17
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL FACTORES PREDISPONENTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL COLEGIO LMN MARÍA DE LA LUZ VALDEZ ALVEAR ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA 28 MAYO 2019

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

FACTORES PREDISPONENTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL COLEGIO LMN

MARÍA DE LA LUZ VALDEZ ALVEAR ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

28 MAYO 2019

Page 2: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

2

ÍNDICE

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................................................................... 3

Metodología .................................................................................................................................................................................................... 4

Resultados ...................................................................................................................................................................................................... 6

Conclusiones .................................................................................................................................................................................................. 7

Recomendaciones .......................................................................................................................................................................................... 8

Referencias bibliográficas ............................................................................................................................................................................... 9

ANEXOS ....................................................................................................................................................................................................... 10

ENTREVISTA ............................................................................................................................................................................................ 11

CUESTIONARIO SOBRE HABITOS ALIMENTARIO ................................................................................................................................ 12

GRÁFICOS................................................................................................................................................................................................ 14

Page 3: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

3

Introducción

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema es

mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos; indistintamente afecta a mujeres y hombres,

adultos, adolescentes y niños.

La obesidad es una problemática que concierne a cualquier país y sobre todo a los países en desarrollo como México, ya que la mayoría

de la población es de nivel socioeconómico bajo y por lo tanto existen factores que hacen más vulnerable a la gente a sufrir una inmensa

desnutrición y obesidad.

Los medios de comunicación, la falta de actividad física en la población, los hábitos alimenticios que no son los correctos y la facilidad

con la que se puede consumir comida chatarra promocionada por la publicidad, ha aumentado significativamente la obesidad y se han

identificado trastornos depresivos, ansiosos, insatisfacción con la imagen corporal y baja autoestima en niños obesos. Por otra parte, las

dietas actuales son ricas en alto contenido de grasas, carbohidratos y bajas en fibra, asociado con el alto nivel de sedentarismo, que

predispone a la población a desarrollar dichas patologías.

Actualmente los niños y adolescentes sustituyen actividades físicas por pautas como ver la televisión, jugar videojuegos, visitar redes

sociales en medios electrónicos, por dar algunos ejemplos. La alta ingesta de calorías en comparación con la energía gastada en niños y

adolescentes con conducta sedentaria, explica porque estos factores son predisponentes de sobrepeso y obesidad.

Por lo que el objetivo general de este trabajo es: Determinar cuáles son los factores que predisponen el sobrepeso y la obesidad en niños

y adolescentes en el colegio LMN; y específicamente Identificar los aspectos psicológicos, sociales y culturales al respecto.

Ante la preocupación de que en la actualidad encontramos niños con enfermedades de adultos, en su mayoría relacionados por una mal

nutrición el propósito de esta investigación primeramente es hacer un diagnóstico de los factores que influyen en la problemática

presente y al identificarlos, inferir, tanto en el ámbito familiar como a nivel escolar, para mejorar los hábitos alimenticios y promover la

actividad física desde edades tempranas y mejorar así la calidad de vida de la población infantil.

Page 4: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

4

Metodología

Para la realización de esta investigación, se realizó revisión bibliográfica de estudios previos, se consultaron fuentes electrónicas como

Scielo, Redalyc, Google Académico. Se realizó una Bitácora de Investigación cuyo propósito fue: Recopilar información y tomar nota de

los datos relevantes en el proceso de la investigación sobre las personas y en el colegio LMN. Se realizaron algunas visitas a la escuela,

primeramente para solicitar autorización a la Dirección escolar, explicando el propósito de la misma bajo el argumento de ser aspirante a

cursar la Licenciatura de nutrición Aplicada en la UnADM; en las posteriores visitas se realizó una entrevista y se aplicó cuestionario a los

alumnos.

Se recopiló información y se elaboró nota de datos relevantes, a través de la observación y entrevista primeramente a tres alumnos, un

profesor y a una mamá de un alumno, con la finalidad de conocer sus hábitos alimenticios en casa, dentro de la escuela y fuera de ella,

así como la actividad física que realizan en el tiempo libre; lo que nos orientó para elaborar un cuestionario de 10 ítems, como

instrumento de recolección de la información, el cual aplicó de manera aleatoria a 10 alumnos del 6° grado de primaria; se eligió este

grado por que los alumnos se encuentran en el periodo de crecimiento y desarrollo humano entre la niñez y la edad adulta, y son más

vulnerables al consumo o no de los aportes nutricionales adecuados para esta etapa por los cambios a los que se enfrentan.

