7

Click here to load reader

(Ira) Exámenes y Pruebas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(Ira) Exámenes y Pruebas

Citation preview

Page 1: (Ira) Exámenes y Pruebas

EXÁMENES Y PRUEBAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Muchos pacientes presentan una hinchazón generalizada a causa de la retención de líquidos. El médico especialista puede oír un soplo cardíaco, crepitaciones en los pulmones o signos de inflamación del

revestimiento del corazón al auscultar el corazón y los pulmones con un estetoscopio.

Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden cambiar repentinamente (en cuestión de unos pocos días a 2 semanas). Tales exámenes pueden abarcar:

Análisis de nitrógeno ureico en la sangre o BUN

Análisis de nitrógeno ureico en la sangre, BUN o nitrógeno ureico en sangre corresponde a nitrógeno ureico en sangre es lo que se forma cuando la proteína se descompone.

Se puede hacer un análisis de sangre para medir la cantidad de nitrógeno ureico en la el suero.

FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Se necesita una muestra de sangre.

LOS VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE NITRÓGENO UREICO EN LA SANGRE

El resultado normal generalmente es de 6 a 20 mg/dL. Nota: los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su

examen.

SIGNIFICADO DE LOS VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE NITRÓGENO UREICO EN LA SANGRE

Los niveles superiores a lo normal pueden deberse a:

Hipovolemia Enfermedad renal, incluyendo glomerulonefritis, pielonefritis y necrosis tubular aguda

Insuficiencia renal Obstrucción de las vías urinarias

Los niveles inferiores a lo normal pueden deberse a: Desnutrición

SobrehidrataciónLas afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen son:

Síndrome nefrítico agudo Diabetes

Nefritis intersticial Nefritis lúpica

Análisis de depuración de creatinina

El análisis clínico de depuración de creatinina compara el nivel de creatinina en la orina con su nivel en la sangre. (La creatinina es un producto de la descomposición de la creatina, que es una parte importante del

músculo.) El examen ayuda a suministrar información sobre la función renal.

FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Este examen requiere tanto una muestra de sangre como de orina. Usted recogerá su orina durante 24 horas y luego le tomarán la muestra de sangre.

Page 2: (Ira) Exámenes y Pruebas

Las muestras se envían a un laboratorio, donde el especialista mide el nivel de creatinina tanto en la muestra de orina como en la de sangre y mira que orina recogió usted durante las 24 horas.

Luego se calcula la tasa de depuración y se ajusta el cálculo para la talla corporal específica.

La depuración de creatinina parece disminuir con la edad (cada década corresponde a una disminución de aproximadamente 6.5 ml/min / 1.73 m2).

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

La depuración de creatinina se utiliza para estimar la tasa de filtración glomerular (TFG).

Sin embargo, debido a que una pequeña cantidad de creatinina es secretada por los tubos de filtración en los riñones, la depuración de creatinina no es exactamente equivalente a la tasa de filtración glomerular. De

hecho, la depuración de creatinina generalmente sobreestima esta tasa, lo cual es particularmente válido en pacientes con insuficiencia renal avanzada.

LOS VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE DEPURACIÓN DE CREATININA

La depuración a menudo se mide como milímetros/minuto (ml/min). Los valores normales son:

Hombres: 97 a 137 ml/min

Mujeres: 89 a 128 ml/min

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.

SIGNIFICADO DE LOS VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE DEPURACIÓN DE CREATININA

Los resultados anormales (depuración de la creatinina por debajo de lo normal) pueden indicar:

Necrosis tubular aguda Obstrucción de la salida de la vejiga Insuficiencia cardíaca congestiva

Deshidratación Glomerulonefritis

Obstrucción de la salida renal (por lo general debe afectar ambos riñones para reducir la depuración de la creatinina) Shock

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica

Análisis de creatinina sérica

Creatinina sérica o creatinina en suero es un producto de degradación de la creatina, una parte importante del músculo. Este artículo aborda el análisis de sangre de laboratorio para medir la cantidad de creatinina en el

suero.

FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior

del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.

Page 3: (Ira) Exámenes y Pruebas

Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.

Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos

o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Este examen se utiliza para evaluar el funcionamiento renal. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por los riñones. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina se incrementarán en

la sangre, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina.

Los niveles de creatinina también varían de acuerdo con la talla y la masa muscular de la persona.

LOS VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE CREATININA SÉRICA

Un valor normal es de 0.8 a 1.4 mg/dL.

Las mujeres generalmente tienen niveles de creatinina más bajos que los hombres, debido a que ellas normalmente tienen menor masa muscular.

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

SIGNIFICADO DE LOS VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE CREATININA SÉRICA

Los niveles superiores a lo normal pueden ser indicio de: Necrosis tubular aguda Nefropatía diabética Glomerulonefritis Insuficiencia renal

Pielonefritis Obstrucción de las vías urinarias

Los niveles inferiores a lo normal pueden ser indicio de: Distrofia muscular (etapa avanzada)

Miastenia grave

Análisis de potasio

Análisis de potasio, análisis de hipocaliemia o K+ es un análisis de sangre que mide la cantidad de potasio en la sangre y ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, al igual que ayuda movilizar los nutrientes dentro

de las células y a sacar los productos de desecho de éstas.

