-superus / superior / summus:: infra-inferus / inferior / infimus) desde dondedebemos estudiar esta metáfora de la VALORACIÓN-CUANTIFICACIÓN:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

97 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

VALORACIÓN CUANTIFICACIÓN

SSUUPPEERR «ARRIBA» POSITIVA MÁSIINNFFRRAA «DEBAJO» NEGATIVA MENOS

Page 90: Introduccion a La Semantica Latina

En definitiva, el léxico griego y latino, como el de cualquier lengua, está cargado de valora-ciones subjetivas, bien de carácter meliorativo, bien peyorativo. Buena parte de esta valoracióndepende de esquemas cognitivos espaciales, como el eje vertical, cuyo movimiento descen-dente (negativo) o ascendente (positivo) da lugar al hecho de la valoración negativa en palabrascomo «desidia», o positiva, en términos como «sucinto», cuyas etimologías, respectivamen-te, indican una idea descendente y ascendente. Con estas consideraciones pasamos directa-mente al análisis de las metáforas.

5.5. Las metáforas de la vida cotidiana y el entramado conceptualLa teoría de la metáfora propuesta por Lakoff y Johnson en su libro Metaphors we live by (ver-

sión española: Metáforas de la vida cotidiana) supone un sugestivo criterio para indagar en losvericuetos de nuestro entramado conceptual. El método está pensado en principio para la len-gua inglesa actual. Esto, sin embargo, no supone obstáculo alguno para que resulte un métodoperfectamente aplicable a otras lenguas modernas, como el francés, de donde viene la deno-minación de «Metáforas de la vida cotidiana», si bien en nuestro idioma podrían recibir elnombre de «Metáforas cognitivas». Independientemente de cómo las denominemos, las«Metáforas cognitivas o de la vida cotidiana» sirven para expresar nuestra experiencia de lasrealidades abstractas mediante palabras propias de realidades concretas, lo que constituye unode los principales motores de creación de la lengua. No se trata de metáforas literarias basadasen la comparación de dos realidades diferentes15, la conceptual y la física, sino que es la expe-riencia de las realidades físicas el único camino que nos queda para poder expresar sentimien-tos e ideas más elaboradas. Nuestra manera de expresar y representarnos a nosotros mismoslos conceptos abstractos es, grosso modo, de dos maneras: o bien orientamos el concepto en unespacio imaginario, por lo común vertical, o bien lo materializamos, lo convertimos en enti-dad, y, a tenor de esta materialización, lo usamos como si de un objeto se tratara. En el primercaso, articulamos los conceptos en torno a las llamadas Metáforas Orientacionales («Arriba espositivo», «Abajo es negativo») y, en el segundo, en torno a las Ontológicas (p. e. «Pierdo eltiempo» —sentido el tiempo como un objeto material que puede echarse a perder—), lo que, asu vez, nos permite desarrollar nuevas metáforas más complejas. Pongamos algunos ejemplos

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

98Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

15 «Nuestra idea de que las metáforas pueden crear semejanzas va contra una teoría clásica de la metáfora,sostenida todavía por muchos, la teoría de la comparación» (Lakoff y Johnson 1991, 195). En este sentido, hayotros enfoques que, aunque desde orientaciones metodológicas bien distintas, no pueden ser obviados, talescomo los estudios sobre denominación y metáfora de Michel Fruyt para el léxico latino (1989; 1992), enten-diendo precisamente por metáfora la que no tiene que ver con el uso literario, en términos muy parecidos acomo lo hacen Lakoff y Johnson (1991, 195): «Le regain d’intérêt dont la théorie des tropes fait à bon droit l’ob-jet se manifeste aujourd’hui par de nombreuses études, surtout, mais pas seulement, à propos de la métaphore.(...) Du n.º 54 (1979) de Langages ayant justement pour thème la métaphore, élaboré sous la responsabilité de J.Molino, on retiendra surtout qu’il réhabilitait la métaphore et la pensée métaphorique comme procédé heuris-tique. Quant à l’ouvrage de G. Lakoff et M. Johnson, traduit sous le titre Les Métaphores dans la vie quotidienne(Editions de Minuit, 1985), mais dont le titre original est bien plus éloquent: Metaphors we live by (Chicago,1980), il insiste lui aussi sur le rôle essentiel des métaphores, car, nous est-il dit, on ne perçoit le monde et onn’en fait l’expérience qu’à travers elles (...)» (Mignot 1992, 277).

Page 91: Introduccion a La Semantica Latina

tomados del castellano. En un espacio imaginario somos capaces de situar nuestro estado deánimo cuando decimos que «hoy mi ánimo está por los suelos», así como percibimos quenuestras palabras tienen un sentido y dirección, y que pueden materializarse en un hilo al decir«he perdido el hilo de mi discurso», o que los problemas pueden sentirse como si de un ama-sijo de hilos o cuerdas se tratara: «estoy metido en un buen lío, y no sé cómo salir de allí».

La aplicación a una lengua clásica no sólo es posible, sino que nos brinda posibilidades inex-ploradas para el estudio de la formación de ciertas metáforas ya de larga historia cultural quehoy no son sentidas como tales («simple»/«complejo», p. e.). Así, por ejemplo, es significa-tivo el hecho de que una expresión como «esto no tiene ni pies ni cabeza» responda al esque-ma de una metáfora cognitiva, donde se entiende que «la coherencia», entidad abstracta, essentida en los términos de un «cuerpo físico», y el asunto cobra, si cabe, mayor interés, cuan-do podemos hacer la arqueología de esta expresión y observamos que aparece como tal en lalengua latina (nec caput nec pes sermoni apparet), precisamente en Plauto, que se permite inclu-so bromear con ella.

La metáfora conceptual, o de la vida cotidiana, propuesta por Lakoff y Johnson, constituyeuno de los aspectos más productivos de la lingüística cognitiva, incluso, paradójicamente,antes de su formulación como tales metáforas. Así las cosas, el proceso por el que de unaexpresión referida a lo concreto y lo tangible («dominio de origen») pasa a expresar lo abs-tracto («dominio de destino») no constituye como tal una novedad dentro del estudio de lalexicología en las lenguas clásicas, pues encuentra ilustres antecedentes en autores comoMarouzeau:

En un sugestivo trabajo J. Marouzeau ha señalado que la visión del mundo propia dellabrador persiste en muchas palabras, metáforas y proverbios romanos. Así, pecuniarefleja la valoración de la riqueza en términos ganaderos, según observó ya Cicerón,«tum erat res in pecore... ex quo pecuniosi... vocabantur». (...) También laetus era una pala-bra rural que significaba «lozano, rico, productivo», empleada para referirse a tierras ymieses («quid faciat laetas segetes», Virg., G. 1, 1; «ager laetus», Catón, Agr., 61, 2), asícomo a animales («glande sues laeti redeunt», Virg. G. 2, 520). Este sentido tan concretose ve claramente en los derivados laetare «abonar» y laetamen «estiércol, abono». En lalengua de los augurios un laetum augurium era el que presagiaba abundancia y prosperi-dad; de ahí el significado de «alegre, gozoso» (...). (Palmer 1984, 78)

De esta forma, aunando los estudios tradicionales, que aportan intuiciones valiosísimas,con la formulación sistemática de la metáfora que aporta la lingüística cognitva, venimos de-sarrollando el esquema del sistema conceptual de la lengua latina a partir del análisis de los dis-tintos tipos de metáfora cotidiana. Para dar cuenta de este esquema, nos hemos centrado entextos del poeta Horacio (García Jurado 1994) y del comediógrafo latino Plauto (García Jurado2000). Ofrecemos a continuación algunos ejemplos relativos a los tres tipos de metáfora esta-blecidos por Lakoff y Johnson:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

99 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 92: Introduccion a La Semantica Latina

5.5.1. Lo alto, lo blanco y lo caliente: metáforas orientacionalesYa hemos hecho alusión en el apartado anterior a este tipo de metáfora. En ella, desarrolla-

mos un espacio mental, generalmente vertical, mediante el cual valoramos la realidad deacuerdo al esquema «arriba es positivo»/«abajo es negativo». Como ya hemos referido, lasMetáforas Orientacionales articulan los conceptos a partir de un espacio imaginario, por logeneral definido verticalmente, donde lo que asciende o está ARRIBA tiene carácter positivo ylo que desciende o está DEBAJO carácter negativo, de ahí metáforas tales como «estar en lacumbre» para expresar el triunfo, o «estar por los suelos» para hablar del desánimo. Este tipode metáforas que conocemos por el castellano ya aparece recogido en latín. De esta forma,frente al carácter positivo de lo que es ascendente o está arriba, la contrapartida de la metáfo-ra, formulable en los términos de «Lo descendente es negativo», puede verse realizada enexpresiones como «Los males caen o sobrevienen», y, en el mismo sentido, la metáfora de lalluvia («Caer un chaparrón»):

omnes in te istaec recident contumeliae. (Plaut. Men. 520) («Todas sus afrentasrecaerán sobre ti.») (trad. de Román Bravo).

