JNE - FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 11/08/14 00:18JNE - FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018

    Pgina 1 de 3http://200.48.102.67/pecaoe/sipe/PlanGobiernoResumen.htm?pro=72&op=2612&ubigeo=140125

    FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018

    Consideraciones generales:1. Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el

    pas), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las polticas de Estado del Acuerdo Nacional.2. Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, polticas y planes nacionales (Plan Estratgico

    de Desarrollo Nacional),el Marco Macroeconmico Multianual, planes regionales y locales (Planes de DesarrolloConcertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, entre otros.

    3. Los Planes de Gobierno deben formularse con enfoques de interculturalidad, gnero, igualdad de oportunidades,identidad y cultura.

    4. Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

    I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACINPOLTICA(Informacin que consta en el Acta de Fundacin, de la organizacin poltica, presentada ante el Registro deOrganizaciones Polticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales quese asumen como gua de actuacin de la organizacin poltica, tales como tolerancia, veracidad, etc.)

    Decisin Barranco es un movimiento conformado por un grupo plural de vecinos, cuyo compromiso es promover elbienestar social de nuestra comunidad bajo los principios de libertad, solidaridad y equidad. Queremos hacer deBarranco un lugar seguro de encuentro entre quienes lo habitamos y quienes lo visitan. Nuestros valores son:Democracia. Respeto al Derecho Ciudadano. Inclusin. Respeto con el medio ambiente. Transparencia y lucha contra lacorrupcin.

    II. VISIN DEL PLAN DE GOBIERNO(Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de referencia de lo quela organizacin poltica desea lograr para el mbito en un futuro determinado. En este Formato se debe transcribir laVisin que consta en el Plan de Gobierno).

    Barranco se ha consolidado como un distrito de carcter predominantemente residencial, y como el centro histrico ymonumental de Lima. En base a un trabajo de planificacin participativa y concertada se ha desarrollado como unaciudad ordenada segura e integrada entre sus diferentes barrios sectores comerciales, malecones y playas. Supoblacin, educada, proactiva ha consolidado su identidad con el distrito mediante la promocin de las diversasmanifestaciones locales de cultura viva, elevando su calidad de vida mediante la promocin de los jvenes, adultosmayores y poblaciones en situacin de vulnerabilidad. Los vecinos, asociaciones civiles organizadas y el gobierno local,han logrado posicionar al distrito como Centro de Turismo Cultural y Artstico de Lima Metropolitana.

    III. SNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO(En la primera columna, se resumirn los problemas identificados y priorizados en el Plan; en la columna Solucionesdebern colocarse aquellas que tengan vinculacin con los objetivos estratgicos del Plan, con que se procura darsolucin a los problemas identificados; y en la tercera columna, se consignarn las metas, que son la expresincuantitativa del logro de dichos objetivos).

  • 11/08/14 00:18JNE - FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018

    Pgina 2 de 3http://200.48.102.67/pecaoe/sipe/PlanGobiernoResumen.htm?pro=72&op=2612&ubigeo=140125

    PROBLEMASIDENTIFICADOS ENEL PLAN

    SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN METAS PROPUESTAS EN EL PLAN

    Dimensin Social

    Delincuencia yviolencia social en eldistrito

    Establecer una estrategia clara de responsabilidades ycompetencias. La Municipalidad asumir el trabajo deprevencin de violencia y la PNP con apoyo delSerenazgo se encargara del combate directo contra ladelincuencia

    Erradicacin del pandillaje, eliminar lamicro comercializacin de drogas,reduccin en los indices de robos yviolencia callejera

    Institucionalizar eltrabajo cultural en eldistrito

    Ordenanza que promueva la formalizacion decolectivos y asociaciones culturales en el distrito.Elaboracin de un plan de de gestin cultural queinvolucre a todos las entidades comprometidas con eltrabajo cultural. Formalizar una alianza estratgicapara implementar poltica cultural

    Formalizacion de todas lasasociaciones y colectivos culturales deldistrito. Institucionalizacion y difusinperidica de una agenda cultural para eldistrito. Implementar y mejorar elservicio que brinda la BibliotecaMunicipal

    Falta promocin deldeporte y carencia deespacio para supractica

    Recuperar la calidad de los servicios que se brindanen los centros deportivos del distrito medianteinversin pblica o privada. Promover la realizacin decampeonatos deportivos inter institucionales e interbarrios Promover alianzas con Colegios a fin deincrementar los servicios deportivos

    Rehabilitacin de los estadios Unin yChipoco Institucionalizacion de lasolimpiadas distritales

    Dimensin Econmica

    Falta de promocin eincentivo para laincorporacin de losjvenes barranquinosen las actividadescomerciales deldistrito.

