22
INVESTIGACION PURA O BASICA Busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en la realidad, se construye a base de esto un mayor conocimiento en sus hipótesis, teorías y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes para poder genera criterios nuevos por medio de la investigación donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se basaran en los hechos. * Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. * Organizado: Se debe conocer todos los miembros de un equipo lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones anteriores y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. * Objetivo: las conclusiones obtenidas se basan en hechos que se han observado y medido. INVESTIGACION APLICADA La investigación aplicada depende de los las bases y aportaciones de la básica. Tres son los tipos de investigación que existen: 1. Histórica.- Descripción de lo que era. 2. Descriptiva.- Interpretación de lo que es. 3. Experimental.- Descripción de lo que será. La histórica busca critica de la realidad y la verdad en los que sustenta el acontecimiento. La descriptiva comprende la descripción, composición y los procesos de los fenómenos, habla sobre el presente. Interpreta la realidad. El experimental es describir de qué modo y por qué causa se produce o se puede producirse un fenómeno.

Invest Il

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo dedicado a los muchachos

Citation preview

INVESTIGACION PURA O BASICA

Busca el conocimiento puro por medio de la recoleccin de datos, de forma que aade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en la realidad, se construye a base de esto un mayor conocimiento en sus hiptesis, teoras y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes para poder genera criterios nuevos por medio de la investigacin donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se basaran en los hechos. * Sistemtico: A partir de la formulacin de una hiptesis. La sistemtica empleada en una investigacin es la del mtodo cientfico. * Organizado: Se debe conocer todos los miembros de un equipo lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones anteriores y criterios a todos los participantes y actuando de forma idntica ante cualquier duda. * Objetivo: las conclusiones obtenidas se basan en hechos que se han observado y medido.

INVESTIGACION APLICADA

La investigacin aplicada depende de los las bases y aportaciones de la bsica.Tres son los tipos de investigacin que existen: 1. Histrica.- Descripcin de lo que era. 2. Descriptiva.- Interpretacin de lo que es. 3. Experimental.- Descripcin de lo que ser.La histrica busca critica de la realidad y la verdad en los que sustenta el acontecimiento.La descriptiva comprende la descripcin, composicin y los procesos de los fenmenos, habla sobre el presente. Interpreta la realidad.El experimental es describir de qu modo y por qu causa se produce o se puede producirse un fenmeno.La investigacin aplicada que tiene por finalidad la bsqueda y consolidacin del saber, y la aplicacin de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y cientfico, as como la produccin de tecnologa al servicio del desarrollo integral del pas.

Investigacin puraContribuye a la ampliacin del conocimiento cientficoSe suele llevar a cabo en los laboratorios

La recoleccin de datos.Hiptesis, teoras y leyesSistemtico, Organizado, Objetivo

Investigacin Aplicada.Es la utilizacin de los conocimientos en la prcticaDepende de las bases y aportaciones de la bsica.Los tipos de investigacin que existen: Histrica, Descriptiva y ExperimentalPersigue fines ms directos e inmediatos.La investigacin aplicada que tiene por finalidad la bsqueda y consolidacin del saber, y la aplicacin de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y cientfico

