3
Joint venture Es la acción de juntarse o asociarse dos o más empresas para la consecución de un proyecto común. Es el resultado de un compromiso entre dos o más sociedades, con el fin de realizar operaciones complementarias en un negocio determinado. El origen de las frase Joint venture viene de “joint” que significa unión y de “Venture” que significa empresa. Normalmente cuando 2 empresas ejecutan el Joint Venture, crean un contrato y los socios aportan con sus propios recursos a un negocio común. Estos recursos suelen ser la materia prima, el capital, una determinada tecnología, conocimiento del mercado, recursos humanos, ventas y compartición de los canales de distribución y generalmente siguen operando sus negocios de forma independiente a la nueva empresa común o Joint Venture. Ejemplos: Ecuador anuncia 'joint venture' con Perú para exploración petrolera en la frontera ECONOMÍA15:56 Petroperú y Petroecuador participarán en concesiones previstas se firmó acuerdo por US$300 millones para conectar oleoductos.

Joint venture.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Joint venture.docx

Joint venture

Es la acción de juntarse o asociarse dos o más empresas para la consecución de un proyecto común. Es el resultado de un compromiso entre dos o más sociedades, con el fin de realizar operaciones complementarias en un negocio determinado.

El origen de las frase Joint venture viene de “joint” que significa unión y de “Venture” que significa empresa.

Normalmente cuando 2 empresas ejecutan el Joint Venture, crean un contrato y los socios aportan con sus propios recursos a un negocio común. Estos recursos suelen ser la materia prima, el capital, una determinada tecnología, conocimiento del mercado, recursos humanos, ventas y compartición de los canales de distribución y generalmente siguen operando sus negocios de forma independiente a la nueva empresa común o Joint Venture.

Ejemplos:

Ecuador anuncia 'joint venture' con Perú para exploración petrolera en la frontera

ECONOMÍA15:56

Petroperú y Petroecuador participarán en concesiones previstas se firmó acuerdo por US$300 millones para conectar oleoductos.

Perú21.- Perú y Ecuador alistan un joint venture (alianza de largo plazo) para explorar petróleo en el lado ecuatoriano de la frontera común, acuerdo que se daría 13 años después de la firma de un tratado de paz que puso fin a más de un siglo de conflicto.

El acuerdo sobre el gasoducto y el ‘joint venture’ son los frutos del acuerdo de paz de 1998

Page 2: Joint venture.docx

El presente proyecto se basara en la comercialización de chasis porta contenedores en el mercado ecuatoriano, hacia las empresas y personas naturales que necesiten del servicio de compra y alquiler, de transportación de contenedores a diferentes lugares del país. La empresa se encargara de importar los chasis de Estados Unidos y México, ya que sus costos son menores a los costos de producción en el Ecuador debido a la materia prima como el metal. Haciendo de este tipo de negocio muy rentable, ya que en el mercado internacional podemos encontrar los chasis desde un costo de $2650; y Muchas personas no desean invertir en el negocio por los motivos ya mencionados. Investigando se determinó que en el mercado ecuatoriano se paga entre $ 7.000 a $ 9.000 por cada chasis porta contenedores. Debido al creciente flujo de contenedores que circulan en nuestro país, sumado a la apertura de nuevos puertos tanto públicos como privados y las mejoras realizadas en los últimos años en los nuestros puertos a causa de la concesión de los mismos a operadores internacionales con amplia experiencia se ha generado la escases de porta contenedores que experimentan las empresas de transporte de carga que laboran dentro de los diferentes puertos, sobre todo en época de alto flujo de cargas terrestre.

MasterCard y Telefónica han llegado a un acuerdo para crear una Joint Venture que tiene como objetivo liderar el desarrollo de soluciones financieras a través del móvil en América Latina. El acuerdo aplica a los doce países de Latinoamérica en los que Telefónica opera a través de la marca Movistar®. Se trata de la primera vez que dos empresas líderes del sector de pagos y de las telecomunicaciones se alían para crear una nueva compañía enfocada en integrar las ventajas de facilidad y accesibilidad del uso del móvil como herramienta para dar soluciones financieras asociadas con los sistemas de pago electrónico existentes.