9
Generalidades | Tipologías | Orígenes INTRODUCCIÓN AL MUKIMONO

Introducción al mukimono

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra las bases para la práctica mukimono

Citation preview

Page 1: Introducción al mukimono

Generalidades | Tipologías | Orígenes

INTRODUCCIÓN AL MUKIMONO

Page 2: Introducción al mukimono

2

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................. 3

GENERALIDADES .................................................................. 4

ORÍGENES ............................................................................. 5

TIPOS DE ARTE DE TALLADO .............................................. 7

Page 3: Introducción al mukimono

3

INTRODUCCIÓN

Desde hace siglos se practica en China, Tailandia, Filipinas, Japón y otros países el arte llamado Mukimono, que consiste en tallar y realizar diversos cortes en frutas y verduras para convertirlas en su gran mayoría en flores, animales, rostros, escudos etc. con el único fin de decorar sofisticadamente y con gran exquisitez la comida, centros de mesa, barras de ensalada, postres o mesas de buffet.

Los actuales practicantes del Arte Mukimono, desarrollan un alto nivel de destreza, técnica que les permite convertir y crear nuevas formas que recuerdan constantemente la

naturaleza.

Es el arte el que hermana a los pueblos, es el arte donde el hombre refleja su capacidad creativa. Afán de colaborar con la naturaleza para afinar, convertir o transformar una evidencia en otra mas elaborada formula humana, para adueñarse de ella.

Leonardo talló e hizo tallar en zanahorias el rostro de Ludovico el Moro, para su fracasado banquete; por otro lado, ninguna de las maquetas de sus

grandes inventos se conserva, por que los destinatarios las comían con fascinación por estar echas de mazapán.

El Virrey Iturrigaray se asombró del arte con que los reposteros novohispanos reprodujeron en azúcar a la sabiduría, la elocuencia, la ciencia, la filosofía, la teología y demás formas de conocimiento del hombre, con motivo de su visita a la Real y Pontificia Universidad.

Page 4: Introducción al mukimono

4

GENERALIDADES

El Tallado de Frutas y Verduras, también conocido como Mukimono, se inicio en la china en los siglos XVI y XVII, esto fue en la Dinastía Tang. Y desde esa época este arte de la Escultura en Frutas y Verduras se ha difundido a otros países, como Corea, Taylandia, Japón, Filipinas, que son la máxima expresión en este arte.

La aplicación que se puede dar a este arte es amplio. Se usa para decorar los bufetes en los que se elaboran adornos como centros de mesa en los cuales pueden tallarse figuras con detalles alusivos al tipo de evento. Los vegetales y frutas que cada país produce permite contar con una gran diversidad de productos con los que se puede llevar a cabo el arte mukimono. Entre los vegetales más usados se encuentran el camote, zanahoria, nabo, rábano, pepino, berenjena, cebolla, pimiento, apio, calabaza, etc.

Por su parte, las frutas más recurridas son el melón chino, kiwi,

manzana, sandía, piña, papaya, y las

frutas cítricas

como la naranja,

toronja y mandarina. Algunas de las figuras que se pueden crear

Llega la unión entre arte y

alimentación. La

tendencia que combina

elegancia, estilismo y arte

culinario se denomina

Mukimonio y representa

una técnica basada en

desarrollar vegetales

esculpidos para una

presentación innovadora

en los platos.

Su influencia recuerda a

la relacionada con el arte

floral japonés conocido

como Ikebana cuyo

símbolo es el cielo, la

Tierra y el hombre. A

pesar de no ser un arte

muy conocido

actualmente, el

Mukimono se desarrolla

en las escuelas más

exigentes de formación de

futuros chef profesionales

que profesan una

formación en el arte

culinario.

Page 5: Introducción al mukimono

5

China, Tailandia y Japón

mostraron al mundo

occidental la belleza de las

esculturas talladas en verduras

y hortalizas.

son: un pingüino con una berenjena, un dragón con camote amarillo, una canasta con un melón, un cangrejo con un pepino, una paloma con nabo, un barco con una sandía, una langosta con zanahorias, o un florero con una piña, etc. Sólo su imaginación es el límite. El arte mukimono es indudablemente una excelente opción cuando pensamos en dar un toque distintivo y atractivo a nuestros eventos sociales.

Su objetivo además de agradar a la vista es realzar el aroma y otros sentidos que se unen al del sabor. A pesar de todo ello, este arte se desarrolla sobre todo para la imaginación y la mirada ofreciendo una comida que nos desvela una gran imaginación creativa.

Thailandia: se acostumbran mucho hacer flores de vegetales con aires de elegancia y artificio. Ahí se les enseñan a las mujeres desde temprana edad.

ORÍGENES

Los orígenes del arte Mukimono tradicional se remontan de las zonas occidentales de China, Tailandia y Japón. El arte mukimono Chino es el más antiguo de todos ellos, se dice que su fue durante la Dinastía Tang en el siglo VI cuando tuvo su mayor esplendor. El estilo tradicional chino, se fundamenta

Carving. Se usa internacionalmente para designar tallado artístico en muchos materiales. Se origino en el lejano oriente pero en el transcurso del tiempo se hizo parte de las tradiciones de muchos países

Los chinos y japoneses fueron los precursores de este arte pero en Philipinas se ha convertido en toda una tradición.

