6

Click here to load reader

Introducción Robot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ROBOT

Citation preview

Page 1: Introducción Robot

INTRODUCCIÓN

Antes, los robots no eran sino herramientas de la automatización. Estaban, teóricamente, dotados para ejecutar una tarea particular: transportar, cargar, descargar, soldar, atornillar, pintar, pegar, etcétera. Estas tareas no implicaban de ninguna forma que los robots fueran "inteligentes".Actualmente, existen robots que permiten la manipulación automática y programable, y además los robots llamados "inteligentes" que efectúan funciones tales como las de detectar cualquier modificación del entorno y de reaccionar en consecuencia, cambiando o "descubriendo" una nueva secuencia de operaciones que toma en cuenta las modificaciones.Por otra parte, la importancia del conocimiento de la historia de los robots radica en la posibilidad de que los estudiosos e interesados en el tema, conozcan el origen y la evolución de los robots, y a través de su historia y desarrollo, predigan los distintos derroteros y posibles fallas que les depara el futuro a estas interesantes tecnologías.Es innegable que esta mezcla y evolución de conceptos, que han cristalizado en creaciones tecnológicas maravillosas, han extendido su influencia en la vida personal y social de muchos seres humanos, a tal grado que, han favorecido el desarrollo y la transformación de nuestro presente y futuro inmediatos.El pensar sobre el impacto de los robots en la sociedad, suele dar lugar a sentimientos incómodos. Deberíamos ser capaces de utilizar estas máquinas para el servicio de la humanidad de la manera más útil y eficaz posible. Por otro lado, también tememos a su capacidad de producir daños.Como podemos notar un robot tiene que tener un cuerpo construido de diversos materiales. . Es la mecánica quien se encargará de hacerlo robusto y funcional desde el punto de vista mecánico. Animar a este robot, permitirle sus movimientos en función de sus grados de libertad, será tarea de la electricidad. Permitirle al robot moverse en su micro, meso y macro espacio, a través de sus sentidos (sensores) es tarea de la electrónica. También desarrollar la interfaz que permitirá la conexión (interacción) entre el robot y en este caso el teléfono celular forma parte de la misma electrónica y finalmente, realizar o desarrollar un programa informático que permita programar y/o reprogramar al robot será tarea de la informática. Así pues, tenemos cuatro etapas o fases de desarrollo de un robot pedagógico: la mecánica, la eléctrica, la electrónica y la informática.En este caso, estamos haciendo evolucionar el estado del arte de la robótica. Anteriormente controlábamos los robots vía una computadora. Ahora, propondremos su control vía un teléfono celular. En nuestros días, es más factible que los jóvenes estudiantes tengan o dispongan de esto, que utilizaremos las ventajas que nos ofrecen crear un robot reciclable ya que en la actualidad la contaminación está aumentando y necesitamos nuevos métodos para detener la contaminación de esto salió la idea de crear robots reciclables.

Page 2: Introducción Robot

OBJETIVOS GENERALES

• Utilizar los desechos tecnológicos y sólidos, que otras personas descartan, para la elaboración de un robot como una interesante opción para cuidar el medio ambiente.• Incorporar la Robótica Educativa en las Escuelas y Colegios para fomentar el interés y el desarrollo del aprendizaje creativo, activo, intuitivo en los estudiantes.• Concientizar a las entidades educativas y a la población en general que reciclar es una de las muchas formas de contribuir a la tecnología y al medio ambiente. • Desarrollar la capacidad de imaginación e ingenio en los estudiantes con la construcción de robots por medio de materiales reciclables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Construir un robot el cual este hecho en su mayoría con materiales reciclables.• Demostrar que un robot puede ser fabricado con piezas recicladas y que a su vez tiene un movimiento especifico. • Crear conciencia de la importancia de la higiene en el uso de herramientas y materiales reciclables para la tecnología y la robótica.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO

En la mayoría de éstos planteles, no se tiene una cultura a cerca del reciclaje y resulta más sencillo botar o depositar lo que ya no queremos o necesitamos en cualquier lugar, y si se encuentra un recipiente de desechos cerca, éste está a veces copado de todo tipo de desperdicios, sin que el personal que realiza la tarea de limpieza se preocupe de desalojar dicha basura o desechos sólido. El presente proyecto tiene como finalidad, integrar y motivar a los estudiantes de las diversas Instituciones Educativas de la ciudad de Guayaquil, a cambiar de hábitos, actitudes prácticas en la clasificación y utilidad de los desechos sólidos, y  valorar el habitad de los planteles educacionales y del sector.Promovemos la creación de un robot fácil y divertido de hacer, que cualquier persona puede realizarlo no necesita de programación por medio de software más bien solo conseguir desechos sólidos. Por todo lo expuesto y ante la necesidad de concientizar a los estudiantes, padres de familias en el cuidado del medio ambiente, por medio del reciclaje de los desechos sólidos, se ha decidido elaborar un robot para promover la recolección de los desperdicios nos ayuda a educar e indicar como debemos hacerlo correctamente.Con ello se reducirá la cantidad de basura, además nos ayuda a fomentar nuevos valores entre nosotros mismos y en la colectividad lo cual conlleva  a tener un cambio de actitud ya que en vez de tirar la basura, una mejor opción

