INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    1/40

    INTRODUCCIÓN

    Las puertas lógicas son los bloques de construcción básicos para la formación de

    circuitos electrónicos digitales. UN puerta lógica tiene un terminal de salida y uno o

    más terminales de entrada. Su salida será HIGH (! o ba"as (#! en función del

    ni$el digital (s! en el terminal (s! de entrada. %ediante el uso de puertas lógicas&

    podemos dise'ar sistemas digitales que e$aluarán digitales los ni$eles de entrada

    y producen una respuesta de salida especfico basado en ese circuito de lógica

    particular dise'o. Las cinco puertas lógicas básicas son )N*& +,& N)N*& N+,& y

    el in$ersor.

    3-1 la puerta AND

    -amos a empear por mirar el de dos entradas puerta / cuyo smbolo

    esquemático se muestra en la 0igura 12. La operación de la puerta )N* es

    simple y se define como sigue3 La de salida& 4& es alta si la entrada ) y la entrada

    5 son ambas altas. 6n otras palabras& si / 5 7 & entonces 4 7 Si bien . ) o 5 o

    ambos son ba"os& la salida será ba"a. ) 7

    La me"or manera de ilustrar cómo el ni$el de salida de una puerta responde a

    todas las posibles combinaciones de ni$el de entrada es con una tabla de $erdad.

    8abla 12 es una tabla de $erdad para una *e dos entradas y la puerta. 6n el lado

    iquierdo de la tabla de $erdad& todas las posibles combinaciones de ni$el de

    entrada están en la lista& y en el lado derec9o& aparece la salida resultante.

     ) partir de la tabla de $erdad& podemos $er que la salida en 4 es )L8) sólo

    cuando ambos ) / 5 son altos. Si esta puerta / es un circuito integrado 88L&

    medios de alta y ba"o significa # - (es decir& se define como # y se define como# -!. Un e"emplo de cómo se puede utiliar una puerta y se encuentra en un

    sistema de alarma de robo de banco. La salida de la puerta )N* será alta para

    acti$ar la alarma si la cla$e de acti$ación de alarma está en la posición +N y se

    abre la puerta principal. 6sta configuración se ilustra en la figura 12: (a!. La figura

    12: (b! muestra el resultado para cada combinación de cla$e (;! y la puerta (*!. <

    -.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    2/40

    +tra forma de ilustrar el funcionamiento de una puerta / es mediante el uso de

    una serie el=ctrica circuito. 6n la 0igura 121& el uso de interruptores manuales y

    transistores& la salida en 4 es )L8+ si ambos interruptores ) y 5 son altas (!.

    0igura 121 muestra tambi=n lo que se conoce como la ecuación booleana para la

    / función& y 4 7 ) 5& que puede ser pensado como 4 es igual a si ) y 5 es igual

    a .

    La ecuación booleana para la función / más simplemente se puede escribir como

    o simplemente (que se lee como >4 es igual a ) y 5>!. 6cuaciones booleanas

    serán utiliado en todo el resto del libro para representar algebraicamente el

    funcionamiento de una puerta lógica o una combinación de puertas lógicas.

    ?uertas / pueden tener más de dos entradas. La 0igura 12@ muestra una de

    cuatro entradas& una *e tres entradas y un máAimo de oc9o entradas de lógica

     )N*. La tabla de $erdad de una puerta / con cuatro 4 7 )5 4 7 ) 5.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    3/40

    las entradas se muestran en la 8abla 12:. ?ara determinar el nBmero total de

    diferentes combinaciones que se enumeran en la tabla de $erdad& utiliar la

    ecuación .?or lo tanto& en el caso de una de cuatro entradas puerta /& el nBmero

    de posibles combinaciones de entrada es Cuando la construcción de la tabla de

    $erdad& asegBrese de incluir los D combinaciones diferentes de entrada los

    ni$eles. Una manera fácil de asegurarse de que usted no pase por altoinad$ertidamente una combinación de estas $ariables o duplicar una combinación

