644

José Luis Ramón - WordPress.com

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Luis Ramón - WordPress.com
Page 2: José Luis Ramón - WordPress.com

1

José Luis Ramón

Proyecto de Código de

Protección de las y los

Consumidores y Usuarios

de la Nación

Page 3: José Luis Ramón - WordPress.com

2

Autor: Ramon, Jose Luis

Edición: Alejandro Alvaro Alonso Perez Hazaña

Proyecto de Código de Protección de las y los Consumidores y

Usuarios de la Nación / Jose Luis Ramon ; editado por Alejandro

Alvaro Alonso Perez Hazaña. - 1a ed. - Luján de Cuyo : Jose Luis

Ramon, 2021.

Libro digital, PDF/A

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-86-9575-4

1.Protección del Consumidor. 2. Códigos. 3. Legislación.

CDD 343.071

Printed and made in Argentina

Hecho e impreso en la República Argentina

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, o su

almacenamiento en un sistema informático, su transmisión por

cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros

medios sin el permiso previo por escrito de los titulares del

copyright.

Impreso en la Argentina –Printed in Argentina

Page 4: José Luis Ramón - WordPress.com

3

ÍNDICE

Agradecimientos ................................................................................... 9

Prólogo de Dante Rusconi .................................................................. 13

FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN DE LAS Y LOS

CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA NACIÓN .................................... 25

I. Razones, bases y método para la codificación de la protección de

las y los consumidores en Argentina .............................................. 32

1. Aspectos valorativos ............................................................... 32

2. Método para la construcción del Código ............................... 46

3. Lenguaje sencillo y enfoque de género .................................. 48

4. Contenido y sistematización ................................................... 50

II. Título Preliminar: Esencia de la protección de las y los

consumidores y usuarios ................................................................ 52

1. Objeto de la protección, normas de aplicación, prelación

normativa y reglas hermenéuticas ............................................. 52

2. Concepto legal de consumidor y expuestos a la relación de

consumo ..................................................................................... 55

3. Las y los consumidores con vulnerabilidad agravada o

hipervulnerables ......................................................................... 64

4. Los proveedores alcanzados por el ámbito de aplicación del

Código ......................................................................................... 65

5. La relación de consumo .......................................................... 71

6. Principios y derechos para la protección de las y los

consumidores y usuarios ............................................................ 74

Page 5: José Luis Ramón - WordPress.com

4

7. Orden público y prescripción .................................................. 82

III. Libro Primero: Políticas públicas y autoridades para la

protección ....................................................................................... 89

1. Introducción ............................................................................ 89

2. Educación ................................................................................ 91

3. Coordinación interjurisdiccional, seguimiento y rendición de

cuentas ....................................................................................... 92

4. El Sistema Nacional de Defensa de las y los Consumidores ... 93

IV. Libro Segundo: Protección en las relaciones de consumo ...... 100

1. La protección de la libertad de elección y la salud ............... 101

2. Protección de la equidad y la dignidad ................................. 104

3. Oferta y publicidad en las relaciones de consumo ............... 109

4. Protección del ambiente en las relaciones de consumo ...... 111

V. Libro Tercero: Protección en los contratos de consumo ......... 114

1. Disposiciones generales para la protección en las relaciones

de consumo contractuales ....................................................... 114

2. Protección de las y los consumidores en entornos digitales 124

3. Protección de los intereses económicos .............................. 129

4. Servicios públicos .................................................................. 146

VI. Libro Cuarto: Responsabilidad civil y penal en las relaciones de

consumo ....................................................................................... 152

1. Prevención de daños y responsabilidad civil de los

proveedores .............................................................................. 152

2. Delitos en las relaciones de consumo................................... 161

VII. Libro Quinto: Garantías para la prevención y solución de

conflictos en las relaciones de consumo ...................................... 167

1. Prevención y solución de conflictos ante el Poder Judicial .. 167

2. Prevención y solución de conflictos en sede administrativa 189

Page 6: José Luis Ramón - WordPress.com

5

3. Mecanismos de participación ciudadana ............................. 200

VIII. Título Final: Disposiciones finales y transitorias ................... 208

1. Modificaciones normativa .................................................... 208

2. Disposiciones transitorias ..................................................... 209

TÍTULO PRELIMINAR ......................................................................... 212

Capítulo I Ámbito de Aplicación, integración normativa e

interpretación ........................................................................... 212

Capítulo II Principios y derechos .............................................. 217

LIBRO PRIMERO - POLÍTICAS PÚBLICAS Y AUTORIDADES PARA LA

PROTECCIÓN ..................................................................................... 228

TÍTULO I Políticas Públicas para la protección de las y los

consumidores y usuarios .............................................................. 228

Capítulo I Objetivos Generales ................................................. 228

Capítulo II Educación para las relaciones de consumo............. 233

Capítulo IV Planificación y seguimiento de las políticas públicas

.................................................................................................. 242

TÍTULO II Del Sistema Nacional de Protección de las y los

Consumidores ............................................................................... 244

Capítulo I Autoridad nacional y autoridades locales ................ 244

Capítulo II Órganos y funcionarios de la Autoridad Nacional de

Aplicación ................................................................................. 248

Capítulo III Presupuesto y recursos económicos ...................... 271

Capítulo IV Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de

Consumo ................................................................................... 273

Capítulo V Registros e información pública.............................. 274

Capítulo VI Fondo Nacional para la Protección de los Derechos

de las y los Consumidores y Usuarios ....................................... 285

Capítulo VII Fondo de Financiamiento del Sistema de

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo .................. 288

Page 7: José Luis Ramón - WordPress.com

6

Capítulo VIII Funciones preventivas de la Autoridad de

Aplicación ................................................................................. 290

Capítulo IX Asistencia jurídica y patrocinio a consumidores .... 297

Capítulo X Cuerpos Asesores .................................................... 299

LIBRO SEGUNDO PROTECCIÓN EN LAS RELACIONES DE CONSUMO 307

TÍTULO I Protección de la libertad de elección y la salud ............. 307

Capítulo I Derecho y deber de información ............................. 307

Capítulo II Protección de la salud, seguridad e integridad física

.................................................................................................. 310

Sección 3° Seguridad alimentaria y etiquetado nutricional ..... 312

TÍTULO II Protección de la equidad y la dignidad ......................... 314

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 314

Capítulo II Prácticas comerciales .............................................. 317

TÍTULO III Oferta y publicidad en las relaciones de consumo ...... 330

Capítulo I Alcances y efectos de la oferta ................................. 330

Capítulo II Alcances y efectos de la publicidad ......................... 332

TÍTULO IV Protección del medio ambiente en las relaciones de

consumo ....................................................................................... 345

Capítulo I Sustentabilidad de las relaciones de consumo ........ 345

Capítulo II Obsolescencia artificial ............................................ 348

Capítulo III Garantía mínima obligatoria .................................. 350

Capítulo IV Servicios de reparación .......................................... 355

LIBRO TERCERO PROTECCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO . 358

TÍTULO I Protección en las relaciones contractuales.................... 358

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 358

Capítulo II Contratos por adhesión ........................................... 365

Capítulo III Cláusulas y condiciones abusivas ........................... 366

Page 8: José Luis Ramón - WordPress.com

7

Capítulo IV Contratos de consumo conexos ............................. 372

Capítulo V Ejecución y extinción del contrato .......................... 375

Capítulo VI Contratos específicos ............................................. 376

TÍTULO II Protección en entornos digitales .................................. 382

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 382

Capítulo II Protección en el comercio electrónico ................... 385

Capítulo III Intermediación en el comercio electrónico ........... 388

TÍTULO III Protección de los intereses económicos...................... 392

Capítulo I Contratos de crédito o de financiación para el

consumo ................................................................................... 392

Capítulo II Servicios de gestión financiera ................................ 404

Capítulo III Prevención del sobreendeudamiento .................... 409

TÍTULO IV Servicios públicos......................................................... 420

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 420

Capítulo II Tarifas .......................................................................... 431

Capítulo III Facturación ................................................................. 432

LIBRO CUARTO RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL EN LAS RELACIONES

DE CONSUMO ................................................................................... 437

TÍTULO I Prevención de daños y responsabilidad civil de los

proveedores ................................................................................. 437

Capítulo I Función preventiva y precautoria ............................ 437

Capítulo II Función resarcitoria ................................................ 439

Capítulo III Daño extrapatrimonial colectivo ............................ 443

Capítulo IV Función disuasiva ................................................... 444

TÍTULO II Delitos en las relaciones de consumo ........................... 446

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 446

Capítulo II De los delitos ........................................................... 460

Page 9: José Luis Ramón - WordPress.com

8

LIBRO QUINTO GARANTÍAS PARA LA PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO ............................ 471

TÍTULO I Prevención y solución de conflictos ante el Poder Judicial

...................................................................................................... 471

Capítulo I Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo .. 471

Capítulo II Disposiciones comunes a los procesos individuales y

colectivos .................................................................................. 480

Capítulo III Garantías mínimas para el acceso a la justicia

colectiva de consumidores y usuarios ...................................... 497

Capítulo IV Procesos sobre derechos de incidencia colectiva

interjurisdiccionales o con alcance en más de una jurisdicción

.................................................................................................. 499

Capítulo V Procesos especiales ................................................. 527

TÍTULO II Prevención y solución de conflictos en sede

administrativa ............................................................................... 552

Capítulo I Disposiciones generales ........................................... 552

Capítulo II Procedimiento Común ............................................ 562

Capítulo III Procedimientos administrativos especiales ........... 586

TÍTULO III Formas de participación ciudadana ............................. 596

Capítulo I Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores 596

Capítulo II Audiencias públicas ................................................. 619

Capítulo III Consulta pública ..................................................... 624

Capítulo IV Convenciones colectivas en relaciones de consumo

.................................................................................................. 625

TÍTULO FINAL Disposiciones finales y transitorias ............................ 630

Capítulo I Disposiciones finales ................................................ 630

Capítulo II Disposiciones transitorias........................................ 640

Page 10: José Luis Ramón - WordPress.com

9

Agradecimientos

Cómo es común en el trabajo legislativo, un legislador

pone su firma en un proyecto. Pero atrás de ese proyecto, hay

todo un grupo de gente que deja su tiempo y su esfuerzo en

hacer esa idea inicial en un proyecto posible. Cuando

pensamos en un Código, eso se potencia aún más. Atrás de

este proyecto de Código, ha habido un gran grupo de

profesionales, gente con vocación en la materia, gente con

ganas de cambiar las cosas y hacer real eso por lo que yo

vine a esta cámara a pelear.

Mi lugar en todo esto, es hacer el espacio, ayudar,

empujar, y transmitir esa energía que nos lleva a luchar para

hacer esas ideas en realidad.

Este código viene a cerrar el trabajo de estos años en

el Congreso de la nación, y refleja para todos los que

trabajaron en él, años de investigación, de pensar soluciones,

de chocarse con la pared, de angustiarse ante la falta de

respuestas y de ver cómo los esquemas que conocemos no

sirven para los problemas que tenemos los consumidores en

argentina. Contiene las ideas directrices que hemos

presentado en infinidad de proyectos de ley por separado,

siempre con la idea de ir hacia un sistema unificado que

contenga una idea directriz clara. Hay acá respuestas para la

falta de soluciones colectivas a los problemas, aspecto

esencial en cualquier derecho en donde tenemos un colectivo

de gente con debilidad para llegar a la justicia y segregado

(originalmente contenido en el proyecto 6234-D-2018); el

pase a un índice móvil de las sanciones basadas en el

derecho del consumidor (proyecto 3250-D-2018); la

preocupación por las estimaciones en el cobro de los servicios

esenciales y el daño que hacen a los consumidores

Page 11: José Luis Ramón - WordPress.com

10

(proyectos 4490-D-2018, 4491-D-2018 y 4492-D-2018); los

distintos proyectos que presentamos para dar una respuesta

al sobreendeudamiento (el 7774-D-2018 de portabilidad de

deudas de los consumidores, y el 384-D-2020 de prevención

del sobreendeudamiento de los consumidores); en materia de

servicios públicos, la posibilidad de traslado de

actualizaciones de precios a los consumidores o incluso de

cobrar por obras no realizadas (proyectos 6279-D-2018); la

falta de un marco general y abarcativo para todos los servicios

públicos -incluso de una definición clara de los mismos-

(propuesta generada en el proyecto 7775-D-2018); el

incumplimiento constante de los mecanismos para resolver

los aumentos de los servicios educativos (1085-D-2019,

1212-D-2020 y 1213-D-2020); la falta total de regulación en el

comercio electrónico y la necesidad imperiosa de dar una

respuesta que proteja a todas las partes (materializada con el

proyecto 4399-D-2020), la necesidad de una autoridad de

aplicación autónoma y separada del ministerio de producción

y del poder político de turno (3807-D-2019) y de un régimen

claro y estable para regular la participación vigorosa de la

sociedad civil en la protección de los consumidores -origen de

mi trabajo público y motivo de mi venida a este congreso-

(presentada con el proyecto 4355-D-2020). Este trabajo

enorme en estos años, no me genera un enorme orgullo por

el equipo que se ha podido conformar para hacerlo realidad,

sino que es para mí un compromiso con los mendocinos que

me han elegido por mi trabajo en defensa de los

consumidores, y con la representación que me siento un poco

obligado, tal vez por los años que las he acompañado codo a

codo, de las asociaciones de defensa del consumidor de todo

el país.

Es difícil agradecer a todos los que han participado de

esta obra que sin dudas es multitudinaria y tengo la seguridad

que marcará un antes y un después en la materia en nuestro

país, pero no quiero dejar de agradecer a mi jefe de equipos

Page 12: José Luis Ramón - WordPress.com

11

técnicos, el Dr. Alejandro Perez Hazaña que con su paciencia

y constancia ha hecho posible coordinar esta tarea, darle

sentido y llevarla a buen puerto. Al Dr. Ezequiel Galván que

ha estado atrás de la mayoría de los proyectos que fueron

formando este cuerpo normativo y generando las respuestas,

para darle una coherencia e integridad en el código. A la Dra.

Gulo Tieri que ha aportado su visión en muchos temas de

género y consumidores hipervulnerables, así como

respuestas concretas y detalladas a las necesidades de las

asociaciones de defensa del consumidor. A la Dra. Antonella

Torres Velarde que ha aportado su constancia y tiempo para

ayudar en la difícil tarea de mantener la coherencia en un

proyecto tan grande y a poner la lupa en los temas

ambientales que tan fuerte conexión tienen con el derecho del

consumidor.

Finalmente, un agradecimiento especial debo darle al

Dr. Dante Rusconi -que me honra con el prólogo de este libro-

que ha trabajado denodadamente para volcar junto al resto

del equipo, día a día, una visión coherente de la materia,

poniendo un ímpetu envidiable, una pata central para mí que

es la experiencia de campo en resolver por y para los

consumidores -así como la militancia incansable y a pesar de

todo-, que nos transmitió a todos esa energía vital que es tan

importante para hacer realidad todo proyecto de integración

complejo y que ha tomado más de un año en hacerse

realidad.

Obviamente, este trabajo, tampoco sería posible sin la

ayuda y el tiempo que le han dedicado muchísimas

asociaciones de defensa del consumidor que han puesto el

hombro para traer los problemas y propuestas necesarios

para que este proyecto sea realidad, a las fiscalías con

vocación en la materia de todo el país, el aporte enorme que

han hecho los colegios de abogados (que tienen un rol central

en el código), las recomendaciones y ayudas que han llegado

por distintas jornadas y en la página generada al efecto, así

Page 13: José Luis Ramón - WordPress.com

12

como a los magistrados que, dejando toda su vocación en

este derecho, han realizado su aporte práctico.

A todos ellos, y a los legisladores que han escuchado

durante estos años mis propuestas y aportes en cada tema -

y deberán ahora soportar el apostolado que vendrá con este

código que hoy les presentamos-, les debo mi

agradecimiento.

Que esta enorme propuesta legislativa sea la puerta a

un país más justo, con más derechos y en donde los

consumidores y proveedores de cualquier punto de nuestra

nación, sean más justos, más respetuosos y que entre todos

consigamos día a día, dar los pasos necesarios para tener

una nación más próspera para todos.

Page 14: José Luis Ramón - WordPress.com

13

Prólogo de Dante Rusconi

El Proyecto de Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de la Nación que me toca prologar,

se inscribe en un largo proceso de desarrollo y debate que se

viene dando desde la segunda mitad del siglo pasado en todo

el mundo, en torno a los problemas emergentes de las

relaciones de consumo y sus formas de abordaje.

Particularmente en Argentina, se comenzó a hablar de estos

temas en el plano teórico a partir de la década del 80´, y con

especial impulso luego de sus dos grandes hitos normativos,

la sanción de la Ley Nacional 24.240 de Defensa del

Consumidor en el año 1993, y la reforma a la Constitución

Nacional aprobada en el año 1994 que incluyó expresamente

esos derechos en el artículo 42, reconociendo su faceta

colectiva en el artículo 43. También la incorporación al

ordenamiento nacional de los instrumentos de derechos

humanos y su vinculación con los derechos de consumidores

y usuarios, constituye otro de los grandes factores de

desarrollo de la materia, al entenderse, tal como venimos

propiciando desde hace muchos años, que existe una

fructífera simbiosis entre ambos campos de derechos si se

tiene en cuenta el “costado humano” de las relaciones de

consumo y los bienes esenciales en ellas involucrados.

Con mayor perspectiva, puede apreciarse también a la

protección de las y los consumidores y usuarios dentro de

procesos económicos y fenómenos sociales más generales y

complejos, conocidos y estudiados como “globalización” y

“posmodernidad”, en los cuales, desde diferentes ópticas, se

analiza la superación de las fronteras políticas, económicas,

culturales y los obstáculos físicos o materiales para las

Page 15: José Luis Ramón - WordPress.com

14

transacciones. Se ha reconocido la insuficiencia de los

modelos jurídicos clásicos, fundados en las libertades

individuales, para dar contención a la multiplicidad de nuevas

necesidades y vulnerabilidades aparecidas en aquellos

contextos. Como consecuencia, las instituciones jurídicas

conocidas hasta el momento y también los cuerpos

normativos alumbrados durante el siglo XIX que pretendían

reglar, desde el derecho privado, todos los aspectos de las

relaciones entre las personas, están sometidos a revisión y

reformulación. Pese a ello, el cambio de paradigma necesario

para superar ese modelo iusprivatista y liberal, aparece como

la principal cuenta pendiente en materia de tutela de las

personas en las relaciones de consumo.

Si bien es conocido que la noción de “consumidor”

emergió históricamente al advertirse la “innata” o “congénita”

debilidad de las personas como consecuencia de la “asimetría

negocial” o el “inferior poder de negociación”, en las

relaciones contractuales con quienes comercializan o

suministran bienes o servicios actuando profesionalmente

como “proveedores”, hoy esa estrecha noción se encuentra

en crisis. El avance de la perspectiva humanista y el reclamo

insatisfecho de justicia social en el amplísimo escenario de

las relaciones de consumo, exigen dejar atrás las vetustas

corrientes de pensamiento - y las normas que reflejan esas

ideas - que encorsetan los derechos de las y los

consumidores como un “microsistema” del derecho privado

(civil y comercial), ocupándose sólo de una porción de los

vastísimos problemas que se dan en las relaciones de

consumo, sin respuesta para muchas, sino la mayor parte, de

las múltiples vulnerabilidades que enfrentan las personas en

la sociedad de consumo actual.

Page 16: José Luis Ramón - WordPress.com

15

Puede dimensionarse la naturaleza de las

problemáticas involucradas en las relaciones de consumo, la

opresión experimentada por las personas en ese ámbito y los

cambios históricos que están produciendo las

reivindicaciones de los derechos de las y los consumidores,

contrastándolos con las luchas que vienen librando las y los

trabajadores desde la Revolución Industrial. Las

reivindicaciones de las y los trabajadores nunca concluirán,

pues se renuevan ante cada transformación en los métodos

de producción y comercialización y con la incorporación de

nuevas tecnologías. El mismo recorrido, aunque con

sustanciales diferencias desde el punto de vista de la

visibilización y cohesión de la “clase consumidora”, transitan

los derechos de las y los consumidores, muy especialmente

de cara al siglo XXI que recién iniciamos. Ambos espacios

reivindicatorios son también asimilables respecto de los

constantes intentos del poder corporativo y de los sectores

conservadores por revertir las conquistas y reconocimientos

de derechos obtenidos a lo largo de aquel trayecto.