malum quom impluit ceteris, ne impluat mi. (Plaut. Mos. 871) («Los azotes que llue-van sobre los demás no lloverán sobre mí.») (trad. de Román Bravo)

Pero no sólo puede caernos un mal, sino que también nosotros podemos caer en uno o hun-dirnos en él:

retinere ad salutem, non enim quo incumbat eo impellere. (Plaut. Aul. 594)(«Salvarle y no empujarlo por la pendiente que lo llevará al precipicio.») (trad. deRomán Bravo)

El abatimiento moral se expresa tanto en latín como en castellano con esta metáfora des-cendente de carácter negativo, de donde llegaremos a obtener el nombre de una enfermedadtan común en nuestros días como la «depresión»:

suas paelices esse aiunt, eunt depressum. (Plaut. Cist. 37) («Dicen que somos susconcubinas, tratan de hundirnos.») (trad. de Román Bravo)

Sobre la Orientacional, se conforman otras metáforas que sirven, asimismo, para expresarel carácter positivo o negativo acerca de distintos aspectos de la realidad. De entre las posibles,vamos a revisar la de COLOR-BRILLO y CALOR. La metáfora del color puede articularse en tor-no a los polos siguientes, en perfecta equivalencia con la anterior: «Lo blanco-claro es positi-vo»/«Lo negro-oscuro es negativo»16. Podemos ver un buen ejemplo de lo que decimos en la

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

100Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

16 Cf. Lorenzo (1994, 169): «Si del campo de la orientación pasamos al cromático y establecemos unacomparación entre ambos —el espacial y el cromático—, comprobamos que hay una estrecha correspondencia,

Page 93: Introduccion a La Semantica Latina

conocida metáfora de «Hablar claro», es decir, hablar de forma inteligible, mientras que looscuro expresa la dificultad:

PY. edepol huiius sermo hau cinerem quaeritat. / PA. quo argumento? PY. quia enimloquitur laute et minime sordide. (Plaut. Mil. 1000-1001) («Sus palabras, por Pólux, nonecesitan ceniza [i. e. para que se las saque brillo]-¿Por qué motivo?-Pues porque seexpresa brillantemente, sin ninguna oscuridad.») (trad. de Román Bravo)

Dentro de esta misma metáfora, en el pasaje siguiente se opone la blancura expresada concreta «cal» a sorditudo:

cretast profecto horum hominum oratio. / ut mi apsterserunt omnem sorditudinem!(Plaut. Poen. 969-970)

(«La conversación de estos hombres es pura cal. ¡Qué pronto ha borrado mis negrospensamientos!») (trad. de Román Bravo)

Es significativo que la etimología de sorditudo, si bien no es bien conocida, deba ponerse enrelación con el grupo de palabras que en germánico expresa la idea de «negro» (Ernout-Meillet, s. v. sordes). En castellano, aunque hayamos perdido ya la conciencia etimológica de«sórdido» sí conservamos, no obstante, su carácter negativo.

Asimismo, dentro de los mismos parámetros de valoración que estamos viendo, podemosincluir la metáfora que se expresa en los términos de «Lo caliente es positivo» y «Lo frío esnegativo». Los dos ejemplos siguientes no son otra cosa que bromas basadas en esta metáfora:

LY. calidum prandisti prandium hodie? dic mihi. / AG. quid iam? LY. quia os nuncfrigefactas, quom rogas. (Plaut. Poen. 759-760) («Tú has tomado hoy una comida muycaliente ¿verdad? —¿Por qué?— Porque tratas de refrescarte la boca pidiendo estupide-ces.») (trad. de Román Bravo)

os calet tibi, nunc id frigefactas. (Plaut. Rud. 1326) («Te arde la boca, ahora la enfríascon tus bromas.») (trad. de Román Bravo)

Sin embargo, no es posible traducir esta metáfora al castellano en los mismos términos,aunque también exista en usos tales como «sus palabras me dejan frío» o «me dejan helado».

La adecuación de las variantes al eje de la verticalidad da como resultado la siguiente ecua-ción: ARRIBA, BLANCO y CALIENTE es POSITIVO, mientras DEBAJO, NEGRO y FRÍO es

La semántica cognitiva: imaginación y significado

101 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

sobre todo en lo que respecta a los dos colores de los que nos estamos ocupando más en detalle: el “blanco” yel “negro”. Los conceptos que, dentro de una orientación espacial, se sitúan “arriba” encuentran expresión enel color “blanco”, mientras que los espacialmente colocados «abajo» están simbolizados por el “negro” (...).»

Page 94: Introduccion a La Semantica Latina

NEGATIVO. Esta lista de equivalencias es susceptible de ampliarse sustancialmente, a medidaque vayamos incorporando nuevas variantes que también incidan en el sistema de valoración,como el movimiento frente a lo estático, o la cercanía frente a la lejanía.

5.5.2. «No tener pies ni cabeza»: metáforas ontológicasLa Metáforas Ontológicas son las que expresan un hecho inmaterial como si de una entidad

tangible se tratara, es decir, un objeto físico o una sustancia. Buen ejemplo de lo que decimoses la ya citada metáfora de «Perder el tiempo», donde el tiempo es considerado como si de unaentidad, más específicamente, un recurso, se tratara. Las Metáforas Ontológicas pueden divi-dirse en dos grandes grupos: de Entidad y de Recipiente.

5.5.2.1. Metáforas de entidadLa cuantificación, el peso y la carga, el recurso, la firmeza y la coherencia dan entidad a

diversas realidades abstractas, como los sentimientos o el tiempo:

a) CUANTIFICAR. Una de las cosas inmedibles que tendemos a cuantificar más regular-mente en nuestra vida diaria son los sentimientos17. Los siguientes ejemplos («Ser el doble deamigos», «Abundancia de corazón» y «Legiones de inquietudes») dan buena muestra de loque decimos:

bis tanto amici sunt inter se quam prius. (Plaut. Amph. 943) («Se quieren el doble queantes.») (trad. de Román Bravo)

cordis copiam (Plaut. Epid. 385) («La abundancia del corazón») (trad. de RománBravo)

nam epistula illa mihi concenturiat metum. (Plaut. Trin. 1002) («Pues esa cartalevanta legiones de inquietudes en mi corazón.») (trad. de Román Bravo)

La cuantificación de entidades abstractas puede medirse en términos de montañas, lo queconstituye una clara hipérbole, y suele remitirse a los males:

montes mali (Plaut. Epid. 84) («Montañas de males») (trad. de Román Bravo)maeroris montem maxumum (Plaut. Most. 352) («Gigantesca montaña de males»)

(trad. de Román Bravo)

b) PESO Y CARGA. En relación con la Metáfora Orientacional «Lo descendente es nega-tivo», pueden considerarse como una carga las entidades de carácter negativo, tales como «laesclavitud», «la malicia», o «la edad» (la negación de esta última metáfora se convirtió no

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

102Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

17 Asimismo, ya hemos visto antes cómo la cuantificación podía ser el dominio de destino de un espaciomental (dominio de origen). Ahora, la cuantificación sirve como punto de partida.

Page 95: Introduccion a La Semantica Latina

hace mucho tiempo en un conocido reclamo publicitario: «no pesan los años, pesan loskilos»):

SY. nequeo mecastor, tantum hoc onerist quod fero. / DO. quid oneris? SY. annosoctoginta et quattuor. (Plaut. Mer. 672-673) («No puedo soportar, por Cástor, la cargaque llevo encima, me pesa mucho.–¿Qué carga?-Mis 84 años.») (trad. de Román Bravo)

Obsérvese cómo ya desde el latín se advierte el carácter negativo que irá tomando nuestroadjetivo castellano «oneroso», o «plomizo»:

si quid peccatumst, plumbeas iras gerunt. (Plaut. Poen. 813) («Pero si los ofendes, sucólera pesa tanto como el plomo.») (trad. de Román Bravo)

c) METÁFORAS DEL RECURSO. ACTIVIDAD COMO RECURSO. «La actividad (opera) esun recurso». Se trata de una metáfora tan asumida en la lengua latina, así como en la castella-na, que nos resulta difícil verla como tal. A la rica productividad de la metáfora se deben lasvariaciones de expresión, que pueden resumirse en «Dar actividad» (=»ayudar»), «Perder oechar a perder la actividad» (= «perder el tiempo»):

tibi nunc operam dabo. (Plaut. Bacch. 103) («Ahora te ayudaré.») (trad. de RománBravo)

ego faxo et operam et vinum perdiderit simul. (Plaut. Aul. 578) («Le haré perder a lavez su tiempo y su vino.») (trad. de Román Bravo)

