494

Introducción al ambiente del maíz transgénico. Análisis de ocho casos en Iberoamérica. ------ Coordinares: José Luis Solleiro; Rosario Castañon. ---- AgroBIO México ; CamBio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La biotecnología basada en la ingeniería genética representa un paso más en pos del germoplasma ideal que sea la base de una nueva ola de progreso agrícola. No obstante los beneficios que pudieran derivarse de los logros alcanzados en dicha búsqueda, la biotecnología agrícola ha estado acompañada por el debate sobre su uso. Tal discusión ha sido mayor para el caso del maíz GM debido a la importancia que tiene este cultivo a nivel global. En ese panorama, expertos en la materia han analizado el caso de la adopción del maíz GM en ocho paises iberoamericanos. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México y Uruguay. ¿Cual es la justificación productiva del uso de este cultivo?¿cual ha sido su impacto económico y a la salud? ¿que resultados se han encontrado entorno a su coexistencia con los cultivos convencionales? ¿que medidas de bioseguridad han adoptado al respecto las naciones referidas? ¿La adopción de la biotecnología en el cultivo de maíz GM en un marco de política agrícola y competitividad? ¿Cual ha sido la postura de los agricultores y la percepción de la opinión publica sobre estos temas? Tales cuestionamientos son abordados en los estudios que comprende ésta obra; experiencias que se presentan con miras a generar aportaciones que contribuyan a la definición de políticas públicas y estrategias de producción encaminadas al uso seguro y productivo de semillas transgénicas.

Citation preview

  • Anlisis deOCHO CASOSen Iberoamrica

    Introduccin al ambientedel maz transgnico

  • CoordinadoresJos Luis

    SolleiroRosario

    Castan&

    Anlisis deOCHO CASOSen Iberoamrica

    Introduccin al ambientedel maz transgnico

  • Ttulo: Introduccin al ambiente del maz transgnico. Anlisis de ocho casos en Iberoamrica.

    Coordinadores: Jos Luis Solleiro Rebolledo y Rosario Castan IbarraAutores: Adriana Castao, Lcia De Souza, Mara Ins Dorrego, Jos Benjamn Falck Zepeda, Elizabeth Hodson de Jaramillo, Leila Macedo, Reginaldo Minar, Sandra Pia, Daniel Ramn Vidal, Mara Mer-cedes Roca, Arie Sanders, Jos Luis Solleiro y Javier Verstegui.

    Cuidado de edicin: Norma Sols MridaDiseo editorial y de portada: Rosana Segura GaravitoColaboracin en diseo: Amalia ngeles Galn y Amairany Cruz HernndezAo de publicacin: 2013

    D.R. AgroBio Mxico

    Cita correcta:Solleiro Rebolledo J. L. y Castan Ibarra R. (coords.) (2013). Introduccin al ambiente del maz trans-gnico. Anlisis de ocho casos en Iberoamrica. Mxico: AgroBio Mxico y CambioTec.

    ISBN No. 978-607-96284-0-6

    Esta es una edicin acadmica sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra -incluido el diseo de interiores y portada- sea cual fuera el medio, electrnico o mecnico, sin el consentimiento de los autores y de la editorial.

    Impreso y hecho en Mxico Printed in Mxico

  • NDICEIntroduccin

    9Argentina

    15Brasil

    99Chile

    131Colombia

    183Espaa

    219Honduras

    277Mxico

    341Uruguay

    411Conclusiones

    459

  • 9MAZtrangnico

    Introduccin

    La edicin de un libro sobre los antecedentes, requerimientos y procesos que han propiciado la liberacin regulada de maz transgnico al ambiente en ocho pases ibeoramericanos (siete en Amrica y uno en Europa, actualmente en distintas etapas de avance y extensin) ilustra ampliamente la rpida adopcin de una tecnologa agrcola que es tambin una realidad en otras once naciones: dos norteamericanas, adems de Paraguay y Cuba en este mismo continente; cuatro en Europa, dos en frica y una en Asia (Filipinas). Las estadsticas anuales para 2012 indican que se cultivaron en ellas 55.6 millones de hectreas de maces genticamente modificados (gm), cantidad que representa un 35% del total mundial. Los eventos o atributos biotecnolgicos liberados son, en diferentes versiones, la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas, lo que permite proteger los rendimientos de los agricultores a travs de una reduccin drstica de las prdidas por plagas y malezas. Asimismo, estas semillas posibilitan un uso ms focalizado de otros insumos usados generalmente en las prcticas agrcolas convencionales, redundando as en beneficios econmicos, ambientales y sanitarios bien documentados.

    Los incrementos anuales en extensin y productividad obtenidos en algunos de los pases aqu descritos indican que la siembra de maz con este tipo de ventajas tec-nolgicas se ha convertido, relativamente, en un mejor negocio sustentable en lo econmico, social y ambiental tanto para grandes productores como para agricul-tores en transicin en varias regiones, quienes contribuyen globalmente a satisfacer los requerimientos de seguridad alimentaria, junto al cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales. Los beneficios adicionales para las empresas desarrolladoras, los gobiernos, las cadenas productivas e incluso para el propio consumidor tambin han sido motivo de muchos estudios donde se refleja la satisfaccin de los diversos sectores que han evaluado e incorporado estos productos a sus actividades.

    En cada uno de dichos pases, como en otros 20 involucrados con innovaciones pro-ductivas a nivel comercial a travs de cultivos gm, se han desarrollado los marcos jurdicos necesarios para establecer procesos de regulacin acordes con la normativa internacional sobre la seguridad de la biotecnologa. Esto ha requerido tiempo en todos ellos, pero durante y despus de las liberaciones reguladas al ambiente existen las evidencias y actualizacin de los avances en efectividad, recurrencia y beneficios de estos cultivos en cada ciclo agrcola. Especficamente en nuestro pas ya contamos, desde hace varios aos, con las leyes, reglamentos y disposiciones adicionales para

  • 10

    MAZtrangnico

    continuar y llegar a la liberacin comercial de maz gm como en algodn y soya bajo un enfoque de evaluacin basado en la experimentacin cientfica y en un anlisis econmico y ambiental comparativo. El proceso es, por ley, complejo, dilatado y an no totalmente transparente; queremos que esta obra apoye y refuerce las expectativas de simplificarlo, dinamizarlo y hacerlo ms claro para todos los actores interesados. La experiencia de cada pas (mostrada en esta compilacin elaborada por investiga-dores y especialistas locales, y coordinada por expertos nacionales en el tema) es una aportacin muy significativa para revisar diversas cuestiones sobre: investigacin y desarrollo biotecnolgicos; contexto agrcola y su operatividad tcnica; legislacin y polticas pblicas, as como dems planteamientos que en otras latitudes han facilitado, o desviado intilmente, una fase lgica, necesaria y complementaria del mejoramiento gentico de los cultivos. Las nuevas combinaciones genticas, provocadas desde el inicio de la agricultura, se obtienen en este caso a travs de la biotecnologa moderna, especficamente de la ingeniera gentica en organismos vegetales, para incorporar atributos que otras estrategias no han podido lograr (por ejemplo, resistencia elevada a plagas como orugas de lepidpteros, resistencia a virus del tipo mosaico) o bien, que lo han hecho de manera limitada (tolerancia a sequa o heladas, mayor disponibilidad de fsforo en forrajes, mejoras nutricionales).

    Otro tema sensible que se aborda en la presente obra se refiere a que tal liberacin ambiental de los maces gm ha sido antecedida de un gran esfuerzo profesional a nivel mundial en pro de garantizar la inocuidad de estas nuevas variedades gm, caso por caso, como alimento para consumo humano y animal. Ms all de controversias metodolgicas tergiversadas y campaas mediticas con rumores infundados, hoy la confiabilidad de las autorizaciones sanitarias de ms de 50 tipos (eventos) diferentes de maz gm, otorgadas por las diversas agencias nacionales y avales internacionales como los de la Organizacin Mundial de la Salud y de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, es un asunto ampliamente confirmado por sus ms de 17 aos de presencia en el mercado, los mltiples sistemas de informa-cin y monitoreo regulatorio y, por si fuera poco, por un vasto conocimiento sobre la amplia diversidad y plasticidad gentica del maz que, como cultivo, sigue siendo una planta altamente domesticada, productiva e investigada.

    La adopcin de esta tecnologa, como se describe en algunos captulos, ha requerido de un trabajo con herramientas de estudio bien establecidas para la evaluacin de riesgos que normalmente acompaan los cambios en materiales y prcticas para la produccin. Dicho enfoque ha fomentado el establecimiento de medidas preventivas y correctivas funcionales para el cultivo de este tipo de hbridos de alta tecnologa y,

  • 11

    MAZtrangnico

    paralelamente, ha analizado los balances costo-beneficio hacia mejores opciones pro-ductivas, a contrapelo de los enfoques excesiva o exclusivamente precautorios que no han promovido nuevas alternativas e implican, en muchos casos, costos regulatorios prohibitivos, riesgos de autocomplacencia y de fatalismo que han llevado a menospreciar oportunidades de justicia y bienestar para los agricultores mexicanos de diverso tipo.

    Desde la dcada de 1980 (cuando ocurrieron los primeros esbozos de la aplicacin de esta biotecnologa en varios pases, pasando por la liberacin del primer jitomate gm, hasta la introduccin pionera de maz gm resistente a insectos y tolerante a herbicidas en Estados Unidos) cada regin y pas ha adoptado estrategias particulares, pero con una base compartida, para probar, integrar y aprovechar lo mejor posible este recurso. En Argentina es notorio un gran impulso a la complecin de un marco regulatorio com-patible globalmente para integrarlo a un poderoso sistema productivo y adecuarlo a su vocacin agroexportadora. En Brasil, el impulso planeado hacia la articulacin de un sistema de i+d+i en un gran consorcio pblico-privado, para potenciar su agricultura a travs de una productividad creciente y de la generacin de iniciativas propias que ya incluyen la biofortificacin del maz, frijoles resistentes a virus usando tecnologas moleculares novedosas y tambin eucaliptos ms aptos para plantaciones papeleras. En Colombia, a pesar de tener por el momento un rgimen de liberacin controlada de maz gm, los actores gubernamentales y productivos han analizado cuidadosa-mente la introduccin de maz y otros cultivos gm incluyendo algodn y flores de corte que mejoren condiciones locales especficas. Chile ha adoptado y desarrollado su potencial agrcola especializado como espacio para la produccin de semilla gm certificada en contraciclo, surtiendo materiales a pases del hemisferio norte. El caso de Honduras es ejemplar por su audacia y constancia para asimilar bien la oportunidad de mejorar la productividad del maz en nichos agroecolgicos y socioeconmicos particulares, junto al cuidado de su agrodiversidad (son parte tambin de la zona mesoamericana originaria del maz). Espaa, dentro de un contexto relativamente hostil y contradictorio de la Unin Europea (ue) hacia los cultivos gm, ha realizado un estudio sistemtico e implementado claras medidas de coexistencia que permiten que en sus regiones productoras puedan cultivarse maces convencionales, orgnicos y biotecnolgicos sin interferencias econmicas o jurdicas. En Uruguay, que como varios pases sudamericanos tiene con una participacin ms importante con otros cultivos, es relevante el impulso al cultivo de maz gm como insumo accesible y rentable para su creciente industria ganadera, lo que ejemplifica la versatilidad de los destinos e impactos de este cultivo.

