18
Hoy en día se reconocen dos cosas en relación a la religión en Irlanda: una, es uno de los países con mayoría católica y dos, su religión anterior al cristianismo es de las mas conocidas en el mundo. Antes de la llegada de los primeros monjes cristianos a las islas, mucho antes, los nativos alzaban enormes tumbas de piedra en los alto de colinas, para hacerlas ver mas grandes, cubriéndolas al mismo tiempo con montículos de tierra y césped. Los arqueólogos sugieren que estos montículos eran mucho mas que simples tumbas, tal vez algo relacionado con la diosa de la tierra, pero demuestran que los irlandeses de entonces miraban más allá de la muerte y sabían algo de astronomía pues muchos de estos sitios están alineados con la salida o puesta del sol. Hacia el año 2000 a.C los primeros círculos de piedra aparecen en tierra irlandesa y en algunos otros rincones de Europa. Los irlandeses incluyeron entonces los movimientos del sol en sus monumentos religiosos, preocupados por los nacimientos y la fertilidad. Después, el clima empeoró y los dioses y diosas del agua, los ríos y lagos cobraron más importancia. Se hacían incluso sacrificios, de animales pero también de gente. Hasta poco tiempo antes de la llegada del cristianismo a Irlanda la religión seguía las pautas de la naturaleza y la agricultura y los druidas eran los monjes u oradores del mundo celta que intermediaban entre los humanos y el Otro Mundo.

Irlanda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre Irlanda para alumnos de primaria.

Citation preview

Page 1: Irlanda

Hoy en día se reconocen dos cosas en relación a la religión en Irlanda: una,

es uno de los países con mayoría católica y dos, su religión anterior al

cristianismo es de las mas conocidas en el mundo. Antes de la llegada de los

primeros monjes cristianos a las islas, mucho antes, los nativos alzaban

enormes tumbas de piedra en los alto de colinas, para hacerlas ver mas

grandes, cubriéndolas al mismo tiempo con montículos de tierra y césped. Los

arqueólogos sugieren que estos montículos eran mucho mas que simples

tumbas, tal vez algo relacionado con la diosa de la tierra, pero demuestran que

los irlandeses de entonces miraban más allá de la muerte y sabían algo de

astronomía pues muchos de estos sitios están alineados con la salida o puesta

del sol.

Hacia el año 2000 a.C los primeros círculos de piedra aparecen en tierra

irlandesa y en algunos otros rincones de Europa. Los irlandeses incluyeron

entonces los movimientos del sol en sus monumentos religiosos, preocupados

por los nacimientos y la fertilidad. Después, el clima empeoró y los dioses y

diosas del agua, los ríos y lagos cobraron más importancia. Se hacían incluso

sacrificios, de animales pero también de gente. Hasta poco tiempo antes de

la llegada del cristianismo a Irlanda la religión seguía las pautas de la

naturaleza y la agricultura y los druidas eran los monjes u oradores del mundo

celta que intermediaban entre los humanos y el Otro Mundo.

Las historias que los monjes cristianos escribieron tiempo después sobre la

religión celta y las descripciones romanas de sus rituales dicen que sí había

sacrificios humanos, pero solo en tiempos de gran necesidad. Las oraciones

eran mas celebraciones que actos de liturgia. Con la llegada de los romanos se

abrió la puerta al resto de Europa y por este mismo camino llegaron los

Page 2: Irlanda

primeros monjes evangelizadores en el siglo V d.C. Uno de ellos fue San

Patricio, un monje que logró relacionarse con los reyes y sus familias y ganar

conversos. Y como en América, la religión celta se mezcló con la cristiana.

A esta bonita isla se la llama muchas veces la Isla Esmeralda debido a sus

campos verdes y a su increíble belleza natural, pero esta tierra tiene de hecho

una rica cultura e historia y por ende además de su bandera nacional hay otra

serie de símbolos que son representativos de Irlanda frente a los ojos del

mundo.

