43
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN, VER. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EL CICLO DE KREBS Y LA FOTOSÍNTESIS” Marcelo Santiago HernándezUniversidad Veracruzana Bioquímica

Investigacion - Fotosintesis y Ciclo de Krebs

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

CAMPUS TUXPAN, VER.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“EL CICLO DE KREBS Y LA FOTOSÍNTESIS”

Tuxpan de Rodríguez Cano a 29 de Julio de 2009.

ÍNDICE

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

I Introducción………………………………………………………………………..….…...3II Objetivos…………………………………………………………………………………...4 2.1 Objetivo General…………………………………………………………………..…4 2.2 Objetivos Particulares…………………………………………………………….....4III Desarrollo de Tema ………………………………………………..……………..…..…5

3.1 Ciclo de Krebs…………………………………...…...……………….……………..83.2 Etapas del Ciclo de Krebs………………………………………….……………….63.2.1 Reacción 1: Citrato sintasa (De oxalacetato a citrato)……….………………..83.2.2 Reacción 2: Aconitasa (De citrato a isocitrato)………………………………...83.2.3 Reacción 3: Isocitrato deshidrogenasa (De isocitrato a oxoglutarato)………9 3.2.4 Reacción 4: α-cetoglutarato deshidrogenasa (De oxoglutarato a Succinil CoA)……………………………………………………………………………….10 3.2.5 Reacción 5: Succinil-CoA sintetasa (De Succinil-CoA a succinato)……......113.2.6 Reacción 6: Succinato deshidrogenasa (De succinato a fumarato).….…....123.2.7 Reacción 7: Fumarasa (De fumarato a L-malato)……….……………………133.2.8 Reacción 8: Malato deshidrogenasa (De L-malato a oxalacetato)…………133.3 Regulación…….…………………………………………………………………….153.4 Principales vías que convergen en el ciclo de Krebs……….…………………163.5 La Fotosíntesis…….………………………………………………………………..183.5.1 Fase Lumínica……………………………………………………………………193.5.2 Fase Obscura…………………………………………………………………….203.6 Cloroplasto……………………………………………………………….………….213.7 Clorofila………………………………………………………………….…………..223.8 Ciclo de Calvin…………………………………………………………….………..233.9 Fases del Ciclo de Calvin………………………………………………….………243.9.1 1ª Fase: Fijación del CO2………………………………………………….……24 3.9.2 2ª Fase: Reducción………………………………………………………………243.9.3 3ª Fase: Regeneración…………………………………………………………..253.9.4 Plantas C3 y C4…………………………………………………………………..273.9.5 Rubisco………………………………...………………………………………….29

IV Conclusiones………………….…………………………………………………….....30V Bibliografía……………………………………………………………………….……..31

I INTRODUCCIÓN

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos

tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas,

que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobicas. En organismos

aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de

glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma

utilizable (poder reductor y GTP).

El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como

ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y

anabólica al mismo tiempo.

La fotosíntesis es la reacción impulsada por el sol que hace que las hojas de las plantas

(u otras partes que contengan clorofila) —combinando agua, sales minerales y dióxido

de carbono— fabriquen materia orgánica (azúcares) liberando oxígeno en el proceso.

La fotosíntesis es la base de nuestra cadena alimenticia, porque las plantas producen el

alimento necesario para el crecimiento de sus células y, al mismo tiempo, proporcionan

energía nutricional a los animales cuando se alimentan de ellas.

El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del

CO2 de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en

el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos. Fue descubierto por

Melvin Calvin y Andy Benson de la Universidad de California Berkeley mediante el

empleo de isótopos radiactivos de carbono.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

II OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer todos los procesos celulares del ciclo de Krebs y sus etapas, la Fotosíntesis

y sus dos fases asi como el ciclo de calvin en las plantas.

Objetivos Particulares

Conocer particularme el ciclo de Krebs y sus etapas en el proceso metabolico en las

plantas.

Conocer las etapas del proceso de la fotosíntesis, asi como las etapa luminosa y

obscura dentro de los cloroplastas donde se realiza esta acción.

Conocer el ciclo de Calvin y sus etapas en los procesos bioquímicos en las estomas

de las plantas

III DESARROLLO DEL TEMA

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.1 Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)

es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forman parte de

la respiración celular en todas las células aeróbicas. En organismos aeróbicos, el ciclo de

Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y

aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y

GTP).

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres

etapas, de las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los

carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e

incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación

de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el

poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la

teoría del acomplamiento quimiosmótico.

El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos

aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al

mismo tiempo.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en eucariotas.

El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6

carbonos) o citrato se regenera en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2

carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo

una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 3 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 +

GTP + 2 CO2 + 3 H+

Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba acumulada

es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto

potencial): NADH y FADH2. NADH y FADH2 son coenzimas (moléculas que se unen a

enzimas) capaces de acumular la energía en forma de poder reductor para su conversión en

energía química en la fosforilación oxidativa.

El FADH2 de la succinato deshidrogenasa, al no poder desprenderse de la enzima, debe

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

oxidarse nuevamente in situ. El FADH2 cede sus dos hidrógenos a la ubiquinona (coenzima

Q), que se reduce a ubiquinol (QH2) y abandona la enzima.