Sin embargo, el “movimiento consumeril”, en

contraposición con el movimiento de las y los trabajadores

principalmente luego de su sindicalización, aún no ha logrado

colocar en la agenda pública - de manera sostenida y genuina

- sus necesidades y reclamos. La actual coyuntura, signada

por la emergencia sanitaria y económica, es un claro ejemplo

de ello: los derechos de las y los consumidores importan a las

autoridades en la medida que sirvan o sean funcionales para

controlar determinadas variables o índices económicos, o

resolver situaciones que se dan en determinados sectores del

mercado, pero no se conocen políticas públicas de mediano

y largo plazo tendientes a dar respuestas estructurales e

integrales en “perspectiva consumerista”.

Page 17: José Luis Ramón - WordPress.com

16

El discurso, tantas veces citado, del presidente de

Estados Unidos J. F. Kennedy del 15 de marzo de 1962 -

fecha luego reconocida como el Día Mundial de los Derechos

del Consumidor -, es un buen ejemplo de las contradicciones

y dificultades que históricamente ha enfrentado la protección

de las y los consumidores, y que permanecen sin respuestas

adecuadas hasta nuestros días. No tenemos dudas que “ser

consumidor, por definición nos incluye a todos”, como dijo

entonces el presidente norteamericano. Sin embargo, esa

frase que abría su discurso, repetida en nuestras latitudes

como el mantra del “consumidores somos todos”, pareciera

haber agotado u ocultado la complejidad del análisis que

requiere la cuestión, y los múltiples problemas a enfrentar en

las relaciones de consumo. En aquella intervención pública

de la que transcurrieron ya 60 años, también se acertó en

señalar, entre varias otras cuestiones, que las y los

consumidores conforman “el único grupo importante de la

economía que no está organizado de manera eficaz y cuyas

opiniones a menudo no se escuchan”. Este factor, la falta de

cohesión del “movimiento consumeril”, es uno de los motivos

más importante de la ausencia de un análisis profundo e

integral de las verdaderas necesidades y demandas que

deben atenderse para lograr una protección relativamente

eficiente, en términos contextuales, de las personas en la

sociedad de consumo.

La falta de empatía y cohesión entre las y los integrantes

de la “clase consumidora”, síntoma general de la época que

transitamos, junto con las resistencias del establishment

económico, académico, y político en algunos casos, son las

principales causas de la invisibilización de las reales

problemáticas y debates que nos debemos en torno a los

destinos del Derecho del Consumidor en Argentina. No nos

llama la atención entonces que las tensiones propias del

Page 18: José Luis Ramón - WordPress.com

17

proceso reivindicatorio por una mejora sustancial de la

posición de las y los consumidores, hayan quedado relegadas

incluso en el terreno de “lo académico”, donde aquella visión

conservadora y microsistémica posee una amplia hegemonía

al punto de cercenar el debate público de cualquier mirada

disidente sobre el tema, exigiendo e imponiendo, mediante

argumentos de autoridad y otras estrategias artificiosas, una

especie de pensamiento único o de consensos

complacientes.

La sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en

2015, con importantes actualizaciones y avances en muchos

aspectos de la regulación de las relaciones civiles y

comerciales, en nuestra materia no hizo más que profundizar

aquel enfoque anclado al derecho privado. Se fundamentó

que era necesario replicar los contenidos más importantes de

la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor dentro del

articulado del Código Civil y Comercial para consolidar un

“núcleo duro de tutela”, donde la centralidad y los “pisos

mínimos” se ubican en esa norma general desde donde se

“ilumina” al resto de las fuentes, respetando los

“microsistemas normativos” entre los que se incluyó a la Ley

de Defensa del Consumidor. No obstante, como se sabe, el

Código Unificado avanzó introduciendo modificaciones

regresivas en importantes aspectos de la Ley 24.240,

fundamentalmente al restringir su ámbito de aplicación

acotando los alcances de la figura del “consumidor expuesto”

y en materia de prescripción judicial, eliminando el plazo

trienal y la regla de la prevalencia del plazo más beneficioso

para las y los consumidores cuando existieran otras leyes con

plazos distintos.

La falta de cuestionamiento a ese rol satelital,

secundario, dependiente del derecho privado que el Código

Page 19: José Luis Ramón - WordPress.com

18

Unificado de 2015 le adjudicó a la legislación protectoria de

consumidores y usuarios, desde “lo legislativo”, es otra de las

barreras a la expansión, autonomía y transversalidad del

Derecho del Consumidor que debemos derribar. Esa falta de

reconocimiento de la verdadera trascendencia de la materia,

ha impedido proyectar una protección integral comprensiva

de la heterogeneidad de aspectos que deben contemplarse

normativamente para dar contención a los desafíos que

presenta la cada vez más compleja sociedad de consumo en

la que vivimos; en ella, desde hace tiempo, la relevancia de

los problemas contractuales comenzó a ser eclipsada por los

problemas ambientales, la falta de acceso a bienes

esenciales, la pobreza y el endeudamiento, la falta de

educación para las relaciones de consumo, la tecnologización

de los métodos de producción y comercialización, la ineficacia

de los procedimientos administrativos y judiciales para dar

respuestas adecuadas en términos de calidad y tiempo, la

jerarquización de las autoridades y asociaciones de

consumidores, etcétera.

Destacamos entonces, que la mayor subordinación o

vulnerabilidad de las y los consumidores, la más

determinante, no es su debilidad en los vínculos comerciales

o mercantiles, sino que lo constituye la vulnerabilidad

estructural o social propia del rol pasivo y menesteroso,

eternamente carecientes, sin identidad y ajenos al debate

público, que se les ha asignado en todos los ámbitos de la

sociedad. Ese sojuzgamiento conlleva la ausencia de un

replanteo profundo sobre los cambios de raíz que reclama el

sistema protectorio de sus derechos. Precisamos deconstruir

el imaginario reinante, ya sea por imposición o por

resignación, que justifica las grandes privaciones que aquejan

a las personas en el escenario de esta sociedad de consumo,

naturalizándolas como “daños colaterales” que representan el

Page 20: José Luis Ramón - WordPress.com

19

precio a pagar para sobrellevar nuestra existencia en el

mundo que nos toca transitar.

Hoy es “natural”, producto de su habitualidad, que no

existan condenas penales para los directivos de empresas

que lucran con formidables estafas y fraudes masivos; es

natural que circulen en el mercado productos nocivos o

peligroso para la salud; es natural que un organismo público

de defensa del consumidor carezca de autonomía y dependa

de áreas destinadas al fomento de la economía o a incentivar

la producción; es natural que grandes sectores de la

población no puedan acceder a los servicios públicos o a otros

bienes esenciales; es natural que consumamos alimentos sin

saber cómo han sido elaborados o qué componentes tienen y

si son o no saludables; es natural que un juicio sumarísimo

demore varios años; es natural que una acción colectiva no

tenga un trámite claro y rápido; es natural que las condenas

por “daño punitivo” sean irrisorias en relación al patrimonio de

los proveedores; es natural que las cuestiones ambientales

permanezcan ignoradas en las relaciones de consumo; es

natural que las publicidades se valgan de estrategias

abusivas y se aprovechen de la confianza del público; es

natural que se presuponga, o no importe, que todas las

personas tienen acceso y conocimiento de la tecnología; es

natural que la internet y las redes sociales sean fuente de

múltiples engaños y profundicen aún más las desigualdades;

es natural que los algoritmos tomen decisiones que involucran

la salud, el acceso a bienes o la dignidad de las y los

consumidores; es natural también que las poblaciones

alejadas de los centros urbanos carezcan de los bienes más

esenciales y de posibilidades de reclamarlos; es natural que

se fomente el endeudamiento de las familias sin darles

educación financiera; es natural que niños, niñas y

adolescentes carezcan de educación formal en todos los

Page 21: José Luis Ramón - WordPress.com

20

niveles en materia de relaciones de consumo; es natural que

valiéndose de las necesidades de determinados sectores de

la población, se ofrezcan créditos o financiación a tasas

exorbitantes y en condiciones claramente abusivas; es natural

que existan graves conflictos de intereses en quienes dicen

representar o defender los derechos de las y los

consumidores; es natural que las autoridades se reúnan y

tomen decisiones consensuadas con las empresas sin

ninguna participación de las y los consumidores o de las

asociaciones que los representan; es natural que no existan

políticas públicas de mediano y largo plazo en la materia; es

natural invocar los derechos humanos como un eslogan

progresista para solapar retrocesos en nuestra materia; entre

muchísimas otras nocivas naturalizaciones.

Pues bien, creemos que todas aquellas situaciones no

son naturales, ni deben naturalizarse. Las y los consumidores

no debemos acostumbrarnos a convivir con esas

inequidades. Ninguno de aquellos son problemas sin

solución.

Ciertamente, no son pocas las dificultades para

empezar a recorrer el camino de las respuestas, y uno de los

mayores desafíos es el de dejar de pensar con cabeza ajena,

combatir los argumentos de autoridad y darle voz a las y los

que, hasta hoy, no han sido escuchados. Pese a la

complejidad del escenario que se nos presenta, creemos que

estamos en un momento bisagra para el Derecho del

Consumidor en Argentina: por primera vez la necesidad de la

codificación de la materia, que unos pocos nos animamos a

proponer ya hace bastante tiempo, se ha consolidado y

aparece como el principal punto de consenso de los diferentes

posicionamientos frente al tema.

Page 22: José Luis Ramón - WordPress.com

21

En ese rumbo, por primera vez en Argentina, un

legislador ha llegado al Congreso de la Nación impulsado

desde Mendoza por su militancia en favor de los derechos de

las y los consumidores - el Diputado José Luis Ramón - quien,

conocedor de las problemáticas que involucra la cuestión, me

propuso integrar un equipo técnico con el objetivo de concebir

una nueva norma que sea capaz de receptar la protección

integral y transversal de las personas en las relaciones de

consumo. El desafío propuesto implica la incómoda tarea de

desandar aquél camino de la naturalización, de la

claudicación, y también enfrentar el costo de pensar distinto.

Más aún cuando la propuesta significa replantear estructuras

y proponer respuestas en muchos casos alejadas de lo

conocido, no siempre “pisando sobre firme”.

Es así que, sin desconocer las reglas y principios

axiomáticos sobre los que se concibió y desarrolló el régimen

protectorio en nuestro país y tomando en cuenta las fuentes

extranjeras, principalmente el panorama de los países de

Latinoamérica, se arribó a un diagnóstico de las diversas

dificultades existentes en cada aspecto o eje sobre el que

entendimos necesario reconstruir el sistema en pos de una

tutela integral, fortaleciendo el amenazado orden público, en

forma transversal al derecho privado y al derecho público,

siempre con la Constitución Nacional y los instrumentos de

derechos humanos como faros.

Partiendo de esas bases, el Proyecto de Código de

Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la

Nación, se ocupa de asuntos relevantes y dificultosos, varios

ausentes de abordaje hasta la actualidad. Entre ellos se

propone la sistematización de las políticas públicas, su

planificación, exigibilidad y rendición de cuentas; el consumo

sustentable, la obsolescencia artificial y la durabilidad de los

Page 23: José Luis Ramón - WordPress.com

22

productos; las responsabilidades ambientales y los incentivos

para la mejoras de los estándares de calidad; la protección de

la dignidad de las personas y las prácticas comerciales; los

vínculos y prácticas en entornos digitales, con especial

atención a la protección de la dignidad, los datos personales

y el acceso a la información relativa al empleo de tecnologías

y procesos automatizados; las diferentes formas y tipos de

publicidad comercial; las cláusulas y situaciones

contractuales abusivas; las nuevas formas de contratación;

los contratos y servicios financieros; el sobreendeudamiento

personal y familiar y las vías para prevenirlo y solucionarlo;

los servicios públicos y esenciales; los principios de

precaución y prevención de daños y la responsabilidad civil

individual y colectiva por su generación; la responsabilidad

penal de los proveedores; las vías judiciales y administrativas

para la operatividad individual y colectiva de derechos y los

mecanismos de participación ciudadana, tales como las

audiencias públicas, la consulta pública y las convenciones

colectivas de consumo.

Otra de las cuestiones a las que el Proyecto busca dar

respuesta es la endeblez de las estructuras burocráticas del

Estado dedicadas a la protección de las y los consumidores,

que se muestran cada vez más ineficaces en relación a la

masividad de las conductas dañosas y al poder y

profesionalismo que poseen las empresas y corporaciones,

poder que incluso, como se sabe, en algunos ámbitos hace

tambalear al de los propios estados. En ese aspecto,

destacamos la “federalización” del sistema en todo el territorio

nacional receptando, por fin, la históricamente relegada

autonomía municipal en la materia - pese a su expreso

reconocimiento constitucional -, descentralizando su

aplicación y reconociendo las competencias de las

autoridades en los ámbitos nacional, provincial y municipal,

Page 24: José Luis Ramón - WordPress.com

23

de modo de facilitar la capilarización de la tutela legal hacia

todos los rincones del país. Garantía de ello será la existencia

de una autoridad nacional robusta, diseñada con autarquía

económica e independencia política, previéndose

pormenorizadamente los recursos para solventar el

funcionamiento de su estructura y procesos transparentes

para su integración, control y funcionamiento, en la cual se

otorga a las y los consumidores, a través de las asociaciones

que los representan, un lugar destacado en la gestión de los

intereses y derechos representados.

Importantes estudios científicos indican que el actual

modelo de producción y consumo, desde el punto de vista

ambiental, se encuentra agotado y requiere de urgentes

ajustes. En este aspecto, la línea del horizonte aparece cada

vez más cercana en el tiempo. También se conocen los

múltiples efectos negativos que tienen para las personas y la

vida en sociedad, la ausencia de enfoques sistémicos y

políticas públicas consistentes, destinadas al abordaje de las

problemáticas derivadas de modelos construidos

exclusivamente sobre el fomento al consumo y la

individualidad. Las empresas y comercios deben hacer su

parte encarando, en el ámbito de sus responsabilidades,

procesos virtuosos de revisión de prácticas y políticas

tendientes a mejorar sustancialmente en el respeto de los

derechos de las y los consumidores y desarrollar sus

actividades sobre la base de una competencia leal y de

conductas legítimas y transparentes. El Estado, en los casos

en los que actúa como “proveedor” también debe ajustarse a

esos estándares, y cuando actúa como autoridad de control

de las relaciones de consumo, precisa de múltiples

herramientas y saberes que le permita desempeñarse en

forma proactiva e igualmente profesional que los proveedores

y actividades bajo su supervisión.

Page 25: José Luis Ramón - WordPress.com

24

Creemos que el Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de la Nación proyectado tiene el

potencial para lograr los cambios estructurales que se

necesitan. La protección de las y los consumidores en el hostil

escenario de la sociedad de consumo, requiere de

convicciones fuertes y normas claras, desprovistas de

válvulas de escape que hagan permeable un sistema

protectorio que debe ser uniforme, sólido pero maleable,

conteniendo el centro de protección cualquiera sea el

“dialogo” que deba sostener con el resto del ordenamiento.

De ahí la trascendencia de una verdadera codificación de la

materia.

Finalmente deseo agradecer infinitamente a todas y

todos quienes, con sus aportes al Proyecto, se animaron a

revisar prejuicios y convicciones impuestas, o al menos a

admitir que es válido tener una mirada diferente y más

sensible de la realidad. En este trabajo colectivo, todos los

aportes, comentarios, debates e intercambios, y por

supuesto, las críticas recibidas, han sido y serán

imprescindibles para lograr darle cuerpo a una norma que se

haga cargo de los desafíos que nos depara la sociedad de

consumo en esta época y el intento de encontrar soluciones

adecuadas. Las únicas certezas que nos acompañan son la

impostergable necesidad de un análisis profundo en torno a

los destinos de la protección de las y los consumidores, y de

la mano de lo anterior, la premura de cambios legislativos

capaces de revertir estructuralmente el relegado rol que

tradicionalmente se nos ha asignado en Argentina.

Dante D. Rusconi

15 de Marzo de 2021.-

Page 26: José Luis Ramón - WordPress.com

25

FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN DE LAS Y LOS

CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA NACIÓN

¿Por qué un Código del derecho de los consumidores?

La idea de que la economía moderna es una jungla, en donde

los mejores se imponen, el estado no necesita entrar, las

mejores y más justas reglas se imponen solas, todos actúan

racional y libremente, y que al fin del día –por arte de magia-

todo esto logra un mayor bienestar para todos, es una mentira

vieja, insostenible y abandonada en todo el mundo. Los

países que siguen creciendo de forma sostenida y aseguran

un alto bienestar para todos, hacen de la protección del

derecho de los consumidores, el respeto por las buenas

prácticas de la lealtad comercial y el cuidado por una sana

competencia; una regla.

El camino es ir a una Economía Social de Mercado, con

reglas claras y justas que protejan al débil, aseguren el

bienestar general y den las bases para un crecimiento

sostenido y a largo plazo. Con equilibrio del mercado,

garantizado por la presencia del Estado; no solo los fuertes

crecen, a costa de las pequeñas y medianas empresas, y a

mayor escala, de toda la sociedad. Este modelo, moderno y

de libre mercado humanista, es aquel que permite el

crecimiento de todos los actores y se desahoga a los nuevos

emprendedores.

Page 27: José Luis Ramón - WordPress.com

26

Las economías prósperas del mundo desarrollado, aún

las más liberales, funcionan con reglas sociales claras. Hasta

los Estados más pequeños tienen como función controlar la

especulación, asegurar la alimentación, castigar los ilícitos.

Para ello, el Estado se hace presente, con el objetivo de

equilibrar el poder de los grandes proveedores. Por ello, la

presencia del Estado u otras organizaciones sociales, y la

fijación de reglas sobre cómo se contrata, qué es la propiedad

privada, qué castigos se imponen, y qué es justo o no;

siempre son la base de un Estado que pugna por el bienestar

de su pueblo.

El “mercado”, visto desde lo negativo, no es un lugar

donde se encuentran libremente las partes y acuerdan. En

realidad es, un lugar donde las partes con diferente poder de

negociación se encuentran. Es lo que pasa cada vez que

entramos en un negocio -de cualquier tipo- y lo vemos,

cuando intentamos afiliarnos a una obra social, abrir una

cuenta bancaria, tramitar la luz, o comprar en un

hipermercado.

No hay nunca libertad en serio ahí, porque no hay

equilibrio. Los proveedores son los que ponen las

condiciones.

Tampoco existe la libertad de contratar cualquier cosa.

Lo que cualquier argentino firma, no es ley hace mucho

tiempo.

Difícil hubiera sido desterrar muchos flagelos graves de

nuestra sociedad. Si todo quedara librado al mercado,

flagelos como la esclavitud, o la prisión por deudas, por

ejemplo, aún existirían.

Page 28: José Luis Ramón - WordPress.com

27

En nuestra sociedad, como en las más desarrolladas y

liberales del hemisferio norte; la protección y la regulación de

los mercados tienen nivel constitucional.

Los contratos no son libres: dependen de la regulación

estatal (siempre fue así). Sin esto, es imposible asegurar que

estos tengan fines lícitos (y no únicamente los que convengan

a la parte fuerte en ese contrato), y que se respeten los

mecanismos y contrapesos elegidos, para lograr mayor

justicia, distribución de las cargas, y responsabilidad por los

daños que la economía genera.

Esta regulación de las relaciones económicas de las

partes, no se arregla cargando la culpa al débil, con frases

como que el consumidor “busque mejores precios” o “si no le

gusta que no firme”.

Nuestra constitución fija un rumbo que tenemos que

seguir como sociedad, y debe el Estado asegurar, que este

objetivo de justicia social, lo sea para defensa del débil en la

sociedad. Por otro lado, estos argumentos, obviamente, son

siempre utilizados por los fuertes para imponerse.

Necesitamos que el estado apoye a los débiles para

equilibrarlos con los fuertes. Es la única posibilidad que hace

posible elegir con libertad. Esto se entendió hace mucho en

todo el mundo, no podemos dejar el mercado liberado, porque

así es como los grandes arrasan con todos, tanto con las

PYMES como con los consumidores.