  • 12

    MAZtrangnico

    El caso de Mxico, hasta la situacin imperante en el perodo 2011-13, se describe con amplitud en el captulo correspondiente. La gradual pero segura articulacin de la normatividad y avances en la cantidad de solicitudes y la extensin de liberaciones, a la par de las evaluaciones de inocuidad alimentaria, conforman una historia indita de desarrollo en el pas. No obstante, como parte del marco de referencia es preciso abun-dar en el hecho de que habitamos en una regin que contiene reas que se consideran centros de origen o de diversidad de esta planta. Se conocen causas ms relevantes, que la posible introduccin de maz gm, que originan el desconocimiento y erosin de las razas nativas (o maces criollos) y toda su circunstancia. Pero tambin habitamos en un pas con problemas de autosuficiencia, de baja productividad y atomizacin agrcola, uno que hoy importa ms de una tercera parte del maz que consume, a precios altos y que en gran medida contiene variedades gm autorizadas para el consumo. Un pas que tiene, sin embargo, una buena infraestructura cientfico-tecnolgica y un potencial agroindustrial considerable (pero que no estn vinculados). Todo ello nos impulsa a reflexionar y a documentar experiencias sobre cmo aprovechar mejor nuestros recur-sos humanos, tcnicos e institucionales para transformar la cultura del maz en algo moderno, original y viable, ms all de leyendas picas o de slogans inconsecuentes. Tomando algunas lecciones de nuestros colegas iberoamericanos en los centros de investigacin, en los gobiernos e incluso en las ong, este aprovechamiento, para ser exitoso, se tiene que dar en un contexto de coexistencia, colaboracin y desarrollo sustentable en los mbitos agroecolgico, socioeconmico y alimentario.

    Jaime E. Padilla AceroDirector cientfico, Agrobio Mxico, A.C.

    Mayo de 2013.

  • captulo

    Argentina1

    Mara InsDorrego

  • 17

    MAZtrangnico

    Argentina

    Siglas

    Adpic

    Cefobi

    Conabia

    Conase gm

    Inase inpi

    inta

    Minagri ogm ovgm

    Sagyp

    Sagpya

    Senasa

    sd

    Acuerdo sobre los Aspectos de Derechos de Propiedad Inte-lectual relacionados con el Comercio

    Centro de Estudios Fotosintticos y Bioqumicos

    Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria

    Comisin Nacional Asesora de Semillas

    Genticamente modificado

    Instituto Nacional de Semillas

    Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca

    Organismos genticamente modificados

    Organismos vegetales genticamente modificados

    Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca

    Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin

    Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

    Siembra directa

  • 18

    MAZtrangnico

    Argentina

    Historia de los cultivostransgnicos en Argentina

    La historia del mejoramiento gentico vegetal y de la industria de semillas en Argentina distingue una primera poca influenciada por la ciencia y la cultura europea; en 1867 se fund un instituto agrcola (en Santa Catalina, provincia de Buenos Aires) dotado con un contingente de cientficos europeos, y en 1871 se cre el Departamento Nacional de Agricultura con el propsito de realizar experimentos agrcolas y un servicio de inspeccin para difundir buenas prcticas agronmicas.

    A principios del siglo xx, con la llegada de inmigrantes europeos y sus conocimientos en fitomejoramiento, se introdujeron poblaciones de diversas especies a Argentina; el mercado de semillas comenz a formarse y a ser representado por dos semilleros privados y las estaciones experimentales pblicas.

    Dado que no exista ningn marco regulatorio para ese nuevo mercado, se promul-g la Ley de Granos y Elevadores 12.253, a travs del Captulo de Fomento de la Gentica en 1935, con nfasis en establecer transparencia al mercado de semillas y en poder garantizar al agricultor la calidad de la simiente (Gutirrez, 2006). Esta industria continu creciendo en particular a partir del establecimiento de com-paas transnacionales desde mediados del siglo pasado, Cargill en 1947, y en las dcadas de 1950 y 1960 Asgrow, Dekalb y Pioneer, con el desarrollo de hbridos de maz, girasol y sorgo. Se elabor entonces una nueva legislacin por iniciativa de la propia actividad privada, que surgi frente a la notable evolucin producida ante el rpido progreso de las ciencias genticas; las mayores exigencias de los sistemas de tecnologa agrcolas modernos, y la multiplicacin y difusin de semillas.

    La nueva ley de semillas busc promover los medios para una eficiente actividad de creacin, multiplicacin y comercializacin de semillas, la proteccin de la propiedad de los nuevos cultivares para los creadores, as como asegurar a los agricultores la mejor semilla con identidad y calidad garantizada. Se regul entonces la actividad y se introdujo el concepto de reconocimiento del derecho de propiedad sobre cultiva-res vegetales. El proyecto fue elaborado por una comisin de estudio integrada por sectores representativos oficiales y privados, vinculados a la creacin, multiplicacin, distribucin y uso de semillas (Calvelo, 2008). La Ley 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenticas, que fue promulgada el 30 de marzo de 1973, hoy sigue vigente.

  • 19

    MAZtrangnico

    Argentina

    En el decenio de 1980 exista una estructura de mercado interno ya establecida; el sector pblico continuaba representado por el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (inta), y las firmas privadas, tanto nacionales como transnacionales, desarrollaban sus propios cultivares que se adaptaban a las mltiples demandas asociadas a los diversos climas y suelos agrcolas del pas. El desarrollo de la biotec-nologa se inici en el pas a principios de la misma dcada mediante el Programa Nacional de Biotecnologa, estableciendo esquemas de cooperacin con Brasil, Fran-cia y la entonces Comunidad Econmica Europea; el impulso sufri el embate de la economa, fue entonces que los organismos cientfico-tecnolgicos pblicos vieron afectada su capacidad de gestin. El sector privado y particularmente las empresas de semillas tomaron mayor relevancia.

    Los primeros ensayos experimentales en semillas comenzaron en el cultivo de soya en el ao 1987 en Illinois, Estados Unidos, con el descubrimiento de la bacteria Agrobacterium tumnefaciens que confiere a la especie a la que ha sido incorporada la resistencia al herbicida glifosato, este primer desarrollo perteneciente a la firma Monsanto (Tambornini, 2003).

    En 1991 la entonces Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca (Sagyp) autoriz las primeras tres solicitudes de experimentacin a campo de cultivos genticamente modificados (gm): una para soya, otra para algodn y la ltima para maz. A su vez se cre la Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria (Conabia) (Resolucin 4/91 de la Sagyp).

    La necesidad de un marco regulatorio acorde a la nueva tecnologa fue percibida como prioritaria por el Estado a partir de la iniciativa privada. Las primeras normas que establecieron los requisitos tcnicos, administrativos y de bioseguridad para la experimentacin y/o liberacin al medio de organismos vegetales genticamente modificados (ovgm) fueron las resoluciones de la Sagyp nmeros 65 del ao 1992, y 837 de 1993, posteriormente modificadas.

    Actualmente la legislacin considera tres instancias de evaluacin: la evaluacin de los riesgos para los agroecosistemas derivados del cultivo en escala comercial del material gm, responsabilidad de la Conabia, etapa que requiere como mnimo dos aos; la evaluacin del material para uso alimentario, humano y animal, competencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en por lo me-

  • 20

    MAZtrangnico

    Argentina

    nos un ao, y el dictamen sobre la conveniencia de la comercializacin del material segn su impacto en los mercados, a cargo de la Direccin Nacional de Mercados.

    La industria de semillas (caracterizada por un mercado consolidado y en expansin, con un rea de investigacin y desarrollo slida) es la que comienza las primeras eva-luaciones. Los primeros ensayos en soya los realiz la empresa local Nidera, lder en este mercado; el gen presentaba la modificacin gentica de resistencia al herbicida glifosato y perteneca a la firma Monsanto, que lo haba licenciado Asgrow, la cual fue adquirida a nivel local por la firma Nidera. Las pruebas en maz las inici Ciba Geigy Argentina, actualmente Syngenta, a partir de la evaluacin de genes marcadores en maz que haban sido desarrollados en Estados Unidos.

    En el caso de algodn, el solicitante fue la firma Calgene para la modificacin gentica ensayada de tolerancia al herbicida bromoxinyl (gen bxn) y resistencia a insectos (gen bt). En 1992 las autorizaciones fueron 7: 2 de maz, 2 de algodn, 1 de soya, 1 de colza y otra de remolacha azucarera; para un total de 6 empresas (tabla 1.1). En 1993 el nmero ascendi a 11: 5 de maz, 1 de algodn, 3 de colza, 1 de soya y 1 de trigo, de los cuales 9 pertenecen a firmas privadas y 2 a un instituto de investigacin pblico, el Centro de Estudios Fotosintticos y Bioqumicos (Cefobi).

    Durante 1994 se autorizaron 21 ensayos, de ellos10 pertenecan a maz; en 1995 fueron 36 las autorizaciones, y en 1996 el total comprendi 39. El nmero de eva-luaciones ha continuado en aumento con una alta participacin del maz gm y con un leve incremento en lo que respecta a instituciones pblicas, en particular para cultivos no convencionales (Minagri, 2010), aunque esta participacin es fluctuante segn los aos indicando la dependencia de los recursos financieros estatales. En la ltima temporada los cultivos gm evaluados fueron: maz, soya, algodn, trigo, arroz y caa de azcar.

    Desde 1991 en adelante se han autorizado en total 1537 evaluaciones, en su mayora a campo. Los tipos de eventos inicialmente fueron de una caracterstica y relacionados con la tolerancia a herbicidas (th) y resistencia a insectos bt; actualmente los ms evaluados son los apilados que incluyen ms de una caracterstica.

  • 21

    MAZtrangnico

    Argentina

    Fuente: Minagri (2010).

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    0

    0

    1

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    1

    2

    2

    4

    12

    9

    1

    3

    7

    11

    21

    36

    39

    78

    90

    81

    65

    62

    70

    99

    121

    96

    155

    146

    180

    177

    1

    2

    5

    10

    18

    23

    41

    40

    44

    22

    23

    40

    57

    96

    68

    78

    78

    115

    106

    33%

    29%

    45%

    48%

    50%

    59%

    53%

    44%

    54%

    34%

    37%

    57%

    58%

    79%

    71%

    50%

    53%

    64%

    60%

    Tabla 1.1. Evaluaciones experimentales de ovgm liberadas por ao

    Ao

    Evaluaciones ovgm

    liberadas

    Evaluaciones maz gmliberadas Porcentual

    Evaluaciones maz gm de institucin

    pblica

  • 22

    MAZtrangnico

    Argentina

    La evolucin de los cultivos transgnicos en Argentina tuvo sus antecedentes en la industria de semillas y la tecnologa de labranza conservacionista. La utilizacin de semilla comercial transgnica, a partir de 1996, en los sistemas agrcolas nacionales modific radicalmente los sistemas de produccin de estos cultivos; la adopcin masiva de dicha tecnologa presenta valores inditos en comparacin con la intro-duccin de hbridos y de los trigos enanos al pas.