Las reacciones son:

Molécula Enzima Tipo de reacciónReactivos/Coenzimas

Productos/Coenzima

I. Citrato 1. Aconitasa Deshidratación H2O

II. cis-Aconitato 2. Aconitasa Hidratación H2O

III. Isocitrato3. Isocitrato deshidrogenasa

Oxidación NAD+ NADH + H+

IV. Oxalosuccinato

4. Isocitrato deshidrogenasa

Descarboxilación

V. α-cetoglutarato

5. α-cetoglutaratodeshidrogenasa

Descarboxilación oxidativa

NAD+ +CoA-SH

NADH + H+

+ CO2

VI. Succinil-CoA6. Succinil-CoA sintetasa

HidrólisisGDP+ Pi

GTP +CoA-SH

VII. Succinato7. Succinato deshidrogenasa

Oxidación FAD FADH2

VIII. Fumarato 8. Fumarato Hidratasa Adición (H2O) H2O

IX. L-Malato9. Malato deshidrogenasa

Oxidación NAD+ NADH + H+

X. Oxaloacetato 10. Citrato sintasa Condensación

NOTA: El cis-aconitato es un intermedio de reacción muy inestable que rápidamente se

transforma en citrato, antes de comenzar la tercera reacción.

3.2 Etapas del Ciclo de Krebs

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.2.1 Reacción 1: Citrato sintasa (De oxalacetato a citrato)

El sitio activo de la enzima, activa el acetil-CoA para hacerlo afín a un centro carbonoso del

oxalacetato. Como consecuencia de la unión entre las dos moléculas, el grupo tioéster

(CoA) se hidroliza, formando así la molécula de citrato.

La reacción es sumamente exoergónica (ΔG'°=-31.4 kJ/mol), motivo por el cual este paso es

irreversible. El citrato producido por la enzima, además, es capaz de inhibir

competitivamente la actividad de la enzima. Incluso estando la reacción muy favorecida,

porque es exoergónica, la citrato sintasa puede ser perfectamente regulada. Este aspecto

tiene una notable importancia biológica, puesto que permite una completa regulación del

ciclo de Krebs completo, convirtiendo a la enzima en una especie de marcapasos del ciclo.

3.2.2 Reacción 2: Aconitasa (De citrato a isocitrato)

La aconitasa cataliza la isomerización del citrato a isocitrato, por la formación de cis-

aconitato. La enzima cataliza también la reacción inversa, pero en el ciclo de Krebs tal

reacción es unidireccional a causa de la ley de acción de masa: las concentraciones (en

condiciones estándar) de citrato (91%), del intermediario cis-aconitato (3%) y de isocitrato

(6%), empujan decididamente la reacción hacia la producción de isocitrato.

En el sitio activo de la enzima está presente un clúster hierro-azufre que, junto a algunos

residuos de aminoácidos polares, liga el sustrato. En concreto, la unión al sustrato se

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

asegura por la presencia de un resto de serina, de arginina, de histidina y de aspartato, que

permiten sólo la unión estereospecifica del citrato 1R,2S, rechazando la forma opuesta.

3.2.3 Reacción 3: Isocitrato deshidrogenasa (De isocitrato a oxoglutarato)

La isocitrato deshidrogenasa mitocondrial es una enzima dependiente de la presencia de

NAD+ y de Mn2+ o Mg2+. Inicialmente, la enzima cataliza la oxidación del isocitrato a

oxalsuccinato, lo que genera una molécula de NADH a partir de NAD+. Sucesivamente, la

presencia de un ión bivalente, que forma un complejo con los oxígenos del grupo carboxilo

en posición alfa, aumenta la electronegatividad de esa región molecular. Esto genera una

reorganización de los electrones en la molécula, con la consiguiente rotura de la unión entre

el carbono en posición gamma y el grupo carboxilo adyacente. De este modo se tiene una

descarboxilación, es decir, la salida de una molécula de CO2, que conduce a la formación

de α-cetoglutarato, caracterizado por dos carboxilos en las extremidades y una cetona en

posición alfa con respecto de uno de los dos grupos carboxilo.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.2.4 Reacción 4: α-cetoglutarato deshidrogenasa (De oxoglutarato a Succinil-CoA)

Después de la conversión del isocitrato en α-cetoglutarato se produce una segunda reacción de

descarboxilación oxidativa, que lleva a la formación de succinil CoA. La descarboxilación oxidativa

del α-chetoglutarato es muy parecida a la del piruvato, otro α-cetoácido.

Ambas reacciones incluyen la descarboxilación de un α-cetoácido y la consiguiente producción de

una unión tioéster a alta energía con la coenzima A. Los complejos que catalizan tales reacciones

son parecidos entre ellos.

La α-cetoglutarato deshidrogenasa (o, más correctamente, oxoglutarato deshidrogenasa),

está compuesta de tres enzimas diferentes:

* Subunidad E1: las dos cetoglutarato deshidrogenasas.

* Subunidad E2: la transuccinilasa.

