20
 Haga clic para modificar el estilo de título de l patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 02/12/2010 1  ISO 26000:2010 GTC 180:2008 Indicadores ETHOS 2010 Hacia la convergencia de Herramientas de Gestión Responsable David Hernández García, PhD. Vic errec toría de Extensión

ISO26000-GTC180

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 1/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 1

 

ISO 26000:2010

GTC 180:2008

Indicadores ETHOS 2010

Hacia la convergencia de

Herramientas de

Gestión ResponsableDavid Hernández García, PhD.

Vicerrectoría de Extensión

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 2/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 2

 

2005 2010

GTC 180:2008

ISO 26000:2010

Consulta pública

ETAPA 5Borrador

Final delEstándar

Internacional(FDIS)

ETAPA 3Comité

deBorrador

(CD)

ETAPA 4Borrador

delEstándar

Internacional(DIS)

Gestión de Comité

ETAPA 2Borrador

deTrabajo

(WD)

 

Edición y difusión

Aprobación

ETAPA 6

EstándarInternacional

(IS)

2008 2003Estudio prenormativo

ETAPA 1Propuesta

Nuevo ÍtemTrabajo

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 3/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 3

 

Antecedentes y proceso de la Guía Técnica

Colombiana de Responsabilidad Social GTC 180

ICONTEC inicia el estudioprenormativo en marzo de 2003

Se elaboró el documento “Estado elArte de la Responsabilidad Social”

Se decidió crear tres grupos de trabajoen las ciudades de Bogotá, CalI yMedellín.

Normas de referencia: Guía Francesa – SD 21000,Norma Brasileña – ABNT NBR 16001 y la NormaSA 8000.

Mas de 50organizaciones

representantes de laindustria,

consumidores,

gobierno, trabajadoresy ONGs participaron

activamente en laelaboración de está

guía, con valiososaportes.

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 4/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 4

 

Consulta pública:91 comentarios – 79 favorables

El Consejo Técnico de ICONTEC estudia y adopta

como la GTC 180 en junio de 2008

El Consejo Directivo del ICONTEC ratifica la GTC 180en junio de 2008.

Inicia el proceso de divulgación de la GTC 180

Antecedentes y proceso de la Guía Técnica

Colombiana de Responsabilidad Social GTC 180

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 5/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 5

 

Convergencia

Objeto y campo de aplicación:

GTC 180

Establecer, implementar mantener y mejorar enforma continua un enfoque de responsabilidadsocial en la gestión

Involucrar a las partes interesadas enunaInvolucrar a las partes interesadas en unagestión socialmente responsable gestiónsocialmente responsable

Comunicar y evidenciar este enfoque ante laspartes interesadas

ISO 26000

Integración, implementación y promoción de uncomportamiento socialmente responsable en toda

la organización. Ayudar a las organizaciones acontribuir al desarrollo sostenible,

Identificación y compromiso con las partesinteresadas

Comunicación de compromisos y desempeñoRelacionado con la Responsabilidad Social

Guías voluntarias que pueden ser aplicadas

a cualquier tipo de organización

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 6/20

 

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 6

 

Convergencia:

Definiciones de Responsabilidad Social

“Es el compromiso voluntario y explicito que las organizaciones asumen frente

a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partesinteresadas (stakeholders ), en materia de desarrollo humano integral; ésta

permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, eldesarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento

de las disposiciones legales.”

 GT  C 

1  8  0 

Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y

actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante uncomportamiento ético y transparente que:

 – contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de lasociedad;

 – tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;

 – cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa

internacional de comportamiento; y – esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones

 

I   S  O 2  6  0  0  0 

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 7/20

Haga clic para modificar el estilo

de tí tulo del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 7

Convergencia:

Principios de Responsabilidad Social

Respeto a la dignidadde la persona

Responsabilidad legal

Autorregulación ética

Participación

Solidaridad

Desarrollo humanointegral

GTC 180

Respeto a los derechoshumanos

Comportamiento ético

Transparencia

Rendición de cuentas

Respeto a laspartes interesadas

Respeto a la normativainternacional de comportamiento

Respeto al principio de

legalidad/Estado de Derecho

ISO 26000

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 8/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 8

Convergencia: Estructuras

GTC 180 ISO 26000

Capítulo 0. IntroducciónCapítulo 1. Objeto y Campo deAplicaciónCapítulo 2. Términos yDefiniciones

Capítulo 3. Consideracionessobre responsabilidad socialCapítulo 4. Enfoque EstratégicoCapítulo 5. Lineamientos parala implementación y gestiónsocialmente responsable

Anexo A. BibliografíaAnexo B. Declaración Universalde Derechos HumanosAnexo C. Objetivos deDesarrollo del Milenio

Introducción1. Objeto y campo de aplicación2. Términos, definiciones y abreviaturas3. Comprender de la responsabilidadsocial

4. Principios de la responsabilidadsocial5. Reconocer la responsabilidad socialy comprometerse con las partesinteresadas6. Guía en materias fundamentales deresponsabilidad social7. Guía sobre la integración de laresponsabilidad social en toda laorganizaciónAnexos sobre Iniciativas deResponsabilidad SocialBibliografía

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 9/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 9

Particularidades de cada modelo

GTC 180

Mayor enfoque en la implementación yen la concepción de la RS comocomponente de gestión de laorganización (PHVA)

Referencia a herramientas particulares degestión, referenciadas en el medio:

Diagnóstico, plan de comunicaciones,revisión por la dirección y reportes desostenibilidad

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 10/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 10

Particularidades de cada modelo

ISO 26000

Énfasis conceptual y estilodiplomático en el desarrollo de los

asuntos clave.