    En un plazo de 14 aos la superficie por cultivos gm en Argentina fue de 21 294 mi-llones de hectreas totales. El cultivo que tuvo un crecimiento exponencial desde su inicio fue el de la soya, que en ese lapso pas de 370 000 hectreas sembradas con Th a ms de 18 millones (Isaaa, 2010).

    La siembra directa (sd)1 comenz a ser una prctica relevante a fines de la dca-da de 1980, por los efectos acumulativos de la erosin del suelo, resultante de la agriculturalizacin2 sobre la base de prcticas tradicionales de laboreo. La propia viabilidad econmica de la agricultura, junto a los procesos de desregulacin y aper-tura de la economa, ampliaron la disponibilidad de maquinaria agrcola apropiada, junto tambin a la reduccin de los costos directos (producto de la eliminacin de tareas de laboreo), crendose una plataforma ptima para la difusin de la sd y para recuperar la productividad.

    La sinergia con la soya th se da como consecuencia de las prcticas de sd, acortando el tiempo requerido entre la cosecha de trigo y la siembra de soya, y de este modo hace factible el empleo de soya de ciclo corto como cultivo de segunda, es as como se difunde un planteo trigo-soya en zonas donde no era agronmicamente factible. Este efecto ha sido, sin duda, uno de los principales determinantes econmicos de los cambios en los comportamientos productivos de los agricultores, potenciado por la reduccin del precio del herbicida glifosato (Trigo y Cap, 2006).

    1 La siembra directa consiste bsicamente en depositar la semilla en el suelo a la profundidad requerida con un mnimo de perturbacin de la estructura edfica. Esto se hace a travs de maquinaria especialmente dise-

    ada a tal efecto, que elimina el uso del arado y minimiza el laboreo requerido para la implantacin del cultivo.

    2 Se entiende como agriculturizacin a la sustitucin de la agricultura en forma permanente, en lugar de las rotaciones agrcola-ganaderas, que fue la estrategia productiva dominante en la Argentina hasta mediados

    de la dcada de 1970.

  • 23

    MAZtrangnico

    Argentina

    La disponibilidad de eventos transgnicos en Argentina en el 2010 fue de un total de 17 eventos aprobados para la comercializacin, 12 simples y 5 apilados. Los eventos disponibles para los agricultores son: 1 de th en soya, 3 en algodn, 1 de ellos apilado, y 13 eventos en maz, de los cuales 4 son tambin apilados (tabla 1.2).

    En el ao 1996 la superficie total de siembra de la soya era de 6 670 millones de hec-treas, y la superficie inicial de cultivos transgnicos para esa misma temporada fue del 5.54%; en la temporada 2000/01 la superficie nacional era de 10 000 millones y el porcentaje del 90%; a partir de la temporada 2003 el porcentaje de gm fue casi el 100% y la superficie del cultivo continu en aumento.

    Dicha tasa de adopcin es el resultado de varios factores que convergieron, como los cambios en el contexto de las polticas sectoriales que dinamizaron el crecimiento del sector agropecuario en general, es decir, cuando las nuevas tecnologas estuvieron disponibles, en Argentina ya existan las condiciones institucionales en cuanto a la evaluacin de riesgo y bioseguridad, indispensables para movilizar el proceso de transferencia y difusin de estas nuevas tecnologas. Entre otros, particularmente la sinergia existente entre la prctica de la sd y la soya gm fue tambin un factor determinante de la rpida adopcin ya que permiti la expansin virtual de la frontera agrcola (Trigo y Cap, 2006).

  • 24

    MAZtrangnico

    ArgentinaFu

    ente

    : Dir

    ecci

    n d

    e Bi

    otec

    nolo

    ga

    (201

    0).

    Especie

    Soya

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Maz

    Algodn

    Algodn

    Algodn

    Empresa solicitante con baja solicitante evento de

    tranformacin

    Nidera Argentina

    Ciba-Geigy (hoy Syngenta)

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    AgrEvo S. A. (hoy Bayer)

    Novartis Agrosem s.a. (hoy Syngenta)

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Dow AgroSciences s.a. y Pioneer Argentina s.a.

    Syngenta Seeds s.a.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Dow AgroSciences s.a. yPioneer Argentina s.a.

    Syngenta Seeds s.a.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Monsanto Argentina s.a.i.c.

    Evento de transformacin

    40-3-2

    176

    mon 810

    t 25

    bt 11

    nk 603

    tc 1507

    ga 21

    nk603 x mon810

    tc 1507 x nk603

    bt11 x ga 21

    mon 88017

    mon 89034

    mon 88017 x mon 89034

    mon 531

    mon 1445

    mon531 x mon1445

    Caracterstica adquirida

    Tolerancia a glifosato

    Resistencia a lepidpteros

    Resistencia a lepidpteros

    Tolerancia a glufosinato de amonio

    Resistencia a lepidpteros

    Tolerancia a glifosato

    Resistencia a lepidpteros y tolerancia a glufosinato

    de amonio

    Tolerancia a glifosato

    Resistencia a lepidpteros y tolerancia a glifosato

    Resistencia a lepidpteros y tolerancia a glufosinato

    de amonio y glifosato

    Tolerancia a glifosato y resistencia a lepidpteros

    Tolerancia a glifosato y resistencia a colepteros

    Resistencia a lepidpteros

    Tolerancia a glifosato y resistencia a lepidpteros

    y colepteros

    Resistencia a lepidpteros

    Tolerancia a glifosato

    Resistencia a lepidpteros y tolerancia a glifosato

    N y fecha de aprobacin

    Sagpya

    N 167-25/03/96

    N 19-16/01/98

    N 429-16/07/98

    N 372-23/06/98

    N 392-27/07/01

    N 640-13/07/04

    N 143-15/03/05

    N 640-22/08/05

    N 78-28/08/07

    N 434-28/05/08

    N 235-21/12/09

    N 640-7/10/10

    N 641-7/10/10

    N 642-7/10/10

    N 428-16/07/98

    N 32-25/04/01

    N 82-10/02/09

    Tabla 1.2. Eventos aprobados para la comercializacin en Argentina

  • 25

    MAZtrangnico

    Argentina

    El proceso de incorporacin de nuevas tecnologas ha tenido un profundo im-pacto de transformacin en la agricultura argentina y, ms all de sta, en toda la economa del pas. Cabe decir que la soya th ampli la superficie de siembra del propio cultivo, aumentando la su-perficie agrcola del pas y desplazando a las actividades ganaderas hacia zonas consideradas anteriormente marginales (tabla 1.3 y figura 1.1).

    La actual superficie agrcola del pas su-pera los 20 millones de hectreas, siendo la produccin a nivel nacional mayor a 100 millones de toneladas. En el caso especfico del maz, la produccin de la temporada 2009/10 fue estimada en 22.5 millones de toneladas con base en una superficie de 3.1 millones de hectreas.

    Fuente: ArgenBio (2010).

    Tabl

    a 1. 3

    . Evo

    luci

    n d

    e la s

    uper

    ficie

    de s

    iem

    bra d

    e las

    ct

    en A

    rgen

    tina p

    or ev

    ento

    (en

    mile

    s de h

    ect

    reas

    )

    Culti

    vos g

    ms

    Soya

    th

    Ma

    z bt

    Ma

    z th

    Ma

    z th

    x B

    t

    Alg

    odn

    bt

    Alg

    odn

    th

    Alg

    odn

    th

    x B

    t

    Tota

    l de l

    a su

    perfi

    cie

    1996

    370

    370

    1997

    1756

    1756

    1998

    4800 13 5 4818

    1999

    6640

    192

    12 6844

    2000

    9000

    580

    25 9605

    2001

    10 9

    25

    840

    10

    11 7

    75

    2002

    12 4

    46

    1120 20 0.6

    13 5

    86.6

    2003

    13 2

    30

    1600 58 7

    14 8

    95

    2004

    14 0

    58

    2008 14 55 105

    16 2

    40

    2005

    15 2

    00

    1625 60 23 165

    17 0

    83

    2006

    15 8

    40

    2046

    217

    88 232

    18 4

    23

    2007

    16 6

    00

    2509

    369

    82 162

    124

    19 8

    46

    2008

    17 0

    00

    1536

    320

    800

    72 210

    19 9

    38

    2009

    18 1

    82

    1408

    256

    992

    42.3 47 367

    21 29

    4.3

  • 26

    MAZtrangnico

    Argentina

    En cuanto a la evolucin del algodn gm, su crecimiento ha sido diferente respecto al de la soya; el cultivo de algodn se realiza en la regin noroeste del pas, dadas sus exigencias de clima y de suelo. Se trata de un cultivo regional, de ah que no es previsible un crecimiento exponencial del mismo a nivel nacional; adems de presentar estrecha relacin entre el rea de siembra y las expectativas de mercado, como los bajos precios, tambin se ve influenciado por la sustitucin por soya gm y los fenmenos climticos como inundaciones. El primer evento comercial fue el bt en el ao 1998; luego fue aprobado el de tolerancia a glifosato en el 2001, hasta la autorizacin del evento apilado que presenta ambas caractersticas th x bt en la temporada del 2009. Se observ una tasa de adopcin de la tecnologa exponencial a partir de la temporada 2003, en el 2009 su tasa era superior al 90%, con una fuerte participacin del evento apilado de th x bt.

    El maz forma parte de la cadena agroalimentaria nacional, un tanto de su produc-cin es exportada como tal y otro industrializado para despus ser exportado como subproducto. Este cultivo mantiene una superficie de siembra relativamente estable considerando series histricas, la misma ha oscilado entre 3 y 3.8 millones de hect-reas hasta estabilizarse en ms 3.5 millones de hectreas. El maz est directamente relacionado a las perspectivas del mbito internacional, y la participacin del cultivo en el mbito nacional ha sido fluctuante dado el cierre temporal de las exportaciones por parte del Estado argentino (Maizar, 2010).

    Fuente: ArgenBio (2010).

    Figura 1.1. Evolucin de la superficie de cultivos trnsgenicos en Argentina para las temporadas 1996-1997/2009-2010

  • 27

    MAZtrangnico

    Argentina

    Como se analiz, el cultivo de maz concentra la mayora de las autorizaciones co-merciales de eventos gm, hecho que responde al nivel de tecnologa utilizado en dicho cultivo por los agricultores en Argentina, adems de la caracterstica que presentan los hbridos por s mismos de preservar la proteccin de la propiedad intelectual3.

