190
PLANIFICACIÓN REGIONAL PLANIFICACIÓN REGIONAL UNIDAD 4: UNIDAD 4:

IV PLANIFICACION REG 11 al.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD 4:

PLANIFICACIN REGIONAL

4,1 PLANIFICACIN REGIONAL 4,1,1 Polticas que han influido en la configuracin Actual del Territorio Zaniel Novoa resalta que en el Per los actores ms diversos: poderes pblicos, empresas privadas (nacionales y extranjeras), al ejecutar sus acciones participan en el ordenamiento del territorio sin quererlo o saberlo. Para precisar luego, que las polticas sectoriales tienen efectos directos o indirectos sobre la planificacin territorial. Este autor hace un recuento de las principales medidas que han dado lugar a la configuracin actual del territorio. Novoa seala que la prctica de la planificacin en general en el Per data de los aos 60 y que el ordenamiento territorial se empieza a trabajar en los aos 70, caracterizado por un propsito de zonificar sectorialmente, sin considerar la dinmica y el carcter relacional del territorio peruano.

Un primer hito es 1962 que da inicio al periodo de los primeros planes de desarrollo nacional cuya traduccin en el territorio es puramente sectorial. Seala asimismo que los primeros programas regionales son puntuales y temporales y se explican por situaciones y coyunturas especiales. Refiere que estos programas se articularon alrededor del aprovechamiento de un recurso rentable como el petrleo en el norte y el cobre en el sur. En estos contextos empresas explotadoras de los recursos toman la iniciativa de ciertos ordenamientosacondicionamientos que son llamados polticas de desarrollo regional. Otra situacin coyuntural sealada por el profesor Novoa es la ocurrencia de catstrofes como el terremoto del ao 70 que dio lugar a la creacin de ORDEZA, el primer Organismo Regional de Desarrollo.

En los aos 80 se da una poltica para la organizacin del territorio. En esta etapa la Ley de Bases de la Regionalizacin y el Instituto Nacional de Planificacin (INP) delimita microrregiones y ejecuta programas de desarrollo microrregional en la sierra y la selva y el Ministerio de Vivienda y Construccin, elabora Planes Directores de las principales ciudades, zonificando el suelo urbano a travs del INADUR. En el ao 2003 se da el Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Esta norma establece las competencias y atribuciones de los gobiernos locales en la organizacin fsico espacial de las actividades econmicas y sociales en el territorio y considera al Plan de Acondicionamiento del Territorio como instrumento del Plan Integral de Desarrollo Provincial.

A inicios de los aos 90 surgen las preocupaciones por el medio ambiente y los recursos naturales las cuales son recogidas dentro de lo que fue el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la Ley del Consejo Nacional del Ambiente y otras normas, en las cuales se considera al ordenamiento territorial como un instrumento fundamental en la poltica ambiental y de desarrollo, teniendo como unidad de planificacin la cuenca hidrogrfica. Posteriormente a ello, se dan las normas de promocin de la inversin y de la privatizacin de las empresas pblicas. En esta dcada se eliminan gran parte de las restricciones existentes para que la tierra pueda entrar al mercado. Para Zaniel Nova esta etapa se caracteriza por el libertinaje econmico y el anti-ordenamiento.

En resumen, el citado autor seala que la poltica territorial ha estado orientada a: Promocin y Descentralizacin de la industria.- va polos de desarrollo y espacios ejes de desarrollo. Ello se materializ a travs de la Ley de Promocin de la Industria y la creacin de los parques industriales de Arequipa y Trujillo. Ocupacin de la Amazona.- Esta tuvo un tratamiento especial en el Plan Nacional de Desarrollo. Novoa seala que, en ese entonces, a la Selva se la vea como una zona que suministra materias primas y en donde haba que fijar poblacin por motivos de seguridad nacional. El resultado es su ocupacin colonizadora dirigida por el Estado a travs de proyectos especiales (PEPichis Palcazu, PEEAlto Huallaga), PEJSI,PEMDD).

Desarrollo del Interior y Accin de Regiones Problema.Establecimiento de una estrategia para desarrollo del interior deprimido y marginado, con prioridad en lo rural. Para ello se plante la reorientacin de la inversin pblica. Se dio el programa para el desarrollo de microrregiones en emergencia econmica y social. Regionalizacin.- existi una preocupacin por el ordenamiento territorial como una poltica de organizacin administrativa. Ello se dio a travs del Plan Nacional de Regionalizacin y la Ley de Bases de la Regionalizacin. Libertinaje econmico.- liberalizacin de la economa, lo que supuso la privatizacin del sistema de produccin y del sistema de administracin de las empresas. Asistencia sectorial a regiones problema.

4,1,2 Problemas Territoriales Los desordenes territoriales existentes actualmente en el Per son los siguientes: Desarticulacin territorial Habitabilidad diferenciada, segn soporte ecolgico Territorio poco consolidado Inaccesibilidad a ciertos recursos naturales Poblamiento y desarrollo dominante de la costa Sistema urbano desequilibrado Desintegracin social Economas regionales y locales deficientes Altos niveles de pobreza regional urbana y rural Degradacin progresiva del medio natural Diferencias en la calidad de vida Desvinculacin econmica Estructura territorial centralizada Gestin regional deficiente

En cuanto a la degradacin del medio natural, la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) en 1986 identific 10 reas crticas que presentan procesos de deterioro ambiental de agua, suelos, bosques, aire y de flora y fauna silvestre.

De otro lado, con el proceso de transnacionalizacin de la economa peruana ocurrida durante el gobierno de Fujimori a travs de un paquete de normas y polticas de promocin de la inversin, ciertas actividades econmicas como la minera han ido ocupando cada vez ms espacio en el territorio nacional generando problemas de afectacin de recursos como el agua y el suelo y conflictos sociales con las poblaciones locales. Para el gegrafo Anthony Bebbington y otros autores seala que la expansin minera viene induciendo la redefinicin territorial. Seala que con dicha expansin se viene operando varios cambios en el mundo rural. Las nuevas economas polticas rurales promovidas por la minera transforman las comunidades y sus paisajes, mercantilizan terrenos ancestrales, amenazan recursos naturales y las formas de vida que dependen de aquellos y transforman un conjunto de prcticas culturales y productivas tradicionales Bebbington, Anthony (Editor). Minera, Movimientos sociales y respuestas campesinas. IEP, CEPS, mayo de 2007, pg. 300.

Causas de los problemas territoriales Planes econmicos que han preconizado maximizar el beneficio econmico como fin primordial Predominio de inters privado, a corto plazo, sobre el inters pblico a largo plazo. Planificacin sectorial incapaz de integrar los aspectos ecolgicos, sociales y econmicos. No inclusin de RR.NNs y los beneficios ambientales en las Cuentas Nacionales.

4,2 LA DESCENTRALIZACIN Y LA REGIONALIZACIN EN EL PER

Care 2006 Julio E. Daz Palacios

4,2,1 El Centralismo Es uno de los problemas estructurales ms serios del pas.

Qu significa? Concentracin del 40% de poblacin en 9 ciudades 5 departamentos concentran 2/3 del PBI nacional 10 provincias concentran 52% de electores Debilidad de capacidades regionales y locales Ineficiencia y mal uso del gasto pblico Ideas y prcticas centralistas y burocrticas Desencuentro entre Estado y Sociedad Civil

Lima: Concentra el 29% de la poblacin nacional. Produce el 48% del PBI nacional. Genera el 55% del ingreso nacional.

Produce el 70% del PBI nacional industrial Concentra el 52% de los servicios gubernamentales Recauda ms del 90% de impuestos.

80% PODER POLITICO

60% DE MEDICOS

29% DE LA POBLACION

48% DE CAMAS EN HOSPITALES

98% DE INVERSION PRIVADA

30% DE ESCOLARES 55% DE UNIVERSITARIOS

87% DE RECAUDACION FISCAL

85% DE IMPORTACIONES

65% DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

60% DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

45% DEL PBI

75% DE LA PEA INDUSTRIAL

69% DEL PBI INDUSTRIAL

Qu PRODUCE EL CENTRALISMO?IMPIDE LA DISTRIBUCION EQUITATIVA DEL PODER

EL NUCLEO CENTRAL CONCENTRA EL

I

PODER POLITICO ECONOMICO-SOCIAL-DMINISTRATIVO

PRODUCE OLEADAS MIGRATORIAS DEL CAMPO A LA CIUDAD

MIGRACION DE LA SELVA Y SIERRA A LA CAPITAL

CENTRALISMOSINONIMO DE POBREZA, ATRASO, NEGACION AL DESARROLLO

Perfil del Estado actual Aparato excluyente e ineficiente en sus diferentes niveles, vulnerables a las presiones de los grupos de poder y de la corrupcin. La representacin poltica no es efectivo medio de expresin de demandas sociales y de fiscalizacin. El Ejecutivo no ejerce su rol de garante del acceso equitativo a los servicios bsicos, y de proveedor de infraestructura para el desarrollo.

Asimismo, no cumple bien su rol de regulador y ofertante de servicios, de promotor de la produccin, de la seguridad y de la propiedad. El Poder Judicial no es legtimo rbitro y mediador de conflictos. El Estado es centralizado y con estructura sectorializada, ausente en parte del territorio nacional.

4,2,2 LA DESCENTRALIZACIN1. ANTECEDENTES: 1.1 Demarcacin colonial En 1782, el territorio nacional estaba dividido en intendencias: Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Huamanga, Tarma y ms tarde Puno. Las intendencias comprendan divisiones menores: 56 partidos. 1.2 Demarcacin republicana: En 1821, San Martn transform las intendencias en departamentos y los partidos en provincias.