En Thailandia la orquídea es uno de los símbolos mas grandes , por lo que durante siglos se han venido haciendo arreglos tallados con esa figura. Cada país tiene sus propias técnicas con sus pros y contras. Las chinas y japonesas se parecen mucho (se nota en los animales, jeroglificos y personas)

Thailandia: se acostumbran mucho hacer flores de vegetales con aires de elegancia y artificio. Ahí se les enseñan a las mujeres desde temprana edad.

Page 6: Introducción al mukimono

6

en tres dimensiones y su principal característica son el tallado de piezas en forma de animales.

Según narra el poeta Li Po (o Li Bay) el emperador Zhong quiso celebrar su triunfo con grandes demostraciones de agradecimientos a los dioses y así, en las ofrendas de frutas buscaron el máximo esplendor y sus artesanos cocineros esculpieron en las frutas y verduras de la ofrenda, formas de animales míticos, objetos de adoración, tales dragones, pájaros y peces entre otros. A mediados del siglo IX la poetisa femenina y revolucionaria Yu Xuanki difundió este arte entre el pueblo haciéndolo muy popular, aunque siempre con un cierto carácter sagrado, principalmente fúnebre.

Con la expansión del imperio durante el mandato de la dinastía Ming, la cultura china difundió por todos los países limítrofes con el mar de china, sobre todo en los siglos XVI y XVII, contando con la mediación de los misioneros españoles y portugueses, establecido comercio con países como Tailandia, Camboya, Malasia, Japón y filipinas. Los deslumbrantes banquetes y ofrendas que los podersos chinos ofrecieron a sus vecinos, calaron muy hondo y pronto en arte de tallar frutas entró a formar también aparte de sus

costumbres, anquen adaptando las formas, a sus propios gustos y formas religiosas.

En Tailandia, el arte es conocido como Kai-sa-lik, y se dice que su origen comenzó en el Palacio Real Sukothai hace unos 700 años. Debido al miedo de que este arte se pierda a través de los años, hoy en día es enseñado en escuelas especialmente en niveles superiores.

Se dice que la preparación de uno de los mejores festivales Loi Kratong, una de las servidoras del rey llamada Nang Noppamart estuvo pensando cómo podrá hacer el

Existen escuelas como FruitArt,

Cake & Bake y Thot Kinji, que

enseñan el arte de tallado en frutas

de manera profesional.

Page 7: Introducción al mukimono

7

festival Loi Kraton, así, tomó una flor y la usó como patrón para tallar una similar, despupes talló un pájaro el cual reposaba sobre la flor. Por otro lado, el Rey Rama II (reinó de 1808 a 1824), escribió acerca de la belleza de los postres Tahi así como del tallado de frutas y verduras. Sin embargo, fue después de la Revolución de 1932 cuando el uso de este arte fue menos popular al grado de casi extinguirse por completo.

Otro estilo es el arte mukimono que tiene su origen Japón y fue muy popular durante la Periodo Edo (que data de los años 1600-1800).

En el siglo XVI, San Francios Javier, narra la belleza con que los habitantes de Kogoshina (capital de Japón en ese siglo), decoraban los platos más sencillos de arroz y vegetales con adornos artísticos de gran belleza. Según los más defensores del Japón legendario, todo el conjunto de técnicas tiene 2.000 años de antigüedad, pero los historiadores mas eclesiásticos afirman que el cuidado por la cocina apareció con la caída del shogun que es cuando surgieron las casa de Te con las legendaria Geishas y esa cocina conocida coo kaiseki, en donde prima la estética, tanto en la decoración como en las vajillas que según

la época del año, debían tener dominante de laca, cerámica o bambú.

Actualmente la afición por la talla de frutas y verduras está retomando a

las mesas occidentales, quizá por la influencia americana, donde siempre se mantuvo como elemento indispensable en la preparación de grandes buffest de los hoteles All included.

TIPOS DE ARTE DE TALLADO

Es necesario visualizar la diferencia entre cada una de ellas:

El estilo mukimono clásico es limpio con líneas muy precisas. Simboliza el cielo, la tierra y el hombre.

Page 8: Introducción al mukimono

8

China fue la primer nación en la creación de escultura en vegetales y frutas, recreando en sus esculturas motivos tradicionales de animales sagrados como los dragones, peces, y pájaros. Siempre en movimiento. Por ejemplo:

El arte tailandés es el más extendido, y su principal características son las flores exóticas, siendo la más seguida por su relativa sencillez. Por ejemplo:

El arte japonés (mukimono) es geométrica y su función no solo es estética sino que se incluye como guarnición comestible. Por ejemplo:

Page 9: Introducción al mukimono

9

A pesar de los distintos estilos, se utiliza Arte mukimono para nombrar a todo el tallado de frutas y verdearas independientemente del estilo que se siga, ya que en la actualidad la combinación de estos estilos crea piezas magnificas de estética inigualable.

Existen dos tipos de tallado:

Talla de pie. Implica frutas y verederas talladas en el centro de la carnosa es de diferente color a la piel, como los melones. Cuando la pieza es terminada, el

contraste ente piel y la carne revela el diseño deseado.

Tres dimensiones talla. Las frutas y

hortalizas serán talladas para parecer a una hoja de flor de verdad u otro objeto. Este

tipo de talla es generalmente utilizado pata crear un arreglo de flores para su visualización.

Aunque hoy en día no se

tenga un conocimiento

específico sobre los

tipos de tallado (chino,

thai o japonés, de pie o

de tres dimensiones)

siempre se busca crear

piezas cuya

magnificencia y estilo

artístico sea bello.