43
Jordi Mayné v1.2021

Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Jordi Mayné v1.2021

Page 2: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Es un robot educativo de bajo coste, clonado del mBot, un robot comercial de MakeBlockque es Open Source (hardware y software libre)

mClon (hecho por tu mismo) mBot (comercial)

Page 3: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Introducir a los jóvenes en el mundo de laprogramación, la electrónica, la robótica y en eldiseño y la impresión 3D.

Para construir el robot se usan piezasdiseñadas e impresas en 3D. Utilizandoelectrónica con hardware y software abierto.

Se pretende mejorar la motivación y lascompetencias en la enseñanza.

Se mezclan diferentes campos del mundoSTEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte,Matemáticas)

Page 4: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Este proyecto fue diseñado y evaluado en el espacio maker "A Industriosa" en Vigo en 2018.

Son creadores son: María Loureiro. Profesora de Tecnología @tecnoloxia Bernardo Álvarez. Profesor de Tecnología @biober Miguel Gesteiro. Maker, Vigo. @mgesteiro

Está basado en Arduino y se puede programar con el IDE propio de Arduino o con el programa de mBlock.

www.mclon.org @mClonRobot

Page 5: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Se parte de cero Chasis impreso con una

impresora 3D básica Económico Adaptable y modificable Usa la misma programación de

mBot Se puede cargar el mismo

programa a mBot que a mClon, funcionará igual

Los robots comerciales no permiten “tocar” el hardware, mClon lo permite y además ampliar los sensores y actuadores

Page 6: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Imprimir los propios kits

Montar los propios mClon

Montar electrónica sobre una Breadboard o soldar una ShieldClon

La web de mClon recoge una serie de prácticas para poder trabajar

Montar circuitos para “correr” el mClon

Diseñar nuevas estructuras, modificar las actuales

Page 7: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Formato de placa Arduino UNO Tipo Robotdyn UNO R3 Incluye dos pins adicionales A6

y A7

Una placa adicional “Shield” permite el control de motores, carga de batería, regulador de voltaje, conexiones a sensores y actuadores

Esta Shield se puede montar en una Breadboard o un montaje soldado en un circuito impreso

A6 – A7

Page 8: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 9: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Un monocasco permite fijar motores, placa de control, sensores y batería

Page 10: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Sensor de Distancia por UltrasonidosSensor de Luz

Sensor de IR para seguimiento de lineas

Page 11: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Soporte de Batería de Li-ion y control

Soporte Servo motor y brazo

Page 12: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Se ofrecen una gran cantidad de diseños diferentes de ruedas.

Puede ser una buena tarea para los estudiantes: pueden dibujar e imprimir ruedas personalizadas para su robot.

Page 13: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

a l’estructura

Se calienta un poco la tuerca con un soldador y con mucha suavidad se desplazará hasta su lugar.

Se usan tornillos y tuercas M3.

Las tuercas M3 se fijan en el chasis.

Page 14: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Colocar los separadores para poner la electrónica

Colocar los motores

Page 15: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

La batería se coloca en el soporte

En la parte posterior se colocala placa de carga y el regulador

Después ya se puede poneren el chasis

Page 16: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Con un cable USB se alimenta el cargador con 5V, el ciclo de carga de 3,7V (no puede superar los 4,2V). El Step-Up pasa de 3,7V a 5V y puede suministrar hasta 2A

Page 17: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Este soporte permite sujetar las dos placas sensores de línea y la bola “loca”

Page 18: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

El seguidor de línea

Page 19: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Ofrece a más un aspecto de unos ojos

Page 20: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Con el sensor ultrasónico se pueden detectar objetos, medir distanciaso detectar movimientos del entorno.

Funciona enviando a través del pin Trig una señal de ultrasonidos(frecuencias de sonido que los humanos no pueden detectar) y esperarque esta señal vuelva después de chocar con un objecto (pin Echo). Eltiempo transcurrido entre el envío y la recepción de la señal depende de ladistancia en que se encuentre el objeto.

Page 21: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Encima de la placa Arduino UNO se conecta la placa de expansión Breadboard

Page 22: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 23: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Para soldar la placa shield-Clon se puede seguir la guia de soldadura.

ShielClon utiliza componentes de agujeros pasantes para facilitar la soldadura.

Page 24: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 25: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 26: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 27: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 28: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Si se tiene alguna experiencia en programación gráfica como Scratch es muy sencillo seguir con mBlock.

mBlock se puede descargar desde: http://www.mblock.cc/ Una vez instalado se puede configurar e idioma, la placa (mBot) y la

extensión (Makeblock):

Page 29: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

En la lista de bloques, hace falta seleccionar Robots y después mBot

Page 30: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Se conecta el mClon al ordenador con un cable USB.

Se ha de configurar el canal serie del PC

Page 31: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 32: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Para practicar todos los movimientos.

Se puede diseñar un programa que ejecute las siguientes acciones consecutivas:

Cuando se pulsa el botón: El robot avanza durante 1 segundo. El robot gira 1 segundo a la izquierda. El robot retrocede durante 1 segundo. El robot gira 1 segundo a la derecha. El robot avanza girando a la izquierda durante 2 segundos. El robot avanza girando a la derecha durante 2 segundos. El robot se para.

Page 33: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 34: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Se pueden descargar los ficheros STL de estas piezas desde el Github de mClon

Las paredes se pueden hacer con cartón o cartón pluma

Page 35: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 36: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 37: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

STEMFIE es un proyecto de juego de construcción abierto que se imprime en 3D. 

Never stop making and inventing! (Nunca dejes de hacer e inventar) Paulo Kiefe

En el sitio web www.stemfie.org hay toda la información relacionada de esteproyecto.

Page 38: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Soportes para electrónica con compatibilidad STEMFIE

Page 39: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 40: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 41: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es
Page 42: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

Desde el IES Gregori Maians han presentado de manera genial el proyecto mClon.

También han trabajado con el Escornabot.

Animo a seguir compartiendo, educando, jugando, modificando y mejorando el robot mClon

Page 43: Jordi Mayné v1 - ujilliurex.uji.es

https://tecnoloxia.org/mclon/

https://github.com/maynej/mClon-Stemfie

https://www.stemfie.org/