10
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop MARZO DE 2015 “La poesía no es un cuento, pero tampoco un rollo” El libreto completo estará disponible para su descarga desde el blog de la biblioteca http://duendes-libronylibreta.blogspot.com.es/ Nombre: . Curso: .

IX certamenpoesia gloriafuertes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libreto de poemas para nuestro IX certamen de poesía. Este año dedicado a Gloria Fuertes.

Citation preview

Page 1: IX certamenpoesia gloriafuertes

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop

MARZO DE 2015

“La poesía no es un cuento, pero tampoco un rollo”

El libreto completo estará disponible para su descarga desde el blog de la biblioteca http://duendes-libronylibreta.blogspot.com.es/

Nombre: .

Curso: .

Page 2: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

IX CERTAMEN DE POESÍA.

1. TEMA: HOMENAJE A GLORIA FUERTES.

2. PARTICIPANTES: LOS ALUMNOS, PADRES, MADRES Y MAESTROS DEL COLEGIO.

Se podrá participar a nivel individual o en parejas pero el premio es uno solo por categoría.

3. LAS CATEGORÍAS SERÁN:

1ª CATEGORÍA: INFANTIL. PODRÁN PARTICIPAR SOLOS O CON SUS PADRES SELECCIONANDO 8 VERSOS AL MENOS DE CUALQUIERA DE LOS POEMAS.

2ª CATEGORÍA: DE 1º A 2º DE PRIMARIA.

3ª CATEGORÍA: DE 3º A 4º DE PRIMARIA.

4ª CATEGORÍA: DE 5º A 6º DE PRIMARIA.

4. FASES DEL CERTAMEN:

INSCRIPCIÓN entre el 24 y el 27 de febrero hasta las 11:45. Entregar las inscripciones a los tutores y rellenar la hoja de inscripción por aulas.

REPARTO DEL LIBRETO, entrega a las aulas, el viernes 27 de febrero. Cada tutor/a fotocopiará a los participantes aquel poema con el que quieran empezar a participar.

El libreto completo estará disponible para su descarga por cualquier interesado desde el blog de la biblioteca http://duendes-libronylibreta.blogspot.com.es/

PUBLICACIÓN DE LISTAS DE PARTICIPACIÓN el viernes 6 de marzo.

PREPARACIÓN DE PARTICIPANTES, del 2 al 8 de marzo.

EXPOSICIÓN LIBROS: entre el 2 y 27 de marzo (prestables a partir del 20 de marzo).

FASE DE RECITADO EN PÚBLICO: del 9 al 27 de marzo (pueden variar las fechas).

a. Revisar la fecha asignada a cada participante.

b. Se realizará durante los 30 minutos del recreo.

c. En sala de usos múltiples. Podrán asistir los padres que lo deseen para ver a sus hijos.

PUBLICACIÓN DE FINALISTAS, entre el 20 y el 27 de marzo. 2 finalistas por categoría.

ENTREGA DE POEMAS PARA LA FINAL. Los finalistas deberán entregar a José Manuel Garrido, antes del martes 21 de abril, una fotocopia con el poema con el que participarán en la final. Dicho poema no superará los 40 versos.

FINAL, el jueves 23 de abril.

a. Recitado de un poema de no más de 40 versos, buscado por los finalistas.

b. Selección del ganador de cada categoría.

c. Reparto de aplausos, besos, abrazos y premios.

Page 3: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

PARA LA PRIMERA FASE DEL CERTAMEN DEBES ELEGIR UNA DE LAS SIGUIENTES POESÍAS.

(PREPÁRALA, ENSÁYALA, ESCENIFÍCALA)

OTRA NOTICIA

Los niños se fueron de excursión en el autocar, jugaron en la playa, nadaron en el mar. Todos fueron felices sin comer perdices, y sin mocos en las narices.

EL RATÓN CHIQUITÍN CHIQUITÓN

Era un ratón chiquitín, chiquitón. Se puso un chaquetín chiquitín, chaquetón. Tenía ojitos, también bigote, y cuatro pelos en el cogote. Y unos pendientes en las orejas; y zapatillas pero muy viejas. Era un “ratín” muy chiquitín, con un lacito en el rabín.