Esta metáfora de la actividad es equivalente a nuestra expresión «Perder el tiempo», queparte de la metáfora «El tiempo es un recurso». Opera define a la clase servil (González Vázquez1996, 213), así como, mutatis mutandis, nuestro «Perder el tiempo» se adscribe básicamentea la gente ocupada. Muy interesante es, por lo demás, la realización equivalente a la nuestra de«Tener tiempo», donde, junto con opera est mihi, tenemos la de otium est mihi:

dicam, si videam tibi esse operam aut otium. / LY. quamquam negotiumst, si quidveis, Demipho, / non sum occupatus umquam amico operam dare. (Plaut. Mer. 286-288)(«Te lo diría, si supiera que estabas libre y desocupado. —Aunque tengo cosas que hacer,si me necesitas para algo, no hay ocupación que pueda impedirme escuchar a un ami-go.») (trad. de Román Bravo)

Asimismo, tenemos otra metáfora que se puede expresar como «El tiempo y la ocasión sonrecursos», que se realiza en frases como «Perder la ocasión» y las distintas referentes a la jor-nada, como «Mutilar el día»:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

103 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 96: Introduccion a La Semantica Latina

videtur tempus venisse atque occasio. (Plaut. Asin. 291) («Parece que ha llegado eltiempo y la ocasión.») (trad. de Román Bravo)

quin ego hanc iubeo tacere, quae loquens lacerat diem? (Plaut. Trin. 999) («¿Por quéno hago callar a ésta que con su cháchara está mutilando el día?») (trad. de RománBravo)

d) FIRMEZA. La metáfora del edificio para simbolizar entidades abstractas es, asimismo,muy productiva.»El poder político», «el estado de ánimo», o «la educación» son un edificio:

regique Thebano Creoni regnum stabilivit suom. (Plaut. Amph. 194) («Ha consolida-do su reino a Creonte, rey de Tebas.») (trad. de Román Bravo)

si istam firmitudinem animi optines, salvi sumus. (Plaut. Asin. 320) («Si conservasesta firmeza de ánimo, estamos salvados.») (trad. de Román Bravo)

primundum parentes fabri liberum sunt:/ i fundamentum supstruont liberorum.(Plaut. Most. 120-121) («En primer lugar los padres son los constructores de su hijos.Ellos ponen sus cimientos.») (trad. de Román Bravo)

Por el contrario, «La desgracia es un edificio en ruina», lo que responde, asimismo, a lacongruencia que ha de guardar con la Metáfora Orientacional «Lo descendente es negativo»:

tantae in te impendent ruinae: nisi suffulcis firmiter. (Plaut. Epid. 83) («El edificio seviene abajo y amenaza con desplomarse sobre ti, si no lo apuntalas sólidamente.») (trad.de Román Bravo)

e) COHERENCIA. Formulable en los términos de «La coherencia es un cuerpo», se tratade una interesante metáfora que también podemos encontrar en castellano como unidad fra-seológica (Fidalgo Estébez 1992): «No tener ni pies ni cabeza». Se adscribe, además, a lasmetáforas que podemos expresar como «El cuerpo es una medida»:

garriet quoi neque pes umquam neque caput compareat. (Plaut. Capt. 614) («Te dirácosas que no tienen ni pies ni cabeza.») (trad. de Román Bravo)

Esta metáfora puede convertirse en un motivo cómico:LE. ego caput huic argento fui <tibi> hodie reperiundo. / LI. ego pes fui. ARG. quin nec

caput nec pes sermoni apparet. (Plaut. Asin. 728-729) («Para conseguir este dinero, yohe sido la cabeza. —Y yo he sido los pies. —Pues vuestras palabras no tienen ni pies nicabeza.») (trad. de Román Bravo)

5.5.2.2. Metáforas de recipienteLímites, espacios, caminos, nudos y pliegues son susceptibles de servir para la expresión de

realidades diversas, tales como los sentimientos, la pobreza, el amor, o las soluciones:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

104Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 97: Introduccion a La Semantica Latina

a) METÁFORAS DEL LÍMITE (MODVS). Señalan Lakoff y Johnson que «hay pocos instin-tos humanos más básicos que la territorialidad. Y definir un territorio, poner una frontera alre-dedor, es un acto de cuantificación» (Lakoff y Johnson 1991, 68). En la cultura latina, este sen-tido de la territorialidad se puede percibir claramente en términos como modus y limes. Así,transcendiendo las realidades meramente espaciales, podemos decir que «Los sentimientos ola paciencia tienen un modus», que nos lleva directamente en castellano a «moderado»:

quorum animis avidis atque insatietatibus/ neque lex neque sutor capere est qui pos-sit modum. (Plaut. Aul. 486-487) («A cuya avaricia e insaciabilidad no hay ley capaz deponer límite ni zapatero capaz de tomar medida.») (trad. de Román Bravo)

verum est modu’ tamen, quoad pati uxorem oportet; (Plaut. Men. 769) («Pero lapaciencia de una esposa debe tener un límite;») (trad. de Román Bravo)

b) ESPACIO CONCEPTUAL. Este tipo de metáforas sirve para convertir en lugares entida-des abstractas, como «La pobreza»:

ego pol te redigam eodem unde orta es, ad egestatis terminos. (Plaut. Asin. 139) («PorPólux, que yo te haré volver al sitio del que has salido, a los confines de la pobreza.»)(trad. de Román Bravo)

El siguiente pasaje, que convierte en espacio imaginario la adversidad, tiene una claraintención etimológica (advorsus/vorsari) que nos remite al castellano «versado»:

PS. scitne in re advorsa vorsari? CH. turbo non aeque citust. (Plaut. Pseud. 745) («¿Ysabe dar vueltas (desenvolverse) en las adversidades? —Una peonza no da vueltas tandeprisa como él.») (trad. de Román Bravo)

Recordemos que vorsari está claramente relacionado con vorsutus (vorsutior es quam rota figu-laris [Plaut. Epid. 371] «eres más astuto que un torno de alfarero» [trad. literal de RománBravo]).

c) CAMINO E ITINERARIO. Metáforas de gran arraigo en nuestra cultura son «El amor esun viaje», así como «La vida es un camino»:

Qui amans egens ingressus est princeps in Amoris vias. (Plaut. Per. 1) («El primerenamorado que, sin un centavo, se embarcó en la nave del amor.») (trad. de RománBravo)

decurso aetatis spatio (Plaut. St. 81) («El tramo final de la vida») (trad. de RománBravo)

Este último ejemplo nos recuerda el comienzo de la Divina Comedia de Dante, que abre sudiscurso alegórico precisamente con esta metáfora: «A mitad del camino de la vida/yo me

La semántica cognitiva: imaginación y significado

105 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 98: Introduccion a La Semantica Latina

encontraba en una selva oscura, /con la senda derecha ya perdida» (trad. de Ángel Crespo). Porsu parte, podemos decir que «El discurso es un itinerario» y que «El tema del discurso es elrumbo». Así lo vemos en el Prólogo de Menaechmi, al exponer el argumento:

verum illuc redeo unde abii atque uno asto in loco. (Plaut. Men. 56) («Pero ya vuelvoal punto de partida y esta vez no me muevo de ahí.») (trad. de Román Bravo)

Y podemos reconocer también en latín nuestra usual expresión «no sé a dónde quieres lle-gar con lo que me dices»:

intellego hercle, sed quo evadas nescio. (Plaut. Poen. 172) («Te entiendo, pero no séa dónde quieres ir a parar.») (trad. de Román Bravo)

Por su parte, la metáfora de «Salir/Estar estancado» sirve para referirse a soluciones y pro-blemas, concebidos los problemas como lugares de los que es difícil salir, y las soluciones, porel contrario, como las salidas, como en la metáfora «La salvación es un vado» (vadum salutis),o «La solución es un camino»:

enim haereo;/ ni occupo aliquid mihi consilium, hi domum me ad se auferent. (Plaut.Men. 846-847) («Estoy en un atolladero: si no se me ocurre enseguida alguna solución,éstos me llevarán a su casa.») (trad. de Román Bravo)

haec propemodum iam esse in vado salutis res videtur. (Plaut. Aul. 803) («Me pareceque esto está ya en el vado de la salvación.») (trad. de Román Bravo)

ipsi hiquidem mihi dant viam, quo pacto ab se argentum auferam. (Plaut. Epid. 193)(«Ellos mismos me indican el camino para quitarles el dinero.») (trad. de RománBravo)

d) NUDOS Y PLIEGUES. Esta metáfora puede expresarse en los términos de «Desatar esresolver»:

pugnis rem solvant, si quis poscat clarius. (Plaut. Cur. 379) («Resuelvan el asunto apuñetazos, si alguno viene a reclamar en tono demasiado alto.») (trad. de Román Bravo)

El siguiente pasaje juega precisamente con el sentido literal de resolver (RE-SUELTO-ATADO):

PS. (...) res erit soluta. HA. vinctam potius sic servavero. (Plaut. Pseud. 630) («Elasunto estará resuelto. —Mejor lo guardaría atado.») (trad. de Román Bravo)

También es muy productiva la metáfora «Desplegar es explicar», que nos remite en caste-llano a términos tan comunes como «simple/complejo, complicado»:

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

106Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 99: Introduccion a La Semantica Latina

pulchre ego hanc explicatam tibi rem dabo. (Plaut. Pseud. 926) («Te resolveré el pro-blema de maravilla.») (trad. de Román Bravo)