Tenemos así la Cruz Celta, una cruz que aparece, de acuerdo a la leyenda,

cuando San Patricio introduce la religión católica en la isla: toma una piedra,

dibuja un círculo en ella y después una cruz bendiciendo al final su obra y

dando nacimiento a la famosa Cruz Celta. Otro símbolo irlandés es el

del Anillo Claddagh, el símbolo de los Reyes de Claddagh cuyo lema era “con

amor y amistad, reinamos”. Hoy son regalos usuales que pasan de generación

en generación el día en que las hijas se casan.

Page 3: Irlanda

Finalmente, tenemos también el Arpa Irlandesa, otro de los emblemas

oficiales del país de larga data que se remonta  a los tiempos celtas. Y claro,

nos queda eltrébol, esta planta de verano que sin lugar a dudas es el símbolo

mas fuerte de Irlanda y el mas popular. La leyenda dice que para San Patricio

el trébol significaba la Divina Trinidad.

La Torre y la Abadía de Kells

Page 4: Irlanda

Kells es un pueblo que está en el condado de Meath a unos 65 kilómetros de

la capital, Dublin, y que es visitado por los turistas que llegan aquí para no

perderse la famosa Torre Kells que está en la Abadía y que aparece en el

terreno rodeada de 5 enormes cruces celticas.

Cuatro de estas cruces están en el patio de la iglesia de Santa Columba y la

quinta , una alta e imponente cruz celtica de piedra, solía esatr en el medio de

un camino hasta que chocó contra ella un autbús escolar. Por eso, ahora está

frente al edificio de los tribunales (que ahora alberga un museo y una cafetería)

y tiene un techo que la protege del clima.

Page 5: Irlanda

La Torre Kells entonces es una torre espectacular de forma redonda de 85 pies

de altura que fue construida para servir de protección contra las oleadas

vikingas que no cesaban de atacar la abadía y producir destrozos en sus

continuos saqueos. Por supuesto, no se puede acceder a su interior, tiene

siglos, pero en la misma visita podemos recorrer lo que queda de la abadía, el

monasterio fundado en el siglo IX que es además el lugar donde se guardó el

famoso Libro de Kells durante el período medieval.

Page 6: Irlanda

Thoor Ballylee, la torre de WB Yeats

En el condado de Galway se alza una torre medieval conocida con el nombre

deThoor Ballylee o Ballylee Castle y aunque no es la única en su tipo en el

condado lo cierto es que esta tiene sus particularidades. Esta situada a orillas

de un arroyo y por algunos años fue el hogar de uno de los mas grandes

Page 7: Irlanda

poetas en lengua inglesa de todos los tiempos: Willian Butler Yeats, a la

postre ganador del premio Nobel de Literatura.

La familia Yeats se mudó de la torre de piedra hacia el año 1929 y entonces la

construcción cayó en desuso. Fue rescatada de la destrucción en 1965 cuando

se la restauró como “La Torre Yeats”, así que aquí comenzó a funcionar un

museo con una interesante colección de sus primeras ediciones y algunos

muebles originales de la familia. La casa que está justo al lado funciona todavía

como casa de té y tienda de souvenirs.

La torre ha sido modernizada y ahora cuenta con un buen sistema de audio

para visitas guiadas e incluso el subsuelo se arregló para albergar una sala de

presentaciones audiovisuales. Más allá de la época de Yeats lo cierto es que la

historia de la torre cae un poco en la nebulosa pues no se sabe mucho acerca

de ella más que data del siglo XVI y que perteneció a la familia Burke y a los

condes de Clanrickarde.

El Libro de Kells, tesoro medieval de Irlanda

Page 8: Irlanda

Si hay un país cristiano en Europa ese es Irlanda. Irlanda es una nación

profundamente cristiana y guarda en la Antigua Biblioteca del Trinity

College uno de los manuscritos religiosos medievales mas importantes y

hermosos del mundo: el llamado Libro de Kells.

Este manuscrito precioso fue escrito por monjes celtas alrededor del año 800 y

es una obra de arte, un manuscrito iluminado, que ha logrado sobrevivir la

Edad Media. Las técnicas de acabado del Libro de Kells son maravillosas y es

sin dudas uno de los mejores ejemplos del arte medieval en este campo. Está

completamente escrito en latín e incluye los cuatro primeros evangelios del

Nuevo Testamento, con algunas notas explicativas o preliminares, miniaturas e

ilustraciones coloreadas.