1.3 Principales intentos de descentralizacin y regionalizacin: 1828 Se establecen Juntas Departamentales como germen de parlamentos federales

1873 Se establecen consejos departamentales y municipales

1880 Descentralizacin fiscal, post guerra con Chile 1919 Congresos regionales 1923 Restablecimiento de consejos departamentales 1981 Se establecen las corporaciones departamentales

1989 Se crean 12 regiones y gobiernos

1.4 Siete intentos anteriores se frustraron debido a factores diversos: Falta de visin y objetivo claros. Carencia de consensos. Dbil voluntad poltica y social. Fragilidad de compromisos de partidos polticos. Intento de 1989 1992, fue desarticulado por rgimen fujimorista.

1.5 Octavo intento de descentralizacin La descentralizacin actual es concebida como poltica permanente para la organizacin democrtica del Estado, al servicio del desarrollo integral, armnico y sostenible. Transfiere competencias, funciones y recursos del Gobierno Nacional a gobiernos subnacionales. Es una va para la democratizacin del poder y el empoderamiento de los ciudadanos.

Se canaliza mediante dos vas: la municipalizacin y regionalizacin.

Es multidimensional: Econmica, social, ambiental y poltico institucional. Contexto inicial, favorable:

2. OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIN ACTUAL: Gestin pblica ms eficiente, eficaz y transparente Fortalecer la democracia Mejorar condiciones para el desarrollo humano Fomentar la construccin de ciudadana

Facilitar el desarrollo de gobernabilidad

3. MARCO NORMATIVOOrigen: Acuerdo NacionalInicio del proceso: Se emiten normas que dan comienzo al proceso Ley de Reforma Constitucional.

Ley de Bases de la Descentralizacin. Ley de Elecciones Regionales. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Ley Orgnica de Municipalidades.

Ley Marco de Promocin de la Inversin Descentralizada. Ley de Incentivos para la conformacin de regiones. Ley del Sistema de Acreditacin de Gobiernos Regionales y Locales. Ley de Descentralizacin Fiscal Reglamento de la Ley de Descentralizacin Fiscal.

Convocatoria a elecciones regionales y municipales Inicio de los Gobiernos Regionales el 01-01-2003 Inicio Transferencias de funciones y competencias (ao 2004) Desarrollo de otras normas

4. AVANCES Y PROBLEMAS4.1 Avances: Construccin gradual de modelo descentralizado. Establecimiento del Consejo Nacional de Ddescentralizacin. Afirmacin de conciencia descentralista.

Inicio de transferencia de algunos programas: PRONAA y FONCODES, Pro Vas Rural; a gobiernos locales. Transferencia de proyectos regionales de INADE.

Implementacin inicial de Consejosde Coordinacin Rregionales y CCLs. Implementacin de planes concertados de desarrollo y presupuestos participativos. Experiencias de rendicin de cuentas y vigilancia social.

4.2 Problemas: Persistente desconfianza de burocracia centralista en capacidades regionales y locales. Resistencia de Poder Ejecutivo para compartir el poder. Dispersin de competencias y funciones.

Debilidades del CND para conducir el proceso. Debilidad programtica de partidos polticos.

5. LAS DEBILIDADES E INCOHERENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL Demora y postergacin de cronogramas de transferencias Retardo y recorte de recursos de gobiernos regionales. No estableci recursos adicionales (frescos) como incentivos para crear nuevas regiones. Debilitamiento de su liderazgo en el proceso.

DESCENTRALIZACIONSE DELEGAN ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS EJERCIDAS POR UN NIVEL CENTRAL LAS ATRIBUCIONES LLEGAN HASTA LOS NIVELES REGIONALES Y LOCALES NO IMPLICA SEPARATISMO IMPLICA DISTRIBUCION DE PODER Y DEMOCRATIZACION DE LAS DECISIONES DISMINUYE TENSIONES SOCIALES, GARANTIZANDO LA UNIDAD DE LA REPUBLICA ACERCA A LA SOCIEDAD CON EL ESTADO

I

4,2,3 LA REGIONALIZACIN1. ANTECEDENTES La ltima experiencia de regionalizacin fue en el perodo 1989 -1992, donde se crean 12 regiones por el Congreso de la Repblica. Fue desactivada en 1992, como medio para hiperconcentrar el poder. Principales errores de esa experiencia fueron: masividad de transferencia de competencias y funciones; precariedad financiera; asambleismo y vulnerabilidad de gobiernos regionales( Presidentes eran elegidos por asambleas). El contexto general era desfavorable: violencia terrorista y de Estado, hiperinflacin y crisis de gobernabilidad del pas.

2. LAS PROPUESTAS BSICAS DEL NUEVO INTENTO DE REGIONALIZACIN: La regionalizacin es dimensin clave del proceso de descentralizacin Se inicia con la constitucin de GR en departamentos y provincia del Callao. Las regiones se crean sobre la base de reas contiguas, integradas histrica, cultural, administrativa y econmicamente, mediante referndum.Se requiere se integren dos o ms departamentos contiguos.

3. LOS MOMENTOS SEGUIDOS POR LA REGIONALIZACIN (2002 -2003)Eleccin y constitucin de gobiernos regionales

(2004)Promocin de Juntas de Coordinacin Interregional (2004 -2005)Promulgacin de Ley de Incentivos (2005)Presentacin 17 Expedientes Tcnicos. Se aprueban cinco. Convocatoria a referndum

4. QUIENES PODAN TOMAR INICIATIVAS PARA CONFORMAR Y CREAR REGIONES Gobiernos regionales con aprobacin de CCRs y Consejos Regionales Partidos polticos con respaldo del 10% de electores de los departamentos OSC con respaldo del 10% de electores de los departamentos

5. LOS CONTENIDOS DE LOS EXPEDIENTES TCNICOS Acondicionamiento territorial. Integracin vial y comunicaciones. Integracin energtica. Competitividad y especializacin. Criterios poblacionales. Articulaciones entre los centros urbanos y rurales. Base tributaria. ndice de Desarrollo Humano y potencialidades. Reglas fiscales de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y Ley de Descentralizacin Fiscal.

6. LOS INCENTIVOS ESTABLECIDOS: BENEFICIOS EN EL FIDE (doble puntaje en evaluacin de proyectos) 50% del IGV, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto a la Renta de Personas Naturales

BENEFICIOS ADICIONALES EN LA DISTRIBUCIN DELFONCOR

PRIORIDAD EN EL ACCESO AL CRDITO INTERNACIONAL ENDEUDAMIENTO EN CRDITOS INTERNOS SIN AVAL DEL GOBIERNO NACIONAL (hasta 40%del presupuesto de inversin)

ASIGNACIN DE LA RECAUDACIN DE IMPUESTOS.

CONVENIOS DE AUTOGRAVAMEN, concertados con losproductores, empresas y los beneficiarios, orientados a desarrollar mecanismos de cofinanciamiento de obras de alcance regional.

CANJE DE DEUDA POR INVERSIN, los G.R.

estn facultados para gestionar en forma prioritaria convenios de canje por inversin, se requerir del aval del MEF para su suscripcin.empresas contribuyentes en las jurisdicciones cuyos G.R. se hayan constituido en Juntas de Coordinacin Interregional contarn con un 20% de bonificacin en los procesos de adjudicacin y contratacin con el Estado. JUNTAS.

BONIFICACIN EN CONTRATOS Y ADQUISICIONES, las

MANTIENEN ADICIONALMENTE LOS INCENTIVOS DE LAS

7. LOS BENEFICIOS DE LA INTEGRACIN REGIONAL Constituyen un paso importante en la reforma del Estado: transferencia de finanzas; promocin del desarrollo; distribucin, regulacin y recaudacin tributaria. Incrementar la presin tributaria. Convertirse en poderoso factor para promover el desarrollo territorial y humano. Cada regin debe conformar una oferta exportadora competitiva, tanto para el exterior como interior del pas.

Abrir las puertas a la formacin de regiones fuertes, integrando varios departamentos; potenciando sus capacidades productivas, reteniendo parte importante de la recaudacin tributaria y promoviendo planes de desarrollo, capaces de contrapesar el desarrollo de Lima. El crecimiento econmico regional es el camino para viabilizar la descentralizacin, pues:

8. BASES PARA CONSOLIDAR LA DESCENTRALIZACIN Y REGIONALIZACIN Elementos clave 1. Reforzar el Acuerdo Nacional, 8va. Poltica sobre Descentralizacin. Promover acuerdos y compromisos y de gobernabilidad entre candidatos y OSC y otros foros. Acciones de incidencia poltica. 2.Culminar con la transferencia de competencias y funciones: Los Gobiernos Regionales reclaman para si una serie de competencias que no estaba previsto transferir

3. Articular la descentralizacin con la reforma del Estado. Simplificacin y descentralizacin de procedimientos (Consucode, SNIP) 4. Una descentralizacin que no genere empleo o alivie la pobreza, es un proceso sin sentido. Es necesario promover los ejes de desarrollo productivo.

5.Afianzar tanto el liderazgo poltico y social, como las capacidades para la gestin de proyectos. Avanzar la descentralizacin desde los niveles locales. 6.Evitemos la improvisacin en la creacin de regiones: a) Plan Nacional de Regionalizacin b) Reforzar las Juntas Interregionales. c) Establecer verdaderos incentivos. d) Recaudacin Tributaria debe quedar fundamentalmente en las regiones. e) Separacin de poderes Ejecutivo y fiscalizador normativo. f) Eleccin de presidentes regionales con no menos del 35% g) Consejeros regionales elegidos por provincias.

7. Articular la descentralizacin con el Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico.

8. Modificar los marcos normativos institucionales de la descentralizacin. 9. Afianzar los enfoques, espacios y herramientas de democracia participativa.10.Reformar el CND como organismo de conduccin estratgica de la descentralizacin.