Más allá del pliegue y la complicación, tenemos el retorcimiento, como es el caso de estas«palabras retorcidas»:

intortam orationem (Plaut. Cist. 730) («Discurso retorcido») (trad. de Román Bravo)

5.5.3. «Dar jaque mate»: nuevas metáforas

Sobre los dos tipos de metáforas anteriores se pueden conformar metáforas de carácter másconcreto, o nuevas metáforas, que dan la posibilidad de utilizar un concepto para estructurarotro. Así, por ejemplo, cuando decimos «he devorado todo cuanto ha dicho», estamos anteuna metáfora expresable en los términos de «Las palabras son comida», que parte, a su vez, deuna metáfora más básica del grupo de las Ontológicas: «Las palabras son objetos». Vamos atratar en último lugar de este tipo de metáforas más concretas, pero montadas precisamentesobre los esquemas conceptuales de las anteriormente vistas, remitiéndonos a las metáforasreferidas al ser humano, aunque contamos con otras metáforas igualmente interesantes comolas del medio físico, o las sociales. Vamos a dividir las metáforas del ser humano entre las refe-ridas a la comida y la bebida, las que conciernen al cuerpo y, finalmente, las relativas al juego:

a) COMIDA Y BEBIDA COMO METÁFORA DE ENTIDADNo hay realidad física más cercana a nosotros que nuestro propio cuerpo, así como sus dis-

tintas funciones fisiológicas, y en la obra de Plauto tanto el cuerpo como su gestualidad ocupanun lugar preeminente (cf. Solimano 1993). Si nos remitimos a las metáforas tomadas del ámbi-to de la alimentación, podemos encontrar algunas de gran recurrencia, como «Las palabrasson comida» y «Las palabras son bebida», basadas en una Metáfora Ontológica subyacente(«Las palabras son objetos»):

EVC. Nimium lubenter edi sermonem tuom. / ME. an audivisti? EVC. usque a princi-pio omnia. (Plaut. Aul. 537-538) («He devorado tu discurso con sumo placer. —¿Lo hasoído? —Todo, desde el principio hasta el fin.»)

non ego cum vino simitu ebibi imperium tuom. (Plaut. Amph. 631) («No me he bebi-do tus órdenes juntamente con el vino.») (trad. de Román Bravo)

postquam adbibere aures meae tuam oram orationis. (Plaut. Mil. 883) («En cuantomis oídos bebieron el primer sorbo de tu discurso.») (trad. de Román Bravo)

En este juego de sinestesias, son, por su parte, muy interesantes las metáforas donde seexperimenta el castigo como un trago amargo. Así tenemos «El castigo es una bebida» y «Unmal trago»:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

107 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 100: Introduccion a La Semantica Latina

nam ecastor malum maerore metuo ne mixtum bibam. (Plaut. Aul. 279) («Me temo,por Cástor, que voy a beber una copa de hiel mezclada con lágrimas.») (trad. de RománBravo)

nam mihi iam video propter te victitandum sorbilo. (Plaut. Poen. 397) («Pues estoyviendo que por tu culpa he de beber un trago amargo.») (trad. de Román Bravo)

A esta metáfora, relacionada, por lo demás, con el carácter negativo de lo estrecho (Lakoff yJohnson 1991, 55), podemos unir el elemento gestual de la garganta para expresar la angustia,lo que la hace aún más compleja.

b) EL CUERPO COMO METÁFORA ORIENTACIONAL Y DE RECIPIENTEEl cuerpo humano, asimismo, puede servirnos como Metáfora Orientacional conveniente-

mente dividido en su mitad superior e inferior. Es muy interesante, en este sentido, la metá-fora del cuerpo humano como medida de tiempo, de donde tenemos que el mediodía es elombligo:

dies quidem iam ad umbilicum est dimidiatus mortuos. (Plaut. Men. 154) («Porque eldía está ya medio muerto, muerto hasta el ombligo.») (trad. de Román Bravo)

El carácter positivo de la parte superior, así como el negativo de la inferior, puede verse cla-ramente en este pasaje de carácter misógino donde se habla sobre el vestido de las mujeres:

summum olefactare oportet vestimentum muliebre, / nam ex istoc loco spurcaturnasum odore inlutili. (Plaut. Men. 167-168) («Un vestido de mujer hay que olerlo por laparte de arriba. Pues si lo hueles por ese lado, te infecta la nariz con un hedor que no sete va de encima.») (trad. de Román Bravo)

Si pasamos ahora al ámbito de las Metáforas Ontológicas, también el cuerpo humano sirvecomo recipiente de entidades abstractas, ya desde su propia concepción como límite («dentroy fuera»):

nam et intus paveo et foris formido, / ita nunc utrubique metus me agitat. (Plaut. Cist.688-689) («Por dentro siento pavor, por fuera siento pánico: ¡tan grande es el miedoque por una y otra parte me agita.») (trad. de Román Bravo)

Y las distintas partes del cuerpo pueden entenderse en calidad de recipientes, como es elcaso del corazón, que ha de unirse a otra metáfora procedente del ámbito físico («El amor esfuego»):

ita mi in pectore atque in corde facit amor incendium. (Plaut. Mer. 590) («Tal es elincendio que el amor ha provocado en mi pecho y en mi corazón.») (trad. de RománBravo)

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

108Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 101: Introduccion a La Semantica Latina

c) EL JUEGOEntre las muchas metáforas posibles son muy ilustrativas las que se remiten a la actividad del

juego, formulables en los términos de «La vida es un juego». A partir de esta metáfora generalobtenemos la realización concreta que en nuestra cultura podemos expresar como «poner con-tra las cuerdas» o «dar jaque mate», cuando logramos vencer en una situación dada —y quenada tiene que ver con el juego— a alguien con nuestro ingenio. Así lo vemos en latín en el ricoconjunto de metáforas extraídas de los diversos juegos de mesa (Márquez Huelves 2001):

profecto ad incitas lenonem rediget, si eas abduxerit. (Plaut. Poen. 907) («No cabeduda de que, si consigue quitárselas, le habrá dado al lenón jaque mate.») (trad. deRomán Bravo)

El contenido enciclopédico nos remite a un juego llamado ludus calculorum o latrunculorumdonde había que inmovilizar las fichas del jugador contrario (de ahí incita «que no puedemoverse»), obliga a buscar para la traducción al castellano un equivalente con otro juego quehaga comprensible la metáfora para el lector moderno, de ahí que se busque el equivalente «darjaque mate». Singularmente, tanto en el juego que nos remite el texto de Plauto como en el delajedrez estaríamos, a su vez, ante la metáfora de un juego que simula una batalla, lo que haría, asu vez, más rica la metáfora final, expresable en los términos «La vida es juego-combate».

5.5.4. Visión del mundo. Hacia un entramado conceptualEl fin último de un análisis de estas características es dar con el entramado conceptual de la

lengua y la cultura estudiadas. En el siguiente cuadro sinóptico tratamos de resumir lo expues-to en este capítulo, colocando en la parte izquierda los elementos del mundo físico que sirvenpara expresar los contenidos abstractos que figuran a la derecha:

La semántica cognitiva: imaginación y significado

109 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

MUNDO FÍSICO(«DOMINIO ORIGEN»)

ÁMBITO CONCEPTUAL («DOMINIO DESTINO»)

METÁFORAS ORIENTACIONALES

VERTICALIDAD, COLOR, CALOR Valoración Positiva o NegativaCuantificación

METÁFORAS ONTOLÓGICAS

ENTIDAD

CUANTIFICAR Sentimientos, Entidades abstractas

PESO Y CARGA Entidades negativas

RECURSOS Actividad, Tiempo

FIRMEZA Poder, Confianza, Ánimo, Educación

CUERPO Coherencia

Page 102: Introduccion a La Semantica Latina

Tomar como objeto de estudio una lengua clásica ofrece, por su parte, una nueva dimensiónhistórica y etimológica para el estudio de las metáforas. Éstas son, por lo demás, reconociblesen castellano, aunque en casos puntuales, como el de la metáfora expresable en los términos de«Lo caliente es positivo/Lo frío es negativo» no pueda ser entendida exactamente igual. Deesta forma, la investigación del estudio de las metáfora en una lengua clásica revelará una seriede metáforas comunes con las que encontramos en una lengua moderna, pero, además, encon-traremos otras que no coincidirán exactamente con las nuestras y algunas totalmente específi-cas de esa cultura, especialmente las del tercer tipo.

5.6. Aspectos relevantesHemos llevado a cabo un sucinto y parcial repaso por cuatro aspectos relevantes de la inves-

tigación en lingüística cognitiva desde la perspectiva de las lenguas clásicas:

a) la categorización y la prototipicidad desde el punto de vista de la evolución del conteni-do en las etimologías históricas, así como el análisis de discurso para encontar indiciosde prototipicidad.

b) la iconicidad, que devuelve a los viejos textos de etimología un nuevo protagonismo poralgunas de sus intuiciones de alcance cognitivo, a pesar de que la mayoría de las etimo-logías precientíficas sean erróneas desde el punto de vista de la lingüística histórica.