Leccin 5: Investigacin pura, investigacin Aplicada, Investigacin profesional"Investigacin bsica es lo que hagocuando no s lo que estoy haciendo".Wernher von BraunIngeniero aeroespacial germano-americano5.1 Investigacin pura (bsica)La investigacin cientfica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, ms all de sus posibles aplicaciones prcticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar en el saber de la realidad y en tanto este saber que se pretende construir es un saber cientfico, su propsito ser el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hiptesis, leyes, teoras).Los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estn totalmente desligadas de la prctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro ms o menos prximo.Busca eldescubrimiento de leyes o principiosbsicosque constituyen el punto de apoyo en la solucin de alternativas sociales.Sus resultadosno son negociablesy son publicados en revistas especializadas. Esta forma de investigacin emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos ms all del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicacin de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.No obstante la carencia de aplicacin inmediata, esta forma de investigacin busca el progreso cientfico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotticas de posible aplicacin posterior. Sin los resultados de la investigacin Pura, no sera posible realizar investigacin aplicada.5.2 Investigacin aplicadaLa investigacin cientfica aplicada se propone transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento til. Tiene por finalidad la bsqueda y consolidacin del saber y la aplicacin de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y cientfico, as como la produccin de tecnologa al servicio del desarrollo integral de las naciones. La investigacin aplicada puede ser Fundamental o Tecnolgica.La aplicada fundamental, se entiende como aquella investigacin relacionada con la generacin de conocimientos en forma de teora o mtodos que se estima que en un perodo mediato podran desembocar en aplicaciones al sector productivo.Por ejemplo, en el sector mdico, se emprenden investigaciones para tratar de conocer el mecanismo o los orgenes de cierta enfermedad o dolencia con el fin de poder combatirla posteriormente, aunque no se sepa si llegar a ser necesario el crear una droga para este fin.La investigacin aplicada fundamentalpuede ser, a su vez, terica, experimental, o una mezcla de ambas;dependiente de la naturaleza de su trabajo y sus productos pueden ser artculos cientficos publicables, sobre todo si en su desarrollo no est involucrado el inters de una empresa.La investigacin aplicada tecnolgica, se entiende como aquella que genera conocimientos o mtodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo ms eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector.Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artculos cientficos publicables. En el caso de la investigacin mdica del ejemplo anterior, la investigacin tecnolgica se realizara alrededor del desarrollo de una droga especfica para la cura de una determinada dolencia y se pretendera, que la droga fuera a dar al mercado.5.3 Investigacin ProfesionalLa investigacin profesional suele emplear ambos tipos de conocimiento para intervenir en la realidad y resolver un problema puntual.Lo que habitualmente se llama investigacin cientfica, engloba solamente las dos primeras, en la medida en que ellas buscan obtener un conocimiento general, y no meramente casustico, ya que la investigacin pura (o bsica) busca ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. (Cazau, 2006).A continuacin se citan 3 ejemplos tomados del documento Introduccin a la Investigacin en Ciencias sociales de Pablo Cazau.Ejemplo 1)En psicologa:La investigacin pura investiga el mecanismo de la proyeccin. La investigacin aplicada busca, utilizando como marco terico el conocimiento puro, un saber general que pueda utilizarse prcticamente. Por ejemplo, investigar alguna tcnica de diagnstico sobre la base del concepto freudiano de proyeccin, como podra ser un test proyectivo.La investigacin profesional consiste en intervenir en la realidad. Por ejemplo, diagnosticar una situacin usando la tcnica proyectiva descubierta y validada en la investigacin aplicada.Ejemplo 2) En Ciencias Fcticas:Un bioqumico estudia en su laboratorio la estructura molecular de ciertas sustancias (investigacin pura); luego, otro investigador utiliza este conocimiento para probar la eficacia de ciertas sustancias como medicamentos (investigacin aplicada); finalmente, el profesional har un estudio para determinar si a su paciente puede o no administrarle el medicamento descubierto (investigacin profesional).Ejemplo 3) En Ciencias Puras:Los matemticos desarrollan una teora de la probabilidad y el azar (investigacin pura); luego, sobre esta base, los especialistas en diseo experimental y en estadstica investigan diversos tipos de diseos experimentales y pruebas estadsticas (investigacin aplicada); finalmente, un investigador indagar la forma de utilizar o adaptar estos diseos y pruebas a la investigacin concreta que en ese momento est realizando (investigacin profesional).Ejemplo 4) Ciencias agrcolasLos qumicos estudian la forma en que los tomos de carbono y silicio se unen formando estructuras tetradricas y octadricas. Estas a su vez se unen de forma particular dando origen a determinados tipos de arcillas con propiedades singulares (expansibles y no expansibles) de acuerdo al nmero de capas octadricas y /o tetradricas que se superpongan.Partiendo de estos descubrimientos, los agrnomos estudian a partir de la fsica de suelos las propiedades de esas arcillas y la forma en que afectan la estructura y otras propiedades fsicas de los suelos. (Investigacin aplicada).El agrnomo de campo, utiliza los resultados de las investigaciones y determina los mtodos ms adecuados de preparacin y manejo de suelo para la siembra de un cultivo especfico y la aplicacin de riego y fertilizantes, dependiendo de las caractersticas mineralgicas del suelo. (Investigacin profesional).La tabla 2, muestra las principales caractersticas de los tres tipos de investigacin.Tabla2. Caractersticas de los diferentes enfoques de la Investigacin.

