Click here to load reader

Introducción a los sistemas de protección respiratoria · Datos técnicos: Sujetos a modificaciones 1ª edición. 4 Introducción 1. El aire es vida; no se puede sobrevivir sin

Embed Size (px)

Citation preview

  • D-5

    225-

    2009

    Introduccin a los sistemas de proteccin respiratoria

  • Drger Safety AG & Co. KGaALbeck, 2016

    Este manual ofrece consejos generales para los usuarios. Cada aplicacin individual debe verificarse, no obstante, de manera especfica. Todos los datos han sido recopilados desde nuestros mejores conocimientos, sin que ello impli-que garanta alguna. Drger no asume ninguna responsabi-lidad por el contenido de este manual.

    La informacin y datos contenidos en este manual estn su-jetos a modificaciones tcnicas, pudiendo no estar siempre actualizados. Siga siempre las instrucciones de uso suminis-tradas con los productos Drger.

    La reproduccin de nombres de uso, nombres comercia-les, identificadores de producto, etc., incluso sin designa-cin especfica, no implica que dichos nombres no estn protegidos por la legislacin sobre los derechos de marca pertinentes ni que, por ende, puedan ser usados libremente por cualquier persona.

    Datos tcnicos: Sujetos a modificaciones1 edicin

  • 4 Introduccin1. El aire es vida; no se puede sobrevivir sin l

    9 Categoras de los contaminantes4. Cmo penetran en el organismo los contaminantes?

    5 Nuestra atmsfera2. En qu momento puede ser peligroso el aire?

    11 Sustancias peligrosas en el lugar de trabajo5. Cmo puedo protegerme de un aire sucio o contaminado?

    7 Contaminantes3. Qu son los contaminantes?

    13 Tipos de equipos6. Qu tipos de equipos de proteccin respiratoria existen?

    Introduccin a los sistemas de proteccin

    respiratoria

  • | 4PROTECCIN RESPIRATORIA

    1. EL AIRE ES VIDA; NO SE PUEDE SOBREVIVIR SIN L

    A la edad de 68 aos, habremos inhalado aproximadamente la extraordinaria cantidad de 300000 m3 de aire. Considerando el volumen, resulta crucial que el aire que circula en nuestros pulmones sea limpio. Esta condicin es igualmente aplicable al aire ambiente y al aire que nos viene suministrado por va externa (a travs de un dispositivo o filtro). El suministro de aire de una fuente externa se hace necesario en caso de contaminacin del aire ambiente o de falta de oxgeno. Entre los tipos de suministro de aire externo se encuentran, por ejemplo, el aire procedente de botellas de aire comprimido que se llenan de aire respirable, o el aire proveniente de conductos externos de aire respirable.

    Cuando el aire respirable supone un peligroSe caracteriza su lugar de trabajo por concentraciones excesivamente elevadas de sustancias peligrosas o por un contenido excesivamente bajo de oxgeno en el aire ambiente? En caso afirmativo, necesita proteccin respiratoria. El uso de proteccin respiratoria supone siempre una carga adicional, por lo que rige el siguiente principio: la mxima proteccin necesaria con la mnima carga posible. Pero, cunta proteccin es necesaria? La respuesta a esta pregunta depende del rea de aplicacin.

    SU

    MIN

    ISTR

    O E

    XT

    ERNO

    PROTECCIN RESPIR

    ATOR

    IA

    PROTECCIN CORPOR

    AL

    Breve

    introduccin

  • | 5PROTECCIN RESPIRATORIA

    Cmo se produce un dficit de oxgeno?Las emisiones de gas inerte a la atmsfera desplazan el oxgeno. Dado que la atmsfera solo est compuesta en una quinta parte de oxgeno, la concentracin de oxgeno solo se reduce en una quinta parte de la concentracin de gas inerte.

    LA COMPOSICIN DE NUESTRA ATMSFERA ES (EN PPM):

    ComposicinGas Seco Hmedo

    Gases principales N2 Nitrgeno 780.840 768.543

    O2 Oxgeno 209.450 206.152

    H2O Vapor de agua 0 15.748

    Argn 9 9.193

    CO2 Dixido de carbono 340 335

    Trazas de gas

    2. EN QU MOMENTO SER PELIGROSO EL AIRE?

    La atmsfera normal solo se compone de aproximadamente un 21 % de O2. Si el aire respirable contiene un nivel de oxgeno demasiado bajo puede ser letal. Resulta especialmente peligroso al no poderse detectar la falta de oxgeno a travs del olfato.

    Nuestra

    atmsfera

    OxgenoFrmula qumica: O2Aspecto: Gas diatmico incoloro, inodoro e inspido

  • | 6PROTECCIN RESPIRATORIA

    LA FALTA DE OXGENO PROVOCA LOS SNTOMAS SIGUIENTES:

    Concentracin de oxgeno en -% vol.