(La subunidad E1 y E2 presentan una gran homología con las de la piruvato

deshidrogenasa.)

* Subunidad E3: la dihidrolipoamida deshidrogenasa, que es el mismo polipéptido presente

en el otro complejo enzimático.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.2.5 Reacción 5: Succinil-CoA sintetasa (De Succinil-CoA a succinato)

El succinil-CoA es un tioéster a alta energía (su ΔG°′ de hidrólisis está en unos -33.5 kJ mol-

1, parecido al del ATP que es de -30.5 kJ mol-1). La citrato sintasa se sirve de un

intermediario con tal unión a alta energía para llevar a cabo la fusión entre una molécula con

dos átomos de carbono (acetil-CoA) y una con cuatro (oxalacetato). La enzima succinil-CoA

sintetasa se sirve de tal energía para fosforilar un nucleósido

difosfato purinico como el GDP.

La energía procedente del tioéster viene convertida en energía ligada a una unión fosfato. El

primer paso de la reacción genera un nuevo intermediario a alta energía, conocido como

succinil fosfato. Sucesivamente, una histidina presente en el sitio catalítico remueve el

fosfato de la molécula glucídica, generando el producto succinato y una molécula de

fosfohistidina, que dona velozmente el fosfato a un nucleósido difosfato, recargándolo a

trifosfato. Se trata del único paso del ciclo de Krebs en el que se produce una fosforilación a

nivel de sustrato.

El GTP está implicado principalmente en las rutas de transducción de señales, pero su papel

en un proceso energético como el ciclo de Krebs es, en cambio, esencialmente trasladar

grupos fosfato hacia el ATP, en una reacción catalizada por la enzima nucleósid

difosfoquinasa.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.2.6 Reacción 6: Succinato deshidrogenasa (De succinato a fumarato)

La parte final del ciclo consiste en la reorganización de moléculas a cuatro átomos de

carbono hasta la regeneración del oxalacetato. Para que eso sea posible, el grupo metilo

presente en el succinato tiene que convertirse en un carbonilo. Como ocurre en otras rutas,

por ejemplo en la beta oxidación de los ácidos grasos, tal

conversión ocurre mediante tres pasos: una primera oxidación,

una hidratación y una segunda oxidación. Estos tres pasos,

además de regenerar oxalacetato, permiten la extracción ulterior

de energía mediante la formación de FADH2 y NADH.

La primera reacción de oxidación es catalizada por el complejo enzimático de la succinato

deshidrogenasa, la única enzima del ciclo que tiene como aceptor de hidrógeno al FAD en

vez de al NAD+. El FAD es enlazado de modo covalente a la enzima por un residuo de

histidina. La enzima se vale del FAD ya que la energía asociada a la reacción no es

suficiente para reducir el NAD+.

El complejo enzimático también es el único del ciclo que pasa dentro de la membrana

mitocondrial. Tal posición se debe a la implicación de la enzima en la cadena de transporte

de los electrones. Los electrones pasados sobre el FAD se introducen directamente en la

cadena gracias a la unión estable entre la enzima y el cofactor mismo

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.2.7 Reacción 7: Fumarasa (De fumarato a L-malato)

La fumarasa cataliza la adición en trans de un protón y un grupo OH- procedentes de una

molécula de agua. La hidratación del fumarato produce L-malato.

3.2.8 Reacción 8: Malato deshidrogenasa (De L-malato a oxalacetato)

La última reacción del ciclo de Krebs consiste en la oxidación del malato a oxalacetato. La

reacción, catalizada por la malato deshidrogenasa, utiliza otra molécula de NAD+ como

aceptor de hidrógeno, produciendo NADH.

La energía libre de Gibbs asociada con esta última reacción es decididamente positiva, a

diferencia de las otras del ciclo. La actividad de la enzima es remolcada por el consumo de

oxalacetato por parte de la citrato sintasa, y de NADH por parte de

la cadena de transporte de electrones.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

Visión simplificada y rendimiento del proceso.

El paso final es la oxidación del ciclo de kreps, produciendo un acetil-CoA y un CO2.

El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos) para formar

citrato (6 carbonos), mediante una reacción de condensación.

A través de una serie de reacciones, el citrato se convierte de nuevo en oxaloacetato.

Durante estas reacciones, se substraen 2 átomos de carbono del citrato (6C) para dar

oxalacetato (4C); dichos átomos de carbono se liberan en forma de CO2

El ciclo consume netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO2. También consume 3 NAD+

y 1 FAD, produciendo 3 NADH + 3 H+ y 1 FADH2.

El rendimiento de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 GTP, 3 NADH, 1

FADH2, 2CO2.