Page 3: Introducción Robot

es el reciclaje. No cuesta nada,  y al reciclar los residuos se da la oportunidad de convertirlos en nuevos productos.    Si  tomamos en cuenta que la  población en las  instituciones  educativas de ésta ciudad es sumamente joven, lo que significa que es una población con mucha energía y deseos de salir adelante y reafirmarse, por lo tanto, es imprescindible, buscar mecanismos adecuados para contrarrestar el problema que ocasiona la basura y así contribuir al mejoramiento educativo ambiental y calidad de vida de los estudiantes.

A través de nuestro trabajo proponemos aprehender a desarrollar la creatividad y aprehender a reciclar, rescatando los envases de plástico, el cartón,chapas,telas y latas que no tienen ningún valor monetario y que está a punto deconvertirse en basura desagradable. La importancia de nuestro trabajo radica en la disminución de la contaminación ambiental por medio del reciclaje y además vamos a darle una utilidad a los materiales desechos, poniendo en práctica nuestra creatividad.

VIABILIDAD

La viabilidad del proyecto se sustenta en:La disponibilidad de la materia prima: los materiales son recolectados de la basura.El costo que demanda la elaboración de un Robot de material reciclado es totalmente nulo.Concientizar para que reciclen su basura y darle mejor uso a elementos que pueden tener una segunda utilización.

RESUMEN

Nuestro medio ambiente presenta un alto nivel de contaminación, debido a los malos hábitos de limpieza de nuestra población, para eliminar la basura. Es por ello que decidimos elaborar este proyecto basado en el reciclaje y reutilización de elementos inservibles. Nuestro proyecto se basa en utilizar el cartón, envases de plástico y otros para poder crear cosas u objetos que pueden servir como elementos de adorno o distracción para las personas. Solo hemos trabajado creando un robot; pero también se puede confeccionar otras cosas como adornos, cuadros, floreros, porta lapiceros, etc., con el fin conservar los recursos renovables y no renovables de la comunidad y del país.

Page 4: Introducción Robot

MARCO TEORICOEl reciclajeProceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Importancia del reciclaje:Los elementos reciclados son reutilizados.Ahorrar recursos.Disminuir la contaminación.Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.Objetivos del reciclaje:Conservación o ahorro de energía.Conservación o ahorro de recursos naturales.Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.Protección del medio ambiente.

HIPOTESISUtilizando los materiales reciclados que genera la población se puede elaborar robots.

CONCLUSIONESCon la realización de este proyecto nos damos cuenta de la importancia que tiene este campo para el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de las diferentes entidades educativas, también pudimos apreciar que utilizando la imaginación y mucha creatividad se pueden hacer robots prácticos, sencillos y económicos; al mismo tiempo utilizando materiales reciclables estamos colaborando con el medio ambiente. Al respecto cabe destacar que hay varias maneras de encarar la fijación de la Robótica en las escuelas, dependiendo no solo de las posibilidades económicas de las mismas.Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de sólidos (basura) que se depositan en los sistemas de rellenos sanitarios y se prolonga la vida útil de estos productos.El uso de los materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos productos ayuda conservar recursos naturales renovables y no renovables.El reciclaje nos permite reducir la cantidad y peligrosidad de los contaminantes generados en un proceso productivo.Las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes:Se encuentran en cualquier lugar.- Algunas de las bases se consiguen gratis otras a un precio muy accesible.- Por se reciclado a veces se le puede sacar el 100% de potencial.- Utilizable para primeros robots.- Algunas veces se puede conseguir más de lo que se espera.

Page 5: Introducción Robot

- Se puede tener una mayor comprensión de lo que se está haciendo cuando se construyen este tipo de robots.- Algunos no requieren mayor cosa que quitar los circuitos electrónicos de fabrica y asi tener una base completa. -Se reduce los costos de recolección de basura-Se reduce el volumen de la basura-Se conserva el medio ambiente y reduce la contaminación-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno.-Existe ganancia económica al vender los materiales reciclables.

DISCUSION DE RESULTADOSDespués de analizar los resultados obtenidos estamos en condiciones de reafirmar que el proyecto es una propuesta de bajo costo y es accesible a toda la población, creando conciencia en el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.ProcesoEstos proyecto fue hecho con la importancia de aplicar las leyes de de Ohm y concientizar el reciclaje y es muy importante ya que está fabricado con materiales reciclable muy asequibles para nosotros.