2
  jarabe de raspadilla y cremolada Ingredientes 1 Kg. de fruta pulposa, de temporada y bien la vada 1 Kg. de azúcar blanca 1 taza de agua 1/3 de t aza de miel de maíz* (80 ml) 1. Retira las semillas y, en caso necesario, la cáscara de l a fruta; córtala en trozos regulares y lícuala con un poco de agua, sólo para facilitar el molido. 2. Aparte, mezcla el agua, el azúcar y la miel de maíz, pón la a c alentar a fuego alto y revuelve constantemente para evitar que se pegue. Cuando suelte el hervor, regula la flama de tal manera que siga hirviendo; la mezcla estará lista cuando al levantar la cuchara se forme un hilo continuo. 3. Enseguida, añade la fruta licuada previamente colada (en caso de que aún contenga semillas). Sin dejar de mover, deja que hierva durante 10 minutos o hasta que l a mezcla adquiera una consistencia espesa, de tal manera que al levantar la cuchara se forme un hilo continuo; éste es el Punto ideal del jarabe. si se desea añade media taza de fruta picada en el paso tres del procedimiento, antes de que se cumplan los 10 minutos de cocción. Envasado y conservación Aún caliente, vacía el jarabe en los frascos en partes iguales(Para esterilizar los frascos es necesario sumergirlos enagua y dejarlos hervir durante 10 minutos)., dejando un espacio mínimo de un centímetro entre el contenido y la boca del frasco; cierra perfectamente y coloca los frascos bocabajo por cinco minutos, esto ayudará a formar un v acío para su conservación en la alacena. Deja enfriar a temperatura ambiente y después pégales una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Guarda el jarabe en la alacena o en un lugar seco, fresco y oscuro, de esta manera se conservará en buen estado hasta un año si se elabora con estricta higiene y se envasa correctamente. Una vez que abras el producto es necesario que lo mantengas en ref rigeraci ón y que lo consumas dentro de las tres semanas siguientes. Recomendaciones No cambies las cantidades ni el orden de los ingredientes pa ra evitar que el  jarabe pierda sus características.puedes utilizar guayaba, mango, piña, fresa, durazno, chabacano, higo, tuna o ciruela. Antes de envasar el jarabe, coloc a los frascos sobre una superficie o paño seco para evitar que se rompan debido al cambio brusco de temperatura. No uses recipientes de aluminio para evitar que el contacto del metal con el ácido de la fruta altere el sabor del jarabe. UNA BUENA RASPADILLA Ingredientes 1 Kg. de fruta pulposa, de temporada y bien la vada 1 Kg. de azúcar blanca 1 taza de agua 1/3 de t aza de miel de maíz* (80 ml) 1. Retira las semillas y, en caso necesario, la cáscara de l a fruta; córtala en trozos regulares y lícuala con un poco de agua, sólo para facilitar el molido. 2. Aparte, mezcla el agua, el azúcar y la miel de maíz, pón la a c alentar a fuego alto y revuelve constantemente para evitar que se pegue. Cuando suelte el hervor, regula la flama de tal manera que siga hirviendo; la mezcla estará lista cuando al levantar la cuchara se forme un hilo continuo. 3. Enseguida, añade la fruta licuada previamente colada (en caso de que aún contenga semillas). Sin dejar de mover, deja que hierva durante 10 minutos o hasta que l a mezcla adquiera una consistencia espesa, de tal manera que al levantar la cuchara se forme un hilo continuo; éste es el Punto ideal del jarabe. si se desea añade media taza de fruta picada en el paso tres del procedimiento, antes de que se cumplan los 10 minutos de cocción. Envasado y conservación Aún caliente, vacía el jarabe en los frascos en partes iguales(Para esterilizar los frascos es necesario sumergirlos enagua y dejarlos hervir durante 10 minutos)., dejando un espacio mínimo de un centímetro entre el contenido y la boca del frasco; cierra perfectamente y coloca los frascos bocabajo por cinco minutos, esto ayudará a formar un v acío para su conservación en la alacena. Deja enfriar a temperatura ambiente y después pégales una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Guarda el jarabe

Jarabe de a y Cremolada

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Jarabe de a y Cremolada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jarabe-de-a-y-cremolada 1/3

 

 jarabe de raspadilla y cremolada

Ingredientes 1 Kg. de fruta pulposa, de temporada y bien lavada 1 Kg. de azúcar blanca 1 taza

de agua 1/3 de taza de miel de maíz* (80 ml)

1. Retira las semillas y, en caso necesario, la cáscara de la fruta; córtala en trozos regulares y

lícuala con un poco de agua, sólo para facilitar el molido. 2. Aparte, mezcla el agua, el azúcar y lamiel de maíz, pón la a calentar a fuego alto y revuelve constantemente para evitar que se pegue.

