6
MODULO5: CIENCIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ACTIVIDAD 1 TELEFONIA VOIP ALARCON AVILA IVAN GRUPO VIRTUAL No. 46 Presentado a: ING. OVI OMAR CABALLERO LARIOS

Iván Alarcón Actividad1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iván Alarcón Actividad1

MODULO5: CIENCIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ACTIVIDAD 1

TELEFONIA VOIP

ALARCON AVILA IVANGRUPO VIRTUAL No. 46

Presentado a:ING. OVI OMAR CABALLERO LARIOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDESESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

NEIVA2014

Page 2: Iván Alarcón Actividad1

SOLUCION AL CUESTIONARIO

1. ¿De cuantas formas alternativas se pueden realizar llamadas a través de Internet?

De computador a computador: Es la forma más elemental y económica para usar el sistema VOIP, solo es necesario: conexión a internet de banda ancha, equipo con multimedia ( tarjeta de sonido, micrófonos, parlantes) y un software de comunicación como: Skype, Messenger, Fring, o Google Talk; que  generalmente tienen algunas funciones gratuitas, y otras hay que pagarlas pero a un costo muy bajo, además se tiene que incluir el  pago que el usuario debe hacer mensualmente a su proveedor por el servicio de conexión a Internet. Para esta comunicación, tanto el que llama como al que lo llaman tienen que estar delante del ordenador y conectados a internet.

De computador a Teléfono.  Por este método el usuario puede realizar llamadas telefónicas desde su computador, teniendo los mismos requerimientos señalados en el punto  anterior. en este sistema las llamadas salen de la red IP y pasan por las líneas de las operadoras telefónicas en el tramo final. Dos opciones para realizar llamadas de PC a teléfono son: skype y softphone o teléfono IP configurado con una cuenta de proveedor IP.

De teléfono a computador. De teléfono a computador: Este servicio es ofrecido por las empresas de telefonía móvil o fija (de acuerdo al plan escogido), ellas suministran números especiales o tarjetas de prepago que permiten llamar desde un teléfono móvil o fijo: teléfono VOIP o teléfono convencional a un computador. El destinatario de la llamada debe tener instalado en su computador  el mismo software de la compañía que presta el servicio o vende la tarjeta prepago.

De teléfono a teléfono. Mediante el empleo de puertos de salida, el usuario puede desde un teléfono análogo (con el uso de un ATA: Adaptador Terminal Analógico) o un teléfono VOIP, realizar la llamada a otro teléfono en cualquier parte del mundo. El proceso exige que el usuario marque siempre un mismo número telefónico que lo conecta con la compañía que presta el servicio de VOIP y a través de ella se establece la conexión con el teléfono del destinatario.

2. ¿En la alternativa de tener el servicio de VOIP en su computador, el usuario tiene que mantenerlo encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada? 

Si uno o ambos extremos de la comunicación telefónica, tienen terminal IP, y de forma permanente; se puede llamar en cualquier momento sin necesidad de estar encendido. Sólo necesita que esté encendido el equipo IP y que la conexión a internet esté activa. El equipo VOIP es independiente del computador.

3. ¿El usuario puede utilizar su computador sin afectar las comunicaciones, mientras ejecuta una llamada?

No existe ningún inconveniente debido a que la comunicación a través de Internet ocupa un pequeño ancho de banda, puede trabajar, navegar o jugar por el computador sin que se vean afectadas las comunicaciones. Sin embargo debe tenerse en cuenta que el pc tenga buena

Page 3: Iván Alarcón Actividad1

capacidad y esté conectado a banda ancha, preferiblemente fibra óptica, de lo contrario se volvería lento el sistema y se percibiría una comunicación lenta.

4. ¿Qué tipo de conexión a Internet se debe poseer?  ¿Cuáles son los costos?

Una conexión de banda ancha, como mínimo de una mega, pero Cualquier conexión de banda ancha es suficiente para utilizar el servicio, sea ADSL, conexión wireless, dedicada, con o sin IP pública. Su integrador o uno de nuestros representantes en su zona lo asistirá en la instalación. En la actualidad pago con la compañía Movistar $76.137 por 5 megas.

5. ¿Se requiere de conexión permanente a Internet?

Se debe tener conexión permanente a internet, porque el tráfico de datos (voz digitalizada) se hace a través del protocolo de comunicaciones IP (Internet Protocol).

6. ¿Se garantiza la calidad del servicio?

Siempre y cuando tanto el emisor como el receptor tengan una buena conexión a Internet,   o se cuenta con fibra óptica la conexión es la mejor. Se bebe estar conectados de manera permanente mientras se realiza la llamada y ambos tengan un flujo de electricidad constante.