El Libro de Kells, uno de los grandes tesoros culturales de Irlanda, está

redactado en mayúscula con tinta negra, roja, amarilla o malva y consta de 340

páginas de pergamino. Se piensa que a lo largo de los siglos se han perdido

unas 30 páginas, y hoy las hojas restantes están agrupadas en 38 cuadernos

cada uno de los cuales posee de cuatro a 12 hojas.

Estudios modernos han revelado que el Libro de Kells fue escrito por tres

personas y está repleto de decoraciones de gran complejidad, pero no contiene

ni oro ni plata. Hoy puedes verlo en el Trinity College de donde no piensa

salir después de que lo prestaran a una universidad australiana y regresara no

en muy buenas condiciones.

Book of Kells, un documento único

Page 9: Irlanda

Para quienes nunca escucharon hablar del Book of Kells es uno de los

principales tesoros artísticos de Irlanda, se encuentra expuesto

actualmenteen la biblioteca del Trinity College en Dublín. Más alla de este

documento el establecimiento es uno de los lugares que no puedes dejar de

conocer de esta ciudad por su belleza e historia.

El book of Kells fue escrito aproximadamente en el año 800 a.c. por monjes

celtas y contiene los cuatro salmos del nuevo testamento. Además hay

figuras humanas, animales, plantas, monstruos mitológicos con dibujos

de estilo céltico.

Cuando visites este lugar vale la pena además recorrer la biblioteca del Trinity,

leer sus manuscritos y caminar sus pasillos. Este lugar permanece abierto de

9.30 a 17 de lunes a sábado, los domingos cierra cerca de las 14 horas. El

valor de la entrada es de 8 euros y 7 euros para estudiantes.

Libro de Durrow, antiguos evangelios en el Trinity College

Page 10: Irlanda

En el Trinity College se guarda un libro antiguo llamado el Libro de Durrow. Se

trata de un hermoso manuscrito iluminado con evangelios escritos en él que

data del siglo VII. Se cree que fue escrito entre el 650 y el año 700, tal vez en

Durrow, en la abadía, o en Derry, en el norte de Inglaterra. Todavía se sigue

discutiendo el tema y no se ha llegado a un conclusión, pero este manuscrito

es el ejemplo mas antiguo y completo de un libro de evangelios escrito en las

islas. Precede al famoso Libro de Kells en mas de un siglo y es por eso mismo

muy valioso.

Los evangelios que contiene son los de Mateo, Lucas, Marcos y Juan mas

algunas piezas de reflexión y cánones. Sus páginas miden 145 por 145 mm y

han en total 248 folios. También hay miniaturas de cuatro símbolos

evangélicos, cuatro páginas completas de miniaturas y seis paginas con las

letras iniciales decoradas. El Libro de Durrow está escrito en mayúscula y tiene

algunas lagunas con palabras faltantes. Incluso el tamaño de las páginas

parece haberse reducido después de constantes lecturas y aunque la mayoría

de las hojas parecen hoy sueltas se cree que originalmente eran dos folios o

estaban agrupadas en pares.

Page 12: Irlanda

Las islas de Irlanda no están solo en el mar. Irlanda es una tierra de lagos,

entonces muchas de ellas se encuentran en las aguas de los famosos “loughs”,

como le dicen los irlandeses a sus lagos. Por ejemplo, en el condado de Clare

y en las aguas del Lough Derg está la Isla Santa o Holy Island.

Hasta aquí llegan peregrinos de todo Irlanda y de todo el mundo. ¿A ver qué?

Pues hay un sitio monástico importante en esta isla que está compuesto por las

ruinas de seis iglesias, un manantial santo, los restos de una torre defensiva

redonda y una piedra en torno a la cual todavía persiste la costumbre de novar

los votos de matrimonio. Es que toda la historia de Holy Island tiene que ver

con St. Caiman, un monje que murió en el año 653 d.C y que convirtió a la isla,

en aquel tiempo, en uno de los centros de enseñanza mas importantes de

Irlanda.