Los tres tipos de investigacin estn ntimamente ligados. La investigacin profesional puede estar orientada o guiada por un marco terico y unas hiptesis generadas por la investigacin pura y la investigacin aplicada.La investigacin profesional generar sus propias hiptesis, que convendr denominar 'hiptesis casusticas' por cuanto, a diferencia de las hiptesis propiamente dichas, no son generales y estn destinadas a explicar solamente un caso en especial en un contexto especfico. As, no es lo mismo explicar las necesidades de abonado de un cultivo de caf tradicional ubicado en zona templada bajo un sistema agroforestal que explicar las necesidades de abonado de un cultivo de caf tecnificado e intensivo, a libre exposicin, ubicado en zona ptima cafetera.La investigacin pura puede alimentarse de los datos producidos durante una investigacin profesional. La obra de Freud nos ofrece abundantes ejemplos: l construy una teora acerca del funcionamiento psquico en general, sobre la base de los datos que fue recolectando en su prctica profesional (Cazau, 2006).La investigacin pura est tambin influenciada por los resultados de la investigacin aplicada. Por ejemplo, la tcnica del carbono-14 para estimar la antigedad de los fsiles, un producto de la investigacin aplicada, contribuy a modificar las teoras sobre el origen de la vida, a propsito del reciente descubrimiento, en la Antrtida, de los restos de un meteorito proveniente del planeta Marte.La investigacin aplicada suele utilizar los resultados de la investigacin pura, como cuando se disea un nuevo motor sobre la base de los principios de la termodinmica.Finalmente, la investigacin aplicada recibe el aporte de la investigacin profesional en la medida en que, esta ltima aporta elementos de juicio para evaluar la validez o la confiabilidad de tcnicas, tecnologas y procedimientos.

TRABAJO DE QUE ES INVESTIGACIN TECNOLGICA? / PEPE MISAHUAMN DEL CAMPO

U N I V E R S I D A DA L A SP E R U A N A SFILIAL CAJAMARCAFACULTADDE INGENIERAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA: MECNICA

ASIGNATURA:METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICADOCENTE:ING. ALEX HERNNDEZ TORRES.

ALUMNO: MISAHUAMN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO.

TRABAJO:QU ES INVESTIGACIN TECNOLGICA?

CICLO:VIII PROPC.

CAJAMARCA AGOSTO DEL 2011

INVESTIGACIN TECNOLGICAQU ES LA INVESTIGACIN TECNOLGICA?Esla actividad que a travs de la aplicacin del mtodo cientfico, est encaminadaa descubrir nuevos conocimientos (investigacin bsica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prcticas (aplicaciones prcticas) para el diseo o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo.IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLGICO.Para percibir la importancia de la investigacin tecnolgica, veremos los argumentos que la sustentan:El desarrollo social, econmico, comercial, material del mundo se sustenta en la tecnologa.La forma y estilo de vida de lagran n mayora de la poblacin mundial se basa en los artefactos desarrollados por la tecnologa.El mundo exterior, la parte fenomnica del mundo depende de la tecnologa, y est afectando al mundo interno, a la esencia del hombre y de la humanidad.La tecnologa tiene implicancias directas en la independencia econmica de los pases, e influyeen su independencia poltica.La ciencia, otrora autnoma e independiente, hoy requiere de la tecnologa para seguir desarrollndose. As por ejemplo en la Astronoma y la Gentica, sin la mejora de sus modos de observacin es imposible su avance y desarrollo.Ante la reconocida importancia de la tecnologa en el mundo, los pases conscientes de esta relevancia acompaan esa concepcin racional con el uso de recursos econmicos y financieros en la inversin de la tecnologa, generalmente este comportamiento es propio de os pasesdel primer mundoo desarrollados. Sin embargo, en los pases latinoamericanos existe una paradoja; por un lado se reconoce que la tecnologa es necesaria para el desarrollo humano, y para evitar la dependencia en el progreso, sin embargo, la atencin en trminos presupuestales no est de acuerdo con ese reconocimiento.En el Per la racionalidad no es diferente, el 19 de octubre del 2005 el Presidente de la CONCYTEC, present el plan nacional de ciencia, tecnologa e innovacin tecnolgica 2006 2021, all seal que sus metas generales al 2021 eran las siguientes:Situar al Per en el tercio superior del ranking mundial del ndice tecnolgico (IT), ya que actualmente se encontraba en los ltimos lugares.Incrementar la inversin nacional en I + D (Investigacin y Desarrollo) como porcentaje del PBI a por lo menos 0.5 % en el ao 2015 y a 0.7 % en el ao 2021.Pero al contrastar el presupuesto usado del sector pblico y privado en el ao 2009, podr notarse que el porcentaje financiero utilizado para promover la ciencia y la tecnologa no ha cambiado mucho, yla tendencia par el siguiente quinquenio no muestra grandes transformaciones.Pero ante tal paradoja que se vive en nuestro pas qu es lo que podemos hacer? Lo nico que podemos hacer es educar a los que toman las decisiones, formar una conciencia tecnolgicaen los lderes polticos y empresariales, para que acten en consonancia con las exigencias del mundo moderno.

DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGA.La diferencia es laSOLUCIN, pues mientras que la ciencia soluciona interrogantes, de tipo terico;la tecnologa soluciona problemas prcticos, cotidianos, de tipo ingenieril e industrial.As por ejemplo tenemos que:La ciencia trata de solucionar interrogantes tericas como por ejemplo: Cmo comenz el universo?, Qu es la inteligencia?, Qu es el tiempo?, etc.La tecnologa trata de solucionar interrogantes o problemas cotidianos, prcticos como por ejemplo: Cmo construir un motor que funcione solamente con Hidrgeno?, Qu tipo de perno es el ms eficiente en una maquina taladradora?, Funcionara la computadora cunticaen un lugar expuesto a potentes campos electromagnticos?, etc.

PROCESO DE LA INVESTIGACIN TECNOLGICA.Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigacin tecnolgica debemos tener bien claro qu paradigma domina dentro de este terreno, es as que el paradigma dominante en este campo el materialista- mecnico.Generalmente casi todas las ciencias tienen su aplicacin prctica- transformadora, y ella es su correlato tecnolgico.Adems para poder entender a profundidad la investigacin tecnolgica es necesario volveral concepto de investigacin tecnolgica y la corporacin andina de fomento defini a la investigacin tecnolgica de la manera siguiente: ES el conjunto de actividades realizadas para producir conocimiento que genera nuevas tecnologas que llegan al mercado o tienen uso social y econmico amplio o una utilizacin en los procesos de una unidad productiva. L investigacin tecnolgica designa un mbito de produccin de conocimiento tecnolgico validado, que incluyeel producto cognitivo, descripciones, tcnicas, tecnologas, maquinaria, patentes, etc.; como las actividades que se desarrollanpara producir y validar dichos productos y conocimientos.En realidad, la investigacin tecnolgica es un proceso social quebusca innovar o alcanzar nuevas soluciones a necesidades humanas, que se traducen en artefactos, conocimientos y acciones. Alcanzar nuevas soluciones implica desarrollar nuevas tecnologas, inventar productos o procesos nuevos que sirvan para la transformacin de la realidad que se apunta, para ello se requiere de ingentes recursos econmicos, institucionales , logsticos y de gran potencial humano; podramos decir, que es una accin que se realiza institucionalmente.Pues asvemos que innovar, parte de una tecnologa utilizada, pero que es modificada para aumentar su eficiencia, su competitividad o el impacto social del producto o del proceso innovado. Generalmente, es una actividad incremental, producto de la experiencia que se entiende en el manejo de la tecnologa, y por tanto las exigencias econmicas y logsticas son de menor cuanta. Llegando a este punto, es necesario mencionar las caractersticas de la investigacin tecnolgica,

CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN TECNOLGICA:Su finalidad es la bsqueda de una solucin material para un problema material contextualizado.La solucin material se concreta en un diseo (diseo del artefacto o diseo de un plan).El diseo de la solucin debe ser factible tcnica y econmicamente. Es una solucin, ms o menos eficiente, pero no la solucin.Para la concrecin de le diseo de la solucin se usas un ciclo metodolgico sistmico. Ello implica la retroalimentacin de los resultados de cada etapa.Entonces para redondear ms la ideadeciclo metodolgico de investigacin tecnolgica, veremos que tiene las siguientes etapas:ETAPAS DE LA INVESTIGACIN TECNOLGICA.

Discernir el problema.Resolver el problema con ayuda del conocimiento(terico o emprico disponible)Si falla la tentativa anterior, inventar hiptesis o tcnicas capaces de resolver el problema.Obtener una solucin (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental conceptual o material.Poner a prueba la solucin (con ensayos de campo o laboratorio).Efectuar las correcciones necesarias en las hiptesis o tcnicas, o incluso en la formulacin misma del problema general.

TIPOS DE INVESTIGACIN TECNOLGICA:La tipologa que se propone, segn el objetivo que persigue, es que la investigacin tecnolgica puede ser; Descriptiva, propositiva y evaluativa.1.NIVEL DESCRIPTIVO.Servir para identificar los factores que estn participando en el comportamiento del producto o proceso que se est abordando, en ese sentido se asemeja con el nivel descriptivo de la investigacin cientfica ; la diferencia estriba en que la investigacin tecnolgica trata de determinar (con poco rigor cientfico) de establecer los probables condicionanteso determinantesque explican una falla, una limitacin o un cuello de botella que impide lograr mayor eficiencia de un proceso o producto estudiado.Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clsicas podran ser: Cules son los elementos que inciden en.?, Qu factores modifican los ?2.NIVEL PROPOSITIVO.Tiene dos planes segn el objetivo final que pretende su investigacin: Inventar o innovar.Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clsicas podran ser: Qu elemento de la mquina deberamos modificar para hacer ms eficiente en.?, Cmo reducir el tamao del elemento A para hacer ms pequea la mquina B ?, Qu componente de la estrategia o programa se debera adaptar para hacer ms eficiente en..?

INVENTAR,se entiende como descubrirun nuevo tipo de sistema tcnico, que se formaliza mediante un diseo.En este nivel las preguntas para formular el problema sera Qu nuevo sistema tcnico permitir eliminar el smog en la fbrica B?, Cmo reducir o aumentar la condicin?INNOVAR,implica llevar la invencin (el nuevo tipo de sistema tcnico) al circuito industrial, comercial. Por otro lado la Innovacin puede ser:DE PROCESO;cuando se refierea desarrollar una nueva formas de hacer algo.DE PRODUCTO,se refiere cuando se alcanza un nuevo bien o una nueva cosa que se puede cambiar, comprar, vender, usar, etc.

3.NIVEL EVALUATIVO.Generalmente sirve para medir los criterios de valoracin que se usa para evaluar una mquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser valores tcnicos, econmicos, sociales, estticos, etc. Entre los valores tcnicos est la eficacia, la eficiencia, la fiabilidad. Otros valores que se pueden evaluar seran el impacto social, ecolgico, la idoneidad econmica, etc.En este nivel las preguntas para formular el problema sera, por ejemplo: Qu grado de eficiencia tiene el artefacto A?PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN TECNOLGICA.

INVESTIGACIN TECNOLGICA

CAPTULO 0:MARCO INFORMATIVO

TTULO

RESPONSABLE(S)

TUTOR(ES)

PROGRAMA DE.

TIPO DE INVESTIGACIN

LUGAR Y FECHA

CAPTULO I:PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN O MARCO EMPRICO Y TELEOLGICO

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.FORMULACIN DEL PROBLEMA.

1.3.HIPTESIS.

1.4.OBJETIVOS.

1.5.CONTRIBUCIN TERICA O PRCTICA DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO II:MARCO TERICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.

