1
Tú también 1 © 2009 by Mondadori Education S.p.A. – Tutti i diritti riservati a cura di Daniela Rigamonti ¿Cómo se puede llegar a la Isla Grande? Lo más habitual es en avión, pero también es posible llegar en barco gracias al resguardo de la Bahía de Ushuaia, que permite el arribo de embarcaciones de todo tipo. También se puede llegar por vía terrestre, con un cruce en ferry desde el continente. Un avión desde Buenos Aires tarda alrededor de tres horas y media en llegar, mientras que un barco tarda tres o cuatro días. ¿Qué pongo en la maleta para ir a la Tierra del Fuego? Hay que llevar ropa informal y cómoda, sobre todo ropa de abrigo, aunque algunos días es suficiente ponerse una sudadera y una cazadora. Debes tener ropa impermeable y un calzado cómodo para las caminatas en zonas húmedas del bosque, un par de guantes y un gorro de lana. ¡Cuidado! Si tu viaje se realiza en invierno, ten en cuenta que la temperatura puede descender varios grados bajo cero, y que la sensación térmica puede llegar a veinte grados bajo cero. Por esto necesitas un equipamiento especial para la nieve y el hielo. La Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra en el extremo sur de América, del cual está separada por el estrecho de Magallanes. Esta isla es compartida por Chile y Argentina, que tienen respectivamente la parte occidental y oriental; a Chile le pertenece poco más del 60% y a Argentina poco menos del 40% del territorio. A pesar de su nombre, en la Tierra del Fuego no hace calor: en verano la temperatura media es de 10°C y en el mismo día pueden sucederse momentos de sol, de lluvia y hasta de nieve. En invierno, en cambio, la temperatura media ronda entre 0°C y 1°C. El viento, que llega casi siempre del Océano Pacífico, contribuye a dar una sensación de mayor frío. ¿Por qué tiene este nombre si hace tanto frío? Según parece, hace unos 500 años una noche un grupo de exploradores avistó las costas de esta tierra. En la oscuridad vieron fuegos y columnas de humo de las fogatas de los nativos que parecían flotar sobre las aguas. Fue por esto que pensaron que esta es la “Tierra del Fuego”. ¿Qué pasa con la luz solar? En diciembre y enero, es decir en pleno verano, la luz del sol perdura por más de 17 horas al día, tanto que a la medianoche el sol aún irradia luz. Por el contrario en julio y agosto, es decir en pleno invierno, la luz natural (no el sol directo) se mantiene durante 7 horas: aclara tarde por la mañana y a las cinco de la tarde ya empieza a anochecer. ¿Cómo es la fauna? En todo el territorio hay gran variedad de especies de aves. Las más representativas son: pingüinos, albatros, gaviotas, cormoranes, patos, cóndores, águilas, halcones, y otras numerosas especies. Los mamíferos terrestres incluyen el zorro, el ratón de campo, el castor, el visón, el armadillo y otros muchos. Los mamíferos marinos que se pueden avistar en las aguas alrededor de la Isla Grande son varias especies de delfines, incluida la orca, ballenas y focas. ¿Cómo es la flora? El bosque de la Tierra del Fuego se llama comúnmente “bosque subantártico”. Los árboles que lo componen tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas como: una sutil capa de tierra, que a veces no supera los diez centímetros, pendientes abruptas, fuertes vientos con ráfagas de más de 100 km/h, temperaturas muy bajas y fuertes lluvias. Cuadro de temperaturas Media anual de 5,3°C a 5,5°C Media en julio de 1°C a -0,2°C Media en enero de 9,1°C a 10,1°C Máxima absoluta (1992) 29,4°C Mínima absoluta (1992) -21,1°C

Isla Grande de Tierra del Fuego - Mondadori Education...A pesar de su nombre, en la Tierra del Fuego no hace calor: en verano la temperatura media es de 10 C y en el mismo día pueden

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Isla Grande de Tierra del Fuego - Mondadori Education...A pesar de su nombre, en la Tierra del Fuego no hace calor: en verano la temperatura media es de 10 C y en el mismo día pueden