9. EL REFERNDUM DEL 30 DE OCTUBRE 9.1 Algunos datos:

9.2 Algunos temores que incidieron sobre el referndum Que los departamentos pequeos sean absorbidos por los ms grandes. La prdida de poder de los grupos de poder regionales. Que las capitales de departamentos sean centralistas respecto a otras provincias. Que nuevas regiones sean incapaces de promover el desarrollo.

Que las capitales y sedes del GR se conviertan en fuentes de conflicto. Que nuevas regiones incrementen el gasto burocrtico. Que los pobres sean los excluidos y abandonados de siempre. Que se pierdan las identidades o sentido de pertenencia provincial. La regionalizacin puede resultar eficiente sin cambiar el modelo de desarrollo econmico?

9.3 Importancia del referndum. La creacin de regiones era muy importante, pues pondrn a prueba las bondades de la integracin espacial e institucional como palancas de desarrollo regional, mediante la expresin de la voluntad popular.

10. ALGUNOS DESAFOS DE LA REGIONALIZACIN Generar un nuevo ordenamiento territorial, necesario para reducir las profundas desigualdades espaciales, generadas por la concentracin del poder econmico y poltico.

Reformar el patrn econmico y poltico centralista y excluyente, reforzando la autonoma poltica, administrativa y fiscal; buscando armonizar crecimiento econmico y sostenibilidad.

Promover diversificacin econmica de mayor escala, fomentando diversas formas de asociacin entre sectores empresariales en los distintos niveles de gobierno. Enfatizar el enfoque de las cadenas productivas, ampliar el potencial exportador. Ampliar los recursos pblicos y mejorar la calidad de su utilizacin, fortaleciendo las dbiles capacidades de planeamiento y gestin.

Pasar del asistencialismo social al impulso de procesos efectivos de desarrollo social. Demostrar que la descentralizacin es el camino adecuado para lograr el desarrollo humano y la gobernabilidad. Articular la descentralizacin con la participacin, la transparencia y la rendicin de cuentas. Articular y cohesionar los roles de los gobiernos regionales con la de los gobiernos locales (provinciales y distritales).

REGIONALIZACION- VISION GLOBAL E INTERNACIONALIZACION DE LAS REGIONES ECUADOR - ATRACCION A LA INVERSION

- DISTRIBUCION RACIONAL DE LA INVERSION BRASIL - RELACION ENTRE PROYECTOS DE DESARROLLO Y METAS REGIONALES

- INTEGRACION DE AREAS PERIFERICAS

- PARTICIPACION DE LA POBLACION EN TOMA DE DECISIONES

MAR DE GRAUBOLIVIA - MOVILIZACION DE CAPITAL PRIVADO, MANO DE OBRA Y SU AUTO AYUDA INTERNA CHILE - INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

4,4 CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

- CEPLAR -

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCAOBJETIVO DE LA REFORMA:RESPONSABILIDAD SOCIAL MEJORAR Y OPTIMIZAR LA

CON UN BUEN GOBIERNO OPORTUNIDADES PARA TOD@SGOBERNABILIDAD

CAPACIDAD DE GOBIERNO Y

GERENCIA REGIONAL

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCAD E

E J E S:REFORMA

SERVICIO AL

CIUDADANO

E N F O Q U E

COMPONENTES: COMPONENTES: GESTIN MODERNIZACIN S INSTITUCIONAL Programa Inversin 2009 Planificacin A PROGRAMATICA INSTITUCIONAL Educacin R Gerencia y coordinacin R Salud Procesos y procedimientos O Saneamiento L Estructura orgnica Electrificacin rural L Infraestructura, equipamientoEstrategia de O Vial y tecnologa informtica comunicacin Irrigacin O Recursos humanos R Optimizan Competitividad Coordinacin sociedad G Ambiental Gestin A Control, monitoreo y N Innovacin Tecnolgica OPORTUNIDADES PARA TODOS Evaluacin I Desarrollo HumanoZ

GE S T I

O N

M O D

P O R

EL O

R E S

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

NOCION DE DESARROLLO

Es slo crecimiento econmico?Incremento de oportunidades Desarrollo de capacidades

Desarrollo econmico + desarrollo humano DESARROLLO INTEGRAL

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DESARROLLO SOSTENIBLE

EQUILIBRIO

ECONOMICOSOSTENIBLEEQUILIBRIO

SOCIAL

EQUILIBRIO

AMBIENTAL

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LAS DECISIONES DE DESARROLLO

Con quines? Participacin abierta: la colectividad en su conjunto

Participacin focalizada: los actores claves

Lideres polticos Lderes sociales Lderes empresariales Tcnicos

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LAS DECISIONES DE DESARROLLO

Qu hacen? Desencadenar y mantener activo el proceso. Capaces de despertar los sueos y capacidades de las personas y sus instituciones. Donde cada cual pueda reconocer su rol para si y para el desarrollo. No perder de vista los objetivos y coherencia de conjunto. Estar un paso delante de las propuesta, sentir los efectos y transmitirlo a los involucrados

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA FACTORES CLAVE PARA EL DESARROLLO

Capital humano: autentico motor del progresoeconmico, social y ambiental, que con instrumentos apropiados puede potenciar las habilidades de dicho capital.

Relaciones de confianza: sin la confianza enlos polticos, en la administracin, en las instituciones, en nuestros conciudadanos no hay progreso estable.

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE Gestin sin orientacin visionaria ni sentido de CAJAMARCA misin SITUACION DE LA PLANIFICACION

Planes desvinculados de la gestin

Gestin dirigida al corto plazo

Desarticulacin intergubernamental

Desarticulacin intra-institucional

Dbil participacin ciudadana

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA CRITERIOS PARA LA CREACIN DE CEPLAR

El diseo del CEPLAR debe inscribirse en el marco de un sistema de planeamiento regional que integre a los tres niveles gobierno y la sociedad civil. La gestin de planeamiento del GRC, separa la planificacin estratgica de la operativa pero lo gestiona articuladamente. Desarrolla capacidades de pensamiento estratgico y sentido prospectivo. Fortalece el sentido de misin Institucional articulada a la visin territorial. Articula las diferentes instancia de planificacin sectorial y gradualmente las integrara al CEPLAR. Desarrolla indicadores y sistemas de monitoreo y evaluacin.

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

OBJETIVO DE CEPLARInstitucionalizar una instancia de planeamiento estratgico que revalore el sistema de planeamiento territorial, para una mejor orientacin, coordinacin y articulacin de la gestin de gobierno y gerencia del Gobierno Regional, as como articular la accin intergubernamental del Estado y la concertacin con la sociedad civil con el fin potenciar el proceso de desarrollo regional de Cajamarca.

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA FUNCIONES DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

PROSPECTIVA

VISION

COORDINACION

INTER Y

ARTICULACION

GUBERNAMENTALSOCIAL

MONITOREO Y EVALUACION

RESULTADOS

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

ROL Y ARTICULACION DEL CEPLARARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL/CCI

GR/Otros GRs/GLsARTICULACION

INTRA-INSTITUCIONAL

CEPLARARTICULACION SOCIAL/ CONSEJO CORDINACION REGIONAL - CCR

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA ESQUEMA: SISTEMA DE PLANEAMIENTO REGIONAL

PLANDESARTICULACION INSTITUCIONAL

SOCIEDAD/

PDRC

PEI

POI/PIA

ACTORESCLAVESPDMCARTICULACION TERRITORIAL

PP

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA SISTEMA DE PLANIFICACION PLANDES CEPLAN REGIONALCONSEJO REGIONAL PRESIDENCIA REGIONALCEPLAR CCR

GOBIERNOS LOCALES PDRC

GERENCIA GRALREGIONAL D. de Planeamiento y Presupuesto P.R. ORGANOS DE LINEA POI PI PMI PEI

PDMC

SISTEMA MONITOREO&EVALUACION

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA ESTRUCTURA ORGANICA DE CEPLARCENTRO DE PLANEAMIENTOESTRATEGICO REGIONAL

Direccin de Prospectiva y Desarrollo Regional

Direccin de Monitoreo y Evaluacin

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

FUNCIONESPROSPECTIVA, PLANEAMIENTO ESTRATEGICO TERRITORIAL Y

CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

MONITOREO Y EVALUACION

GERENCIA REGIONAL DEPLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

PLANEAMIENTO OPERATIVO, PRESUPUESTO Y PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA

REFORMA INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA IMPACTOS TERRITORIALMEJOR COLOCACIN

DE INVERSIONPBLICO Y PRIVADO CAPITAL Y COHESIN SOCIAL MEJORES OPORTUNIDADES

DE DESARROLLO

REFORMALIDERAZGO DEL GRC EN LA PROMOCIN DEL DESARROLLO

INSTITUCIONAL

CAPACIDAD DE COORDINACIN INTER GUBERNAMENTAL

REGIONAL

CAPACIDAD DE

E INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

GOBIERNOY GERENCIA

CONFORMACION DE NUEVA MACROREGION NORCENTRO

Ing. Juan Grados Poma

LA TENDENCIA MUNDIAL(Nuevo Milenio)

Expansin de la Economa Mundial (Globalizacin) Surgimiento de la empresa flexible Dcada de las mujeres libres Crecimiento de la Cuenca del Pacfico (Produccin ecolgica) Desarrollo de las Telecomunicaciones y microelectrnica-TICS La era de la biotecnologa (Ej: acuicultura) Mayor conciencia ambientalista.

