7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA INFORME PREVIO N° 7 DEL “LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I“LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I” INFORME PREVIO N°7: REGIMEN TRANSITORIO DE CIRCUITOS R-L-C Nombres y Apellidos: Ochoa Bolaños, Miguel Angel Código: 20111141F Sección: “T” CUESTIONARIO 1) En el circuito del modulo de trabajo para valores de resistencia de carga de 30KΩ y 50KΩ respectivamente haga las simulaciones de voltaje correspondientes, considere los casos críticamente amortiguado, subamortiguado, y sobreamortiguado. *Usando una frencuencia de 20Hz y una amplitud Vp de 10V en el generador de funciones.

IP7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Final 7 FIEE UNI

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS I

    INFORME PREVIO N7:

    REGIMEN TRANSITORIO

    DE CIRCUITOS R-L-C

    Nombres y Apellidos: Ochoa Bolaos, Miguel Angel

    Cdigo: 20111141F

    Seccin: T

    CUESTIONARIO

    1) En el circuito del modulo de trabajo para valores de resistencia de carga de

    30K y 50K respectivamente haga las simulaciones de voltaje correspondientes, considere los casos crticamente amortiguado,

    subamortiguado, y sobreamortiguado.

    *Usando una frencuencia de 20Hz y una amplitud Vp de 10V en el generador de

    funciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    Crticamente amortiguado (usando una resistencia de 30k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor medio (50% - 5.625k)

    Sobreamortiguado (usando una resistencia de 30k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor mximo (100% - 11.25k)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    Subamortiguado (usando una resistencia de 30k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor mnimo posible (5% - 562.5)

    Crticamente amortiguado (usando una resistencia de 50k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor medio (50% - 5.625k )

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    Sobreamortiguado (usando una resistencia de 50k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor mximo (100% - 11.25k)

    Subamortiguado (usando una resistencia de 50k)

    *Calibramos el potencimetro a su valor mnimo posible (5% - 562.5)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    2) En el circuito del modulo de trabajo para el caso de resistencia de carga de

    0K, haga las simulaciones de voltaje correspondientes, considere los casos crticamente amortiguado, subamortiguado, y sobreamortiguado.

    Crticamente amortiguado

    *Calibramos el potencimetro a su valor medio (50% - 5.625k)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    Sobreamortiguado

    *Calibramos el potencimetro a su valor mximo (100% - 11.25k)

    Subamortiguado

    *Calibramos el potencimetro a su valor mnimo posible (5% - 562.5)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    INFORME PREVIO N 7 DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

    3) Compare el comportamiento de las grficas en los 3 casos (resistencia de carga

    de 30K , 50K y 0 K) haga los comentarios necesarios

    Se observa que la amplitud del voltaje en los casos crticamente amortiguado y

    sobre amortiguado es menor que el voltaje por la fuente para el caso de la

    resistencia de 30k.

    La amplitud del voltaje resultante para los casos crticamente amortiguado y

    sobreamortiguado es mayor que el voltaje suministrado por la fuente para el

    caso de la resistencia de 50k.

    En el caso subamortiguado, al variar la resistencia, vara la amplitud del voltaje

    resultante siendo mayor para el caso de 30k.

    La amplitud del voltaje resultante es igual al voltaje suministrado por la fuente

    para el caso de 0k