    La tasa de adopcin de semillas de maz gm para el periodo de 11 aos fue del 83%, la tendencia en este mercado es la siembra de hbridos simples utilizando tres tipos de eventos (th, bt y apilados) como los siguientes:

    Eventos con resistencia a insectos lepidpteros. Eventos con resistencia a insectos colepteros (de reciente aprobacin). Eventos con tolerancia a herbicida glifosato. Evento con resistencia a insectos lepidpteros y tolerancia a herbicida glifosato. Evento con resistencia a insectos lepidpteros (de ms amplio espectro) y

    tolerancia a herbicida glifosato y glufosinato de amonio. Evento con resistencia a insectos lepidpteros y colepteros ms tolerancia

    a herbicida glifosato (de reciente aprobacin).

    Como se mencion, en la temporada 2009 la superficie de maz gm fue de 2 656 millones de hectreas, que representan el 83%. Dicha extensin estuvo conformada por 1 408 000 ha de hbridos bt, el 53% del total del maz; 256 000 ha de maz tole-rante a herbicida glifosato, es decir, cerca del 10%; mientras que los eventos apilados alcanzaron las 992 000 ha, correspondiendo al 37% (ArgenBio, 2010). Cabe decir que la tasa de adopcin de maz gm es elevada y est en constante ascenso, en particular la tecnologa de genes apilados ( figuras 1.2 y 1.3).

    La evolucin del cultivo transgnico no slo tuvo incidencia en el mbito local sino que permiti a muchas empresas de semillas nacionales ofrecer su servicio de pro-duccin y exportacin de semilla gm.

    3 La semilla hbrida goza de una proteccin tcnica elevada, pues si bien los granos producidos por esa planta se puede sembrar, la prdida del vigor hbrido de estos granos diluye su valor comercial tanto de la gentica

    como del evento transgnico.

  • 28

    MAZtrangnico

    Argentina

    Fuente: ArgenBio (2010).

    Fuente: ArgenBio (2010).

    Figura 1. 2. Evolucin porcentual del maz gm sobre el total de siembra nacional para cada tipo de evento

    Figura 1.3. Evolucin de la superficie nacional de maz gm por tipo de evento

  • 29

    MAZtrangnico

    Argentina

    Dado el alcance de la biotecnologa agrcola en el mbito nacional, en el ao 2004 se implement el Registro Nacional de Operadores con ovgm (rnoovgm), en el cual todas las organizaciones que trabajan con ogm deben estar inscritas en el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (Minagri). El Registro cuenta actualmente con 45 miembros entre instituciones pblicas, empresas nacionales y trasnacionales; este registro es de carcter obligatorio para quienes investiguen y/o desarrollen ovgm en el pas.

  • 30

    MAZtrangnico

    Argentina

    Evolucin del mazGM en Argentina

    El uso de eventos biotecnolgicos en el cultivo de maz ha tenido un alto impacto no slo en el rendimiento del cultivo y en la respuesta efectiva frente a factores biticos; tambin ha influido en las prcticas del cultivo, simplificndole al agricultor aquellas relativas al manejo y asegurndole la calidad del producto al momento de la cosecha.

    Las primeras liberaciones comerciales en maz corresponden al gen bt. En 1998 la primera autorizacin fue para Ciba Geigy con el evento de transformacin denomi-nado 176 con la caracterstica de resistencia a lepidptero, producto que fue luego reemplazado en el 2001 por el bt11 con una mayor capacidad de proteccin del cul-tivo. Tambin la firma Monsanto obtuvo la autorizacin comercial sobre el evento denominado mon 810, que es actualmente comercializado de manera individual o como parte de genes apilados.

    En el 2005 se liber otro gen bt perteneciente a dos firmas Pioneer y Dow AgroSciences bajo el nombre de tc 1507, con la caracterstica adicional de resistencia al herbi-cida glufosinato de amonio. La introduccin del grupo de eventos con resistencia a insectos lepidpteros, independientemente de las diferencias entre los eventos utilizados, ha aportado un rendimiento diferencial entre el 5 y 10% respecto a los hbridos convencionales (Maizar, 2008).

    En el 2010 se aprob el primer evento con resistencia a colepteros (otra especie de insectos de alta incidencia en el cultivo) denominado mon 88017, adems de otro de segunda generacin que aumenta el espectro de control de Lepidpteros, mon 89034.

    En 1998 tambin se liber un evento denominado t25 con la caracterstica de to-lerancia al herbicida glufosinato de amonio, el cual es actualmente utilizado como parte de eventos apilados. El segundo grupo de eventos comercializados fue el de resistencia al herbicida glifosato, siendo dos los eventos autorizados; en el ao 2004 la firma Monsanto registr el primer evento nk 603 y, un ao ms tarde, Syngenta recibi la autorizacin del evento ga 21. La continuidad de eventos especficos di-namiz ms el proceso de adopcin de nuevas tecnologas.

  • 31

    MAZtrangnico

    Argentina

    El tercer grupo de eventos es el de los apilados, en el cual se combina la th con el bt. En agosto del 2007 se autoriz a Monsanto a comercializar el evento apilado mon810 x nk 603, como ambos haban sido aprobados anteriormente, la autorizacin se bas en sus aprobaciones previas. El segundo evento apilado, denominado tc1507 x nk 603, correspondi al de dos firmas asociadas para tal fin, Pioneer y Dow AgroSciences; el tercer evento autorizado fue el de la firma Syngenta, el bt11 x ga21; y el cuarto, de re-ciente aprobacin y perteneciente a la compaa Monsanto, el mon 88017 x mon 89034.

    Eventos de transformacin con resistencia a insectos-bt

    Una de las principales plagas del maz en Argentina, que causa importantes prdidas en la produccin, es el Barrenador del Tallo (Diatraea saccharalis). Las larvas de este insecto se alimentan de los tallos y las hojas, dejan galeras dentro de la caa de la planta y la quiebran impidiendo el transporte de nutrientes y sustancias dentro de ella, adems de ser una va de entrada para patgenos como hongos, cuyas toxinas, denominadas micotoxinas son peligrosas para la salud humana.

    La denominacin del evento bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que normalmente habita en el suelo y cuyas esporas contienen protenas txicas para ciertos insectos4. El maz bt es un maz transgnico o genticamente modificado que produce en sus tejidos protenas Cry, de manera que cuando las larvas del Barrenador del Tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maz bt mueren por intoxicacin natural.

    Las principales ventajas que diferencian a los hbridos Bt de los convencionales son: Aumenta el rendimiento del cultivo de maz y, consecuentemente, el margen

    bruto del cultivo. Eficaz control del Barrenador del Tallo. Disminucin de los costos del cultivo de maz, en tiempo y en dinero, porque

    se evita el monitoreo del ataque del Barrenador y se eliminan las aplicaciones de insecticidas.

    Mxima seguridad en el control de la plaga.

    4 Las protenas toxicas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmtico del intestino provocando la parlisis del sistema digestivo del

    insecto el cual deja de alimentarse y muere a los pocos das. Estas toxinas Cry son inocuas para mamferos,

    pjaros e insectos no-blanco.

  • 32

    MAZtrangnico

    Argentina

    Simplicidad de manejo del cultivo. Granos a cosecha ms limpios y libres de daos por insectos, evitando de

    este modo los descuentos en la comercializacin de la produccin final de cultivo de maz.

    Facilita diferir el momento de cosecha del cultivo, sin riesgo de quebrado de las caas del maz, ya que las mismas no presentan daos por Barrenador.

    En el caso de diferir el momento de siembra, hecho que aumenta las proba-bilidades de ataque de Barrenador, el maz bt minimiza ese riesgo.

    La utilizacin de semillas de maz bt presenta una importante participacin desde sus inicios comerciales. En el ao 2009 el maz bt represent el 53%. Es importante remarcar que la creciente utilizacin de este tipo de evento coincide con el aumento en el nmero de cultivares que ofrece el evento en cuestin; en el mercado de semillas hay ms de 10 empresas locales y transnacionales que lo comercializan. Esta conso-lidacin se sustenta en las ventajas que el agricultor percibe en dicha tecnologa; la relacin directa con el resultado econmico facilit su adopcin y posterior difusin de una forma muy generalizada y no acotada a la zona de mayor incidencia de la plaga. El impacto sobre la flexibilidad de manejo del cultivo permite al productor demorar la cosecha con la planta en pie y acelerar el secado del grano en la espiga, reduciendo los gastos de acondicionamiento posteriores (Dr. Rossi Rodolfo, comunicacin personal).

    La difusin de la tecnologa se realiz mediante la siembra de ensayos comparativos a campo, los cuales consistan en la siembra del hbrido bt (con proteccin contra el Barrenador del Tallo) al lado del lote del mismo hbrido convencional que el pro-ductor sembraba hasta ese momento, de forma de visualizar la eficacia de control y el beneficio en rendimiento que ofrecan los hbridos bt, adems del manejo de la tecnologa. Las propias compaas realizaron los ensayos en los campos de los productores y, a partir de la recoleccin de la informacin, seleccionaron los canales de comunicacin para informar a los agricultores lderes de maz los beneficios de sembrar hbridos bt, tales como la seguridad de la tecnologa tanto en el control de la plaga como en la preservacin del medio ambiente. La estrategia se apoy en los canales de distribucin, y los medios ms utilizados fueron la publicidad grfica, los talleres de capacitacin para productores y para distribuidores, los artculos tcnicos publicados en revistas/diarios especficos, y la inclusin de difusin tcnica en los catlogos de los productos (Lespiau, 2007).

    Si bien el mercado de hbridos bt fue liderado por Monsanto, Pioneer y Syngenta, las alianzas entre estas firmas y los semilleros locales consolidaron la tecnologa

  • 33

    MAZtrangnico

    Argentina

    mejorando el posicionamiento competitivo de las empresas nacionales, el cual se reflej en un aumento de participacin en este mercado (Dorrego, 2009).

    Eventos de transformacin con tolerancia al herbicida

    El empleo de cultivos tolerantes al herbicida glifosato permiti al agricultor con-trolar el crecimiento de las malezas que disminuye drsticamente el rendimiento y la calidad de sus cultivos. El evento de transformacin bt surge a partir de que en las plantas, la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa (epsps) es clave en las rutas metablicas que llevan a la produccin de los aminocidos aromticos ( fenilalanina, tirosina y triptfano). Dicha enzima slo est presente en plantas y microorganismos, tales como bacterias y hongos.

    En la dcada de 1970 se descubri que el glifosato poda inhibir a la enzima epsps, impidiendo la produccin de aminocidos aromticos. Los aminocidos son esen-ciales para la sntesis proteica y las protenas son necesarias para el crecimiento y las funciones vitales, por lo tanto, la aplicacin del glifosato lleva a la muerte de la planta.

