Jardin de Niebla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISEÑO ARQUITECTONICO

Citation preview

  • 7/21/2019 Jardin de Niebla

    1/5

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37528860004

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Prez de Arce, RodrigoJardn de Niebla, Alto Patache, Chile

    ARQ, nm. 83, enero-abril, 2013, pp. 26-29

    Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Santiago, Chile

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    ARQ,

    ISSN (Versin impresa): 0716-0852

    [email protected]

    Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Chile

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=375&numero=28860http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=375http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=375&numero=28860http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=37528860004http://www.redalyc.org/
  • 7/21/2019 Jardin de Niebla

    2/526 OB R A S Y P R OY E C T OS | W OR K S A ND P R OJ E C T S

    JARDN DE N IEBLA. ALTO PATACHE, CHILE

    RODRIGO PREZ DE ARCE Y EQUIPO, 2012

    843,0

    839,5

    842,5

    842,0

    829,0

    843,5

    843,0

    842,5

    842,0

    841,5

    841,0

    840,0

    A

    A

    1

    2

    3

    4

    4

    Direccindelviento/ca

    manchaca

    Planta de propuesta para conjunto

    E. 1: 1.000

    Corte conjunto AA

    E. 1: 1.000

    3

    1

    2

    1. Estacin de campo: atrapa nieblas, sombreadero y servicios

    2. Paneles atrapa nieblas

    3. rea de sombra, acopio y regado

    4. rea de regado con atrapa nieblas columnares

  • 7/21/2019 Jardin de Niebla

    3/52OB R A S Y P R OY E C T OS | W OR K S A ND P R OJ E C T S

    Rodrigo Prez de Arce | Profesor, Escuela de Arquitectura,

    Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago

    Arquitecto, Arquitecto, Pontificia Universidad Catlica de

    Chile, 1972; Graduate Diploma, Architectural Association,

    1975 y Doctor en Arquitectura, Universidad Central de

    Venezuela, 2011. Entre otros proyectos, es autor de la

    remodelacin de la Plaza de Armas de Santiago (2000) y

    de la Nueva Cripta de la Catedral de Santiago. Entre 1975

    y 1990 ejerci la docencia en A.A. Ha sido profesor invitado

    en MIT, University of Pennsylvania, Cornell University, The

    University of East London y Harvard University. Desde

    1991 es profesor titular de la Escuela de Arquitectura y del

    Magster en Arquitectura de la UC.

    Un dispositivo elemental para la recoleccin de agua

    el desierto costero es el punto de partida de esta seri

    de componentes para conducir, acopiar e irrigar. Esta

    infraestructura ligera permitira desde la disponibilida

    agua sanitaria y para recreacin hasta el cultivo de ja

    y huertas.

    Palabras clave: Arquitectura Chile, arquitectura del

    paisaje, camanchaca, sostenibilidad, desierto.

    A simple device to collect water from the coastal dese

    fog is the starting point to this series of components t

    carry, store and irrigate. This light infrastructure would

    bathing, washing, playing and growing orchards and g

    in the driest environment on Earth.

    Keywords: Architecture Chile, landscape architectur

    sustainability, desert.

    A

    15 16 17 18 19 201

    1,2

    0

    1,2

    0

    1,2

    0

    6,0

    0

    1,2

    0

    1,2

    0

    1,2

    0

    1,2

    0

    12

    ,00

    3,6

    0

    1,2

    0

    1,2

    0

    1,2

    02,4

    0

    1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 , 2 0 1 , 20 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 , 20 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0 1 ,2 0

    3,6012,001,206,004,80

    12,00

    2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 21 22 23 24

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    +827,8

    +829,6+828,9

    +829,2

    6

    1

    2

    3

    4

    5 5

    7

    +827,8

    +827

    +829,6

    +829

    Elevacin poniente conjunto

    E. 1: 500

    Corte AA estacin de campo

    E. 1: 250

    Planta estacin de campo

    E. 1: 250

    1. Patio entoldado, sector camping

    2. Saln dormitorios

    3. Sala acantilado

    4. Cocina

    5. Baos

    6. Estanques de acopio (sobre baos)

    7. Acopio

  • 7/21/2019 Jardin de Niebla

    4/528 OB R A S Y P R OY E C T OS | W OR K S A ND P R OJ E C T S

    Jardn de Niebla es un proyecto y una demos-

    tracin1. Concebido como un mecanismo para

    capturar agua de niebla, comprende en su con-

    cepto los elementos de distribucin y almacenaje

    del agua conjuntamente con la vegetacin. Al

    modo de un oasis, el jardn celebra la belleza de

    la flora, en contraste con el entorno rido de-

    mostrando a la vez cmo captar el agua en sus-

    pensin, propia de la neblina costera del desierto

    de Atacama la camanchaca, recurso que bien

    podra suplir las necesidades de numerosas comu-

    nidades. Anexo al jardn, una estacin de campo

    ofrece condiciones de acogida y permanencia. Lamisin didctica es congruente con los objetivos

    del Centro del Desierto de Atacama de la

    Pontificia Universidad Catlica de Chile, entidad

    que custodia el sitio2.

    Alto Patache es un extraordinario oasis de

    niebla. Su emplazamiento sobre la ceja del acan-

    tilado costero, a unos 750 m de altura promedio

    y a unos 65 km al sur de Iquique, es estratgico

    para la captura del agua como lo atestiguan su ve-

    getacin relicta y las huellas de ocupacin huma-

    na y animal, las cuales incluyen extensas tramas

    dibujadas por el paso del guanaco.

    La niebla, fuente de vida a la vez que agente

    atmosfrico, contrae y expande cclicamente el

    campo visual3determinando en el visitante una

    intensificacin alternativa de su sentido del tacto

    o de la vista.