Cada NADH, cuando se oxide en la cadena respiratoria, originará 2,5 moléculas de

ATP (3 x 2,5 = 7,5), mientras que el FADH2 dará lugar a 1,5 ATP. Por tanto, 7,5 + 1,5 +

1 GTP = 10 ATP por cada acetil-CoA que ingresa en el ciclo de Krebs.

Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de piruvato, que a

su vez producen dos acetil-CoA, por lo que por cada molécula de glucosa en el ciclo

de Krebs se produce: 4CO2, 2 GTP, 6 NADH, 2 FADH2; total 36 ATP.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.3 Regulación

Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas por retroalimentación negativa, por

unión alostérica del ATP, que es un producto de la vía y un indicador del nivel energético de

la célula. Entre estas enzimas, se incluye el complejo de la piruvato deshidrogenasa que

sintetiza el acetil-CoA necesario para la primera reacción del ciclo a partir de piruvato,

procedente de la glucólisis o del catabolismo de aminoácidos. También las enzimas citrato

sintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan las tres

primeras reacciones del ciclo de Krebs, son inhibidas por altas concentraciones de ATP.

Esta regulación frena este ciclo degradativo cuando el nivel energético de la célula es

bueno.

Algunas enzimas son también reguladas negativamente cuando el nivel de poder reductor

de la célula es elevado. El mecanismo que se realiza es una inhibición competitiva por

producto (por NADH) de las enzimas que emplean NAD+ como sustrato. Así se regulan,

entre otros, los complejos piruvato deshidrogenasa y citrato sintasa.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.4 Principales vías que convergen en el ciclo de Krebs

La mayoría de las vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs, como muestra el

diagrama. Las reacciones que forman intermediarios del ciclo se conocen como reacciones

anapleróticas.

El ciclo de Krebs constituye la segunda etapa del catabolismo de carbohidratos. La glucólisis

rompe la glucosa (6 carbonos) generando dos moléculas de piruvato (3 carbonos). En

eucariotas, el piruvato se desplaza al interior de la mitocondria (gracias a un transportador

específico de membrana interna). En la matriz mitocondrial, produce acetil-CoA que entra en

el ciclo de Krebs.

En el catabolismo de proteínas, los enlaces peptídicos de las proteínas son degradados por

acción de enzimas proteasas en el tubo digestivo liberando sus constituyentes

aminoacídicos. Estos aminoácidos penetran en las células, donde pueden ser empleados

para la síntesis de proteínas o ser degradados para producir energía en el ciclo de Krebs.

Para su entrada al ciclo deben eliminarse sus grupos amino (terminales y laterales) por

acción de enzimas aminotransferasas y desaminasas, principalmente.

En el catabolismo de lípidos, los triglicéridos son hidrolizados liberando ácidos grasos y

glicerol. En el hígado, el glicerol puede ser convertido en glucosa vía dihidroxiacetona

fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por la gluconeogénesis (ruta anabólica). En muy diversos

tejidos, especialmente en músculo cardíaco, los ácidos grasos son degradados en la matriz

mitocondrial mediante sucesivos ciclos de beta oxidación que liberan unidades de acetil-

CoA, que pueden incorporarse al ciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puede

rendir propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearse para la síntesis de glucosa en la

gluconeogénesis hepática.

El ciclo de Krebs siempre es seguido por la fosforilación oxidativa. Este proceso extrae la

energía en forma de electrones de alto potencial de las moléculas (Cofactores reducidos)

que son el NADH y FADH2, regenerando NAD+ y FAD, gracias a lo cual el ciclo de Krebs

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

puede continuar. Los electrones son transferidos a moléculas de O2, rindiendo H2O. Pero

esta transferencia se realiza a través de una cadena transportadora de electrones capaz de

aprovechar la energía potencial de los electrones para bombear protones al espacio

intermembrana de la mitocondria. Esto genera un gradiente electroquímico de H+, que es

utilizado para la síntesis de ATP mediante la enzima ATP sintetasa. De este modo, el ciclo

de Krebs no utiliza directamente O2, pero lo requiere al estar acoplado a la fosforilación

oxidativa.

Por cada molécula de glucosa, la energía obtenida mediante el metabolismo oxidativo, es

decir, glucólisis seguida del ciclo de Krebs, equivale a 30/32 moléculas de ATP dependiendo

del tipo de lanzadera para introducir el poder reductor dentro de la mitocondria, si es la

lanzadera de malato-aspartato son 32 y si es la de glicerol 3 fosfato, son 30.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.5 La Fotosíntesis

Fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas

verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en

energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre

la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

Una ecuación generalizada y no equilibrada de la fotosíntesis en presencia de luz sería:

CO2 + 2H2A → (CH2) + H2O + H2A

El elemento H2A de la fórmula representa un compuesto oxidable, es decir, un compuesto

del cual se pueden extraer electrones; CO2 es el dióxido de carbono; CH2 una generalización

de los hidratos de carbono que incorpora el organismo vivo. En la gran mayoría de los

organismos fotosintéticos, es decir, en las algas y las plantas verdes, H2A es agua (H2O);

pero en algunas bacterias fotosintéticas, H2A es anhídrido sulfúrico (H2S). La fotosíntesis con

agua es la más importante y conocida y, por tanto, será la que tratemos con detalle.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y

son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son

independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica,

aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura.