    Las plantas tolerantes a glifosato tienen el gen Epsps de la cepa cp4 de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens. Como la enzima epsps producida en esta cepa no es afectada por el glifosato, su introduccin en el genoma de las plantas las vuelve tolerantes al herbicida (ArgenBio, 2010).

    El crecimiento de las malezas disminuye drsticamente el rendimiento y la calidad de los cultivos, los herbicidas sirven para controlar un determinado tipo de malezas y suelen dejar residuos que permanecen en el suelo por aos. El empleo de cultivos tolerantes a herbicidas como el glifosato o glufosinato, ambos de amplio espectro, facilita el control de las malezas con el menor efecto residual que los herbicidas tradicionales. El agricultor al utilizar cultivos gm puede usar mtodos de labranza ms conservacionistas como la siembra directa, simplificar su manejo y reducir sus costos de produccin, adems de conservar el suelo y la humedad del perfil.

    El primer ao en el cual se produjo maz gm rr comercial fue en el 2004; la solicitud de inscripcin haba sido presentada por la empresa Monsanto unos aos antes, la misma estuvo pendiente de la aprobacin hasta su aceptacin en el mercado europeo. Europa es el principal importador de grano de maz argentino para la alimentacin animal. En la temporada 2004 slo fue comercializado a travs de un nico cultivar de maz

  • 34

    MAZtrangnico

    Argentina

    hbrido perteneciente a la empresa duea del evento. En el 2005 aument el nmero a tres hbridos simples, y para el 2006 la superficie sembrada fue de 217 000 hectreas, es decir, se triplic el maz transgnico total sembrado respecto al segundo ao. En ese mismo ao la empresa duea del evento lo licenci a firmas de la competencia, en particular a las de menor participacin de mercado y de origen nacional. En la tempo-rada 2009 la superficie fue de 256 000 hectreas, el 9.64% del maz transgnico total.

    La empresa Syngenta obtuvo, a fines de 2005, la autorizacin comercial del evento ga21, desarrollado con comportamiento similar al rr bajo el nombre comercial de tg Plus; dicha autorizacin estuvo demorada hasta que, en mayo del 2008, se aprob su uso para el consumo dado que la Unin Europea autoriz el uso de granos de maz provenientes de los hbridos con el gen ga21 para la alimentacin humana en sus pases miembros. Por su parte, la empresa Monsanto obtuvo la autorizacin de su evento mon88017 con tolerancia a glifosato incorporando resistencia a Colepteros.

    Eventos de transformacin apilados

    La tecnologa de eventos apilados en semillas se conoce tambin con el nombre de evento acumulado, combinado, apilado o stack; este tipo de evento es incorporado al cultivar por tcnicas similares a las de los eventos simples, y surge de la acumulacin de eventos de transformacin desarrollados con anterioridad (registrados y apro-bados). Los genes introducidos por el evento apilado le confieren conjuntamente al cultivar de maz, por ejemplo, la tolerancia a herbicida y la proteccin contra insectos.

    El primer evento apilado doble aprobado por Argentina, en el ao 2007, fue mon 810 x nk603 (bt x th), ambos pertenecen a la compaa Monsanto. El segundo fue el tc1507 x nk603, los genes introducidos le confieren al maz resistencia al herbicida glufosinato de amonio y glifosato, adems de la proteccin contra las principales plagas del maz; lo registraron de manera conjunta las firmas Pioneer Hi-Bred y Dow AgroSciences.

    Tambin Syngenta cuenta con la autorizacin para la comercializacin de la tecno-loga apilada para maz, bt11 x ba21, que confiere simultneamente la resistencia a insectos lepidpteros y la tolerancia al herbicida glifosato; el ltimo evento apilado perteneciente a la firma Monsanto incorpora una nueva caracterstica que es la re-sistencia a colepteros, adems de a lepidpteros, y tolerancia a glifosato (Direccin de Biotecnologa, 2010).

  • 35

    MAZtrangnico

    Argentina

    En la temporada 2007 se sembraron 82 000 hectreas con dos caractersticas acumu-ladas, la de resistencia a insectos y la de tolerancia a glifosato (th y bt). En el 2008 la superficie ascendi a 800 mil hectreas, lo que representa ms de un 30% del total de maz gm, indicando un crecimiento del 27% respecto al ao anterior. En el 2009 el porcentaje de superficie continu incrementndose llegando a niveles del 37.35%.

    Se ha anunciado en el mbito mundial un acuerdo (entre Monsanto y Dow Agro-Sciences) de licencias cruzadas con el objeto de introducir al mercado una semilla de maz que contendra ocho genes combinados. El producto transgnico tendr incorporados los sistemas de proteccin de la parte area de la planta de maz y de la raz (pertenecientes a ambas empresas) as como los dos sistemas de control de malezas, tolerancia glifosato y glufosinato de amonio. La marca comercial es SmartStax, cuenta con un acuerdo estructurado para operar en cualquier pas donde las partes obtengan las aprobaciones e inscripciones necesarias para la venta del evento apilado. Se estima que la combinacin de estas caractersticas ser el inicio de una prxima generacin de productos con mayor proteccin y aumento de ren-dimientos en el cultivo.

  • 36

    MAZtrangnico

    Argentina

    Actores involucrados y su papelen el desarrollo e introduccin del maz GM

    A partir de la poltica macroeconmica iniciada en el decenio de 1990 por Argen-tina, tendiente a una apertura de mercados, las empresas de semillas introdujeron innovaciones tecnolgicas al tiempo que estaban disponibles en sus pases de origen. Las innovaciones introducidas relacionadas con la biotecnologa se adoptaron ms rpidamente que cualquiera de las otras tecnologas que las precedieron en Argentina.

    Las polticas macroeconmicas reflejaron un punto de inflexin en lo referente al comportamiento productivo del sector, especialmente en cereales y oleaginosas, as como la adopcin de una nueva estrategia productiva con una utilizacin ms intensiva de los insumos agrcolas (Bisang, 2003).

    En 12 aos casi el 100% del rea cultivada de soya ha sido genticamente modificada, de igual modo las del maz gm y del algodn gm continan creciendo, en especial la siembra de eventos apilados (ArgenBio, 2010). El elemento movilizador de la dinmica de los procesos de la industria de semillas consisti en un cambio muy profundo en las expectativas de los agentes econmicos (tanto intra como extrasectoriales) y del campo con sus cadenas de valor asociadas (Trigo y Cap, 2006).

    La tecnologa introducida por las empresas de semillas transnacionales, a travs de la biotecnologa, respondi a las necesidades de simplificacin de los sistemas agrcolas y del incremento de la produccin de los cultivos por parte de los agricul-tores; la intensidad y la extensin se explica por transformaciones de mayor alcance operadas en el paquete agronmico con un impacto en el aumento de su rentabilidad (Bisang, 2003).

    Los factores que ms favorecieron indican la naturaleza de las tecnologas y el carcter homlogo de la agro-ecologa de la regin pampeana argentina con las tecnologas desarrolladas, y una infraestructura de servicios tecnolgicos consolidada que sirvi de plataforma para la incorporacin de los nuevos conceptos tecnolgicos. As como la amplia base gentica adaptada a las condiciones locales y la existencia de una in-dustria capaz de llevar con rapidez y eficacia las nuevas variedades a los agricultores.

  • 37

    MAZtrangnico

    Argentina

    Se establecieron relaciones formales e informales entre los diferentes actores y/o sectores, apoyados por la coyuntura del pas caracterizada por los procesos de desre-gulacin y de apertura de la economa nacional. El marco institucional fue el adecuado para este tipo de tecnologas, donde la Conabia tiene un rol clave como responsable oficial de la evaluacin de riesgo de los eventos biotecnolgicos, conformndose una plataforma ptima para la difusin del paquete tecnolgico (Trigo y Cap, 2006).

    Los principales actores involucrados en el proceso de adopcin de maz gm fueron:

    El Estado: otorg el marco institucional e impuls la tecnologa. Es el responsable del marco regulatorio y del control del cumplimiento de la ley a travs de sus re-glamentaciones y organismos, as como tambin de la proteccin de la propiedad intelectual de estas innovaciones, tanto de las obtenciones vegetales como de los eventos biotecnolgicos. El organismo pblico a cargo de la implementacin y con-trol de la industria de semillas es el Instituto Nacional de Semillas (Inase), y en lo referente a Biotecnologa, la Direccin de Biotecnologa; ambos dentro de la esfera del reciente Minagri. Tambin existen dos Comisiones Asesoras, Conabia en lo que respecta al bioseguridad y la Comisin Nacional Asesora de Semillas (Conase) en cuanto a semillas; las dos son de carcter oficial y emiten todas las consideraciones tcnicas sobre semillas y biotecnologa para la consideracin del ministro.

    Los agricultores: son los usuarios y cuentan con organizaciones que los representan; estas entidades tienen una participacin proactiva desde hace varias dcadas con el gobierno nacional, de forma de canalizar sus necesidades y reclamos de manera consensuada y constante.

    El rea de Investigacin y Desarrollo (i+d): es el rea estratgica tanto en las firmas transnacionales y locales como en las entidades pblicas de investigacin; todas stas desarrollan programas para la obtencin de cultivares desde hace dcadas.

    En lo relativo a eventos biotecnolgicos slo se comercializan los obtenidos por las firmas transnacionales. Sin embargo, existe una empata e intercambio en el mbi-to acadmico con la actividad privada, por lo cual se desarrollan diversos tipos de vinculaciones en lo referente a transferencia de tecnologa a travs de convenios de cooperacin y/o proyectos de investigacin conjuntos.

    Las estimaciones consideran que, en el mediano plazo, Argentina podr empezar a comercializar las innovaciones que hoy se estn desarrollando en el plano local bajo

  • 38

    MAZtrangnico

    Argentina

    la proteccin de patentes. La biotecnologa en Argentina cuenta con la infraestructura y los recursos humanos de buen nivel de formacin en biologa y bioqumica que per-miten el surgimiento de empresas biotecnolgicas exitosas con obtenciones propias y patentables (Dellacha, 2003). Como ejemplo se menciona el primer laboratorio de investigacin y capacitacin en ingeniera gentica y biotecnologa del continente. Argentina se posiciona en la formacin de recursos humanos, en disciplinas altamente especializadas y desarrolladas; sta ser la cuarta sede del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (Icgeb), Instituto Intergubernamental depen-diente de Naciones Unidas (Minagri, 2010).

    Las empresas: el sector privado es quien impulsa y propone al Estado nacional la posi-bilidad de iniciar ct en el pas, solicitando la elaboracin de un marco regulatorio que permita evaluar la tecnologa de forma segura y confiable. Si bien fueron las firmas de origen transnacional las que desarrollaron y/o adaptaron la innovacin biotecnolgica para luego introducirla en el mercado, los hbridos gm actualmente comercializados son de desarrollo local y pertenecen tanto a compaas locales como transnacionales.