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

110Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

MUNDO FÍSICO(«DOMINIO ORIGEN»)

ÁMBITO CONCEPTUAL («DOMINIO DESTINO»)

RECIPIENTE

LÍMITE (modus) Sentimientos, Sufrimientos

LUGAR Pobreza, Adversidad, Astucia

CAMINO El amor, La vida, Discurso. Problemas/Soluciones

NUDOS Y PLIEGUES Soluciones, Explicaciones, Palabras

NUEVAS METÁFORAS. EL SER HUMANO

COMIDA Y BEBIDA COMO METÁFORA DE ENTIDAD

COMIDA Y BEBIDA Palabras, Acciones, Castigos

EL CUERPO COMO METÁFORA ORIENTACIONAL Y DE RECIPIENTE

VERTICALIDAD Medida, Carácter Positivo o Negativo

PARTES DEL CUERPO Entidades Abstractas

JUEGO-COMBATE

JUEGO DE MESA La vida

Page 103: Introduccion a La Semantica Latina

c) la gramática emergente y la subjetivación, en los que las lenguas clásicas, con su pers-pectiva histórica, pueden prestar una inestimable ayuda. Aquí hemos presentado elejemplo del sistema preverbial latino, como ejemplo paradigmático de unos contenidosespaciales (externos) que se van interiorizando en la conciencia del hablante hasta lle-gar a expresar nociones tales como la valoración positiva o negativa.

d) las metáforas de la vida cotidiana en sus tres modalidades, a las que las lenguas clásicasles confieren una necesaria dimensión histórica para poder así ilustrar su evoluciónhasta las lenguas romances.

En definitiva, la lingüística cognitiva desde la perspectiva de las lenguas clásicas presentauna serie de aspectos específicos, pero ello no impide, sino todo lo contrario, un fértil flujorecíproco entre el objeto de estudio y el nuevo paradigma: así pues, se nos aportan nuevos ins-trumentos para comprender mejor los textos y observar en ellos aspectos que se han conside-rado irrelevantes; por su parte, los textos clásicos aportan a la lingüística cognitiva una necesa-ria y oportuna perspectiva histórica, tanto para apreciar mejor la génesis de susplanteamientos, como para la propia perspectiva diacrónica de los diferentes aspectos cogni-tivos en las lenguas modernas. Por lo demás, nuestro uso de las oposiciones de contenido comopunto de partida de ciertos análisis cognitivos nace de la convicción de que la semántica bipo-lar y tripolar pueden y deben ser aproximaciones compatibles. Y esto lo decimos ante la indi-ferencia de quienes no valoran —ni conocen— la diferencia entre designación y significado, asícomo ante el posible rechazo de quienes no aceptan la compatibilidad de ambas aproximacio-nes.

La semántica cognitiva: imaginación y significado

111 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 85-111

Page 104: Introduccion a La Semantica Latina

113Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La siguiente bibliografía se limita a dar cuenta de las obras citadas en este libro. Para una relaciónbibliográfica más completa, puede consultarse la excelente bibliografía de Matilde Conde Salazar yCristina Martín Puente (1998).

ADIEGO, I. X. (ed.)(1999) Actes del XII Simposi de la secció catalana de la SEEC, Tortosa, Ajuntament de Tortosa

ALDAMA, A., M.ª; DEL BARRIO, M.ª F. y ESPIGARES, A. (eds.)(2002) Nova et vetera. Nuevos horizontes de la Filología Latina, Madrid. Sociedad de Estudios

Latinos.

ALVAR EZQUERRA, A. y GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (eds.)(1998) Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos. Lingüística latina, Madrid, Ediciones

Clásicas

ALVAR EZQUERRA, A. y GARCÍA JURADO, F. (eds.)(2001) Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos II, Madrid, Sociedad Española de Estudios

Clásicos

AMSLER, M.(1989) Etymology and grammatical discourse in late Antiquity and the early Middle Ages,

Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins

APRESJAN, J.(1978) «Análisis distribucional de los significados y campos semánticos estructurados», en

Todorov 1978, 49-80

ARIAS ABELLÁN, C.(1992) «Sobre los conceptos de uso neutro y neutralización y su reflejo en las estructuras léxi-

cas», Habis 23, 479-485

BALDINGER, K.(1970) Teoría Semántica. Hacia una semántica moderna, Madrid, Ediciones Alcalá

BAMMESBERGER, A. y HEBERLEIN F. (eds.)(1996) Akten des VIII internationalen Kolloquiums zur lateinischen Linguistik, Heidelberg,

Universitätsverlag C. Winter

BAÑOS, J. M.(1998) «Las comparativas con quam + verbo personal en latín», en Espinilla, Quetglas y Torrego

2002, 39-62

Page 105: Introduccion a La Semantica Latina

BARATIN, M. y DESBORDES, F.(1981) L’analyse linguistique dans l’Antiquité classique, París, Hachette

BÂRLEA, GH.(1995) Contraria Latina. I. Sistemul antonimelor în limba latina, Târgoviste, Macarie

BÂRLEA, GH. y BÂRLEA, R. M.(1998) «Symétrie syntaxique de type antonymique dans la structure de la phrase latine», en

García Hernández 1998a, 1073-1085

BARRAULT, E.(1853) Traité des Synonymes de la Langue Latine, París, Hachette

BENVENISTE, É.(1948) Noms d’agent et noms d’action en Indo-européen, París, Adrien-Maisonneuve.(1966) «Le système sublogique des prépositions en latin», Problèmes de linguistique générale,

París, Gallimard, 132-139

BERNABÉ, A. et alii (eds).(2002) Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística II, Madrid, Sociedad Española

de Lingüística

BERTUCELLI-PAPI, M. y VASHUEREN, J. (eds.)(1987) The pragmatic perspective, Amsterdam/Philadelphia, John Benajamins

BLECUA, J. M.(1973) Revolución en la Lingüística, Barcelona, Salvat

BOLKESTEIN, A. M. y RISSELADA R.(1987) «The pragmatic motivation of syntactic and semantic perspective», en Bertucelli-Papi

y Vashueren 1987, 497-512

BREA, M.(1980) Antónimos Latinos y Españoles. Estudio del prefijo in—, Santiago de Compostela,

Universidad de Santiago de Compostela

BRÉAL, M.(s. f.) Ensayo de Semántica (ciencia de las significaciones), Madrid, La España Moderna(1883) «Les lois intelectuelles du langage: fragment de sémantique», Annuaire de l’Association

pour l’encouragement des études grecques en France, 132-142 (en la dirección electrónica:http://www. chass. utoronto. ca/epc/langueXIX/breal/breal_lois. htm)

CARRACEDO, J. J.(1999) «Estudio lexemático de scribere y sus modificados en el epistolario de Cicerón», en

Adiego 1999, 117-123

CASARES, J.(1988) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, Gustavo Gili

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

114Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 106: Introduccion a La Semantica Latina

CASAS GÓMEZ, M.(1999) Las relaciones léxicas, Tubinga, Max Niemeyer

CERNI, J.(1998) Historia de la Lingüística, Cáceres, Universidad de Extremadura

CIFUENTES HONRUBIA, J. L.(1990) «La Polisemia como prototipo diacrónico», Anales de Filología Hispánica 5, 99-119

CODOÑER, C.(1985) «Les plus anciennes compilations de «Differentiae»: formation et évolution d’un gen-

re littéraire grammatical», Rev. de Philologie 59, 201-219(1992a) «Differentia y Etymologia, dos modos de aproximación a la realidad», en De Tertullien aux

mozarabes, tome II, París, 1992, 19-30(1992b) Isidorus Hispalensis, De differentiis (Diferencias)-Libro I. Introducción, edición crítica, tra-

ducción y notas por Carmen Codoñer, París, Les Belles Lettres

COLEMAN, R. (ed.)(1991) New Studies in Latin Linguistics, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamims

CONDE SALAZAR, M. y MARTÍN PUENTE, C.(1998) Lexicografía y lexicología latinas (1975-1997). Repertorio bibliográfico, Madrid, CSIC

COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A.(1991) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico I-VI, Madrid, Gredos

COSERIU, E.(1986) Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos (1.ª ed. 1977)(1987) Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística, Madrid, Gredos (1.ª ed. 1978)(1990) «Semántica estructural y semántica “cognitiva”», en Profesor Francisco Marsá / Jornadas

de Filología, Barcelona, Universitat de Barcelona, 239-282(1995) «Defensa de la lexemática. Lo acertado y lo erróneo en las discusiones acerca de la

semántica estructural en España», en U. Hoinkes (1995), 113-124(2000) «Bréal: su lingüística y su semántica», en Martínez Hernández 2000, 21-43

COSTAS RODRÍGUEZ, J.(1977) «Reflexiones sobre transitividad, voz y causatividad. A propósito de la construcción fuge-

re aliquem», SPhS 1, 47-52

COVARRUBIAS, S.(1994) Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de C. R. Maldonado revisada por Manuel

