,IV,V,Vi do

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO III GRUPO Y PROCESOS DE GRUPO 1.- CONCEPTO DE GRUPO Y COLECTIVO El anlisis de las diferencias obras de psicologa social nos demuestra que existen muchas definiciones en torno a lo que son los grupos humanos y todas ellas buscan caracterizar este fenmeno desde diferentes ngulos. Es evidente que no todas pueden ser generalizadas, ni siquiera muchas de ellas. Trataremos de consignar dos definiciones, que a nuestro modo de entender, se complementan y perfilan de modo global. Para H. Hiebsch, GRUPO es antes todo nmero limitado de personas que se renen ya sea para resolver juntos un problema que se les ha planteado o que ellos mismos se han planteado, ya sea para cumplir juntos, una buena tarea, ya para satisfacer juntos necesidades en comn . La definicin de H. Hiebsch plantea dos posibilidades: la unidad grupal en base a la tarea o la unidad grupal en base a la tarea o la unidad grupal en base a las necesidades. En ambos casos est ligada a la condicin actividad. Por otra parte, GRUPO es definido como comunidad de personas, que interactan unas con otras en aras de lograr un objetivo del que se toma conciencia, comunidad que aparece objetivamente como sujeto de accin. Ambas definiciones estn referidas a lo que se denomina grupo real, puesto que para psicologa social, estos grupos son lo que tienen una importante significacin, lo que no implica dejar de lado aquellos grupos construidos artificialmente por un investigador, denominados grupos artificiales o convencionales. Los grupos reales se basan en el proceso objetivo de intercambio de actividad. El grupo real se forma para lograr objetivos comunes, para unir los esfuerzos que se requieren en una actividad conjunta. En el proceso del desarrollo histrico del pensamiento, el concepto de grupo fue usado por los socialistas utpicos, quienes lo entendan desde su punto de vista como la unin voluntaria de personas que haban acordado cumplir un conjunto de funciones productivas y educativas. Este enfoque de grupo, posteriormente fue rectificado, para darle un contenido objetivo, al ligar el funcionamiento de los grupos a los intereses materiales que surgen a raz del lugar que ocupan los hombres en los sistemas de produccin y de la propiedad. Cada grupo se compone de individuos, cada uno de los cuales tienen experiencias sociales determinadas, aplicadas con el correr de su existencia. Cada sociedad y cada cultura formulan, en lo tocante a las relaciones sociales, determinados sistemas de normas profesionales, normas para las diferentes edades, especialmente las que se destinan al desarrollo durante la niez y la adolescencia. COLECTIVO No es intencin nuestra incluir en esta unidad un tratamiento profundo de este fenmeno; pues, siendo un tema ms complejo exige un anlisis detenido. No obstante, permtaseme insertar

1

algunas ideas sobre el particular. El anlisis del colectivo implica el reconocimiento de que en el grupo tiene lugar un proceso de desarrollo a travs de diferentes etapas o niveles cualitativamente diferenciados y es la etapa o nivel superior de este desarrollo la que se denomina colectivo. El colectivo es una comunidad relativamente estable de personas, que se caracterizan por la unin, la organizacin, la cohesin de la estructura formal e informal, por la correspondencia de los fines individuales y los colectivos, por la direccin colectiva y las actividades comunes para la resolucin de tareas determinadas que tienen un valor social (shnirman, kuzmin y otros, 1985). 1.1 condiciones que requieren la existencia de un grupo La existencia del grupo para cumplir una determinada funcin social requiere del cumplimiento de las siguientes condiciones: 1) El desarrollo de las necesidades comunes o la posibilidad de satisfacer las necesidades individuales en el seno del grupo. Esto quiere decir que, aun cuando la pertenencia de un nmero de personas a un grupo este determinada por fuerzas externas, mediante el planteamiento de tareas, la posibilidad de permanencia y estabilidad grupal vendr dada solo cuando en el seno pueden ser satisfechas las necesidades individuales a plenitud. Esto es que, de no cumplirse esta condicin difcilmente el grupo lograra cumplir eficientemente las tareas que se planten.

2) El proceso de diferenciacin entre los miembros denominados tambin por Hiebsh y Vonverg, como, fraccionamiento de grupo Esto significa que, cuando el grupo enfrenta una tarea corporativamente debe haber una diferenciacin de los miembros, ajustado en algunos casos a las inclinaciones naturales para el desempeo de tal o cual actividad. Los roles que surgen en el grupo debern ser desarrolladas mediante la cooperacin, mediante una eficaz colaboracin; pero esta colaboracin y cooperacin sern realmente eficaces en la medida en que estas funciones puedan contar, adems con adecuadas potencias psquicas de rendimiento.

3) Las posibilidades de comunicacin. La comunicacin, en este caso, tiene una significacin muy importante, ya que a travs de la misma se garantiza no solo la comunicacin materialmente necesaria para la realizacin de las actividades, sino que por encima de ello se garantiza el desarrollo de las interrelaciones humanas, personales. La comunicacin adecuada intra o intergrupal posibilita la eficacia de la organizacin, as como, la satisfaccin y expectativa de las personas que participan en la actividad grupal. 4) La coexistencia espacial y temporal de sus miembros.

2

Esta condicin indica que para poder hablar de un grupo sociopsicologico, los miembros deben realizar sus tareas en el mismo lugar y durante el mismo intervalo de tiempo. Esto posibilita que la colaboracin se realice mediante una comunicacin asertiva. 5) La comunidad de particularidades psicolgicas e ideolgicas de sus integrantes. Esto se refiere a las similitudes en cuanto a concepcin del mundo y de la sociedad, rasgos de personalidad, inteligencia, capacidad analtica, etc.

2. LA ACTIVIDAD GRUPAL Y SU IMPORTANCIA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL. El estudio de los grupos en el campo de la psicologa social supone necesariamente una introduccin que nos ubique correctamente tanto en el contexto cientfico como en los aspectos ideolgicos que pueden estar implicados. El estudio de los grupos constituye un tema central e implica, al mismo tiempo, encontrar respuestas a un conjunto de interrogantes de carcter terico como las siguientes: Qu es un grupo? Qu es un grupo pequeo? Qu es un colectivo? Y, resueltas, en lo posible, estas interrogantes, se podra intentar responder a otras como las siguientes: Cundo y en qu condiciones se forman los grupos? Cules son las relaciones entre los individuos y los grupos? Cules son, a su vez, las relaciones entre los grupos y la sociedad a la que pertenecen? Al mismo tiempo, a la psicologa social se le plantean un conjunto de problemas tan importantes como las siguientes: Cmo debe organizarse el trabajo colectivo con una inversin mnima de tiempo y la obtencin de un resultado optimo? Cmo lograr que un grupo de hombres alcance un nivel optimo, un colectivo, y actu pedaggicamente de manera autgena, tanto en el sentido de un increto de las situaciones como en el sentido de un resultado educativo? (Rodrguez, Anibal; 1985). 3. LA ACTIVIDAD DEL INDIVIDUO DENTRO DEL GRUPO El fin directo de la actividad humana organizada socialmente a travs de los grupos: es la realizacin de una determinada funcin social. La actividad de la persona dentro de un grupo social o grupo humano, amerita ser analizada constantemente y este anlisis debe realizarse en dos planos: el plano externo y el plano interno.

3

a) Desde el plano externo. Es decir, desde el punto de vista de la actividad externa, el conjunto de cadena de actos observables desde fuera: conducta, comportamiento, actividad percibidle. El hombre no es puro mundo interior encerrado en s mismo, lo psquico se manifiesta, se expresa, se traduce en acciones, cadenas de actos que nos permiten obtener conclusiones respecto a ello. La posibilidad esencial del conocimiento psicolgico, individual o grupal, resulta, en primer lugar, de la relacin del psiquismo con la actividad. Si los fenmenos psicolgicos estn comprendidos en la actividad vital de los hombres como sus componentes incuestionables, aquellos pueden estar reducidos y conocidos partiendo del anlisis de la actividad. Los fenmenos psicolgicos no representan en modo alguno, un mundo interior, especficos, encerrado en s mismo, como tratan o pretenden los psiclogos idealistas. Es ms coherente considerarlos como formando una unidad con la actividad vital del hombre, de la cual son parte indisoluble e indispensable. Solo partiendo de la tesis de la unidad de conciencia y actividad y donde la accin viene a constituirse en la unidad bsica de los psquico y un acto ejecutado por el ser humano es un acto implicado en la actividad unitaria ms extensa de una determinada personalidad y cuya comprensin es posible solamente en relacin con esta, podemos comprender las vivencias del hombre e investigarlas objetiva y cientficamente (Rubinstein, S.L.; 1980). b) Desde el plano interno. Es decir, desde el punto de vista de la actividad interna, implica analizar la otra faceta de la actividad grupal, la faceta subjetiva, que aparece como actividad interna: como percepcin colectiva, como sentimiento colectivo, como vivencia, como esfuerzo, como voluntad, etc. El anlisis y el conocimiento, tanto del aspecto objetivo como del aspecto subjetivo de la actividad en grupo, nos permite: a) Desentraar, descubrir, develar: los mecanismos, los tipos y los procedimientos de la comunicacin psicolgico social y de la interaccin de las personas entre s. b) Percibir que esta comunicacin psicolgico-social, este destinada en su momento a establecer, mantener o suspender las relaciones reciprocas entre los hombres o la interaccin entre ellos.

4.- EL RENDIMIENTO DEL INDIVIDUO Y DEL GRUPO El rendimiento del individuo o del grupo en la realizacin de una determinada actividad, ha merecido diferentes opiniones y puntos de vista. As, Henry Clay Lindgren, dice que los grupos son ms aptos para efectuar algunas cosas, particularmente, aquellas que requieren una labor de conjunto y cooperacin, pero tambin hay otras que se cumplen mejor individualmente por el solo hecho de que el concurso de otras personas constituyen un obstculo (entorpecimiento reciproco). Sin embargo, hay ciertas labores, que lo mismo pueden ser realizadas por los individuos que por los grupos.