En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la

temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.5.1 Fase Lumínica

La primera etapa de la fotosíntesis es la absorción de luz por los pigmentos. La clorofila es

el más importante de éstos, y es esencial para el proceso. Captura la luz de las regiones

violeta y roja del espectro y la transforma en energía química mediante una serie de

reacciones. Los distintos tipos de clorofila y otros pigmentos, llamados carotenoides y

ficobilinas, absorben longitudes de onda luminosas algo distintas y transfieren la energía a la

clorofila A, que termina el proceso de transformación. Estos pigmentos accesorios amplían el

espectro de energía luminosa que aprovecha la fotosíntesis.

La fotosíntesis tiene lugar dentro de las células, en orgánulos llamados cloroplastos que

contienen las clorofilas y otros compuestos, en especial enzimas, necesarios para realizar

las distintas reacciones. Estos compuestos están organizados en unidades de cloroplastos

llamadas tilacoides; en el interior de éstos, los pigmentos se disponen en subunidades

llamadas fotosistemas. Cuando los pigmentos absorben luz, sus electrones ocupan niveles

energéticos más altos, y transfieren la energía a un tipo especial de clorofila llamado centro

de reacción.

En la actualidad se conocen dos fotosistemas, llamados I y II. La energía luminosa es

atrapada primero en el fotosistema II, y los electrones cargados de energía saltan a un

receptor de electrones; el hueco que dejan es reemplazado en el fotosistema II por

electrones procedentes de moléculas de agua, reacción que va acompañada de liberación

de oxígeno. Los electrones energéticos recorren una cadena de transporte de electrones

que los conduce al fotosistema I, y en el curso de este fenómeno se genera un trifosfato de

adenosina o ATP, rico en energía. La luz absorbida por el fotosistema I pasa a continuación

a su centro de reacción, y los electrones energéticos saltan a su aceptor de electrones. Otra

cadena de transporte los conduce para que transfieran la energía a la coenzima dinucleotido

fosfato de nicotinamida y adenina o NADP que, como consecuencia, se reduce a NADPH2.

Los electrones perdidos por el fotosistema I son sustituidos por los enviados por la cadena

de transporte de electrones del fotosistema II. La reacción en presencia de luz termina con

el almacenamiento de la energía producida en forma de ATP y NADPH2.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.5.2 Fase Obscura

La reacción en la oscuridad tiene lugar en el estroma o matriz de los cloroplastos, donde la

energía almacenada en forma de ATP y NADPH2 se usa para reducir el dióxido de carbono

a carbono orgánico. Esta función se lleva a cabo mediante una serie de reacciones llamada

ciclo de Calvin, activadas por la energía de ATP y NADPH2. Cada vez que se recorre el ciclo

entra una molécula de dióxido de carbono, que inicialmente se combina con un azúcar de

cinco carbonos llamado ribulosa 1,5-difosfato para formar dos moléculas de un compuesto

de tres carbonos llamado 3-fosfoglicerato. Tres recorridos del ciclo, en cada uno de los

cuales se consume una molécula de dióxido de carbono, dos de NADPH2 y tres de ATP,

rinden una molécula con tres carbonos llamada gliceraldehído 3-fosfato; dos de estas

moléculas se combinan para formar el azúcar de seis carbonos glucosa. En cada recorrido

del ciclo, se regenera la ribulosa 1,5-difosfato.

Por tanto, el efecto neto de la fotosíntesis es la captura temporal de energía luminosa en los

enlaces químicos de ATP y NADPH2 por medio de la reacción en presencia de luz, y la

captura permanente de esa energía en forma de glucosa mediante la reacción en la

oscuridad. En el curso de la reacción en presencia de luz se escinde la molécula de agua

para obtener los electrones que transfieren la energía luminosa con la que se forman ATP y

NADPH2. El dióxido de carbono se reduce en el curso de la reacción en la oscuridad para

convertirse en base de la molécula de azúcar. La ecuación completa y equilibrada de la

fotosíntesis en la que el agua actúa como donante de electrones y en presencia de luz es:

6 CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.6 Cloroplasto

Cloroplasto, orgánulo citoplasmático, que se encuentra en las células vegetales y en las de

las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación de

energía luminosa en energía química).

Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 micrómetros de diámetro.

Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden

orientarse hacia la luz. En una célula puede haber entre 40 y 50 cloroplastos, y en cada

milímetro cuadrado de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos.

Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble: la membrana externa y la

membrana interna. En su interior, el cloroplasto contiene una sustancia básica denominada

estroma, la cual está atravesada por una red compleja de discos conectados entre sí,

llamados tilacoides. Muchos de los tilacoides se encuentran apilados como si fueran platillos;

a estas pilas se les llama grana. Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a

cabo la fotosíntesis, están unidas a los tilacoides. La energía luminosa capturada por la

clorofila es convertida en trifosfato de adenosina (ATP) mediante una serie de reacciones

químicas que tienen lugar en los grana. Los cloroplastos también contienen gránulos

pequeños de almidón donde se almacenan los productos de la fotosíntesis de forma

temporal.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos

orgánulos pequeños e incoloros que se llaman proplastos. A medida que las células se

dividen en las zonas en que la planta está creciendo, los proplastos que están en su interior

también se dividen por fisión. De este modo, las células hijas tienen la capacidad de producir

cloroplastos.