Los niveles de potasio en el cuerpo están controlados principalmente por la hormona aldosterona.

Se necesita una muestra de sangre..

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Este examen se hace en forma rutinaria como parte de las pruebas metabólicas básicas y competas.

Page 4: (Ira) Exámenes y Pruebas

El médico especialista puede pedir este examen para diagnosticar o monitorear una enfermedad renal, ya que ésta es la causa más común de los altos niveles de este elemento.

Debido a que el potasio es importante para la función cardíaca, el médico puede pedir este examen si se presentan signos de hipertensión arterial o problemas cardíacos. Los pequeños cambios en los niveles de

potasio pueden tener un gran efecto en la actividad de los nervios y de los músculos, especialmente el corazón. Los niveles bajos de potasio pueden llevar a que se presente un latido cardíaco irregular o mal

funcionamiento eléctrico del corazón, en tanto que los altos niveles causan una disminución en la actividad del miocardio. Cualquiera de estas dos situaciones puede llevar a problemas cardíacos potencialmente

mortales.

Este examen también se puede realizar si el médico sospecha acidosis metabólica (por ejemplo, causada por una diabetes no controlada) o la alcalosis (por ejemplo, causada por vómito excesivo).

LOS VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE POTASIO

El rango normal es de 3.7 a 5.2 mEq/L.

Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro.

Los resultados normales pueden variar de un laboratorio a otro. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

SIGNIFICADO DE LOS VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE POTASIO

Los niveles altos de potasio (hipercaliemia) pueden deberse a: Transfusión de sangre

Insuficiencia renal Acidosis respiratoria o metabólica Destrucción de los glóbulos rojos

Los niveles bajos de potasio (hipocaliemia) pueden deberse a: Diarrea crónica

Parálisis periódica hipocaliémica Deficiencia de potasio en la dieta

Acidosis tubular renal (rara) Vómitos

Análisis de Orina

Análisis de orina, color y apariencia de la orina o examen rutinario de orina es la evaluación física, química y microscópica de la orina consta de muchos exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a

través de la orina.

FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Se necesita una muestra de orina y el médico le explicará cuál es el tipo de muestra que se requiere. Para obtener información sobre cómo recoger una muestra de orina, ver:

Recolección de orina de 24 horas.

Muestra limpia de orina.

La muestra se envía a un laboratorio, donde se examina en busca de lo siguiente:

Color y apariencia física:

¿Qué apariencia tiene la orina a simple vista? ¿Es clara o turbia?

Page 5: (Ira) Exámenes y Pruebas

¿Pálida, amarilla oscura o de otro color?El examen de la gravedad específica de la orina revela qué tan concentrada o diluida está dicha orina.

Apariencia microscópica:

La muestra de orina se examina bajo un microscopio para buscar células, cristales urinarios, moco y otras sustancias, al igual que para identificar cualquier tipo de bacterias u otros microorganismos que

pudieran estar presentes.

Apariencia química:

Con una tira especial (“tira reactiva”) se evalúan diversas sustancias en la orina. La tira reactiva contiene pequeñas almohadillas de químicos que cambian de color cuando entran en contacto con

las sustancias que interesa analizar.

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS

Un análisis de orina se puede hacer:

Como parte de un examen médico de rutina para detectar los signos iniciales de una enfermedad.

Si la persona tiene signos de diabetes o enfermedad renal, o para vigilar si está recibiendo tratamiento para tales afecciones

Para verificar la presencia de sangre en la orina

Para diagnosticar infecciones urinarias

La ecografía abdominal es el examen preferido para diagnosticar la insuficiencia renal, pero la radiografía abdominal, latomografía computarizada abdominal o la resonancia magnética del abdomen pueden revelar si

hay una obstrucción en las vías urinarias.

Los análisis de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia renal. La gasometría arterial y elanálisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica.

EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar la función del riñón y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras los riñones sanan. Generalmente uno tiene que

permanecer de un día para otro en el hospital para el tratamiento.

La cantidad de líquido que uno toma (como las sopas) o bebe se limitará a la cantidad de orina que pueda producir. A uno le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la acumulación de toxinas normalmente

manejadas por los riñones. Es posible que necesite consumir una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio.

Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Los diuréticos se pueden emplear para ayudarle a los riñones a eliminar líquidos.

El calcio o la glucosa/insulina se administrarán por vía intravenosa para ayudar a evitar los incrementos peligrosos en los niveles de potasio en la sangre.

Se puede necesitar diálisis y es posible que lo haga sentir a uno mejor. No siempre es necesaria, pero puede salvar la vida si los niveles de potasio están peligrosamente elevados. La diálisis también se utilizará si el

estado mental de uno cambia, si uno deja de orinar, si desarrolla pericarditis, si retiene demasiado líquido o si no puede eliminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo.