22

JCLIC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JCLIC
Page 2: JCLIC

¿Qué es la zona Clic?Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. La zonaClic es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa.

Page 3: JCLIC

¿Qué secciones encontramos?

Jclic

Clic 3.0

Biblioteca de actividades

Comunidad

Documentos

Soporte

Herramientas

BúsquedaIdioma

Page 4: JCLIC

Búsqueda de actividadesLa página cuenta con 1383 proyectos

actualmente.

Para buscar una actividad tenemos unos criterios de búsqueda.

Los resultados vienen ordenados por fecha de publicación.

Page 5: JCLIC

Opciones de cada juego:

Page 6: JCLIC
Page 8: JCLIC

•Aparecen diferentes tipos de juegos como sopas de letras, puzles, juegos de unir con flechas, juego con sonidos, escritura, hacer clic etc.

•Se introducen los animales característicos de CLM.

Descripción del juego

•Concienciar a los niños sobre las especies en peligro de extinción y el impacto del ser humano sobre el medio ambiente.

•Conocer los animales característicos de CLM.

Objetivos

•Todos los refuerzos

son positivos, si tienen

algún fallo solo hace un aviso en rojo pero no muestra ningún signo

negativo.

Refuerzos

Page 9: JCLIC

Conclusión:

Lo usaríamos en el Primer Ciclo de Educación Primaria porque es divertido y accesible para niños de 6 a 8 años. Para que sepan jugar a estos juegos previamente tendrán que haber aprendido a manejar internet. Además se trabaja con los mismos animales y esto hace que se memoricen mejor ya que se ven en situaciones diferentes de su vida diaria. Nos gusta mucho este juego, lo vemos divertido y educativo a la vez y esto nos parece muy importante.

Page 10: JCLIC

DEPORTES

clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1043Área: Educación FísicaNombre: DeportesCreadores: Antonio Blasco, Clementina

Bargalló y Pedro Otero.Nivel: PrimariaFecha: 4/7/01Proyectos: 16

Page 11: JCLIC

•Se engloban diferentes actividades referidas a todo tipo de deportes

Descripción del juego

•Que los niños conozcan los diferentes deportes, desde el juego y actividad más básica, hasta conocer los nombres de los deportes, actividades más difíciles y conocer sus técnicas.

Objetivos

•No proporciona ningún tipo de ayuda si el niño no sabe realizarlo, pero por el contrario si muestra refuerzos positivos al finalizarlo con éxito.

Refuerzo

Page 12: JCLIC

Conclusión:

Vemos adecuado este juego para el tercer ciclo de primaria ya que el juego se va complicando a medida que pasan las actividades. Es un juego divertido muy educativo porque primero hay conceptos teóricos y luego actividades para asimilar mejor los deportes.

Page 13: JCLIC

AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3549Área: LenguaNombre: Agudas, llanas y esdrújulasCreadores: Francisco García-Pozuelo Díaz

y Juana Rello Serrano.Nivel: PrimariaFecha:20/02/06Proyectos: 200

Page 14: JCLIC

•Se trata de una actividad a través de la cual los niños pueden adquirir los conceptos de palabras agudas, llanas y esdrújulas, y al mismo tiempo poder ejercitarlos a partir de diferentes ejercicios, la mayoría de ellos animados.

Descripción del juego

•Adquisición del concepto de palabra aguda, llana y esdrújula. Al mismo tiempo incorpora otros conceptos como el de sílaba tónica.

Objetivos

•Positivos, tanto visuales como auditivos. El único ‘’pero’’ que encontramos en esta actividad es que cuando el niño comete un fallo no se remarca el error.

Refuerzos

Page 15: JCLIC

Conclusión:

Son juegos educativos con los que el niño adquiere bastantes conceptos teóricos pero al mismo tiempo resultan un poco repetitivos y demasiado conceptuales, sobre todo al principio, y esto puede ser porque al principio, que es cuando el niño está más receptivo, es cuando le ponen los juegos menos motivadores, y progresivamente va aumentando su carga motivacional, con actividades de puzles, emparejar imágenes, unir con flechas etc. En nuestra opinión esta actividad debería contener una menor carga de ejercicios teóricos, así como un mayor aporte de ejercicios más lúdicos y menos repetitivos, porque si al niño el ejercicio.

Page 16: JCLIC

ANIMALS

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3300Área: InglésNombre: AnimalsCreadora: Mireya Muñoz PaniaguaNivel: PrimariaFecha: 16/03/12Proyectos: 84

Page 17: JCLIC

•En este juego aparece la pronunciación de nombres de animales para imitar, sopa de letras, actividades de unir los animales con su nombre, adivinar animales mediante pistas, crucigramas, aprender adverbios, adjetivos, etc.

Descripción del juego

•Que los niños conozcan los animales, sus nombres en ingles, su pronunciación, adverbios y clases de adjetivos para definir animales, que conozcan los verbos y se familiaricen con los tiempos verbales.

Objetivos

•Muestra un refuerzo positivo para aquellas actividades que se realizan correctamente.

Refuerzos

Page 18: JCLIC

Conclusión:

Nos parecen un conjunto de actividades muy completo y positivo para los niños ya que engloba diferentes actividades para trabajar todos los ámbitos.

Page 19: JCLIC

CONCLUSIÓN

Page 20: JCLIC

La zona Clic nos parece un proyecto muy interesante, ya que une dos cosas importantes: Las TICs y la educación.

Los niños tendrán que aprender una serie de contenidos y destrezas, como puede ser manejar con soltura internet y por otro lado, aprenderse unos temas en los que luego practicará con estos juegos y que así será mucho más fácil que se afiancen los contenidos estudiados.

Es muy probable que recuerden más las cosas porque las han repasado en un juego divertido y además con muchas imágenes.

Page 21: JCLIC

Otra cuestión muy interesante es que con esta página los maestros pueden hacer sus propias actividades o juegos.

Recordaremos los conceptos adquiridos más fácilmente por ese cambio, de la metodología tradicional-metodología tics.

En definitiva, la zona clic nos ha llamado mucho la atención y como aspecto deseable nos gustaría incorporarla en nuestras aulas en nuestro futuro como docentes ya que pensamos que es fácil de manejar y además educativa.

Page 22: JCLIC

Integrantes del grupo:

Virginia Mendiguchía Romera

Lucía Muñoz Aparicio

Lucía Rubio Rubio

Patricia Sánchez Sánchez

Beatriz Sanz Álvaro

Agathe Hegoburu