ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    1/13

    ISO 9000

    ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad,

    establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden

    aplicar en cualuier tipo de organización o acti!idad orientada a la producción de

    bienes o ser!icios. "as normas recogen tanto el contenido m#nimo como las gu#as

    y $erramientas espec#%icas de implantación como los m&todos de auditor#a. 'l ISO

    9000 especi%ica la manera en ue una organización opera sus estndares de

    calidad, tiempos de entrega y ni!eles de ser!icio. 'isten ms de *0 elementos en

    los estndares de esta ISO ue se relacionan con la manera en ue los sistemas

    operan

    OBJETIVOS DE LA ISO 9000

    • +roporcionan elementos para ue una organización pueda lograr la calidad

    del producto o ser!icio, a la !ez ue mantenerla en el tiempo de manera ue

    satis%ace las necesidades del clientes seas satis%ec$as permanentemente,

    permiti&ndole a la empresa reducir costos de calidad mantener la

    productibilidad y destacarse o sobresalir %rente a la competencia.

    • +roporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de ue el producto o los

    ser!icios tienen la calidad deseada concertada pactada o contratada.

    • +roporcionar a la dirección de la empresa la seguridad ue se obtiene la

    calidad deseada

    • 'stablecer las directrices, mediante las cuales las organizaciones puede

    seleccionar y utilizar sus normas.

    VENTAJAS

    Su implementación aunue supone un duro trabajo, o%rece numerosas !entajas

    para las empresas, como pueden ser

    • 'standarizar las acti!idades del personal ue trabaja dentro de la

    organización por medio de la documentación.

    • Incrementar la satis%acción del cliente al asegurar la calidad de productos y

    ser!icios de manera consistente, dada la estandarización de los

    procedimientos y acti!idades.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conjuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_de_Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_nivel_de_serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_de_Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_nivel_de_serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    2/13

    • -edir y monitorear el desempeo de los procesos.

    • Incrementar la e%icacia y/o e%iciencia de la organización en el logro de sus

    objeti!os.

    • -ejorar continuamente en los procesos, productos, e%icacia, entre otros.

    • educir las incidencias negati!as de producción o prestación de ser!icios

    DESVENTAJAS

    "os es%uerzos y costos para preparar la documentación y actualizarla de %orma

    regular 

    CALIDAD DEL PROCESO ,NO DEL PRODUCTO

    • Simpli%icando (pero no muc$o), ISO 9000 asegura ue una

    empresa 1trabaja bien1, ue sus procesos internos sean

    transparentes.

    • 2e a$# ue la primera reacción de cada responsable de empresa

    es ue, puesto ue 1nosotros ya tenemos procesos claros y

    transparentes1, la certi%icación seria 1un detalle1.

    • 3 con este detalle se pasar el ao siguiente, sino ms. +orue,

    primero ue nada, ISO 9000 genera una enorme burocracia

    interna, papeles, manuales, reuniones, auditorias, %ormaciones.

    •  4ntes de ue una empresa pretende cumplir con las reglas de ISO

    9000 $ay ue redactar muc$#sima documentación.

    • 2espu&s se dirige a un organismo de acreditación para ue le

    certi%iue este $ec$o en un titulo sellado, !alido dos o tres aos.

    • 5sted puede alegar ue como consumidor, no le interesan los

    procesos internos de la empresa, ue de todos modos nunca !er,

    pero el resultado de esos procesos, el producto %inal.

    • 's cierto. "a intención de ISO 9000 no es garantizar un producto

    de calidad. Ni el ms entusistico de%ensor de la norma osar#a

    a%irmar eso. 6on una reglas generales como ISO 9000 no se ataca

    al los problemas de la calidad ue son problemas muy complejos y

    eminentemente t&cnicos, no burocrticos

    ¿COMO SE OBTIENEN?

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desempe%C3%B1o&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desempe%C3%B1o&action=edit&redlink=1

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    3/13

    "a norma ISO 9000 es un conjunto de reglas burocrticas ue se deben seguir en

    un proceso de producción (o de ser!icios) para ue este proceso se considere

    1ordenado1. -s precisamente se trata de 1meta7reglas1, porue deja campo a ue

    cada empresa establece sus propias reglas y demuestre ue est sigui&ndolas.

    5nos ejemplos ser#an ue se establezca la %orma de dar seguimiento a erroresue se sealan, ue cada empleado sepa cual es su misión, en ue armario se

    encuentre la descripción de su trabajo, etc.