2.2. BASES TERICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIN.

2.3. GLOSARIO.

CAPTULO III:MARCO METODOLGICO

3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR)

3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN PARA A CONTRASTAR LA HIPTESIS.

3.3. MATERIALES Y EQUIPOS.

3.4. MTODOS O TCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA.3.5. TCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACIN.

CAPTULO IV:MARCO ADMINISTRATIVO

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

4.2. PRESUPUESTO.

4.3. FINANCIAMIENTO.

BIBLIOGRAFA (CITADA Y/O CONSULTADA)

ANEXOS, NDICE

DESARROLLO DEL PROTOCOLO:CAPTULO 0:MARCO INFORMATIVOTTULO: DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN TECNOLGICA QUE ESTAMOS REALIZANDO.RESPONSABLE(S): MISAHUAMN DEL CAMPO PEPE CLEODOVALDO.TUTOR(ES): Dr. ALEX HERNNDEZ TORRES.PROGRAMA: INGENIERA MECNICA.TIPO DE INVESTIGACIN: PRE EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL O EXPERIMENTALLUGAR Y FECHA: CAJAMARCA 00/00/2XXXCAPTULO I:PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN O MARCO EMPRICO Y TELEOLGICO1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Describir la realidad problemtica que el investigador desea abordar; es decir, contextualizar la necesidad a satisfacer.1.2.FORMULACIN DEL PROBLEMA.Con la descripcin de la realidad problemtica vista y sealada en 1.1genera un problema emprico, con lo que a partirdelo dicho en 1.1 se construir el problema de investigacin.La construccin del problema investigar depender del nivel de la investigacin tecnolgica, que podr ser: descriptivo, propositivo o evaluativo.En el nivel descriptivo, las , las preguntas clsicas podran ser: Cules son los elementos que inciden en.?, Qu factores modifican los ?.En el nivel propositivo, segn los planos u objetivos fnales que pretenda la investigacin, las preguntas de investigacin podran ser : Qu elemento de la mquina deberamos modificar para hacer ms eficiente en.?, Cmo reducir el tamao del elemento A para hacer ms pequea la mquina B ?, Qu componente de la estrategia o programa se debera adaptar para hacer ms eficiente en..?, etcEn el nivel de invencin, las preguntas par formular el problema seran: Qu nuevo sistema tcnico permitir eliminar el smog en la fbrica B?, Cmo reducir o aumentar la condicin?.En el nivel evaluativo, las preguntas clsicas seran por ejemplo: Qu gradode eficiencia tiene el artefacto A?.

1.3.HIPTESIS.La hiptesis debe responder en el marco del conocimiento terico o emprico actual, o aventurarse a alguna solucin no conocida hasta hoy, pero que tenga factibilidad cientfica o tecnolgica; es decir, que los conocimientos cientficos aceptados como verdad permanente (hasta ese momento)no contradigan la realizacin de ese diseo.1.4.OBJETIVOS.Deberan de estar en dos niveles:Objetivo General: Debe estar referido a nuestra hiptesisy nuestro problema, formularlo con verbo en infinitivo.Objetivos especficos: Deben estar formulados con el verbo en infinitivo, pero referidos todos a cumplir el objetivo general.1.5.CONTRIBUCIN TERICA O PRCTICA DE LA INVESTIGACINQu es lo que va aportar a nuestra sociedad?, va a ser til o no?, es de importancia?

CAPITULO II:MARCO TERICOEl marco terico ser especfico, y tiene que ver con la solucin probable propuesta en la hiptesis, indicando la base terica o conceptual usada, o anticipando sus premisas tericas si es que la solucin fuese novedosa, en cierto modo, slo sirve para cumplir con la parte formal del proyecto. En la realidad, el conocimiento ms importante para la innovacin tecnolgica es el conocimiento que se logra por la experiencia de utilizar el productoo el proceso. EL conocimiento obtenido por la percepcin o reflexinde las deficiencias o limitaciones del sistema tecnolgico usado. Si ese conocimiento pudiera formalizarse, se construir en un excelente marco terico.