    Presin parcial de oxgeno en hPa Sntomas

    < 17 < 170 Situacin peligrosa por falta de oxgeno

    11 a 14 110 a 140Reduccin indetectable de las capacidades fsicas y mentales

    8 a 11 80 a 110

    Tras cierto periodo de tiempo, posibilidad de prdida del conocimiento sin previo aviso

    6 a 8 60 a 80

    Prdida del conocimiento durante unos minutos (la reanimacin es posible si se inicia inmediatamente)

    < 6 < 60 Prdida inmediata del conocimiento

    Peligro de inertizacinLas empresas industriales utilizan regularmente nitrgeno lquido (-196C). Si se evapora, puede provocar rpidamente una falta de oxgeno. Si el nitrgeno en el aire ambiente alcanza el 10%, la concentracin de oxgeno se reduce un 2%.

  • | 7PROTECCIN RESPIRATORIA

    3. QU SON LOS CONTAMINANTES?

    En trminos generales, los contaminantes son sustancias o mezclas que resultan perjudiciales para personas, animales, plantas, organismos y ecosistemas enteros. Segn el Reglamento alemn de sustancias peligrosas, los contaminantes no solo incluyen sustancias puras, sino tambin mezclas, preparados o productos.

    Los contaminantes se pueden dividir en dos grupos principales: Naturales (p. ej., polvo mineral y cido cianhdrico en almendras amargas) Sintticos y manufacturados (p. ej., gases de escape de vehculos y humos industriales)

    ST-9

    701-

    2008

    Contaminantes peligrosos

  • | 8PROTECCIN RESPIRATORIA

    En qu momento se convierten en peligrosos los contaminantes?Si los contaminantes penetran en el organismo, pueden causar enfermedades. Su impacto depende de sus respectivas caractersticas y de su interaccin con el cuerpo humano.

    Dispositivos de deteccin y aviso de gases DrgerCon el fin de detectar fcil y rpidamente los peligros derivados de los gases inflamables y txicos, Drger ofrece una amplia gama de dispositivos de medicin y aviso de gases con las ms variadas aplicaciones.

    Encontrar informacin adicional sobre la deteccin de gases en el sitio web de Drger. Tambin puede preguntar directamente a su representante local de Drger.

    VISITE: www.draeger.com

  • | 9PROTECCIN RESPIRATORIA

    Categoras de los contaminantes

    4. CMO PENETRAN EN EL ORGANISMO LOS CONTAMINANTES?

    Los contaminantes pueden penetrar el organismo por tres vas diferentes: Por inhalacin: a travs de las vas respiratorias Por va oral: a travs de la boca (generalmente, al tragar) Por va drmica: a travs de la piel

    Cmo se puede identificar un riesgo?El sistema globalmente armonizado de clasificacin y etiquetado de productos qumicos (SGA) a nivel internacional, asigna un etiquetado uniforme para sustancias, mezclas y productos peligrosos mediante pictogramas que indican peligros sobre el organismo, la salud y el medio ambiente.

    D-3

    804-

    2010

  • | 10PROTECCIN RESPIRATORIA

    Ejemplos de pictogramas:

    CMO FUNCIONAN LOS CONTAMINANTES?

    En trminos generales, existen tres categoras de impacto por orden cronolgico:

    Hiperagudo provoca la muerte en un breve intervalo de tiempo

    Agudo impacto rpido (p. ej., intoxicacin, cauterizacin, irritacin y quemaduras (por ejemplo, tras explosiones))

    Crnico

    duracin prolongada del impacto que da lugar a modificaciones genticas crnicas (tumores, deformidades) o intoxicacin a largo plazo con daos en los rganos (p. ej., en el hgado, los pulmones o los riones)

    Toxicidad aguda Corrosivo/irritante

  • | 11PROTECCIN RESPIRATORIA

    5. CMO PUEDO PROTEGERME DE LA CONTAMINACIN DEL AIRE?

    No sabe si el aire en determinados lugares o reas de trabajo est libre de sustancias peligrosas? Antes de empezar a trabajar, debera realizar un anlisis de riesgos para identificar los riesgos y los condicionantes para usted y sus empleados. Solo puede protegerse eficazmente de las sustancias peligrosas si las ha identificado previamente.

    Puedo protegerme de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo sin llevar un equipo de proteccin respiratoria? A fin de limitar los riesgos que plantean las sustancias peligrosas, puede tomar las siguientes precauciones: Sustituir las sustancias peligrosas por sustancias menos peligrosas (sustitucin) Evitar la liberacin de sustancias peligrosas por los sistemas de extraccin de aire,

    ventilacin o encapsulamiento Eliminar la entrada de sustancias peligrosas mediante medidas organizativas

    Sustancias peligrosas

    en el lugar de trabajo

  • | 12

    LA SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS ES UNA OBLIGACIN

    Los empleadores estn obligados a garantizar que el aire ambiente en el que trabajan los empleados contiene suficiente oxgeno. Tambin deben garantizar que la salud de los empleados no se vea afectada por contaminantes. En este aspecto, son aplicables los lmites de exposicin profesional (LEP) proporcionados por el Comit de sustancias peligrosas designado. Deber respetarse asimismo la normativa nacional y local.

