7
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA seminario de logistica unidad 1 modelos logisticos actividad 2 [Escriba el nombre del autor] 09/09/2012 Descripción de los modelos de sistemas logísticos.

ISEL u1 a2 Correccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISEL u1 a2 Correccion

licenciatura en mercadotecnia

seminario de logistica unidad 1

modelos logisticos actividad 2

09/09/2012

Descripción de los modelos de sistemas logísticos.

Page 2: ISEL u1 a2 Correccion

Corrección portada, estructura y referencia bibliográficas Agrego comentario sobre Jumex actividad de evidencia al final.

IntroducciónLa logística son los procesos de la cadena de subintro que planean, instrumenta y controlan, en forma eficiente y efectiva, el flujo y almacenamiento de los bienes, los servicios y la información relacionados, desde el punto de origen hasta el punto de consume para satisfacer los requerimientos del clientes, council of logistics management 2000.

Una cadena de suministro es una red compleja y dinámica de instalaciones y organizaciones con objetivos distintos, colaboran con la empresa para lograr un flujo interrumpido de información y de bienes.

Un modelo constituye una representación y descripción de un sistema y de las actividades que se llevan acabo, es decir la cadena de suministros, tienen distintos modelos que pueden adaptarse según las necesidades de la empresa como, conceptual, analítico inteligencia artificial y simulación.

Modelos de sistemas logísticos

Los de modelo conceptual

Las características de la realidad están representadas por conceptos es decir símbolos o lenguaje, usan las palabras ya sea oral o escrita para describir la realidad o el lenguaje matemático, usando símbolos o ecuaciones. Nace como respuesta de una realidad, actividad de falta de competitividad, donde debe especificarse e integrarse las actividades logísticas de la empresa.

Generalmente resuelve problemas de coordinación en los niveles tácticos y estratégico, pues describe los aspectos principales y las variables implicadas, ofreciendo una solución táctica y operativa.

La estructura básica del modelo se basa en las áreas funcionales como el aprovisionamiento, producción, distribución física, lo que permite clasificar los factores y jerarquizarlos, que incluyen las variables mismas que se asocian con las demás, detectando las decisiones en cada factor y variable, así el responsable de logística podrá determinar en que ámbito de su empresa se flojea mas en cuanto al desarrollo logístico mediante la calificación de esa variable, evaluando la posibilidad de inversión para mejorar esa variable.

Algunas herramientas que se usan dentro de este son los modelos de empresa extendida, empresa virtual, de integración…… modelo supply chain que consiste en un proceso que integra los procesos ligados a proveedores, plantas y centros de almacenamiento de manera que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en los tiempos correctos, para minimizar el costos total del sistema satisfaciendo los niveles de servicio requeridos.

Modelo analítico

Page 3: ISEL u1 a2 Correccion

Son distintas técnicas de investigación de operaciones, considerados aplicables a contexto determinista y de incertidumbre como los problemas de coordinación en los niveles táctico y operativo.

Este modelo ayuda con la ubicación del centro de distribución, que atiende a cierto numero de solicitudes, disminuyendo el costos y cumpliendo con las restricciones de demanda y capacidad, así mismo el tamaño de la flota para determinado producto, las políticas de inventario para minimizar el costo de stock, con las rutas que deben seguirse para disminuir la distancia y el costos, así como maximizar la capacidad del contenedor.

Existen distintas herramientas como la selección de proveedores y subcontratación(su fin es minimizar los costos con un conjunto de ofertas por tener una función de compra como una función estratégica pues su impacto en la cadena de suministro se relaciona directamente con el almacenaje y los inventarios, genera una estrategia de abastecimiento bajo los contextos de costo, riesgo, o exposición por falla y la especialidad de bien o insumo) los diseños de redes de suministro y distribución ( localizan la planta de producción y distribución considerando las demandas, pues diseña redes de suministro efectiva, eficientes y flexibles, ya que resuelve el problema real en tiempos reales), redes de producción- distribución( solucionan los problemas de localización de centros de distribución entre los fabricante y clientes disminuyendo la distancia y tiempo para responder a la demanda) y redes de suministro(son determinaste de los precios por la transferencia ).

Modelos de inteligencia artificial

Son programas diseñados para que imiten las funciones de los procesos humanos, se basan en la tecnología para el manejo y control de las actividades de las cadenas de suministro, es una solución práctica para el manejo de cadenas de suministro ya que maneja distintas actividades dependiendo del software instalado.

Este modelo comparte información y la registra, misma que sirve como evaluación del pasado, la información es de ventas, crédito, abastecimiento y distribución, al tiempo que mejoran las practicas del negocio, puede atender a varios clientes al mismo tiempo, al menor precio y menor tiempo posibles, lo que significa un ahorro pues se disminuyen inventarios, se optimizan las funciones y se controlan las actividades de logística.

Modelos de simulación

Es una técnica basada en la realidad, estudia el comportamiento y luego realiza cambios con mínimo de riesgo, para mejorar el servicio y dimensionar la cantidad de personal y recursos de operaciones necesaria, a su vez analiza las operaciones reduciendo su costos, y solucionan los problemas de calidad y mejora continua, por la evaluación de los procesos antes de la ejecución.