REGIONALIZACION(Globalizacin)

La Regionalizacin, es el proceso de divisin de un territorio en reas menores con caractersticas comunes. La Regionalizacin, es el "tratamiento" a que deben someterse las regiones del pas para hacer efectiva la poltica de descentralizacin, ya sea en el modelo neoliberal o en el modelo democratizante. La Facultad Poltica que tiene un Estado para ordenar su territorio. Constituye el paso decisivo para el proceso de descentralizacin y menos centralizacion (casos: La espaola, La Alemana, La Italiana y la del Reino Unido)

INTEGRACION(Procesos)

La palabra integracin viene del latn, integratio onis, que segn el diccionario de la RAE significa accin y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de l. Len Lindberg define la integracin como " los procesos por los cules las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir polticas exteriores e internas clave de forma independiente entre s, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos rganos centrales". Por su parte Jorge Mario dice "se entiende por proceso de integracin regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o ms Estados, sobre un plan de accin comn en aspectos econmicos, sociales, culturales, polticos, etctera (1999) Hay: -Integracin Territorial - Integracin Nacional - Integracin Social -Casos de Integracion Regional: MERCOSUR, NAFTA y la UE.

MODELOS DE INTEGRACION En 1.994 se consolid la Unin Europea con la integracin de doce naciones, destacndose en sus postulados la libre movilidad de los factores de la produccin como la mano de obra y los capitales financieros. En respuesta a estos hechos histricos, se derrumbaran la mayora de los regmenes socialistas para darle entrada a la economa del mercado y para asistir a la revolucin tecnolgica de ltima generacin, del conocimiento y la informacin. El MERCOSUR EL GRUPO ANDINO

Procesos de Regionalizacin y/o Descentralizacin en Amrica Latina(a partir de los aos 90)

-Mxico (31 Estados Federales y 01 DF) - Argentina (23 Provincias Federales y 01 DF) - Brasil ( 26 Estados Federales 01 DF) -Venezuela (23 Estados Federales y 01 DF) - Colombia (32 Dptos y 01 DK) -Chile (Era 25 Prov. Ahora 13 REGIONES 2004) -Per (24 Departamentos- Regiones) - Otros: Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia, CA.

Causas de La Regionalizacin y Descentralizacin en Amrica Latina En estos pases exista una doble economa, caracterizada por la existencia de sectores, con una estructura especial diferente. La caracterstica social bsica de estos pases en desarrollo, era la pobreza de las masas, unida a un alto desempleo y subempleo en los habitantes. La infraestructura mnima (carreteras, puertos areos, martimos, electricidad, servicios pblicos, entre otros) era inadecuadamente localizada. Exista una fuerte corriente migratoria hacia las principales zonas urbanas. La principal causa de la descentralizacin en los diferentes pases de Amrica Latina se da como consecuencia de la crisis presentada a comienzos de la dcada de los ochenta (Centralizacin).

NORMAS PARA LA REGIONALIZACION y DESCENTRALIZACION EN EL PERU ANTECEDENTES (CND) Marco Legal - Ley N 27783 de julio del 2002, Ley de Bases de la Descentralizacin. Referndum despus de 06 aos - Ley N 28274, Modificatoria LBD "De no ser aprobada la conformacin de Regiones 2005, la consulta, ser hasta despus de cuatro aos. . De acuerdo a Ley, el ao 2009 tendra que realizarse estos procesos. Si revisamos los artculos 259 de la C.P.P -1979; 190 de la C.P.P.1992; 29 de la Ley de Bases de la Descentralizacin; 29 modificado de la Ley de Incentivos; y 19 del Reglamento de la Ley de incentivos, todos coinciden en que el objetivo es la creacin de Regiones sobre la base de reas contiguas, integradas histrica, econmica, administrativa y culturalmente conformando unidades geoeconmicas sostenibles

Octava poltica de Estado:Descentralizacin Poltica, Econmica y Administrativa para propiciar el desarrollo integral, armnico y sostenido del Per.

Nos comprometemos a desarrollar una integraldescentralizacin poltica, econmica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencias y recursos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales con el fin de eliminar el centralismo. Construiremos un sistema de autonomas basado en la aplicacin del principio de subsidiaridad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local del Estado, con el fin de fortalecer estos ltimos y propiciar el crecimiento de sus economas.

NORMAS PARA LA REGIONALIZACION y DESCENTRALIZACION EN EL PERU (cont) La palabra Macroregin slo aparece en el inciso (b) del artculo 4.Principios Generales de la Ley de Bases de la Descentralizacin

CUIDADO: Informe de La comisin de descentralizacin del Congreso dice (Julio 2008):flexibilizar el proceso de conformacin de las regiones eliminando la obligatoriedad de realizar un referndum en los aos 2009 y 2013. El Poder Ejecutivo al respecto guarda silencio y, con evidente irresponsabilidad, carece de propuestas conocidas al respecto.

Las Regiones Referndum 2005(16 Departamentos)

(N: Tumbes, Piura, Lambayeque)

NCO: Ancash-Hunuco-Junn-Lima P-Pasco

Ayacucho-Huancavelica-Ica

Apurmac-CuzcoTacna-Arequipa-Puno

No participaron del Referndum

RESULTADOS DEL REFERENDUM AO 2005RESULTADOS DE REF. SI NO N-B NORTE: Tumbes-Piura-Lambayeque 19% 74% 7% NCO: Ancash-Hunuco-Junn-Lima P-Pasco 15% 78% 7% Tacna-Arequipa-Puno 35% 56% 9% Apurmac-Cuzco 33% 57% 10% Ayacucho-Huancavelica-Ica 20% 72% 8%Fuente: ONPE 2005

REGION

LAS NUEVAS MACREGIONESPROPUESTA REFERENDUM OCTUBRE 2009

CONSEJO DE DESCENTRALIZACION PCM:- SUR: Puno, Moquegua, Arequipa, Tacna, Madre de Dios

-

Cuzco, Apurmac CENTRO ORIENTE: Ucayali, Hunuco, Ancash Huancavelica, Ayacucho, Ica, Junn, Pasco. La Libertad, Amazonas y San Martin Lambayeque , Piura, Tumbes, Cajamarca

Por qu? LA NUEVA CONFORMACION MACROREGIONAL URGENTE proceso de DESCENTRALIZACIN, creando Verdaderas Regiones que sean autnticos polos de desarrollo, donde los hombres y mujeres de la regin encuentren los medios de promocin econmica y social que anhelan, haciendo insulso el migrar a Lima. Necesitamos una "revolucin cultural". Dejar de pensar en Lima y realmente volcarse a promover el desarrollo de las provincias. El Per necesita nuevos polos de desarrollo descentralizados para prosperar y aspirar a proveer bienestar a la mayora de la poblacin.

QUE HACER? Ley Orgnica de Gobiernos Regionales N 27867 dice:A iniciativa de Gobiernos Regionales, o del CND, se podrn establecer Juntas de Coordinacin Interregional, como espacios de coordinacin de proyectos, planes y acciones conjuntas, las cuales se materializan a travs de Convenios de Cooperacin, con la finalidad de consolidar los futuros espacios macroregionales. Art 91. El artculo 20 del Reglamento de la Ley de Incentivos, trata sobre las Iniciativas para la conformacin de Regiones; y el inciso 20.1 dice que tienen iniciativa: (1) los Presidentes de los Gobiernos Regionales, (2) los partidos polticos o movimientos, y (3) los ciudadanos; y el inciso 20.2 dice que las propuestas de los Presidentes de los G.R. requieren de la necesaria aprobacin de cada Consejo Regional involucrado, previa concertacin de sus respectivos Consejos de Coordinacin Regional, acotando que stos ltimos estn conformados por los alcaldes provinciales.

La Ley de Bases de la DescentralizacinEs clara cuando define a las regiones como unidades territoriales geoeconmicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histrica, econmica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especializacin y competitividad productiva sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales. Agrega que la constitucin de regiones se realiza en base al sistema de cuencas y corredores econmicos naturales. Asimismo, establece que su conformacin constituye todo un proceso y al efecto los artculos 29 y 30 de esta Ley de Bases regulan lo concerniente a su conformacin, el referndum, las formalidades de su creacin, etc.

CRITERIOS PARA EXPEDIENTE TECNICOLas propuestas para la conformacin de regiones requieren de la presentacin de un Expediente Tcnico que contendr la fundamentacin de la viabilidad de la Regin que se propone, sustentado, como mnimo, en los siguientes criterios: Acondicionamiento territorial Integracin vial y de comunicaciones Integracin energtica Competitividad y especializacin Criterios poblacionales Capacidad de articulaciones horizontal y vertical Presencia de Universidades Base tributaria Indice de desarrollo humano y potencialidades.

PRE CONSULTA DE OPINION PUBLICA MACROREGIONAL LIDERES REGIONALES AUTORIDADES PUBLICAS DIRIGENTES REGIONALES Y LOCALES REPRESENTANTES DE BASES REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES DE RESIDENTES MIGRANTES PROYECCION DEL SENTIR POBLACIONAL

PERSPECTIVAS DE LA CONFORMACION MACROREGIONAL URGENTE proceso de DESCENTRALIZACIN, creando Verdaderas Regiones que sean autnticos polos de desarrollo, donde los hombres y mujeres de la regin encuentren los medios de promocin econmica y social que anhelan, haciendo insulso el migrar a Lima. Necesitamos una "revolucin cultural". Dejar de pensar en Lima y realmente volcarse a promover el desarrollo de las provincias. El Per necesita nuevos polos de desarrollo descentralizados para prosperar y aspirar a proveer bienestar a la mayora de la poblacin.