4

Pero, al margen de las sutiles diferencias que permiten hablar de rendimiento o peculiaridades de conducta en los distintos grupos, evidentemente, que existen leyes generales de dicho comportamiento en la actividad colectiva. Enunciamos algunas de ellas: a) Cuando una persona se halla entre compaeros o incluso en un circulo de personas conocidas, agrupadas en un determinado momento, por las circunstancias o por una actividad comn, el hombre, por regla general, se siente ms seguro, experimenta una sensacin de alegra y satisfaccin espiritual y tiene conciencia de su propio valer. b) Cuando la colectividad no acepta el criterio, los estmulos ni los intereses del individuo y por eso aplasta y paraliza la iniciativa y la voluntad del mismo, este individuo experimenta la sensacin de inseguridad, de insatisfaccin espiritual y otros sentimientos negativos que negativamente repercutirn en la productividad del trabajo. c) La actividad en grupo influye en forma positiva y tonificante sobre las propiedades psquicas y las aptitudes del individuo. d) Los estudios sobre la percepcin colectiva permitieron establecer que, en un grupo, los procesos del pensar y volitivos se hacen ms efectivos, las sensaciones y las percepciones de los individuos se agudizan. e) La actividad colectiva en determinadas condiciones, en vez de nivelar la personalidad de cada uno de los miembros del grupo que participan en la interaccin, la desarrolla. 5.- LA RELACION DEIALECTICA: SOCIEDAD-GRUPO-INDIVIDUO Entre el individuo, el grupo y la sociedad existe una interaccin dialctica, una interdependencia, una interinfluencia. Esta interaccin dialctica, expuesta con claridad por H. Hiebsch y Vorwerg, implica lo siguiente: a) Las relaciones entre el individuo y la sociedad estn mediatizadas por el grupo, ya que mediante la pertenencia a diferentes grupos el individuo incorpora los valores y normas imperantes en toda la sociedad. Por tanto, en el seno del grupo tiene lugar la formacin de las actitudes, principios y valores en el individuo que son una expresin de la ideologa prevaleciente en el sistema social. b) Esta meditacin no es total ni absoluta, ya que la sociedad influye tambin sobre el individuo a travs de otros medios, como los sistemas nacionales de educacin y medios masivos de difusin. c) El grupo o todo grupo no vive en el vaco, lo que significa que el mismo aparece formando parte de estructuras ms amplias, como instituciones, capas clases, etc. Que la constituyen.

5

d) El grupo, en consecuencia, refleja la estructura de sistema social y sus relaciones tanto en cuanto a forma y contenido, de ah la diferencia de grupos sociales en funcin a la pertenencia a diferentes formaciones sociales. e) Las relaciones entre la sociedad, los grupos y los individuos tienen un carcter dialectico, consecuentemente, se trata de una relacin en que los diferentes elementales se influyen, se interpenetran y se condicionan recprocamente, pero, el rol determinante lo tiene la estructura socio econmica predominante. RELACION DIALECTICA: SOCIEDAD-GRUPO-INDIVIDUO

INDIVIDUO

6

Esto implica, que no se puede psicologizar los fenmenos sociales, ni tampoco se puede sustituir las leyes objetivas de la sociedad por fenmenos subjetivos y pretender que sean el motor del desarrollo histrico social. Es decir, mientras el anlisis cientfico permite aplicar a los grupos pequeos las leyes generales socio histricas descubiertas para toda la sociedad los procesos caractersticos y leyes descubiertas en la investigacin del grupo pequeo, lo cual constituye una debilidad terica y metodolgica (Casales, J.C; 1982). 6.- EL GRUPO COMO SUJETO DE LA ACCION El comportamiento y la actividad grupales, constituyen unos de los problemas fundamentales de la psicologa social. La naturaleza de la accin y su resultado son el principal criterio social del grupo. En una sociedad clasista estn presentes grupos con orientaciones e ideas diversas, diferentes y contrapuestas. Uno y otro grupo contribuye con sus acciones a mantener y conservar las relaciones sociales de una formacin econmica-social. O, puede ir modificando el sistema de relaciones sociales. Finiquitando la vigencia de algunas instituciones sociales y reemplazndolas por otras. Por naturaleza, el hombre es un ser social y la accin de grupo es su estado natural. La experiencia multisecular de las acciones conjuntas engendro una serie de caractersticas histricamente conformadas, as como principios de la actividad de grupo. La accin de grupo, puede definirse como la unificacin de las acciones de los miembros de un grupo determinado que se caracterizan por determinado nivel de comunidad de intereses, objetivos y por la unidad de accin.

6.1. BASES PSICOSOCIALES DE LA ACCION DE GRUPO Las bases psicosociales de la accin de grupo son: a) La comunidad de intereses. b) La comunidad de objetivos c) La unidad de accin Ninguna accin de grupo puede ser denominada grupal, si las acciones de los miembros del grupo no se poseen una unidad basada en la unidad de objetivos y en la comunidad de intereses. Dicho de otro modo, el grupo se convierte en sujeto de la accin si en sus acciones se observa estas tres unidades, sea cual fuere el carcter que tengan: transitorio o permanente, espontaneo u organizado. 6.1.1. La comunidad de intereses La comunidad de intereses no es una especie de promedio estadstico a partir de la cantidad general de intereses de los participes del grupo. En su forma ms simple, consiste en que la estructura de los intereses de los integrantes del grupo tiene elementos que son comunes a todos ellos. La medida de los xitos de un idelogo es la difusin de los ideales de los cuales es portavoz en determinada clase de sociedad. Y eso puede ser logrado solo ligando y funcionando estos ideales con los intereses cotidianos de los trabajadores.

7

Los ms elevados ideales no valen un bledo, si no se sabe difundirlos indestructiblemente con los inters de los participantes de la lucha econmica, fundirlos con esos problemas cotidianos tan pequeos y estrechos de la clase dada como el de la justa remuneracin del trabajo, con esos problemas que nuestra grandilocuencia populista mira con tan sublime desdn. La comunidad de intereses es tanto mayor mas coincide la cantidad de elementos y la gama de intereses de los participantes del grupo. La comunidad de intereses se va formando no solamente sobre la base de las condiciones objetivas, de la situacin social y del modo de vida similares; es tambin resultado de la actividad ideolgica (Petrovski, Leontiev y otros, 1979). 6.1.2. La comunidad de objetivos La comunidad de intereses puede desarrollarse en determinadas condiciones hasta llegar a ser comunidad de objetivos; se operara el paso al siguiente elemento psicosocial de la accin del grupo. Pero, mientras que la unidad, la comunidad de objetivos no puede existir sin comunidad de intereses, esta no engendra necesariamente comunidad de objetivos. Objetivo e inters constituye fenmenos psico-sociales situados en distintos planos, si bien son afines. El objetivo ocupa una posicin intermedia entre el inters y la accin. El objetivo es la supuesta consecuencia de la accin del sujeto al cambiar el objeto, accin necesaria para realizar su inters. Para que el inters se convierta en accin es preciso definir el objetivo, es decir, elegir el objeto concreto y determinar cules son los cambios que hace falta llevar a cabo. La significacin social de los objetivos del grupo, y por tanto, su interconexin con los objetivos personales y sociales son dependientes de su correlacin con los objetivos y las acciones de grandes cuentas, integran objetivos de un orden superior de la clase o del pueblo (Petrovski, Leontiev y otros, 1979). 6.1.3. La unidad de accin Junto con la comunidad de intereses y con el objetivo comn del grupo, la unidad de accin indica la presencia de un objetivo comn y la concordancia de los esfuerzos que conducirn al resultado comn que se busca con la accin conjunta. Dicho de otro modo, la accin es unida cuando existe comunidad de intereses, comunidad de objetivos, un objeto comn que concita la accin y se obtiene el resultado buscado que satisface a los participantes del grupo. En la accin de grupo se unen diferentes personalidades o personalidades diferentes. Que se unan capacidades individuales y rasgos de carcter diferentes lleva a una mutua complementacin de esas capacidades y rasgos en un sujeto grupal nico. La presencia en el grupo de un hombre decidido puede otorgar decisin a las acciones conjuntas, la presencia de personas tenaces y consecuentes puede darles tenacidad y consecuencia. Las acciones conjuntas, especialmente al cumplir operaciones similares, pueden provocar el efecto psico-social de la emulacin, o sea el afn de realizar el trabajo mejor y ms rpidamente que el compaero y, de ese modo, estimularlo durante el cumplimiento de la accin del grupo. La ley de la emulacin tiene vigencia en grupos basados en un inters comn y en orientaciones de valor en aras

8

de realizar ese inters comn. Dicha ley se funda en la combinacin armnica de los intereses personales y grupales de los miembros del grupo (Petrovski, Leontiev y otros, 1979).

7. PARTICULARIDADES PSICOLOGICAS DEL GRUPO OMO SUJETO DE ACCION El grupo como sujeto de accin, tiene particularidades psicolgicas como las siguientes: a) La autoconciencia del grupo b) Las relaciones psicomorales en el proceso de la accin grupal. c) El clima psicolgico, la atmosfera del grupo en el proceso de la accin. 7.1. La autoconciencia del grupo La autoconciencia del grupo consiste en que sus integrantes comprenden no solamente la comunidad de sus intereses y objetivos, sino tambin la diferencia entre estos y los intereses y objetivos de otros grupos, as como, la necesidad de acciones para realizarlos. La conciencia de los trabajadores no puede ser una autentica conciencia de clase si ellos no aprenden sobre la base de los hechos y acontecimientos polticos concretos, y adems de actualidad, a observar a cada una de las otras clases sociales en todas las manifestaciones de su vida intelectual, moral y poltica. El conocimiento se di mismo por parte de la clase trabajadora est vinculada en forma inseparable, no solo una comprensin terica, o mejor dicho, no tanto terica, como practica, de las relaciones entre todas las clases de la sociedad actual, comprensin adquirida a travs de la experiencia de la vida poltica. Para conocerse a s misma y tomar conciencia de s como clase, como grupo, es imprescindible comprender las relaciones con otras clases, con otros grupos, valorar las acciones propias y las de ellos desde el punto de vista de los intereses y objetivos de clase. Ningn ser viviente puede colocarse al margen de una u otra clase, no puede dejar de alegrarse con el xito de esa clase, ni dejar de sentir indignacin contra los que se manifiestan hostiles a ella, contra los que ponen trabas a su desarrollo difundiendo concepcin es equivocadas y atrasadas, etc.. La autoconciencia del grupo incluye tambin un complejo de sentimientos y emociones, y su unidad dialctica engendra una serie de fenmenos derivados y de caractersticas del grupo como sujeto de accin. Una de sus caractersticas es la solidaridad de grupo, o sea, la simpata, la comprensin, la participacin y el apoyo mediante la accin tanto de sus miembros como de otros grupos de un tipo anlogo de accin. Tiene afinidad con estas caractersticas tales como el orgullo del gripo, la responsabilidad por su actividad. Estas tienen una gran significacin social, especialmente si se las aborda relacionndolas con grupos sociales como son la clase, el pueblo y la nacin, caso en el que adquieren un carcter poltico moral. 7.2. Las relaciones psicomorales Surgen en el proceso de la accin grupal y precisamente de las relaciones de amistad, colaboracin, ayuda mutua y mutuo apoyo.