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.Qu trabajos hechos o realizados hay con respecto a nuestro proyecto, o alguno que se asemeje o aproxime;es decir, realizar un registro histrico con respecto a nuestro tema.2.2. BASES TERICAS O CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIN.Conceptos, definicionestericas pero de manera profunda referido a los temas que hace referencia nuestro proyecto.2.3. GLOSARIO.Definicin breve de trminos no tan comunes que estn dentro del marco terico.CAPTULO III:MARCO METODOLGICO3.1. VALIDEZ DE CONSTRUCTO (VARIABLES A EVALUAR)La validez del constructo sera semejante al proceso de investigacin cientfica (dadas que las variables que se trabajan son ms precisas, ms tcnicas, la operacionalizacin es ms simple), si son variables conocidas, estandarizadas, su operacionalizacin es innecesaria, ejemplola temperatura, presin, densidad, etc.

3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN PARA A CONTRASTAR LA HIPTESIS.El diseo de la investigacin implica precisar qu tipo experimento o que procedimiento se va a realizar para contrastar su hiptesis. Generalmente el diseo de investigacin en una investigacin tecnolgica propiamente dicha implicar realizar experimentos (de carcter pre experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha). Se debe indicar detalladamente los tratamientos a usar y las repeticiones necesarias en cada tratamiento.

3.3. MATERIALES Y EQUIPOS.Los materiales son todos aquellos elementos relevantes que se usaran en el trabajo: reactivos, insumos, etc.,Los equipos sern aquellas mquinas o artefactos que se usar en cada actividad o proceso de la investigacin.Debe sealarse la confiabilidad de los instrumentosa usar (por ejemplo la calibraciones en los instrumentos mecnicos o electrnicos, el nivel de confianza de las encuestas), etc.

3.4. MTODOS O TCNICAS A USAR EN LA ACTIVIDAD NECESARIA.Una actividad en el trabajo de investigacin puede exigir un mtodo o tcnica a usar, por ejemplo, anlisis de una materia, es necesario sugerir el mtodo a usar, la sugerencia es:

Anlisis de A..mtodo BAltimetra de C.tcnica D

3.5. TCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACIN.En el procesamiento de la informacin debe indicar los tipos de parmetrosestadsticos que se quiere utiliza, sean de tendencia central o de dispersin. Tambin debe detallarse las pruebas estadsticas a realizar (cada disciplina tiene sus propias pruebas estadsticas como Duncan o Fisher, ms all de las pruebas genricas como la de Chi cuadrada o Student)

CAPTULO IV:MARCO ADMINISTRATIVO4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. entrada; donde figure las actividades a realizar conjuntamente con el lugar la fecha y la hora de ejecucin de la actividad, y quinlo va a realizar.4.2. PRESUPUESTO.Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. Entrada, donde figurelo que se est gastando e invirtiendo.4.3. FINANCIAMIENTO.Quin financia el proyecto.Qu empresas u organizaciones est(n) financiando el proyecto.BIBLIOGRAFA (CITADA Y/O CONSULTADA)Libros, revistas, revistas especializadas, peridicos,pginas web, etc.ANEXOSTodos aquellos detalles que nos ayudan a comprender y entender mejor el proyecto.Fotografas, cuadros, modelo de encuetas, modelos de fichas de observacin.NDICEListado de ttulos del proyecto con su respectiva numeracin correlativa.

CONCLUSIONES

Lainvestigacin tecnolgica es un correlato prctico de la investigacin cientfica en los distintos campos de la realidad: La realidad natural (ingeniera qumica, biotecnologa, etc.) y la realidad social (Administracin, didctica, etc.)EL fin o telos de la investigacin tecnolgica es desarrollar un artefacto o un programa o estrategia, o un proceso para hacer ms eficiente o eficaz un proceso.La investigacin tecnolgica existe en forma natural en el paradigma mecnico (o positivista), artificialmente en los otros paradigmas, llamndosele de distinta manera como propositivas.Existe la necesidad de que los profesionales de las diferentes disciplinas realicen una actividad ontolgica y epistemolgica franca para establecer el carcter cientfico o tecnolgico o ambivalente de su profesin (ejemplo la medicina que tiene un mbito cientfico y un mbito tecnolgico) para dar una direccionalidad consciente a sus investigaciones.