Camarero, Madrid, Castalia

CUENCA, M. J. y HILFERTY, J.(1999) Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, Ariel

DELGADO SANTOS, J. A.(1996) El campo verbal de la aprehensión en el latín arcaico y clásico, Córdoba, Universidad de

Córdoba

Referencias bibliográficas

115 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 107: Introduccion a La Semantica Latina

DOMÍNGUEZ, F.(1986) «La lexemática en las aulas. Notas sobre la enseñanza del latín», SZ 7, 345-353(1995) Lexemática latina. Estudio de los verbos de «encontrar». Prólogo de Benjamín García

Hernández, León, Universidad de León

E.-M: ERNOUT, A. y MEILLET, A.(1979) Dictionnaire étimologique de la langue Latine. Histoire des mots, París, Klincksieck (4.ª edi-

ción)

ECO, U.(1996) La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Grijalbo-Mondadori

ERNOUT, A.(1946) «Les éléments étrusques du vocabulaire latin», Philologica I, París, Klincksieck, 21-51

ESPINILLA, E.; QUETGLAS, P. J. y TORREGO, E. (eds.)(2002) La comparación en latín, Barcelona, Universitat de Barcelona

FERRERES, L. (ed.)(1991) Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC. St. Feliu de Guíxols, 13-16 d’abril de

1988. L. Ferreres ed. I-II. Treballs en honor de Virgilio Bejarano. Aurea Saecula 1, Barcelona,Universitat de Barcelona

FIDALGO ESTÉVEZ, D.(1992) «Los lexemas «cuerpo», «cabeza» y «pie»: su fraseología en español», XXI Simposio de

la Sociedad Española de Lingüística (Granada, 16-19 de diciembre de 1991), resumen en RSEL,22, 1992, 181-182

FLOBERT, P.(1992) «Sur la validité des catégories de voix et de diathèse en latin», en Moussy y Mellet 1992,

37-48(1994) «Les differentiae chez les grammairiens latins ou le refus de la synonymie», en Moussy

1994, 11-23

FREGE, G.(1984) Estudios sobre semántica. Traducción de Ulises Moulines. Introducción de Jesús Mosterín,

Barcelona, Orbis

FRUYT, M.(1986) Problèmes méthodologiques de dérivation à propos des suffix latins en... cus, París,

Klincksieck, Publications de la Sorbonne(1989) «Metaphore, métonimie et synecdoque dans le lexique latin», Glotta 67, 106-122(1992) «La dénomination par métaphore et métonymie en latin», en Gély 1992, 279-289(1994) «Typologie des cas de synonymie en latin», en Moussy 1994, 25-46(1998) «La gramaticalización en latin», en García Hernández 1998, 877-890

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

116Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 108: Introduccion a La Semantica Latina

FRUYT, M. y MOUSSY, C. (eds.)(1996) Structures Lexicales du Latin. Actes de la table ronde de VIIe colloque international de linguisti-

que latine Jérusalem, 20 avril 1993. Textes réunis par Michèle Fruyt et Claude Moussy,Professeurs à l’Université de París IV. Lingua Latina 3, París, Presses de l’Université de París-Sorbonne

GARCÍA GABALDÓN, J.(1996) «Sobre el Comparatismo Lingüístico y Literario», Teoría/Crítica 3, 113-127

GARCÍA HERNÁNDEZ, B.(1976) El campo semántico de «ver» en la lengua latina, Salamanca, Universidad de Salamanca(1977a) «El sistema del aspecto verbal en latín y en español», SPhs 1, 65-114(1977b) «El campo semántico de «oír» en la lengua latina. Estudio estructural», RSEL 7, 115-136(1980) Semántica estructural y lexemática del verbo, Barcelona-Reus, Avesta(1981) «Proporcionalidad y relaciones clasemáticas», en Logos Semanticos. Studia linguistica in

honorem Eugenio Coseriu III, Berlin-New York-Madrid, Gredos, 23-35(1983) «El desplazamiento secuencial de fui (= ivi), Unidad y pluralidad en el mundo clásico. Actas

del VI congreso español de estudios clásicos II. Comunicaciones, Madrid, Gredos, 331-340(1984) «Estudio estructural del campo semántico de «dormir» en latín», en ATHLON. Satura

grammatica in honorem Francisci Rodríguez Adrados I, Madrid, Gredos, 159-178(1985a) «Nocturnum (Plaut. Amph. 272). Cuestión filológica, solución semántica», Emerita 53,

1985, 93-101(1985b) «Lexemática junto a gramática latina ¿por qué no?», EC 27, 1985, 171-181(1987) «Estructuras léxicas en los epigramas de Marcial», en Actas del Simposio sobre Marco

Valerio Marcial, poeta de Bilbilis y de Roma (Calatayud, 9, 10 y 11 de mayo de 1986) II,Zaragoza, Diputación Provincial, 241-258

(1989) «El latín ante la reforma de las Enseñanzas Medias» y «Cultura Clásica, una disciplinapara la primera etapa de la educación secundaria (14-16 años), Actas del VII CongresoEspañol de EECC (Madrid, 20-24 de abril de 1987) III, Madrid, Universidad Complutense,783-790 y 843-844

(1991) «La prefijación verbal latina», en Ferreres 1991, 17-29(1992) «El dativo con sum y la vulgarización de la noción de posesión», RSEL 22, 325-337(1995a) «Polysémie et signifié fundamental du préverbe sub-», BSL, 90, 301-312(1995b) «Die Evolution des lat. sub(-) und die Urbedeutung des idg. *(s)upo», IF 100, 163-171(1997a) «Sinonimia y diferencia de Significado», RSEL 27, 1-31(1997b) «La sinonimia, relación onomasiológica en la antesala de la semántica», RSEL 27, 381-

407(ed.) (1998a) Estudios de Lingüística Latina. Actas del IX Coloquio Internacional de Lingüística Latina

I-II. Editadas por Benjamín García Hernández con la colaboración de Rosario López Gregoris,Emilio Nieto Ballester y M. Esperanza Torrego, Madrid, Ediciones Clásicas

(1998b) «Polisemia y análisis funcional del significado (en honor de M. Bréal), en GarcíaHernández 1998a, 891-904

Referencias bibliográficas

117 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 109: Introduccion a La Semantica Latina

(2001a) Gemelos y Sosias. La comedia de doble en Plauto, Shakespeare y Molière, Madrid, EdicionesClásicas

(2001b) «Lexicología y semántica. En torno a la noción de posesión en latín», en Alvar Ezquerray García Jurado 2001, 5-31

GARCÍA JURADO, F.(1992) «La estructura del doble en el Amphitruo de Plauto y la estructura léxica vestitus-ornatus»,

Emerita 60, 129-142(1994) «El vestido ascendente y el vestido descendente. Un aspecto significativo de la mentali-

dad indumentaria en la obra de Horacio», Actas del Bimilenario de Horacio (Salamanca1992), Salamanca, Universidad de Salamanca, 295-298

(1995a) Los verbos de «vestir» en la lengua latina (Introducción al lenguaje indumentario),Amsterdam, Adolf. M. Hakkert

(1995b) «Estructuras léxicas complejas en latín: la oposición entre sumo y accipio con respecto ado, y entre cedo y fugio con respecto a fugo», RSEL 25, 143-156

(1995c) «Die Syntax der verba vestiendi im archaischen Latein», IF 100, 193-209(1996) «Aspects syntagmatiques des structures lexicales des verbes latines. Réflexions sur la

méthode lexématique», en Fruyt y Moussy 1996, 37-47(1997) «Comentario a Titin., com. 1 (Ribb.): inauratae atque inlautae mulieris», Latomus 56,

544-550(1999) «En torno a los límites de la tradición clásica: la angustia del creador y el ratón del Ars

Poetica en Juan José Arreola», Praesentia. Revista venezolana de Filología Clásica, 2-3, 71-85

(2000) «Las «Metáforas de la vida cotidiana» («Metaphors we live by») en latín y su proyec-ción etimológica en castellano», en Martínez Hernández 2000, 1571-1584

(2001) «Semántica cognitiva del latín (I): los preverbios latinos como “metáforas de la vidacotidiana”», en Moussy 2001a, 755-770

GARCÍA JURADO, F. y HUALDE PASCUAL, P.(2002) «Lingüística cognitiva y lenguas clásicas. Aspectos bibliográficos y programáticos», en

Bernabé et alii 2002, 574-584.