Si dejamos al consumidor abandonado, como pasa hoy

en día tantas veces, vamos a verlo intentar escapar al abuso

como pueda -a veces va lograr escapar, como cuando se

cambia de empresa o pasa de la escuela pública a la privada-

, y a veces no va a poder escapar no importa cuánto intente -

Page 29: José Luis Ramón - WordPress.com

28

¿cuántos se pasaron de una empresa celular a otra para

darse cuenta que son lo mismo?-. Es imposible que el

consumidor elija en muchísimos casos, como cuando tiene un

problema de salud o necesita un servicio esencial y público

para vivir.

El estado no le pide a nadie que sea un héroe. No hay

una elección en serio entre elegir pagar un tratamiento en un

hospital o morir de la enfermedad. Este desequilibrio entre los

proveedores y los consumidores, no está nada más en estos

casos esenciales: está siempre. Los proveedores, tienen

mucho más poder que los consumidores, y el estado tiene que

compensar esto, para el beneficio de toda la economía: de los

consumidores que van a recibir mejores productos y servicios,

y de los proveedores que van a competir sanamente, y no

únicamente en ver quien atrapa mejor a un consumidor o

acapara un mercado y ahoga a los más chicos.

Pero el mercado (esa idea de lugar a donde vamos a

consumir), tiene actores, y no son todos iguales como vimos.

Los actores forman una cadena. En el mercado actual, la

cadena de comercialización está compuesta por tres grupos

claramente diferenciables: los grandes proveedores, las

PYME y los consumidores.

Los grandes proveedores, pueden imponer sus

condiciones en casi todos los casos (ya no elegimos cómo

contratamos o si nos cambian el servicio) y dan forma al

mercado en general, mediante la estandarización de

mecánicas de comercialización y la generación de prácticas

que se convierten en “lo común” (como la posibilidad de

cambiar los contratos cuando quiere la empresa de telefonía

celular, o que los reclamos se hacen por teléfono, o los

tiempos que tardan en resolverlos, o tantas otras prácticas).

Page 30: José Luis Ramón - WordPress.com

29

Sumado a esto, tienen un enorme poder de lobby y

muchas veces incluso legitimidad (su palabra vale más) tanto

ante la justicia como social y mediáticamente.

Las pymes usualmente siguen las líneas generales –las

buenas y las malas- de las empresas grandes (muchas veces

es lo más eficiente, y aprovecha el camino ya transitado), pero

la diferencia es que no pueden forzar al mercado a seguir sus

decisiones, ni siquiera forzar sus visiones sobre los temas.

Mucho menos pueden torcer las decisiones del poder político

de turno (ni aun por medio de sus cámaras empresarias),

como si lo hacen las grandes empresas: se enteran tarde de

las decisiones y no pueden protegerse. Esto hace que queden

expuestas a cualquier línea política del momento ante el

poder judicial y ejecutivo.

Pero en esta jungla que es el mercado moderno –y

particularmente el argentino con la escasa presencia del

Estado, los consumidores son los más débiles de la cadena.

Esta debilidad la tienen 1) cuando no pueden elegir qué

consumen, sea por coacción social (para entenderlo basta

con pensar cada uno de nosotros qué opinarían nuestros

amigos, familia o trabajo, si no tuviéramos un celular, o

pensemos que los trabajadores no tienen la opción de no ser

clientes de un banco), monopolio (no podemos elegir la

empresa que nos da la luz, el agua, el gas), oligopolio

(tenemos solo tres empresas de telefonía celular, que

casualmente dan el mismo servicio al mismo precio y con la

misma calidad) o colusión de precios o productos; 2) no

pueden o saben cómo luchar por las condiciones en que se

comercializan los bienes.

En nuestra economía, los consumidores no trabajan

juntos, no tienen casi representación en ninguna mesa de

decisión, no tienen representantes, no tienen sindicatos:

Page 31: José Luis Ramón - WordPress.com

30

están solos. No se pueden hacer escuchar, y no son

escuchados ni tomados en cuenta. Los consumidores solo

pueden aceptar las condiciones que le imponen los grandes

(o queda afuera de “lo normal”, excluidos de la sociedad), y

apenas puede elegir en algunos casos frente a las pymes con

quién contratan o no.

¿Qué podemos hacer todos para frenar estas

injusticias? ¿Para qué nos sirve la política en estos

problemas? Para mucho. Es la única herramienta para

compensar esto y reequilibrar la sociedad.

Lo primero que tenemos que hacer si queremos un

equilibrio que permita crecer en serio a nuestra economía y

hacernos realmente competitivos en el mundo es:

-priorizar en todos los casos a los consumidores

-controlar y proteger a las pymes

-controlar fuertemente a los grandes proveedores.

Tenemos que lograr mayor presencia del poder del

Estado para el consumidor y un fuerte fomento para las

PYMES.

Para lograr este reequilibrio a favor de las PYMES y de

los Consumidores, no alcanza con políticas aisladas,

necesitamos asegurar un sistema unificado de legislación

(Código), que contenga una justicia que se pare del lado del

consumidor y comprenda el mercado moderno, y una

autoridad estatal que esté para la protección del consumidor

y no para cubrir la espalda de los grandes proveedores y del

estado.

Por qué necesitamos una autoridad de defensa del

consumidor fuerte e independiente

Page 32: José Luis Ramón - WordPress.com

31

Las oficinas de defensa del consumidor, no tienen

presupuesto, no tienen inspectores, y muchas veces el

personal no está capacitado en serio para defender a los

consumidores. No tienen ni la infraestructura, ni el alcance.

Pero peor aún, los funcionarios entran y salen: no tienen

posibilidades de generar un cambio en serio, no tienen

independencia o peso propio. A todo esto, se suma que las

oficinas de defensa del consumidor son vistas como una

simple oficina de atención al cliente de las empresas, pero

pagadas por el estado. Ninguna de estas oficinas busca

resolver los problemas de fondo, o mejorar el mercado, se

quedan en cada uno de los reclamos, y terminan trabajando

para acomodar lo que las empresas no tienen interés de

solucionar por sí mismas.

En el estado de hoy, la defensa del derecho de los

consumidores no existe. Si queremos equilibrar el mercado,

esto tiene que cambiar.

Por ello, en este Código que hoy se presenta,

proponemos en cada punto, la existencia de un Estado que

se haga presente, que prevenga, castigue y repare los daños

a los consumidores que ya conocemos, que los vemos a

diario: las filas, los cobros discriminados, los servicios caídos,

los descuentos en nuestras cuentas, etc. Buscamos que se

rectifique el mercado en favor de los consumidores y se

equilibre el gran peso que agobia y desmejora la calidad de

vida de miles de argentinos, que a diario son abusados por

aquellos apropiados de las distintas actividades económicas.

Este Código viene a equilibrar este fiel de la balanza.

Page 33: José Luis Ramón - WordPress.com

32

I. Razones, bases y método para la codificación de la protección de las y los consumidores en Argentina

1. Aspectos valorativos

1.1. La necesidad de un Código

Los derechos que poseen las y los consumidores y

usuarios tienen como objetivo proteger a las personas en

múltiples aspectos en las relaciones de consumo. Tanto en

las problemáticas involucradas en torno al acceso a los bienes

más básicos o esenciales, como son los alimentos, los

servicios públicos o las prestaciones relacionadas con la

salud y la educación, y también en relación a otros bienes y

actividades más complejas o sofisticadas, como pueden ser

los diversos productos y servicios tecnológicos, las

actividades bancarias y financieras y las transacciones, cada

vez más habituales, que se dan en los entornos digitales. A la

vez, en una visión en perspectiva del escenario en que se

desarrollan las relaciones de consumo, debemos tener en

cuenta las derivaciones ambientales y sociales del fenómeno

del consumo masivo.

El Derecho del Consumidor en Argentina ha alcanzado

un desarrollo normativo, jurisprudencial y científico que

reclama con urgencia la consolidación de sus bases legales

en un cuerpo propio, que permita cristalizar su autonomía y

dé efectiva cuenta del carácter transversal de sus institutos y

herramientas. Pese a ello, generalmente se lo considera

como un apéndice o “microsistema” o “subsistema” del

derecho privado o mercantil, sin dimensionar, en sus

Page 34: José Luis Ramón - WordPress.com

33

verdaderos alcances, el “rostro humano” de las relaciones de

consumo y la “constitucionalización” de sus contenidos en la

Reforma Constitucional del año 1994.

Un año antes, en 1993, había sido sancionada la Ley

24.240 de Defensa del Consumidor que, como era de esperar,

recibió un notable respaldo e impulso con la recepción de los

principales aspectos de la protección de las y los

consumidores y usuarios en el artículo 42 de la Constitución

Reformada, y en su artículo 43, con el reconocimiento de esos

derechos dentro de los de “incidencia colectiva”, y la

consiguiente aptitud procesal para accionar colectivamente

en su defensa a las y los propios afectados, al defensor del

pueblo y a las asociaciones de defensa de las y los

consumidores.

A partir de esos hitos legislativos, comienza un proceso

incesante de expansión de los contenidos y de los ámbitos de

aplicación de la materia, motorizado por el enorme acervo

jurisprudencial generado, y también por una importante

producción científica. Actoras fundamentales en ese

crecimiento, han sido las asociaciones de defensa de las y los

consumidores, con importantes logros judiciales en el aspecto

de la tutela colectiva, y un trabajo incesante, pese a la

escasez de recursos, de difusión de derechos y atención de

reclamos.

Así, no exentas de dificultades, las instituciones,

principios y reglas propias del Derecho de las y los

Consumidores, muchas de ellas inéditas para el derecho

argentino, comenzaron a evidenciarse y a generar conciencia

de la existencia de ciertos derechos que protegen a las

personas cuando se relacionan con proveedores de bienes y

servicios de la más variada naturaleza, o cuando se

encuentran expuestas a determinadas prácticas de alcances

Page 35: José Luis Ramón - WordPress.com

34

masivos que generan afectaciones de igual naturaleza, tales

como la publicidad comercial o las derivaciones ambientales,

sociales y económicas de la producción y comercialización a

gran escala. En estos aspectos, la generación de hábitos de

consumo perjudiciales para la salud de las personas o el

medio ambiente, o el fenómeno del sobreendeudamiento de

las familias, son cuestiones centrales que requieren de

especial y pronta atención.

Muchos de aquellos avances fueron incorporados a

través de sucesivas modificaciones a la Ley 24.240, siendo la

última gran reforma legislativa la introducida hace 13 años por

la Ley 26.361 sancionada en 2008. Luego, el Código Civil y

Comercial de la Nación vigente a partir de 2015, receptó

también algunos aspectos de esos avances, aunque acentuó

aquél sesgo que entiende a la materia como un subsistema

del derecho privado, al pretender aprehender el “núcleo duro”

de la tutela de las y los consumidores, tutela que, como es

evidente, desborda esa parcela del ordenamiento jurídico.

El Derecho del Consumidor compendia, en clave

protectoria, contenidos del Derecho Civil y Comercial, del

Derecho Ambiental, de los Derechos Humanos, del Derecho

Administrativo, del Derecho Penal, del Derecho Procesal, del

Derecho Internacional, entre otras áreas. La doctrina civilista,

con agudeza, viene advirtiendo desde hace tiempo la

imposibilidad de contención de éstas, y de otras

problemáticas, por parte del derecho privado patrimonial

clásico, que piensa al individuo instalado en el bien y genera

importantes exclusiones, siendo necesario pensar en un

nuevo paradigma (Lorenzetti, Ricardo L., “Nuevos

paradigmas en el derecho privado: el acceso a los bienes”, LL

1994-E-990). Ese fenómeno, también advertido en el derecho

comparado, generó un proceso de “descodificación” de los

Page 36: José Luis Ramón - WordPress.com

35

códigos decimonónicos que obedece a una serie de causas,

entre las cuales, y no es la menor, se encuentra la indiferencia

de los Códigos tradicionales, del Derecho Privado, por los

grandes temas jurídicos de la posmodernidad (Mosset

Iturraspe, Jorge, “Del micro al macro sistema y viceversa. El

“diálogo de las fuentes”, RDPyC 2009-1, Rubinzal Culzoni, p.

7 y ss.)

Transcurridos 27 años desde la sanción de la Ley

24.240, hoy observamos que muchos de sus logros y

desarrollos son frecuentemente puestos en crisis, en muchos

casos, debido a esa mirada parcial del ámbito en el cual la

protección de consumidores y usuarios está llamada a

desarrollar todo su potencial. Ocurre que, en muchos casos

la labor jurisprudencial, académica o legislativa, se apoya en

una aplicación deficitaria de la técnica hermenéutica del

“diálogo de las fuentes”, apartándose de los principios

axiomáticos y base constitucional de la tutela legal de las y

los consumidores, perdiéndose de vista que las leyes deben

ser interpretadas considerando armónicamente la totalidad

del ordenamiento jurídico, y los principios y garantías de

raigambre constitucional, para obtener un resultado adecuado

(Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Brizuela”,

23/11/1976, Fallos: 296:432; “Bagnat”, 10/03/88, Fallos

311:255; también doctrina de Fallos: 312:974; 312:2192;

313:433; 313:1467; 314:1445; 315:356; 315:380; 318:141;

320:521; 320:875; entre otros).

Incluso se han impulsado iniciativas legislativas que

buscan anclar definitivamente la materia dentro del estrecho

campo, en relación a la amplitud de contenidos involucrados,

del derecho privado patrimonial y, lo que sería

verdaderamente adverso, reformular regresivamente algunas

de sus principales instituciones y conceptos.

Page 37: José Luis Ramón - WordPress.com

36

El profesor brasileño Antonio Hermann Benjamín, uno

de los principales referentes de la materia en el mundo,

tomando conceptos del filósofo y sociólogo francés Jean

Baudrillard, definió al Derecho del Consumidor como “la

disciplina jurídica de la vida cotidiana del habitante de la

sociedad de consumo” (Benjamín, Antonio H., “El derecho del

consumidor”, JA 1993-II-913). En ese enfoque, la disciplina

resume en sus axiomas la búsqueda constante del ideal de

justicia aplicado al mercado y a las actividades económicas y

vinculaciones jurídicas que nacen y se desarrollan en él, pero

no desde una perspectiva economicista o simplemente

regulatoria, sino desde una concepción que integra -desde el

derecho- aspectos económicos, humanos y sociales

(Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del Consumidor, Dir.,

Abeledo-Perrot, 2da ed., Bs. As., 2015, p 2).

Las fuentes legales europeas, principalmente las

directrices comunitarias y la legislación de países como

España, Francia, Alemania e Italia, que otrora sirvieron en

gran medida para el desarrollo de nuestras normas locales en

la materia, poseen una estructura lógica propia de su ámbito

de referencia, y se muestran insuficientes para brindar una

protección enfocada en las personas como la que propone el

proyecto de Código que hoy ponemos a consideración, capaz

de comprender, en su integralidad, los problemas y

padecimientos que enfrentan consumidores y consumidoras

en estas latitudes.

Otra destacada profesora brasilera, en reflexiones

destinadas a la realidad jurídica de su país, pero

perfectamente válidas en nuestro contexto, ha advertido que

quien sea ingenuo y siga eruditamente los modelos colocados

como definitivos por el derecho comparado, sin distancia

crítica y rigor científico, transformará el Código Civil en el

Page 38: José Luis Ramón - WordPress.com

37

centro no solo del Derecho Privado, sino del Derecho

económico, deconstruyendo los logros del tratamiento

diferente del Derecho Comercial y la sociedad de consumo

masivo en el mercado brasilero; esa concepción, advertía,

podía general en Brasil, al igual que puede hacerlo en

Argentina, un “vaciamiento inconstitucional” del Derecho del

Consumidor (Claudia Lima Marques, “Superação das

antinomias pelo diálogo das fontes: o modelo brasileiro de

coexistência entre o Código de Defesa do Consumidor e o

Código Civil de 2002, Revista de Direito do Consumidor -RT,

San Pablo-, nro. 51, Jul-Sept 2004, ps. 34-67).

Atendiendo a ese fenómeno de expansión y de

“visibilización” de la amplitud de los ámbitos que comprende

el Derecho del Consumidor, o dicho de otro modo, advirtiendo

los diferentes ámbitos y entornos en los que las y los

consumidores precisan de tutela, otros países

latinoamericanos han dictado normas consecuentes con

aquellas notas de autonomía y transversalidad y que, con

identidad propia, evitaron la dispersión o atomización

normativa del sistema protectorio, consolidando sus principios

y reglas en cuerpos normativos codificados. Se destaca en

ese sentido, por supuesto, el Código de Defensa del

Consumidor de Brasil sancionado en 1990, norma destacada

a nivel mundial por varias razones; o más próximo en el

tiempo, el Código de Defensa del Consumidor de Perú de

2010, también con muy interesantes previsiones.

Esas circunstancias, y aquella mirada panorámica que

se propicia, capaz de alcanzar en su totalidad la complejidad

de los vínculos y desafíos que hoy nos presenta la sociedad

de consumo, muestran la necesidad imperiosa de consolidar,

también en Argentina, la protección integral de consumidores

y usuarios a través de la codificación de sus principales

Page 39: José Luis Ramón - WordPress.com

38

instituciones y contenidos, alumbrando un cuerpo normativo

uniforme, que recepte su centralidad dentro del ordenamiento

nacional, contribuyendo a resolver las dificultades que

actualmente condicionan la efectiva implementación del

sistema vigente, no sólo pensando en las históricas

problemáticas conocidas en las relaciones de consumo, sino,

fundamentalmente, que sea capaz de dar respuesta a los

desafíos que ya se avizoran en la sociedad de consumo del

siglo XXI.

1.2. Derecho del Consumidor y Derechos Humanos

El Proyecto reconoce la íntima interrelación entre el

Derecho del Consumidor y los Derechos Humanos a lo largo

de todo su texto, recepta la aplicación de los tratados e

instrumentos de protección de derechos humanos y, como

orientación, los criterios generales que surgen de la doctrina

de sus organismos de aplicación. Esta vinculación la

impregna en todos y cada uno de los derechos individuales y

colectivos, y en especial en lo relativo a las políticas

educativas y ambientales, en el derecho a un trato equitativo

y digno, en la protección acentuada de consumidoras y

consumidores con vulnerabilidad agravada, el derecho a la

salud, en el derecho de acceso a la justicia y en el derecho a

la información, entre otros.

Se incorpora de ese modo una fructífera simbiosis entre

las normas protectorias de consumidores y usuarios y los

instrumentos de derechos humanos, reconociendo una

articulación que debe trascender lo meramente discursivo y

enfocarse en la efectiva interrelación de ambas esferas de

derechos. De tal modo, la intersección de ambos campos

Page 40: José Luis Ramón - WordPress.com

39

potencia la protección de las personas humanas y garantiza

la disponibilidad de mecanismos efectivos de

implementación.

La integridad y la dignidad de las personas en la

sociedad de consumo y en la era global de la digitalización,

no pueden tutelarse sin ese enfoque que,

independientemente de caracterizaciones teóricas, permita

poner freno a los llamados “daños colaterales” del mercado y

colocar por encima de las tentaciones que abundan en la

sociedad de consumo, la satisfacción de las necesidades

esenciales de la población.

No obstante, remarcamos que el Proyecto que se pone

a consideración de la Honorable Cámara de Diputados de la

Nación, no es una mera herramienta de control del mercado,

por el contrario, sus principios y reglas inciden en múltiples

aspectos de la vida de las personas. Su objetivo es asegurar

la integridad y la dignidad de las personas en la sociedad de

consumo, valores que no pueden tutelarse sin un enfoque y

una efectiva interrelación entre Derecho del Consumidor y

Derechos Humanos. El reconocimiento legal de esta fecunda

vinculación impedirá regresiones en las conquistas

normativas y en las interpretaciones virtuosas logradas hasta

aquí, y también un desarrollo y crecimiento constante, acorde

a los problemas que, sin pausa, se renuevan en las relaciones

de consumo.