    "as Normas ISO 9000 no de%inen como debe ser el Sistema de 8estión de la

    6alidad de una organización, sino ue %ija reuisitos m#nimos ue deben cumplir 

    los sistemas de gestión de la calidad.2entro de estos reuisitos $ay una amplia

    gama de posibilidades ue permite a cada organización de%inir su propio sistema

    de gestión de la calidad, de acuerdo con sus caracter#sticas particulares"a ISO 9000 tiene tres Normas bsicas 900 7 900* 7 900:.

    • ISeO 9001's la norma ms completa y %ue pensada para empresas ue

    disean, producen y !enden productos o ser!icios.

     4 continuación, se mencionarn las *0 principales %unciones ue a%ectan la

    6alidad.

    . esponsabilidad de la 8erencia

    *. Sistema de 6alidad

    :. e!isión del contrato

    ;. 6ontrol del diseo

    . 6ontrol de producto suministrado por el cliente

    ?. Identi%icación y trazabilidad del producto

    9. 6ontrol de proceso

    0.Inspección y ensayo

    http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9002http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9003http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9003http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9002http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9003

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    4/13

    . 6ontrol del euipo de inspección, medición y ensayo

    *.6ondición de inspección y ensayo

    :.6ontrol de producto no con%orme

    ;.4cciones correcti!a y pre!enti!a

    .4uditor#as internas de calidad

    ?.6apacitación y entrenamiento

    9.Ser!icios

    *0.@&cnicas estad#sticas

    • ISO 9002:  'sta norma %ue creada para empresas ue no disean sus

    productos o ser!icios.2e los *0 reuisitos sealados en la ISO 900,

    solamente el #tem NA; no se aplica (6ontrol de diseo)

    "a ISO 900* corresponde a la e!aluación del Sistema de 4seguramiento de

    6alidad. 'sto se obtiene luego de un arduo trabajo, el ue es capaz de

    cambiar la mentalidad del personal de una empresa.

    'sto debido a ue cada %uncionario tiene una mayor conciencia y

    conocimiento de lo reuerido en su puesto de trabajo

    • ISO 9003: 'sta norma %ue diseada solamente para regular el 6ontrol de

    6alidad, y es para empresas ue no producen ni dan ser!icios. 'stas

    empresas corresponden a las ue concentran sus es%uerzos en recepcionar,

    inspeccionar y despac$ar productos.

    Su origen !iene de las Normas -ilitares 4mericanas de los aos ;0.

    'sta norma en distintas ocasiones se trató de eliminar, pero debido a ue

    eisten empresas con las caracter#sticas descritas anteriormente, se $a

    http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    5/13

    mantenido !igente. 2e los *0 reuisitos sealados en la ISO 900, los

    siguientes #tems no se aplican

    . 6ontrol del diseo

    =. 4duisiciones

    9. 6ontrol de proceso

    9. Ser!icios

    ISO ;OOO

    's una serie de standares internacionales ue especi%ican los reuerimientos para

    preparar y !alorara un sistema de gestión ue asegure ue su empresa mantiene la

    protección ambiental y la pre!ención de la contaminación en euilibrio con las

    necesidades socioeconómicas.

    Se preocupan por la protección al mismo ambiente ,aplicables en las empresas

    con prescindencia de las di%erentes de pa#ses, de estados , e región o legislación

    local.

    Seala ue la calidad signi%ica orecer a bajo soto productos o ser!icios con%iablesue satis%agan a los clientes creando un compromiso con la inno!ación y mejora

    continua en la empresa.

    2e%ine la calidad como la adecuación de uso de un producto. "a administración de

    la calidad total como una %orma de dirigir una empresa u organización en%ocado

    sus es%uerzos de manera sistemtica y disciplinada $acia el logro continBo de la

    calidad en todo lo ue se $ace.

    EMPRESAS QUE NECESITAN LAS NORMAS ISO 14000

    http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001http://www.hectoralarcon.cl/ISO9000.htm#iso9001

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    6/13

    Se obser!aran las empresas de ser!icios ue trabajan $acia ella en primer lugar

    • Coteles

    • 8randes pro!eedores de computadoras y so%tDare

    • 'staciones de ser!icios

    'mpresas de transporte• 'mpresas de impresión y empaue

    OBJETIVOS DE ISO 14000

    "as ISO ;000 son normas internacionales ue como ya se mani%estó antelada

    mente se re%iere a la gestión ambiental de las organizaciones. Su objeti!o bsico

    consiste en promo!er la estandarización de %ormas de producir y prestar ser!icios

    ue protejan al medio ambiente minimizando los e%ectos dainos ue pueden

    causar las acti!idades organizacionales.