Alta referenciación a instrumentosinternacionales de regulación y gestión delos asuntos clave

6.4.

PrácticasLaborales

6.8.

ParticipaciónActiva y

Desarrollo de laComunidad

6.3.DerechosHumanos

6.5.Medio Ambiente

6.7.

Asuntos deConsumidores

6.6.PrácticasJustas de

Operación

   

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 11/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 11

5

6

7

8

9

10

11

12

P H

VA

Planear

VerificarActuar

ALINEACIÓN

ÉTICA

Ejecución delplan de acción

Nuevo plan de acción

Ejecución delplan de comunicaciones

Gestión del cambio

Documentación

Seguimiento y medición

Revisión por la dirección

Reporte de sostenibilidad

Hacer

4

3

2

1

Plan de comunicaciones:internas y externas

Plan de acción: estratégicoy operacional

Diagnóstico: interno y externoestratégico y operacional

Partes interesadas:reconocimiento,

priorización y diálogoPracticas para

integrar laResponsabilidad Social

en la Organización

Relación de lasCaracterísticas de una

Organización con laResponsabilidad Social

Comprender laResponsabilidad Social

de una Organización

Iniciativas voluntarias

deResponsabilidad Social

Comunicación enResponsabilidad Social

Aumento de lacredibilidad en

materia de

Responsabilidad Social

Revisión y mejora delas acciones y prácticas

de una organizaciónen materia de

Responsabilidad Social

Convergencia: Estructuras

    

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 12/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 12

Ambos modelos recomiendan

instrumentos de evaluación

GTC 180 ISO 26000

6.4.PrácticasLaborales

6.8.Participación

Activa yDesarrollo de la

Comunidad

6.3.Derechos

Humanos

6.5.

Medio Ambiente

6.7.Asuntos de

Consumidores

6.6.Prácticas

Justas deOperación

•Criterios de autodiagnóstico

•Indicadores

•Auditorías

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 13/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 13

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

Los Indicadores ETHOS son una herramienta de aprendizaje yevaluación de la gestión de las empresas que refieren a la

incorporación de prácticas de responsabilidad social, alplaneamiento estratégico, al monitoreo y desempeño general

corporativo.

Son un instrumento de autoevaluación y aprendizaje de usoesencialmente interno a la empresa.

Lanzados por el Instituto ETHOS de Brasil el 2000, fueron

adoptados como base de referencia para el desarrollo deindicadores de otras organizaciones de RSE en Latinoamérica

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 14/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 14

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

El manual de indicadores ETHOS está organizado ensiete temas:

Tema 1 Valores, Transparencia y Gobierno CorporativoTema 2 Público Interno

Tema 3 Medio AmbienteTema 4 ProveedoresTema 5 Consumidores y ClientesTema 6 Comunidad

Tema 7 Gobierno y SociedadCada tema se divide en indicadores de profundidad,binarios y cuantitativos

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 15/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 15

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

Autorregulación de la conducta

Compromisos Éticos

Arraigo en la Cultura Organizativa

Gobierno Corporativo

Relaciones transparentes con la sociedad

Relaciones con la Competencia

Diálogo e Involucramiento de los Gruposde Interés (Stakeholders)

Balance Social/ Memoria de RSE/ Reportede Sostenibilidad

1. VALORES,TRANSPARENCIA Y

GOBIERNOCORPORATIVO

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 16/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 16

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición•Relaciones con Sindicatos u Otras Asociaciones de

Empleados•Gestión Participativa•Compromiso con el Futuro de los Niños•Compromiso con el Desarrollo Infantil•Valoración de la Diversidad•Compromiso con la no Discriminación yPromoción de la Equidad Racial

•Compromiso con la Promoción de la Equidad deGénero•Relaciones con TrabajadoresTerciarizados/Subcontratados•Trabajo digno•Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera•Cuidados de Salud, Seguridad y Condiciones deTrabajo•Compromiso con el Desarrollo Profesional y laEmpleabilidad•Conducta Frente a Despidos•Preparación para Jubilación

2. PÚBLICO

INTERNO

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 17/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 17

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

•Compromiso con la Mejora de la Calidad Ambiental

•Educación y Concientización Ambiental

•Gestión del impacto ambiental

•Gestión de los Impactos sobre el Medio Ambiente ydel Ciclo de Vida de Productos y Servicios

•Sustentabilidad de la Economía Forestal

•Minimización de Entradas y Salidas de Insumos

3. MEDIO

AMBIENTE

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 18/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 18

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

•Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores

•Trabajo Infantil en la Cadena Productiva

•Trabajo Forzado en la Cadena Productiva

•Apoyo al Desarrollo de Proveedores

4. PROVEEDORES

•Política de Comunicación Comercial

•Excelencia de la Atención

•Conocimiento y Gerenciamiento de los DañosPotenciales de los Productos y Servicios

5.CONSUMIDORES

Y CLIENTES

  

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 19/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 19

Los indicadores ETHOS

como herramienta de medición

6. COMUNIDAD

•Gestión del Impacto de la Empresa en la Comunidad

•Relaciones con Organizaciones Locales

•Financiamiento de la Acción Social

•Involucramiento con la Acción Social

•Contribuciones para Campañas Políticas

•Construcción de la Ciudadanía por las Empresas

•Prácticas Anticorrupción y Antisoborno

•Liderazgo e Influencia Social

•Participación en Proyectos Gubernamentales

7 GOBIERNO YSOCIEDAD

 

5/11/2018 ISO26000-GTC180 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000-gtc180 20/20

Haga clic para modificar el estilo

de título del patrónHaga clic para modificar el estilo de

subtítulo del patrón

02/12/2010 20