    es a la lista de las entradas en el orden de una contador binario (####& ###&

    ###&...& !. +bser$e tambi=n en la 8abla 12: que la columna ) enumera oc9o

    #s& s de oc9oE la columna 5 se enumeran cuatro #s& s cuatro& cuatro& cuatro #s

    sE la columna C se enumeran dos #s& s dos& dos& dos #s s& y asi

    sucesi$amenteE y la columna * enumera uno #& un & un #& un & y as

    sucesi$amente. : @ 7 D. nBmero de combinaciones 7 : norte & *onde N 7

    nBmero de entradas.

    3-2 La puerta OR

    La puerta +, tambi=n tiene dos o más entradas y una sola salida. 6l smbolo de

    una de dos entradas ?uerta +, se muestra en la 0igura 124 es igual a ) o 5 >!.

    +bser$e el uso del smbolo para representar la función + F.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    4/40

    La tabla de $erdad para una de dos entradas puerta +, se muestra en la 8abla 12

    1.

     ) partir de la tabla de $erdad se puede $er que 4 es cuando ) o 5 es o si ) y 5

    son . Uso de interruptores manuales o transistor en un circuito el=ctrico& como se

    muestra en 0igura 12D& podemos obser$ar la analoga el=ctrica de una puerta +,.

     ) partir de la figura& $er que la salida en 4 será si ) o 5& o ambos& son altos (!.

    ?uertas + tambi=n pueden tener más de dos entradas. La 0igura 12 muestra de

    tres entradas +, puertas y la 0igura 12 muestra una de oc9o entradas puerta

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    5/40

    +,. La tabla de $erdad para el de tres entradas ?uerta +, tendrá oc9o entradas&

    y la entrada de oc9o puerta +, tendrá :

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    6/40

    ?reguntas de repaso

    12. 8odas las entradas a una puerta / debe ser alta para que la salida de un

     )L8+.

    -erdadero o falsoJ

    12:. Cuál es el propósito de una tabla de $erdadJ

    121. Cuál es el propósito de una ecuación booleanaJ

    12@. Ku= condiciones de entrada se tiene que cumplir para la salida de una

    puerta +, siendo ba"aJ

    Análisis 3-3 Timing

    +tro medio Btil para el análisis de la respuesta de salida de una puerta a la

    $ariación de ni$el de entrada cambios es por medio de un diagrama de

    temporiación. Un diagrama de temporiación& como se describe en Captulo :& se

    utilia para ilustrar gráficamente cómo los ni$eles de salida cambian en respuesta

    a cambios en el ni$el de entrada.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    7/40

    6l diagrama de tiempos en la figura 12# muestra las dos formas de onda deentrada () y 5! que se aplican a una de dos entradas puerta / y la salida 4 que

    resulta de la / operación. (?ara la mayora de los 88L y C%+S puertas lógicas& y

    como usted puede $er& análisis de tiempos es muy Btil para ilustrar $isualmente el

    ni$el en la salida de $ariando los cambios de ni$el de entrada. formas de onda

    sincroniadas se pueden obser$ar en un osciloscopio o un analiador lógico. UN

    osciloscopio de doble trao puede mostrar dos formas de onda de tensión con

    respecto al tiempo en el mismo e"e A. 6sto es ideal para la comparación de la

    relación de una forma de onda con relación a otro.

    La otra 9erramienta de análisis de tiempo es el analiador lógico. 6ntre otras

    cosas& se puede $isualiar 9asta D formas de onda de tensión frente al tiempo en

    el mismo e"e A ($=ase la figura 12# bM!. ?uede 8ambi=n mostrará los ni$eles de

    mBltiples se'ales digitales en una tabla de estado& que enumera el binario ni$eles

    de todas las formas de onda& a inter$alos predefinidos& en binario& 9eAadecimal u

    octal. análisis de tiempos de o D canales al mismo tiempo es muy importante

    cuando se analia a$anada sistemas digitales y de microprocesador en el que la

    interrelación de $arios se'ales digitales es fundamental para la correcta operación

    del circuito.