ORIENTACIONES PARA EL DISEO DE INDICADORES POLITICA NACIONAL EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIN

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION

Octubre, 2009

PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL MULTIANUAL

2007 - 2011

EJE DESCENTRALIZACIN

OBJETIVO ESTRATEGICO LOGRAR EL DESARROLLO DESCENTRALIZADO DEL PAIS ADECUADA ORGANIZACIN ARTICULACION

DEL

TERRITORIO

Y

LA

EN UN MARCO DE AUTONOMA

Estrategias Planteadas

I

Fortalecer la descentralizacin poltica, administrativa y econmica, mediante la coordinacin de la transferencia de competencias y funciones sectoriales del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales (GRs) y Locales (GLs), con el propsito de acercar el servicio del Estado a los ciudadanos y a su vez redimensionar las relaciones funcionales y de gestin entre los tres niveles de gobierno, e impulsando el proceso de descentralizacin econmica y fiscal. Fortalecer la articulacin de polticas pblicas entre los tres niveles de gobierno, mediante la implementacin de un espacio de coordinacin como lo es el Consejo de Coordinacin Intergubernamental; la formulacin de agendas consensuadas; la implementacin de nuevos y modernos instrumentos de gestin y el fortalecimiento de la participacin ciudadana a nivel de cogestin y vigilancia Fortalecer las capacidades de gestin publica en los tres niveles de gobierno, en el marco del proceso de modernizacin del estado, diagnosticando, monitoreando y evaluando el desempeo de gestores, implementando Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestin Pblica y fortaleciendo institucionalmente a GRs y GLs Fortalecer los procesos de integracin territorial, diseando plataformas de competitividad regional, promoviendo la coordinacin interregional, interprovincial e interdistrital; impulsando la regionalizacin del pas y apoyando la gestin de inversin descentralizada

II

III

IV

Secretara General

Secretara de Descentralizacin

Lneas de Intervencin Estratgica EN DESCENTRALIZACION FISCAL EN TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN INTEGRACION TERRITORIAL EN ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL

EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN PARTICIPACION CIUDADANA EN INVERSION DESCENTRALIZADA

EJE DESCENTRALIZACININDICADORES Y METAS PROGRAMADAS AL 2011

AVANCES A JULIO 20093 Juntas de Coordinacin Interregional INTERNOR, CIAM y CENSUR (19 Gobiernos Regionales) y dos propuestas de conformacin de Regin Piloto: * Amazonas San Martn * Ancash Hunuco Ucayali En forma concertada con los tres niveles de gobierno, se formul el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades, que se encuentra en proceso de implementacin. 4,276 funciones sectoriales transferidas a los GRs (95% del total de funciones programas a ser transferidas), en el marco de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y la Ley de Bases de la Descentralizacin.. 100% de GRs, 90% de GLps y 80% de los GLds, formulan sus presupuestos participativos y sus planes de desarrollo concertado. Se viene impulsando la conformacin de un grupo de trabajo que estar conformado por el MEF, la PCM y representantes de los gobiernos sub nacionales. Se ha propuesto una consultora para la sistematizacin de los aspectos vinculados a la Descentralizacin Fiscal, considerados en los estudios realizados por las diferentes instituciones pblicas y privadas del pas involucradas en la materia.

El pas cuenta por lo menos con una Regin conformada y 3 Juntas de Coordinacin Interregional constituidas. El 100% de los GRs y Locales Provinciales han mejorado su desempeo con relacin a su situacin inicial en diciembre de 2007. Los gobiernos regionales ejercen en forma eficaz y autnoma el 100% de las funciones que les compete. El 100% de los GRs y GLs ejecutan su presupuesto participativo y planes de desarrollo concertado.

El 100% de los GRs y GLs Provinciales han puesto en marcha la descentralizacin fiscal con criterios de equidad e inclusin social.

EVALUACION DE LA POLITICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIONPOLTICA NACIONALACCIN ESTRATGICA

INDICADORNmero de nuevas funciones, competencias y recursos sectoriales transferidos a los gobiernos regionales y locales. Nmero de nuevos programas, proyectos y fondos, transferidos a los gobiernos regionales y locales.

META 2009

1.1

Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales. (subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno).

Fortalecer el proceso de descentralizacin poltica, administrativa y econmica.

15

33

Delimitar las funciones, competencias y esquemas adecuados 1.2 de coordinacin entre los tres niveles de gobierno.

Fortalecer los mecanismos de articulacin intergubernament al.

Nmero de Mesas Territoriales de Articulacin Intergubernamental operando

6

EVALUACION DE LA POLITICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACION POLTICA NACIONAL ACCIN ESTRATGICA Desarrollar y fortalecer capacidades de gestin pblica descentralizada. INDICADORPorcentaje de gobiernos regionales formulan y ejecutan planes de desarrollo de capacidades. Porcentaje de gobiernos locales provinciales, formulan y ejecutan planes de desarrollo de capacidades. Nmero de regiones piloto en proceso de conformacinMETA 2009

1.3

Capacitar sectorialmente a los gobiernos regionales y locales.

40

15

1.4

Desarrollar plataformas regionales de competitividad.

Articular mecanismos de integracin territorial y desarrollo de inversiones descentralizadas Promover mecanismos y espacios de participacin ciudadana.

2

Nmero de Juntas de Coordinacin Interregionales en conformacin y/o consolidadas.Porcentaje de Mancomunidades Municipales conformadas

4

20

1.5

Promover la participacin ciudadana en la gestin pblica descentralizada

Nmero de fortalecidas y desarrollados

instancias mecanismos

10

ACCIONES COMPLEMENTARIAS SECTORIALES

ACCIONES ESTRATEGICAS SECTORIALESPOLTICA NACIONAL PROPOSITOACCIONES SECTORIALES COMPLEMENTARIASEJECUTAR LAS ACCIONES PENDIENTES DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES (EJ. EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL, VIGILANCIA PESQUERA, SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRARIA, ETC)

1.1

Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales.

Fortalecer el proceso de descentralizacin poltica, administrativa y econmica.

EN COORDINACION CON GRs Y GLs, REALIZAR EL ACOMPAAMIENTO PARA EL DISEO E IMPLEMENTACION DE UN PROCESO DE GESTIN PUBLICA DESCENTRALIZADA. FACILITAR SUPERVISIN Y EVALUACION DE AGENDAS CON DEMANDA PRIORIZADA EN MESAS TERRITORIALES DE ARTICULACIN

1.2

Delimitar con precisin las funciones, competencias y esquemas adecuados de coordinacin entre los tres niveles de gobierno,

Precisar la responsabilidad administrativa y funcional en la provisin de servicios.

PROMOVER ARTICULACION DE ACCIONES CONCERTADAS A NIVEL NACIONAL DE ZONAS DE INTERVENCION PRIORIZADAS

ADECUAR LA AGENDA INSTITUCIONAL A LAS ORIENTACIONES Y ACUERDOS DEL CCI

ACCIONES ESTRATEGICAS SECTORIALESPOLTICA NACIONAL PROPOSITOACCIONES SECTORIALES COMPLEMENTARIASFORTALECER LAS ACCIONES DERIVADAS DE EJECUCIN DEL PNDC FORMULADO POR PLATAFORMA MULTISECTORIAL LA LA

Capacitar sectorialmente a gobiernos 1.3 los regionales y locales.

Generar y consolidar una conveniente capacidad de gestin.

ELABORAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL MARCO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES CONTRIBUIR EN FORMA CONCERTADA CON LOS GRs Y GLs, A LA DEFINICIN DE PERFILES DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION PUBLICA DESCENTRALIZADA. FORTALECER LOS MECANISMOS DE ARTICULACIN DEL SECTOR PBLICO Y SECTOR PRIVADO CONTRIBUIR CON LOS ESTUDIOS DE BASE PARA LA CONFORMACIN DE REGIONES Y MANCOMUNIDADES MUNICIPALES CONTRIBUIR A LA IDENTIFICACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN DE NIVEL NACIONAL CON ALTOS COMPONENTES TERRITORIALES

Desarrollo, crecimiento y Desarrollar fortalecimiento plataformas de las 1.4 regionales de economas competitividad, regionales y locales.Promover la participacin 1.5 ciudadana en la gestin pblica descentralizada

Democratizar la Gestin Pblica

FORTALECER LA INSTITUCIONALIZACION MECANISMOS PARTICIPATIVOS A NIVEL NACIONAL.

DE

AGENDA PENDIENTE Y DESAFIOS FUTUROS

DESCENTRALIZACIN Avances 4141 funciones transferidas a 25 GRs. (92% de avance). Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades formulado concertada y participativamente. Acuerdo de intencin territorial entre los GRs de Amazonas y San Martn para la Regin Piloto. Estudios de Base para la conformacin de la Regin Piloto en marcha. Sistematizacin de experiencias de las Juntas de Coordinacin Interregional

Principales acciones detenidas que acusan retrasos.

Definicin de pas descentralizado con visin de conjunto. Aprobacin oficial del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades. Aprobacin de la estrategia de implementacin del Plan de Desarrollo de Capacidades. Definir el modelo de Per Descentralizado Plan Nacional de Regionalizacin (PNR) con alternativas que faciliten la integracin territorial y estrategias de organizacin del territorio. Fortalecer el apoyo para el funcionamiento y conformacin de Juntas de Coordinacin Interregionales y Mancomunidades. Fortalecer los mecanismos de articulacin intergubernamental nacional, regional y local para la generacin e implementacin de polticas pblicas. Fortalecer a los gobiernos regionales y locales en gestin de polticas pblicas, planes y proyectos, en el marco de las competencias y funciones transferidas.

Desafos

PRINCIPALES LOGROS ESPERADOS EN EL 2010

GESTIN DE INVERSIN DESCENTRALIZADA E INTEGRACION TERRITORIAL8GRs Y 10GLs APLICAN SISTEMAS MODERNOS DE GESTIN DE INVERSIONES.

PLAN NACIONAL DE REGIONALIZACIN FORMULADO

PROMOCION DE LA GESTIN DE LA INVERSIN PBLICA A TRAVS DE NCLEOS EJECUTORES.

DESARROLLO DE CAPACIDADESLOS GRs Y GLs VEN SUS CAPACIDADES FORTALECIDAS Y LOS SECTORES IMPLEMENTAN PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.

LOS ESPACIOS DE CONCERTACIN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SE VERN FORTALECIDOS A TRAVS DE LA INSTALACIN DE COMISIONES MULTISECTORIALES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES REGIONALES.

TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y FUNCIONESDISEO E IMPLEMENTACIN DE UN MODELO DE GESTIN DESCENTRALIZADA

LOS GLs AUMENTAN SU CAPACIDAD AUTONMICA A TRAVS DE LA IMPLEMENTACIN DE LOS PILOTOS DE MUNICIPALIZACIN DE LA EDUCACIN Y SALUD. DISEO DE MODELO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE FUNCIONES, FONDOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS TRANSFERIDOS.

DISEO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN FISCAL A TRAVS DE UNA PROPUESTA DE COSTEO Y DISTRIBUCIN DE RECURSOS FINANCIEROS.

ARTICULACION INTERGUBERNAMENTALMESAS DE TRABAJO INSTITUCIONALIZADAS. INTERINSTITUCIONALES REGIONALES FORTALECIDAS E

EL CCI EN FUNCIONAMIENTO E INSTITUCIONALIZADO.

LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL INFORMADA SOBRE EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN, A TRAVS DE SEMINARIOS DIALOGOS PARA LA DESCENTRALIZACIN

Secretara General

Secretara de Descentralizacin

Las Juntas de Coordinacin Interregional

Tumbes

LoretoPiura Amazonas San Martn

Juntas de Coordinacin Interregional: Espacios para Impulsar la Descentralizacin Econmica del Pas Limites Departamentales Lima Metropolitana y Callao INTERNOR

Cajamarca Lambayequ e La Libertad

Ancash Hunuco Pasco Lima Callao Lima Metropolitana Junn Madre de Dios Ucayali

HuancavelicaIca

Cusco Apurmac

Ayacucho Arequipa

Puno

CIAMCENSUR

Moquegua Tacna

APUNTES PARA LA CONSTRUCCION DEINDICADORES

CONTENIDO Indicadores de Desempeo Construccin de Indicadores Requisitos Condiciones Dificultades

Conceptos Conjunto de Instrumentos de medicin de las variables asociadas a las metas institucionales de la poltica de descentralizacin Conjunto estructurado y viable de MEDIDAS describen como una institucin pblica esta alcanzado sus objetivos que

Utilidad de los Indicadores (*) Induce mejoras en Informacin Fundamenta la discusin de Resultados Posibilita la Evaluacin Apoya el proceso de Reformulacin de la Poltica de descentralizacin Facilita el establecimiento de Compromisos de Resultado

Construccin de Indicadores Identificar Objetivos y metas de acuerdo a los recursos y mandatos de cada ministerio Identificar reas de medicin del desempeo Construir frmulas o altgoritmos Validar : Aplicacin de criterios tcnicos y requisitos estandarizados para recoger la informacin necesaria Establecer responsabilidades organizacionales en cada etapa y sistemas de control de calidad Comunicar e informar

Identificar Objetivos y Metas Tengo identificada la Misin, los productos, y los usuarios de los productos y servicios descentralizados? Tengo claros los objetivos que debo lograr en mi para impulsar la poltica de descentralizacin en mi organizacin? Estn los objetivos de la poltica de descentralizacin alineados con las prioridades estratgicas de cada ministerio y su organizacin ? Los objetivos estn expresados en metas mensuarables?120

Identificar reas de desempeoQUE AREAS DEL DESEMPEO RESULTA CONVENIENTE MEDIR EN LA POLITICA DE DESCENTRALIZACION? EFICIENCIA EFICACIA CALIDAD ECONOMIA

Indicadores de DesempeoAMBITOS DE CONTROL PROCESO PRODUCTO RESULTADO D I M

EFICACIA

E EFICIENCIAN S ECONOMA I O N E CALIDAD

Matriz de IndicadoresProducto

Informacin Histrica Estimacin Meta Programa/ Medios Indicador de Frmula de Subttulo/ relevante Desempeo 2011 2007 2008 2009 I 2010 De Veritem/ (bien y/o servicio) clculo Al que se vincula asignacin ficacin

Eficacia

Eficiencia

Economa

Calidad

A) BASES DE COMPARACIN

Construccin de Formulas

Lo que se hace

Lo que debe hacerseN de usuarios por atender

N de usuarios atendidos N de certificados emitidosMonto inversin ejecutada

N Certificados

solicitados

Monto asignado para inversin

Formular Algoritmosb) Definicin de ratiosCostos medios: Costo total consultas/ consultas realizadas Producto medio: Ninspecciones realizadas/Ninspectoresc) Definicin de estndares % de recomendaciones aceptadas % de clientes satisfechos N de errores Tiempo promedio de tramitacin

Recopilar la informacin Necesaria Informacin contable-presupuestaria Estadsticas de produccin fsica, cargas de trabajo del personal Encuestas, estudios especiales

Benchmarking,etc

Conceptos

EFICACIA:Mide el grado de cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, a travs de los productos o resultados obtenidos, sin referencia al costo de consecucin de los mismos

EFICACIA:EFICACIA Impacto % de incremento de recaudacin tributaria asociado a la accin del Servicio de Impuestos Internos % de colocacin de empleo juvenil . Accidentes laborales martimos por 100.000 trabajadores martimos

Eficacia- resultadosEFICACIA Resultados

Delitos aclarados / delitos denunciadosMANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO

Mediaciones exitosas / mediaciones realizadasDIRECCION GENERAL DE COMERCIO (Area Defensa del Consumidor)

Conflictos colectivos planteados

solucionados

/

conflictos

colectivos

DIRECCIN NACIONAL DEL TRABAJO

EFICACIAEFICACIA - Cobertura Franquicia utilizada/franquicia potencialSERVICIO DE CAPACITACON Y EMPLEO. CHILE

Padrones reaforados urbanos y suburbanos del Interior / total de padronesDIRECCION NACIONAL DEL CATASTRO

Area de cultivo incluida en programa / rea total de cultivoDIRECCION GENERAL DE SERVICIOS AGRICOLAS

Controles de intgerurbanos

buses

interurbanos/Parque

de

buses

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES. CHILE

Reclusos que desarrollan actividad industrial / total de reclusinDIRECCION NACIONAL DE CARCELES

EficienciaEstablece la relacin entre la produccin fsica del bien o servicio y los insumos utilizados para alcanzar el nivel de producto. Ejemplos de aplicacin de mbito pblico: Costo medio de produccin (costo por beneficiario, costo por componente, etc) Productitividad Media (usuarios atendidos por unidad de tiempo, fiscalizaciones por inspector, etc) Gastos administrativos/Gastos Totales

EFICIENCIA Costo Medio Gastos administrativos programa becas/becas entregadas Gasto total programa certificacin/total cajas inspeccionadas Gastos asociados a intervenciones quirurgicas/Nde intervenciones Costo total de unidades Viviendas contratadas/Unidades contratadas

EFICIENCIA Producto Medio N de inspecciones / nmero de inspectores N de expedientes resueltos por semestre / dotacin de personal en la tarea N de inspecciones al transporte de pasajeros / personal afectado a la tarea

CalidadMide la capacidad de la organizacin por cumplir con los requisitos de satisfaccin del producto que esperan los usuarios, en trminos de oportunidad, accesibilidad, precisin.

CalidadCALIDAD - Satisfaccin del UsuarioPorcentaje de aprobacin: Encuesta de opinin a los usuarios.

Porcentaje de reclamos / casos atendidos

N de reclamos / Asuntos resueltos N servicios reclamados/ N total de servicios

CalidadCALIDAD - Tiempos de Respuesta

Tiempo de espera promedio para atencin en consulta Tiempo de tramitacin promedio de solicitudes mineras Tiempo promedio para el estudio de cada plan de forestacin Das de demora promedio de trmites de legalizaciones desde su iniciacin Demora promedio en la entrega del servicio

EconomaCapacidad de la institucin por generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros de un programa o institucin.Ejemplos: Capacidad de autofinanciamiento Nivel de recuperacin de prstamos Capacidad de ejecucin del presupuesto

EconomaECONOMIA (*) (Gasto Efectivo del Programa/Presupuesto total asignado) *100. MINSA Ingresos por recuperacin de costos ao i/Total gasto ao i) (Monto de crdito de corto plazo recuperados/Monto total crditos corto plazo con vencimiento ao)*100

Aplicar Criterios Tcnicos y requisitos Relevancia de la MedicinASEGURARSE QUE ESTOY MIDIENDO LOS OBJETIVOS VINCULADOS A LO ESTRATEGICO

Indicadores que estn vinculados con lo definido en el DS 027 en los relacionado a la poltica de descentralizacinNO ES POSIBLE, NI DESEABLE MEDIRLO TODO

Condiciones que deben cumplir los Indicadoresa. Medir lo correcto Conocer el proceso de produccin que se mide Asegurndose que la medida de desempeo representa un proceso clave para la obtencin de la meta.

b) Independencia Medir lo que la institucin sea capaz de controlar Contar con los datos suficientes y cotrolables c) Costos razonables en la recoleccin de datos d) Homogeneidad Para un mismo servicio medido la naturaleza de las prestaciones deben ser las equivalentes

Condiciones que deben cumplir los Indicadores: Los indicadores de desempeo no son un fin en si mismo sino un medio. La evaluacin ms que la medicin es una interpretacin de los resultados

Deben especificarse y tenerse en cuenta la interrelacin entre las diferentes medidas de desempeo. Simplicidad en la Medicin

Interpretar los resultadosBases de Comparacin:a. Desempeo Histrico: Objetivos definidos, Desempao logrado en isntituciones similares, procesos y programas. b. No hay una medida nica que demuestre por si sola el desempeo de una institucin. c. Se requiere una combinacin de ellas: RESULTADOS, IMPACTO, EFICACIA, EFICIENCIA, CALIDAD

Integralidad de las MetasAumentar la cobertura del programa de raciones a un 55% de la poblacin escolar.

