9
JALISCO

Jalisco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jalisco

JALISCO

Page 2: Jalisco

El estado de Jalisco tiene una superficie territorial de 80,137 km2 y limita al norte con Nayarit, Zacatecas y

Aguascalientes; al este colinda con San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán de Ocampo; al sur con Colima y el

Océano Pacífico y al oeste con Nayarit.

En el sur del estado, Jalisco comparte con Colima frontera y dos espectaculares volcanes, el Nevado de Colima, con un

altura de 4,260 metros sobre el nivel del mar; y el Volcán de Colima, 3,820 msnm. También en el Eje Neovolcánico, se

localizan los Altos de Jalisco, La Sierra de Jalisco y los Bajíos Michoacanos. Las elevaciones más altas además de los

volcanes antes mencionados, son Cerro Viejo, 2,960 msnm; Volcán de Tequila, 2,940 msnm; Sierra Tapalpa, 2,880 msnm; Sierra Los Huicholes, 2,860 msnm; Sierra San Isidro, 2,850 msnm; Sierra Manantlán y Cerro El Tigre con 2,840 msnm.

GEOGRAFÍA

Page 3: Jalisco

La boyante economía jalisciense está sustentada en una amplia variedad de actividades e industrias como son la

industria de servicios, de manufactura y las actividades comerciales. Además de que en los últimos años, su capital, la

ciudad de Guadalajara se ha destacado por ser una de las ciudades de toda

América Latina con mejor potencial para hacer negocios.

El Producto Interno Bruto del estado contribuye un 6.4% al PIB nacional y se conforma principalmente por el sector

comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales; y por la industria

manufacturera, los cuales representan el 25%, 22% y 20% respectivamente.

Muy de cerca seguidos por los servicios de transporte y almacenaje con el 12%

de contribución.

La industria manufacturera jalisciense ofrece el 26% de las oportunidades

laborales, principalmente en las industrias de bebidas y alimentos, y del

tabaco

ECONOMÍA

ESCUDO

Page 4: Jalisco

El 68% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo, hacia lo largo de la costa y zona centro el 18% es templado subhúmedo en las partes altas de la sierras, el

14% seco y semiseco en el norte y noreste del estado.La temperatura media anual es de 20.5 °C, la temperatura más fría se presenta en el mes de enero, es de 7.0°C y las más altas de 23°C se presentan en los meses de mayo a

septiembre.

La precipitación total anual media del estado es alrededor de 850 mm anuales; en las zonas costeras la precipitación

es de más de 1 000 mm anuales.

El clima cálido subhúmedo favorece el cultivo de maíz, caña de azúcar sorgo y maguey tequilero entre otros.

CLIMA

Page 5: Jalisco

Flora En la sierra Pino, encino, abeto, oyamel y enebro. En

los valles Palo dulce, pochote, mezquite y agave. En la costa Palma de coco, cazahuate, nanche, palo bobo,

ciricote y capomo.

Fauna En la sierra Ardilla arbórea, zorra gris, gato montés y

venado cola blanca. En los valles y llanuras Comadrejas, zorrillo, jabalí, liebre torda, coyote y lobo. En la costa Pecarí, caimán, mono araña, armadillo,

ocelote, tigrillo, pato y garza. Mar adentro Langosta, guachinango, mero, pargo, tiburón, pez vela, dorado,

gaviota y martín pescador.

FLORA Y FAUNA

Page 6: Jalisco

Los ríos del estado de Jalisco pertenecen a la vertiente exterior o exorreica del Océano Pacífico sección central, por lo que escurren al oeste de las principales sierras de la entidad.Los ríos del norte y noreste forman la cuenca

del río Santiago, como son el Verde, el Bolaños; otros pertenecen a la cuenca del río Armería y son los de la

parte media del sur de Jalisco mencionandose el Ayuquila, el Tuxcacuesco y el Jiquilpan. Por otra parte

algunos desembocan directamente en el Océano Pacífico, entre otros, el Tuito, el río Purificación, el San Nicolás, el Tomatlán, el río Cuale, el río Cihuatlán y el río Ameca.

HIDROGRAFÍA

Page 7: Jalisco

En el estado de Jalisco las principales estructuras geológicas son: aparatos volcánicos, coladas de lava, fracturas y fallas normales, que han dado origen a los amplios valles y fosas

tectónicas como la Laguna de Chapala.Los afloramientos rocosos de la entidad está constituido por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas; con edades de

formación del triásico hasta el cuaternario reciente.Las rocas metamórficas (esquistos) del triásico y jurásico son

las más antiguas de la entidad sin embargo existen pocos afloramientos de ellas, siendo las rocas ígneas extrusivas del

terciario las que predominan.Dentro del estado de Jalisco se encuentra parte de cuatro provincias geológicas: Sierra Madre Occidental, Mesa del

Centro, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur; en base a esta división se describen los aspectos geológicos de la entidad.

GEOLOGÍA

Page 8: Jalisco

Su territorio delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al oriente con Tonalá y Zapotlanejo; al sur

con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan. La población total del municipio de Guadalajara es de 1.494.134 habitantes[2] ,

siendo el quinto municipio más poblado de México, después de Ecatepec, Iztapalapa, Tijuana y Puebla.[3] [2] Por su parte, la Zona

Metropolitana de Guadalajara (integrada por 8 municipios de Jalisco) agrupa un total de 4'434,252 habitantes,[4] siendo la

segunda más poblada del país, después de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,[5] y la novena aglomeración urbana más

grande de Latinoamérica. Guadalajara es también el segundo municipio más densamente poblado del país, superado

solamente por Ciudad Nezahualcóyotl.[6]

UBICACIÓN

Page 9: Jalisco

Jalisco: danza de sonajeros, sones jaliscienses

BAILES TIPICOS