42
Cátedra de DN-0340 PRINCIPIOS DE FINANZAS Ciclo I-2016 Licda. Isabel Cristina Pereira Piedra M.G.P. C.P.A. Tel: 8987-4056 [email protected] [email protected]

Introducción a Las Finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo más básico de finanzas

Citation preview

Page 1: Introducción a Las Finanzas

Cátedra de DN-0340 PRINCIPIOS DE FINANZAS

Ciclo I-2016

Licda. Isabel Cristina Pereira Piedra M.G.P. C.P.A.Tel: 8987-4056

[email protected]@costarricense.cr

Page 2: Introducción a Las Finanzas

Programa OCronograma de trabajo

OTrabajo de investigación

Page 3: Introducción a Las Finanzas

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

COMERCIANTE INDIVIDUAL

COMERCIANTE COLECTIVO

Page 4: Introducción a Las Finanzas

ORGANIZACIÓN INDIVIDUAL

NOMBRE PROPIO

HABITUALMENTE

Page 5: Introducción a Las Finanzas

FORMA LEGALEMPRESA INDIVIDUAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA

Personalidad independiente de la persona física que la constituye

Patrimonio individual independiente patrimonio empresarial

Se indica la actividad que se realiza y no hay riesgo de otras actividades realizadas por el dueño

Page 6: Introducción a Las Finanzas

ORGANIZACIÓN COLETIVAElemento personal

• Constituida por 2 o mas personas

• Para un fin común.

• Se adquieren derechos y obligaciones y por ende derecho a las utilidades en 5 de participación

Elemento Patrimonial

• Se aportan bienes para formar el capital social.

• Estos se convierten en títulos, valores o créditos.

Elemento formal

• Indicar elementos como fecha de constitución, socios, % de participación, objeto del negocio, plazo, domicilio, base de liquidación.

Page 7: Introducción a Las Finanzas

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES

Sociedades o empresas

Publicas

Sociedades o empresas

privadas

Page 8: Introducción a Las Finanzas

EN LAS PRIVADAS ENCONTRAMOS

• Fin obtener ganancias• Hay particulares o de

capital cerrado• Abiertas o de capital

abierto

Lucrativas

• Fin es cubrir los costos y realizar su actividad.

• Ejemplos, la iglesia, universidades, instituciones de beneficencia.

No Lucrativa

s

Page 9: Introducción a Las Finanzas

TIPOS DE SOCIEDADES EN COSTA RICAEn nombre Colectivo

En comanditaResponsabilidad

LimitadaAnónima

S.A.P

Page 10: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO1.

• Razón Social: El nombre completo de algunos de los socios e indicando y Compañía.

2. • Participación, subsidiaria, solidaria e ilimitada

3. • El socio es mas importante que su participación

4. • La sesión de derechos debe ser autorizada

5. • No puede participar en empresas similares

6.• Utilizar los recursos de al sociedad para gastos

personales.

Page 11: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD ENCOMANDITATiene dos tipos de socios, los comanditados o gestores y los comanditarios.Los comanditados o gestores deben administrar la empresa y son los representantes legales

Participación, subsidiaria, solidaria e ilimitada, de los socios comanditadosComanditarios solo por su aporte. No puede participar en empresas similares Razón Social con los Nombres y apellidos de los socios comanditados no comanditarios.

Page 12: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

El nombre debe contener la leyenda Sociedad de Responsabilidad Limitada o

S.R.L. Y puede ser los nombres de los socios o un nombre fantasía.

Los socios responden solo por su aportePuede ser administrada por los

socios o por tercerosLos aportes se miden en cuotas

no en acciones.Se prohíbe participar en

sociedades iguales

Page 13: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD ANÓNIMA

Las acciones pueden ser ordinarias o preferentesLas hay de capital cerrado y capital abierto

Se responde únicamente por los aportes a la sociedad.Deben haber como mínimo dos socios y cada uno con una

acción.

El capital Social estará representado por acciones,El nombre es libre no debe ser igual a otras sociedades e indicar S.A.