    "os estndares ue promue!en las normas ISO ;000 estn diseados para

    pro!eer un modelo e%icaz de ss!e"#s $e %es!&' #"(e'!#) *S+A %acilitar el

    desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento de un lenguaje

    comBn en lo ue se re%iere al medio ambiente y promo!er planes de gestión

    ambiental estrategicos en la industrial y el gobierno

    BENE-ICIOS

    +ara las empresas

    "a adopción de las Normas Internacionales .#/)!# # )s ee$es basar el

    desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus

    sectores, permitiendo as# a los industriales concurrir cada !ez ms libremente y

    con e%icacia en muc$os ms mercados del mundo.

    A $e /s!s la ISO ;00 puede proporcionar un a$orro del costo a tra!&s

    de la reducción de residuos y un uso ms e%iciente de los recursos naturales tales

    como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certi%icaciones ISO

    ;00 estn mejor situadas de cara a posibles multas y penas %uturas por 

    incumplimiento de la legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la !#a

    de demostrar una mejor gestión del riesgo.

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    7/13

    Re5!#/&' como $ay un conocimiento pBblico de las normas, tambi&n puede

    signi%icar una !entaja competiti!a, creando ms y mejores oportunidades

    comerciales.

    P#!/#/&' $e) es'#) se mejora la comunicación interna y puede encontrar 

    un euipo ms moti!ado a tra!&s de las sugerencias de mejora ambiental.

    Me6# /'!'5# el proceso de e!aluación regular asegura se puede super!isar 

    y mejorar el %uncionamiento medioambiental en las empresas.

    C5")"e'! la implantación ISO ;00 demuestra ue las organizaciones

    cumplen con una serie de reuisitos legales. 'sto puede mitigar los riesgos de

     juicios.

    Ss!e"#s '!e%#$s ISO ;00 se alinea con otras normas de sistemas de

    gestión como la ISO 900 o la OCS4S ?00 de seguridad y salud laboral, ue

    proporciona una ms e%ecti!a y e%iciente gestión de sistemas en general.

    a) +ara los gobiernos

    "as Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y cient#%icas ue

    sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

    b) +ara los países en vía de desarrollo

    "as Normas Internacionales constituyen una %uente importante del EnoD7

    $oD tecnológico, de%iniendo las caracter#sticas ue se esperan de los productos y

    ser!icios a ser colocados en los mercados de eportación, las Normas

    Internacionales dan as# una base a estos pa#ses para tomar decisiones correctas

    al in!ertir con acierto sus escasos recursos y as# e!itar malgastarlos.

    c) +ara los consumidores

    "a con%ormidad de productos y ser!icios a las Normas Internacionales

    proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y %iabilidad.

    d) +ara cada uno

    http://es.wikipedia.org/wiki/Know-howhttp://es.wikipedia.org/wiki/Know-howhttp://es.wikipedia.org/wiki/Know-howhttp://es.wikipedia.org/wiki/Know-how

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    8/13

    "as Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de !ida en

    general asegurando ue el transporte, la mauinaria e instrumentos ue usamos

    son sanos y seguros.

    e) +ara el planeta que habitamos

    +orue al eistir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de

    suelo, as# como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir 

    al es%uerzo de conser!ar el medio ambiente.

    "a ISO desarrolla sólo auellas normas para las ue $ay una eigencia de

    mercado. 'l trabajo es realizado por epertos pro!enientes de los sectores

    industriales, t&cnicos y de negocios ue $an solicitado las normas y ueposteriormente se proponen emplear. 'stos epertos pueden unirse a otros con

    conocimientos rele!antes, tales como los representantes de agencias de

    gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de

    pruebas y en general epertos internacionales en sus propios campos.

    SERIE DE NORMAS

    'l objeti!o de estas normas es %acilitar a las empresas metodolog#as adecuadas

    para la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las

    propuestas por la serie ISO 9000 para la gestión de la calidad.

    "a serie de normas ISO ;000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes

    normas

    • 2e gestión ambiental (S 8 4) especi%icaciones y directrices para su

    utilización.

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    9/13

    • ISO ;00*00; Sistemas de gestión ambiental. euisitos con orientación

    para su uso.