En las algas, los cloroplastos se dividen directamente, sin necesidad de desarrollarse a partir

de proplastos. La capacidad que tienen los cloroplastos para reproducirse a sí mismos, y su

estrecha similitud, con independencia del tipo de célula en que se encuentren, sugieren que

estos orgánulos fueron alguna vez organismos autónomos que establecieron una simbiosis

en la que la célula vegetal era el huésped.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.7 Clorofila

Clorofila, pigmento que da el color verde a los vegetales y que se encarga de absorber la luz

necesaria para realizar la fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en

energía química. La clorofila absorbe sobre todo la luz roja, violeta y azul, y refleja la verde.

La gran concentración de clorofila en las hojas y su presencia ocasional en otros tejidos

vegetales, como los tallos, tiñen de verde estas partes de las plantas. En algunas hojas, la

clorofila está enmascarada por otros pigmentos. En otoño, la clorofila de las hojas de los

árboles se descompone, y ocupan su lugar otros pigmentos.

La molécula de clorofila es grande y está formada en su mayor parte por carbono e

hidrógeno; ocupa el centro de la molécula un único átomo de magnesio rodeado por un

grupo de átomos que contienen nitrógeno y se llama anillo de porfirinas. La estructura

recuerda a la del componente activo de la hemoglobina de la sangre.

De este núcleo central parte una larga cadena de átomos de carbono e hidrógeno que une

la molécula de clorofila a la membrana interna del cloroplasto, el orgánulo celular donde

tiene lugar la fotosíntesis. Cuando la molécula de clorofila absorbe un fotón, sus electrones

se excitan y saltan a un nivel de energía superior (ver fotoquímica) esto inicia en el

cloroplasto una compleja serie de reacciones que dan lugar al almacenamiento de energía

en forma de enlaces químicos.

Hay varios tipos de clorofilas que se diferencian en detalles de su estructura molecular y que

absorben longitudes de onda luminosas algo distintas. El tipo más común es la clorofila A,

que constituye aproximadamente el 75% de toda la clorofila de las plantas verdes. Se

encuentra también en las algas verdeazuladas y en células fotosintéticas más complejas. La

clorofila B es un pigmento accesorio presente en vegetales y otras células fotosintéticas

complejas; absorbe luz de una longitud de onda diferente y transfiere la energía a la clorofila

A, que se encarga de transformarla en energía química. Algunas bacterias presentan otras

clorofilas de menor importancia.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.8 Ciclo de Calvin

El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del

CO2 de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el

estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos. Fue descubierto por Melvin

Calvin y Andy Benson de la Universidad de California Berkeley mediante el empleo de

isótopos radiactivos de carbono.

Durante la fase luminosa o fotoquímica de la fotosíntesis, la energía lumínica ha sido

almacenada en moléculas orgánicas sencillas e inestables, que van a aportar energía para

realizar el proceso (ATP) y poder reductor, es decir, la capacidad de donar electrones

(reducir) a otra molécula (nicotín-amida dinucleótido fosfato o NADPH+H+). En general, los

compuestos bioquímicos más reducidos (simplificando la cuestión: los que tienen más

electrones) almacenan más energía que los oxidados (con menos electrones, también

simplificando) y son, por tanto, capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar la

energía necesaria para el movimiento muscular). En el ciclo de Calvin se integran y

convierten moléculas inorgánicas de dióxido de carbono en moléculas orgánicas sencillas a

partir de las cuales se formará el resto de los compuestos bioquímicos que constituyen los

seres vivos. Este proceso también se puede, por tanto, denominar como de asimilación del

carbono.

La primera enzima que interviene en el ciclo y que fija el CO2 atmosférico uniéndolo a una

molécula orgánica (ribulosa-1-5-bisfosfato) se denomina RuBisCO (por las siglas de

Ribulosa bisfosfato carboxilasa-oxigenasa).

Para un total de 6 moléculas de CO2 fijado, la estequiometría final del ciclo de Calvin se

puede resumir en la ecuación:

6CO2 + 12NADPH + 18 ATP → C6H12O6P + 12NADP+ + 18ADP + 17 Pi

que representaría la formación de una molécula de azúcar-fosfato de 6 átomos de carbono

(hexosa) a partir de 6 moléculas de CO2.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.9 Fases del Ciclo de Calvin

3.9.1 1ª Fase: Fijación del CO2

La RuBisCO cataliza la reacción entre la ribulosa bisfosfato (una pentosa, es decir un

monosacárido de 5C, RuBP) con el CO2, para crear 1 molécula de 6 carbonos, la cual al ser

inestable termina por separarse en 2 moléculas que contienen 3 átomos de carbono cada

una, el fosfoglicerato (PGA). La importancia de la RuBisCo queda indicada por el hecho de

ser el enzima más abundante en la naturaleza.