    A N D - PUERTA DE SIMULAI!N EN

    el MultiSIM" 

    análisis del mismo circuito de dos entradas puerta / se muestra en la figura 12.

    el cuatro canales +sciloscopio se elige& ya que podemos obser$ar tanto las

    entradas ) y 5 y la salida 4 simultáneamente. Los diferentes colores se eligen

    para las tres se'ales de manera que se pueden distinguir en la pantalla del

    osciloscopio. )demás& la posición / de la salida de la entrada ) y 4 se a"usta de

    manera que la formas de onda no se superponen unas sobre otras. 6l generador

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    8/40

    de palabras está configurado como un contador para crear el combinación de

    formas de onda requeridas para ) y 5. (6li"a un con"unto ...& a continuación&

    Contador )SC6N*6N86& *isplay HeA.! %ultiSI% e"ercicio3 Uso %ultisim para abrir 

    el fig1 arc9i$o del sitio Oeb de libros de teAto. 6"ecutar la simulación para crear 

    las formas de onda mostradas en la figura 12. ,ealiar los siguientes cambios a

    la puerta (U! y $uel$a a e"ecutar la simulación3 ()! Cambio U a una de dosentradas puerta +, (+,:!. (5! Cambio U a una de tres entradas puerta /

    ()N*1! y a'adir la tercera onda de entrada. (C! Cambio U a una de tres entradas

    puerta +, (+,1! y a'adir la tercera onda de entrada.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    9/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    10/40

    3-# A$ti%ar & 'esa$ti%ar las (un$i)nes 'e

     )N* y +, se pueden utiliar para acti$ar o desacti$ar una forma de onda que se

    transmite de un punto a otro. ?or e"emplo& digamos que usted quera un relo" de

    %H oscilador para transmitir sólo cuatro pulsos a algBn dispositi$o de recepción.

    Usted no querer a'adir cuatro pulsos de relo" que 9an de transmitirse y luego

    desacti$ar la transmisión a partir de entonces.

    La frecuencia de relo" de %H se con$ierte en ms (P %H! para cada perodo

    de relo". ?or lo tanto& para transmitir cuatro pulsos de relo"& 9ay que proporcionar

    una se'al de 9abilitación para @ ms.

    0igura 12D muestra el circuito y formas de onda para permitir que cuatro pulsos

    de relo". ?ara el pulsos de relo" de alta para conseguir a tra$=s de la puerta / al

    punto 4& la segunda entrada a la puerta (entrada de 9abilitación de la se'al! debe

    ser altaE de otro modo& la salida de la puerta )N* se ser ba"a. ?or lo tanto& cuando

    la se'al de 9abilitación es )L8+ durante @ ms& cuatro pulsos de relo" pasan a

    tra$=s de la puerta )N*. Cuando la se'al de 9abilitación pasa a 5)Q+& la puerta /des9abilita cualquier más impulsos de relo" de alcanar el dispositi$o de recepción.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    11/40

    Una puerta + tambi=n se puede utiliar para desacti$ar una función. La diferencia

    es que la 9abilitación entrada de se'al se 9ace )L8) desacti$ar& y que la salida de

    la puerta + $a )L8) cuando está desacti$ada& como se muestra en la 0igura 12.

    E S P A * L E N D I S SA * L E S T I M L AT I O N

    La figura 12 muestra una simulación %ultiSI% de 9abilitar y des9abilitar

    funciones. 6l generador de palabra se utilia para crear la se'al de 9abilitación

    (6N! y la oscilador de relo" (Cp!. 8enga en cuenta que cada $e que Sp es alto& la

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    12/40

    puerta )N* Cp pasa a la salida a 4. Cuando ba'o es ba"a& la puerta +, pasa a

    Cp la salida en /& de lo contrario / es alta.