1.3. Derecho del Consumidor y medioambiente

En forma análoga a lo que sucede con lo reseñado en

el acápite anterior, la cuestión ambiental atraviesa todo el

Page 41: José Luis Ramón - WordPress.com

40

articulado, tomando un rol preponderante en relación a la

sustentabilidad del consumo y la producción y

comercialización de bienes y servicios. En consonancia con

el artículo 41 de la Constitución Nacional, se procura que el

consumo de las generaciones presentes no comprometa ni al

ambiente, ni a la satisfacción de las necesidades de las

generaciones futuras.

Se hace hincapié no sólo en la responsabilidad de las y

los consumidores, sino principalmente en la obligación de los

proveedores de respetar las normas ambientales vigentes, en

la calidad y durabilidad de los bienes, con especial atención a

las diferentes formas de obsolescencia artificial, propiciando

el desarrollo de buenas prácticas y empleo eficiente de los

recursos y las tecnologías disponibles, con el objetivo

primordial de minimizar el impacto ambiental de sus

actividades.

Se establece con claridad que, como derivación directa

del beneficio que obtienen los proveedores por su actividad y

por su profesionalidad, tienen responsabilidad por la gestión

de los residuos que generen en la producción,

comercialización, distribución o importación de bienes o

servicios. Especialmente, se prevén mecanismos de

trazabilidad de residuos, en particular de los electrónicos por

su alta capacidad contaminante y el volumen con que se

generan.

La Autoridad Nacional de Aplicación tendrá un rol

preponderante en el control y seguimiento de los procesos de

los proveedores, realizando la verificación ambiental a lo largo

de la vida útil de los bienes y servicios destinados a las y los

consumidores. En cumplimiento de esta función se prevé que

se registren las organizaciones o emprendimientos dedicados

a la gestión de residuos, el fomento de las instancias de

Page 42: José Luis Ramón - WordPress.com

41

colaboración público-privada de acciones destinadas a la

protección del ambiente en el ámbito de las relaciones de

consumo, promoviendo especialmente la participación

ciudadana a través de las asociaciones de defensa de las y

los consumidores.

Para incentivar y controlar efectivamente el

cumplimiento de las normas de aplicación, se crean los Sellos

de “Responsabilidad Ambiental en las Relaciones de

Consumo” (“Sello RESARC”) como mecanismo de

certificación del cumplimiento de los criterios y estándares de

eficiencia y responsabilidad en sus dimensiones ambiental,

ética, económica y social; y el de “Libre de Obsolescencia

Programada” (“Sello LOP”) como certificación del diseño,

producción, fabricación y comercialización de bienes o

servicios libres de obsolescencia programada.

Se regula la obsolescencia artificial de bienes o

servicios no consumibles como práctica ilícita, ya sea que se

proyecte desde el primer uso, hasta la simple reducción

directa o indirecta de su vida útil, comprendiendo también los

casos en que la reparación o el mantenimiento sean

prácticamente imposibles o inviables económicamente, o se

presenten incompatibilidades con actualizaciones o las

tecnologías necesarias para continuar con su utilización pese

a su buen estado de conservación. Se incluye también, para

combatir una práctica extremadamente común en nuestros

tiempos, la generación de una falsa percepción de la inutilidad

de un objeto, cuando en realidad tiene larga vida útil por

delante.

Para evitar estas prácticas, y para que las y los

consumidores cuenten con la información que les permita

evaluar la verdadera utilidad de lo que adquieren, se impone

la obligación de los proveedores de informar el período de

Page 43: José Luis Ramón - WordPress.com

42

tiempo de vida útil para el cual ha sido diseñado un producto

o servicio. En los casos que el proveedor intencionalmente

informe un período de vida útil de un bien no consumible

inferior al real, el período de garantía en que deberán

asegurarse repuestos y servicio técnico, será el que indiquen

las legítimas expectativas de la o el consumidor o el que surja

de otros bienes y servicios similares, entre otras pautas.

Finalmente, colocando a Argentina entre los pocos países en

el mundo que han abordado integralmente estas cuestiones,

también se prevé la responsabilidad penal por esas

conductas.

1.4. Derecho del Consumidor y entornos digitales

Los entornos digitales son un ámbito en el cual se

desarrolla la relación de consumo que acentúa la

vulnerabilidad estructural de las y los consumidores. Si bien

el medio por el cual se desarrolla la relación de consumo no

modifica o restringe los derechos de las y los consumidores,

si obliga a implementar medidas para asegurar su efectivo

goce y ejercicio.

La legislación vigente se advierte insuficiente para dar

respuesta a la reconfiguración de la relación de consumo en

el entorno digital (ej. Res. 316/2018, 270/2020, 271/2020,

424/2020 Secretaría de Comercio Interior). Asimismo, la

regulación de los entornos digitales es un campo en disputa,

donde discursivamente se aprovecha el fenómeno

tecnológico para justiciar regresiones en la protección de las

y los consumidores (ej. art. 73 Proyecto 2576/19; C.Nac.

Comercial, Sala D, “Kosten, Esteban c/ Mercado Libre SRL s/

ordinario”).

Page 44: José Luis Ramón - WordPress.com

43

En conclusión, se identifica la necesidad de dictar una

legislación que garantice la protección efectiva de las y los

consumidores en los entornos digitales, además de erradicar

cualquier intención de regresividad en la materia. En

correlato, la respuesta de este Proyecto de Código es una

regulación que adecúa la protección de las y los

consumidores a los entornos digitales bajo el principio rector

que “nunca será inferior a la reconocida en las relaciones de

consumo presenciales” (art. 228).

La asimetría en la relación de consumo se consolida

debido a que el proveedor ahora no solo predispone el

contenido del contrato, sino también la posibilidad de acción

de las y los consumidores a través de la plataforma digital (ej.

no incluyendo un botón para dar de baja el servicio o una

opción para reclamo). Además, permite una mayor capacidad

del proveedor para direccionar el consumo, situación de

especial gravedad cuando éste es un intermediario que

perjudica la libre competencia que despierta la preocupación

internacional (ej. (Informe “Investigation of competition in

digital markets”, Congreso de los Estados Unidos, 2020).

De este modo, la regulación propuesta contempla

normas destinadas a impedir que la plataforma digital sea un

medio para restringir los derechos de las y los consumidores.

Asimismo, se limita la posibilidad de los proveedores de

direccionar el consumo, al reprimirse prácticas como sistemas

de reputación no objetivos y veraces o alterar el orden de los

bienes, servicios o proveedores bajo el criterio informado. En

este aspecto, este Código contempla e integra normas de

defensa de la competencia cuando hacen a la protección de

los intereses económicos y la libertad de elección de las y los

consumidores, como contempla la legislación vigente (art. 3

LDC).

Page 45: José Luis Ramón - WordPress.com

44

Por último, este Proyecto de Código no solo destaca por

contemplar expresamente la protección de las y los

consumidores en entornos digitales, sino también por sus

reglas y principios generales, que permiten que el estándar

de protección consagrado no se modifique por el avance

tecnológico. Las relaciones de consumo se desarrollan en

nuevos contextos, pero la protección efectiva de las y los

consumidores en las mismas no puede depender de una

rápida respuesta legislativa.

1.5. Contexto global

En el plano internacional vale señalar que las grandes

crisis sistémicas de la economía global, como la Gran

Depresión de 1929 y la crisis financiera de 2008, han

evidenciado el fracaso del mercado libre desregulado y sus

efectos nocivos para el funcionamiento del propio capitalismo.

A esta altura de los acontecimientos, no quedan dudas que

“(l)a edad de oro del capitalismo habría sido imposible sin el

consenso de que la economía de la empresa privada…tenía

que ser salvada de sí misma para sobrevivir” (Hobsbawm,

Eric J., “Historia del Siglo XX. Historia del Mundo

Contemporáneo”, ed. Crítica, Grijalbo Mondadori, Buenos

Aires, 1998, p. 276).

En nuestros días la necesidad de hacer más equitativa

la economía basada en el consumo masivo resulta más

evidente que nunca. En efecto, el actual capitalismo

globalizado se caracteriza por una progresiva desregulación

e interconexión de los grandes servicios internacionales

masivos y por el eslabonamiento de las plazas financieras del

mundo que, a través de nuevos canales digitales, se han

Page 46: José Luis Ramón - WordPress.com

45

puesto entre sí en una situación de dependencia recíproca.

La tensión principal está dada por la aceleración del avance

tecnológico y la revolución constante en los medios de

producción que presionan las estructuras políticas,

económicas, sociales e institucionales, obligándolas a

ajustarse a las nuevas exigencias y, particularmente, a sus

efectos no deseados: inestabilidad financiera, aumento de la

pobreza, desigualdad social y económica, incremento de los

niveles de desocupación, deterioro del medio ambiente, entre

otros.

Como consecuencia, los cambios ocurridos en la

economía global, en donde el crecimiento económico

depende del comercio y la inversión y es motorizado

incesantemente por la publicidad consumista, impactan

directamente en el diseño, gestión y ejecución de las políticas

públicas. Si el Estado no es capaz de adecuar sus estructuras

e instituciones para enfrentar la globalización económica,

equilibrando las desigualdades crecientes entre las

operaciones de las empresas trasnacionales, los bancos y el

comercio, al tiempo que controla la volatilidad financiera y

protege los derechos económicos y sociales de sus

ciudadanos, habrá debilitado peligrosamente su legitimidad.

Para lograrlo, el Estado precisa hacerse de

instrumentos jurídicos que puedan desplazarse en la presente

etapa histórica con mayor eficacia, así como de instituciones

verdaderamente representativas y capaces de dar contención

a los problemas de todas las personas en el contexto de una

sociedad de consumo cada vez más compleja. Pero la tarea

no sólo depende del Estado, sino también es preciso generar

el escenario apropiado para la participación activa de las

organizaciones de la sociedad civil, y en particular de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores que, como

Page 47: José Luis Ramón - WordPress.com

46

decíamos antes, van ganado un progresivo protagonismo,

generando un movimiento “de abajo hacia arriba”,

consecuente con los principios más elementales de nuestra

democracia.

El desafío que hemos tenido en cuenta, entre varios, es

crear las condiciones que posibiliten el diseño e

implementación de políticas públicas inclusivas y efectivas,

que propendan a equilibrar la relación entre el estado, los

agentes del mercado o “proveedores” y la sociedad civil.

2. Método para la construcción del Código

El proyecto de Código que se presenta es, en primer

lugar, exactamente eso, una propuesta de codificación y

sistematización integral de todos los aspectos involucrados

en la tutela legal de las y los consumidores. A la vez ha sido

desarrollado con un sentido profundamente federal,

estructurado de modo de favorecer su efectiva

implementación en todo el país y posibilitando una verdadera

descentralización del sistema protectorio en todas las

funciones del estado y en los ámbitos nacional, provincial y

municipal.

Ello en gran medida favorecido por el proceso

participativo que se siguió para diagnosticar las necesidades

a cubrir con sus contenidos, dando lugar a la recepción de

opiniones, sugerencias e inquietudes por toda persona o

institución que se mostrara interesada. A tal fin, entre otros

canales, a través de la página de internet

www.codigoconsumidor.com se generaron cuatro grandes

áreas temáticas - Conceptos e Instituciones, Contratos y

Page 48: José Luis Ramón - WordPress.com

47

Prácticas Comerciales, Comercial y Delitos, y Proceso y

Procedimiento - poniéndose a disposición, en cada una de

ellas, un formulario con preguntas orientativas para recabar

opiniones y aportes.

También fueron convocadas personas e instituciones

involucradas con la materia desde diferentes ámbitos y desde

lugares representativos de la enorme diversidad geográfica y

socioeconómica que caracteriza a la Argentina. Se mantuvo

un largo y productivo intercambio durante más de un año con

personas que trabajan o trabajaron en autoridades de

aplicación de la legislación de defensa del consumidor en los

ámbitos nacional, provincial y municipal; jueces y juezas de

diferentes jurisdicciones del país; magistrados, magistradas,

empleadas y empleados del Ministerio Público de diferentes

ámbitos jurisdiccionales; de defensorías del pueblo;

profesores y profesoras que enseñan e investigan la temática

en diferentes universidades del país; representantes de

asociaciones de defensa de las y los consumidores;

académicos y autoridades extranjeras; entre otras personas.

Fueron recibidos gran cantidad aportes y sugerencias,

muchas de las cuales hoy forman parte del texto legislativo

propuesto, y al mismo tiempo se tomó nota de las

necesidades reales de las y los consumidores y usuarios y las

carencias de la tutela pública, ya sean desde el Poder

Judicial, desde el Poder Ejecutivo, así como desde otros

ámbitos u organismos con funciones en la temática.

A la vez se tuvo especial cuidado en el enfoque de

género, no sólo evitando formalmente la ginopía, sino también

previendo específicas herramientas para evitar la

discriminación o la marginación de personas o sectores de la

población tradicionalmente relegados en estos aspectos.

Page 49: José Luis Ramón - WordPress.com

48

Ese proceso de construcción “desde abajo hacia arriba”,

posibilitó pensar soluciones capaces de diseñar respuestas a

las deficiencias estructurales que hoy presenta el sistema

protectorio en nuestro país, así como abarcar las diferentes

manifestaciones de las vulnerabilidades de las personas

destinatarias de la tutela legal.

La ventaja de un Código con identidad argentina y

perspectiva global, además del reconocimiento de la

autonomía de la disciplina y la consolidación de sus

desarrollos pensando en los desafíos venideros, es la de

dotar de previsibilidad y estabilidad -seguridad jurídica- a la

finalidad tutelar del sistema y, fundamentalmente, a las

pautas hermenéuticas (principios y reglas) que lo distinguen

de otros ordenamientos, asentadas sobre las columnas del

orden público y el principio de protección, elementos que se

desarrollan en forma sustancial y pormenorizada, poniendo

especial atención a lo largo de sus contenidos en el enfoque

de derechos humanos y la protección de personas o grupos

con vulnerabilidad agravada, la protección ambiental y la

necesidad de respuestas integrales a las vastas

problemáticas que afectan a consumidores y usuarios.

3. Lenguaje sencillo y enfoque de género

Un Código destinado a brindar protección a las y los

consumidores y usuarios debe estar redactado en forma

sencilla, incluso escapándole a conceptos que, aunque sean

de uso común en el mundo del derecho, no puedan ser

comprendidos o den lugar a equívocos para el común de las

personas. En los casos que fue necesario, se redefinen

algunos conceptos o instituciones con la finalidad de

Page 50: José Luis Ramón - WordPress.com

49

esclarecer sus contenidos y acercarlos a los destinatarios de

la protección legal.

En relación al enfoque inclusivo, para ser consecuente

con la amplitud y diversidad de la protección que se prevé, sin

perder rigor técnico, el Código prohíbe que se discrimine o

margine a personas o sectores de la población por razones

de raza; color, sexo o identidad sexual, idioma, religión,

opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional

o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social. La prohibición se complementa con la

protección que es su complemento insoslayable.

Es necesario destacar las dos premisas fundamentales

que tenidas en cuenta a lo largo de todo el Código: que lo que

no se nombra no se puede proteger y que es necesario

proyectar un texto que además de mirar el presente, se

adapte al futuro. En esa misión, de nombrar para dar entidad,

con vocación de elasticidad, se menciona a las consumidoras,

además de a los consumidores como tradicionalmente se ha

hecho, y se pone especial énfasis también en otras

identidades de género y en los colectivos desventajados de la

diversidad sexual, por tener una vulnerabilidad agravada. Sin

perjuicio de lo anterior, se ha elegido, en lugar de nombrar en

todos los casos a las personas del colectivo LGTBIQ+, aludir

a las personas que pertenezcan a cualquier grupo minoritario

del espectro de la identidad de género o de la diversidad

sexual, en el afán de que la protección sea perenne,

independientemente de las categorías que se conocen y

aceptan hasta hoy. Para estos colectivos, al igual que para

los otros hipervulnerables, las autoridades están obligadas a

interpretar y aplicar los principios, los derechos e incluso los

procedimientos, de forma tal que sean útiles de acuerdo a sus

Page 51: José Luis Ramón - WordPress.com

50

particularidades, adoptando las medidas de acción positiva

necesarias para garantizar una protección efectiva.

En relación a la representatividad de las mujeres y otros

colectivos del espectro del género tradicionalmente

desventajados -personas trans, no binaries, intersexuales,

etc.-, se prevé que ocupen por lo menos la mitad de los

órganos y cargos con poder de decisión en las distintas

esferas orgánicas que prevé el Código. Esta medida es de

suma importancia porque le da verdadero contenido al

discurso que atraviesa el proyecto. Es indispensable que

estos grupos de personas tengan una garantía de acceso a

los puestos de poder, para que se garantice la participación

de quienes son destinatarios de las especiales protecciones

de esta y otras leyes, que además, consuetudinariamente

tienen menos acceso a la vida política de nuestro país, en

cualquier esfera.

Tanto los cargos del Directorio de la Autoridad Nacional

de Aplicación como de los órganos directivos de las

Asociaciones de las y los consumidores, deberán ser

cubiertos al menos en un cincuenta por ciento por mujeres,

personas trans o no binarias.

4. Contenido y sistematización

El Proyecto de Código de Protección de las y los

Consumidores de la Nación recoge y sistematiza la diversidad

de contenidos e instituciones sustanciales y adjetivas que

integran la materia, estructurándolas en forma lógica y

comprensible, de modo de presentar, en primer lugar, los

conceptos, reglas y principios esenciales de la protección

Page 52: José Luis Ramón - WordPress.com

51

legal; luego la estructura institucional para implementar la

protección y las políticas públicas que deben desarrollar las

autoridades para cumplir con el mandato constitucional de

proveedor protección; seguidamente se recepta la protección

general en el marco de las relaciones de consumo,

estableciendo los derechos de las y los consumidores y las

obligaciones de los proveedores, diferenciándola de la

protección específica en las relaciones contractuales, ya sea

presenciales o no presenciales; posteriormente se desarrolla

la responsabilidad civil y penal por incumplimientos a la

normas protectorias; a continuación los procesos judiciales y

los procedimientos e infracciones administrativas; y

finalmente los mecanismos de participación ciudadana

previendo las convenciones colectivas de consumo, las

audiencias públicas y consultas públicas, con especial

atención a la constitución y funcionamiento de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores.

Para receptar en su integralidad los contenidos

protectorios que funcionarán como pisos mínimos de tutela, y

receptar la centralidad de la protección legal en el Código

propio de la materia iluminando así al resto de las normas que

lo integran y complementan, fue imprescindible realizar

ajustes en otras normas especiales o generales, ya sea

porque se incorporan contenidos que se encontraban

desperdigados, o bien porque resultó necesario uniformar los

conceptos y principios troncales de la materia en clave

protectoria. A raíz de ello, entre otras modificaciones, se

incorporan al Código contenidos de la Ley 26.993 del Sistema

de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo,

y se modifican varios artículos del Código Civil y Comercial de

la Nación para ajustar sus contenidos al nuevo sistema

protectorio.

Page 53: José Luis Ramón - WordPress.com

52

Así, el contenido del proyecto de Código de Protección

de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación (CPCUN)

se desarrolla en seiscientos cuarenta y siete artículos,

sistematizados en un Título Preliminar denominado “Esencia

de la Protección de las y los Consumidores y Usuarios”, cinco

Libros denominados, el Libro Primero “Políticas Públicas y

Autoridades para la Protección”, el Libro Segundo “Protección

en las Relaciones de Consumo”, el Libro Tercero “Protección

en los Contratos de Consumo”, el Libro Cuarto

“Responsabilidad Civil y Penal en las Relaciones de

Consumo”, el Libro Quinto “Garantías para la Prevención y

Solución de Conflictos en las Relaciones de Consumo”, y un

Título Final de disposiciones finales y transitorias.

Siguiendo esa sistematización, se informan a

continuación los contenidos de cada uno de los ejes

estructurales del proyecto.

II. Título Preliminar: Esencia de la protección de las y los consumidores y usuarios

1. Objeto de la protección, normas de aplicación,

prelación normativa y reglas hermenéuticas

En el Título Preliminar se estructura el sistema de

normas de aplicación a la protección de consumidores y

usuarios y se desarrollan los conceptos troncales, los

principios que rigen todo el sistema protectorio de la tutela de

consumidores y usuarios estableciéndose en primer lugar, el

objeto y fin del cuerpo normativo, dejando en claro su finalidad

tutelar y la fuente constitucional de la protección, con expresa

referencia de los artículos 42 y 43 de la Constitución Nacional,

Page 54: José Luis Ramón - WordPress.com

53

en primer orden, y también de los tratados e instrumentos de

derechos humanos, y las demás leyes y normas generales y

especiales de aplicación a las relaciones de consumo. Allí

queda definido el núcleo dogmático de la tutela legal.