    Concebido a la manera de velamen, el atra-pa nieblas se cie a prototipos probados4. Se lo

    ha ampliado en superficie y replanteado en sus

    soportes, sin desvirtuar los principios tcnicos

    originales. Las membranas textiles interceptan

    el agua conducindola a canaletas de guadua,

    7

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    3

    3

    4

    5

    6

    78

    Direccindelviento/camanchaca

    2,4

    0

    cisternas cermicas y dispositivos de riego.

    Complementndolo, un sistema de atrapa nieblas

    de fuste vertical derrama el agua capturada direc-

    tamente sobre el suelo, actuando de este modo

    como nodriza y estimulante de la germinacin de

    los bulbos en manchas de colores. Contrapuesto a

    este rgimen azaroso de manchas se ha dispuesto

    una estructura de riego que ordena el resto de la

    vegetacin en receptculos de greda.

    Protegida del sol a fin de disminuir la prdi-

    da por evaporacin y flanqueada por paneles de

    Nepal o caa de Guayaquil, la cisterna principal

    enfila hacia el mar ofreciendo un espacio para lainmersin, cuya visin contrasta las aguas dulce

    y salada. Un entoldado tamiza la luz.

    Un solo recinto y su patio configuran la es-

    tacin de campo en donde se ha privilegiado la

    interioridad y el resguardo respecto al viento

    Planta de posible configuracin

    de atrapa nieblas, sombreaderos,

    sistemas de acopio e irrigacin.

    E. 1: 500

    Estudios para atrapa nieblas co

    E. 1: 100

    1. Atrapa nieblas

    2. Sistema de conduccin y grgolas

    3. Sistema de atrapa nieblas columnar

    4. Sistema mixto de canalizacin e irrigacin / atrapa

    nieblas columnares colgantes

    5. Dispositivo de rebalse

    6. Sistema de acopio en estanque

    7. Sistema de acopio en macetas

    8. Sistema de irrigacin por canal de tejas de arcilla

  • 7/21/2019 Jardin de Niebla

    5/52OB R A S Y P R OY E C T OS | W OR K S A ND P R OJ E C T S

    1 El proyecto fue exhibido entre el 30 de julio y el 18 dediciembre de 2011 en la CA+E Gallery del Nevada Museumof Art and Environment, en Reno, institucin pionera en laexhibicin y archivo de propuestas artsticas que asumenrelacin directa con los agentes naturales. Respecto a estaexposicin, el equipo agradece especialmente a JosefinaGulisasti de INCUBOy a William Fox y David Walker delNevada Museum of Art and Environment.

    0,00

    +0,50

    +4,50

    +1,40

    +1,90

    +5,90

    +13,90

    Bibliografa sugerida

    ALONSO, Pedro (ed.). Deserta. Ediciones ARQ, Santiago,

    AA.VV. Incubo Atacama Lab. Incubo, Santiago, 2008.

    PREZDEARCE, Rodrigo. Apuntes para un paisajismo d

    secano. Revista CAN 147. Colegio de Arquitectos de

    A.G., Santiago, 2011.

    www.cda.uc.cl Centro del Desierto de Atacama

    www.nevadaart.org Art+Environment, Nevada Museu

    www.fogquest.org

    JARDNDENIEBLA|Arquitecto director de proyecto: Rod

    Prez de Arce|Arquitectos segunda etapa (2010-2011

    Christian Juica, Javier Basualdo|Arquitectos investigad

    primera etapa (2009-2010): Emilio de la Cerda, Toms - OWAR arquitectos; La Aliaga, Pablo Alfaro|Colaborad

    Jos Ignacio Valdivieso, Harold Hill|Asesora: Pilar Cere

    gegrafa|Consultor en terreno: Horacio Larrain, gegra

    Dibujos y maquetas exhibicin: Javier Basualdo, Christia

    Harold Hill|Ubicacin: Alto Patache, Iquique, Chile|C

    estructural: Jos Manuel Morales|Presupuesto: sin da

    Ao de proyecto: 2009-2011|Fotografa: Gian Franco

    predominante. Su cuerpo inerte, compacto, an-

    gular, revestido en cobre contrasta con la tela en

    movimiento. Una sola ventana lo vincula al gran

    paisaje: orientada hacia el mar, esta revela un

    cuadro azul en perpetuo movimiento sin dejar ver

    el horizonte.

    Texto: Rodrigo Prez de Arce

    2 CDA, entidad interdisciplinaria dirigida a la fecha del pro-yecto por la gegrafa Pilar Cereceda quien, junto a PabloOsses, Horacio Larran y otros, ha liderado la investigacinaplicada de atrapa nieblas (ver www.cda.cl). Designadocomo sitio prioritario para la proteccin de la biodiversi-dad, Alto Patache ha sido entregado en custodia al CDAconfines de estudio conservacin, restauracin y educacinambiental. El sitio es adems una estacin experimental.Los prototipos de atrapa niebla generados por el CDA hansido exportados a localidades como Yemen y Namibia.

    3 Recordando experiencias del artista James Turrel respectoa campos visuales cerrados y abiertos.

    4 El prototipo utilizado es de malla raschel en doble capa endensidades del 35%. Un pao de malla rinde entre 2 y 6 ltspor m2al da con una variacin estacional entre invierno(ptimo) y verano (mnimo). El proyecto utiliza este prototi-po, a diferencia de otras experiencias recientes en dondeel nfasis ha recado en el rediseo del atrapa nieblas, elcual usualmente carece del aval emprico respecto a lacolecta de agua que posee este diseo.

    Corte tipo de can

    para conduccin

    y acopio en arcilla

    E. 1: 250

    Corte tipo de irrig

    por columnas colg

    E. 1: 250