Llegar a un costos promedio de 20 soles

Alcanzar1000 caloras por racin INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA INDICADOR DE CALIDAD

Costo promedio de las

* Caloras por racin.

Poblacin escolar en programa / poblacin escolar total

raciones: gasto totalprograma / nmero de raciones * Porcentaje de aceptacin de los escolares (encuesta)

Problemas Frecuentes Trampa de la medicin: Se muestra como resultados y se hace solo lo que se puede medir Se tiende a medir de acuerdo a la informacin disponible descuidando la informacin de aspectos ms relevantes Subvaloracin de las metas freten a un ambiente punitivo de la evaluacin Tendencia a medirlo todo para no sub representar esfuerzos Se desarrollan indicadores pero no se usan para la toma de decisiones o para los procesos de retroalimentacion institucional

Secretara General

Secretara de Descentralizacin

PRINCIPALES AVANCES DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIONAcciones estratgicas En Inversin Descentralizada

Presidencia del Consejo de Ministros

Las 07 Dimensiones clave del Proceso de la descentralizacin

EN DESCENTRALIZACION FISCAL EN TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN INTEGRACION TERRITORIAL EN ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

EN PARTICIPACION CIUDADANA EN INVERSION DESCENTRALIZADA

Avances en Descentralizacin Fiscal

En Distribucin de recursos a los Gobiernos Subnacionales

Determinacin de montos de transferencia a Gobiernos Regionales y Locales en alrededor de 450 millones de nuevos soles provenientes del Canon y Sobre canon, Regalas Mineras, FONCOMUN, Renta de Aduanas y FOCAM. El MEF esta en proceso de conformacin de Grupo de Trabajo de descentralizacin fiscal MEF - ANGR SD-PCM (segn acuerdo de la Presidencia de la Repblica con la ANGR en abril 2008)

En el impulso de la descentralizacin Fiscal

Avances en Transferencia de funciones y competencias Avance de 95% de funciones transferidas a Gobiernos Regionales que comprenden 4,276 funciones. 224 funciones pendientes de transferencia (Comisiones de cierre) 11 Comisiones Intergubernamentales para cierre transferencia de 09 materias sectoriales Los Gobiernos Regionales han recibido ms de S/. 514 Millones, principalmente del MINSA y MTC. En proceso hay S/. En el proceso 14 millones ms (MTC, PRODUCE, MINEM, PCM, MINCETUR y de Transferencias y MINAG) competencias Se vienen formulando e implementando Convenios de gestin (163 suscritos). a Gobiernos Aprobacin de Plan Anual de Transferencias para el 2009, Regionales mediante Decreto Supremo N 047-2009-PCM . Participacin de la SD en la elaboracin de la estrategia de culminacin del proceso de validacin de las Matrices de Competencias. Revisin de matrices de 11 sectores implicados en los procesos de transferencias a los GRS, en base de lo fijado por LOGR y

Avances en Transferencia de funciones y competencias Pilotos en Educacin En ejecucin 44 Pilotos (02 en Gobiernos Locales provinciales / 42 en Gobiernos Locales distritales) 33 Municipalidades acreditadas, incluyendo a las 02 provinciales

Pilotos en Salud

En ejecucin 40 Pilotos en 16 departamentos( que incluye 14 provinciales, 08 mancomunidades, 18 distritales)

Comisin Bipartita para Lima Metropolitana Monitoreo de la implementacin de Requisitos Generales

Conduccin a travs de sesiones mensuales de la Comisin Bipartita con la Municipalidad Metropolitana de Lima para la transferencia de competencias y funciones en el mbito de la Provincia de Lima. Se concluy el monitoreo de la implementacin, comprometida por los GRS en el marco de la acreditacin para la transferencia de las funciones sectoriales, de los requisitos generales establecidos en la Ley del Sistema

Avances en Integracin territorial Apoyando a las Juntas de Coordinacin Interregional Apoyando a la conformacin de Regiones Piloto Apoyo de financiamiento de Secretarios Tcnicos como parte del fortalecimiento institucional para funcionamiento de las JCIS: INTERNOR, CIAM, CENSUR Amazonas San Martin Se concluy con elaboracin de Bases tcnicas de la Regin Piloto. Ancash Hunuco Ucayali Se contina avanzando con el desarrollo del expediente tcnico a travs de Consultoras especializadas.

35 mancomunidades municipales inscritas. El impulso de las Decreto Supremo tramitado par aprobacin del Reglamento Mancomunidade de la Ley, revisada con el MEF y con la participacin de la s Municipales AMPE y la REMURPE. Plan Nacional de En proceso de contrata de la Consultora Externa para Regionalizacin elaboracin del estudio en un plazo de 120 das calendario.

Avances en Articulacin Intergubernamental y Participacin Ciudadana La creacin del En trmite de aprobacin del D.S. del Reglamento del CCI. CCI Sobre los procesos electorales electrnicos Realizacin de procesos electorales electrnicos en el 2009 para eleccin de representantes de los gobiernos regionales y/o locales ante directorios y/o consejos directivos de entidades pblicas multisectoriales e intergubernamentales con el acompaamiento de la ONPE.

Participacin y seguimiento de compromisos de Mesas de Trabajo Territoriales segn las Agendas elaboradas concertadamente entre Mesas de los tres niveles de gobierno y la Sociedad Civil. Trabajo y reuniones con Coordinaciones con sectores , GRS, GLs y acompaamiento en las Reuniones de Trabajo al interior del pas realizadas por el Premier actores Javier Velsquez Q. territoriales Jornadas de articulacin intergubernamental a travs del Modulo Per Descentralizado Sobre Participacin Ciudadana Acciones relacionadas al acceso de la participacin de actores sociales en procesos de rendiciones de cuentas, presupuesto participativo, CCRs, CCLs.

Avances en Desarrollo de Capacidades Actualizacin del PNDC que incorpora a SERVIR con el marco normativo vigente. Articulacin de los Planes Regionales de Desarrollo de Sobre la Capacidades al PNDC, con la Asistencia tcnica correspondiente. implementaci Diseo de la estrategia de implementacin del PNDC en el marco n del Plan de la Comisin Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades. Nacional de Se han planteado propuestas de herramientas vinculadas al Desarrollo de monitoreo del PDNC ( para indicadores, perfiles de competencias, Capacidades lneas de base de competencias generales, diseo de Base de datos para evaluacin de la implementacin de planes sectoriales) Sobre fortalecimiento de la Oferta educativa existente en Gestin Pblica Diseo de 02 diplomados Piloto en Gestin Pblica Descentralizada y Desarrollo Econmico Territorial, en las ciudades de Cajamarca y Apurmac. Elaboracin de TDRs para la Asistencia tcnica a Sectores para la formulacin de Planes Sectoriales de Desarrollo de Capacidades.

Principales Avances en Inversin Descentralizada en el marco del Plan de Estmulo Econmico

Los proyectos de inversin que ejecutan los Gobiernos Regionales y Locales en el marco del proceso de descentralizacin del Estado promueven el crecimiento econmico y desarrollo sostenible de sus jurisdicciones territoriales permitiendo generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones reduciendo las desigualdades sociales a travs de la adecuada gestin de la inversin pblica.

Avances en Plan de Estmulo EconmicoOBJETIVO ESTRATEGICO

Presidencia de la Repblica Promulgacin de Decretos de Urgencia y dispositivos sectoriales conducentes a lograr la pronta ejecucin de los proyectos de inversin pblica. Secretara de Descentralizacin PCM Implementar Programas de Fortalecimiento Institucional y Asistencia tcnica a Gobiernos Regionales y Locales en gestin de las inversiones pblicas.

PLAN ESTIMULO ECONOMICO P.E.E.

Continuar con el crecimiento econmico y la creacin del empleo a fin de que se dinamice la inversin pblica y el gasto social, primordialmente en infraestructura y se reduzcan los impactos de corto plazo aumentndose la productividad y el crecimiento econmico social

Avances en Inversin Descentralizada En el Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local En convocatoria de FONIPREL para el ao 2009 se cuenta con un Fondo ascendente a 260 millones de nuevos soles. Se recepcionaron 1,183 proyectos a nivel nacional por un monto total de 1,965 millones de nuevos soles. En proceso de evaluacin por el MEF-DGPM para seleccin de proyectos presentados. Evento internacional /PERU: Regiones 2009 / organizado con Pro-Inversin y la participacin de la ANGR y las JCIs , con participacin de los GRS y Sector Privado. Programado para el 13 y 14 de octubre.