9

La predisposicin de los integrantes del grupo para la accin grupal obedece a la integracin de los mismos, a la confianza en que ese esfuerzo aunado contribuir positivamente al logro de los objetivos previstos. El sentimiento de confianza y optimismo en los que respecta a las tareas que el grupo como sujeto de accin tiene que realizar o los problemas diversos que tiene que resolver estn relacionados con estas caractersticas particulares. Las relaciones de amistad, colaboracin y responsabilidad en la accin grupal se traducen en la presencia de un clima de cohesin dentro del grupo, cuya caracterstica no es solamente la comunidad del objetivos, sino el espritu de asistencia reciproca, de respaldo, por el sentimiento de estar codo a codo en el curso de realizacin, por el sentimiento de bienestar y agrado que suscita el efecto obtenido de consuno. Estos fenmenos de amistad, colaboracin, cohesin, atraccin, tienen una condicin bsica: la similitud de ideas, pensamientos, sentimientos.

7.3. El clima psicolgico de la accin conjunta Viene a ser una caracterstica importante de la actividad grupal. Tanto lo moral como la cohesin estn vinculados con este aspecto de la accin de grupo. El clima psicolgico, la atmosfera psicolgica que predomina durante la accin grupal sirve de base para condicionar un clima cordial o frio, amigables u hostil, tirante o tranquilo. Naturalmente hay que decir que lo ms importante es la presencia e una atmsfera positiva y optimista que estimule e incentive la capacidad de rendimiento en todos y en cada uno de sus integrantes. La mayor expresin de este clima positivo durante la accin grupal es el entusiasmo, que viene a ser una plena interpretacin de los sentimientos e intereses del grupo y de la personalidad, de la certeza y la conviccin en el elevado valor que se origina a las acciones y del individuo. 8.- FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO Es necesario tomar en cuenta numerosos factores que intervienen en la eficiencia con que el grupo trabaja. Una forma de aproximarse a estos importantes es la adoptan K. Andrzejak y H. Hiebsch, cuando utilizan la aplicacin de la heurstica sistemtica al trabajo del grupo. la heurstica sistemtica- segn J. Muller, es la disciplina cientfica que investiga las fases del trabajo intelectualcreador de los procesos para la elaboracin del problema, estructura de un modo ms afectivo la aplicacin de los procesos y permite el rpido alcance de rendimientos sobresalientes. Los autores sealados, analizan los problemas de esta ciencia en relacin con la psicologa, para determinar su papel en el ptimo aprovechamiento de las posibilidades econmicas, tecnolgicas y cientficas de la sociedad. Para ello toman en cuenta los procesos humanos de elaboracin, el papel de la percepcin , el aprendizaje y la memoria, as como, aspectos de la personalidad y la psicologa social parten de la premisa de que que las tareas planteadas no pueden ser resueltas por una persona, por lo que se debe formar la colectividad cognoscitiva. Adems, se considera necesario lograr una cooperacin ptima dentro del colectivo para favorecer el desarrollo de la personalidad. La heurstica trata de aprovechar al mximo las potencias creadoras de dichos grupos y colectivos y se basa en la interaccin humana los procesos de cooperacin y las condiciones bajo las cuales un grupo o un colectivo se puede desarrollar hacia el estado de un sistema dinmico autor regulador.

10

Segn K. Andrzejak y H. Hiebsch y otros investigadores, el trabajo del grupo debe tomar en cuenta los siguientes aspectos. a) b) c) d) e) f) g) Caractersticas y complejidad de la tarea Tamao de grupo Composicin del grupo Sistemas de valores, actitudes y normas especificas del grupo. Distribucin de la funciones. Estructura afectiva. La estructura de la comunicacin.

8.1. Las caractersticas y la complejidad de la tarea La tarea tiene un efecto retroalimentador sobre el grupo, en el sentido de que pueda plantearse la necesidad de una reestructuracin del mismo para afrontar con xito una tarea dada. La adaptacin inadecuada de las estructuras grupales a las exigencias de la actividad puede conducir al fracaso. El problema reside en cual ha de ser en caso particular la estructura optima para resolver con xito la tarea. 8.2. El tamao del grupo. En general, la productividad es una funcin creciente, negativamente acelerada, del tamao del grupo. Es decir, que a medida que el grupo sea mayor, produce un numero progresivamente menor de soluciones con respecto a la tarea, en proporcin al nmero de integrantes. El tamao del grupo afecta la estructura de la comunicacin: en el grupo pequeo la tasa de participacin es semejante entre los diversos miembros; pero, a medida que el grupo crece, se van produciendo diferencias en dichas tasas, de manera que muchos miembros realmente sus contribuyentes a la tarea, o sea que contribuyen marginalmente. En la teora de los colectivos se ha considerado ptimo un tamao de 7 a 17 miembros, como lo sealan K. Andrzejak y H. Hiebsch, aunque sobre estas cifras no existe un acuerdo entre los diversos investigadores.

8.3. La composicin del grupo. Este aspecto se ha investigado en diferentes lneas: grado de homogeneidad o heterogeneidad entre sus miembros, compatibilidad psicolgica, capacidades individuales, etc. Se ha analizado la influencia de mezclar hombres y mujeres para mejorar la productividad, pero aunque L.R Hoffman afirma que esto es positivo, K. andrzejak y H. Hiebsch lo niegan. Tambin, se ha estudiado las consecuencias de ciertas caractersticas de la personalidad, por ejemplo, introversin- extraversin y algunos estudios indican que la extraversin puede perturbar los efectos de la cooperacin. Sin embargo, este factor no ha sido suficientemente estudiado de modo que nos permita llegar a conclusiones debidamente fundamentadas. 8.4. El sistema de los valores, actitudes y las normas especificas el grupo

11

Muchas investigaciones estn orientadas a descubrir los sistemas de valores, las actitudes y normas grupales que aumentan la eficiencia. H H.iebsch y M.T. Vorwerg consideran la actitud como un factor de la produccin. La actitud dicen es requisito esencial para la cooperacin exitosa () tiene gran importancia para la fuerza colectiva. Se considera que una actitud correcta conduce a buenos resultados en la efectividad del trabajo del grupo. La palabra correcta se refiere no solo a la actitud ante los valores generales de la sociedad, por ejemplo, ante el trabajo, sino, concretamente, ante la tarea que el grupo enfrenta en un momento dado. En cuanto a las normas generales de la sociedad, y sean adecuadas para las tarea. 8.5. La organizacin y la ejecucin de la funcin dirigentes Desde el punto de vista de la teora general se sistemas, la direccin de los grupos constituye un subsistema que permite la coordinacin de la actividad y la orientacin correcta del grupo hacia sus temas o tarea. H. Hiebsch y M. T. Vorwerg lo analizan como una funcin directriz del grupo que tiene que ver con la organizacin del mismo, mediante la coordinacin de los medios, actos e informaciones que permiten realizar la tarea. Para mencionar solo unos pocos casos, tenemos que los experimentos clsicos de K. Lewin, R. Lippitt y R. K. W hite sobre la atmosfera grupal producida por distintos estilos de dirigir (autoritario, democrtico), mostraron originalmente que el estilo llamado democrtico produca una mayor eficiencia grupal, aunque a veces resultaba lo contrario, que el mejor estilo era autoritario, como seal C.A. Gibb, quien plantea que en situaciones de emergencia o cuando las expectativas de los miembros lo propiciaban, este estilo era ms efectivo para la tarea grupal que el democrtico. La tesis de F.E. Fiedler sobre los estilos (denominados mas modernamente centrados en la tarea y centrados en la relacin) establece para la eficacia de esta funcin directriz depender de determinados aspectos y de la situacin, tales como las relaciones de los subordinados y la estructuracin de la tarea, por lo que no se puede aceptar la supremaca de un determinado estilo sobre el otro. 8.6. La distribucin de las funciones Este factor tiene que ver con la estructuracin o reestructuracin del grupo en relacin con las exigencias de la tarea. Experimentalmente se ha comprobado que existe una correlacin negativa entre una distribucin uniforme de las actividades y el rendimiento del grupo (K. Andrejak y H. Hiebsch). Lo mejor es lograr una relacin con la tarea. Desde luego, el problema que surge aqu es como organizar el grupo de la manera ms efectiva para su trabajo, lo que depende tanto de la naturaleza de la tarea como de las caractersticas de los miembros y el tipo de organizacin que predomine en el grupo. 8.7. La estructura Afectiva Este aspecto ha sido denominada tambin estructura socio mtrica del grupo, debido a que esta tcnica es la ms utilizada para descubrir los lazos afectivos que se establecen en el interior de los grupos. Refleja principalmente el nivel de organizacin informal, y sus peculiaridades, de los grupos o colectivos, y puede influir sobre la efectividad del trabajo grupal. G.C. Homans, por

12

ejemplo, plantea que el sistema interno (o se la estructura afectiva) influye sobre el sistema externo y los modifica en sus metas y propsitos. Mediante el anlisis de la estructura afectiva podemos determinar la existencia de un doble liderazgo dentro del grupo, as como de subgrupos y camarillas que fraccionan, en la dimensin afectiva, la aparente coherencia de una estructura formal dada. Aunque este factor es muy importante para la solidaridad grupal, se ha observado que puede afectar la productividad en dos sentidos diferentes: a) Las relaciones afectivas muy fuertes entre los miembros aumentan el nivel de comunicacin entre ellos y, por tanto, tiende a mejorar su eficacia. b) Pero, por otra parte, la productividad puede verse afectada negativamente a causa de la prdida de tiempo que significa el hecho de que sus miembros se dediquen primordialmente a desarrollar sus relaciones socio-emocionales. La solucin est probablemente en el establecimiento de un equilibrio funcional entre la estructura afectiva y las exigencias de la tarea (Rodrguez A., Anbal; 1985).