Page 14: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD DE ACTIVIDAD PROFESIONAL S.A.P.

Permite una sociedad de profesionales incorporados a su

colegio

“Se entiende por Colegio la corporación, reconocida por el

Estado, de profesionales de una misma dignidad, que rige

el ejercicio de la correspondiente profesión”

Se constituyen por escritura publica y no son sociedades

mercantiles sino civiles.Profesionales de un mismo

colegio

S.A.P.LEY 2860

Page 15: Introducción a Las Finanzas

S.A.P.

Responsabilidad Limitada

Usar en el nombre Estudio, Bufete, Oficina

Prof. No colegiados pueden trabajar pero

no asumir responsabilidades.

SOCIEDAD DE ACTIVIDAD PROFESIONAL S.A.P.

Page 16: Introducción a Las Finanzas

SOCIEDAD DE ACTIVIDAD PROFESIONAL S.A.P.

1• No puede dedicarse a actividades iguales

2• No puede

ceder las cuotas sin permiso de los otros socios.

3• No se pueden

ejercer actividades diferentes al objeto

Page 17: Introducción a Las Finanzas

COOPERATIVAS

a• Se crean bajo la ley de Asociaciones

Cooperativas

b

• se puede constituir con no menos de 20 asociados.

• Se inscribe en Registro publico de cooperativas, en organismo de cooperativas y ministerio de trabajo.

c• Tiene responsabilidad limitada a su aporte • Objetivo Fomentar los intereses económicos,

sociales y culturales de los asociados.

Page 18: Introducción a Las Finanzas

ASOCIACIONES

Se rige por la ley de Asociaciones

Se puede constituir con no menos de 10 personas.Tiene fines de lucro

Se registra en el registro de Asociaciones del Registro Nacional

Page 19: Introducción a Las Finanzas

FUNDACIONES

Fin es ayudar mediante su patrimonio a la realización de actividades artísticas y benéficas o de extensión.

Se registra en la sesión de personas del registro publicoSin Fines de lucro

Se rige por la Ley de Fundaciones Se puede constituir con una persona

Page 20: Introducción a Las Finanzas

Definición de FinanzasOGitman lo define

como el «El y la Ciencia de

administrar el dinero»

Page 21: Introducción a Las Finanzas

DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

O Se basan principalmente en:

O Decisiones de presupuesto de capitalO Decisiones de Estructura de capital

Page 22: Introducción a Las Finanzas

Estados FinancierosOEstado de situación

financieraOEsta de Resultados IntegralOEstado de Cambios en el

PatrimonioOEstado de Flujo de EfectivoONotas al Estado Financiero

Page 23: Introducción a Las Finanzas

Función de finanzas para la Administración

O Maximizar el valor de las acciones de los accionistas.

O Administrar los recursos de la organización (invertirlos)

O Determinar las necesidades de financiamiento de la organización

O Orientar las toma de decisiones

Page 24: Introducción a Las Finanzas

Organización de la Función Financiera

Page 25: Introducción a Las Finanzas

Relación de las Finanzas y Contabilidad

O Se basa en los resultados de la contabilidad y su base de devengado.

O Utiliza el estado de flujo de efectivo de manera enfática pues se basa mas en la base de efectivo. (ejemplo cuentas por cobrar contable y financiero).

Page 26: Introducción a Las Finanzas

Relación de las Finanzas con la Economía

O Esta estrechamente relacionada con la economía, se debe estar atento a la política económica tanto a nivel macro como micro.

O Tasas de interés, inflación, análisis de oferta y la demanda.