    Preguntas 'e repas)

    12no me importa> marcas de control ser usado

    en un diagrama de tiempoJ

    12. Un ni$el (alto P ba"o! se requiere en la entrada a una ?uerta /

    para 9abilitar la se'al en la otra entrada para pasar a la salida.

    3-+ Us) I Puertas l,gi$as

     )N* y +, están disponibles como circuitos integrados. 6l dise'o de contactos IC&

    la lógica del tipo de barrera& y t=cnico especificaciones están contenidos en el

    manual de datos lógicos suministrado por el fabricante de la IC. ?or e"emplo& en

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    13/40

    referencia a un 88L o un manual de datos de lógica C%+S& se se puede $er que

    9ay $arias )N* y +, puerta circuitos integrados. ?ara enumerar sólo algunos3

    . 6l @# (@LS#& @HC#! es un quad de dos entradas y la puerta.

    :. 6l @ (@LS& @HC! es una de tres entradas puerta triple.

    1. 6l @: (@LS:& @HC:! es un doble de cuatro entradas y la puerta.

    @. 6l @1: (@LS1:& @HC1:! es un quad de dos entradas puerta +,.

    6n cada caso& las letras LS representan la familia Sc9ottRy de ba"o consumo 88L

    (eAplicados en la Sección 2@! y las letras HC stand para la familia C%+S de alta

    $elocidad (que se eAplica en la Sección 2

    Instrumentos2 SN@## y *% de 0airc9ild2*%@##. )demás& se a'ade un sufi"o al

    final de la parte nBmero para especificar el tipo de encapsulado. *os e"emplos de

    esto son el N de plástico dual2inline 6l paquete (?2*I?! 2SN@##N ($er Sección :2

    ! y %2de contorno peque'o Circuito Integrado (S+IC! 2*%@##% ($=ase laSección :2#!. +tros prefi"os y sufi"os son demasiado numerosas para

    enumerarlas en este libro de teAto& pero son fácilmente disponibles de los

    fabricantes páginas Oeb enumeradas en el )p=ndice ).

    -eamos con más detalle uno de estos circuitos integrados& el @# ($er 0igura 12

    !. Los @# es un @ pines *I? IC. Las coneAiones de alimentación se 9acen a

    los pines y @. 6ste suministra la tensión de funcionamiento para las cuatro

    puertas / en el CI. 6l pin es identificado por un peque'o crculo con sangra

     "unto a =l o por una muesca cortada entre el pin y @ ($=ase la figura 12!.

    -amos a 9acer las coneAiones eAternas al IC para formar un oscilador de

    9abilitación de relo" circuito similar a la figura 12.

    6n la figura 12:#& la primera puerta en el IC se utilió y los otros tres son ignorado.

    6l IC es accionado por el pasador de coneAión @ a la fuente de alimentación y el

    pasador positi$a al suelo. Las otras coneAiones se realian siguiendo el dise'o

    original de

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    14/40

    0igura 12. La se'al de oscilador de relo" pasa al dispositi$o de recepción cuando

    el interruptor está en la posición (! permitir& y se detiene cuando se encuentra en

    la des9abilitar (#!. Las configuraciones pin para algunas otras puertas lógicas se

    muestran en la 0igura 12:.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    15/40

    3- Intr)'u$$i,n a las t.$ni$as 'e s)lu$i,n 'e pr)/lemas

     )l igual que cualquier otro dispositi$o electrónico& circuitos integrados y circuitos

    electrónicos digitales pueden ir mal. Solución de problemas es el t=rmino dado al

    procedimiento utiliado para encontrar la falla o dificultad& en los circuitos.

    ?ara ser un buen solucionador de problemas& primero 9ay que entender la teora yoperación del circuito& dispositi$os y circuitos integrados que se cree que son

    malos. Si usted entiende cómo una IC particular& se supone que debe funcionar& es

    una tarea sencilla para poner la IC a tra$=s de una prueba o para e"ercer sus

    funciones para $er si funciona como se espera.