8.8. La estructura de la comunicacin Este factor es de suma importancia, pues, sin el no podra realizarse trabajo grupal alguno. Pero, si bien es cierto que la falta de comunicacin hace imposible el trabajo grupal, la inexistencia de organizacin de la comunicacin puede producir efectos muy negativos, ya que se produce una sobretasa de comunicaciones, muchas de la cuales tiene poca relacin con la tarea. Las redes significan, por tanto, restricciones en la comunicacin, tanto en el terreno experimental como en la visa diaria. Mediante una adecuada organizacin de la comunicacin puede disminuirse los tiempos para la comunicacin puede disminuirse los tiempos para la realizacin de la tarea, y descubrirse y rectificarse los errores cometidos en el desempeo del rol de los miembros. Adems, la comunicacin es un presupuesto esencial para el desarrollo del grupo, como duce Homans. La eficacia de la comunicacin en la productividad grupal va a depender no solamente de la estructura comunicativa que se establezca, sino de las exigencias de la tarea misma, para la cual una red puede ser ms adecuada que otra. La red centralizada, que ha probado experimentalmente ser muy efectiva, puede producir en los grupos de la vida real una sobrecarga de informacin en determinado punto de la misma, lo que interfiere con la eficiente realizacin de la tarea. 9. Tipos de grupos reales. As como el grupo puede definirse de muchas formas tambin clasificarse de distintas maneras. De acuerdo con los diversos criterios, han surgido numerosas clasificaciones, algunas de la cuales apenas resultan de inters cientfico o tienen valor para la prctica. Los procesos de accin grupal supone la presencia de cierta cantidad de hombres entre quienes se basan estableciendo una interconexin y una interaccin de diversa naturaleza derivadas de las diferentes tipos de grupos que interactan en esa comunidad. Las clasificaciones ms conocidas incluyen los siguientes tipos de grupos: 9.1. Primarios y secundarios

13

Cuanto ms profundamente participamos en un grupo, mas efecto suele tener en nuestras actitudes y nuestra actividad; constituyen una variante en nuestras actitudes y nuestra actividad; constituyen una variante especial de los pequeos grupos, en los cuales las relaciones interpersonales, los contactos personales se llevan a cabo directamente y con frecuencia (es decir, diariamente) y, con un elevado nivel de identificacin de los miembros con el grupo. La familia es el mejor ejemplo de grupo primario. Luego tenemos los grupos infantiles de juego, tambin, los de trabajo y los de combate. Los grupos secundario son aquellos en los que las relaciones tienen un carcter ms impersonal, ms abstracto y ms instante social y geogrficamente. Estos se organizan con el objeto de lograr determinado objetivo y se apoyan en un sistema esquematizado de relaciones reguladas por normas. Ejemplo, los partidos polticos, las profesiones, el personal de una empresa, etc. 9.2. Por su constitucin los grupos pueden ser: formales e informales Los grupos primarios son, por lo general, los informales; en tanto que los grupos secundarios tienen como caracterstica la formalidad. Los grupos informales no requieren de una estructura compleja para alcanzar sus objetivos. Los grupos formales si requieren de una estructura compleja y permanente para mantenerse y lograr sus objetivos. Los grupos informales son orgnicamente constituidos. Estos dos tipos son susceptibles de transformase: los enamorados pueden crear una familia, un grupo de amigos pueden poner las bases para una institucin u organizacin social. 9.3. Por su carcter cuantitativo los grupos pueden ser: pequeos y grandes Los pequeos grupos son agrupaciones numricamente chicos que cuentan- como mximo con algunas decenas de personas. La caracterstica fundamentalmente de estos grupos es que en ellos se da predominantemente los contactos personales, en tanto, en los grupos grandes el nmero de personas no es fcil de cuantificar, por consiguiente, no puede lograr entre s una interrelacin ms prxima o un contacto directo. 9.4. Por la referencia de la exclusividad, los grupos puede ser: propios y ajenos. Los grupos propios tienen como caractersticas un profundo sentido de mutua identificacin hasta el punto de sentirse aislados y fuera de lugar cuando no se encuentran dentro del contexto de su grupo. La participacin dentro del grupo despierta en los miembros sentimientos de lealtad, simpata y devocin; algunas veces hablar de grupos propios implica referirse a camarillas o pequeos grupos muy unidos que gobiernan la poltica de un grupo ms vasto, por ejemplo, un partido poltico, una secta religiosa, etc. Los grupos ajenos, su nombre est indicando, son aquellos en los que no establece ninguna identidad. 9.5. Por el tiempo de duracin que tienen, los grupos pueden ser: transitorios y permanentes Los grupos transitorios son grupos de estabilidad pasajera, espordica, la interaccin es circunstancial. Los grupos permanentes establecen procesos de interaccin constantes. Como

14

ejemplo de los primeros tenemos, la reunin pasajera de personas en la calle o en un parque y, como ejemplo de los segundos, los trabajadores de una empresa. El estudio y anlisis de la psicologa de los grupos u pequeos grupos, no elude la existencia de clases sociales, por el contrario, su anlisis se efecta ubicndola dentro de un contexto mayor: la clase social y consiguientemente, la sociedad o la formacin econmica-social. CAPITULO IV RELACIONES INTERPERSONALES Las relaciones interpersonales son las vinculaciones y relaciones directas que se van conformando en la vida real entre los individuos que piensan y sienten. Son relaciones empricas de hombres reales en su comunicacin real. La interaccin entre las personas es un proceso permanente de influencia reciproca. Estas influencias reciprocas son fenmenos especficos que estn condicionados tanto por factores sociales como psicolgicos. Implica que es un proceso de otorgar y recibir que se suscita entre los individuos. En este proceso no nos circunscribimos a respondes con acciones concretas y simples o palabras sino que nos constituimos en un patrn de comportamiento al mismo tiempo. Las situaciones sociales tienen efectos innegables sobre el comportamiento de las personas. Pueden dar lugar a formas de actuar diversas segn los roles que van cumpliendo. No obstante que hay una constante en la personalidad, en el carcter de las personas que interactan como producto de su formacin, educacin, cultura, etc. Ejemplo: una reina de belleza que guarda las apariencias ante el pblico, estando sola se mete el dedo a la nariz. O, el hombre acadmico placida y complacientemente con sus hijos. Este comportamiento est determinado por la funcin que est cumpliendo circunstancialmente o constantemente. Pero, la actuacin puede tener un carcter deliberado, una intencionalidad con el propsito especifico de influir en las dems personas. Las relaciones empricas, directas, entre los individuos, han merecido la atencin y el estudio de pensadores y escritores. Estos, han reiterado muchas veces la idea de que esas relaciones dependen del carcter de las personas, de las caractersticas psquicas de quienes participan en ellas. Esto es subjetivismo sociolgico, que niega o no admite la importancia de las leyes objetivas de la vida social. Si se acepta eso, todo el conjunto de las relaciones entre los hombres se convertira en un caos de acciones y conductas individuales imprevisibles. En verdad, tras estas relaciones directas y empricas se descubre, se devela, relaciones productivas, materiales, que son esenciales y constituyen la base real de la sociedad. Por consiguiente, la sociedad se subordina a sus propias leyes y no a las leyes psicolgicas. Por este mismo hecho es que las relaciones entre los empresarios y los trabajadores no son autnticamente humanas sino puramente econmicas. Pero, hay que decir que, a su vez, estas interrelaciones humanas, en las cuales se realiza el factor psicolgico, subjetivo, ponen su impronta, su sello particular en una u otra situacin social. En suma los hombres reciben, pero tambin dan. La sociedad deja su huella en su psiquismo, pero, ellos tambin dejan impronta. El estudio psicosocial de las relaciones interpersonales y su

15

modificacin en un sentido determinado son necesarios tanto para elevar la eficacia de la produccin social como para perfeccionar la prctica de una educacin con calidades humanas. Las relaciones interpersonales engloba es general lo siguiente: a) La percepcin del medio fsico y social b) La evaluacin del comportamiento de los dems. c) La evaluacin de s mismo, esto es, de los propios estados y expectativas. 2. OCNTENIDO GLOBAL DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. 2.1. La percepcin del medio fsico y social. El concepto percepcin, a juicio de Rubinstein, S.L. es un conocimiento sensorial del nivel ms alto. Es la aprehensin, imagen integral, reflejo de las cosas en la conciencia a travs de los rganos de los sentidos. Tiene como elementos las sensaciones visuales, tctiles y auditivas. Las de mayores significaciones gnoseolgicas son las visuales, que se forman sobre la base de las sensaciones visuales surgidas en el proceso de interaccin entre el hombre y los objetos del medio circundante. Asociado al concepto de percepcin tenemos el concepto de conocimiento. El conocimiento, es un proceso en virtud del cual la realidad se refleja, se reproduce en el pensamiento humano. Es producto de la praxis y su finalidad es alcanzar la verdad objetiva. El conocimiento como proceso tiene su punto de partida en la realidad y retorna a la realidad misma. Es decir, la va dialctica del conocimiento es: de la contemplacin viva al pensamiento abstracto y de esta a la prctica El concepto ambiente no es ms que un concepto colectivo, el cual abarca mltiples influencias. Con el trmino ambiente no significamos slo las cosas y las acciones fsicas o qumicas del mundo exterior. Ms bien llamamos ambiente a aquella esfera de la realidad objetiva con la cual esta relacin por su naturaleza misma. En tal sentido, el concepto ambiente comprende un aspecto subjetivo. En primer lugar, el marco, por decirlo as, de nuestro ambiente, est formado por aspectos parciales de la naturaleza. Entre ellos hay que mencionar el paisaje y el clima. Pero ya aqu- como dice Clauss- Hiebsch nos asaltan las dudas sobre esta clasificacin. As, el paisaje, no est formado solo por la naturaleza, sino tambin por el hombre, quien se sustrae, en alguna medida a la influencia del clima por medio de la tcnica. No admite discusin el hecho de que el clima influye en la formacin del hombre, de manera especial en la filogenia, segn, que la luz que reciba sea abundante o escasa, con las circunstancias geogrficas que de ella resultan. Lo dicho se aplica tambin a las condiciones de alimentacin dependientes del clima y del paisaje. As, la influencia de la alimentacin a base de pescado en la costa y lugares prximos al mar o la alimentacin a base de carne de los pueblos cazadores o la influencia de la composicin del agua (contenido de calcio, yodo, etc.).