Se destaca el sólido anclaje que tiene el esquema

protectorio en las normas estructurales y fundantes del

sistema político y jurídico de la República Argentina, que

justifica la directiva general para todo el ordenamiento

consistente en que las reglas y principios, las políticas

públicas, los institutos, los procesos judiciales y los

procedimientos administrativos previstos en la norma, deban

ser desarrollados, implementados, aplicados e interpretados

siempre de la forma que mejor conduzca a la realización de

su objeto y fin, cual es “la protección de las y los

consumidores y usuarios en forma individual y colectiva” para

el “efectivo goce y ejercicio” de los derechos reconocidos.

Se establecen las reglas y pautas para la integración de

las normas generales y especiales que se relacionan con el

Código proyectado, consolidando así un conglomerado de

dispositivos legales aunados por la circunstancia del

reconocimiento de derechos a las y los consumidores,

independientemente del carácter y jerarquía que posean. Los

instrumentos de derechos humanos receptados con jerarquía

constitucional en el artículo 75 inc. 22 y 23 de la Constitución

Nacional, adquieren sentido y operatividad directa dentro del

sistema protectorio, además de su operatividad general en la

protección de los derechos fundamentales de las personas.

También integran el sistema legal los demás tratados e

instrumentos de derechos humanos en los que la República

Argentina sea parte y los tratados de integración o bilaterales,

en la medida que eleven el estándar de protección previsto en

el Código.

Page 55: José Luis Ramón - WordPress.com

54

Se deja establecido que el “piso mínimo” de la tutela

legal de las y los consumidores y usuarios en el ordenamiento

nacional es el que surge del Código de la materia,

prohibiéndose cualquier restricción o regresión, ya sea que

provenga de prácticas o hechos, o bien de normas que lo

contradigan.

Cualquier conflicto interpretativo, ya sea que se trate de

confrontación o ausencia de normas, pero también ante la

falta de certeza en torno a las circunstancias del caso, deberá

guiarse por la regla axiomática de la prevalencia de la

interpretación y solución más favorable a las y los

consumidores y usuarios.

En consonancia con la manda constitucional del

segundo párrafo del artículo 42 de la Constitución Nacional,

se enuncia que los “jueces, juezas, magistrados y

magistradas, las autoridades y agentes de todos los ámbitos

del estado, y especialmente las autoridades de aplicación de

este Código”, deben aplicarlo con el objetivo de maximizar los

derechos de las y los consumidores y respetando el orden

público protectorio que impera en la materia. Esta previsión,

que si bien podría entenderse como una obviedad, aparece

como necesaria puesto que muchas veces se comprueba en

la realidad que la clara exigencia constitucional, tal vez por su

generalidad, es soslayada por las “autoridades”. Ahora se

individualiza a las y los principales destinatarios del mandato

del Constituyente.

Page 56: José Luis Ramón - WordPress.com

55

2. Concepto legal de consumidor y expuestos a la

relación de consumo

En relación al concepto legal de “consumidora” o

“consumidor”, en el artículo 4 del Proyecto se recepta el

presupuesto axiomático que lo define, reconociéndose “de

pleno derecho” la característica inherente a esa categoría

jurídica, cual es la vulnerabilidad de las personas en las

relaciones de consumo.

Esta condición, unánimemente reconocida desde lo

discursivo, no posee expresa recepción legal y resulta muy

valiosa desde el punto de vista de la comprensión integral de

los contenidos y soluciones que presenta el Código. No es

necesario indagar en las circunstancias del caso, las y los

consumidores son personas vulnerables, y por esa razón,

destinatarias de una tutela legal preferente o diferenciada. A

lo largo del texto se da respuesta, sino a todas, al menos a la

enorme mayoría de los ámbitos y situaciones en las que se

manifiesta esa vulnerabilidad, comprendiéndola en sus

múltiples aspectos que, como se dijo, exceden largamente la

“inferioridad negocial” propia de aquella concepción

microsistémica que el Proyecto de Código busca superar.

La debilidad de las y los consumidores es consecuencia

de factores mucho más profundos y sistémicos que los que

se dan en las relaciones comerciales o contractuales,

destacándose que se trata de una “subordinación estructural”

en la que se encuentran situadas las personas en la sociedad

de consumo, resultado del rol o posición que ocupan en ella

cuando interactúan, o se encuentran expuestas, en las

relaciones de consumo. Esa subordinación se manifiesta a

través de múltiples “debilidades” que someten a las y los

consumidores, comprendiendo entre ellas, la “debilidad

Page 57: José Luis Ramón - WordPress.com

56

material” o económica en relación a los recursos con los que

cuentan los proveedores; la “debilidad psicológica”

consistente en la dominación o condicionamientos de tipo

psicológico que significa el entorno y los “estímulos”, muchos

de ellos nocivos, existentes en la sociedad de consumo; la

“debilidad cognoscente” derivada de la disparidad de

conocimientos, acceso a la información y recursos para

acceder a ellos que poseen las y los consumidores en relación

a los proveedores, brecha que parece tornarse cada vez más

insalvable en los vínculos que se producen en entornos

digitales; vinculado con lo anterior, el “desconocimiento

técnico” es otro elemento que acrecienta la vulnerabilidad, ya

que los proveedores profesionales conocen, o generan, los

hábitos, las costumbres y las características de las y los

diferentes consumidores, pudiendo dirigir de mejor manera la

comercialización de sus bienes, orientándolos a

determinados sectores de la población, diseñando estrategias

según el poder adquisitivo de quienes serán sus receptores,

desarrollando publicidades y ofertas acordes con las

características de los receptores del mensaje, diversificando

la producción y constantemente generando “nuevas

necesidades”; y el “desconocimiento cívico” para el ejercicio

de los derechos reconocidos por la legislación, siendo el

Estado, y también las asociaciones de defensa de las y los

consumidores, quienes tiene un rol decisivo en este aspecto,

con la elaboración e implementación de políticas de difusión

y educación tendientes a suprimir o atemperar la

vulnerabilidad, preparando y educando a las y los

consumidores para que cuenten con conocimientos

suficientes para tomar decisiones de consumo adecuadas y

razonadas, evitando engaños y abusos a sus derechos, y

cuando ellos se concretan, orientándoles y acompañándoles

a la hora de exigir su cumplimiento ante las autoridades

Page 58: José Luis Ramón - WordPress.com

57

(Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del Consumidor, cit.,

ps. 15-21).

El concepto de consumidor o consumidora, usuario o

usuario receptado en el Código mantiene la estructura

proveniente de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor

(LDC), destacándose como elementos caracterizantes del

acto de consumo al destino final, personal, familiar o social,

independientemente de si trata de una persona física o

jurídica y de si el consumo es a título oneroso o gratuito. Se

aclara expresamente que el vínculo de la o el consumidor con

el proveedor puede ser directo, o bien indirecto,

comprendiendo en este caso a la y el consumidor que la LDC

actualmente caracteriza como “equiparado” y que “sin ser

parte de una relación de consumo como consecuencia o en

ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma

gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio

o de su grupo familiar o social”.

Se corrige así el error de redacción, o conceptual, que

porta actualmente el artículo 1 de la Ley 24.240 que, pese a

la amplia conceptualización de los alcances de la relación de

consumo del artículo 3, en el primer precepto entiende que el

vínculo indirecto entre proveedor y consumidor no se da

dentro de la “relación de consumo”. La LDC caracteriza como

“consumidores equiparados” a las personas que “sin ser parte

de una relación de consumo”, adquieren o utilizan bienes y

servicios “como consecuencia, o en ocasión de ella”. La

noción descripta parecería ser derivación de aquel sesgo que

equipara al “contrato de consumo” con la noción, comprensiva

de éste, de “relación de consumo”. En verdad, estas personas

son también consumidoras o consumidores en sentido

estricto puesto que el vínculo se produce dentro del marco de

una relación de consumo, con la única diferencia que no se

Page 59: José Luis Ramón - WordPress.com

58

relacionan en forma directa con los proveedores, sino

indirectamente, ya sea a través de otra u otro consumidor -

directo- a través del cual adquieren o utilizan un bien, o

cuando sufren algún daño o afectación proveniente de un

producto o servicio sin haberlo adquirido directamente, entre

un sinnúmero de situaciones.

En el segundo párrafo del artículo 4 del Proyecto se

receptan dos supuestos que poseen reconocimiento

jurisprudencial, tratándose de los actos de consumo que

poseen destino “mixto” y destino “no profesional”. En ambos

casos, es la vulnerabilidad o subordinación que se presenta

en determinadas circunstancias la que justifica extender la

protección a esos casos. El Proyecto aclara que la

vulnerabilidad se presume cuando se trate de personas

humanas o jurídicas adherentes a contratos por adhesión o a

cláusulas o condiciones predispuestas, o de usuarias y

usuarios de servicios públicos domiciliarios y/o esenciales.

Se trata del reconocimiento en el texto legal de

determinados supuestos que vienen siendo admitidos por la

jurisprudencia. Creemos que resulta ventajoso, además de

previsible, posibilitar que los jueces y juezas, o las

autoridades de aplicación cuando corresponda, ante estos

supuestos tengan a disposición una solución que puede

significar la más justa y apropiada para el caso concreto. En

definitiva, el concepto de “consumidor” se encuentra

determinado por una serie de factores y elementos que se

combinan, y al tratarse de una noción relacional, muchas

veces serán las circunstancias del caso, y el criterio de las

autoridades, las que determinarán la aplicación del Código de

Protección o de la legislación común.

No caben dudas que, en sí mismos, la adhesión a

contratos predispuestos o a condiciones generales, en tanto

Page 60: José Luis Ramón - WordPress.com

59

impide la discusión del contenido obligacional del vínculo

entre las partes, limita o impide según el caso, la libertad de

elección o la expresión de la voluntad. Lo mismo ocurre

cuando se trata de usuarios de servicios públicos, los que

generalmente son prestados en condiciones monopólicas o

de escasa competencia. De todos modos, la vulnerabilidad o

subordinación no estará únicamente determinada por esas

circunstancias, que bien podrían quedar comprendidas por la

legislación general, sino que deberán presentarse, en forma

combinada o independiente, otros factores que la casuística

jurisprudencial ha tenido en cuenta para justificar la extensión

del régimen protectorio, tales como la integración parcial del

bien a un proceso productivo; la no habitualidad o no

profesionalidad del profano en relación al proveedor

profesional respecto del bien de que se trate; la existencia de

un desequilibrio evidente en la relación entre las partes; el

destino principal del bien; el hecho de tratarse de una persona

física y que el bien sea la única fuente de ingreso personal y

familiar; que se trate de una actividad de subsistencia y de

poca entidad; que el propósito final no sea disponer del bien

o del servicio con carácter profesional, o transformarlo como

intermediario; la inexistencia de intención de lucrar con su

enajenación, o de ampliar un proceso de producción o

comercialización destinado al mercado; que se trate de una

persona jurídica sin fines de lucro; entre otros. En cualquier

caso, conforme la propia regla interpretativa del Código, la

duda llevará a la aplicación del régimen consumeril.

Lo cierto es que la modificación que introdujo la Ley

26.361 a la Ley 24.240, eliminó la exclusión que poseía el

artículo 2º, que en su párrafo 2º, vedaba el carácter de

consumidores o usuarios a “quienes adquieran, almacenen,

utilicen o consuman bienes o servicios para integrarlos en

procesos de producción, transformación, comercialización o

Page 61: José Luis Ramón - WordPress.com

60

prestación a terceros”. No obstante, se aclaró que ello no

implica que lisa y llanamente cualquier empresario,

comerciante o profesional pueda invocar la protección

destinada a las y los consumidores, sino que el destino o

utilización final y la actuación fuera del ámbito de su actividad

profesional configuran, ambas, condiciones determinantes de

la situación de vulnerabilidad en esos casos, circunstancias

que, contrariamente a lo que ocurre respecto del “consumidor

no profesional”, podrán ser rebatidas mediante prueba en

contrario. Sólo aquellas personas que adquieran bienes fuera

de su ámbito de actividad profesional y, además, no los

incorporen de manera directa a su actividad comercial o

productiva, podrán acudir al auxilio del régimen protectorio.

Ello no eximirá del cuidadoso análisis de las circunstancias

del caso para no desvirtuar el sistema, generalizando su

aplicación extensiva a supuestos que puedan contrariar su

esencia basada en el axioma del favor debilis (Rusconi, Dante

D., Manual de Derecho del Consumidor, cit., p. 209).

El último párrafo del artículo 4 del Proyecto recepta a los

consumidores expuestos, considerando como tales a las

personas humanas o jurídicas, determinadas o

indeterminadas, que se encuentren amenazadas, alcanzadas

o afectadas por una relación de consumo o de cualquier

manera expuestas a sus efectos o consecuencias. Se

restablece de este modo la figura del “consumidor expuesto”

o by stander como se lo conoce en el derecho anglosajón,

incluida en el artículo 1 de la Ley 24.240 modificada por Ley

26.361 en el año 2008 y que, contrariando los elogios que

había despertado esa figura en la mayor parte de la doctrina

especializada, fue eliminada casi en simultáneo por las leyes

26.993 que aprobó el Sistema de Resolución de Conflictos en

las Relaciones de Consumo, y la 26.994 que aprobó el Código

Civil y Comercial de la Nación y en su Anexo II introdujo

Page 62: José Luis Ramón - WordPress.com

61

cuestionables modificaciones a la Ley 24.240 de Defensa del

Consumidor. En este sentido, se criticó esa modificación

puesto que implicó, sorpresivamente, reducir el ámbito de

aplicación de la legislación de defensa del consumidor en una

decisión objetable constitucional y convencionalmente por

regresiva.

La figura de la o el consumidor expuesto implica el

reconocimiento de la existencia de relaciones de consumo de

vínculo indeterminado ex ante o relaciones de consumo en

abstracto, o latentes. La relación proviene de situaciones que

pueden denominarse genéricamente como de “contacto

social”, como explican algunos autores brasileros (entre otros,

Miragem, Bruno, Direito do consumidor, Revista dos

Tribunais, São Paulo, 2008, ps. 81, nota 3, con cita de

Cardoso, Fernando H – Ianni, Octavio [orgs.], Homen e

sociedade. Leituras básicas de sociología geral, Companhia

Editora Nacional, São Paulo, 1961, ps. 145-161).

En estos casos, no existe un vínculo jurídico desde

antes entre el proveedor y la o el consumidor, sino que el

vínculo se concreta con la materialización de los efectos de

una relación de consumo que refleja o proyecta sus

consecuencias hacia terceros. La protección es netamente

preventiva y tiene en miras la prevención de afectaciones a la

gran masa de consumidores espectadores de las relaciones

de consumo que los circundan, en particular de situaciones

provenientes de eventuales afectaciones medioambientales o

a los derechos humanos, protecciones éstas que tienen un

destacado protagonismo como eje estructural del Código, o

derivadas de prácticas comerciales ilícitas, de la publicidad

comercial, etcétera.

El acto de consumo o “acción de consumir” no es el

único elemento caracterizante de la relación de consumo,

Page 63: José Luis Ramón - WordPress.com

62

sino que las situaciones de exposición, en la visión amplia que

orienta los contenidos del Código, pone la atención en las

consecuencias sociales derivadas de la elaboración y

comercialización de bienes y servicios, colocándose el interés

colectivo, y la prevención de afectaciones masivas, por

encima del interés individual. Es que existen un sinnúmero de

situaciones en las cuales las o los consumidores pueden ver

afectados sus derechos fuera de la relación de consumo a

pesar de no existir una relación contractual definida, ya no en

su faz individual, sino como miembros de la sociedad que

poseen la expectativa legítima que sus derechos sean

respetados tanto por parte del Estado, como por los

particulares proveedores (Rusconi, Dante D., “Acciones

judiciales de los consumidores”, ed. Juris, Rosario, 2004, p.

9).

Destacando la importancia de la recepción legal de las

personas expuestas a las relaciones de consumo, en las

Jornadas Nacionales de Derecho Civil reiteradamente se

reconoció y valoró positivamente la figura. En efecto, en las

XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil realizadas en la

ciudad de Tucumán en el año 2011, la Comisión Nº 8 respecto

del ítem “la categoría de consumidor”, coincidió por

unanimidad en que la “tutela del consumidor abarca cuatro

supuestos distintos, a saber: a. Quien adquiere bienes o

servicios con un destino final, sea a título gratuito u oneroso

(consumidor en sentido estricto). b. Quien utiliza bienes o

servicios con un destino final sin ser parte de un contrato de

consumo. c. El sucesor particular en los derechos adquiridos

por el consumidor originario. d. Los sujetos expuestos a una

relación de consumo” (ver conclusiones

http://jndcbahiablanca2015.com/wp-

content/uploads/2014/02/Ed-anteriores-27-XXIIIJornadas-

2011.pdf; disponible a diciembre de 2020).

Page 64: José Luis Ramón - WordPress.com

63

En la siguiente edición del evento, las XXIV Jornadas

Nacionales de Derecho Civil celebradas en la Facultad de

Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires en el

año 2013, se volvió sobre el tema y se ratificaron, aún con

mayor énfasis, las conclusiones de Tucumán; aquí se dijo, por

unanimidad, que “La categoría de consumidor y usuario

reconocida en nuestro ordenamiento jurídico comprende al

destinatario final de bienes y servicios, y al expuesto a la

relación de consumo. Esta última figura amplía la categoría

conceptual del consumidor y usuario con sustento en la

función preventiva y reparatoria que despliegan numerosos

institutos del Derecho del Consumidor y se justifica también

por la proyección colectiva que suele tener la afectación de

sus derechos”, y el Despacho “A” de la mayoría, advirtió que

“Cualquier intento legislativo de suprimir el “expuesto en la

relación de consumo” en la LDC debe declararse

inconstitucional (art. 42, CN y arts. 1º, 2º, LDC)” (ver

conclusiones en https://jndcbahiablanca2015.com/wp-

content/uploads/2014/01/Ed-anteriores-28-XXIV-Jornadas-

2013.pdf, disponible a diciembre de 2020).

Pues bien, la progresividad exigible en materia de

protección de las y los consumidores y usuarios, que conlleva

la “no-regresión”, impone desandar aquellas modificaciones y

restablecer este valioso instituto de forma tal de recuperar el

estatus protectorio que se había alcanzado en 2008 con las

modificaciones incorporadas por la ley 26.361.

Page 65: José Luis Ramón - WordPress.com

64

3. Las y los consumidores con vulnerabilidad agravada

o hipervulnerables

El artículo 5° del Proyecto recepta el concepto de

vulnerabilidad agravada o hipervulnerabilidad que ya tiene

recepción en el derecho vigente, a partir de la Resolución N°

139/2020 de la Secretaría del Comercio Interior del Ministerio

de Desarrollo Productivo, dándole estatus normativo, aunque

infralegal, a esta protección especial. Se considera que portan

una vulnerabilidad agravada las personas humanas o grupos

de ellas, que por razones personales o sociales, que pueden

ser circunstanciales o permanentes, enfrenten dificultades

para ejercer y gozar con plenitud sus derechos, justamente

por sus condiciones o cualidades personales.

Se prevé una presunción para ciertos grupos, a modo

enunciativo, a los que los tratados internacionales y la

legislación local ya ha brindado una protección especial, por

tratarse de colectivos tradicionalmente desventajados: niños,

niñas o adolescentes; mujeres; personas que pertenezcan a

cualquier grupo minoritario del espectro de la identidad de

género o diversidad sexual; minorías étnicas; adultos

mayores; personas enfermas o con discapacidad; personas

en situación de vulnerabilidad socio-económica.

En los casos en que se considere que la persona o

grupo porte una vulnerabilidad agravada, la consecuencia

será la obligación de las autoridades adoptar las medidas de

acción positiva que sean necesarias para garantizar una

protección efectiva y adecuada a las circunstancias,

incluyendo la adaptación de los procesos y procedimientos,

en caso de ameritarlo la situación.