Posteriormente se realizó el análisis de la información y los resultados encontrados.

Para la realización de las actividades se elaboró el siguiente plan de trabajo:

Page 5: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

5

PLAN DE TRABAJO

Plan de trabajo 03-07/ mayo 08-12/mayo 13-17/ mayo 20-24/ mayo 25-29/ mayo

Planteamiento del problema X

Objetivos X

Marco teórico X

Revisión bibliográfica X

Recopilación de la información X

Análisis de la información X

Bitácora de investigación X

Planeación y aplicación de entrevista

X

Aplicación de encuesta y análisis de resultados

X

Integración y redacción del informe final

X

Presentación multimedia y exposición de resultados

X

Page 6: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

6

Resultados

Se aplicó aleatoriamente un cuestionario a 10 alumnos del 6° grado de primaria, encontrando lo siguiente:

El 60% de los encuestados tienen 11 años, el 40% son de 12 años de edad (Gráfica 1); el 70% son del sexo masculino y solo 3 son

Femenino. (Gráfica 2).

El peso de los alumnos varía entre los 23 y 51Kg, teniendo como promedio los 43 kg. En lo que se refiere a la talla varia de 142 a 165

cm, solo 2 tienen la misma estatura, teniendo como promedio 154 cm. (Gráfica 3 y 4).

Al contar con los datos de peso, talla, edad y sexo podemos calcular el Índice de masa corporal (IMC), encontrando que el 40% de los

alumnos presentan sobre peso, 2 de ellos tiene peso bajo para su edad y el resto tiene parámetros normales.

Al preguntar a los niños si desayunan antes de venir a la escuela encontramos que el 50% siempre o casi siempre desayuna y el otro

50% a veces o nunca lo que nos indica que la mitad puede o no desayunar. (Gráfica 5).

El 40% de los alumnos nunca traen lunch de su casa y el 20 % en ocasiones, lo que indica que comen de lo que venden en la escuela.

(Gráfica 6).

En la gráfica 7, se demuestra que solo el 20% nunca comen de lo que venden en la cafetería, el resto si lo hace, es decir el 80%

El 50% de los alumnos no acostumbran tomar agua natural con los alimentos. (Gráfica 8).

Solo el 10 % de los encuestados nunca compran de los que venden fuera de la escuela el 90% regularmente lo hace. (Gráfica 9).

El 80% refiere comer en casa frecuentemente. (Gráfica 10).

Solamente el 30 % considera que siempre o casi siempre se incluyen los alimentos recomendados del plato del buen comer. (Gráfica 11)

Lo destacable en la Gráfica 12, es que el 70% de los alumnos nunca consumen alguna “colación” entre comidas.

El 50% de los estudiantes practican siempre o casi siempre algún deporte o actividad física al salir de la escuela, el 30% nunca y

ocasionalmente 20%. (Gráfica13).

El 80% de los alumnos consideran que a veces lo que comen es saludable. (Gráfica 14).

Page 7: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

7

Conclusiones

El 100% de los niños encuestados son de 6° año de primaria del colegio LMN con una edad promedio de 11.4 años, por lo que

podemos concluimos que el 40% presentan sobrepeso y el 20% con peso bajo para su edad; la mitad de estos los niños puede o no

desayunar antes de asistir a la escuela, lo que condiciona que tengan ayunos prolongados ya que el 1er recreo es a las 10:00 am; el 40%

de los alumnos nunca traen lunch de su casa y el 20 % en ocasiones, lo que indica que comen de lo que venden en la escuela y el 90%

consumen de lo que venden afuera al salir de la misma.

El 80% refiere que frecuentemente comen en casa y no fuera de ella, sin embargo el 50% considera que a veces se incluyen los

alimentos recomendados en el “plato del buen comer”, por lo que creen que a veces lo que comen no es saludable. El 70% no

acostumbra comer colaciones saludables entre las comidas, lo que condiciona como ya se mencionó espacios más largos entre comidas.