    Las organizaciones no gubernamentales: el sector especfico de la biotecnologa presenta distintos espacios institucionales para la discusin y promocin de las po-lticas y estrategias de desarrollo; la representatividad de los distintos sectores est dada por instituciones pblicas y privadas relacionadas con la investigacin tanto bsica como aplicada; las organizaciones no gubernamentales, las ong, representan tambin a los agricultores (tanto pequeos como grandes) y a la cadena agroindustrial.

    Una caracterstica del sector es la representacin y participacin de los principales actores en las decisiones tcnicas en el mbito gubernamental a travs de las dos comisiones tcnicas especializadas; cabe decir que los agricultores, la investigacin pblica y privada, las empresas y el Estado estn involucrados en los lineamientos y las especificaciones a implementarse en el mbito nacional; esta participacin activa y operativa ha permitido anticipar y facilitar los escenarios con el advenimiento de la biotecnologa aplicada a la agricultura del pas, no solamente del maz.

    El grado de compromiso y participacin institucional se refleja en que en Argentina existan las condiciones institucionales para la evaluacin de biotecnologa cuando, como resultado de la iniciativa conjunta pblico-privada al respecto, se introdujo el primer evento biotecnolgico en 1991. La interaccin facilit los cambios en el contexto de las polticas sectoriales que dinamizaron el crecimiento del sector agropecuario y, adems, movilizaron el proceso de transferencia y difusin de las

  • 39

    MAZtrangnico

    Argentina

    nuevas tecnologas muy rpidamente (Petrusansky, 2006). En sntesis, tanto el sec-tor acadmico y de investigacin pblica como el privado y los propios agricultores interactan entre s y con el gobierno nacional no slo en temas coyunturales, sino como parte del marco regulatorio del sector.

    Desarrollo e introduccin del maz gm

    El proceso de innovacin desde la perspectiva evolutiva considera tres elementos claves: la tecnologa, las organizaciones y el entorno; la interaccin de estos permite comprender an ms el proceso de innovacin. En lo referente al fenmeno de la adopcin del maz gm las consideraciones son:

    La tecnologa en s misma como respuesta genuina por parte de la oferta a una necesidad tangible de la demanda. El primer evento biotecnolgico introducido en las semillas de maz fue el gen bt, que dio respuesta a una problemtica puntual de la demanda superando las propias expectativas de la industria al respecto.

    La respuesta estuvo conformada por un conjunto de factores de ndole empresarial como el potencial innovador de las empresas, el origen transnacional de las firmas innovadoras, el desarrollo y la informacin de la tecnologa, el conocimiento del mercado, los recursos humanos capacitados, la aptitud frente al cambio y la utili-zacin de servicios externos.

    Los eventos biotecnolgicos fueron adaptados al contexto especfico local; a su vez, las empresas locales asumieron una estrategia de buen seguidor de la innovacin biotecnolgica utilizando las oportunidades de cooperacin de las alianzas estrat-gicas para la comercializacin de los eventos en sus hbridos locales.

    El perfil del agricultor. El agricultor representa a la demanda; su idiosincrasia permiti incorporar fcilmente la tecnologa que maximiz la rentabilidad de sus sistemas agrcolas. Al perfil innovador se le suma la inexistencia de subsidios al sector agrcola por parte del Estado y la necesidad imperiosa del incremento de la rentabilidad de los cultivos.

    Las especificidades propias de las empresas. Por ms de tres dcadas las firmas han estado desarrollando germoplasma adaptado a las condiciones agroclimticas de pas, es decir, que al desarrollo local se le sum la capacidad de adaptacin de

  • 40

    MAZtrangnico

    Argentina

    los eventos transgnicos, siendo la oportunidad tecnolgica y la de infraestructura claves para el xito de esta tecnologa. Es importante aclarar que las fuentes de financiacin fueron propias de la industria; su consolidacin facilit la decisin respecto al desarrollo biotecnolgico. Las empresas consideraron las inversiones y sus perodos de recuperacin de modo de evaluar la tecnologa segn la factibilidad econmica y el impacto dentro de los sistemas agrcolas.

    La existencia de un marco regulatorio adecuado. En el mbito nacional se cre un marco regulatorio para la adopcin de la biotecnologa agrcola, considerando en primer plano las necesidades del pas de resguardar la bioseguridad nacional y asegurando un producto de calidad al agricultor y a toda la cadena agroindustrial. Se busc resguardar los derechos de la propiedad intelectual de los desarrollos de los eventos transgnicos a travs de patentes, segn las necesidades de las empresas en lo referente a los riesgos y los costos de recuperacin de la inversin en i+d; no en el caso particular de la soya th.

    El pas observ a la biotecnologa como una alternativa de mejora a su competitivi-dad estructural y sus consecuencias tributarias positivas. La legislacin y las normas establecidas para el desarrollo de las aplicaciones de la biotecnologa moderna fue un requisito indispensable por parte de las empresas y desde la perspectiva de los agricultores y de la agroindustria.

    La Conabia, responsable de la evaluacin de riesgo de los eventos biotecnolgicos, tiene un papel de singular importancia; se ha convertido en un organismo con un alto nivel de reconocimiento (tanto por sus capacidades cientficas y tcnicas como por la transparencia de sus procesos) que desde 1991 garantiza a la opinin pblica el uso seguro de las nuevas tecnologas, evitando as cualquier posibilidad de con-flicto en el mbito del comercio internacional (Minagri, 2010).

    El concepto de paquete tecnolgico. El paquete tecnolgico se incorpora al siste-ma agrcola a travs de la sinergia existente entre la prctica de la sd y la soya gm para luego trasladarse al resto de los cultivos, en donde la semilla gm es el vector del cambio dentro del sistema agrcola que facilita la maximizacin de los rendimientos (Bisang, 2004). El cambio de prcticas de laboreo por parte de los agricultores fue un factor determinante de la rpida adopcin, porque permiti la incorporacin de nuevas tierras agrcolas (Trigo y Cap, 2006). La tecnologa de la sd motiv la inno-vacin por parte de las empresas y los agricultores.

  • 41

    MAZtrangnico

    Argentina

    Las condiciones macroeconmicas del pas. La apertura de la economa en la dcada de 1990 facilit la importacin de bienes de capital y la desregulacin de los procesos; este fenmeno se bas en la copia adaptada a las especificidades del mercado local. Se produjo entonces la reduccin de los costos directos de los sistemas agrcolas al ampliarse la disponibilidad de maquinaria agrcola apropiada (eliminacin de tareas de laboreo), adems de los menores precios en los insumos claves.

    El mercado internacional de commodities. Las mejoras en los precios internacionales de los granos y sus subproductos ( factores de tipo econmico) fueron el incentivo que percibi el agricultor para invertir en sus sistemas agrcolas y posteriormente reinvertir en equipamiento acorde al nuevo paquete tecnolgico adoptado.

    Dado el rol preponderante de los actores, el presente estudio se complementa con la informacin brindada por algunos de ellos en referencia a maz gm; los siguientes puntos comprenden los aspectos ms relevantes considerados por ellos respecto al desarrollo y la introduccin de maz gm.

    La adopcin del maz gm. Segn todos los actores consultados, la adopcin del maz gm est fundamentada por el aumento de la rentabilidad del cultivo. A este motivo, por dems contundente, se le sumaron otros, como el caso de la tecnologa bt que trajo mejoras en las condiciones sanitarias de la planta de maz a la cosecha, esto le permite al agricultor mayor flexibilidad al momento de la cosecha con la se-guridad de no perder rendimiento. Algunos aadieron que en la regin maicera los agricultores realizan rotacin con el cultivo de soya, y esta flexibilidad les permite un manejo ms adecuado de los recursos humanos al momento de la cosecha de los cultivos estivales. La incorporacin de la th, especficamente el uso de los apilados, simplific an ms el manejo del cultivo y, en particular, el control de malezas. La incorporacin de los apilados en los sistemas mixtos posibilita el continuar con el cultivo en pie manteniendo las buenas caractersticas de suplementacin por un perodo mayor para la produccin de carne y leche.

    El xito se sustenta no slo en la tecnologa en s, sino tambin en el perfil del agri-cultor de maz, quien presenta una avidez por maximizar sus resultados y una gran habilidad en la adopcin de tecnologas, pues conoce los altos requerimientos del cultivo y la sensibilidad de la respuesta de los hbridos a las mejoras de las condi-ciones biticas y abiticas del sistema.

  • 42

    MAZtrangnico

    Argentina

    Asimismo, hicieron hincapi en la velocidad con que la industria responde a las necesidades de los agricultores, casi como anticipndose; esto demuestra un cono-cimiento muy slido por parte de la industria respecto al sistema de produccin de maz en Argentina y sus limitantes.

    En el caso del maz bt, todos coincidieron en que su difusin se relaciona con el nivel de tecnologa de los agricultores y, adems, con el antecedente del paquete tecnolgico de soya gm. Por tratarse de tecnologa de diferentes cultivos, la difusin fue una de las claves; se dise una estrategia de comunicacin conjuntamente con la red distribucin; las propias empresas proveedoras de eventos y semillas capacitaron al canal de distribucin sobre la nueva tecnologa y su manejo agronmico. Posteriormente se identific a los agricultores que ms rpido podran adoptar esta tecnologa en aquellas zonas donde el valor de la misma era el de mayor impacto. Se inici la difusin con das de campo que se realizaron en los predios de los agricultores considerados lderes. Como en el caso de la soya, la aplicacin de la tecnologa bt a las condiciones reales de campo super las expectativas de rendimiento de las empresas proveedoras; este fenmeno facilit an ms su rpida adopcin por parte de los agricultores en las principales regiones maiceras del pas y maximiz el valor estratgico de la nueva tecnologa.

    En cuanto al diferencial de rendimiento del maz gm, en el caso de la tecnologa bt, todos coincidieron que oscila entre el 5 y 10%, y es este incremento de produccin lo que asegur el xito. Algunos de los entrevistados comentaron que las condiciones a campo mejoraron los resultados experimentales. Las estimaciones respecto a la factible superficie de esta tecnologa eran de un 40%; la participacin del maz bt se consolid por encima del 50% del total maz gm ms un 37% de eventos apilados. Por otra parte, hubo coincidencia de opiniones respecto a que el marco regulatorio fue el adecuado para el caso de hbridos, otorgando seguridad a las empresas y al Estado; aunque los mecanismos de proteccin de la propiedad intelectual no fueron tan definitorios para las compaas por la proteccin que conlleva el hbrido en s mismo. En cuanto a las especies autgamas, todos resaltaron la compleja situacin de su proteccin y lo difcil que es obtener un mecanismo eficaz que asegure este derecho.

    El desarrollo de un sistema comercial ilegal de cultivares de soya gm deriv en la discontinuidad de los programas de investigacin y la comercializacin de estos cultivares por parte de varias empresas. Uno de los actores observ que la revolucin tecnolgica en la soya tuvo dos claves: ser una tecnologa muy sencilla de aplicar a un bajo costo; y a campo, tener un rendimiento diferencial contundente.