16

Pero, la naturaleza no determina, por si sola, al hombre en formacin, sino porque es fuente para la satisfaccin de sus necesidades y materia prima para su actividad vital. Es pues, fundamentalmente y decisivo el modo y la forma como se elaboran, distribuyen y utilizan los bienes necesarios para la conservacin de la vida. En economa poltica se llama a esto relaciones de produccin, y a las relaciones interpersonales que de ellos dependen, relaciones sociales. Las condiciones sociales de existencia suponen la presencia previa de condiciones naturales puras. Con esto queda definido el medio ambiente humano como un medio ambiente social. En este medio ambiente social se cuentan no solo las relaciones de produccin y las relaciones sociales que de ellas se deriva, sino tambin las mltiples formas de superestructura. Con esto queremos sealar todas las manifestaciones y formas de cultura; ideas y opiniones morales, polticas, jurdicas, estticas, religiosas e intelectuales y las instituciones creadas con la finalidad de realizarlas (el estado, la familia, la escuela, los partidos polticos, etc.), y, por ltimo, la suma de todas las influencias socioculturales creadas con el propsito de formar la personalidad (ClaussHiebsch, 1966). El carcter dialectico del proceso del conocimiento reside en el hecho de que el pensamiento humano se forma en la prctica de la accin reciproca entre el hombre y la realidad que lo rodea. De este modo, el conocimiento constituye uno de los modos de apropiacin del mundo por el hombre. Todo objeto, siendo este todo, a pesar de no ser percibido explcitamente, el que nos revela el objeto singular. Dentro de este medio ambiente social, el investigador, el cientfico se mueve para precisamente, conocerla; y la particularidad fundamental del proceso del conocimiento es la lucha permanente entre dos contrarios (la verdad y el error, lo desconocido y lo conocido) y, es en su desarrollo cuando uno de ellos es reemplazado y se transforma en su contrario; es decir, la verdad sustituye al error, lo conocido a lo desconocido. Este medio ambiente social, es un mundo complejo que suscita controversias en torno a la posibilidad de ser conocida o no, particularmente entre defensores del conocimiento sistmicoacumulativo y el conocimiento dialectico. a) Los primeros consideran que el conocimiento se produce por va acumulativa, por un proceso sistmico de adicin lineal de nuevos hechos. b) Los segundos consideran que el conocimiento se va desarrollndose en espiral. De acuerdo a esta concepcin, el conocimiento tiene un carcter relativo; esta relatividad significa que la capacidad que tiene de reflejar fielmente la realidad no tiene lmites; por consiguiente, no hay cosas incognoscibles, sino, solo existen hechos an no conocidos, que gracias al desarrollo cientfico pueden complementarse, profundizarse y concretarse; rechazar y negar conocimientos obsoletos para reemplazarlos por otros nuevos y ms precisos. Este medio ambiente social, en la generalidad tiene carcter de clase, por consiguiente, la percepcin y el conocimiento de ella tiene esa connotacin necesariamente. 2.2. La evaluacin del comportamiento de los dems. 2.2.1. La percepcin del hombre por hombre

17

El desarrollo de las interacciones entre los hombres est supeditado a la forma como se perciben mutuamente. La expresin, la percepcin de las personas, significa realmente algo ms que una simple percepcin de una persona a otra; pero, en realidad incluye procesos mucho ms complejos que el simple procesamiento de la informacin. Cuando se evala a otros seres humanos, intervienen mecanismos emocionales, cognoscitivos, motivacionales, etc. Que alteran la informacin y el juicio que se formula no siempre corresponde con la aprehensin sensorial. Conocer a las personas y anticipar sus acciones, es una destreza que se desarrolla progresivamente. A travs de los aos y en las interacciones con los miembros de sus clases sociales, con los miembros de su familia, amigos de juego, compaeros de escuela, maestros y muchas otras personas, el ser humano aprende a anticipar como se comportaran estos individuos en situaciones diferentes. La participacin en una gran variedad de actividades sociales y en diferentes contextos sociales, paulatinamente conduce a la persona a aprender a describir o identificar esta multitud de acciones sociales en trminos verbales y ms tarde a caracterizar a ciertos individuos en esos trminos. Cuando percibimos a una persona procuramos conocer su carcter, sus rasgos personales, sus deseos y sus intenciones, as como su actitud ante nosotros (Kauffmann, H. 1977). A diferencia de lo que sucede cuando percibimos objetos, tratamos de saber para qu sirve, cual es su utilidad, de que material esta hecho, cules son sus orgenes. La percepcin del hombre por el hombre-indica a A.A. Badaliov, a la vez que la comprensin, basada en ella, de un hombre por el otro, constituye una faceta totalmente obligada del proceso de toda actividad conjunta de los individuos, es condicin necesaria de toda orientacin adecuada a un fin y de las acciones del sujeto percibiente en el medio social. Todo el proceso empezando por el influjo de otro individuo y terminando por la reaccin con que el receptor responde, constituye un acto reflejo nico de interaccin de un hombre con otro en una situacin determinada (citado por Parigun, D.B.1967). La percepcin de las personas supone una sistematizacin de la informacin sobre las personas a atribuirles determinadas caractersticas. Estas caractersticas, no obstante, la variacin del comportamiento se percibe constantemente. La apariencia de una persona es percibida por otra como un conjunto de rasgos anatmicos funcionales y sociales accesibles al reflejo sensorial concreto que, no obstante que estos rasgos estn dados como un todo, en indisoluble unidad, saltan al primer plano aquellos que son ms significativos para el sujeto que percibe en esa circunstancia. Juzgamos o prejuzgamos con relativa frecuencia a nuestros semejantes, no es extremado afirmar que lo seres humanos han aprendido con cierta habilidad juzgar los diferentes estados psicolgicos: emocionales, sentimentales, actitudinales, volitivas, etc. Ajenas. Es de suponer que, as como acertamos, tambin, cometemos equivocaciones, por tanto, prejuzgamos. Claro, unas poseen mayores o mejores habilidades que otras en lo que respecta a la formulacin de opiniones sobre estas particularidades psicolgicas.

18

Cuando entramos en contacto por primera vez con una persona, generalmente, por no decir, siempre, surge una interrogante: Quin es? Y est orientado a indagar fundamentalmente su situacin y condicin social. Esto puede apreciarse en parte nos dice Petrovski, Leontiev y otros por su aspecto fsico, en el cual han grabado las particularidades de si modo de vida, entre ellas el tipo de trabajo, su alimentacin, rgimen de descanso, etc., tpicos de un determinado grupo social. No es menos significativo su comportamiento y los giros peculiares de su lenguaje. En la medida en que el traje, el peinado, etc. Corresponden a modelos aceptados, se puede juzgar su posicin econmica, as como, su actitud hacia las normas aceptadas. En situaciones en las que es importante desempear determinadas funciones, para facilitar la percepcin de roles, se impone una forma especial de vestimenta, signos distintivos y otros smbolos. En la interaccin entre los hombres es importante para uno comprender la posicin subjetiva del otro, su actitud hacia la presunta interaccin. La inclinacin a colaborar con otra persona se manifiesta en el afn de intimar con ella y se acompaa con la vivacidad, la sonrisa, la solicitud y otros signos de buena predisposicin. Y, por el contrario, la frialdad, la tirantez, la brusquedad son prueba de la intencin de alejar a quien aspira a obtener colaboracin, de ponerlo en su lugar. Una prueba de cmo se imagina la correlacin de fuerzas (posibilidades sociales) en la interaccin inmediata, es su acomodacin mmico-somtica a la otra persona. Si le parece que el xito de su empresa depende de otro (quiere que lo comprendan, que estn de acuerdo con l, que le tengan confianza), trata de congraciarse, de adivinar la actitud hacia sus actos, de enmendar rpidamente lo que no anda bien. La adaptacin acomodaticia se manifiesta en su despilfarro de pequeos movimientos, gestos desordenados, excesiva tensin de los msculos, febriles bsquedas de medios de influencia que llegan hasta intentos de demostrar falta de independencia. Algunos individuos realizan grandes esfuerzos para confundir al otro, por lo menos, para ocultar sus vivencias ntimas en el proceso de interaccin. La interpretacin de los movimientos expresivos es un proceso complejo, que requiere un gran entrenamiento y experiencia y se complica no solo por el hecho de que los sntomas exteriores distan mucho de contener una informacin completa sobre la persona, sino tambin porque las mismas manifestaciones externas pueden ser provocadas por diferentes vivencias interiores (Petrovski, Leontiev y otros, 1979). 2.2. 2. Impresiones y formacin de impresiones La impresin es una organizacin perceptivo-cognoscitiva acerca de una persona con contenidos especficos estructurados de una manera coherente y polarizados afectivamente, condicionadas, fundamentalmente, por las experiencias socio-histricas. La sociedad y la vida moderna son dominantes e impetuosas donde las relaciones y los contactos entre la gente son cuantiosas y relativamente breves. No obstante la complejidad de la vida moderna y los vnculos fugases entre los hombres, en e, transcurso de la practica histrico-

19

social las generaciones precedentes han acumulado una enorme experiencia de la actividad y de las relaciones interhumanas. Los esquemas sociales grabados en la cultura son algo as como estereotipos que la sociedad ofrece al hombre para la solucin de determinadas tareas. Los conceptos de personas emergen gradualmente con la edad y el proceso de socializacin. As, el hbito de la gentileza y la discrecin, aconseja como hay que conducirse en casa ajena cuando se est de visita; la manera de expresar los sentimientos: agradecimiento, satisfaccin, simpata, afecto, cario, amor, celos, bravuras, etc. Depende de los modelos asimilados en la experiencia social. Cuando nos presenta a alguien como decimos en las paginas anteriores advertimos varias cosas acerca de l: su ropa, gestos, forma de hablar, tono de la voz, firmeza en el apretn de manos y otros aspectos. Despus nos valemos de esas pistas para colocarlo en categoras ya establecidas. Clasificamos y ponemos en categoras a las personas por poca informacin que poseamos o contradictoria que sea y poca informacin que poseamos o contradictoria que sea y sin importar cuantas veces nos hemos equivocado antes al hacernos la primera impresin. Hay un esquema asociado a cada categora, el cual, es un conjunto de juicios, creencias o expectativas sobre algo (en este caso la gente) basado en experiencias pasadas, estereotipos sociales que los hombres se han formado de sus semejantes y los han ubicado dentro de un tipo esquemtico, estndar, de hombre, como representante o modelo de un grupo social o categora determinada. Por ejemplo, la interesada y falsa impresin que las clases dominantes han generado en otras personas con la idea de que los indios son brutos y los espaoles superiores. De modo similar, cuando alguien nos dice que es psiclogo de profesin, inmediatamente llegamos a la conclusin de que se trata de un profesionalmente altamente capacitado, con conocimiento cientficos sobre la personalidad, con calidades humanas altamente desarrolladas, etc. Estas conclusiones de derivan de los esquemas de psiclogo que tiene la mayora de la gente... 2.2.2.1. Funciones de los esquemas Los esquemas dentro de la formacin de impresiones cumplen funciones como: a) Nos permite hacer deducciones sobre los dems: As, suponemos que la persona amistosa es tambin bondadosa, que nos puede hacer un favor o aceptar una invitacin. Tal vez no estemos seguros de ello, pero, el esquema de personas amistosa nos induce a esa deduccin. b) Interviene de manera decisiva en la manera de interpretar y recordar informacin. Las personas tienden a or y recodar lo que esperan or c) Los esquemas llevan a recordar cosas que realmente nunca observamos. Casi siempre la timidez, serenidad y ensimismamiento son rasgos vinculados al esquema introvertido (CH. Morris, 1992). Si nos damos cuenta de que Elba es tmida, tenderemos a clasificarla como introvertida. Ms tarde recordaremos que tambin parece ensimismada. En otras palabras, considerarla introvertida nos ahorra el trabajo de atender a todos los matices sutiles de su personalidad. Pero tal actitud puede originar errores si le atribuimos cualidades que pertenecen al esquema pero no a ella. 2.2.2.2. Procesos en la formacin de impresiones