    PROTECCIN RESPIRATORIA

    Qu ocurre si estas medidas son ineficaces o no se pueden implementar? O si no se tiene la certeza de que el aire no presenta ningn otro peligro? Ante cualquiera de estas situaciones, deber tomar precauciones de seguridad adicionales, tales como proteccin respiratoria o corporal.

  • | 13PROTECCIN RESPIRATORIA

    6. QU TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIN RESPIRATORIA EXISTEN?

    Los equipos de proteccin respiratoria se dividen en diferentes tipos, dependiendo de si el equipo funciona independientemente de las condiciones del aire ambiente o no.

    Descripcin general de los equipos de proteccin respiratoria:

    Tipos de equipos

    Equipos de proteccin respiratoria

    Equipos de respiracin autnomos

    Equipos de regeneracin

    Equipos con lneas de

    aire fresco

    Equipos con lneas de aire comprimido

    No motorizados

    Motorizados

    Porttiles con libertad

    de movimiento

    Mascarillas autofiltrantes con filtros no

    extrables

    Porttiles con libertad restringida

    de movimiento

    Mscaras filtrantes con

    filtros extrables

    Equipos de respiracin

    autnoma que funcionan de manera

    independiente de la atmsfera

    Dispositivos filtrantes que

    funcionan dependientes

    de la atmsfera ambiente

  • | 14PROTECCIN RESPIRATORIA

    Cundo debe utilizarse una proteccin respiratoria?El uso de un equipo de proteccin respiratoria supone una carga adicional, por lo que solo se debe considerar su uso si los lmites de su lugar de trabajo no se pueden garantizar con otras medidas de proteccin.

    El uso de proteccin respiratoria puede evitarse con las siguientesmedidas de proteccin: Sustitucin de la sustancia peligrosa Soluciones tcnicas como, por ejemplo, tubos de escape, medidas de ventilacin o encapsulamiento Medidas organizativas

    Cmo seleccionar la proteccin respiratoria adecuada para mi campo de trabajo?La gua EN 529 Equipos de proteccin respiratoria. Recomendaciones sobre seleccin, uso, cuidado y mantenimiento proporciona informacin importante de mbito europeo. En Alemania, se aplica la normativa de la asociacin profesional 190 (BGR 190) Uso de proteccin de respiratoria. Esta normativa incluye informacin sobre cmo seleccionar y utilizar proteccin respiratoria, y sobre los requisitos previos pertinentes.

    ? !

  • SEDE PRINCIPALDrgerwerk AG & Co. KGaAMoislinger Allee 535523558 Lbeck, Alemania

    www.draeger.com

    Localice a su representante de ventas regional en:www.draeger.com/contact

    91 0

    4 35

    1 |

    17.0

    7-1

    | H

    Q |

    HO

    | S

    ujet

    o a

    mod

    ifica

    cion

    es |

    2

    017

    Dr

    gerw

    erk

    AG &

    Co.

    KG

    aA

    No todos los productos, caractersticas o servicios estn disponibles para la venta en todos los pases. Las marcas comerciales citadas estn registradas en ciertos pases nicamente y no necesariamente en el pas en el que se publique este material. Visite www.draeger.com/trademarks para conocer el estado actual.

    SEDE REGIONAL PANAMDraeger Panam S. de R.L.Calle 59 Este, Nuevo Paitilla,Dplex 30, San FranciscoPanam, Repblica de PanamTel +507 377-9100 / Fax -9130

    VENTAS INTERNACIONALESARGENTINADrager Argentina S.A.Colectora Panamericana Este 1717B, 1607BLF San Isidro Buenos AiresTel +54 11 4836-8310 / Fax - 8321

    CHILEDrager Chile Ltda.Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 6001-68Complejo Empresarial El Cortijo, Conchal, SantiagoTel +56 2 2482 1000 / Fax -1001

    COLOMBIADraeger Colombia S.A. Carrera 11a # 98 50 Oficinas 603/604, Bogot D.C.Tel +57 1 63 58-881 / Fax -815

    ESPAADrger Safety Hispania, S.A.Calle Xaudar 5, 28034 Madrid Tel +34 91 728 34 00Fax +34 91 729 48 99atencionalcliente.safety @draeger.com

    MXICODraeger Safety S.A. de C.V.German Centre Av. Santa Fe, 170 5-4-14Col. Lomas de Santa Fe01210 Mxico D.F.Tel +52 55 52 61 4000Fax +52 55 52 61 4132

    PANAMDraeger Panam Comercial S. de R.L.Calle 59 Este, Nuevo Paitilla, Dplex 31, San FranciscoPanam, Repblica de PanamTel +507 377-9100 / Fax -9130

    PERDraeger Per SAC Av. San Borja Sur 573-575Lima 41Tel +511 626 95-95 / Fax -73

    PORTUGALDrger Portugal, Lda.Avenida do Forte, 6 - 6A2790 - 072 Carnaxide Tel +351 21 424 17 50Fax +351 21 155 45 87