GARCÍA JURADO, F. y LÓPEZ GREGORIS, R.(1995) «Las “metáforas de la vida cotidiana” en el lenguaje plautino como procedimiento de

caracterización de los personajes», SIFC (Terza Serie), 13, 233-245

GECKELER, H.(1984) Semántica estructural y teoría del campo léxico, Madrid, Gredos

GÉLI, S. (ed.)(1992) Sens et pouvoirs de la nomination dans les cultures hellénique et romaine. Tome II. Le nom et la

métamorphose, Montpellier, Université Paul Valéry

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, C.(1996) «Opus, opera y labor en latín arcaico y clásico: estudio semántico estructural», Omaggio in

onore G. Cevolani. Studi del Liceo di Cento (Ferrara), 12, 187-236

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

118Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 110: Introduccion a La Semantica Latina

(en prensa) Diccionario del teatro latino. Léxico, dramaturgia, escenografía, Madrid, EdicionesClásicas

GUIRAUD, P.(1981) La semántica, Mexico, FCE

HOINKES, U. (ED.)(1995) Panorama der lexikalischen Semantik. Thematische Festschrift aus Anlass des 60. Geburtstags

von H. Geckeler, Tubinga, G. Narr

HOPPER, P. J.(1991) «On some principles of grammaticalization», en Traugott y Heine, 17-35

HUALDE PASCUAL, P.(2000) «“Todo fluye”: bases cognitivas de la metáfora del movimiento en el Crátilo de Platón»,

II Congreso AELCO (Madrid, 17-29 de mayo de 2000)

JIMÉNEZ, M.ª D.(1993) «Sintaxis y semántica de las preposiciones griegas: análisis crítico y nuevas perspecti-

vas», EC 103, 53-90

JIMÉNEZ CALVENTE, T.(1993) «Una incursión el campo semántico del “recuerdo” en latín: la dimensión eventiva (mihi

in menten venit y su relación con mihi in mente[m] est), RSEL 23, 141-158

KIENPOINTNER, M.(1998) «De ira cum studio. Sur la colère en latin, en allemand, et dans d’autres langues», en

García Hernández 1998a, 915-927

KIRCHER-DURAND, CH.(1998) «Les adjectifs de relation du latin et les canaux de la cognition», en García Hernández

1998a, 929-943

KLEIBER, G.(1995) La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico, Madrid, Visor

LAKOFF, G.(1987) Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind, Chicago y

Londres, The University of Chicago Press

LAKOFF, G. y JONHSON, M.(1991) Metáforas de la vida cotidiana. Introducción de José Antonio Millán y Susana Narotzky,

Madrid, Cátedra

LAMÍQUÍZ, V.(1998) «Lo lineal, lo blanco o negro y lo difuso. (Acerca del método en la lingüística del siglo

XX)», RSEL 28, 29-47

LÁZARO CARRETER, F.(1997) El dardo en la palabra, Madrid, Galaxia Guttenberg/Círculo de Lectores

Referencias bibliográficas

119 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 111: Introduccion a La Semantica Latina

LEHMANN, CHR.(1998) «Regiones espaciales en perspectiva tipológica», en García Hernández 1998a, 455-465

LINDSAY, W. M.(1965) Nonius Marcellus’ Dictionary of Republican Latin, Hildesheim, Georg Olms

Verlagsbuchhandlung (1.ª ed. Oxford, 1901)

LIOU-GILLE, B.(1991) «“Dexter” et “sinister” et leur équivalents», Glotta 69, 194-201

LÓPEZ GREGORIS, R.(1998) «Procedimientos latinos para la expresión de la complementariedad léxica y verbal: el

mito de Narciso en Ovidio, Met. III 407-510)», en Alvar Ezquerra y García Fernández1998, 171-175

(2002) El amor en la comedia latina: análisis léxico y semántico, Madrid, Ediciones Clásicas

LÓPEZ MOREDA, S.(1987) Los grupos lexemáticos de «facio » y «ago» en el latín arcaico y clásico. Estudio estructural,

León, Universidad de León

LÓPEZ MOREDA, S. y RODRÍGUEZ ALONSO, R.(1989) «Formación de palabras y aprendizaje del vocabulario latino. Utilidad del método

estructural», EC 96, 99-113

LORENZO, J.(1977) «Estudio de algunas “parejas de sinónimos” en Cicerón», SPhS 1, 157-176(1992) «Gramaticalización de la semántica: Algunos hechos de lengua latina», CFC (E. Lat.) 2,

102-110(1994) «Color y luz: la expresión de la belleza en Marciano Capela», CFC (E. Lat.) 6, 157-175

LYONS, J.(1969) Structural Semantics. An Analysis of Part of the Vocabulary of Plato, Oxford, Basil Blackwell(1980) Semántica, Barcelona, Teide

LUCAS, J. M.(1986) «El vocabulario básico griego», EC 90, 207-237

MAGALLÓN GARCÍA, A.-I.(1996) La tradición gramatical de ‘diferentia’ y ‘etimologia’ hasta Isidoro de Sevilla, Zaragoza,

Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad

MAROUZEAU, J.(1940) «Virgile linguiste», en Mélanges de Philologie, de Littérature et d’Histoire anciennes offert à

Alfred Ernout, París, Klincksieck, 259-265

MARCOS CASQUERO, M. A.(1990) Varrón, De Lingua Latina. Edición Bilingüe. Introducción, traducción y notas de Manuel-

Antonio Marcos Casquero, Madrid, Anthopos-Ministerio de Cultura

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

120Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 112: Introduccion a La Semantica Latina

MÁRQUEZ HUELVES, S.(2001) Metáforas del juego en el latín arcaico. Memoria de licenciatura, Madrid, Universidad

Complutense(2002) «Ad incitas redigere: una metáfora tomada del juego para la vida cotidiana», en Aldama,

Del Barrio y Espigares, 2002, 231-241

MARTÍN RODRÍGUEZ, A. M.(1985) «El par complementario perdo-pereo y otros modificados paralelos», Estudios

Humanísticos. Filología (Universidad de León) 7, 187-190(1996) «Dare, auxiliaire lexical en latin», en Fruyt y Moussy 1997, 49-64(1998) «La polisemia de locare», en García Hernández 1998, 987-1001(1999) Los verbos de «dar» en latín arcaico y clásico. Análisis estructural de un campo semántico, Las

Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria(2000) «La modificación, problemas teórico-prácticos», en Martínez Hernández 2000, 1645-

1659

MARTÍNEZ FRESNEDA, M.ª A.(1966) «Vocabulario básico de Heródoto I-IV», Madrid, Dirección General de Enseñanza

Media

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M.(1997) Semántica del griego antiguo, Madrid, Ediciones Clásicas(ed.) (2000) Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad. Actas del

Congreso Internacional de Semántica I-II (Universidad de La Laguna 27-31 de octubre de 1997),Madrid, Ediciones Clásicas

MIGNOT, X.(1992) «Pouvoir et devoir dénommer», en Gély 1992, 275-278

MOLERO ALCARAZ, L. E.(1982) «Aportaciones de la metodología estructural a la enseñanza del vocabulario», Actas del I

Congreso Andaluz de EE. CC., Jaén, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 302-306

MOLINO, J. (ed.)(1979) La métaphore, Langages 54

MORALEJO, J. L.(1986) «Sobre los casos latinos», RSEL 16, 293-323

MORETTI, G.(1984) «Introduzione al De differentia similium significationum di Nonio», Studi Noniani 9, 179-

203

MOUSSY, C. (ed.)(1994) Les problémes de la synonymie en latin, París, Presses de l’Université de Paris-Sorbonne(1996) Les problèmes de l’antonymie en latin», en Bammesberger y Herberlein 1996, 473-

486.(1997) «Ornamentum et ornatus: de Plaute à la Vulgate», REL 74, 92-107

Referencias bibliográficas

121 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 113: Introduccion a La Semantica Latina

(ed.) (2001a) De linguae Latinae novae quaestiones. Actes du Xè Colloque International de LinguistiqueLatine (París-Sèvres, 19-23 avril 1999), Lovaina-París, Peeters

(2001b) «Esquisse de l’histoire du substantif persona», en Alvar Ezquerra y García Jurado 2001,153-161

MOUSSY, C. y MELLET, S. (eds.)(1992) La validité des catégories attachées au verbe (Table Ronde de Morigny 29 Mai 1990), Lingua

Latina 1, París, Presses de l’Université de Paris-Sorbonne

MURO, P.(1989) El campo verbal de la combustión en la lengua latina arcaica y clásica, Madrid, Universidad

Autónoma de Madrid

NUTI, A.(1998) Ludus e Iocus. Percosi di ludicità nella lingua latina, Roma, Fondazione Benetton

GLARE, P. G. W.(1988) Oxford Latin Dictionary. Edited by P. G. W. Glare, Oxford, At the Clarendon Press

ODGEN, C. K. y RICHARDS, J. A.,(1954) El significado del significado. Una investigación acerca de la influencia del lenguaje sobre el

pensamiento y de la ciencia simbólica, Buenos Aires, Paidos

OROZ RETA, J. y MARCOS CASQUERO, M. A.(1993) San Isidoro de Sevilla, Etimologías. Edición biblingüe. I-II. Texto latino, versión española y

notas por José Oroz Reta y Manuel-A. Marcos Casquero. Introducción general por Manuel C. Díazy Díaz, Madrid, BAC