20

Segn R. Rommetveit, en el proceso de la formacin de impresiones debe considerarse dos etapas: a) La de la aprehensin: de carcter perceptual propiamente dicha. b) La de juicio: de naturaleza cognoscitiva

Ambos procesos se generan a partir de datos observables que constituyen la materia prima, modificada por elaboraciones subjetivas basadas en los juicios de la persona. Segn S. Shrauger, en este proceso debe considerarse cuatro etapas a) Etapa de seleccin de claves: es la etapa de recopilacin de toda informacin posible acerca de la otra persona. b) Etapa de inferencias interpretativas: es la etapa de construccin y organizacin de la informacin inicial para inferir las caractersticas de la persona. c) Etapa de inferencia generalizada: es la etapa de ampliacin de la fase anterior, relacionando las caractersticas colegidas con otras que lgicamente se deben enlazar entre s. d) Etapa de formacin de expectativas: es la ltima etapa y supone la formacin de expectativas respecto a la otra persona o a la formacin de respuestas verbales. 2.2.2.3 fuentes de informacin para la formacin de impresiones: La formacin y elaboracin de las impresiones por parte de una persona no viene de una sola fuente de informacin. Veamos algunas de estas vertientes informativas: 2.2.2.3.1. Las situaciones de carcter social La interaccin se sucede dentro de un contexto social, en este contexto social las personas ocupan un lugar y desempean una actividad, cumplen roles diferentes (padre, madre, hijo, maestro, psiclogo, medico, ingeniero, etc.) esta ubicacin y estas actividades que cumplen como ciudadanos influir notablemente en la percepcin, la valoracin de ella. En definitiva, la evaluacin que se haga de ella est influida y afectada por nuestro conocimiento de quien es l, que funcin cumple. Es evidente que la impresin que tenemos de una persona en su actividad proviene de nuestras expectativas en esa funcin. Qu esperamos de un psiclogo? Cuando se acude a una consulta psicolgica, se espera que el profesional nos trate con suma comprensin y nos ayude a resolver nuestro problema psicolgico. Esto es lo esperamos y es posible que as sea. Pero, es posible tambin que ese comportamiento del profesional o de cualquier otra persona en el momento del comportamiento obedece a las exigencias de su rol; por eso mismo puede excluir circunstancialmente muchas formas de su comportamiento obedece a las exigencias de su rol; por eso mismo puede excluir circunstancialmente muchas formas de su comportamiento de una persona en su actividad especfica (profesin u otra) al margen de otros roles (padre, madre, miembro de una comunidad, etc.) tambin importantes nos proporcione poca informacin sobre su real personalidad.

21

De ah la necesidad de ubicarlo, en lo posible, en el contexto de sus actividades para obtener una impresin y un conocimiento real del mismo. Por otra parte, fenmenos como las emociones y sentimientos (amor, alegra, ira disgusto, temor, tristeza) y su reconocimiento como tales, resultan siendo muy importantes en la formacin de las impresiones. No se puede negar que estas emociones y sentimientos son expresiones universales; por tanto, son comunes a todos los hombres y son susceptibles de ser identificadas en cualquier contexto social, As, la solidaridad o el individualismo, pueden ser identificadas como expresiones que caracterizan a una u otra clase social. 2.2.2.3.2. La apariencia externa Esta informacin viene de la percepcin de las caractersticas externas de la persona, sus acciones, sus cualidades relacionadas con la edad, sexo raza, contextura, color de los pelos, vestido, etc. Que contribuyen a la impresin que se forma de la persona. Bien decimos que contribuye, puesto que, estas particularidades externas fsicas no pueden tener un carcter determinante, definitivo, menos en una sociedad donde las apreciaciones de dan dentro de un contexto de clase y donde se prioriza la vanalidad, la superficialidad, la forma y no el contenido, Debes fijarte en la mente, y no en las apariencias externas (Esopo, Fbulas). Las personas sofisticadas e inteligentes dice D. Myers no se preocupan por cualidades superficiales como la buena apariencia, saben que la belleza es slo del grosos de la piel y que no puedes juzgar un libro por su portada. Al menos saben que as es como ellos se deben sentir. Como aconsej cicern: el bien ltimo y el supremo deber del hombre sabio es resistir la apariencia. Sin embargo, la creencia de que la apariencia importa poco puede ser otro ejemplo de nuestra negacin de las influencias sociales y reales que nos afectan, porque ahora hay todo un archivero lleno de estudios de investigacin que muestran que la apariencia s importa. La consistencia y penetracin de este efecto es asombrosa, incluso desconcertante. La buena apariencia es una gran ventaja la belleza personal es una recomendacin ms grande qu7e cualquier carta de presentacin Aristteles (Myers, D; 1995). Esta actitud casi universal ante el atractivo fsico puede convertirse en una profeca autocumplida. El que se atractivo llega a considerarse bueno y simptico porque constantemente lo tratan as. Y por el contrario, la persona no atractiva se juzgara a si misma mala e indigna de amor ya que siempre la han visto as los dems, dese la niez (Aronson, 1984). 2.2.2.3.3. Agentes indirectos No siempre las impresiones se van formando en la interaccin directa con las personas que son objeto de impresin, sino, pueden configurarse a travs de otras personas o por la informacin proporcionadas por los medios de comunicacin. Si bien estas informaciones obtenidas por otros medios nos permiten formar impresiones acerca de otra u otras personas, es posible, que estas impresiones no siempre pueden ser coherentes o concordantes con lo que es la persona. Estos agentes indirectos pueden hacer apreciaciones y valoraciones objetivas, sobrevalorar o peyorizar a las personas e inducirnos a ello tambin.

22

2.2.2.3.4. La personalidad del perceptor A travs de amplias experiencias en el contacto con sus semejantes, el observador desarrolla determinadas caractersticas psquicas tan peculiares, que inevitablemente ejercen una influencia sustancial en la percepcin; entre estas particularidades es importante destacar la significacin de la experiencia de vida que tiene el perceptor, su propia teora de la personalidad, su propio modo de interpretar a otras personas y su autovaloracin. En el curso de la socializacin, bajo la conduccin de los padres y de otras personas y en el proceso de la comunicacin con otros nios de su edad, el nio va asimilando determinados modelos. A la vez, aumentan la profundidad y diversidad de la percepcin. Cuando se describe a otra persona, las cualidades interiores esenciales van adquiriendo cada vez mayor valor. En la organizacin de las impresiones sobre otras personas desempean un gran papel la teora de la personalidad propia del receptor; es decir, sus ideas conscientes o no conscientes sobre loa hombres en general y sobre la medida en que son bondadosos, sensibles, etc. Muchos individuos encaran a otras personas, guindose por lo que se denomina nociones comunes. Estas se forman sobre la base de la experiencia cotidiana propia y de datos no sistematizados, fragmentarios, extrados de teoras psicolgicas diversas, frecuentemente anticuadas (Petrovski, Leontiev y otros, 1979). 2.2.2.4.1 fenmenos inherentes a la personalidad del perceptor a) acentuacin: consiste en que segn las condiciones concretas en las que el hombre de forma y vive, aprende a considerar unas cosas, fenmenos y cualidades como ms importantes que otros.} b) el efecto de aureola: denota la influencia de una impresin general respecto de otra persona sobre la percepcin y valoracin de las propiedades particulares de su personalidad. Cuando la impresin general que se tiene de una persona es buena, sus cualidades positivas son sobrevaloradas y las negativas ocultadas o justificadas de algn modo. Y, por el contrario, cuando la impresin general es negativa, en sus actos de generosidad no son advertidos o se interpretan como egostas. Bajo la influencia del efecto de aureola, el educador puede no ver los primeros pasos que da el eterno transgresor para enmendarse. Entonces, como es natural, no lo apoyara; el educando no persistir en lo bueno y es posible que vuelva a ratificar con algn acto la idea negativa que se tiene de l. c) E l efecto de continuidad: consiste en que el juicio sobre una persona sufre mayor influencia (cuando la informacin es contradictoria) de los informes que se presentan en primer trmino y si se trata de una persona conocida, de los ltimos informes que se tienen de ella. Algunas veces se destacan consiguientemente el efecto de prevencin y el efecto de novedad. Es muy til tener en cuenta estas particularidades cuando, por ejemplo, se pone en posesin de su cargo a un director. Su oportuna presentacin a la colectividad, destacando determinados hechos de su biografa, crea una buena base para que se forme una impresin positiva sobre l. d) La autovaloracin del perceptor: Cada uno compara la informacin sobre otro con la nocin que tiene de s mismo y, al mismo tiempo, trata inconscientemente de mantener la opinin

23

que se haba formado de s. Pero, en cambio, si algo puede tambalear esa opinin, se produce un estado de inquietud y la percepcin cambia como para prevenir la toma de conciencia de seales amenazantes. Estos procesos no conscientes se designan defensa perceptual. e) La proyeccin: es la tendencia no consciente, a percibir los propios estados y cualidades indeseables y que se contraponen a la idea sobre unos mismo, como cualidades de otra persona, trasladarlos, proyectarlos hacia el otro. Es as como una persona que no ha cumplido una tarea, pero, le han explicado claramente que tena que hacer. Cuando un individuo no est anteriormente seguro de s y mantiene con dificultad una idea aceptable sobre si mismo se resiste a todo lo que podra perturbar su equilibrio e, inconscientemente, trata de rebajar a otros para sentirse por encima de ellos. f) El efecto de sobreestimacin: es una percepcin inversa a la anterior y es una generosa y excesiva benevolencia en la percepcin y valoracin de otra persona, que se observa con ms frecuencia en quienes reciben profuso apoyo emocional de los dems y no sufren angustias. Una persona puede ver a otra como una persona bella o hermosa y en realidad esa persona no puede ser as. Por qu puede suceder esto? La psicologa social explica este efecto: la armona en las relaciones del hombre con quienes lo rodean es armona en las relaciones consigo mismo. g) La empata: es la capacidad de percibir emocionalmente (y no solo racionalmente) a otra persona, de penetrar en su mundo interior, de aceptarlo con todos sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, experimenta un estado muy prximo a la empata el espectador que involuntariamente aprieta los puos cuando el personaje de la obra cae en la trampa y tiene que pelear desesperadamente para salvar su vida. Para describir este fenmeno L.S. Vigotski, utilizo el trmino de identificacin, teniendo en cuenta el proceso psicolgico por el cual el lector o el espectador que percibe la obra de arte se identifica con el personaje. Suele llamarse a la empata imitacin afectiva y se le investiga vinculada con la capacidad del hombre de aprender a travs de la experiencias de otro. 2.2.2.3.5. El lenguaje no verbal como fuente de formacin de impresiones. El lenguaje es una forma especial de relacin entre los hombres dice A.A. Smirnov. Es por medio del lenguaje como las personas se comunican sus pensamientos y se influyen unas sobre otras. La relacin del lenguaje se efecta con la ayuda del idioma. Las impresiones tambin toman en cuenta el aspecto dinmico de la expresin corporal, la mmica y los gestos, los movimientos, las reacciones, etc. Sin embargo, estos son nicamente medios auxiliares del lenguaje que aparecen sobre la base del idioma real y tienen un papel muy limitado en las relaciones humanas. Si no existiera el idioma, los gestos, la mmica y otras expresiones no podran servir de medio de relacin entre las personas para que comuniquen sus pensamientos. 2.2.2.3.6 La secuencia en la percepcin de los rasgos En el contacto con personas desconocidas, los primeros rasgos que se perciben en el pueden tener un carcter determinante en la formacin de la impresin o, por el contrario, su efecto se puede debilitar progresivamente a medida que se van adicionando nuevas cualidades. Esto, algunos psicolgicos, denominan efecto de primaca, que nos es sino el grado en que la informacin inicial