Foro de Promocin de Inversiones Regionales

Avances en Inversin Descentralizada Participacin en la organizacin con la Consejera Presidencial para la Inversin Regional y Local en los Talleres Macroregionales de intercambio de Buenas En Prcticas de Inversiones Pblico-privadas, llevados a Fortalecimiento cabo con el apoyo del PNUD en : de la gestin Lima de la inversin Arequipa publica Cajamarca regional y local Junn Huaraz Huancavelica (prximo a llevarse a cabo)

Avances en Inversin Descentralizada Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Gobiernos Regionales en Proyectos de Inversin Pblica en 08 Departamentos: Amazonas, Ayacucho, Apurmac, Huancavelica, Hunuco, Pasco, Cusco y Puno, en coordinacin con la DGPM-MEF a travs del PMDE-BID, en ejecucin (desde Julio a Diciembre) . En Diseo de II Etapa de Fortalecimiento de Capacidades de Gobiernos Programas Regionales en Proyectos de Inversin Pblica en 11 departamentos de en coordinacin con la DGPM-MEF a travs del PMDE-BID. Asistencia Desarrollo del Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2009tcnica a 2010 en la etapa de ejecucin y de preinversin de los proyectos de Gobiernos inversin con Talleres Macroregionales. A llevarse a cabo con Regionales DGPM-MEF, OSCE, Consejera Presidencial y PRODER-AECID. y Locales El 17 de agosto se realiz el I Taller de Fortalecimiento de los Procesos de Ejecucin de Inversiones 2009-2010 en GRS, con asistencia de 106 funcionarios regionales ( Gerentes Generales, de Infraestructura, de Planeamiento y Presupuesto y Jefes de OPIS de los GRs)

PCM- SD/ PMDE-BID Fortalecimiento de capacidades proyectos de inversin en gobiernos regionales y locales Primera Fase PCM SD/ AECID Talleres Nacionales y Macroregionales en Fortalecimiento de los Procesos de Ejecucin de Inversiones Pblicas Regionales 2009 2010. Consejera Presidencial / PCM-SD /MINEM/PNUD. Talleres Buenas Prcticas de Inversiones Regional y local Fondos Mineros MEF DGPM / BID Fortalecimiento de los Gobiernos Subnacionales para la inversin pblica regional y local MEF DGPM /Banco Mundial Acompaamiento Gobiernos Regionales para la ejecucin descentralizada de inversiones Consejera Presidencia de la Repblica / MEF - DGPM Mejora de la ejecucin y calidad de la inversin IFC- Grupo Banco Mundial Asistencia tcnica directa en Gestin Inversiones Gobiernos LocalesMINAM

Diplomado Programa de Asistencia Tcnica en Formulacin de Perfiles de Inversin Publica en ResiduosGobiernos Locales

Principales Intervenciones de Fortalecimiento de gestin en inversiones

Avances en Descentralizacin Popular:LOS NUCLEOS EJECUTORES Aprobacin de D.U. 085-2009 Que autoriza a los Gobiernos Regionales y Locales a destinar recursos durante el 2009-2010 para financiar Proyectos de Inversin Publica y mantenimiento de infraestructura bajo modalidad de NUCLEOS EJECUTORES (dado el 08 de Agosto del 2009). Que constituye el Registro Nacional de Ncleos Ejecutores y aprueba el Reglamento del Registro respectivo y aprueba la formulacin de un Programa de Desarrollo de Capacidades en cumplimiento de lo dispuesto por el D.U. 085-2009 ( emitida el 21 de Agosto del 2009). Que aprueba el formato de Convenio para la ejecucin de proyecto de inversin o mantenimiento de infraestructura por los Ncleos Ejecutores como requisito fijado en el D.U. N 0852009 ( publicado en Setiembre del 2009)

R.S.D. N 0402009-PCM/SD

R.M. N 391-09PCM

Avances en Inversin Descentralizada

Se elabor propuesta de Resolucin Suprema sobre conformacin de Grupo de Coordinacin para la Inversin pblica en GRS y GLS en el marco del PEE, integrado por: Presidencia del Consejo de Ministros El impulso a Secretara de Descentralizacin dinamizar el Direccin General de Programacin Multianual del MEF. gasto publico Direccin Nacional de Presupuesto Pblico. en Organismo Superior de Contrataciones del Estado inversiones Secretara Tcnica de la ANGR. Secretarios tcnicos de las Juntas de Coordinacin Interregionales. Como invitada a participar la Consejera Presidencial para la Inversin Pblica Regional y Local.

CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION

Plan Nacional de Desarrollo Territorial 2004-2013 CORREDORES Y EJES DE INTEGRACION REGIONAL

C.N.D. - PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

1- Corredor Biocenico Nor OrienteCarreteras Paita-BayovarYrimaguas-Saramiriza Inversin 580 mm US$

COMPLEJO

Desarrollo agropecuario 240 mm US$

Iquitos

FosfatosBayovar inversin 550 mm US$

Conglomerados urbano ruralesJaen Bagua Grande Bagua Moyobamba

PuertosMartimosPaita Bayvar

Nueva cajamarcaNauta San ignacio Rioja Requena Chachapoyas

50 mm US$ Puertos Fluviales e hidroviasYurimagua s Saramiriza Iquitos 135 mm US$

Sechura Soritor

OlmosCaballococha Lagunas

C.N.D. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERITORIAL 2004-2013

2- Eje Sierra Verde Norte

Carretera Longitudinal de la Sierra Norte Inversion 200 mm US$

Forestacin de laderas andinas y desarrollo agropecuario Inversin 557 mm US$ Ciudad de Cajamarca

Conglomerados urbano rurales Cutervo Chota

CelendinCajabamba San Marcos Huamachuco Bambamarca San Miguel Huancabamba

Ayabaca

C.N.D.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL 2004-2013

3-Eje Agroindustrial Costa NorteCiudades principales Piura Chiclayo Trujillo Chimbote Tumbes Sullana Conglomerados urbano ruralesLa Union Catacaos La Arena Moche Lambayeque Chulucanas

FerreapeChepen Viru

Reconversin Agraria y agroindustria Inv privada 2,461 mm US$

Tambogrande Tuman Pomalca Pacasmayo Guadalupe

MonsefuPaijan

Optimizacin de los sistemas de riego y drenaje Puyango Tumbes Chira Piura Olmos

Saa-Cayalti Marcavelica Casagrande Querecotillo Motupe Chicama

TinajonesJequetepeque Saa Chavomochic Chinecas Inversin 1,375 mm US$

San Pedro de LlocReque Morropon Santiago de cao Chocope Tucume

C.N.D.-PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

4- Corredor Energtico Central

CAMISEA Camisea. Explotacin, Trasmisin, LNG y LF Inversin 5,600mm US$ Industrias derivadas 1,400 mm US$

Conglomerados urbano rurales Caete Chincha baja Los Aquijes Pampas Quillabamba Kiteni

Ciudades Ayacucho Huancavelica Inversiones mineras y metalurgia Las Bambas Los Chancas 837 mm US$ Puertos Pisco San Juan (Marcona) Gasoductos secundarios Inversin 350 mm US$

PiscoIca Chincha Alta Huancayo La Oroya Abancay Cusco

C.N.D.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

5- Corredor Bioceanico CentralCarretera Huacho-OynPasco-Huanuco-AguaytiaPucallpa Inversin 190 mm US$ Puertos: 50 mm US$ Puerto de Pucallpa Conglomerados urbano rurales Paramonga Ambo Tingo Maria Inversin industrial y minera 1,500 mm US$ Aguaytia San Alejandro

Ciudades de Huacho Pasco Huanuco Pucallpa

Puerto de Huacho Salinas

C.N.D.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

6- Eje Sierra Verde Centro SurCarretera longitudinal de la Sierra Central 295 mm US$

Huaraz

Conglomerados Urbano rurales Forestacin y desarrollo agropecuario en laderas andinas Inversin 334 mm US$ Desarrollo ganadero en altiplano andino e industrias derivadas 200 mm US$ Chupaca Concepcin Sicaya Andahuaylas

JaujaCaraz Carhuaz Tarma

C.N.D. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

7- Corredor Biocenico Sur OrienteCarretera bioceanica con variantes 647 mm US$ Conglomerados Urbano rurales

IberiaAyaviri Azangaro Lampa Yauri Sicuani

Minera y metalurgia 600 mm US$ Manufactura y cemento 655 mm US$ Ciudades de Pto. Maldonado Juliaca Ilo

C.N.D. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

8- Circuito Sur AltiplanoCarreteras: 138 mm US$ Aeropuertos: 300 mm US$

Inversin en hoteles y servicios tursticos 1500 mm US$

Conglomerados Urbano rurales Urubamba Calca Puquio Chalhuanca Juli Desarrollo ganadero y textil 400 mm US$ Pomata Nazca Palpa

Ciudades de Cusco Arequipa Puno Abancay

C.N.D. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

9- Eje Agroindustrial Costa Sur

Desarrollo agropecuario 338 mm US$ Agroindustria 159 mm US$ Proyecto Hidrulico Pampas VerdesAngostur a

Conglomerados Urbano rurales Ciudades de Moquegua Tacna Optimizacin de los sistemas de riego y drenaje 812 mm US$ Caman Majes LaJoya

MollendoCocachacra Locumba

C.N.D.-PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

Ciudad de Tarapoto

10- Eje de Desarrollo Alternativo Selva Alta

Desarrollo agrcola y agroindustrial 766 mm US$

Carretera marginal de la Selva, ampliaciones y mejoras 293 mm US$

Conglomerados urbano rurales Tocache Uchiza Campanilla Lamas Saposoa

Desarrollo forestal36 mm US$

Ciudad de La Merced

BellavistaPicota Juanjui Chazuta La Merced Satipo Pichanaqui

Ciudad de Quillabamba

MazamariSan Miguel Kiteni

C.N.D.-PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

11- Eje Pesquero Mar TerritoriaCaletas y puertos pesqueros

NORTE 19 Pto Pizarro Acapulco Cancas Mncora Los Organos

CENTRO 18

ChimboteLos Chimus Casma Culebras Supe Huacho Chancay SUR 9 Lomas

Inversin estimada en embarcacio nes y equipos 504 mm US$

El uro Cabo Blanco Lobitos Talara Paita Yacila Isulla Las Delicias Parachique

AncnCallao Chorriloos Pucusana Cerro Azul Tambo de Mora San Andres El Chaco Lagunillas Laguna Grande San Juan de Marcona

ChalaAtico La Planchada Quilca Matarani Ilo Morro Sama

San JoseSanta Rosa

Vilavila

Inversin estimada en infraestruct ura pesquera

Pacasmayo Chicama Salaverry

IIRSA PERU- PROPUESTA ALTERNATIVA, POR EJES EN MM US$ 2- ANDINO 6-AMAZONICO 9-PERU-BRASILBOLIV-(2 variantes) 3-construido TOTAL 616 446 647 0 1, 911

IIRSA PERU- PROPUESTA ORIGINAL, POR EJES EN MM US$ 2- ANDINO 1,342

6-AMAZONICO9-PERU-BRASILBOLIV-(2 variantes) 3-construido TOTAL

673647 0 2,661