PALMER, L. R.(1984) Introducción al latín, Barcelona, Ariel

PÉREZ CASTRO, L. C.(1999) «Acerca de la sinonimia en latín clásico: a propósito de las differentiae verborum», RSEL

29, 63-68

PINKSTER, H.(1995) Sintaxis y Semántica del latín. Traducido por: M. Esperanza Torrego/Jesús de la Villa, Madrid,

Ediciones Clásicas

POTTIER, B.(1962) «Le système des cas et les prépositions», en Systématique des éléments de relation, París,

Klincksieck, 267-303

RAMOS GUERREIRA, A.(2002) «Comparando comparaciones: el latín y el canon (?) lingüístico de la comparación», en

Espinilla, Quetglas y Torrego 2002(1998) «Consideraciones sobre la expresión de la posesión externa en latín», en García

Hernández 1998a, 673-688

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

122Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 114: Introduccion a La Semantica Latina

RISSELADA, R.(1991) «Passive perspective and textual cohesion», en Coleman 1991, 401-414

RUIPÉREZ, M. S.(1972) Relación de vocabulario básico por orden de frecuencia, inédito

SALVADOR, G.(1985) Semántica y lexicografía del español. Estudios y lecciones, Madrid, Paraninfo

SÁNCHEZ MANZANO, A.(1991) Estudio estructural de los verbos de la muerte en el latín arcaico y clásico, León, Universidad

de León

SANTIAGO ÁNGEL, J. M.(2001) «El estudio del léxico latino: enfoques estadísticos y lexemáticos», EC 119, 91-108

SANZ FRANCO, F.(1980a) Cuaderno de helenismos de frecuencia, Reus, Avesta(1980b) Cuaderno de léxico de frecuencia, Reus, Avesta

SAUSSURE, F.(1980) Curso de Lingüística General publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye con la colaboración

de Albert Riedlinger. Traducción castellana y notas de Mauro Armiño, Madrid, Akal

SEVILLA RODRÍGUEZ, M.(1991) AA. VV., Antología de los primeros estoicos griegos. Edición de Martín Sevilla Rodríguez,

Madrid, Akal

SIMONE, R. (ed.)(1994) Iconicity in Language, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins

SOLIMANO, G.(1993) «Il corpo nel teatro plautino», SIFC (Terza Serie) 11, 224-242

SWEERSER, E.(1990) From Etymology to Pragmatics: Metaphorical and Cultural Aspects of Semantic Structure,

Cambridge, Cambridge University Press

TAMBA-MECZ, I.(1998) La sémantique, París, Presses Universitaires de France

TODOROV, TZ. (ed.)(1978) Investigaciones semánticas, Buenos Aires, Nueva Visión

TORREGO, E.(1988) «Restricciones de la categoría verbal aspecto sobre los elementos de duración en latín»,

Minerva 2, 259-278(1989) «Distribución de los adverbios de frecuencia en latín», Minerva 3, 231-238

Referencias bibliográficas

123 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 115: Introduccion a La Semantica Latina

TOURATIER, CH. (ed.)(1985) Syntaxe et Latin. Actes du 2me Congrès International de Linguistique Latine (Aix-en-Provence

28-31 Mars 1983), Aix-en-Provence, Université de Provence(1996) «Sésème, Polysémie et théorie du prototype», BSL 91, 77-96

TRAUGOTT, E. C.(1996) «Semantic change: an overview», Glot 92/10, 1996, 3-7

TRAUGOTT, E. C. y HEINE, B. (eds.)(1991) Approaches to Gramaticalization, Amsterdam, John Benjamins

TRUJILLO, R.(1988) Introducción a la semántica española, Madrid, Arco/Libros

ULLMANN, S.(1968) Lenguaje y estilo, Madrid, Aguilar(1986) Introducción a la semántica francesa, Madrid, CSIC(1991) Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Madrid, Taurus

URÍA VARELA, J.(1997) Tabú y eufemismo en latín, Amsterdam, Adolf M. Hakkert

VALDÉS, J. DE

(1976) Diálogo de la lengua. Edición, introducción y notas de José F. Montesinos, Madrid, Espasa-Calpe

VELÁZQUEZ, I.(en prensa) Latine dicitur, vulgo vocatur. Aspectos de la lengua escrita y hablada en las Obras

Gramaticales de Isidoro de Sevilla, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla

VILLA, J. DE LA

(1991) «El léxico del predicado y el léxico del argumento: un medio cruzado de interpretaciónfuncional. El caso del griego antiguo», XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística(Granada, 16-19 de diciembre de 1991). Resumen en RSEL 22, 1992, 250

WILK-RACIESKA, J.(2001) «Significación de las palabras: ¿el sistema o la convencionalidad?», en Martínez

Hernández 2001, 1439-1445

FINIS CORONAT OPVS

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

124Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 113-124

Page 116: Introduccion a La Semantica Latina

ISBN: 84-95215-70-5ISSN: 1696-1439

accendo 61accipio 54, 62-63, 81ad incitas 92-93, 109(addormio) 79(addormisco) 79adigo 91adimo 30, 31, 54, 62-63, 81alo 58amicio 40, 77, 78, 81-83, 84amor 23-25anima 50animula 50appareo 59, 60ardeo 61aspicio 56ater 44-45audio 65aufero 68

bibo 63

caelum 18calceo 77capio 94careo 62caveo 67cedo 30cibo 78, 81cingo 84circumdo 84clarus 18com- 51comedo 50

(condormio) 79condormisco 79conduco 30consopio 79contego 50, 51, 84convestio 84creta 101cupido 23-25cupio 31

de- 46, 95-96decedo 46decoro 37deduco 96dexter 95dico 65dis- 51, 94discingo 94disco 53, 54, 61, 65, 78displiceo 94do 30, 31, 50, 54, 59, 62-63,81doceo 30, 31, 50, 53, 54, 61, 64,

65, 78, 81docilis 65doleo 67dormio 61, 78, 79(dormisco) 79dormito 79

edo 50, 61, 78edomo 65(edormio) 79

125Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 125-128

Índice de Palabras Latinas

Page 117: Introduccion a La Semantica Latina

(edormisco) 79educo (educare) 58, 64educo (educere) 58effluo 68egeo 62-63eo 57eripio 68erus 55-56, 63essurio 61ex- 58, 94excido 68exorno 84experior 67

facio 60, 61faveo 31fio 60, 61flumen 18fluo 18fugio 53, 59, 81fugo 53, 59, 81

genetrix 42-44, 85, 88gigno 61

habeo 50, 60, 63, 69habito 50habitus 69homo 63horreo 57horresco 57

iaceo 61iacio 61, 71impero 55, 66inauratus 52incingo 84indormio loc. 79(indormio) ing. 79(indormisco) 79induo 40, 78, 81-83, 84inferior 97

inferus 97infimus 97infra 95inicio 84inlautus 52insterno 84instruo 37intego 51, 84inter- 66, 94intereo 66interficio 66investio 84involvo 84

laetus 99lateo 17, 61Latium 17liber 55-57, 63limes 105loco 31Lucifer 35ludifico 50ludus calculorum 109

maereo 67mater 42-44, 85, 88-89minimus 97modus 105moveo 30mulier 41, 63

nascor 61naufragium 51nec caput nec pes

sermoni apparet 99, 104niger 44-45nimis 77, 84nubo 74nutrix 42-44, 85, 88-89

ob- 71, 73(obdormio) 79

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

126Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 125-128

Page 118: Introduccion a La Semantica Latina

obdormisco 79obicio 71-72occulo 61opera 103operio 52, 77, 83(opsopio) 79ornatus 69orno 37-38, 69-70, 77, 78, 81,82ostendo 59, 60, 65otium 103

pareo 66paro 37, 55parum 77pasco 78passer 87pendeo 61pendo 61(perdormio) 79(perdormisco) 79perdo 66pereo 66persona 90-91persono 88-89piget 70prae- 46, 95, 96praecedo 46privo 81privus 94promitto 69pudet 70

re- 92redigo 92redimio 84redormio 79repello 54rogo 69

saepio 77satis 77, 84

schema 69sedo 53senex 74servus 55-56 , 62-63significo 21sinister 95sido 53sitio 61sopio 61, 78, 79, 81(soporo) 79sorditudo 101specto 56sub- 46, 51, 95, 96-97subduco 68subripio 68subsellium 96subsipio 96subsum 46subvenio 96subvolo 51succedo 46sum 57, 60summus 95, 97super- 46, 95-97superius 97supersum 46superus 97

tego 50, 77, 83timeo 67toga 83tunica 50, 83tunico 50

vadum salutis 106vapulo 61velo 84vendo 59, 60veneo 59, 60verbero 61vescor 50, 78Vesper 35

Índice de palabras latinas

127 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 125-128

Page 119: Introduccion a La Semantica Latina

vestio 37, 69-70, 78, 81, 82, 84vestitus 69video 56, 59vir 41, 63

vis nominis 21volo 67vorsutus 105

Introducción a la semántica latina (De la semántica tradicional al cognitivismo)

128Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos2003, Anejo I 125-128