    Hay dos 9erramientas simples que $amos a empear a probar los circuitos

    integrados y circuitos digitales. Son el pulsador lógico y la sonda lógica ($=ase la

    0igura 12::!. La sonda lógica tiene una punta de metal que se coloca en el pin IC&

    del circuito impreso traa bordo& o el plomo dispositi$o que desea probar. 8ambi=n

    cuenta con un indicador luminoso que se ilumina& que le dice el ni$el digital en ese

    punto. Si el ni$el es alto (!& la lu brilla con fuera. Si el ni$el es ba"o (#!& la

    lámpara se apaga. Si el ni$el está flotando (circuito abierto& ni alto ni ba"o!& la

    lámpara es una lu tenue La 8abla 12< resume los estados de la sonda lógica.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    16/40

    6l pulsador lógico se utilia para proporcionar pulsos digitales a un circuito siendo

    probado. ?or aplicar un impulso a un circuito y obser$ar simultáneamente una

    sonda lógica& se puede decir Si la se'al de impulso está recibiendo a tra$=s de la

    IC o dispositi$o como era de esperar. ) medida que se más y más eAperiencia en

    la solución de problemas& usted encontrará que la mayora de CI y fallos del

    dispositi$o se deben a un abierto o un cortocircuito en los terminales de entrada osalida. La figura 12:1 muestra cuatro problemas comunes que se encuentran en el

    circuito impreso tableros que causarán abiertos o cortocircuitos. 0igura 12:1 (a!

    muestra un IC que se insertó en su ócalo descuidadamente& 9aciendo que el pin

    @ a perder su agu"ero y actuar como un proceso abierto. 6n 0igura 12:1 (b!& la

    placa de circuito impreso es& ob$iamente& agrietado& lo que pro$oca un proceso

    abierto circuito a tra$=s de cada una de las pistas de cobre que se utilian para

    cruar la grieta. soldadura pobres resultados en la soldadura puente e$idente en la

    0igura 1 a :1 (c!. 6n el centro de esta foto& se puede $er donde se utilió

    demasiada soldadura& causando un puente el=ctrico entre dos pines IC

    adyacentes y por lo que una corta. solucionadores de problemas eAperimentados8ambi=n inspeccionará $isualmente las placas de circuito impreso para los

    componentes que pueden aparecer a

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    17/40

    oscurecerse del calor eAcesi$o. Note los cuatro transistores en el medio de la

    figura 12:1 (d!. 6l que está en la parte inferior iquierda se $e carboniado y

    probablemente está quemado& por lo tanto actuando como un proceso abierto. Los

    siguientes e"emplos ilustrarán algunos de solución de problemas a solucionar

    problemas básicos t=cnicas que utilian la sonda lógica y el generador de

    impulsos.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    18/40

    Solución3 6n primer lugar se suministra alimentación a -CC (pin @! y GN* (pin

    !. Siguiente desea comprobar cada puerta )N* con el generador de impulsos P

    sonda. *ebido a que toma una )L8) (! en ambas entradas a una puerta / para

    que la salida sea alta& si ponemos un alto en una entrada y el pulso del otro&esperaramos para obtener pulsos en la salida de la puerta. La figura 12:@ muestra

    las coneAiones para poner a prueba una de las puertas de un quad e IC. Cuando

    el pulsar se pone en el pin :& la lu en el eAtremo de la sonda parpadea a la

    misma $elocidad que el generador de impulsos& lo que indica que la puerta está

    pasando a los impulsos a tra$=s de la puerta (similar en operación para la

    9abilitación de relo" de circuito de la figura 12D!. La siguiente comprobación es

    re$ertir las coneAiones a los pines : y 1 y comprobar la sonda. Si la sonda

    toda$a parpadea& esa puerta está bien. ?roceder a la otros tres puertas y siguen

    el mismo procedimiento. Cuando una de las salidas de la puerta no se inflama& se

    9an encontrado el fallo.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    19/40