Page 66: José Luis Ramón - WordPress.com

65

4. Los proveedores alcanzados por el ámbito de

aplicación del Código

El artículo 6 del proyecto, también con base en la Ley

24.240 y en consolidada jurisprudencia y doctrina, define al

proveedor como “la persona humana o jurídica de naturaleza

pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun

ocasionalmente, actividades de producción, montaje,

creación material o intelectual, construcción, transformación,

importación, concesión de marca, distribución,

intermediación, comercialización o prestación de bienes y

servicios, entre otras, destinadas a consumidores o usuarios.”

La nota caracterizante del sujeto obligado por las

disposiciones del régimen protectorio de consumidores y

usuarios, es su profesionalidad, es decir el conocimiento de

la actividad que desarrolla, aun cuando se trate de un acto

aislado. Así como se presume la vulnerabilidad de las y los

consumidores, se presume axiomáticamente, de pleno

derecho, sin posibilidad de demostrar lo contrario, que el

proveedor es un sujeto profesional y conoce, o debe conocer,

pormenorizadamente la actividad que desarrolla y las

responsabilidades que le tocan. De ahí aquella supremacía

que detenta en el ámbito general de las relaciones de

consumo, y particularmente la supremacía que ejerce cuando

se relaciona con las y los consumidores que pone en

evidencia la asimetría de estos vínculos.

Las actividades indicadas en el precepto lo son, por

supuesto, a título enunciativo y dan cuenta de los ámbitos en

los que los proveedores habitualmente se desempeñan. Para

evitar “fugas” del sistema, se incorpora expresamente a la

intermediación puesto que, no obstante ser claramente una

actividad alcanzada por el ámbito de aplicación de la

Page 67: José Luis Ramón - WordPress.com

66

legislación protectoria, recurrentemente en algunos ámbitos,

como pueden ser los servicios de transporte o turísticos, o la

intermediación digital en el comercio electrónico, se propicia

la ajenidad de ciertos proveedores, o de determinadas

situaciones, al amplio espectro de las relaciones de consumo.

Como indica el texto, alejando toda duda posible, “(t)odos los

proveedores que intervengan o participen de cualquier

manera en esas actividades, quedan obligados al

cumplimiento de la presente ley.” Bajo la denominación

genérica de “proveedor” quedan alcanzados todos los sujetos

que integran la denominada “cadena de comercialización”,

integrada por quienes intervienen en el ciclo económico del

bien o servicio hasta que éste llega a quien lo adquiere o

utiliza en beneficio propio, familiar o social.

Otra novedad de importancia que trae el texto

proyectado es la aclaración en el sentido que “(l)a

persecución u obtención de ganancias o rentabilidad

económica no es condición para ser considerado proveedor”.

Esta cuestión tan elemental, no obstante, ha sido motivo de

algún pronunciamiento judicial, en donde no se reconoció el

carácter de proveedor a una entidad sin fines de lucro que

organizó un evento sin ser un profesional de esa actividad,

aunque, como expresamente aclara el texto de la Ley 24.240,

“ocasionalmente” asumió ese rol. Si bien en aquel caso se

presentaron ciertas particularidades que pueden convertirlo

en materia opinable, es equivocado condicionar, o reducir, la

“profesionalidad” a la actuación con ánimo de lucro u

obtención de ganancias o renta. Aun cuando la actuación

profesional y la persecución de ganancias habitualmente

caracterizan, en simultáneo, la actividad de los proveedores

privados en las relaciones comerciales, es sobre la noción de

profesionalidad que se construye el concepto de proveedor, y

se define la vulnerabilidad de las y los consumidores,

Page 68: José Luis Ramón - WordPress.com

67

pudiendo darse casos de operaciones llevadas a cabo

profesionalmente que no tengan una finalidad inmediata de

rédito económico y, no obstante ello, quedar encuadradas

dentro del ámbito de la ley de defensa del consumidor

(Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del Consumidor, cit.,

p. 213; en el mismo sentido, “¿Se aplica la ley de defensa del

consumidor a actividades gratuitas realizadas por entidades

sin fines de lucro?”, en www.justiciacolectiva.org.ar/1590-2/

disponible en diciembre de 2020).

Tanto el texto de la Ley 24.240, como el texto propuesto

por el Proyecto de Código de Protección de las y los

Consumidores de la Nación, aclaran que el proveedor puede

ser una persona pública o privada, y que el vínculo entre

consumidores y proveedores puede ser oneroso o gratuito.

De modo que una interpretación que respete las pautas

propias de la materia, no debería llevar a resultados que

consagren excepciones allí donde no estén expresamente

previstas en las normas protectorias.

Otra situación que ha dado lugar a ciertos titubeos en la

doctrina y la jurisprudencia, es en el caso de actividades

realizadas por determinados entes que, por su naturaleza

pública, o por no poseer fines de lucro, en ciertos casos han

sido excluidos de sus obligaciones y responsabilidades como

proveedores dentro del estatuto protectorio de las y los

consumidores y usuarios. Para evitar también fugas del

régimen tutelar en estos supuestos y garantizar coherencia

intra y extra sistema, se aclara que “(e)l Estado y los

organismos o entes estatales o con participación estatal en

todas sus formas, aun cuando actúen en el ejercicio de una

función administrativa o se trate de relaciones regladas por el

derecho público, así como las cooperativas, mutuales y

asociaciones u otras entidades sin fines de lucro, serán

Page 69: José Luis Ramón - WordPress.com

68

considerados proveedores cuando desarrollen cualquiera de

las actividades enunciadas en el párrafo anterior”.

Como se señaló, la profesionalidad distingue al experto

del profano y constituye la causa del desequilibrio en la

relación entre ambos, generadora de las distintas situaciones

de vulnerabilidad o subordinación. Por lo tanto, el Estado,

cuando directa o indirectamente, asociado a particulares o

delegando funciones, realiza actividades alcanzadas por la

ley o presta servicios a consumidores, actúa

profesionalmente en carácter de proveedor. Igualmente lo

hacen las entidades privadas o “no estatales” sin fines de

lucro, como ocurre con las asociaciones mutuales o

cooperativas que prestan servicios públicos o intermedian en

operaciones de crédito para el consumo destinadas a sus

“afiliados-consumidores”.

La legislación protectoria, la anterior y la proyectada, no

contemplan excepciones basada en la naturaleza jurídica de

la persona que actúa profesionalmente, mucho menos es

admisible que determinados regímenes sectoriales u

ordenamientos locales puedan contradecir sus contenidos o

establecer exclusiones. Pese a ello, es común que entidades

y organismos públicos o “mixtos” (prestadores de servicios

públicos, por ejemplo), o entidades privadas (mutuales, obras

sociales, cooperativas, asociaciones) sostengan que no se

encuentran alcanzadas por la legislación de protección de

consumidores y usuarios porque su actividad se desarrolla sin

ánimo lucrativo, o porque el marco legal específico expresa o

implícitamente lo establece, o porque los destinatarios de su

actividad reciben sus productos o servicios en carácter de

“socios” o “afiliados obligatorios”, o porque cuentan con

organismos de control propios, etc.

Page 70: José Luis Ramón - WordPress.com

69

Sin embargo, cuando las actividades que desarrollan

(prestaciones médicas, servicios públicos, otorgamiento de

créditos o financiación para consumo, mutuos dinerarios, etc.)

se ofrecen profesionalmente en el ámbito de las relaciones de

consumo y con destino de consumo, no hay razón alguna que

justifique una fragmentación del sistema protectorio. En una

mirada mercantil si se quiere, fácil es advertir que estos

proveedores concurren o compiten con proveedores privados

que desarrollan esas mismas actividades, generando

situaciones de manifiesta injusticia puesto que, por una lado

pretenden eximirse del régimen general de aplicación a todas

las relaciones de consumo en desmedro de otros actores que

desarrollan la misma actividad y están sujetos al mismo, y por

el otro, porque esas personas a las que se les niega su

condición de consumidoras y consumidores, usuarias y

usuarios, ven incrementada su vulnerabilidad al no poder

acceder a sus derechos como tales y a las vías instrumentales

para hacerlos valer.

Respecto a la condición de “proveedores” de los

profesionales liberales con título habilitante y matrícula

otorgada por colegios profesionales, tanto la doctrina como el

derecho comparado no presentan uniformidad. En Gran

Bretaña, la Fair Trading Act de 1973, secc. 137, ap. 2º, incluye

a los profesionales liberales; en México, la Ley Federal sobre

Protección del Consumidor excluye los servicios

profesionales que no sean de carácter mercantil (art. 5º) y en

Brasil, el Código de Defensa del Consumidor los incluye,

estableciendo que “la responsabilidad personal de

profesionales liberales será definida bajo verificación de

culpa” (art. 14, inc. 4º).

Page 71: José Luis Ramón - WordPress.com

70

En el debate previo a la sanción de la ley 26.361 en el

Senado de la Nación se dijo que “más allá de prestar un

servicio, el que presta un profesional liberal con título

universitario y matrícula no puede ser asemejado al concepto

de un proveedor. El profesional presta un servicio, pero no se

corresponde con la conceptualización del proveedor, o lo que

implica un proveedor, que comercializa bienes y servicios,

bajo el contexto de la ley 24.240... En definitiva, un profesional

liberal no es un agente de mercado ni económico, sino más

bien un agente social (...) Se los excluye por la sencilla razón

de que dichos profesionales se rigen por normas específicas,

es decir, por un poder disciplinario interno de matrícula que

ejercen los propios colegios profesionales. Ello tiene que ver,

muchas veces, con colegios profesionales que funcionan con

ciertas pautas que están establecidas en la ciudad de Buenos

Aires o en las propias provincias, que son materias concretas

reservadas a ellas y que no fueron delegadas al poder central”

(Versión taquigráfica; intervención del senador Petcoff

Naidenoff). En este último sentido también se ha expedido la

Corte Suprema de la Nación (Fallos 315:1013 y Fallos

304:1588).

Teniendo en cuenta lo anterior, se mantiene la exclusión

del carácter de proveedores establecido en el artículo 2 de la

Ley 24.240, pero aplicándoseles las reglas generales

previstas en materia de prácticas comerciales y publicidad, o

bien todas las disposiciones del Código cuando realizan

actividades comerciales o ajenas a su incumbencia

profesional en carácter de proveedores.

Page 72: José Luis Ramón - WordPress.com

71

5. La relación de consumo

El ámbito material e inmaterial - ya que alcanza a los

vínculos en entornos digitales - de aplicación del Código de

Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación

está determinado por la noción de “relación de consumo”,

comprensiva del amplio espectro de vínculos que se

presentan en ese escenario.

El artículo 7 del Proyecto conserva, en sustancia, la

noción contenida en el artículo 3 de la Ley 24.240 conforme

la modificación que le introdujera la Ley 26.361, aunque se la

explicita en forma más ilustrativa teniendo en cuenta las

elaboraciones doctrinarias y jurisprudenciales al respecto.

En primer lugar, se aclara que la relación de consumo

puede ser un vínculo individual o colectivo, algo que podría

entenderse como una obviedad, pero refleja la importancia

que el Código le otorga a las facetas colectiva y preventiva de

la tutela de consumidores y usuarios. Y al mismo tiempo, se

señalan, de manera enunciativa, las múltiples áreas de

incidencia de ese vínculo, comprendiendo las situaciones de

contacto social o exposición y las consecuencias de la

información, de la publicidad, las prácticas comerciales, las

derivadas de conductas monopólicas o anticompetitivas, la

generación de riesgos y el deber de seguridad, las conductas

antiambientales y las contrarias a los derechos humanos.

Tampoco aquí existen grandes novedades, puesto que todas

estas situaciones ya han sido motivo de pronunciamientos

judiciales basados en la aplicación de la legislación de

protección de las y los consumidores; aunque, también es

cierto, a menudo se escuchan voces disonantes que

advierten sobre demasías o insustancialidades en la tutela

legal.

Page 73: José Luis Ramón - WordPress.com

72

Tanto la doctrina como la jurisprudencia fueron forjando

y robusteciendo a través de los años la idea, a esta altura ya

consolidada como uno de los conceptos medulares de la

materia, que la adopción en el artículo 42 de la Constitución

Nacional, de la expresión “relación de consumo” implicó evitar

circunscribir los derechos y garantías propios de las y los

consumidores a “lo contractual” y, por el contrario,

reconocerlos con una visión mucho más amplia, en todas las

circunstancias que rodean o se refieren o constituyen un

antecedente o son una consecuencia de la actividad

encaminada a satisfacer la demanda de bienes y servicios

con destino final (algunos de los precedentes

jurisprudenciales más recordados en este sentido son “Bloise

de Tucchi”, Sup. Corte Mendoza, 26/7/2002; “Torres, Érica”,

C. Nac. Civ., sala F, 17/9/2003; “Bianchi”, Corte Sup. Nación,

Fallos 329:4944; “Mosca”, Corte Sup. Nac., Fallos 330:563,

entre muchos).

La atención de la protección se centra en las

eventualidades que pueden presentarse cuando las personas

son alcanzadas, aún de manera involuntaria, por las

circunstancias o los elementos de los que se vale el proveedor

para desarrollar su actividad. El simple hecho de transitar por

las instalaciones de un establecimiento comercial, por las

inmediaciones de un estadio, o por una autovía

concesionada, por ejemplo, ámbitos materiales aquellos a los

que cabe agregar ahora las situaciones cada vez más

frecuentes de afectaciones en el mundo digital, hace que las

personas accedan al estatus de consumidores o usuarios

amparados por la legislación protectoria.

La fuente de la relación de consumo - contractual o

extracontractual, utilizando categorías ya perimidas en la

materia - pasa a ser un elemento indiferente a la hora de su

Page 74: José Luis Ramón - WordPress.com

73

conceptualización. Tanto la Ley 24.240, como el Código

proyectado, indican que la relación de consumo es un “vínculo

jurídico” entre proveedores y las y los consumidores,

determinados o indeterminados, vínculo que podrá tener

como causa un hecho jurídico entendido como todo

acontecimiento que produzca el nacimiento de relaciones o

situaciones jurídicas (art. 257, CCCN), un simple acto lícito

(art. 258, CCCN), o bien un acto jurídico en sentido estricto,

como acto voluntario lícito destinado a la adquisición,

extinción o modificación de relaciones o situaciones jurídicas

(art. 259, CCCN).

Tales actos pueden ser gratuitos u onerosos, directos o

indirectos, con lo cual, las posibilidades de vínculos o

relaciones de consumo que se presentan son prácticamente

inagotables, puesto que serán tantas como posibilidades de

relacionamiento, contacto o exposición, entre consumidores y

proveedores existan. Quedan alcanzadas las denominadas

“prácticas comerciales” lícitas e ilícitas (publicidad, ofertas,

exhibiciones, prácticas desleales o anticompetitivas, etc.); las

amenazas o los daños causados individualmente o a la

colectividad de consumidores por productos elaborados, o los

derivados de los procesos de producción, elaboración, o

comercialización de bienes y servicios; las afectaciones a

derechos de incidencia colectiva lesionados en forma

individual y homogénea, y también las amenazas o

afectaciones indivisibles a los valores y al patrimonio social,

tales como el medioambiente, la salud de la población en su

aspecto colectivo, los derechos humanos y los valores

culturales, entre un sinfín de situaciones.

De lo anterior se sigue que, encontrándose presentes,

aun cuando indeterminados, los dos polos que constituyen el

componente subjetivo del vínculo de consumo, una o un

Page 75: José Luis Ramón - WordPress.com

74

consumidor y un proveedor profesional, en el marco de una

actividad de las enunciadas en el artículo 6, se encuentran

presentes los presupuestos indispensables para la activación

del sistema legal protectivo y todo su andamiaje de

herramientas de implementación y garantías jurisdiccionales.

6. Principios y derechos para la protección de las y los

consumidores y usuarios

El Capítulo II del Título Preliminar está destinado el

enunciado de los principios que orientan toda la protección de

las y los consumidores y usuarios, y también de los derechos

que, como se sabe, poseen expresa recepción en el artículo

42 de la Constitución Nacional, aunque ahora se los amplían

visibilizando, con carácter enunciativo, aquellos que se

encontraban implícitamente reconocidos y son adaptados a

las nuevas necesidades protectorias.

6.1. Principios

El Derecho del Consumidor es por esencia dinámico en

tanto las relaciones de consumo se encuentran en constante

transformación, razón por la cual sus conceptos y contenidos

deben ser lo suficientemente maleables como para

comprender el enorme abanico de situaciones a las que se

aplican. Pero la adecuación de sus preceptos por parte del

intérprete - autoridades de aplicación, jueces, legisladores,

etcétera - podría llegar a modificar su esencia, desvirtuando

Page 76: José Luis Ramón - WordPress.com

75

en su aplicación dinámica los principios sobre los que se ha

construido y evolucionado.

El peligro de deformación en la praxis, implementación

y desarrollo de los alcances del Derecho del Consumidor y

sus normas protectorias, estará suficientemente alejado si al

aplicar sus contenidos a las realidades sobre las que actúa,

no son perdidos de vista sus cimientos genéticos y la razón

de ser del conjunto de herramientas, conceptos y

lineamientos que lo conforman. Con esa finalidad, el artículo

8 describe dieciséis principios que, en interacción con las

reglas de interpretación, integración y prelación normativa

contenidas en los artículos 1, 2 y 3, consolidan el piso mínimo

de protección, estructuran una tutela legal con bases y

sustancia propias, y terminan de definir la centralidad del

sistema y el diálogo intrasistémico y con el resto del

ordenamiento.

Los principios enunciados son el de progresividad y no

regresión; de acceso al consumo; de protección de los

intereses económicos; de acceso a la información; de

transparencia y explicabilidad de las tecnologías y los

algoritmos; de consumo sustentable; de protección específica

a personas con vulnerabilidad agravada; de respeto de la

dignidad de la persona humana; de prevención de riesgos y

daños; de precaución; antidiscriminatorio; de primacía de la

realidad; de inoponibilidad de la personalidad jurídica; de

equiparación; de participación y asociación; y el principio

general de protección.

Como se notará, muchos de los principios enunciados

poseen su correlato en derechos concretos de las y los

consumidores y en reglamentaciones pormenorizadas de sus

proyecciones en los vínculos de consumo que son

desgranadas a lo largo del articulado; mientras que otros

Page 77: José Luis Ramón - WordPress.com

76

principios, son construcciones más amplias o abiertas que

sirven de directrices generales, orientadas a dotar de

uniformidad y consistencia a la dinámica de todo el sistema

protectorio. De forma tal que los principios que orientan el

Código proyectado, no sólo son “mandatos de optimización”

o “directrices políticas” como se los conoce, que podrían ser

cumplidos en mayor o menor grado, o sujetas a ponderación

según el caso, sino que, en primer lugar, en tanto se conectan

con concretos derechos que completan, complementan o

refuerzan, a la vez, potenciarán las reglas definidas en los

dispositivos contemplados en los diferentes bloques o ejes

que estructuran la tutela legal; en simultáneo, servirán de

norte para el desarrollo y evolución de la protección al compás

de aquella naturaleza cambiante de las relaciones de

consumo.

Todo el sistema de derechos y principios se rige por las

reglas receptadas en los tres primeros artículos del Título

Preliminar, de forma tal que, independientemente de si se

trata de reglas o principios, tanto las políticas públicas, los

institutos y disposiciones normativas, los procesos judiciales

y los procedimientos administrativos, siempre deberán ser

desarrollados, implementados, aplicados e interpretados de

la forma que mejor conduzca a la realización del objeto y fin

del Código: “la protección de las y los consumidores y

usuarios en forma individual y colectiva” (artículo 1); en la

medida que eleven el estándar de protección previsto en el

Código que configura el presupuesto mínimo de protección y

no podrá ser restringido ni modificado regresivamente por

prácticas ni otras normas (artículo 2), y todo ello, “siempre con

la finalidad de maximizar los derechos de las y los

consumidores y usuarios” (artículo 3).

Page 78: José Luis Ramón - WordPress.com

77

El blindaje “no dispositivo”, ni sujeto a ponderación

regresiva del esquema tutelar descripto, se cierra con el orden

público de los derechos de las y los consumidores, que

también capitalizando las enseñanzas provenientes de las

marchas y contramarchas en torno a los diferentes aspectos

de la materia, se lo renueva y desarrolla en el artículo 10 del

Proyecto.

