2

Click here to load reader

Jean Swear

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUE ES JEAN WEAR

Citation preview

Page 1: Jean Swear

Uno de los universos con mayor número de stands, por su dinámica de full fashion, volumen de negocios y potencial creativo, es el de jeanswear. En este espacio se dará prueba de que hoy, el ‘commodity’ por excelencia sufre una metamorfosis más: de la democracia al elitismo, las prendas a base de índigo son los nuevos objetos de culto. Y la prenda fuerte, inmune al delirio provocado por la fiebre de oro en los jóvenes que se sometían a extenuantes jornadas entre el barro y las piedras de las montañas con tal de acceder al dorado tesoro, resistió... y además fue capaz de llevar a su creador a la inmortalidad. Levi Strauss, en el siglo XIX, más que una rústica prenda de trabajo le dio vida a un ícono que ha sabido reinventarse con el paso del tiempo... crear y romper sus propias reglas. De indumentaria de trabajo de mineros, granjeros y mecánicos, durante más de cien años el índigo se convirtió en una de las claves imprescindibles del casualwear. Sin embargo, hoy el ‘commodity’ por excelencia sufre una metamorfosis más: de la democracia al elitismo, el jean es el nuevo objeto de culto. ‘Fascinación’. El hechizo azul que logra la multiplicidad de usos, asegura la adaptabilidad a todo tipo de situaciones y permite inusuales combinaciones, ha conquistado un nuevo estatus, recuperado el ‘derecho de admisión’ a cientos de espacios y apostado a la extrema exclusividad, tanto en el mundo de la alta moda como en el universo de las marcas. Ya sea en asocio con diseñadores de ‘high couture’ o al servicio de una prenda única, hace presencia en las pasarelas de Dolce y Gabbana, Tom Ford, Calvin Klein, Marc Jacobs, Karl Lagerfeld, Armani, Valentino, Moschino y Versace. ¿Qué tiene el jean que actualmente lo hace tan atractivo dentro de la vanguardia? Claves del jeanswear Si bien, hoy día no es posible hablar de ‘mandamientos’ en el ámbito del fashion, existen ‘puntadas’ que entrelazan los usos del jeanswear: 1. El jean es la nueva prenda de lujo. El clásico ‘five pockets’ no puede concebirse hoy como un básico; el diseño es imperativo. El índigo y el fashion viven un nuevo romance: Diesel lo fusiona con arte, Levi’s lo utiliza para oxigenar el vintage, D&G convierte el ‘destroy’ en glamour... tendencias en la que el uso de los tacones ha incidido notoriamente. 2. Los textiles funcionales están al servicio del dénim. Algodones intervenidos, fibras que brindan desde protección solar hasta terapéutica, secados rápidos, aleaciones de fibras, nuevos tactos... las bases textiles de última generación convierten el cotidiano uso de las prendas en indudables experiencias sensoriales. 3. La personalización, imprescindible. Los procesos de ‘acabado’ marcan la diferencia. Tanto en las grandes pasarelas como en las vitrinas de las marcas son comunes las prendas con

Page 2: Jean Swear

agresivos procesos de lavandería, mezclas atrevidas y bordados que llevan al vintage a su máximo esplendor. El consumidor final cada vez más demanda prendas altamente diferenciadas. 4. No vale el índigo en sí mismo. El binomio dénim + t-shirt es asunto del pasado. Ahora no es raro ver un jean roto en conjunto con un brazalete Chanel, unos tacones de Manolo Blahnik o una delicada blusita ‘buenos modales’ de Miu Miu. Los complementos y las acertadas mezclas con prendas superiores elevan el rango del índigo; de ahí que no sea raro verlo en conjunto con trajes de fiesta, faldas, prendas con strass o apliques con seda en los bajos.