3.9.2 2ª Fase: Reducción

Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de ATP, proveniente de la

fase fotoquímica, es usada para la fosforilización del PGA, transformándolo en

difosfoglicerato. Esa transferencia de un enlace fosfato permite que una molécula de

NADPH+H+ reduzca el PGA, mediante la acción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato-

deshidrogenasa, para formar gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Esta última molécula es una

triosa-fosfato, un azúcar de tipo aldosa con 3C, que es una molécula estable y con mayor

energía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que las anteriores. Parte de

PGAL se transforma en su isómero dihidroxiacetona-fosfato (cetosa de 3C). Estas dos

triosas-fosfato serán la base a partir de la cual se formen el resto de azúcares (como la

fructosa y glucosa), oligosacáridos (como la sacarosa o azúcar de caña) y polisacáridos

(como la celulosa o el almidón). También, a partir de estos azúcares, se formarán directa o

indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto de biomoléculas que

constituyen los seres vivos (lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.).

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.9.3 3ª Fase: Regeneración

El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar ribulosa-fosfato, que

mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la ribulosa bisfosfato (RuBP)

original, dejándola disponible para que el ciclo se repita nuevamente.

Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora una molécula de carbono fijado (CO2) a otra

molécula preexistente de 5 átomos de carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la

regeneración de la molécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo

carbono en forma orgánica C(H2O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta que el

producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfato (de 3 átomos de

carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del resto de carbohidratos. Tras 3

vueltas del ciclo, una nueva molécula de PGAL sale de éste y puede ser posteriormente

utilizada para la formación de otras moléculas.

Durante años se pensó que el ciclo de Calvin era independiente de la luz y se denominó

"fase oscura de la fotosíntesis". Hoy en día se conoce perfectamente que tanto la actividad

de RuBisCO como de otras enzimas clave del ciclo es regulada por la luz, desactivándose

en condiciones de oscuridad y reactivándose en condiciones de iluminación.

A bajas concentraciones de CO2 (como cuando se cierran los estomas para evitar pérdida

de agua en la planta), la Rubisco reaccionara con O2 en vez de CO2. Esta reacción provoca

una disminución del porcentaje de carbono fijado y está asociada al fenómeno denominado

fotorrespiración. Estos procesos son más graves a temperaturas relativamente altas,

disminuyendo la tasa de fotosíntesis (una medida de la capacidad de la planta para asimilar

CO2).

Por ello plantas adaptadas a climas cálidos han desarrollado estrategia para optimizar la

capacidad de asimilación de dióxido de carbono (plantas C-4 y plantas CAM). Las plantas

C4 usan inicialmente la enzima PEP carboxilasa (fosfoenolpiruvato carboxilasa), que

convierte el fosfoenolpiruvato (compuesto de 3C) en oxalacetato (compuesto de 4C) a partir

de bicarbonato que se forma por reacción del CO2 con agua (facilitado por la presencia de la

enzima anhidrasa carbónica que cataliza esta reacción). La PEP carboxilasa tiene una

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

afinidad muy alta por el bicarbonato, mayor que RubisCO por el CO2. El nombre de este tipo

de fotosíntesis proviene, precisamente, de que el primer compuesto orgánico formado

(oxalacetato) tiene 4 átomos de carbono.

A partir de oxalacetato se produce malato (un compuesto más reducido) lo que conlleva una

pérdida del poder reductor acumulado en la fotosíntesis. El malato formado desprende el

carbono fijado en las inmediaciones de RubisCO, aumentando la concentración de dióxido

de carbono respecto a oxígeno en el entorno de esta última enzima. A partir de aquí el

proceso es similar al descrito anteriormente (plantas C-3, en las que el primer producto de la

asimilación de CO2,es el PGA de 3 átomos de carbono). De esta forma se consigue evitar la

actividad oxigenasa de la Rubisco.

La formación de malato y su descomposición ocurren en células diferentes, cada una de

ellas provistas de cloroplastos especializados en llevar a cabo cada una de las dos

funciones. Otro tipo de adaptación es el de las plantas con fotosíntesis CAM (de las siglas

en inglés "Crassulacean acid metabolism", metabolismo de plantas crasuláceas) frecuente

en plantas xerófitas (plantas adaptadas a ambientes áridos) y que les permite mantener

cerrados los estomas evitando la pérdida de agua.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.9.4 Plantas C3 y C4.

Los isótopos de un elemento químico son las variedades en las que se suelen presentar sus

átomos. Existen en la naturaleza tres isótopos del carbono: el 12C, el 13C y el 14C. Son tres

variedades de un mismo elemento químico, el carbono, cuyos núcleos contienen el mismo

número de protones (seis), pero un número diferente de neutrones (seis, siete y ocho), lo

que les hace, a pesar de tener propiedades químicas semejantes, tener una masa atómica

diferente: doce, trece y catorce.

Casi el 99 % del CO2 atmosférico es del tipo que contiene el carbono ligero 12C. Una

pequeña parte, el 1,1 % del CO2 , es algo más pesado, ya que contiene 13C. Y finalmente

existe también en la atmósfera, en muy pequeña proporción, un tipo de CO2 que contiene

14C , que es radiactivo e inestable, y cuyas aplicaciones han solido ser fundamentalmente

paleocronológicas.

Veamos a continuación dónde radica el interés del 13C en la investigación paleoclimática.