  • 43

    MAZtrangnico

    Argentina

    Existe una concentracin de las empresas transnacionales respecto a los eventos au-torizados y, por ende, una dependencia de innovacin tecnolgica fornea debido a: la necesidad de escala del negocio por su inversin en i+d, las numerosas evaluaciones requeridas y los escasos instrumentos de financiacin con que cuenta Argentina para proyectos de investigacin aplicada para medianas y pequeas empresas locales. Destaca la participacin de empresas de menor envergadura con buena gentica, as como la relevancia que tienen los distribuidores de insumos no slo como nexo entre la comunicacin de las empresas y los agricultores, sino tambin por las alianzas especficas realizadas en sus regiones de influencia ( figura 1.4).

    Figura 1.4. Sectores y actores involucrados en el desarrollo e introduccin de maz gm

    Fuente: elaboracin propia (2010).

    Marco regulatorio y proteccin de la propiedad intelectual:

    leyes y reglamentaciones, poder de polcia, licencias.

    I+D:germoplasma

    y eventos

    Maz gm

    Poltica de macroeconmica:apertura econmica

    y desregulacin

    Poltica agrcola:exportacin, consumo interno

    y agroindustria

    Situacin mercados agrcolas:

    precio del commodity.

    Industrias relacionadas:precios de insumos, sinerga

    con otros insumos.ong: representacin de

    agricultores, empresasy agroindustria

    Conabia y Conase

    Soya gm

    Prcticas agrcolas:siembra directa, rotacin,

    nivel tecnolgico

    I+D pblica:vinculacin tecnolgica

    Agricultores

    Red de distribucinintermediario entre agricultor

    y empresa

    Inase

  • 44

    MAZtrangnico

    Argentina

    Evolucin del marcode bioseguridad en Argentina

    Normativa aplicable a cultivos transgnicos

    En Argentina se regula la bioseguridad a partir de normas concurrentes desde diferen-tes ordenamientos jurdicos preexistentes (esencialmente normativa agropecuaria y sanitaria) que despus se complementan con el dictado de resoluciones especficas, las cuales regulan fundamentalmente lo relativo a los mecanismos de aprobacin de los organismos genticamente modificados, esto es, su experimentacin, liberacin y comercializacin. Lo anterior significa que la normativa especfica en materia de organismos genticamente modificados (ogm) tiene carcter esencialmente admi-nistrativo. Por otra parte, la gestin de la bioseguridad se realiza conjuntamente, es decir, desde una participacin interinstitucional donde concurren, en la toma de decisin o en el proceso de evaluacin, diferentes dependencias gubernamentales, en general, de las reas de agricultura, salud y ambiente (Vicin, 2008).

    El sistema regulatorio est en el marco de un conjunto de leyes y normas que, adems de las cuestiones de bioseguridad, comprende la legislacin respecto a la comercia-lizacin y a la proteccin de las invenciones biotecnolgicas.

    La Ley de Semillas y Creaciones Fitogenticas 20.247, del 30 de marzo de 1973, de-termina al actual Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (Minagri) y al Inase como organismos de aplicacin y autoridad de aplicacin, respectivamente. En la misma ley: se crea el Registro Nacional de Cultivares semejante a un catlogo oficial de cultivares, un registro obligatorio para toda semilla que se identifique para su co-mercializacin, el cual contribuye indudablemente a la normalizacin del mercado; y se funda el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares que otorga el derecho de propiedad sobre nuevos cultivares por un perodo determinado relativamente limitado, permitiendo al creador obtener las ganancias propias de su esfuerzo y los beneficios en funcin de los valores reales del nuevo cultivar obtenido. El alcance del derecho del Obtentor de Cultivares Vegetales involucra la propagacin del ma-terial y el derecho a la denominacin del cultivar. La Ley incluye el descubrimiento y desarrollo de nuevas variedades.

  • 45

    MAZtrangnico

    Argentina

    El Inase cuenta con un Registro Nacional de Comercio y Fiscalizacin de Semillas (rncyfs) que funciona en el mbito de la Direccin de Certificacin y Control y registra las innovaciones en materia vegetal para la comercializacin y proteccin de las mismas segn la Resolucin Inase 42/2000.

    Por ley se estableci la creacin de una Comisin Nacional de Semillas Asesora (Co-nase), integrada por representantes de la actividad privada y funcionarios pblicos, cuyas funciones principales son: proponer normas y criterios de interpretacin para la aplicacin de la ley; conocer y opinar sobre proyectos de polticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y disposiciones nacionales, provinciales y municipales vinculadas con la materia de la presente ley; examinar los antecedentes sobre pre-suntas infracciones a esta ley, y proponer la aplicacin de las sanciones previstas y las medidas de gobierno necesarias para el mejor cumplimiento de la misma.

    La legislacin de la proteccin de las invenciones biotecnolgicas est constituida por: el Acuerdo sobre los Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relaciona-dos con el Comercio (Adpic); la Ley de Patentes de Invencin y Modelos de Utilidad 24.481(lp); el Decreto Reglamentario 260/96 (rlp); la Ley 20.247/73 de Semillas y Creaciones Fitogenticas; el Decreto Reglamentario 2.183/91, y la Ley 24.376/94, mediante la cual Argentina se adhiri al Convenio Internacional de la Proteccin de las Obtenciones Vegetales, Acta 1978.

    Por otro parte, y para establecer una aplicacin armnica de las normas nacionales que regulan la proteccin de la propiedad industrial en el campo de la biotecnologa en Argentina, se dictaron las Resoluciones Conjuntas 810 y 99, correspondientes al 18 de octubre del 2001, de la Secretaria de Industria y la Secretaria de Agricultura, Gana-dera, Pesca y Alimentacin (Sagpya), a fin de elaborar las directrices sobre patentes por parte del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (inpi) (Gianni, 2005).

    La proteccin de las invenciones biotecnolgicas es entonces realizada a travs del inpi, organismo autrquico con personera jurdica y patrimonio propio que funciona en el mbito del Ministerio de Economa y Produccin. Por Resolucin nmero 243, del 10 de diciembre del 2003, del mencionado Instituto, se aprobaron entonces las directrices sobre patentes, que en el tema de la materia viva establecen lineamien-tos en relacin con la proteccin de las innovaciones biotecnolgicas. Los criterios sustentados en las mencionadas directrices son (Gianni, 2005):

  • 46

    MAZtrangnico

    Argentina

    1. Se considera invencin a toda creacin humana que permita transformar materia o energa para su aprovechamiento por el hombre.

    2. Sern patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siem-pre que sean nuevas, entraen una edad inventiva y sean susceptibles de aplicacin industrial.

    3. No son invenciones a los efectos de la Ley de Patentes toda la materia viva y las sustancias preexistentes en la naturaleza.

    4. La materia viva y las sustancias preexistentes en la naturaleza, aun habiendo sido aisladas, purificadas y caracterizadas, continan siendo descubrimientos y en consecuencia no son patentables.

    5. La materia viva consistente en plantas, su material de propagacin y sus par-tes o componentes que conduzcan a un individuo completo no se consideran invenciones y, en consecuencia, no son patentables.

    6. Las variedades vegetales no son patentables y son protegibles por un sistema sui generis que es el sistema de Derecho de Obtentor previsto en la Ley 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenticas y el Convenio upov, Acta 78 aprobado por la Ley 24.376.

    7. La materia viva consistente en animales, sus partes o componentes que con-duzcan a un individuo completo no se consideran invenciones y, por ende, no son patentables.

    8. Los microorganismos aislados de la naturaleza son considerados descubri-mientos y, por lo tanto, no son susceptibles de proteccin va patentes; sin embargo, los microorganismos modificados respecto de su estado natural son susceptibles de patentabilidad conforme el artculo 27. 3. b) del Adpic.

    9. Otras clasificaciones de materia viva aislada que sean distintas a las indicadas anteriormente, como los hongos pluricelulares, no son patentables. Sin em-bargo, stas sern susceptibles de obtener patentes si han sido modificadas.

    10. El lmite inferior de la materia viva es la clula y toda materia que compone la clula, sin entrar a considerar el grado de complejidad que presente su estructura, se considera sustancia.

    11. Aquellas clulas que puedan conducir a un individuo completo que sea una planta o un animal, estn excluidas de patentabilidad en virtud del artculo 6 g) de la Ley de Patentes y los 4 y 6 del Decreto Reglamentario de la Ley de Patentes.

    12. Las sustancias modificadas respecto de su estado natural y las sintticas distintas a las naturales, son patentables (ejemplo: adn, plsmidos, protenas, enzimas, lpidos, azucares, virus, fagos, priones modificados).

  • 47

    MAZtrangnico

    Argentina

    13. Los procesos esencialmente biolgicos, entendindose como tales a la serie de fases que concluyen con la produccin (obtencin) o reproduccin de plantas o animales que se cumplen fundamentalmente o en grado importante por accin de fenmenos propios y existentes en la naturaleza, no son patentables.

    14. La exclusin del artculo 6 del Decreto Reglamentario de la Ley de Patentes no se aplica a procedimientos microbiolgicos.

    Argentina fue uno de los primeros pases que instituy un marco regulatorio para los ogm en 1991, cuando diversas empresas y organismos de investigacin del sec-tor pblico comenzaban sus desarrollos en esta rea. La necesidad de regular tales actividades llev a la creacin de la Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria (Conabia) como organismo de evaluacin y consulta, en el mbito de la entonces Secretaria de Agricultura, Ganadera y Pesca (actualmente Minagri), constituyndose en la instancia de asesoramiento de la autoridad de aplicacin de dicha regulacin. Luego la Conabia desarrolla la primer normativa para la introduc-cin experimental y liberacin al ambiente de ogm en Argentina (Minagri, 2010).

    La necesidad de un marco regulatorio expresada por los investigadores pblicos y las firmas fue vista por el Estado argentino como una oportunidad estratgica y regional para el desarrollo de nuevas tecnologas que permitieran un crecimiento exponencial del sector agrcola, sustentado por la solidez tcnica y cientfica de los investigadores nacionales.

    Las actividades y productos de la biotecnologa son reguladas actualmente en la rbita del Minagri y sus departamentos e institutos. La Direccin de Biotecnologa (ex Oficina de Biotecnologa) regula el uso de los ogm en ensayos a campo, libe-raciones confinadas y aplicaciones comerciales. En el marco de esta Direccin se encuentran la Conabia, que acta como cuerpo asesor en Bioseguridad; el Inase, que regula la comercializacin de semilla; el Senasa, que regula la sanidad y calidad de los alimentos, los productos para la sanidad animal y vegetal (por ejemplo vacunas y fitosanitarios); y, finalmente, la Direccin Nacional de Mercados (dnm), que participa en el requerimiento del anlisis de los mercados con anterioridad a la autorizacin de la comercializacin de los ogm (figura 1.5).