    Mediante alianzas estratgicas, implementar unprograma de capacitacin de jvenes emprendedoresy micro empresarios priorizando su incorporacin a laoferta de servicios tursticos que brinda el distrito.

    Creacin de una bolsa de trabajoIncremento de la oferta de servicios alos visitantes Disminucin en la tasa dedesempleo

    Carencia de un Plande DesarrolloTurstico para eldistrito

    Inventario de los principales atractivos tursticos deldistrito a fin de promover un plan de inversin privadaen su recuperacin. Elaboracin de circuitos tursticosque incluyan los barrios del sector este del distrito.Raimondi, Plaza Butters

    Creacin del eje turstico Raimondi,Cajamarca, Saenz PeaInstitucionalizacion de un calendario deeventos y fiestas locales de interesturstico en el distrito

    Mejorar la oferta delos servicioscomerciales que sebrindan en el distrito

    Capacitar a los empresarios y promover la mejora enlos servicios que se brindan, creando incentivos paraelevar los estandares de calidad Fortalecimiento delas organizaciones de comerciantes Implementacionde un sistema de certificacin de calidad

    El 100% de los locales comerciales seencuentran incorporados a un sistemade medicin permanente de calidad

    Dimensin Ambiental

    Caos vehicular yproblemas de

    Formulacin de un Plan de ordenamiento vial y demovilidad para el distrito Regular el transito detransporte publico y vehculos pesados Mejoramiento

    Plan Vial implementado Construccinde tres ejes peatonales transversales yciclovias en el distrito (este oeste)

  • 11/08/14 00:18JNE - FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018

    Pgina 3 de 3http://200.48.102.67/pecaoe/sipe/PlanGobiernoResumen.htm?pro=72&op=2612&ubigeo=140125

    movilidad al interiordel distrito

    de vas que permitan el fluido y seguro transito depeatones y personas con discapacidad

    Construccin de playas deestacionamiento

    Crecimientodesordenadodesigual del distrito ydeterioro de la zonamonumental

    Formulacin del Plan de Desarrollo UrbanoConcertado Gestionar con el gobierno central laimplementacion de programas de saneamiento fsicolegal y la implementacion de servicios bsicos para eldistrito. Mesa de promocin de la inversin privadapara la recuperacin de la Zona Monumental

    Implementacion del Plan de Desarrollo100% de servicio de agua y desageimplementado

    Deficit de reasverdes y espacios derecreacion

    Elaborar un programa de recuperacin y articulacinde reas verdes orientado a mejorar su calidad yequipamiento. Desarrollar programas de juegos paranios y actividades para adultos mayores.Arborizacion y mantenimiento de especies existentes

    Plazuelas y malecones rehabilitados yequipados Construccion de ejespeatonales verdes

    Dimensin Institucional

    No se brindanservicios eficientespor parte delmunicipio

    Elaborar un sistema de planificacin de gestin enbase a metas que permitan una evaluacinpermanente de la gestin y el rendimiento detrabajadores y funcionarios. Implementar herramientasinformticas para lograr una gestin moderna ytransparente. Capacitar y promover a los trabajadores

    lograr 100% cumplimiento de metastrazadas

    Juntas vecinales yasociaciones civilesfraccionadas y desinvolucradas de lagestin distrital

    Promocin para la formacin de juntas vecinales yarticulacin de las mismas en base a un plan degestin territorial Fortalecer el Consejo deCoordinacin Local, mediante la asignacin de un rolms activo en la toma de decisiones para el desarrollodel distrito

    100% de juntas vecinales actualizadasy registradas 50% del presupuesto deobras se decide de manera participativa

    Baja recaudacin deimpuestos y arbitrios

    Plan de emergencia al primer ao de gestin demejora cualitativa de servicios que brinda lamunicipalidad. Desarrollar una campaa integral deformalizacin y regularizacin de deudas tributarias yde arbitrios, implementando mecanismos que brindenincentivos y facilidades de pago a los vecinos.

    Incremento al 80% en la recaudacin dearbitrios e impuestos.

    IV. PROPUESTA DE RENDICIN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTODEL PLAN(Debe resumirse la forma cmo la organizacin poltica, de resultar ganadora en el proceso electoral, brindarinformacin peridica a la ciudadana sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en los planes de gobierno).

    Mediante la implementacin del Plan Estratgico Institucional se realizaran un sistema de medicin de resultados enfuncin a las metas trazadas, estas evaluaciones de realizaran de manera trimestral al interior del corporativo y sepresentaran de manera pblica a la comunidad informes semestrales de avance ademas se implementara: Visitascontinuas a los barrios Horarios determinados para atender a los vecinos Reportes trimestrales a travs del portal webmunicipal Publicacin anual