24

sobre alguien influye ms que la informacin posterior en la impresin de esa persona. Bien, si a las personas se les advierte que no confi en sus primeras impresiones o si se le alienta a interpretar los datos sobre otros con lentitud y cuidado, el efecto de primaca se debilita y hasta se anula. (Morris, Ch. 1992). 2.2.3. Teora de la atribucin Raras veces nos contentamos con una descripcin del comportamiento de alguien con quien nos encontremos de quien omos hablar, inmediatamente procedemos a hacer unas inferencias que los psiclogos sociales llaman atribuciones (Leyens, J. Philippe; 1982). Los procesos de atribucin constituyen inferencias de intenciones y rasgos que proporcionan informacin sobre las disposiciones del sujeto y las causas de la conducta. La bsqueda de las causas (reales o supuestas) permite construir posteriormente un sistema cognoscitivo para predecir la conducta (Santoro, E. 1982). Tentativamente podemos aventurar un concepto sobre este fenmeno, atribucin es un proceso en virtual del cual se emite un juicio sobre las causas reales o supuestas del comportamiento de una personal. Podra decirse del proceso de atribucin que constituye el procedimiento cientfico del hombre de la calle, en el sentido de que la investigacin causal a la que se entrega este hombre consiste en encontrar la estructura estable, permanente, no inmediatamente perceptible (por ejemplo, ser una persona alegre) que sirva de base a unos comportamientos particulares, variables, percibidos inmediatamente (por ejemplo, rer sin medida). Esta investigacin no se limitara a los dems (heteroatribucion) sino que puede efectuarse sobre la propia persona (autoatribucion); as, por ejemplo, nos imputaremos rasgos de agresividad y de sentimentalismos porque comprobaremos que nos encolerizamos con facilidad y que la desgracia ajena con frecuencia nos hace llorar (J. Philippe Leyens, 1982). Es una preocupacin permanente de los psiclogos, el inters por el problema de la prediccin del comportamiento. La persona que percibe, si tiene amplia experiencia en este tipo de actividad, por su formacin cientfica y acadmica, habiendo inferido una causa y dados sus atributos a una persona particular, podra predecir sus acciones futuras. Supongamos que nos topamos con un amigo en el supermercado. Lo saludamos afectuosamente, pero, apenas si da muestras de reconocernos, murmura hola y se aleja. Nos da muestras de renacernos, murmura hola y se aleja. Nos sentimos rechazados y tratamos de explicarnos su comportamiento. Se porto de esa manera por que ocurra algo? Quiz dijimos algo que la ofendi, o no lograba encontrar los productos que buscaba o tuvo dificultades para llegar. O acaso algo en su interior, digamos un rasgo de personalidad como el mal humor o la arrogancia, la impulsaron a obrar de esa manera? Sin duda, es un factor decisivo saber cul de estas explicaciones es la correcta. La vida social est saturada de hechos y circunstancias similares, las cuales nos invitan a emitir un juicio sobre la causa de los actos. Y los psiclogos sociales han descubierto que este proceso lo realizamos de manera previsible, la cual se sintetiza bajo el encabezado de Teora de la atribucin. O sea que la teora de la atribucin no es sino la teora de la manera es que las personas explican la

25

conducta de los dems. Pueden atribuirla a disposiciones internas (rasgos, motivos y actitudes perdurables) o situaciones externas (Myers, David; 1995). 2.2.3.1 Criterios o condiciones claves para establecer atribuciones, segn Harold Kelley a) La especificidad: Si Elba se re en una pelcula, pero, no lo hace muy a menudo cuando va al cine, tenderemos a suponer que la pelcula era cmica no que Elba tenga tendencia a rer. En la medida en que un comportamiento (rer) ocurre solo cuando se presenta un evento particular (la pelcula) tenderemos a atribuir la conducta a l. b) El consenso: es el grado en que otros que intervienen en la situacin se conducen en la misma forma. Si en el cine la pelcula. En cambio si solo ella se re, atribuiremos su accin a algn aspecto de su personalidad, como un sentido especial del humor. As pues, un gran consenso indica que un ambiente es una causa del comportamiento, mientras que un consenso escaso sugiere que la causa es especfica del sujeto. c) La consistencia: es la congruencia de la conducta, o sea la medida en que no cambia siempre que se presenta la supuesta causa. Si la conducta no es constante, posiblemente se debe a una caracterstica temporal del ambiente. Si Elba vio la pelcula la ltima semana no ro entonces, no podemos explicar con certeza su risa en funcin de ella o de la pelcula. Por el contrario, supondremos que un estado de nimo transitorio, una buena jornada en su trabajo o alguna circunstancia momentnea est en juego. La investigacin ha confirmado generalmente las predicciones del modelo de Kelley. Con todo, se ha observado que no incluye todos los aspectos del proceso de atribucin. En particular, recurdese que la atribucin parece ser susceptible de grandes prejuicios. Seguramente el prejuicio (tendenciosidad) ms importante es la tendencia general a atribuir los propios actos a factores situacionales y el comportamiento ajeno a factores internos o personales. 2.3.3.2. Algunos errores a atribucin a) Sesgo de correspondencia: es el error fundamental de atribucin. Es la tendencia de los observadores a subestimar las influencias situacionales y a sobrestimar las influencias disposcionales o personales para explicar la conducta de los dems. Tambin es llamado sesgo de correspondencia, debido a que muy a menudo vemos el comportamiento como correspondencia a una disposicin. b) Atribucin defensiva: diferentes estudios han demostrado que tendemos a explicar nuestros xitos de acuerdo con nuestras capacidades personales, mientras que atribuimos nuestros fracasos a fuerzas fuera de nuestro control. Los estudiantes tienden a considerar los exmenes en los que obtienen buenos resultados como indicadores positivos de sus capacidades y en los que obtienen malos resultados, como indicadores defectivos. c) Hiptesis del mundo justo: es otro tipo de error de atribucin que surge de que el mundo es justo: lo malo le sucede a la gente mala y lo bueno a la gente buena. As, cuando a alguien le ocurre una desgracia, suponemos que la mereca en vez te atender a los factores externos que pudieron haber sido la causa. Una explicacin de este error de atribucin consiste en que nos defendemos contra la posibilidad implcita de que lo mismo puso habernos sucedido a nosotros. Por ejemplo, el reasignar la causa de un accidente grave a un hecho

26

fortuito (algo que podra ocurrirnos tambin a nosotros) y atribuirla a la negligencia de la victima (rasgo que desde luego nosotros no tenemos), nos defendemos en contra de la posibilidad de que lo mismo pudo sucedernos a nosotros (Morris, Charles G. 1992). 2.2.4. Atraccin interpersonal Las relaciones interpersonales nos dan la base para determinar la naturaleza y el significado de nuestro medio ambiente, as como, nuestra posicin dentro de l. Es decir, la asociacin con otras personas y la interaccin con ellas nos permiten identificarnos, definirnos y determinar nuestras relaciones con el medio ambiente social. La atraccin interpersonal, es la expresin del grado de atraccin reciproca que se establece entre las personas que se perciben mutuamente y configuran positiva hacia la otra o las otras. La atraccin interpersonal se basa en la reciprocidad, por eso difiere de la popularidad, que es el grado de atraccin que un individuo tiene entre quienes lo rodean. Debe diferenciarse la popularidad de manifestaciones de afecto como el amor y la amistad. La popularidad de un individuo se determina comnmente con altamente valoradas en su medio: apariencia, seguridad en s mismo, dignidad personal, sentido del humor. 2.2.4.1. Una teora simple de la atraccin D. Myers, dice, si se les pregunta por qu son amigos de alguien o porque les atrajo su pareja, la mayora de las personas pueden responder rpidamente. me gusta las Elba porque es amable, graciosa, y culta. Lo que estas explicaciones omiten y lo que los psiclogos sociales creen que es lo ms importante es a nosotros mismos. La atraccin implica tanto al que es atrado como la que atrae. Por tanto, una respuesta ms precisa desde el punto de vista psicolgico podra ser.: me gusta Elba por la manera en que me siento cuando estoy con ella. Somos atrados por aquellos con los que nosotros encontramos satisfactorio y grato estar. A partir de lo expuesto se puede extraer un principio simple. Nos gustan aquellas personas que nos recompensan o a quienes asociamos con las recompensas. Este principio de recompensa es desarrollada en dos teoras relacionadas, segn los psiclogos americanos: a) El principio de Minimax: minimizar costos, maximizar recompensas. Esto implica que su una relacin nos da ms satisfacciones que insatisfacciones, nos gustara y desearemos continuarla. Esto ser especialmente cierto si la relacin es ms provechosa que las relaciones alternativas. MINIMAX: minimizar aburrimiento, conflictos, gastos; maximizar autoestima, placer, seguridad. b) El principio de equidad: si los participantes en una amistad persiguen sus deseos personales lo quieran o no es probable que la amistad muera. Por consiguiente, nuestra sociedad nos ensea a intercambiar recompensas con una regla denominada equidad. Los extraos y los conocidos casuales mantienen la equidad por medio del intercambio de beneficios: usted me presta sus apuntes de clase; despus, yo le prestare los mos. Yo lo invito a mi fiesta; usted me invita a la suya. Los que se aman no se sienten obligados a intercambiar