    Solución3 Las coneAiones se muestran en la figura 12:

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    20/40

    Preguntas 'e repas)

    12. Cuyos pasadores en el @# e IC se utilian para las coneAiones de

    suministro de energa& y qu= ni$eles de tensión se colocan en los pinesJ

    12. Cómo es una sonda lógica utilia para solucionar circuitos integrados

    digitalesJ

    12#. Cómo es un pulsador lógico utiliar para solucionar circuitos integrados

    digitalesJ

    3-0 El in%ers)r 

    6l in$ersor se utilia para complementar& o in$ertir& una se'al digital. 8iene una

    sola entrada y una Bnica salida. Si un ni$el alto (! entra en "uego& que produce un

    ni$el ba"o (#! de salida. Si una ni$el ba"o (#! entra en "uego& que produce un ni$el

     )L8+ (! de salida. 6l smbolo y la $erdad tabla para la compuerta de in$ersión se

    muestran en la 0igura 12:. (Nota3 6l crculo es la parte de la smbolo que indica la

    in$ersión. La in$ersión del crculo se puede utiliar en otras ciudades& en la

    próAima secciones.!

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    21/40

    6l funcionamiento del in$ersor es muy simple y se puede ilustrar adicionalmente

    por estudiando el diagrama de tiempos de la figura 12:. 6l diagrama de tiemposque nos muestra de forma gráfica el funcionamiento del in$ersor. Cuando la

    entrada es alta& la salida es ba"a& y cuando la entrada es ba"a& la salida es alta. La

    forma de onda de salida es& por tanto& la eAacta complemento de la entrada.

    La ecuación booleana para un in$ersor está escrita la barra de sobre la ) es una

    barra de in$ersión& que se utilia para significar el complemento. 6l in$ersor es a

    $eces se 9ace referencia como la puerta N+8.

    3- La puerta NAND

    La operación de la puerta N)N* es la misma que la puerta / la eAcepción de que

    su salida es in$ertida. Se puede pensar en una puerta N)N* como una puerta /con un in$ersor en su salida. 6l smbolo de una puerta N)N* está 9ec9o de una

    puerta / con in$ersión del crculo (5urbu"a! en su salida& como se muestra en la

    figura 12: (a!.

    6n diagramas de circuitos digitales& se encuentra el peque'o crculo utiliado cada

    $e complementaria se $a a indicar la acción (in$ersión!. 6l crculo en la salida

    actBa igual que una in$ersor& por lo que una puerta N)N* se puede eAtraer

    simbólicamente como una puerta / con un in$ersor conectado a su salida& como

    se muestra en la figura 12: (b!. La forma 88L de un N)N* es el IC @## (o el

    @LS## o @HC##& etc.! figura 121# muestra los resultados de salida para todas

    las posibles combinaciones de entrada aplicadas a un @## quad N)N*.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    22/40

    La ecuación booleana de la compuerta N)N* está escrito. La barra de in$ersión

    se dibu"a sobre () y 5!& lo que significa que la salida del N)N* es el complemento

    de () y 5! N+8 () y 5!M. *ebido a que estamos in$irtiendo la salida& las salidas

    tabla de $erdad 6n la 8abla 12D será el complemento de las salidas de la puerta y

    de la $erdad de la tabla. el fácil manera de construir la tabla de $erdad es pensar

    en la forma de una puerta / respondera a la entradas y luego in$ierta su

    respuesta. ) partir de la 8abla 12D& podemos $er que la salida es ba"a cuando

    ambas entradas ) y 5 son altos (lo contrario de una puerta /!. )demás& la salida

    es alto cuando cualquiera de entrada es ba"a.