6.2. Derechos

Los derechos de las y los consumidores y usuarios

abarcan los diferentes ámbitos y vinculaciones alcanzados

por las relaciones de consumo, comprendiendo aspectos

sustanciales y generales que, con las particularidades propias

de la disciplina, se confunden o se funden con los derechos

generales de la ciudadanía, tales como el derecho a recibir

educación, a la protección de la salud, a condiciones de trato

equitativo y digno, a gozar de servicios públicos de calidad o

a la protección de los intereses económicos. Otros derechos

poseen una “identidad consumeril” más marcada, ya sea por

su relevancia conceptual o estructurante de la materia, como

el derecho a la libertad de elección, a la protección de los

intereses económicos, a la transparencia y competencia en

los mercados, el derecho a la información, que se irradia en

todos los institutos que componen el régimen protectorio.

También existen derechos de orden instrumental, orientados

a asegurar la operatividad e implementación de los primeros,

entre ellos, el derecho a procedimientos eficaces para la

resolución de conflictos, a la participación mediante la

conformación de asociaciones que representen los intereses

de las y los consumidores, etcétera.

Page 79: José Luis Ramón - WordPress.com

78

Esa amplia gama de prerrogativas legales, que es

desgranada en los diferentes incisos del artículo 9 del

proyecto, posee un claro sentido protectorio, interactuando y

complementándose entre sí de forma tal que unos no tendrían

sentido, o exigibilidad, sin la existencia y el debido respeto de

los restantes. El arribo de los derechos de las y los

consumidores y usuarios a los textos constitucionales y su

simbiosis con los instrumentos internacionales de derechos

humanos, como ocurrió en nuestro país en el año 1994, le han

dado a nuestra materia rasgos bien definidos de “derecho

socializante”, permitiendo construir una plataforma axiomática

de raíz sólida y coherente, enfocada en la transparencia, la

lealtad y el sentido colectivo de las relaciones de consumo.

Estos derechos también involucran e interpelan al

propio Estado, que tiene que proveer activamente a su

protección y desarrollo mediante la implementación de

políticas públicas y de acciones concretas desde todos sus

ámbitos de gestión. Promover el bien común, o bienestar

general según el Preámbulo de la Constitución Nacional,

mediante acciones positivas es una función insoslayable del

estado moderno, inseparable de la clásica función de

prevención de daños, como dos caras de una misma moneda

(Gordillo, Agustín, Tratado de derecho administrativo, t. 2, “La

defensa del usuario y del administrado”, 9ª ed., Fundación de

Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2009, ps. V-12 y ss.).

Por ello, la protección pública de las y los consumidores

y usuarios debe concretarse desde las tres funciones clásicas

del Estado, desde la función legislativa, la función

administrativa y la función judicial (Rusconi, Dante D., “La

protección de consumidores y usuarios como función esencial

del Estado argentino”, en obra colectiva “Ejercicio de la

función pública. Ética y transparencia - en homenaje al Prof.

Page 80: José Luis Ramón - WordPress.com

79

Bartolomé Fiorini”, D’Argenio, Inés, dir., Platense, La Plata,

2007, ps. 331 y ss.). Con ese enfoque, es dable afirmar que

se trata de “derechos bifrontes o bivalentes”, que repercuten

tanto en el ámbito de las relaciones privadas, como también

en la esfera pública, marcando pautas concretas en materia

de políticas estatales de protección, fomento, educación y

divulgación de los contenidos de la materia.

El enunciado de derechos del artículo 9, como se dijo,

se asienta sobre los expresamente reconocidos en el artículo

42 de la Constitución Nacional, pero también saca a la luz

otros implícitos, y todos ellos son receptados prestando

especial atención a los ejes estructurales que sostienen la

protección de las y los consumidores a lo largo del articulado

del Código, a saber: la importancia del medio ambiente, el

enfoque de derechos humanos con especial atención a los

grupos desaventajados o relegados, las relaciones en

entornos digitales y el impacto de la utilización de las

tecnologías y procesos automatizados en las relaciones de

consumo.

El listado describe quince derechos, sin perjuicio de

otros que explícita o implícitamente surjan de los principios

generales de la materia receptados en el artículo 8 y de las

demás normas de aplicación a las relaciones de consumo.

Entre ellos destacamos, por su trascendencia y

transversalidad a todos los demás, el de obtener educación,

un aspecto que se desarrolla profundamente en los capítulos

de políticas públicas, en particular en el Capítulo II del Título I

del Libro Primero, y el derecho de acceso a bienes y servicios

esenciales “en especial aquellos relacionados con la salud de

las personas y las necesarias para gozar o alcanzar

condiciones dignas de vida y de desarrollo personal y

familiar”.

Page 81: José Luis Ramón - WordPress.com

80

Igualmente, el derecho a la información es enunciado en

sus dimensiones más importantes y recuperando sus

características distintivas que, por diferentes razones, fueron

perdiéndose con las sucesivas reformas sobre el punto. Así,

se aclara que la información debe ser “veraz, objetiva,

oportuna, detallada, gratuita y adecuada a las circunstancias

del caso”, todas notas imprescindibles para su debido

cumplimiento, y a la vez se lo robustece y adecúa a los

desafíos e incógnitas que presentan las nuevas relaciones de

consumo en la sociedad digital, comprendiendo todo lo

relacionado con el uso o aplicación de las tecnologías, la

inteligencia artificial u otros procesos automatizados, para la

producción, desarrollo, fabricación o comercialización de

bienes y servicios, así como el derecho a conocer y entender

el funcionamiento de los mismos.

Se contemplan derechos en los diferentes ámbitos que

actualmente afectan a las y los consumidores, y que a la vez,

se avizoran como causas de problemáticas futuras, entre

ellas, el sobreendeudamiento, la protección de los datos

personales y contra las prácticas abusivas, engañosas o

discriminatorias en los entornos digitales, derechos contra

conductas antiambientales, así como a obtener una

reparación integral, comprensiva de los daños

extrapatrimoniales sufridos en forma individual o colectiva, a

contar con procesos y procedimientos judiciales y efectivos y

a recibir protección de parte de las autoridades, a participar

en forma individual, colectiva o asociada, en el control de

actividades y toma de decisiones que los involucren, etcétera.

El reconocimiento de derechos de las y los consumidores y

usuarios no es meramente declamativo, sino que cada uno de

ellos es desarrollado e instrumentados en los diferentes ejes

de contenidos que conforman el Código proyectado.

Page 82: José Luis Ramón - WordPress.com

81

Insistimos en poner de resalto que son “derechos-

deberes” puesto que, en su aspecto positivo, implican

prerrogativas colocadas en cabeza de las y los consumidores,

exigibles frente a los proveedores. Pero también, desde la

perspectiva negativa o “pasiva”, implican deberes de

conducta o de abstención operativos, incluso sin que exista

un vínculo concreto. Los derechos de las y los consumidores

y usuarios se encuentran protegidos, desde la propia

Constitución Nacional, independientemente de su afectación

particularizada y concreta, configurándose como derechos en

“expectativa constante”, o mejor expresado, de tutela

permanente, sin que siquiera sea necesaria una amenaza

inminente de afectación.

Esta renovada mirada hace que el nuevo derecho del

consumidor argentino proyectado en el Código, ejerza su

verdadera función de derecho socializador, ocupándose de

un sujeto inmerso en la sociedad de consumo, influenciado,

condicionado y agraviado por el mercado; disminuido —y

hasta sometido— en sus libertades; que no negocia ni discute

con los proveedores, sino que adhiere, asiente o presta

conformidad, y muchas veces ni siquiera esto. Dedica

atención a la y el consumidor atomizado, multiplicado por

miles como partícipe de la masa de consumidores, falto de

individualidad y carente de representación; tentado por la

publicidad y, al mismo tiempo, insatisfecho por la publicidad;

pasible de daños que se intentan justificar en aras del

desarrollo económico. Con esa impronta omnicomprensiva,

pero sin perder de vista su razón de ser, el derecho del

consumidor encuentra su rumbo en estos tiempos, muy

distintos a los de sus orígenes.

Page 83: José Luis Ramón - WordPress.com

82

7. Orden público y prescripción

7.1. Orden público

El principio protectorio y el orden público, son los dos

pilares de cualquier sistema que busque la protección de un

grupo particularmente desaventajado. Por este motivo, su

impacto en la protección de los consumidores y este Código,

son centrales, y permanentes en todo su articulado.

Salimos de un planteo genérico como el establecido en

la Ley 24.240 original en su artículo 65, para pasar a un texto

que contiene una declaración clara sobre sus características,

objetivos y alcances. Nos alejamos también, de errores de

planteo que equiparan al orden público con un principio,

cuando el mismo corresponde a una regla declarativa, con

consecuencias específicas limitantes de la libertad de las

partes. De esta manera se asegura de la mayor manera

posible, que la interpretación judicial no termine desvirtuando

la fuerza de esta declaración, o poniendo otros principios

(como ha sucedido repetidas veces alegando la “mala fe” de

los consumidores o su asentimiento, para dar con tierra con

las limitaciones de esta declaración, tenemos en “Prevención,

Asesoramiento y Defensa del Consumidor e/ BankBoston

N.A. s/ sumarísimo”, CSJ 717/2010 (46-P)/CS1, ejemplo claro

de esto que tuvo que llegar al máximo tribunal de la Nación).

En esencia, la declaración que efectúa el Código, busca

alcanzar su extensión temporal y material (se establece

desde cuándo y hasta cuándo rige, así como a qué normativa

se extiende, resolviendo su alcance en los casos de

integración normativa y aclarando para evitar dudas, su

alcance a los contratos en toda su extensión), así como dejar

salvada cualquier duda sobre la finalidad del instituto y

mecánica de interpretación judicial. De esta manera, se busca

evitar una interpretación que ponga por encima la protección

Page 84: José Luis Ramón - WordPress.com

83

de una o un consumidor en concreto (y tome así en cuenta

sus características personales), para orientar sin dudas la

solución a la protección de las y los consumidores en su

conjunto, objetivo final del orden público. De la misma

manera, es una obligación de la autoridad a cargo de los

procesos judiciales y administrativos, el necesario análisis del

impacto general de la decisión particular, análisis cuya falta

implica en esta rama del derecho un problema grave, ya que

la inmensa mayoría de los problemas son en masa y a escala.

Así, se asegura un piso de derechos sólido para todos los

casos, y una intervención efectiva del estado en la regulación

del mismo, en lugar de priorizar las circunstancias de cada

caso concreto y distorsionar así la protección buscada.

Otra novedad del Código, es establecer los mecanismos

de transacción y la imposibilidad expresa de la renuncia. El

esquema anterior de la Ley 24.240 (con la declaración general

de la ley), debió haber dado -en una interpretación integral

con el Código Civil mediante su art. 887 y luego el Código Civil

y Comercial en su art. 994- como resultado una ausencia total

de duda sobre esta prohibición: esto no sucedió. En la

práctica, mediante el acotamiento del alcance de la

declaración (teorías que aseveraban que determinados

artículos no estaban dentro de la declaración, o que eran los

jueces los que debían determinar cuándo había orden público

y no el legislador en la norma), se fundaron soluciones en que

la renuncia de derechos de orden público no sólo era

aceptada, sino que se presentaba como “razonable”. Tan así

fue, que incluso propuestas normativas intentaron establecer

la renuncia de derechos trayendo modelos de países como

Chile, en donde el orden público no es una regla de protección

del Derecho de los Consumidores (y los derechos de las y los

consumidores ni siquiera tienen jerarquía constitucional). Al

igual que en otros derechos protectorios, y en cualquier

Page 85: José Luis Ramón - WordPress.com

84

normativa de orden público, la renuncia de derechos es

inaceptable, ya que habilitar esto, implica que los particulares

puedan pasar por debajo del piso que el estado fija en la

materia y de esta manera, que el fuerte se imponga sin

controles sobre el sujeto de protección. Por eso, al igual que

en el Derecho del Trabajador (en donde este punto fue

trabajado con mayor amplitud doctrinaria y jurisprudencial, y

siguiendo el trabajo “El orden público en el derecho del

consumidor, y los límites a las renuncias y transacciones”, La

Ley, Revista de Derecho Comercial y De Las Obligaciones Nº

289, pág. 265, Perez Hazaña, Alejandro), se establecen los

mecanismos para permitir la transacción -no la renuncia que

sigue prohibida de acuerdo al mecanismo vigente desde su

origen para el orden público-. Lo establecido, tiene correlato

directo en las mecánicas de transacción en la instancia

prejudicial (COPREC), en la administrativa, en la judicial

individual y colectiva.

La declaración del orden público que corresponde a un

código de esta magnitud, busca dar respuestas a todos los

problemas que se han dado en la práctica en un instituto que

es pilar de la materia y de cualquier sistema protectorio. Su

alcance lo vemos en todo el Código, justifica la publicidad de

las decisiones, la intervención del Ministerio Público y otros,

habilita la participación de los legitimados colectivos en

problemáticas de todo tipo, explican los controles fuertes para

todo tipo de acuerdo, así como las declaraciones expresas de

las y los magistrados en cualquier caso en que se afecte el

mismo. Buscamos así, pasar a un esquema transparente y

coherente de protección, que dé respuesta a todos los

interrogantes planteados en estos 25 años de trabajo en la

materia y que aumenten el estándar de protección de las y los

consumidores, así como las herramientas de protección del

estado para evitar distorsiones.

Page 86: José Luis Ramón - WordPress.com

85

El orden público y el principio constitucional protectorio

son los pilares del sistema de la materia y de este Código.

Estas bases y la jerarquía de la materia, son las herramientas

que permiten concluir que el enfoque debe ser social, y el

objetivo a tener en cuenta es el impacto en la comunidad de

las soluciones que se tomen. Con esto en mente, podemos

dejar de lado los planteos individualistas que se sostienen en

posturas relacionadas con la capacidad de consentimiento y

los vicios derivados.

Este enfoque social de la materia, derivado

necesariamente del orden público que la imbuye, implica en

muchos casos, poner por encima de los intereses

individuales, las graves consecuencias en la sociedad de

consumo de masas, de la repetición del problema o las

consecuencias en otros consumidores que las violaciones al

orden público generan. Tenemos que dar pasos firmes, para

no solo declamar la importancia de la materia, su jerarquía

constitucional y su carácter protectorio, sino para dar

soluciones y respuestas que sostengan estas afirmaciones y

se paren claramente del lado de los consumidores, evitando

todo tipo de renuncias y transacciones que rompen todo el

esfuerzo judicial, legislativo y social, con un plumazo.

A la hora de interpretar el orden público, debemos

recordar que la CSJN hace mucho tiempo resolvió este

problema en el derecho laboral, dándole al mercado el cariz

humanístico que debe tener para cumplir cualquier objetivo.

En materia laboral primero y en derecho del consumidor en

“CEPIS”, ha afirmado que “(r)esulta claro que el hombre no

debe ser objeto de mercado alguno, sino señor de todos

éstos, los cuales sólo encuentran sentido y validez si tributan

a la realización de los derechos de aquél y del bien común.

De ahí que no debe ser el mercado el que someta a sus reglas

Page 87: José Luis Ramón - WordPress.com

86

y pretensiones las medidas del hombre ni los contenidos y

alcances de los derechos humanos. Por el contrario, es el

mercado el que debe adaptarse a los moldes fundamentales

que representan la Constitución Nacional y el Derecho

Internacional de los Derechos Humanos de jerarquía

constitucional, bajo pena de caer en la ilegalidad”. Es ese el

norte de esta propuesta, y la guía que tuvimos a la hora de

generar las distintas respuestas legislativas.

7.2. Prescripción

El régimen de la prescripción en las relaciones de

consumo es un aspecto sustancial en la protección de los

derechos e intereses económicos de las y los consumidores.

En particular, este Proyecto de Código (art. 11) abandona una

histórica concepción unidireccional de la prescripción, desde

las y los consumidores en el ejercicio de sus derechos, para

contemplar también la prescripción de las acciones contra las

y los consumidores.

En la prescripción de las acciones judiciales de las y

los consumidores, este Proyecto de Código contempla un

plazo mínimo de cinco años, de modo coherente con la

regulación vigente (art. 2560 Cod. Civ. y Com.), que se integra

con la regla del plazo más favorable a la o el consumidor en

los casos que la legislación contemple otros distintos. De este

modo, sin reducir el estándar de protección vigente (a

contrario de otras iniciativas regresivas que proponen el

retorno del plazo trienal), se corrigen los efectos negativos de

la reforma que introdujo la Ley 26.994, especialmente para

las y los consumidores de seguros (ej. Cám. Civ. y Com.

Primera, Sala II, “Nader, Juan Manuel c/ Caja de Seguros S.A.

Page 88: José Luis Ramón - WordPress.com

87

s/ daños y perjuicios” causa 273.645; Rusconi, Dante D.,

Manual de Defensa del Consumidor, cit., p. 142-144).

Asimismo, se reincorpora el efecto interruptivo del

inicio de las actuaciones administrativas (art. 50 LDC original

y mod. Ley 26.631) derogado por la Ley 26.994. En este

aspecto, este Proyecto de Código reafirma la instancia

administrativa ante la autoridad de aplicación como un

mecanismo de efectiva protección y recomposición de las y

los consumidores, corrigiendo una reforma regresiva en

perjuicio de las autoridades provinciales debido a que el

COPREC sí conservó estos efectos para las y los

consumidores en su ámbito de implementación (art. 6 Ley

26.993).

En cuanto a la prescripción de las acciones judiciales

contra las y los consumidores, es decir, de obligaciones a

cargo de las y los consumidores con origen en una relación

de consumo, sea o no un proveedor el accionante (ej.

cesionarios, endosatarios, derechos a favor de terceros), se

establece un plazo máximo trienal, aplicándose los

contemplados en otras leyes generales o especiales cuando

resulten más breves (propuesta de los Proyectos S-2576/19,

3143-D-2020, 5156-D-2020). La prescripción de estas

acciones integra la protección de las y los consumidores ante

situaciones de sobreendeudamiento, por restringir la

posibilidad de agravar la obligación por el transcurso del

tiempo (intereses moratorios y punitorios) antes de ingresar

en el sistema judicial y/o por acercar en el tiempo una solución

definitiva.

Este Proyecto de Código propone un cambio

sustancial en el régimen de la prescripción en las relaciones

de consumo dado por el carácter irrenunciable de la

prescripción liberatoria ganada por las y los consumidores y

Page 89: José Luis Ramón - WordPress.com

88

la obligación judicial de declararla de oficio cuando se haya

verificado en estos casos. Con fuente en los Proyectos 7775-

D-2018 y 0384-D-2020, esta regulación se aparta de la

legislación vigente (art. 2552 Cod. Civ. y Com.) en estos

casos que el proveedor no ha actuado de modo diligente en

la gestión de sus créditos.

Además de erradicar prácticas abusivas actuales en el

cobro de estas obligaciones naturales (problemática a la que

responden los Proyectos 3472-D-2017, 5913-D-2017, 2244-

D-2019, 3740-D-2020, entre otros), que resultan contrarias al

orden público y un abuso de la vulnerabilidad estructural de

las y los consumidores, se corrige una realidad dada por la

baja concurrencia de las y los consumidores a defenderse y

oponer la prescripción en estos procesos.

En cuanto a los orígenes de esta restricción (art. 3964

Cod. Civ.), se inscribe en un paradigma en el cual el juez era

un mero espectador, las relaciones se entendían paritarias y

regidas por la autonomía de la voluntad, con una prueba a

cargo de la parte interesada (nota al art. 3964). En este

aspecto, el Derecho del Consumidor responde a un

paradigma diferente, el cual reconoce la asimetría estructural

entre las partes con un sentido protectorio.

Si bien Vélez Sarsfield invoca la obligación moral del

deudor que lo disuade de oponer la prescripción, desde una

perspectiva valorativa encontramos que, además de la

escasa concurrencia de las y los consumidores a estos

procesos a efectos de defenderse, también resulta

excepcional que un proveedor abone obligaciones prescriptas

en su giro comercial (sean fiscales, laborales, en favor de una

o un consumidor, o de otra naturaleza). Es decir, no nos

encontramos ante una o un consumidor que opta por

renunciar a la prescripción liberatoria ganada por sus

Page 90: José Luis Ramón - WordPress.com

89

convicciones, sino ante una asimetría en la capacidad de

ejercerla.