  • 48

    MAZtrangnico

    Argentina

    Fuente: elaboracin de Calvelo Antonio en funcin del proceso de aprobacin de los ogm en Argentina (2000).

    Normas y regulaciones relativas a las aplicaciones de tcnicas de ingeniera gentica

    La regulacin en Argentina cubre el uso confinado, la introduccin en el ambiente y la comercializacin de ogm. Los requerimientos regulatorios para los ogm que no han sido incorporados en leyes fueron integrados en el sistema regulatorio general para el sector agropecuario. Se trata de las leyes sobre la proteccin vegetal: Decreto Ley de Defensa Sanitaria para la Produccin Agrcola 6704/63 y sus modificaciones; a la comercializacin de semillas: Ley de Semillas y Creaciones Fitogenticas 20.247/73 y su decreto reglamentario; y a la sanidad animal: Ley de productos veterinarios. Fiscalizacin de su elaboracin y comercializacin nmero 13.636/49.

    En el 2000, a travs del Decreto 1104, se estableci la disolucin del Inase, transfiriendo a la Sagpya los recursos humanos, materiales y financieros. En noviembre del 2003 la Cmara de Diputados de la Nacin sancion la Ley 25848, por la que se deroga el Decreto 1104/00 y se restituye el Inase con las misiones y funciones normadas por la Ley 20247 y el Decreto 2817/91 como rgano descentralizado de la Sagpya, hoy Minagri, con autarqua econmica y financiera, con jurisdiccin en todo el territorio de Argentina. La ley sancionada modifica, adems, la integracin del directorio del organismo incluyendo al sector viverista (no contemplado anteriormente), otorgando mayor participacin al sector usuario y jerarquizando la presencia de las provincias en el mencionado directorio.

    Figura 1.5. Entidades para aprobacin de ogm en el comercio de semillas

    Conabia: Impacto ambiental

    Senasa: Seguridad humana y ambiental

    Minagri: Direccin de mercados

    Minagri: autorizacin del evento

    Inase: Autorizacin del cultivar

  • 49

    MAZtrangnico

    Argentina

    En 1991 la Conabia inici su trabajo de evaluacin de las solicitudes de experimentacin con material genticamente modificado, con un anlisis particular de cada a caso. La experiencia indic entonces la necesidad de elaborar reglamentacin especfica con los requisitos tcnicos y de bioseguridad que debe reunir la Experimentacin y/o Liberacin al Medio de Microorganismos Genticamente Modificados y/o sus pro-ductos para aplicaciones en animales (maz gm), as como de Organismos Vegetales Genticamente Modificados (ovgm). Las condiciones para permitir la liberacin al medio del material genticamente modificado quedaron definidas en las normas: Resolucin 656 de la Sagyp, del 30 de julio de 1992; Resolucin 837 de la Sagyp, del 9 de septiembre de 1993, donde se sustituyen los Anexos i y ii de la anterior por el Anexo i, y la Resolucin 289 de la Sagpya, del 9 de mayo de 1997.

    Debido a la permanente evolucin de la biotecnologa agropecuaria se efectu una actualizacin de la normativa para la liberacin al medio de ovgm) por lo que a partir del 1 de enero del 2004 qued sin efecto la Resolucin 289/97, y el procedi-miento general aplicado especificado fue sustituido por la Resolucin 39, del 11 de julio del 2003. Adems, se elabor la normativa para Proyectos de experimentacin y/o liberacin al medio de animales genticamente modificados (Resolucin 57 de la Sagpya, del 18 de julio del 2003) as como el protocolo para la evaluacin de la bioseguridad de la produccin de semilla de maz genticamente modificado en etapa de evaluacin a travs de la Resolucin 644/03 (Vicin, 2008).

    Por otra parte, la Resolucin Sagpya 46/04 cre el Registro de Operadores de ovgm en el mbito del Inase. Existe adems la normativa con los requisitos para la evalua-cin de la bioseguridad de la actividad denominada Produccin de semilla de maz genticamente modificada en etapa de evaluacin (Resolucin 212, del 5 de mayo del 2006). En lo relativo a la determinacin de la aptitud para consumo humano y animal de los alimentos derivados de organismos vivos modificados, se elabor la Resolucin Senasa 1265/99; y luego la 412, del 10 de mayo de 2002. La Resolucin Sagpya 244, del 2004, di el marco para creacin de la Oficina de Biotecnologa, actualmente Direccin.

    Respecto a la vinculacin con acuerdos y tratados internacionales, Argentina aplica las normas del Codex Alimentarius sobre ovgm; el Estado considera sus principios en los procedimientos internos de anlisis de riesgo. En 1992 se firm el Convenio sobre Biodiversidad Biolgica. Por otra parte, el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena entr en vigor a partir de septiembre del 2003.

  • 50

    MAZtrangnico

    Argentina

    El proceso de autorizacin de liberacionesLa normativa argentina est basada en las caractersticas y riesgos identificados del producto biotecnolgico y no en el proceso mediante el cual dicho producto fue ori-ginado. Es decir, se aplica a los productos genticamente modificados en funcin de sus caractersticas, contemplando, en cuanto a los procedimientos empleados para su obtencin, slo aquellos aspectos que pudieran significar un riesgo para el ambiente, la produccin agropecuaria o la salud pblica. Estas normas definen las condiciones que deben reunirse para permitir la liberacin al medio de dichos materiales.

    La liberacin al medio agropecuario de ovgm con fines de experimentacin requiere la autorizacin expresa del Minagri. Para efectos de esta ltima, la solicitud se debe completar debidamente segn el formulario contenido en la normativa que rija la actividad a realizar; dicho documento es evaluado, caso por caso, tanto por la Co-nabia como por la Direccin de Biotecnologa, a fin de dar asesoramiento tcnico-cientfico sobre la conveniencia o no de autorizar dichas liberaciones al Ministro de Agricultura, quien resuelve otorgando o no dicha autorizacin.

    La Conabia examina cada solicitud, sea de laboratorio, invernadero o campo, para luego emitir su opinin a travs de un Documento de Decisin; slo cuando la opinin expresada en dicho documento es favorable, se da por satisfecho uno de los requi-sitos para obtener un permiso, as como que un determinado evento pueda pasar a la segunda fase de flexibilizacin. Toda actividad que implique el uso de ogm slo puede realizarse una vez otorgada la autorizacin del Minagri.

    Para que las presentaciones de los ovgm sean consideradas por la Conabia, los do-cumentos del solicitante deben cumplir con los estndares de calidad cientfica. El Minagri no realiza investigaciones, pero puede requerir que cientficos reconocidos se desarrollen estudios en ciertos temas. Despus de la revisin de las solicitudes por parte de la Comisin, en ciertos casos se comunica a los solicitantes sobre las autorizaciones relativas a los ensayos de campo en lo relativo a si hubo alguna defi-ciencia detectada por la Comisin en la evaluacin de la solicitud de autorizacin, o sobre alguna condicin especfica del ensayo vinculada con la bioseguridad que el solicitante deba cumplir para la realizacin del ensayo.

    Las evaluaciones que se realizan en el caso de los ovgm (Resolucin Sagpya 39/2003 y Resolucin Senasa 412/2002) son de notificacin previa y obligatoria y, en el caso de los cultivos genticamente modificados, comprenden dos fases de evaluacin (Resolucin Sagpya 39/03):

  • 51

    MAZtrangnico

    Argentina

    Primera: su propsito es determinar que la probabilidad de efectos del ovgm sobre el agro-ecosistema es no significativa.

    Segunda: su propsito es determinar que las liberaciones extensivas del ovgm no generarn un impacto sobre el ambiente que difiera significativamente del que producira el organismo homlogo no genticamente modificado.

    La primera fase es para liberaciones experimentales de plantas genticamente mo-dificadas en los casos de pruebas en invernadero y a campo; y la segunda es para liberaciones extensivas, en gran escala. Esta ltima es un paso necesario para la autorizacin de comercializacin de un determinado ogm y puede ser presentado en cualquier momento del desarrollo del material ( figura 1.6).

  • 52

    MAZtrangnico

    Argentina

    Fuente: Rapela (2005).

    Figura 1.6. Esquema del sistema regulatorio ogm

    Solicitud de regulacin Realizacin de prueba de laboratorio-invernadero

    Realizacin de prueba de campo Multiplicacin precomercial del material

    Conabia

    Evaluacinde riesgo

    ambiental

    Conabia

    Evaluacinmanejo y comunicacin

    de riesgo ambiental

    Senasa

    Evaluacin de riesgo de

    alimentacin

    Evaluacin de riesgo de

    alimentacin

    Inase

    Inscripcin de la variedad

    transgnica

    Comercializacin de la variedad

    transgnica

    dnma

    Evaluacin de riesgo comercial

    Variedadtransgnica

    1a fase deevaluacin

    2a fase de evaluacin

    Etapa comercial

  • 53

    MAZtrangnico

    Argentina

    En el primer caso las autorizaciones son otorgadas con la condicin que se aplique un cierto nmero de medidas de bioseguridad determinadas por: las caractersticas biolgicas del ogm sujeto de la liberacin, las caractersticas del agro-ecosistema en el cual el ensayo es realizado y el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias, de forma de cumplimentar todo lo inherente a la evaluacin de riesgo ambiental.

    El segundo caso, que no supone una autorizacin especfica, implica que en futuras liberaciones al medio se deber presentar informacin referente a: la superficie sem-brada, cantidad de material a sembrar, fecha de siembra, localizacin de la liberacin, fecha de cosecha, cantidad de material a cosechar y efectivamente recolectado, y las condiciones de bioseguridad bajo las cuales se efectuar la liberacin.

    La autorizacin para la liberacin comercial de un ovgm depende de la segunda fase de evaluacin y es otorgada por el Ministro con base en tres dictmenes inde-pendientes y elaborados por entes asesores que pertenecen al mbito del Minagri. Estos tres dictmenes son:

    La determinacin de que la liberacin extensiva del ovgm no generar un impacto sobre el ambiente que difiera significativamente del que producira el organismo homlogo no genticamente modificado; es producida por la Conabia y la norma aplicable es la Resolucin Sagpya 39/2003.

    La determinacin de la aptitud para consumo humano y animal de los alimen-tos derivados del ovgm, producida por el Comit Tcnico Asesor ad-honorem en el Uso de Organismos Genticamente Modificados (ctauogm) segn la Resolucin 412/2002 del Senasa.

    La determinacin de que no se producir un impacto no deseado sobre el comercio internacional de la Argentina; es producida por la Direccin Na-cional de Mercados Agroalimentarios y se enmarca en la Resolucin 39/2003.

    Dada la rigurosidad en materia de bioseguridad, el control de las liberaciones auto-rizadas para los ensayos confinados se realiza del siguiente modo:

    1. Inspecciones in situ

    Se realizarn todas las veces que resulte necesario durante el desarrollo del ensayo, usualmente en las etapas de floracin y cosecha, as como durante el perodo de monitoreo postcosecha; son efectua