2
JORNADA MALVINAS Y LA VIGENCIA DEL COLONIALISMO EN EL SIGLO XXI 28 DE MARZO - 17 HS AULA MAGNA FAC. CS. POLÍTICAS Y SOCIALES ENTREGA DE CERTIFICADOS CONTACTO Mariana Abrego 261 6835971 facebook.com/aununc

Jornada Malvinas y la vigencia del colonialismo en el siglo XXI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La jornada, se realizará el día 28 de marzo a las 17hs en la Fac. de Cs. Políticas y Sociales de la UNCuyo

Citation preview

Page 1: Jornada Malvinas y la vigencia del colonialismo en el siglo XXI

JORNADA

M A LV I NA SY L A V I G E N C I A

D E L C O L O N I A L I S M OE N E L S I G L O X X I

28 DE MARZO - 17 HS AULA MAGNA

FAC. CS. POLÍTICAS Y SOCIALESENTREGA DE CERTIFICADOS

CONTACTO

Mariana Abrego 261 6835971facebook.com/aununc

Page 2: Jornada Malvinas y la vigencia del colonialismo en el siglo XXI

Actualmente existen en el mundo 16 enclaves coloniales, de los cuales 11 son del Reino Unido, 3 de los Estados Unidos, 1 de Francia y 1 más de Nueva Zelanda. Es decir aun en el Siglo XXI el colonialismo en el mundo persiste.

Hoy la defensa de la soberanía Argentina sobre el territorio malvinen-se se torna fundamental ya que, no solo constituye una fuente de riqueza equivalente a nada más ni nada menos que 5,67 veces el presupuesto nacional 2012, sino que implica la defensa de uno de los elementos constitutivos de la Nación Latinoamericana, que impulsa-do y sostenido en la Argentina por Néstor Kirchner y Cristina Fernán-dez, se expresa como la necesidad histórica de unirnos frente al ultra-je del imperialismo, protagonista de la desunión y sometimiento de los Estados.

En este marco, convocamos a todos los estudiantes y a la comuni-dad en general a participar de la Jornada “Malvinas y la Vigencia del colonialismo en el siglo XXI” en la que disertarán distintos expositores representado los dos puntos de vista alrededor de este conflicto: el de aquellos que defienden la reivindicación de nuestra soberanía llevada adelante por el gobierno nacional, como así también la de quienes son más críticos al respecto como Gabriel Conte, director del diario MDZ on line, a los efectos de contribuir a una discusión plural y democrática sobre el asunto, que ha nuestro entender es fundamental en la Universi-dad Argentina.

Los Latinoamericanos de hoy debatimos sobre el futuro, la soberanía y la riqueza de las Islas del Atlántico Sur. Tomar parte de esta discu-sión es un avance en la conciencia de las mujeres y hombres de nues-tro pueblo al pretender reconciliarnos de una derrota histórica que tiene 179 años. Esta vez en conjunto con los pueblos hermanos del cono sur decimos al unísono:

¡MALVINAS, VOLVEREMOS!

PANELISTAS INVITADOS

JUAN LUIS GARDESIngeniero Civil, actualmente Superintendente del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, fue militante de la Izquierda Nacional y ocupó cargos en Agua y Energía de la Nación. Autor de “Argentina: en busca de la Memoria Olvidada”.

VICTOR RAMOSVicepresidente 2º del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. Hijo de Jorge Abelardo Ramos, historiador y político argentino, autor de "Historia de la Nación Latinoamericana" y "Revolución y Contrarrevolución en la Argentina", entre otras obras.

GABRIEL CONTE

Director MDZ online

GASTÓN NAVARRO

Director Revista Integración Nacional