27

beneficios idnticos: apuntes por apuntes, fiestas por fiestas. Se sienten con mayor libertad para mantener la equidad intercambiando una variedad de beneficios (cuando vengas a prestarme tus apuntes, Por qu no te quedas a cenar?) y finalmente, dejan de fijarse en quien le debe quien. es absurdo suponer que la amistad y el amor se basan en un intercambio de recompensas equitativo? en ocasiones respondemos a la necesidad de alguien que amamos son esperar un beneficio reciproco? En efecto, aquellos preocupan por la equidad a corto plazo hasta puede esmerarse en evitar calcular cualquier intercambio de beneficios. Cuando ayudamos a un buen amigo, no deseamos que nos corresponda en este instante. Si alguien no ha invitado a cenar, esperamos antes de corresponderle, para que la persona no atribuya nuestra invitacin al simple pago de una deuda social. Los verdaderos amigos se adaptan a sus necesidades mutuas incluso cuando la reciprocidad es imposible. Las personas felizmente casadas tienen a no llevar la cuenta de cunto han dado y cuanto han obtenido. 2.2.4.2. Factores que condicionan la atraccin interpersonal Se han formulado diversas opiniones, supuestos, en relacin a los diferentes factores que influyen en estos fenmenos interpersonales. Entre estos, consideramos los siguientes: a) La apariencia: Te amo porque eres hermosa o eres hermosa porque te amo? Las apariencias son de gran importancia, nos dice Ch. Morris. El atractivo fsico, la ropa, el peinado, son factores capaces de influir profundamente en las conclusiones que la gente hace de nosotros. Si bien el atractivo personal no es garanta absoluta del xito, si repercute notablemente en las posibilidades de lograrlo. En nuestra sociedad, dividida en clases, grupos, llenas de contradicciones y prejuicios, las personas atractivas gozan de aprecio no simplemente por su belleza. Se supone que son ms inteligentes, interesantes, alegres, amables y sensibles que las dems. Se da lo que los psiclogos han dado en llamar estereotipo de atractivo fsico, que no es sino la presuncin de que las personas con atractivo fsico poseen tambin otros rasgos socialmente deseables: lo que es hermoso es bueno.las suposiciones positivas acompaan, adems, al compaero de una mujer guapa: los sujetos clasifican en trminos ms positivos a otro hombre si su novia es atractiva que si no lo es (Meiner y Sheposh, 1977). El hecho de ser hermoso no est exento de ideas preconcebidas negativas. Las mujeres guapas se consideras vanidosas y propensas a engaar al marido (Dermer y Thiel, 1975). No deja de ser importante este factor cuando su anlisis est ligado a cualidades fundamentalmente de su personalidad y a la actividad que realiza dentro de un contexto social especfico, puesto que esta define ciertos patrones de apariencia que adquieran determinado valor normativo. Las normas de belleza difieren de cultura a cultura. Sin embargo, algunas caractersticas sobre todo aquellas con caractersticas juveniles que sugieren salud y fertilidad son consideradas atractivas en la mayor parte del mundo. No obstante, los psiclogos no pueden basarse exclusivamente en la apariencia fsica, externa, para asumir una actitud positiva o negativa con respecto a las dems personas. b) La semejanza de actitudes y opiniones: los pjaros de las mismas plumas vuelan juntos. La semejanza se actitudes y opiniones entre las personas deviene factor

28

importante para el establecimiento de relaciones afectivas armoniosas. Pareciera haber una proporcionalidad directa: a mayor semejanza mayor atraccin. La sabidura popular dice: cada oveja con su pareja. Pero, tambin se sostiene con frecuencia: los polos opuestos se atraen. En el primer caso, la atraccin va unida a la complementariedad. Las actitudes similares son una fuente poderosa de atraccin. Los pjaros de las mismas plumas vuelan juntos. Esto se percibe cuando uno descubre a alguien especial que comparte sus ideas, valores y deseos, un amigo del alma a quien le gusta la misma msica, las mismas actividades, incluso las mismas comidas. SIMILARIDAD VERSUS COMPLEMENTARIEDAD a) La semejanza engendra agrado: los investigadores nos dicen que cuando ms similares son las actitudes de alguien a las propias, ms agradable se encuentra a la persona. Esta relacin de la semejanza conduce al agrado es vlida no solo para los estudiantes universitarios sino tambin para los nios y los ancianos, personas de diferentes ocupaciones y aquellos de diversas nacionalidades. Lo que importa n o solo es el nmero de actitudes similares expresadas por la otra persona (Kaplan Y Anderson., 1973) sino la proporcin: nos gusta ms alguien que comparte nuestras opiniones en 4 de 6 temas que alguien que concuerde en 8 a 16 (Byrne y Nelson, 1965). b) El agrado engendra semejanza percibida: aquellos que se juntan se perciben en s mismos como de la misma camada. Los votantes sobrestiman el grado en que sus candidatos comparten sus puntos de vista. Los hombres que se sienten inclinados desde el punto de vista romntico hacia una mujer sobrestiman la semejanza de sus ideas e intereses con las propias. Los extraos a los que se les haga pensar que son similares (lo sean o no) hablaran tan tmidamente como amigos, lo que a su vez puede llevar a que en realidad se vuelven amigos. Los opuestos se atraen? No somos atrados tambin por personas que en cierta forma son diferentes de nosotros? Los opuestos se atraen? Los tipos sociales hacen pareja con solitarios, los amantes de lo novedoso con aquellos a quienes disgusta el cambio, los gastadores con los tacaos, los arriesgados con los cautelosos. Las mujeres pueden decir: mi esposo y yo somos perfectos el uno para el otro. Yo soy una persona decidida, l no puede tomar decisiones. Pero el siempre est feliz de estar de acuerdo con los acuerdos que tomo. La lgica parece aplastante. Sigamos: las personas deprimidas buscan aquellos cuya alegra los animara? Parece que no, por el contrario, son las personas felices las que ms prefieren la compaa de personas felices. Cuando usted se siente triste no le atrae la personalidad chispeante del otro. El efecto de contraste que hace que las personas promedio se sientan fechas en compaa de personas bonitas tambin hace que las personas tristes estn ms conscientes de su tragedia en compaa de personas alegres. Alguna complementariedad puede surgir conforme progresa una relacin. Pero, al parecer las personas son las propensas a establecer y mantener relaciones con otras que tienen caractersticas similares a la suya. la tendencia de los opuestos a casarse o a formar parejanunca ha sido demostrada de manera confiable, con la nica excepcin del sexo.

29

De modo que parece que la regla de que los opuestos se atraen, de ser cierta, es de importancia atraccin entre los semejantes (Buss, David; 1985). Excepcionalmente, la similitud no da lugar a una simpata, y por consiguiente, a una atraccin, por ejemplo: puede darse el caso de que seamos muy parecidos a un enfermo mental, esta similitud no atrae sino distancia. c) La inteligencia: los sujetos entre las personas (o los que aparecen como tales) despiertan mayor simpata y, por tanto, con ms atractivos que los menos inteligentes. d) La proximidad: la proximidad entre las personas, el mayor contacto y la familiaridad que facilita el intercambio o la adquisicin de informacin, de ayuda y colaboracin antes que el indisponerse, son elementos que pueden dar lugar a relaciones atractivas. La proximidad es sin duda el factor central de la aparicin de la atraccin. Cuanto ms cerca vivan dos personas, mayor simpata surgir en ellas Uno de los predictores ms potentes de si dos personas son amigas es su proximidad absoluta entre s. Aunque les pueda parecer trivial-dice Myers quienes reflexionan sobre el misterioso origen del amor romntico, los socilogos han encontrado que la mayora de las personas se casan con alguien que vive en el mismo vecindario o trabaja en el mismo lugar o asiste a la misma clase. Pero, la proximidad tambin puede fomentar hostilidad; la mayora de los asaltos y asesinatos implican personas que viven en un proximidad estrecha. Por fortuna es mucho ms frecuente que la proximidad despierte el agrado. 2.2.4.3. Efectos de la atraccin interpersonal Las razones fundamentales que induce a los psiclogos sociales a interesarse por las relaciones interpersonales y, en particular, por el fenmeno de la atraccin, se funda en que esta, con frecuencia, procura grandes beneficios para las personas, incidiendo en su felicidad, su salud mental y fsica. No se puede descartar que, tambin pueda convertirse en una gran fuente de dolor. 2.2.4.3.1. Efectos en la felicidad Los estudios sobre este aspecto evidencias que, aquellos que tienen amigos, pareja, novio, etc., son ms felices. Hatfiel, Utne y Traumann (1979) comprobaron como las personas casadas son ms felices que las solteras de la misma edad, especialmente si son hombres, y, especialmente cuando los miembros de la pareja mantienen una relacin estrecha. Las razones por las cuales unas relaciones interpersonales conducen a mayores ndices de felicidad son mltiples y variadas, as podramos sealar: el poder innato de las sonrisas para activar los centros de placer, los beneficios de autoestima, la necesidad de ser amado, la de compaa, la ayuda, material que nos puedan facilitar, la informacin y los consejos que nos pueden proporcionar, el hacer cosas juntas. Etc., 2.2.4.3.2 Efectos en la salud mental

30

Como seala Argyle (1993), son varias formas en que contar con una buena red de apoyo social puede aliviar el dolor: 1. Puede producir un efecto inmediato en el sistema del yo, elevando la autoestima y la confianza en uno mismo. 2. Puede tener un impacto directo en las emociones, de forma que la interaccin social genere cierto efecto positivo, y as suprima la depresin y la ansiedad. 3. Las tensiones externas pueden percibirse como menos estresante, al saber que se dispone de ayuda y apoyo, de forma que pueda hacerse frente a los problemas. Existen estudios en los que han encontrado grandes diferencias entre solteros y casados con respecto a tasa de trastornos mentales (Gove, 1979), OConors y Brown (1984) encontraron que el 70 por ciento de las mujeres que tenan una relacin intima y autentica estaban libres de trastornos afectivos, frente al 43 por ciento de las que contaban con este tipo de relaciones de relaciones, Brown y Harris (1978) estudiaron el efecto amortiguador de tener un confidente intimo. As, de 458 mujeres estudiadas (14 de ellas pacientes psiquitricas), de las que se obtuvo una medida de su grado de depresin, experiencia de sucesos vitales estresantes y que no tenan marido que las apoyaran cayeron en la depresin, frente a un 100% que si lo tenan. Como se puede percibir, el apoyo social que puede aportar una relacin interpersonal de atraccin consolidada muestra una estrecha relacin con el estrs, y como sabemos consolidada muestra una estrecha relacin con el estrs, y como sabemos el estrs esta a su vez relacionado con el padecimiento de trastornos mentales (Len Rubio, Barriga Anazano, Gomez Delgado,