Tú t

ambi

én 1

© 2

009

by M

onda

dori

Edu

catio

n S

.p.A

. – T

utti

i diri

tti r

iser

vati

a cu

ra d

i Dan

iela

Rig

amon

ti¿Cómo se puede llegar a la Isla Grande?Lo más habitual es en avión, pero tambiénes posible llegar en barco gracias alresguardo de la Bahía de Ushuaia, quepermite el arribo de embarcaciones detodo tipo. También se puede llegar por víaterrestre, con un cruce en ferry desde elcontinente. Un avión desde Buenos Aires tardaalrededor de tres horas y media en llegar,mientras que un barco tarda tres o cuatrodías.

¿Qué pongo en la maleta para ir a la Tierra del Fuego?Hay que llevar ropa informal y cómoda, sobre todo ropade abrigo, aunque algunos días es suficiente ponerseuna sudadera y una cazadora. Debes tener ropaimpermeable y un calzado cómodo para las caminatasen zonas húmedas del bosque, un par de guantes y ungorro de lana. ¡Cuidado! Si tu viaje se realiza en invierno, ten encuenta que la temperatura puede descender variosgrados bajo cero, y que la sensación térmica puedellegar a veinte grados bajo cero. Por esto necesitas unequipamiento especial para la nieve y el hielo.

La Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra en elextremo sur de América, del cual está separada por elestrecho de Magallanes. Esta isla es compartida porChile y Argentina, que tienen respectivamente la parteoccidental y oriental; a Chile le pertenece poco más del60% y a Argentina poco menos del 40% del territorio. A pesar de su nombre, en la Tierra del Fuego no hacecalor: en verano la temperatura media es de 10°C y enel mismo día pueden sucederse momentos de sol, delluvia y hasta de nieve. En invierno, en cambio, latemperatura media ronda entre 0°C y 1°C. El viento, quellega casi siempre del Océano Pacífico, contribuye a daruna sensación de mayor frío.

¿Por qué tiene este nombre si hace tanto frío?Según parece, hace unos 500 años una noche un grupode exploradores avistó las costas de esta tierra. En laoscuridad vieron fuegos y columnas de humo de lasfogatas de los nativos que parecían flotar sobre lasaguas. Fue por esto que pensaron que esta es la “Tierradel Fuego”.

¿Qué pasa con la luz solar?En diciembre y enero, es decir en plenoverano, la luz del sol perdura por más de 17horas al día, tanto que a la medianoche el solaún irradia luz.Por el contrario en julio y agosto, es decir enpleno invierno, la luz natural (no el soldirecto) se mantiene durante 7 horas: aclaratarde por la mañana y a las cinco de la tardeya empieza a anochecer.

¿Cómo es la fauna?En todo el territorio hay gran variedad de especies deaves. Las más representativas son: pingüinos, albatros,gaviotas, cormoranes, patos, cóndores, águilas, halcones,y otras numerosas especies.Los mamíferos terrestres incluyen el zorro, el ratón decampo, el castor, el visón, el armadillo y otros muchos.Los mamíferos marinos que se pueden avistar en lasaguas alrededor de la Isla Grande son varias especies dedelfines, incluida la orca, ballenas y focas.

¿Cómo es la flora?El bosque de la Tierra del Fuego se llama comúnmente“bosque subantártico”. Los árboles que lo componentienen la capacidad de sobrevivir en condicionesextremas como: una sutil capa de tierra, que a veces nosupera los diez centímetros, pendientes abruptas,fuertes vientos con ráfagas de más de 100 km/h,temperaturas muy bajas y fuertes lluvias.

Cuadro de temperaturas

Media anual de 5,3°C a 5,5°C

Media en julio de 1°C a -0,2°C

Media en enero de 9,1°C a 10,1°C

Máxima absoluta (1992) 29,4°C

Mínima absoluta (1992) -21,1°C

Imp.qxd 28-09-2009 10:45 Pagina 1