    • ISO ;00;*00; Sistemas de gestión ambiental. 2irectrices generales sobre

    principios, sistemas y t&cnicas de apoyo.

    • ISO ;00=*0 Sistemas de gestión ambiental. 2irectrices para la

    incorporación del ecodiseo.

    • ISO ;0*00* 8u#a para las auditor#as de sistemas de gestión de calidad o

    ambiental.

    •ISO ;0*0 'tiuetado y declaraciones ambientales 7 +rincipios 8enerales

    • ISO ;0* 'tiuetado y declaraciones ambientales 7 4utodeclaraciones

    • ISO ;0*; 'tiuetado y declaraciones ambientales 7

    • ISO/@ ;0*< 'tiuetado y declaraciones ambientales 7

    • ISO ;0:999 8estión ambiental. '!aluación del rendimiento ambiental.

    2irectrices.

    • ISO/@ ;0:*999 8estión ambiental 7 'jemplos de e!aluación del

    rendimiento ambiental ('4)

    • ISO ;0;0*00= 8estión ambiental 7 '!aluación del ciclo de !ida 7 +rincipios

    y marco de re%erencia.

    • ISO ;0;;*00= 8estión ambiental 7 4nlisis del ciclo de !ida 7 euisitos y

    directrices.

    • ISO/@ ;0;> 8estión ambiental 7 '!aluación del impacto del ciclo de !ida.

    'jemplos de aplicación de ISO ;0;*.

    • ISO/@S ;0;? 8estión ambiental 7 '!aluación del ciclo de !ida. Formato de

    documentación de datos.

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    10/13

    • ISO/@ ;0;9 8estión ambiental 7 '!aluación del ciclo de !ida. 'jemplos de

    la aplicación de ISO ;0; a la de%inición de objeti!o y alcance y anlisis de

    in!entario.

    ISO ;0

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    11/13

    la ISO ;00, ninguna de ellas debe considerarse primordial u ob!iarse la

    necesidad de alguna de las dos.

    OSAS1000

    ISTORIA DE LA ISO 1000

    • +ublicada en 999.

    • 2io inicio as# a la serie de normas internacionales relacionadas

    con el tema HSalud y Seguridad en el @rabajo.

    • 6omplementa a la ISO 9.000 y la ISO ;.000.

    • 's el modelo global de gestión de pre!ención de riesgos y

    control de p&rdidas.

    ¿Q5; s' )# OSAS 1

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    12/13

    %orma clara la dirección en la ue tienen ue ir los es%uerzos y la %orma de lle!arlos

    a cabo para lograr los resultados deseados.

    +ara implementar el Ss!e"# $e +es!&' $e S=SO se%>' )# '"# OSAS

    1000 y comenzar a operar con &l, tambi&n es recomendable considerar los

    siguientes puntos

    "a de%inición de responsabilidades para la gestión de SySO debe ser clara e

    in!olucrar por igual a todos los ni!eles de la organización.

    "a participación acti!a e in!olucrada de la alta dirección es muy recomendable, casi

    obligatorio.

    'l personal de la empresa debe poseer la %ormación necesaria y demostrar 

    competencia pro%esional en el desarrollo de sus tareas, adems de

    responsabilidad.

    "os programas de %ormación y los ue ayudan a crear conciencia sobre la

    importancia de trabajar en condiciones de seguridad y salud son !lidos y

    recomendables por igual.

    "a comunicación debe ser adecuada, teniendo en consideración ue $ay reas en

    las ue la eposición a peligros es mayor. 4dems del personal, tambi&n es

    importante comunicar correctamente a clientes, pro!eedores y !isitantes.

    Ves'es $e)# s1

  • 8/19/2019 ISO9000 ISO14000 OSHAS18000 (1)

    13/13

    contaminación pero considerando las necesidades socioeconómicas de la

    compa#a.

    J OSAS 1000< (Occupational Cealt$ and Sa%ety 4ssessment Series)

    establece un modelo para la 8estión de la +re!ención de los iesgos "aborales.

    ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS NORMAS ISO 9.000, ISO 14.000 CON LAS 

    NORMAS OHSAS 18.000? 

    Facilita la integración de los sistemas de gestión para la calidad, el medio

    ambiente, la salud ocupacional y la seguridad en las empresas.

    'stos sistemas comparten principios sistemticos comunes de gestión basados

    en el mejoramiento continuo, el compromiso de toda la organización y en el

    cumplimiento de las normati!as legales

    OSAS 1