    puertas N)N* tambi=n pueden tener más de dos entradas. La figura 121 muestra

    tres y oc9o smbolos de entrada de la puerta N)N*. La tabla de $erdad de una

    compuerta N)N* de tres entradas ($=ase 8abla 12! muestra que la salida es

    siempre )L8) menos que todas las entradas son )L8+.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    23/40

    análisis de tiempo tambi=n puede ser utiliado para ilustrar el funcionamiento de

    las puertas N)N*. Los e"emplos que siguen contribuir a su comprensión.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    24/40

    Solución3 6n la figura 121@ (b!& la forma de onda de entrada de control se utilia

    para acti$ar P desacti$ar la puerta N)N*. Cuando es ba"a& la salida se 9a quedado

    atascado en )L8+. Cuando se pasa a )L8+& la salida responderá 5)Q) cuando )

    y 5 $an )L8+.

    12 La ?uerta N+,

    6l funcionamiento de la puerta N+, es la misma que la de la puerta +& eAcepto

    que su salida es in$ertida. Se puede pensar en una puerta N+, como una puerta

    + con un in$ersor en su salida. Los smbolo de una puerta N+, y su equi$alente

    smbolo +, in$ertida se muestra en la 0igura 121

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    25/40

    La ecuación booleana para la N+, función es. La ecuación es declaró >4 no es

    igual a () o 5!.> 6n otras palabras& 4 es ba"o si ) o 5 es alta. La $erdad mesa para

    una puerta N+, se da en la 8abla 12. +bser$e que la columna de salida es el

    complemento de la columna de salida de la tabla de la $erdad puerta +,.

     )9ora $amos a estudiar algunos e"emplos de análisis de tiempo para obtener una

    me"or comprensión de la puerta N+, operación.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    26/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    27/40

    ?reguntas de repaso

    12. Cuál es el propósito de un in$ersor en un circuito digitalJ

    12:. *e qu= manera una puerta N)N* difieren de una puerta /J

    121. La salida de una puerta N)N* es siempre alta a menos que todas las

    entradas son 9ec9o (alto P ba"o!.

    12@. 6scribe la ecuación booleana para una de tres entradas puerta N+,.

    12

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    28/40

    formas de onda de =l de modo que pueden utiliarlos para crear nuestras propias

    formas de onda especialiados. 6l contador de cambio de Qo9nson que $amos a

    utiliar salidas de oc9o formas de onda repetiti$as separadas3 ) 5 C *E y sus

    complementos&. La entrada para el cambio Qo9nson contador es un oscilador de

    relo" (Cp !. La figura 12@1 muestra un contador de cambio de Qo9nson con su

    formas de onda de entrada y salida.

     ) 5 C *

     ) 7 #& 5 7 .

     ) 7 & 5 7 #.

    6l oscilador de relo" produce la forma de onda Cp& que se introduce en el Qo9nson

    cambio de contadores. 6l contador de turno utilia Cp y circuitos internos para

    generar los oc9o formas de onda repetiti$as muestran.

     )9ora& si una de esas formas de onda es eAactamente lo que quiere& le fi"an todos.

    ?ero $amos a decimos que necesitamos una forma de onda que es alta durante 1

    ms& desde : 9asta < en el tiempo de milisegundos escala de referencia. 6n cuanto

    a la figura 12@1& podemos $er que esta forma de onda no está disponible.

    6l uso de algunas puertas lógicas& sin embargo& nos permitirá obtener cualquier

    forma de onda que deseamos. 6n este caso& si $amos a alimentar las formas de

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    29/40

    onda ) y 5 en una puerta )N*& obtendremos nuestra *e alto ni$el de : a

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    30/40

    la forma de onda de salida que se produciran si se conectaron ) y 5 a una de dos

    entradas y la puerta. %ultiSI% e"ercicio3 Uso %ultisim para abrir el fig1@< arc9i$o

    del sitio Oeb de libros de teAto. 6"ecutar la simulación para crear las formas de

    onda mostradas en la figura 12@

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    31/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    32/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    33/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    34/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    35/40

    6"emplo 1.:

    3-11 Usan') I Puertas l,gi$as

    8odas las puertas lógicas están disponibles en di$ersas configuraciones en las

    familias 88L y C%+S. ?ara enumerar sólo algunos3 6l @#@ y el @#@ 88L C%+S

    son 9eAagonales (seis! Circuitos integrados de in$ersor& el @## 88L y C%+S son

    los @# quad (cuatro! CI N)N* de dos entradas& y la @#: 88L y C%+S son del@## quad de dos entradas NI CI. +tros N)N* populares y N+, están disponibles

    en configuraciones de tres& cuatro y oc9o de entrada. Consulte con un 88L o

    manual de los datos C%+S para la configuración de la disponibilidad y el pasador

    de estos circuitos integrados. 6l pin configuraciones para el in$ersor 9eAagonal& el

    quad N+, y N)N* se dan en quad .Las figuras 12D# y 12D. (C%+S de alta

    $elocidad @HC#@& @HC##& y tienen la @9c#: misma configuración de pines

    como los circuitos integrados 88L!.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    36/40

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    37/40

    3-12 Resumen 'e la Puertas l,gi$as /ási$as & L)s s7m/)l)s IEEE 8 IE l,gi$a

    están'ar ?or a9ora usted debe tener un conocimiento profundo de las puertas lógicas

    básicas3 in$ersor& )N*& +,& N)N*& N+, y. 6n el captulo

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    38/40

    ser una segunda naturalea para usted. Un resumen de las puertas lógicas

    básicas se da en la figura 12D@. Usted debe memoriar 

    estos smbolos lógicos& ecuaciones booleanas& y tablas de $erdad. )demás& una

    tabla de los más puertas IC comunes en las familias 88L y C%+S se dan en la

    8abla 12. Necesitará para referirse a un 88L o C%+S libro de datos para la

    disposición de las cla$i"as y las especificaciones.

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    39/40

     )demás& en la figura 12D@ (c!& se introducen los smbolos lógicos estándar I666 P

    I6C.

    6ste estándar alternati$o para los smbolos lógicos se desarrolló en @. Se

    utilia un m=todo de la determinación de la operación lógica completa de un

    dispositi$o simplemente mediante la interpretación de las notaciones en el smbolo

    para el dispositi$o. 6sto incluye las puertas básicas& as como el más funciones

    lógicas digitales comple"os. ?or desgracia& esta norma no 9a logrado generaliadautilia& pero $erá que utilia en algunos dise'os más nue$os. La mayora de los

    libros de datos digitales IC mostrará tanto el tradicional y los nue$os smbolos

    lógicos estándar& aunque la mayora de circuitos esquemas siguen utiliando los

    smbolos lógicos tradicionales. ?or esta raón& el resumen en La figura 12D@

    muestra dos smbolos lógicos& sino en todo el resto de este teAto nos utiliará los

    smbolos lógicos tradicionales. (Una descripción completa de la norma I666 P I6C

    de smbolos lógicos se proporciona en el )p=ndice C!.

    ?reguntas de repaso

    12. Cuál es la función del contador de cambio de Qo9nson en este captuloJ

    12. Cuáles son los nBmeros de parte de un in$ersor 88L IC y un C%+S N+,

    ICJ

    12. Ku= tipo de puerta lógica está contenida dentro del IC @#J 6l @HC:

    ICJ

  • 8/20/2019 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUERTAS.docx

    40/40

    Resumen

    6n este captulo& 9emos aprendido que

    . La puerta )N* requiere que todas las entradas son altas para conseguir un alto

    rendimiento.

    :. La puerta +, da salida a una ele$ada si cualquiera de sus entradas son altas.

    1. Una forma efecti$a de medir las relaciones de temporiación precisas de lo

    digital formas de onda es con un osciloscopio o un analiador lógico.

    @. )demás de proporcionar las funciones lógicas básicas& )N* y +, pueden

    tambi=n se puede utiliar para acti$ar o desacti$ar una se'al al pasar de un punto

    a otro.