4
Investigacion previa 1.-Investiga brevemente acerca del origen del microscopio El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. 2.- Describe el sistema óptico, mecanico y de iluminación del microscopio compuesto Sistema óptico: Es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por el ocular y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego amplía. El ocular: se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la imagen formada por el objetivo. Los objetivos: se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión. Mecanico: La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación; además, permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto. El pie y soporte: contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular. La columna o brazo: es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte inferior mediante una bisagra, permitiendo la inclinación del tubo para mejorar la captación de luz cuando se utilizan

Investigacion Previa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion previa 1

Citation preview

Investigacion previa

1.-Investiga brevemente acerca del origen del microscopioEl microscopio fue inventado porZacharias Janssenen 1590. En 1665 aparece en la obra deWilliam Harveysobre lacirculacin sanguneaal mirar al microscopio loscapilares sanguneosyRobert Hookepublica su obraMicrographia.En 1665Robert Hookeobserv con un microscopio un delgado corte decorchoy not que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamclulas. Se trataba de la primera observacin de clulas muertas. Unos aos ms tarde,Marcello Malpighi, anatomista y bilogo italiano, observ clulas vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

2.- Describe el sistema ptico, mecanico y de iluminacin del microscopio compuesto

Sistema ptico:Es el encargado de reproducir y aumentar las imgenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Est formado por el ocular y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego ampla.El ocular:se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la cercana de la pieza con elojodel observador. Tiene como funcin aumentar la imagen formada por el objetivo.Los objetivos:se disponen en una pieza giratoria denominada revlver y producen el aumento de las imgenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparacin que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersin.

Mecanico:La parte mecnica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revlver, el asa, la platina, el carro y el tornillo micromtrico. Estos elementos sostienen la parte ptica y de iluminacin; adems, permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.El pie y soporte:contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular.La columna o brazo: es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte inferior mediante una bisagra, permitiendo la inclinacin del tubo para mejorar la captacin deluzcuando se utilizan losespejos. Sostiene el tubo en su porcin superior y por el extremo inferior se adapta al pie.El tubo:tiene forma cilndrica . El tubo se encuentra en la parte superior de la columna mediante un sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se mueva mediante los tornillos.El tornillo macromtrico o macroscopico:girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizndose en sentido vertical gracias a un mecanismo de cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rpido de la preparacin.El tornillo micromtrico o microscopico:mediante el ajuste fino con movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y ntido de la preparacin. La platina:es una pieza metlica plana en la que se coloca la preparacin u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje ptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparacin. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmvil; en otros casos puede ser giratoria.Las pinzas:son dos piezas metlicas que sirven para sujetar la preparacin. Se encuentran en la platina.El revlver:es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revlver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posicin de trabajo, lo que se nota por el ruido de un pin que lo fija.

Iluminacion:Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparacin u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada. Comprende los siguientes elementos:Fuente de iluminacin:se trata clsicamente de una lmpara incandescente de tungsteno sobrevoltada; en versiones ms modernas conleds. Por delante de ella se sita un condensador (una lente convergente) e, idealmente, un diafragma de campo, que permite controlar el dimetro de la parte de la preparacin que queda iluminada, para evitar que exceda el campo de observacin produciendo luces parsitas.El espejo:necesario si la fuente de iluminacin no est construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema ptico, como suele ocurrir en los microscopios modernos. Suele tener dos caras: una cncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cncava se emplea de preferencia con iluminacin artificial, y la plana, para natural (luz solar). Los modelos ms modernos no poseen espejos sino unalmparaque cumple la misma funcin que el espejo.Diafragma:est formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparacin, formando un cono de luz con el mismo ngulo que el del campo del objetivo. El condensador se sita debajo de la platina y su lente superior es generalmente planoconvexa, quedando la cara superior plana en contacto con la preparacin cuando se usan objetivos de gran abertura (los de mayor ampliacin); existen condensadores de inmersin, que piden que se llene con aceite el espacio entre esa lente superior y la preparacin. La abertura numrica mxima del condensador debe ser al menos igual que la del objetivo empleado, o no se lograr aprovechar todo su poder separador. El condensador puede deslizarse verticalmente sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo, bajndose para su uso con objetivos de poca potencia.Condensador:el condensador est provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para aumentar el contraste, lo que se hace cerrndolo ms de lo que conviene si se quiere aprovechar la resolucin del sistema ptico.

3.- Cul es la importancia del uso del microscopio en el laboratorio de biologa?Adems de el descubrimiento de agentes patgenos (causantes de enfermedades) y de su uso como herramienta para el diagnstico de enfermedades; el microscopio dio respuesta a diversos interrogantes. Leewenhoek descubri las clulas en el corcho, (la palabra viene de "celdas" donde los monjes pasan la mayor parte del tiempo), lo que ayudo en el desarrollo de la teora celular, que se puede resumir en los siguientes postulados:Todo en los seres vivos est formado por clulas o por sus productos de secrecin. La clula es la unidad anatmica de la materia viva, y una clula puede ser suficiente para constituir un organismo.Todas las clulas proceden de clulas preexistentes, por divisin de stas (Omnis cellula e cellula).4.- para qu puedes utilizar los microscopios?Para observar detalladamente las clulas que constituyen un organismo, as como detectar si este posee una enfermedad, tambin para detectar microorganismos que existen en un ambiente natural.

5.- Qu es la celula?Es la unidadmorfolgicayfuncionalde todoser vivo.

6.- Qu diferencias existen entre una celula procarionte y una eucarionte?La principal diferencia entre una celula procariota y una eucariota es que las procariotas( pro= falso, carion= ncleo) no presentan una verdadera organizacin nuclear, es decir, no presentan un nucleo membranoso como las eucariotas( eu= verdadero, carion=ncelo), sin embargo, con el microscopio electrnico es posible ver en el citoplasma de las celulas procariotas una regin mas clara que el citoplasma llamada NUCLEOIDE, se considera al nucleoide un esbozo o ncleo primitivo donde esta empaquetado, plegado y compactado la molcula de ADN.

7.- Por qu existen diversos tipos celulares?Porque cada organismo, sea unicelular o multicelular, evoluciona y se adapta a su medio ambiente y segun sus necesidades se va a diferenciar de otros organismos.