Entre los factores que afectan a la calidad se encuentran los siguientes:

Requerimientos de ancho de banda: la velocidad de transmisión de la infraestructura de red y su topología física.

Funciones de control: incluye la reserva de recursos, provisión y monitorización requeridos para establecer y mantener la conexión multimedia.

Latencia o retardo: de la fuente al destino de la señal a través de la red. Jitter: variación en los tiempos de llegada entre los paquetes. Para minimizar este factor los

paquetes entrantes han de ser introducidos en un buffer y, desde allí, enviados a intervalos estándar.

Pérdida de paquetes: cuando un paquete de vídeo o de voz se pierde en la red es preciso disponer de algún tipo de compensación de la señal en el extremo receptor.

7. ¿El servicio de desvío de llamadas es posible utilizando la telefonía IP?

Si es posible porque dependen en gran medida de qué clase de terminales se utilizan en ambos extremos de la conversación, estas pueden ser terminales con Protocolo IP o con terminales con Protocolo no IP. Se puede contratar que su teléfono de voIP al recibir una llamada, sea cursada a otro teléfono, tanto de voIP como de telefonía convencional móvil o fija.

8. ¿Es posible configurar un contestador automático de llamadas utilizando un teléfono IP?

Sí, porque se utiliza en ambos extremos de la conversación Protocolos IP, entregando en su salida la conversación telefónica en formatos de paquetes IP.

9. ¿Es posible implementar el servicio de FAX utilizando la telefonía IP?

Page 4: Iván Alarcón Actividad1

Si es posible conectar el Fax porque se está utilizando en ambos extremos Protocolos con terminales IP, además se tiene un dispositivo intermedio que es capaz de entregar la salida, antes de conectarlos a la Red IP de transporte.

10. ¿Es factible la implementación del sistema de telefonía tradicional con la telefonía IP?  ¿Cuál sería el servicio a contratar?

Sí, se utilizaría el elemento Gateway, que es el encargado de hacer puente entre la telefonía tradicional (RTB) y la Red IP, además el Gateway se encarga de convertir la señal en un caudal de paquetes IP, realizando como función principal la conexión a una central telefónica y a la Red IP.

MATRIZ DE ANÁLISIS DOFA QUE IDENTIFICA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA DE TELEFONÍA VOIP

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES

Dado que al contrario de la telefonía tradicional (analógica), solo trasmite voz, y la tecnología VOIP, transmite paquetes de datos, voz, sonido, imagen, video, texto; el futuro de la telefonía, en unos años migrara hacia la telefonía VOIP.

En un primer momento, mientras se expande la tecnología (tal como lo estamos viviendo actualmente), se necesitan equipos de comunicación (teléfonos móviles y fijos, tabletas, computadoras de escritorio y/o portátiles, ATA’s, MODEM’s; etc) demasiado costosos (en comparación con los teléfonos analógicos tradicionales

Siguiendo una máxima de la evolución que reza “especie que no se adapta al cambio desaparece”, del mismo modo, las empresas de telefonía fija que no empiecen desde ya a promocionar, implementar y ofrecer esta tecnología de comunicación, lo más seguro es que desaparezcan o sean aplastadas por las que si lo hagan.

Las empresas de telefonía (sobre todo la fija o analógica) tienen la posibilidad de ofrecer este nuevo servicio en el mercado para mejorar y ampliar las posibilidades de comunicación de sus usuarios.

Los proveedores de servicios con tecnología IP, tendrán que ser muy competitivos dentro del mercado.

La legislación de la telefonía IP a través de los operadores será incierta, cuando es suministrada entre países.

Todos los usuarios necesitarán de aplicaciones en línea para conectarse, que por ahora disponen de la mayoría de sus funcionalidades de forma gratuita (Skype, Google Talk, Messenger; etc), pero; ¿hasta cuándo?

Todos los usuarios tendrán la oportunidad de comunicarse no solo a través de la voz, sino que ahora el paquete de multimedios será completo: voz, sonidos, video, imagen y texto.

Las centrales IP deberán estar constantemente

Los servicios telefónicos con tecnología IP “tienden

La Red de telefonía IP, no está diseñada para dar garantías de buen

Cada vez más se demandarán muchas más aplicaciones para

Page 5: Iván Alarcón Actividad1

mejorando la prestación de  sus servicios tanto a nivel físico como lógico.

a ser sedentarios”, donde el usuario tendrá que hacer sus llamadas desde un lugar fijo, porque las centrales no detectan el origen de las llamadas.

servicio a los usuarios que dispongan de ancho de banda de baja velocidad y porque cada vez tendrán más clientes que se conecten al mismo tiempo.

este tipo de tecnología, lo que traerá como consecuencia una nueva oportunidad para el desarrollo de aplicaciones móviles por parte de los desarrolladores de software.