Cuando suelte el hervor, regula la flama de tal manera que siga hirviendo; la mezcla estará lista

cuando al levantar la cuchara se forme un hilo continuo. 3. Enseguida, añade la fruta licuada

previamente colada (en caso de que aún contenga semillas). Sin dejar de mover, deja que hierva

durante 10 minutos o hasta que la mezcla adquiera una consistencia espesa, de tal manera que al

levantar la cuchara se forme un hilo continuo; éste es el Punto ideal del jarabe. si se desea añade

media taza de fruta picada en el paso tres del procedimiento, antes de que se cumplan los 10

minutos de cocción.

Envasado y conservación Aún caliente, vacía el jarabe en los frascos en partes iguales(Para

esterilizar los frascos es necesario sumergirlos enagua y dejarlos hervir durante 10 minutos).,

dejando un espacio mínimo de un centímetro entre el contenido y la boca del frasco; cierra

perfectamente y coloca los frascos bocabajo por cinco minutos, esto ayudará a formar un vacío

para su conservación en la alacena. Deja enfriar a temperatura ambiente y después pégales una

etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Guarda el jarabe

en la alacena o en un lugar seco, fresco y oscuro, de esta manera se conservará en buen estado

hasta un año si se elabora con estricta higiene y se envasa correctamente. Una vez que abras el

producto es necesario que lo mantengas en refrigeración y que lo consumas dentro de las tres

semanas siguientes.

Recomendaciones No cambies las cantidades ni el orden de los ingredientes para evitar que el

 jarabe pierda sus características.puedes utilizar guayaba, mango, piña, fresa, durazno, chabacano,

higo, tuna o ciruela. Antes de envasar el jarabe, coloca los frascos sobre una superficie o paño

seco para evitar que se rompan debido al cambio brusco de temperatura. No uses recipientes de

aluminio para evitar que el contacto del metal con el ácido de la fruta altere el sabor del jarabe.UNA BUENA RASPADILLA

Ingredientes 1 Kg. de fruta pulposa, de temporada y bien lavada 1 Kg. de azúcar blanca 1 taza

de agua 1/3 de taza de miel de maíz* (80 ml)

1. Retira las semillas y, en caso necesario, la cáscara de la fruta; córtala en trozos regulares y

lícuala con un poco de agua, sólo para facilitar el molido. 2. Aparte, mezcla el agua, el azúcar y la

miel de maíz, pón la a calentar a fuego alto y revuelve constantemente para evitar que se pegue.

Cuando suelte el hervor, regula la flama de tal manera que siga hirviendo; la mezcla estará lista

cuando al levantar la cuchara se forme un hilo continuo. 3. Enseguida, añade la fruta licuada

previamente colada (en caso de que aún contenga semillas). Sin dejar de mover, deja que hierva

durante 10 minutos o hasta que la mezcla adquiera una consistencia espesa, de tal manera que al

levantar la cuchara se forme un hilo continuo; éste es el Punto ideal del jarabe. si se desea añade

media taza de fruta picada en el paso tres del procedimiento, antes de que se cumplan los 10

minutos de cocción.

Envasado y conservación Aún caliente, vacía el jarabe en los frascos en partes iguales(Para

esterilizar los frascos es necesario sumergirlos enagua y dejarlos hervir durante 10 minutos).,

dejando un espacio mínimo de un centímetro entre el contenido y la boca del frasco; cierra

perfectamente y coloca los frascos bocabajo por cinco minutos, esto ayudará a formar un vacío

para su conservación en la alacena. Deja enfriar a temperatura ambiente y después pégales una

etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Guarda el jarabe

5/12/2018 Jarabe de a y Cremolada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jarabe-de-a-y-cremolada 2/3

 

en la alacena o en un lugar seco, fresco y oscuro, de esta manera se conservará en buen estado

hasta un año si se elabora con estricta higiene y se envasa correctamente. Una vez que abras el

producto es necesario que lo mantengas en refrigeración y que lo consumas dentro de las tres

semanas siguientes.

Recomendaciones No cambies las cantidades ni el orden de los ingredientes para evitar que el

 jarabe pierda sus características.puedes utilizar guayaba, mango, piña, fresa, durazno, chabacano,

higo, tuna o ciruela. Antes de envasar el jarabe, coloca los frascos sobre una superficie o paño

seco para evitar que se rompan debido al cambio brusco de temperatura. No uses recipientes de

aluminio para evitar que el contacto del metal con el ácido de la fruta altere el sabor del jarabe. 

5/12/2018 Jarabe de a y Cremolada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jarabe-de-a-y-cremolada 3/3