En el proceso de absorción fotosintética de CO2 , la vegetación terrestre y el fitoplancton

marino practican una discriminación en contra de las moléculas pesadas, prefiriendo el 12C

al 13C. De esta forma el carbono atrapado en los vegetales continentales contiene una

menor proporción de 13C que el carbono del CO2 atmosférico.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

De igual manera, en el océano, el carbono orgánico del plancton también tiene una

proporción menor de 13C que la que tiene el carbono inorgánico disuelto en el océano (DIC,

dissolved inorganic carbon).

Esta discriminación practicada en la fotosíntesis es, sin embargo, variable, y depende de los

niveles existentes de CO2 , tanto en el aire como en el mar. La discriminación es mayor

cuanto mayor sea la concentración de CO2 en la atmósfera o en el mar.

El signo d13C simboliza la desviación de la concentración isotópica de 13C en cualquier

muestra, viva o fósil, con respecto a una medida standard, que suele ser el carbono

contenido en el carbonato cálcico de la concha de un determinado fósil marino denominado

PDB (Pee Dee Belemnite), o VPDB, perteneciente a una formacíón geológica del Cretácico

en Carolina del Norte, y cuyo valor ha sido establecido por la Agencia Internacional de la

Energía Atómica, con sede en Viena.

La fórmula de d13C (en ‰) es la siguiente:

(13C/12C)muestra – (13C/12C)standard

——————————————––––––––––––––– x 1.000

(13C/12C)standard

siendo (13C/12C)standard la ratio isotópica de PDB . La ratio absoluta13C/12C de la

muestra standard VPDB es 0.0112372. Los materiales con ratios 13C/12C > 0.00112372

tienen valores delta positivos, y aquellos con ratios 13C/12 C < 0.00112372 tienen valores

delta negativos.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

3.9.5 Rubisco

RuBisCO es la forma abreviada con que normalmente se designa a la enzima cuyo nombre

completo es ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble

comportamiento que justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero la

fijación del CO2 a una forma orgánica, lo que justifica su clasificación como carboxilasa.

Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa como oxigenasa del mismo sustrato. La

RuBisCO es la proteína más abundante en la biosfera.

La RuBisCO que se observa en los plastos es una proteína oligómera formada por 16

polipéptidos, que son de dos tipos, uno grande (subunidad L) y otro pequeño (subunidad S).

Esta estructura se observa también en cianobacterias, lo que no sorprende, ya que al fin y al

cabo los plastos eucarióticos derivan evolutivamente de ellas por endosimbiosis. En

procariontes distintos de las cianobacterias la RuBisCO forma agregados más sencillos,

típicamente de dos subunidades grandes y dos pequeñas.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

IV CONCLUSION

Las conclusiones del trabajo de investigación son las siguientes, que ell ciclo de Krebs es la vía

catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2,

liberando energía en forma utilizable, ademas también proporciona precursores para muchas

biomoléculas, como ciertos aminoácidos.

Que la fotosíntesis es la reacción impulsada por el sol que hace que las hojas de las plantas que

contengan clorofila, que combinando agua, sales minerales y dióxido de carbono fabriquen

materia orgánica (azúcares) liberando oxígeno en el proceso.

Ademas la fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas. La primera es un

proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere de energía de la luz para fabricar

moléculas portadoras de energía a usarse en la segunda etapa. En la etapa independiente

de la luz (etapa oscura) los productos de la primera etapa son utilizados para formar los

enlaces C-C de los carbohidratos. Las reacciones de la etapa oscura usualmente ocurren en

la oscuridad si los transportadores de energía provenientes de la etapa clara están

presentes. Evidencias recientes sugieren que la enzima más importante de la etapa oscura

esta estimulada indirectamente por la luz, de ser así el termino no sería correcto

denominarla "etapa oscura". La etapa clara ocurre en la grana y la oscura en el estroma de

los cloroplastos para reactiva al siguiente proceso celular del ciclo de Calvin entre sus 8

fases de este para la obtención de energia para las plantas vasculares.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica

V BIBLIOGRAFIA

1. J. Azcón-Bieto, M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid:

McGraw-Hill/Interamericana, Edicions Universitat de Barcelona, 2000.

2. B.B. Buchanan, W. Gruissem, R. Jones. Biochemistry and Molecular Biology of

plants. Rockville (USA): American Society of Plant Physiologists, 2000.

3. D. T. Dennis and D.H. Turpin (eds). Plant metabolism. Plant physiology,

Biochemistry, and Molecular Biology. Orlando, USA: Academic Press, 1998.

4. H.W. Heldt. Plant Biochemistry and Molecular Biology. Oxford (U.K.): Oxford

University Press, 2004.

5. Frank B. Salisbury, Cleon W. Ross. Fisiología Vegetal. México: Grupo Editorial

Iberoamericana, 1994. (traducción de la 4ª edición original en inglés: Plant

Physiology.

6. Wikipedia Enciclopedia Libre, la fotosíntesis.

7. Lehninger. Fundamentos de Bioquimica, 2002.

Marcelo Santiago Hernández Universidad Veracruzana Bioquímica