Para este proceso es importante revisar el proceso de operación, documentarla por pasos y actividades de esta manera permite visualizar los componentes que emiten

Page 4: ISEL u1 a2 Correccion

información interactiva, de igual manera se constituye la relevancia de la actividad y así el nivel de riesgo, todo a partir de los datos históricos.

Las actividades y áreas que pueden comprender son abastecimiento, descarga y almacenamiento, aprovisionamiento, carga y salida de mercancía, evita el congestionamiento y retraso de entrega.

Sus herramientas se basan en los modelos conceptuales y se adaptan, tiene una configuración táctica y operativa, brinda la solución de problemas relacionados con el recibimiento de mercancía y el embarque de esta, también evalúa los resultados y fija los parámetros basados en los procesos realizados, es decir revisa los hechos históricos de cada actividad del proceso logístico para brindar una solución de control y mejoramiento de almacenaje.

Conclusión

Básicamente todos estos modelos buscan mejorar la eficiencia y eficacia de las actividades realizadas para el suministro y distribución, mediante la optimización de las actividades de la cadena de suministro y logística. Una de sus finalidades es que el producto permanezca el menor tiempo posible en las etapas de la cadena logística, con ello se abastecerá al mercado y se reflejara en un costo menor, esas actividades son desde el proveedor hasta el cliente, las cuales incluye, compras, producción, almacenaje, distribución, ventas, el flujo de productos y de información.

Una de las estrategias es la reducción del tiempo, según la actividad, el numero de días y la acumulación de este, representara un costo menor, por ello algunos modelos buscan acortar distancia entre fabrica y consumidor; la capacidad, tanto de la materia prima, tecnología, mano de obra, recursos financieros y otros que permiten la medición del tiempo es decir cuanto toma hacer esa actividad según la capacidad que se tiene.

Un factor de suma importancia en la que las herramientas pretenden su máxima reducción es el costos, ya que este afecta directamente la venta, si bien las actividades de logísticas son importante no todas agregan valor al producto, pero si aumentan su costo como mantenerlo en un almacén, por ello una de las táctica es buscar que este el menor tiempo ahí, mejorando la eficacia de los inventarios, de la capacidad de contenido almacenado y la distribución de este.

La logística se puede aplicar a los procesos de producción( sus variables son el plan de producción, el calculo de la capacidad, la necesidad de materiales, la ejecución y control),la distribución ( pedidos, intermediarios, almacenamiento, trasportación, entrega de pedido y stocks), aprovisionamiento( adquiere todos los productos, bines y servicios que necesita una empresa para su funcionamiento( materias primas, mano de obra, instalaciones, seguros, sistemas, tecnología y trasporte, es muy importante los proveedores), los inventarios( pues se busca que al reducirlos se mejore la rentabilidad, por eso se administran y control) y distribución física( este auxilia desde el punto de empaque y embalaje, elección del tipo e transporte, información del proceso tal como: factura comercial, lista de empaques, rutas, certificados, licencias, conocimiento del embarque).

Page 5: ISEL u1 a2 Correccion

Cada uno de los modelos ofrece una solución para los problemas que se pueden presentar en cada sistema logístico, es importante identificar las variables que son afectadas a fin de mejóralas y tener mas eficiencia en esa actividad lo que representara una ventaja competitiva, un mayor valor, menor tiempo y costo mismos que se reflejan en la rentabilidad.

Referencias bibliográficas.Competitividad logística capitulo 2.

Logística y distribución cámara de comercio de Bogotá, pag. 12-20

Blog publicado por Oscar Sánchez en www.webpicking.com/notas/saidon_oscar.htm fuente consultada 2/sep./2012.

Desde mi perspectiva como veo a Jumex

Como empresa se ha consolidado a nivel nacional, de las mejores en el rubro de bebidas, con buena calidad y precio.

De las características en sus productos me gusta es la variedad con la que cuenta, su enfoque natural, sin conservadores ni sabores artificiales y en su línea de productos reducidos en azúcar.

Como mencionan su logística también se encarga de la presentación de sus productos en cuanto a los envases, siendo una buena idea porque los consumidores pueden elegir cualquiera de sus presentaciones, en cartón, lata o vidrio, pequeña o familiar.

Considero que tienen un buen sistema logístico, muchas veces he visto su transporte y pensaba que contaban solo con su propia fuerza de ventas, por lo que la optimización me parece una buena estrategia, el coordinar sus unidades por zonas de pedido, por volumen y que además sea un circulo aprovechado al máximo, como mencione de ida entrega y de vuelta recoge material, eso les ahorra tiempo y dinero en gasolina.

Comparándolo con uno de sus mayores competidores, que es Boing, considero que ha sabido utilizar bien las estrategias para mantenerse en el mercado, en mi caso yo prefiero a Jumex con sus productos a buen precio y de calidad, a Boing que su única presentación que me gusta es de triangulito.

La mercadotecnia como la logística le a brindado beneficios notables a esta empresa y por ello veo a muchas personas disfrutando de un producto, por que es admirable el trabajo que realizan para que un solo jugo este en nuestras manos. Sin duda han tomado las mejores decisiones en su distribución.

Page 6: ISEL u1 a2 Correccion