LAS MONAS CAPRICHOSAS El mono en el cocotero, dice a la mona: -Te quiero. (La mona no le hace caso). El mono se vuelve loco, y come un coco poquito a poco. El mono dice: -Te invito. La mona lanza un saltito, la mona trepa a su lado: -No quiero coco, quiero helado. -¡Queremos helado! ¡Queremos helado! Gritan las monas del árbol de al lado. -¡En la selva sólo hay cocos! (Los monos se vuelven locos)

CÓMO SE DIBUJA UNA SEÑORA La cara, de Doña Sara. Se dibuja un redondel, -con lapicero o pincel; mucho pelo, mucho moño, ojos, cejas y un retoño; nariz chata de alpargata, las orejas, como almejas, los pendientes, -relucientes-, las pestañas, como arañas, boca de pitiminí, es así, la cara de Doña Sara. El cuerpo otro redondel, tan grande como un tonel, y en él se dibuja ahora, la falda de la señora, falda, blusa, delantal, pierna flaca otra normal, los zapatos de tacón, con hebilla y pompón. ¡Qué señora tan señora, Doña Sara, servidora!

A MI GATO LE GUSTA LA TELE

A mi gato le gusta la televisión,

y los anuncios más que nada

y los programas de humor.

A mi gato le gusta la televisión.

Y cuando sale una guerra,

o cuando sale un tostón,

pega un salto, bufa un poco

y se esconde en el balcón.

Page 4: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

EL CIEMPIÉS YE-YE

Tanta pata y ningún brazo ¡Qué bromazo! Se me dobla el espinazo, se me enredan al bailar ¡Qué crueldad! Por delante y por detrás, sólo patas nada más. Grandes sumas me ofrecieron, si futbolista prefiero ser. Pero quiero cantar y tocar el saxofón con la pata treinta y dos en medio de la función.

SUPERMERCADO DE ANIMALANDIA

Cargada va la jirafa

con una buena garrafa.

Viuda triste se ha quedado

y va a vender al mercado.

-¡Vendo el churrito caliente

y el vasito de aguardiente!

El parroquiano elefante

lleva una trompa constante.

Caracol –junto a la pila-

de su casa un piso alquila.

Doña Tortuga y don Oso

venden queso mantecoso

-quesitos y requesones,

especial para ratones-.

La simpática lechuza,

vende la fresca merluza.

La vaca vende morcilla.

doña Cedra mantequilla.

Y está vendiendo don Gato

el rico “foa-gras” de pato.

Doña Foca y don Pingüino

venden el helado fino.

Dos búhos que son poetas,

venden cuentos y cometas.

Y lo mejor del mercado

es que todo es regalado.

LA GALLINITA La gallinita en el gallinero, dice a su amiga: “cuánto te quiero”. Gallina rubia llorará luego; ahora canta; “Aquí te espero…” “Aquí te espero, poniendo un huevo” Me dio la tos y puse dos. Pensé en mi ama, ¡qué pobre es! me dio penita… ¡y puse tres! Como tardaste, esperé un rato poniendo huevos, ¡y puse cuatro! Mi ama me vende a doña Luz. ¿Yo con arroz? ¡Qué ingratitud!

EL RATÓN El ratón tenía ojos de ratón, bigote de ratón y no era ratón. -¿Qué era, amiguita? -Era ratoncita. La ratoncita tenía cara de ratoncita, pestañas de ratoncita, pendientes de ratoncita, de ratoncita corazón… -¿Y qué pasó? -Que, por eso, se fue con el ratón.

Page 5: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

HABLA EL LÁPIZ CON LA GOMA DE BORRAR El lápiz: -Yo soy el rey de la escritura. La goma: -No seas tan presumido, criatura. Si no es por mí, cuando te equivocas, yo evito el cero -dijo la goma al lapicero-. El lápiz: -Yo hago los deberes y dibujo. Niños con flores y gorro. La goma: -Y cuando te equivocas yo la falta borro. Cuando te equivocas siempre estoy dispuesta, bien utilizada. A ti se te rompe la punta y no vales nada.

HISTORIA DE UN PERRITO Regalaron a los niños un cachorro de seis días. El perrito casi no andaba ni veía. Le criaron con biberón y puré de salchichas, pero no le acariciaban, le estrujaban. ¡Qué paliza! El perro a los niños les alegraba, les hacía niñerías. Los niños al perro le hacían perrerías. Creció el perro paso a paso, y los niños ya no le hacían caso. Cuando la familia se fue de vacaciones, le abandonaron en la carretera entre unos camiones. Y dijo el perro ladrando en voz alta (que quien lo escuche se asombre): -Me dan ganas de dejar de ser el mejor amigo del hombre.