Page 14: Irlanda

En tierras del condado de Westmeath, entre tres pintorescas aldeas, Fore,

Collinstown y Castlepollard,  está el lago Lene. Así se llama este bonito lago

irlandés que tiene un sonoro título: es el primer lago de agua dulce con

Bandera Azul. ¿Por qué? Porque sus aguas están absolutamente libres de

contaminación y eso, en nuestros días, no es poca cosa.

El Lago Lene es un lago no solo muy bello sino también con mucha historia,

pues a su alrededor se han encontrado enterramientos  y fuertes antiguos,

viejos senderos y estelas de piedra. Además se dice que por aquí pasaron los

vikingos.

 

El lago Lene tiene  una forma de óvalo y alrededor de 3 km de largo por casi

1.5 km de ancho, es de agua dulce y muy transparente. Cubre una superficie

de 500 hectáreas y es un lago vital para la zona. Tiene una isla llamada La Isla

de las Monjas. Esta isla pequeña albergó alguna vez un convento, de allí el

nombre, pero hay otras dos islas, Castle Island y Turgesius.

En la primera de estas islas del lago Lene se encontraron en el siglo XIX unas

campanas antiguas que hoy se exhiben en el Museo Nacional de Irlanda, y la

segunda se llama así por un líder vikingo que se cree conquistó Dublin.

También se han encontrado botes de la época romana de unos ocho metros de

largo, de roble y construidos al parecer para usar con pedales.

La Isla Valentia, en Kerry

Page 15: Irlanda

Uno de los extremos mas al oeste de todo Irlanda está en el condado Kerry, en

el extremo de la península Iveragh. Se trata de la Isla Valentia, una isla que

está unida a Irlanda con un puente y un servicio de ferry. Aquí viven menos de

1000 personas de manera estable y el pueblo principal, donde está el puerto

del ferry, es Knighstown.

La Isla Valentia tiene unos 3 km de ancho por 11 km de largo y es conocida

porque desde sus costas se tendió el primer cable telegráfico

transcontinentalen el siglo XIX. Estuvo en operaciones por un siglo entero

hasta que cesó en el año 1966. La isla combina algo de historia, algo de

paisajes y algo de geología antigua y es bastante accesible si estás siguiendo

la popular ruta del Anillo de Kerry. Puedes ir a conocer los acantilados Fogher

y la Montaña Geolaun, la mas alta de la isla con 180 metros, la Residencia

Glanleam con sus jardines subtropicales, una rareza que jamás ha tocado la

escarcha y que datan del siglo XIX y tienen especies traídas de Asia, el resto

de Europa y América, la vieja cantera de pizarra de donde salió toda la pizarra

de las Casas del Parlamento británico y el sitio desde donde se tendió el

telégrafo, por ejemplo.

La Isla Omey, en Galway

Page 16: Irlanda

La Isla Omey es una pequeña isla que está ubicada cerca de Claddaghduff, en

Connemara, condado de Galway. Desde tierra firma la isla parece un sitio

escondido e inhóspito pero dependiendo de la marea uno puede o ir en bote o

cruzar caminando por un sendero de arena húmeda.

A comienzos de los años ’90 del siglo XX un grupo de arqueólogos de Dublin

comenzaron a estudiar la herencia monástica de la isla, una herencia que se

conoce desde hace largo tiempo ya que los asentamientos fueron dudados por

St. Feichin. Las excavaciones permitieron darle una nueva mirada a la

temprana época cristiana en Irlanda y en el caso de la Isla Omey se descubrió

uno de los pocos sitios de enterramiento de mujeres dentro de un camposanto

monástico que se cree, data del siglo VI. Al día de hoy la isla todavía es un sitio

de devoción del santo y hay una antigua iglesia, en ruinas. Este santo abrió

muchas comunidades cristianas en el oeste de Irlanda y es considerado uno de

los principales fundadores del cristianismo en la Isla Esmeralda.

Page 17: Irlanda

La población estable en la Isla Omey ha disminuido mucho en los últimos siglos

y mientras que en el siglo XIX vivían algunos centenares hoy viven apenas un

puado de personas.