4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Responda el siguiente cuestionario y envíalo a través de “Introducción a la Estadística” 1. ¿Por qué se considera importante la estadística? La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que se ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos. Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la aplicación de la Estadística. También es considerada como una de las ramas de la ciencia matemáticas que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática. 2. Enumere las etapas del método estadístico. ESTADÍSTICA GENERAL

introduccion _estadistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: introduccion _estadistica

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CUESTIONARIO

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICAResponda el siguiente cuestionario y envíalo a través de “Introducción a la

Estadística”

1. ¿Por qué se considera importante la estadística?

La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos

eventos, por lo que se ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa

como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las

variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en

datos cuantitativos.

Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté

involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se

toman con base en la aplicación de la Estadística. También es considerada

como una de las ramas de la ciencia matemáticas que se centra en el trabajo

con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se

encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de

extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual

su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente

con otras ciencias exactas como la matemática.

2. Enumere las etapas del método estadístico.

Planteamiento del problema.

Fijación de los objetivos.

Formulación de la hipótesis.

Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida.

Determinación de la población y de la muestra.

La recolección.

Crítica, clasificación y ordenación.

Tabulación.

Presentación.

ESTADÍSTICA GENERAL

Page 2: introduccion _estadistica

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Análisis.

Publicación

3. Defina: Población, Muestra, Censo y Muestreo.

La población.- Se define como un conjunto de individuos o de objetos que

poseen una o varias características comunes. No se refiere esta definición

únicamente a los seres vivientes; una población puede estar constituida por los

habitantes de un país o por los peces de un estanque, así como por los

establecimientos comerciales de un barrio o las unidades de vivienda de una

ciudad.

Muestra .- La muestra es una representación significativa de las características

de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al

5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que

la población global. Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que

sirve para representarla.

Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de

todos. Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las

conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la

población en referencia.

Censo.- El censo es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre

una muestra, sino sobre la población total; mientras que el período de

realización depende de los objetivos para los que se necesiten los datos.

También se considera al censo como técnica, que se utiliza como instrumento a

la cédula de censo o ficha censal. Es un procedimiento que permite obtener

información de carácter primario y abarca a todas las unidades poblacional,

puede ser periódico en forma esporádico o una sola vez, es utilizado a distintas

población tanto humanos, animales y objetos.

El Muestreo.- Es una técnica para la selección de una muestra a partir de una

población, para obtener información primaria, es decir, de las fuentes de origen y

sus procedimientos abarca a todas las unidades maestrales

4. ¿Por qué usualmente se recurre al análisis a través de muestras y no de

poblaciones?.

ESTADÍSTICA GENERAL

Page 3: introduccion _estadistica

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por qué la muestra recurre más a datos específicos como estudiar todos y cada

uno de los elementos que conforman la población recurre al análisis muestra

con el fin de obtener el total de la población.

5. ¿Qué es frecuencia absoluta?

La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que

aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por ni. La

suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se

representa por N

Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma

mayúscula) que se lee suma o sumatoria.

6. ¿Cómo se obtiene la frecuencia relativa?

Frecuencia relativa.- Es el resultado de dividir cada una de las frecuencias

absolutas por el tamaño de la muestra. Es el cociente entre la frecuencia

absoluta y el tamaño de la muestra (N).

ESTADÍSTICA GENERAL