En cuanto a la práctica de algún deporte o actividad física fuera de la escuela, el 70% refieren hacerlo aunque algunos (20%) solo

ocasionalmente, y el 30 % no tienen ninguna actividad.

Por lo tanto los hábitos alimenticios, la influencia de los productos que venden dentro y fuera de la escuela, el des interés que se aprecia

de los padres hacia los hijos por lo que comen al no mandarles un lunch para desayuno o almuerzo adecuado, y balanceado; el que no

acostumbren ingerir colaciones saludables entre comidas ni a beber agua natural con los alimentos son factores que condiciona que su

metabolismo no funcione adecuadamente, y que presenten sobrepeso acercándose a la obesidad a pesar de que la mitad de los

alumnos acostumbra a practicar algún deporte o actividad física.

Es verdaderamente lamentable ver que estamos formando niños con desconocimiento total de la manera adecuada de alimentarnos, con

muy poca actividad física y que los estamos exponiendo a múltiples riesgos, haciéndolos desde muy temprana edad niños y

adolescentes con sobrepeso y obesidad y haciéndolos propensos a padecer enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes y la

Hipertensión.

La sociedad juega un papel importante para combatir el sobre peso y la obesidad, ya que el éxito dependerá de un grupo

multidisciplinario que interactúe con los padres, los maestros, los trabajadores sociales, los académicos, los nutriólogos y el sector salud.

Page 8: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

8

Recomendaciones Es preciso concientizar a los padres y a los docentes de los riegos a los que están expuestos los niños con la influencia de la comida

chatarra, el sedentarismo, los espacios reducidos en las escuelas para la actividad física, los pocos esfuerzos que hace la sociedad para

combatir los inadecuados hábitos alimenticios que conlleva al sobrepeso y a la obesidad infantil y por lo tanto a la deficiente calidad de

vida de los niños y los adolescentes.

Es necesario hacer uso de las recomendaciones del plato del buen comer, para incluir siempre en todas las comidas de manera

racionada y balanceada los alimentos de todos los grupos, tanto en casa como en la escuela; es aconsejable mejorar los menú que se

ofrecen en la cafetería escolar; promover además la actividad física o la práctica de algún deporte fuera de la escuela para mantener

activos a los alumnos y evitar con ello el sobrepeso y la obesidad desde edades tempranas y transmitir el mensaje a la población en

general, que la obesidad infantil y sus complicaciones son una pandemia y esto seguirá en el futuro si no se toman las decisiones

pertinentes que involucre a todos los sectores de la sociedad para lograr con éxito los cambios necesarios en los distintos niveles y

combatir este problema.

Page 9: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

9

Referencias bibliográficas Mercado, P., y Vilchis, G. (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en Psicología. 28 (1), 49-57. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alsi/v17n28/n28a05.pdf

Barquera, S., Campos, I., Rojas, R., Rivera, J. (2010). Obesidad en México: epidemiologia y políticas de salud para su control y

prevención. Gaceta Médica de México. 146 (6), 397-407. Recuperado de

https://www. medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29840

Acosta, M., Gasca, E., Ramos, F. (2013). Factores, causas y perspectivas de la obesidad infantil en México. Revista Médicas UIS. 26 (1),

59-68. Recuperado de http://revistahumanidadesuis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/3592

Martínez, C., Navarro, G. (2014). Factores psicológicos, sociales y culturales del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en México.

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 52 (S1), 94-101. Recuperado de https//www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-

2014/ims141p.pdf

Ortega, R. (2014). Costo económico de la obesidad infantil y sus consecuencias. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro

Social. 52 (S1), S8-S11. Recuperado de

https//www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/ims141c.pdf

Page 10: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

10

ANEXOS

Page 11: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

11

ENTREVISTA

La aplicación de este cuestionario es anónimo, y tiene como finalidad conocer cuáles son tus hábitos alimenticios y la actividad física que

realizas.

1.- ¿Qué edad tienes?

2.- ¿Qué desayunas antes de venir a la escuela?

3.- ¿Todos los días traes lunch de casa?

4.- ¿Qué es lo que te ponen en casa para comer en la escuela?

5.- ¿Qué compras en la cafetería del colegio?

6.- ¿Tomas refresco, jugo o agua?

7.- ¿En la hora de salida que compras afuera de la escuela?

8.- ¿A qué hora comen en tu casa?

9.- ¿Conoces el plato del bien comer?

10.- ¿De lo del palto del bien comer, me puedes decir que es lo que comen en tu casa?

11.- ¿Cuántos días de la semana comen, carne, pescado o pollo?

12.- ¿Cuántos días de la semana comen frutas y verduras?

13.- ¿Cuándo comen en tu casa tomas agua o refresco?

14.- ¿Qué tipo de deporte o actividad física realizas?

15.- ¿De acuerdo a lo que conoces sobre el plato del buen comer y la nutrición, consideras que lo que comemos es saludable y por qué?

Page 12: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

12

CUESTIONARIO SOBRE HABITOS ALIMENTARIO

Edad: ________ Sexo: (F) (M) Grado: _________ Peso: _______ Talla: _______

Marca con una “X” en la casilla que consideres adecuada

1.- ¿Desayunas antes de venir a la escuela? 2.- ¿Traes lunch hecho en casa para comer en la escuela?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

3.- ¿Con que frecuencias compras de lo que venden en la cafetería del colegio?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

4.- ¿Acostumbras a tomar agua natural con los alimentos a la hora del lunch en la escuela?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

5.- ¿En la salida compras de lo que venden afuera de la escuela?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

6.- ¿Al salir dela escuela con qué frecuencia comen en casa?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

7.- ¿Consideras que incluyen los alimentos del “plato del bien comer” de la manera recomendada a la hora de la comida en tu casa?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

8.- ¿Acostumbras a comer algún tipo de alimento saludable (fruta, verdura, yogurt, etc) entre comidas?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 13: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

13

Siempre Casi siempre A veces Nunca

9.- ¿Practicas algún tipo de deporte o actividad física fuera de la escuela?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

10.- ¿De acuerdo a lo que conoces sobre el “plato del buen comer” y nutrición, consideras que lo que comes es saludable?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 14: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

14

Femenino Masculino

30%

70%

Sexo

25 Kg 28 Kg 43 kg 44 kg 48 kg 50 kg 51 kg

1 1

2

1

2 2

1

Peso

142cm

150cm

152cm

153cm

154cm

155cm

160cm

162cm

165cm

1

2

1 1 1 1 1 1 1

Talla

GRÁFICOS

Grafica 1. Gráfica 2.

Grafica 3. Gráfica 4.

11 años 12 años

60% 40%

Edad

Page 15: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

15

a) Siempreb) Casi siempre

c) A vecesd) Nunca

20% 30% 30%

20%

¿Desayunas antes de venir a la escuela?

a) Siempre b) Casisiempre

c) A vecesd) Nunca

20% 20% 20%

40%

¿Traes lunch hecho en casa para comer en la escuela?

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

10% 20% 20%

50%

¿Acostumbras tomar agua natural con los alimentos a la hora del lunch en la escuela?

Gráfica 5. Gráfica 6.

Gráfica 7. Gráfica 8.

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

40%

20% 20% 20%

¿Con que frecuencias compras de lo que venden en la cafetería del colegio?

Page 16: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

16

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

50%

30%

10% 10%

¿Al salir de la escuela con que frecuencia comen en casa?

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

10% 20%

50%

20%

¿Consideras que incluyen los alimentos del “plato del bien comer” de la manera recomendada a la hora de la

comida en tu casa?

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

10% 0%

20%

70%

¿Acostumbras a comer algún tipo de alimento saludable (fruta, verdura, yogurt, etc) entre comidas?

Gráfica 9. Gráfica 10.

Gráfica 11. Gráfica 12.

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

10% 20%

60%

10%

¿En la salida, compras de lo que venden afuera de la escuela?

Page 17: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO...3 Introducción La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves, es conocida como la gran epidemia del siglo XXI, el problema

17

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

20%

30%

20%

30%

¿Practicas algún tipo de deporte o actividad física fuera de la escuela?

a) Siempre b) Casisiempre

c) A veces d) Nunca

0% 10%

80%

10%

¿De acuerdo a lo que conoces sobre el “plato del buen comer” y nutrición, consideras que lo que

comes es saludable?

Gráfica 13. Gráfica 14.