MINI, EL ENANITO Aquí está Mini el enano, un menudo ciudadano, sano, sano en invierno sano en verano. Pasó su vida, corriendo corriendo saltando saltando. Dio la vuelta al mundo, igual que Facundo, y fue tan feliz, que no se dio cuenta, que pasaron años… ¡Tenía noventa! Y llegó al estanque. -¿Por qué me canso señor Ganso? -¡Qué preguntita qué necedad a tu edad!... El enanito se miró en el lago y en su reflejo, se vio muy viejo; se puso a llorar y pasó el conejo. -Conejo, ¿Por qué me quejo? -¡Qué preguntita qué necedad a tu edad!... A tu edad se cansan los viejecitos -No me acordaba, es verdad. Y Mini el enanito no se volvió a quejar, vivió muchos años en el bosque y no volvió por la ciudad.

EL PEZ RARO

Esto era… en el fondo del mar.

Un pez decía a otro pez: - Tengo sed.

-¿Qué le sucede?

-¿Cómo se atreve?

-dijo un percebe-,

este pescado se ha vuelto loco

o le falta poco,

¡dice que tiene sed!

-Sí, ¡Tengo sed! –dijo el pez-.

Pues saca la cabeza del agua

y ponte a beber.

Page 6: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

LO MÁS PELIGROSO

Lo más peligroso de la selva, no es la leona-madre, es el río-padre lleno de cocodrilos hambrientos, pirañas voraces, ¡voraces pirañas! Lo más peligroso de la arena es la araña peluda, la araña viuda que si te pica no hay ayuda. Lo más peligroso del avión es ir de noche, al aeropuerto en coche. Lo más peligroso del atasco, es ir en moto sin casco. Y lo más peligroso de la escuela, es copiar a ver si cuela.

LA PINGÜINA EN GRANADA La pingüino Marcelina pasa calor en la piscina. En el Polo nació un día, ahora vive en Andalucía. ¡Ay qué calor, qué calor! (Que la trajo un cazador) ¡Ay qué calor, qué calor! La pingüino Marcelina va al puesto de los helados y se compró los de fresa y todos los mantecados. Compró hielo, mucho hielo y lo metió en una cuba. La pingüina Marcelina en la cuba se metió, y pidió lloriqueando al dueño de un camión: -Llévame a los montes altos ande señor, por favor, que en la piscina me muero de calor. El camión lentamente, va subiendo la montaña, más bella de toda España. -Pare, señor, que esto es nieve, ya no sudo, pare ya, esto parece mi pueblo, que Dios se lo pagará. La pingüina Marcelina, feliz en Sierra Nevada, desde entonces hay pingüinos en Granada.

EL OSO GOLOSO

El oso goloso de peluda piel,

el oso Goloso sólo come miel.

El oso Goloso anda muy patoso,

sólo come abejas, no temas al oso.

El oso no ataca, si te ve se aleja,

a su cueva vieja.

El oso patoso no sabe correr

es tan gordo y torpe sólo come miel

por eso le llaman el oso goloso.

Las moscas le pican

su hocico pringoso.

El oso anda lento, y tiene talento,

come la colmena

se pone contento.

- Baila, osito, baila,

que Dios te lo manda

y si tienes frío

ponte una bufanda

Al oso Goloso,

con negra escopeta

le dispara un cazador...

¡Qué horror!

Page 7: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

EL GALLO DESPERTADOR

Kikirikí,

estoy aquí, decía el gallo

Colibrí.

El gallo Colibrí era pelirrojo, y era su traje

de hernoso plumaje.

Kikirikí. levántate campesino,

que ya está el sol de camino.

-Kikiriki.

levántate labrador,

despierta con alegria, que viene el dia.

-Kikiriki.

Niños del pueblo

despertad con el ole, que os esperan en el "cole'. El pueblo no necesita reloj, le vale el gallo despertador.

CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO

Para dibujar un niño hay que hacerlo con mucho cariño. Pintarle mucho flequillo -porque está comiendo un barquillo-; muchas pecas en la cara, que se note que es un pillo; -pillo rima con flequillo y quiere decir travieso-. Continuemos el dibujo: redonda cara de queso. Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda. Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; camiseta americana y una gorrita de pana. Las botas de futbolista -porque chutando es un artista-. Se ríe continuamente, porque es muy inteligente. Debajo del brazo un cuento, por eso está tan contento. Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

EL RÍO RECIÉN NACIDO El poeta de ciudad, se va al campo a respirar. Montado en su bicicleta, va a la montaña el poeta. ¡Mira un lirio! ¡Qué delirio! Huele a tomillo y a menta, este aire puro alimenta. No se oye nada. ¡Silencio! sólo se oye el viento lento. (El poeta canta, y a los mosquitos espanta).

Page 8: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

CÓMO SE DIBUJA UN PAISAJE

Un paisaje que tenga de todo,

se dibuja de este modo:

Unas montañas,

un pino,

arriba el sol,

abajo un camino,

una vaca,

un campesino,

unas flores,

un molino,

la gallina y un conejo,

y cerca un lago como espejo.