O Análisis marginal

Page 27: Introducción a Las Finanzas

Análisis MarginalBeneficios nueva línea 100.000

- Beneficios de la vieja línea

-35.000

Beneficio marginal 65.000Costo de la nueva línea -80.000Beneficio de venta de la vieja línea

28 000

Costo marginales agregados

-52.000

Beneficio neto 13.000

Page 28: Introducción a Las Finanzas

SISTEMA FINACIERO NACIONAL

Page 29: Introducción a Las Finanzas

OBJETIVO: La política económica tiene como objetivo procurar la asignación eficiente de los recursos monetarios de la sociedad y, por tanto, ampliar las posibilidades de crecimiento Y bienestar socioeconómico mediante el mejoramiento de los diversos sistemas para la administración de fondos como son los bancarios, bursátiles, pensiones, seguros y telecomunicaciones

Page 30: Introducción a Las Finanzas

Sistema Financiero Costarricense:

Compuesto por un conjunto de instituciones financieras encargadas de canalizar el ahorro por medio de una serie de instrumentos y procedimientos que permitan asignar de una manera eficiente los recursos en proyectos con el menor riesgo posible y propiciar el desarrollo económico.

Page 31: Introducción a Las Finanzas

Dentro del sistema financiero se distinguen dos mercados, los cuales están relacionados, pero cumplen funciones y actividades diferentes, estos son:

Page 32: Introducción a Las Finanzas

Mercados Monetarios:

OCorresponde generar liquidez a la economía en el corto plazo. Es un intermediario financiero, para el caso de Costa Rica puede ser un banco comercial, una empresa financiera no bancaria.

Page 33: Introducción a Las Finanzas

El mercado de capitales:OConstituido por puestos de

bolsa, mercado de valores, sociedades de fondos de inversión, pensiones, seguros, entre otras. Estas ganan una comisión por colocar los ahorros de las unidades superavitarias a las unidades deficitarias.

Page 34: Introducción a Las Finanzas

Estos dos mercados comprenden el sistema financiero costarricense, que se encuentra regulados y supervisados por el CONASSIF (Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero)

Page 35: Introducción a Las Finanzas

ORIGEN:Se crea mediante el artículo 169 de la

Ley 7732, Ley Reguladora del Mercado de Valores del 17 de diciembre de 1997, En su propia génesis legislativa se concibió al CONASSIF como un órgano colegiado de dirección superior, cuyo fin sería el dotar de uniformidad e integración a las actividades de regulación y supervisión del Sistema Financiero Costarricense.

Page 36: Introducción a Las Finanzas

Asesoria economi

ca juridica

CONASSIF

SUGEF

Intermediaros Financieros

SUPEN

Operadora de Pensiones

SUTEL

Telecomuni caciones

SUGESE

Mercado de Seguros

SUGEVAL

Mercado de Valores

Auditoria Interna

Page 37: Introducción a Las Finanzas

FUNCIÓN:OPromover la excelencia,

eficiencia y modernización del Sistema Financiero Nacional de manera que se logre una regulación y supervisión eficaz que converja gradualmente a los estándares internacionales y que sea reconocida como una de las mejores a nivel mundial.

Page 38: Introducción a Las Finanzas

OPropiciar en primer lugar la integración tecnológica de las Superintendencias, y avanzar en la medida de las posibilidades hacia una integración con el Área de Tecnologías del Banco Central de Costa Rica, todo en aras de racionalizar el gasto y mejorar la calidad de los servicios de apoyo que brindan los departamentos de tecnologías de información.

Page 39: Introducción a Las Finanzas

IMPORTANCIA:OSera la de propiciar el suministro

de información oportuna, completa, veraz y transparente al inversionista.

O Identificar áreas, mensajes, contenidos y formatos comunes a las cinco superintendencias en las tareas de información y educación al inversionista.

Page 40: Introducción a Las Finanzas

RELACIÓN DE AGENCIAO Es la relación entre los accionistas y los

administradores. El mandante (accionista) contrata a otro individuo (agente) para que administre sus inversiones.

O Como en toda relación hay conflictos y a estos se les conoce como problemas de agencia. (apetito de riesgo, supervisión de la administración (Auditoria externa) y costo indirectos vehículos para ejecutivos, beneficia al agente pero no a los accionistas.

Page 41: Introducción a Las Finanzas

CORPORACIÓN

OGrupo económico que pertenece a un grupo de accionistas comunes.

Page 42: Introducción a Las Finanzas

Consultas