Ahora tú pon los colores;

la montaña marrón,

el astro sol amarillo,

colorado el campesino,

El pino verde, el lago azul

-porque es espejo del cielo como tú-,

la vaca de color vaca,

de color gris el conejo,

las flores…

como tú quieras las flores,

de tu caja de pinturas,

¡usa todos los colores!

LA PATA METE LA PATA

La pata desplumada,

cua, cua, cua,

como es patosa,

cua, cua, cua,

ha metido la pata,

cua, cua, cua,

en una poza.

-¡Grua!, ¡grua!, ¡grua!

En la poza había un Cerdito

vivito y guarreando,

con el barro de la poza,

el cerdito jugando.

El cerdito le dijo:

-Saca la pata,

pata hermosa.

Y la pata patera

le dio una rosa.

Por la granja pasean

comiendo higos.

¡El cerdito y la pata

se han hecho amigos!

Page 9: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

CÓMO SE DIBUJA UN TORERO.

Para dibujar un torero hay que tener mucho salero. Se dibuja la montera -que es el sombrero-, y debajo va la cara, y más abajo va el cuerpo; mucho adorno en la chaqueta, chaquetilla de torero, con borlitas -alamares-... Muy coqueta la chaqueta bordada, muy primorosa -dos claveles y una rosa-. Muy ceñido el pantalón, a media pierna un bordón. ¡Qué primor! Las medias con espiguilla, de cuero las zapatillas, la camisa muy rizada, la corbata muy delgada, y la faja cinturón que adelgaza la cintura y hace hermosa la figura. ¡Qué valiente criatura del arte más peligroso! El traje, de seda y oro, y el toro, color de toro, negro el cuerpo, blanco el cuerno. Negro el toro, y azul él. ¡Torero, abre la capa, ya estás en el redondel!

EL HADA ACARAMELADA.

El Hada Acaramelada, de pequeña atolondrada pues soñaba con ser hada de cucurucho y varita. Su madre, doña Rosita, dándole beso tras beso, le dijo: ¡Nada de hada, que ya no se lleva eso! ¿Cómo vas a se un hada con ese flequillo tieso y esos ojos de ratón, si ya no se lleva eso? Somos pobres, no hay castillo, tu padre suda en el trillo, yo sudo en el lavadero... (La niña lloró sobre la cesta de la ropa, y la cesta se llenó de pipas y caramelos.) Con un periódico se hizo un cucurucho muy tieso, de esta forma se sentó a la puerta del colegio, con su cesta milagrosa, con su varita de fresno para espantar a las moscas del puesto de caramelos. ¡Todo gratis, todo gratis!, se leía en un letrero.

Page 10: IX certamenpoesia gloriafuertes

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

IX CERTAMEN DE POESÍA – HOMENAJE A GLORIA FUERTES. MARZO 2015

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 20 ht tp : / /duendes - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

ISLA IGNORADA.

Soy como esa isla que ignorada late acunada por árboles jugosos -en el centro de un mar que no me entiende, rodeada de NADA, sola solo-. Hay aves en mi isla relucientes y pintadas por ángeles pintores, hay fieras que me miran dulcemente, y venenosas flores. Hay arroyos poetas y voces interiores de volcanes dormidos. Quizá haya algún tesoro muy dentro de mi entraña. ¡Quién sabe si yo tengo diamante en mi montaña, o tan sólo un pequeño pedazo de carbón! Los árboles del bosque de mi isla sois vosotros, mis versos. ¡Qué bien sonáis a veces si el gran músico viento os toca cuando viene del mar que me rodea.

A esta isla que soy, si alguien llega, que se encuentre con algo es mi deseo -manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo-. Un nombre que me sube por el alma y no quiere que llore mis secretos; y soy tierra feliz -que tengo el arte de ser dichosa y pobre al mismo tiempo-.

Para mí es un placer ser ignorada, isla ignorada del océano eterno. En el centro del mundo sin un libro, SÉ TODO, porque vino un misionero y me dejó una Cruz para la vida -para la muerte me dejó un misterio-.

LOS PÁJAROS ANIDAN EN MIS BRAZOS

Los pájaros anidan en mis brazos,

en mis hombros, detrás de mis rodillas,

entre los senos tengo codornices,

los pájaros se creen que soy un árbol.

Una fuente se creen que soy los cisnes,

bajan y beben todos cuando hablo,

las ovejas me pisan cuando pasan,

y comen en mis dedos los gorriones;

se creen que soy tierra las hormigas

y los hombres se creen que no soy nada.