En consecuencia, a efectos de corregir esta asimetría

estructural y de brindar una efectiva protección de las y los

consumidores, especialmente frente a situaciones de

sobreendeudamiento, este Proyecto de Código opta por una

tutela calificada.

Por último, aclarando que este régimen de la

prescripción no comprende la prescripción de los delitos en

las relaciones, se regula la prescripción de las sanciones

administrativas emergentes de este Código y sus acciones de

ejecución, estableciéndose el plazo de cinco años y la

interrupción por la comisión de nuevas infracciones o el inicio

de las actuaciones administrativas (art. 50 LDC).

III. Libro Primero: Políticas públicas y autoridades para la protección

1. Introducción

El Libro Primero de este Código está destinado al diseño

e implementación de las políticas públicas para la protección

de las y los consumidores y usuarios, desarrollando el

mandato constitucional y jerarquizando el rol del Estado en la

materia (artículo 12). De este modo, se establecen las

directrices que orientan el accionar de las autoridades

nacionales, en coordinación con las jurisdicciones locales en

el marco de su autonomía y el respeto al federalismo.

Page 91: José Luis Ramón - WordPress.com

90

Este Código establece como objetivos generales de la

política pública la protección de las y los consumidores, así

como el acceso al consumo entendido desde la dignidad de

la persona, como contracara del consumismo, con una

perspectiva integral de la persona con especial atención a su

educación para interactuar en la sociedad de consumo y el

cumplimiento de determinados estándares para asegurar que

el consumo sustentable. Asimismo, en el marco de la

interrelación, indivisibilidad e interdependencia del Derecho

de las y los Consumidores y los Derechos Humanos en

nuestro ámbito nacional, se recepta de modo expreso la

obligación estatal de implementar las medidas positivas para

asegurar el efectivo disfrute y tutela de los derechos de las

personas que integran grupos con vulnerabilidad agravada.

Entre las políticas públicas contempladas, se destacan

la generación de programas de educación e información, con

especial recepción de la vulnerabilidad de las y los

consumidores en las relaciones de consumo en entornos

digitales; el fomento del asociativismo como herramienta de

participación y defensa de los derechos e intereses de las y

los consumidores, a través de sus asociaciones, de modo

coherente con los principios constitucionales y

convencionales en la materia; la búsqueda de la solución

colectiva y preventiva de los conflictos; la protección de la

salud, seguridad e integridad de las y los consumidores y

usuarios; la erradicación de toda práctica discriminatoria o

violenta, con especial recepción de los compromisos

internacionales en materia de género; la vigilancia del

cumplimiento de las normas, obligaciones y estándares de

calidad por parte de los proveedores; la prevención y solución

de situaciones de sobreendeudamiento, entendiendo las

mismas desde la afectación a la dignidad de la persona y la

protección de familia; el abordaje de las problemáticas

Page 92: José Luis Ramón - WordPress.com

91

zonales, regionales, locales o sectoriales de una forma

situada, que asegure la protección adecuada y eficiente, con

la participación de las personas afectadas; la promoción de la

responsabilidad social empresaria y el fomento de la

competencia entre los proveedores; la coordinación,

cooperación e intercambio entre las autoridades de las

distintas jurisdicciones, poderes del estado, asociaciones de

defensa de las y los consumidores, y demás actores

involucrados en la tutela de los derechos de las y los

consumidores.

2. Educación

El Código entiende que la educación para las relaciones

de consumo tiene por fin formar personas críticas y

autónomas, con herramientas que les permitan ejercer sus

derechos, fortaleciendo sus capacidades para acceder a la

justicia y que les permitan identificar sus reales necesidades

(artículo 14). En consecuencia, se prevé la incorporación de

la temática a los diseños curriculares en todos los niveles

educativos, como herramienta indispensable para la

consolidación de los objetivos descriptos y la consecuente

capacitación a las y los educadores.

Se destaca que esta política pública nacional tiene un

rol central para lograr cambios estructurales en el mercado y

en la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce su

necesidad de un diseño situado, que recepte el contexto

social, cultural y necesidades de las personas destinatarias.

Con ese objetivo se prevé específicamente las necesidades

educativas de las y los consumidores y usuarios con

vulnerabilidad agravada (artículo 19), en materia de

Page 93: José Luis Ramón - WordPress.com

92

educación financiera (artículo 20), la educación ambiental

(artículo 21) y la educación tecnológica y digital (artículo 22).

3. Coordinación interjurisdiccional, seguimiento y

rendición de cuentas

Este Código le asigna un rol preponderante a la

coordinación, cooperación e intercambio entre las

autoridades de las distintas jurisdicciones, así como con otros

actores que intervienen en la protección de las y los

consumidores, respetando el federalismo y la división de

poderes como principio rector. En consecuencia, además de

establecerse ámbitos destinados a tal fin, este Código le

asigna a la Autoridad Nacional de Aplicación, como mandato

específico, implementar medidas de capacitación y

asesoramiento, entre otras, para fortalecer el sistema de

protección de las y los consumidores en sus distintas

dimensiones.

De este modo, se destaca la formación de las y los

operadores, la promoción de conocimiento científico y

multidisciplinario en la materia, la recolección de datos a fines

estadísticos (Pérez Hazaña, Alejandro A. A. "Sistema de

estadísticas de Defensa del Consumidor", en Revista del

colegio de abogados de la plata, nº79, 2014, p.169-175) y el

fortalecimiento de las autoridades de aplicación locales (en un

sentido material y de recursos humanos). Asimismo, se

incorpora también a los proveedores como colaboradores en

la difusión de estas políticas públicas, medida que permite

llegar a las y los consumidores de un modo dirigido con un

manejo eficiente de los recursos.

Page 94: José Luis Ramón - WordPress.com

93

Resulta importante y de suma utilidad, la recepción de

la planificación en materia de políticas públicas y de

mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas. Se

contempla la creación de un plan anual de políticas públicas

y otro de mediano plazo, de forma tal de dotarlas de

previsibilidad y operatividad, así como de asegurar la

transparencia en el seguimiento de la ejecución de las

mismas y el estado de realización del presupuesto que se les

adjudique (artículos 27 y 28).

4. El Sistema Nacional de Defensa de las y los

Consumidores

4.1. La Autoridad de las Relaciones de Consumo de

Argentina (A.R.C.A.) y las autoridades locales

En cuanto a la autoridad de aplicación nacional, de

modo coherente con los principios y objetivos que este Código

recepta, en el artículo 29 se proyecta la creación de un

organismo autárquico con independencia funcional y

financiera cuya denominación es Autoridad de las Relaciones

de Consumo de Argentina (A.R.C.A.). De este modo, se

asegura la continuidad en el tiempo de las políticas públicas

dirigidas a las y los consumidores, así como el debido

cumplimiento de todas las funciones de la autoridad de

aplicación con una orientación genuinamente protectoria de

las y los consumidores y que supere las acciones que

demande una coyuntura determinada (Rusconi, Dante D.,

Manual de Derecho del Consumidor, cit., ps. 752-755).

Page 95: José Luis Ramón - WordPress.com

94

Con una composición orgánica que busca cubrir las

múltiples áreas de gestión, con la dirección y representación

legal asignada al Directorio y las competencias específicas en

cabeza de Secretarías temáticas con autonomía funcional, el

diseño propuesto propicia la idoneidad técnica e

independencia de sus autoridades a través de la selección por

concurso, como contempla la Ley 27.442 de Defensa de la

Competencia o el Proyecto 3809-D-2019. Se observaron

también las distintas experiencias en el interior del país, así

como las experiencias regionales (el INDECOPI de Perú, la

Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el

PROCON de Brasil, o el Servicio Nacional del Consumidor de

Chile, entre otras).

Son significativas las pormenorizadas previsiones

contempladas en el Proyecto en materia de recursos y

financiamiento de las estructuras de la autoridad nacional de

aplicación, con miras a lograr su “autosostenibilidad”, de

modo de generar un sistema que posibilite una gestión

eficiente de los recursos públicos teniendo en consideración

el amplísimo campo de acción y las múltiples tareas propias

de sus funciones.

Se destaca como una de las principales virtudes de este

Código, la incorporación de las y los consumidores en el

diseño e implementación de las políticas públicas que les

comprenden, dimensión necesaria en todo accionar estatal

con enfoque de derechos humanos y calidad democrática. De

este modo, a través de las asociaciones debidamente

registradas, se incorpora la participación y control de la

sociedad civil en el Directorio, así como en la Sindicatura,

órgano que agrupa a estas asociaciones (artículos 46 a 48).

En este aspecto, se recupera las propuestas de los Proyectos

Page 96: José Luis Ramón - WordPress.com

95

4355-D-2020, 3809-D-2019, 2710-D-2018, 1684-D-2017,

entre otros.

En consecuencia, se establece un organismo con

características y estructura acorde a las funciones que

actualmente ya tiene la autoridad de aplicación de la Ley

24.240, así como las que se incorporan por el presente

Código en pos de una tutela más efectiva de las personas en

el marco de las relaciones de consumo.

Por otro lado, y acorde con el espíritu federal que orienta

a todo el Proyecto, se reconoce expresamente en el artículo

31 como autoridades locales de aplicación, además de las

provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también a

los municipios concordantemente con la autonomía que les

es reconocida desde la propia Constitución Nacional (arts. 5

y 123). Un modelo descentralizado hasta el nivel municipal es

el que se encuentra en funcionamiento en la Provincia de

Buenos Aires desde el año 2004, donde la Ley 13.133 les

reconoció todas sus funciones en la materia a los 135

municipios que la conforman, implementando las políticas

públicas y aplicando los procedimientos y sanciones

correspondientes (arts. 79, 80 y ss.).

Cada uno de esos ámbitos territoriales, actuarán como

autoridades de aplicación en sus respectivas jurisdicciones y

ámbitos de competencias, implementando y desarrollando las

políticas públicas en la materia y ejerciendo el control,

vigilancia, prevención y juzgamiento de las infracciones al

Código y a las normas que lo integran y complementan.

Page 97: José Luis Ramón - WordPress.com

96

4.2. Uniformidad orgánica para una mejor gestión

De modo coherente con la codificación propuesta, este

proyecto unifica la dispersión de normas y estructuras que a

nivel nacional involucra la tutela de las y los consumidores.

De este modo, en el ámbito de la Autoridad de las Relaciones

de Consumo de Argentina, se establece el funcionamiento del

Servicio de Conciliaciones en las Relaciones de Consumo

(COPREC) de la Ley 26.993, así como del Fondo de

Financiamiento, el Sistema de Arbitraje de Consumo y la

Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del

Consumidor (Disposición 663/2019), por citar los ejemplos

más representativos.

De este modo, se incorporan todas esas áreas y

funciones existentes con anterioridad dentro de la estructura

de la A.R.C.A. en coordinación con las jurisdicciones locales.

Siendo que el acceso a mecanismos de tutela efectivos es un

principio rector emanado del derecho internacional de los

derechos humanos, el diseño propuesto concentra y optimiza

esfuerzos en la búsqueda de un accionar estatal acorde a

este principio.

4.3. Registros para el control, transparencia e

información pública

Siendo el acceso a la información un pilar fundamental

sobre el cual se estructura la protección de las y los

consumidores, entre las funciones de la Autoridad de las

Relaciones de Consumo de Argentina se incorpora la

implementación de los registros nacionales de Proveedores,

Page 98: José Luis Ramón - WordPress.com

97

Estadísticas y Reincidencia; de Contratos por Adhesión y

Prácticas Comerciales; y de Asociaciones de Defensa de las

y los Consumidores; así como el Sistema Integrado Nacional

de Estadísticas de Defensa del Consumidor (SINEDEC).

En materia de generación y difusión de estadísticas, se

receptaron las experiencias de la Unión Europea, con la

unificación de criterios y campos a relevar y el Eurobarómetro,

organismo de la Comunidad Europea que realiza constantes

sondeos sobre los temas requeridos y genera información

que no es tan rica en cantidad, pero sí en profundidad, así

como el “Sistema Nacional de Informações de Defesa do

Consumidor” (SINDEC), el cual se distingue por la

coordinación entre el gobierno nacional con los órganos

estaduales.

En este aspecto, en el marco del MERCOSUR, por

medio del Comité Técnico Nº 7 de Defensa del Consumidor,

Brasil ya propuso la creación del “Sistema de Información

MERCOSUR de Defensa del Consumidor”. De este modo, la

propuesta brasilera, que es una extrapolación del SINDEC de

Brasil al ámbito del mercado común, similar a lo que ocurren

en la Unión Europea, fortalece a las y los consumidores del

MERCOSUR, siendo el SINEDEC propuesto un avance

necesario de la Argentina en este sentido.

Además, en su diseño se incorporan las propuestas

nacionales en esta materia, como el Proyecto 4356-D-2020 o

los aportes de la doctrina, especialmente cuando se

fundamenta en trabajo de campo local (ej. Pérez Hazaña, A.

A., “Sistema de Estadísticas de Defensa del Consumidor, cit.,

p.180-192).

De este modo, se disponen una serie de mecanismos

que le permiten a las y los consumidores conocer los

Page 99: José Luis Ramón - WordPress.com

98

antecedentes y prácticas del proveedor de modo previo a la

contratación, generando una mayor reciprocidad en el trato,

así como una tutela preventiva y transparencia en las

prácticas comerciales. En este último aspecto, se genera un

importante incentivo para el accionar activo de los

proveedores tendiente a competir sobre la base de una

imagen positiva y buen trato hacia las y los consumidores.

En cuanto al Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, siendo estas un

mecanismo de participación y autotutela de las y los

consumidores, establecer el registro a cargo de un organismo

autárquico como el que se propone, con requisitos de

inscripción y remoción garantizados por la intervención del

Poder Judicial y receptados en una ley emanada del

Congreso de la Nación, son resguardos frente a eventuales

reglamentaciones y/o aplicaciones arbitrarias en esta

cuestión tan sensible a los intereses y representación

colectiva de las y los consumidores (cf. Proyecto 3807-D-

2019 y 4355-D-2020).

4.4. Tutela preventiva

Siendo el derecho de las y los consumidores de

incidencia colectiva, adquiere relevancia el carácter

preventivo y proactivo de la tutela pública. A tal fin, el Proyecto

de Código incorpora múltiples mecanismos de tutela

preventiva. En este aspecto, se le reconoce a la autoridad de

aplicación la posibilidad de efectuar recomendaciones,

advertencias y propuestas, instituto recuperado de la Ley

orgánica del Defensor del Pueblo de la Nación (Ley 24.284) y

también receptado en Brasil, donde la Ley de Acción Civil

Page 100: José Luis Ramón - WordPress.com

99

Pública N° 7.347, en modificación introducida por la Ley 8078

que aprobó el Código de Defensa del Consumidor, contempla

la posibilidad de que los órganos públicos legítimos podrán

suscribir compromisos con los proveedores, entre otros

interesados, para que adecúen su conducta a los requisitos

legales, teniendo esos compromisos los efectos de un

acuerdo extrajudicial exigible (art. 5, parágrafo 6°). Existen allí

diferentes autoridades públicas, como el Ministerio Público o

la Autoridad Nacional de las Telecomunicaciones (ANATEL),

que activamente llevan adelante este obrar, orientado a dotar

de mayor efectividad al sistema previniendo afectaciones más

que a persiguiendo las consecuencias de las mismas.

La ARCA tendrá la posibilidad de suscribir con los

proveedores “Acuerdos de Ajuste de Conducta” (artículos 90

y 91), los cuales tienen por objeto corregir conductas,

prácticas y/o cláusulas contractuales presuntamente ilícitas o

potencialmente perjudiciales para las y los consumidores. De

igual modo, se establece el Régimen de Fiscalización de los

derechos de las y los consumidores (artículos 92 y ss.), el cual

permite una auditoría constante de los principales

proveedores del mercado, identificando las posibles

afectaciones a las y los consumidores, así como infracciones

a este Código prematuramente.

4.5. Cuerpos asesores

El Código propuesto, entendiendo que la protección de

las y los consumidores es una cuestión federal que requiere

el esfuerzo conjunto y coordinado de las distintas

jurisdicciones y actores, incorpora en el ámbito de la

Autoridad de las Relaciones de Consumo de Argentina el

Page 101: José Luis Ramón - WordPress.com

100

Consejo Federal para la Defensa de las y los Consumidores

(CO.FE.DE.C.) como instancia federal de coordinación de las

políticas públicas en la materia. De este modo, además de

jerarquizar este espacio que ya se encuentra en

funcionamiento mediante su recepción legislativa (propuesta

del Proyecto 3807-D-2019, entre otros), se fortalece su

importancia para el diseño, implementación y seguimiento de

las políticas públicas destinadas a las y los consumidores.

Por otro lado, se establece la creación del Foro Nacional

para la Protección de las y los Consumidores (FO.N.PRO.C.),

siendo el mismo un ámbito intergubernamental y

multisectorial que permite la coordinación e intercambio de

experiencias entre los distintos actores estatales que

intervienen en la tutela de las y los consumidores. El Foro

funcionará como un encuentro periódico - se prevé que se

reúna cada dos años - de funcionarios y autoridades de primer

nivel, quienes, desde los diferentes ámbitos alcanzados por

las relaciones de consumo, podrán analizar y proponer

ajustes en la gestión de las políticas públicos en cada área de

competencias y funciones, así como la coordinación entre las

mismas.

IV. Libro Segundo: Protección en las relaciones de consumo

Siguiendo los ejes estructurales del Código proyectado,

el Libro Segundo recepta la tutela general de las y los

consumidores, la que se desarrolla en torno a la protección

de la libertad de elección y la salud, con especial cuidado en

el “derecho-deber” de información y sus proyecciones; la

Page 102: José Luis Ramón - WordPress.com

101

protección de la dignidad y la equidad de las personas; la

regulación de las prácticas comerciales, la oferta y la

publicidad; y la protección del medio ambiente en las

relaciones de consumo.

1. La protección de la libertad de elección y la salud

1.1. Derecho y deber de información

De modo coherente con el mandato constitucional y la

actual legislación vigente, se recepta el derecho-deber de

información en las relaciones de consumo como un elemento

transversal a las mismas, tanto en como cargas y

prerrogativas genéricas en cabeza de los proveedores

independientemente de un vínculo determinado, en la etapa

precontractual, en el momento del perfeccionamiento del

contrato de consumo y alcanzando las consecuencias de

esos vínculos. Ello teniendo en consideración que la

información “es un tema central, casi obsesivo, recurrente en

la ley de protección; puesto que no se puede prescindir del

desconocimiento medio, ordinario o general de los

consumidores frente al saber, al dominio de los avances o

adelantos de los fabricantes y distribuidores” (Mosset

Iturraspe, Jorge, “Introducción al derecho del consumidor”,

RDPyC, nro. 5, Consumidores, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,

p. 26);

De este modo, entendiendo la subordinación estructural

de las y los consumidores en las relaciones de consumo, y

particularmente la asimetría cognoscente en relación a los

proveedores, se propone una regulación de este derecho-

Page 103: José Luis Ramón - WordPress.com

102

deber que explicite la obligación de éstos de suministrar

información cierta, objetiva, clara, detallada, oportuna,

adecuada y en idioma nacional, de modo gratuito (artículo

108). Mejorando la protección actualmente establecida, de

acuerdo con las recomendaciones de las Directrices de

Naciones Unidas para la Protección del Consumidor y los

estándares internacionales más avanzados, se desarrollan

sus alcances en los entornos digitales ante las incertidumbres

y nuevas vulnerabilidades provenientes del empleo y

aplicación de tecnologías e inteligencia artificial en las

relaciones de consumo (artículo 109), en materia ambiental

también se despliegan sus contenidos (artículo 110); así

como su especificidad en los distintos contratos de consumo.

Asimismo, se incorpora la información de advertencia a cargo

tanto de los proveedores como de las autoridades estatales,

con el fin de prevenir riesgos o perjuicios para las y los

consumidores, especialmente cuando repercuten en la salud

o la integridad de la persona (artículo 111). Se establece la

prohibición de suministrar información que pueda inducir a

error, engaño o confusión al consumidor, así como las

consecuencias de los incumplimientos por su suministro en

exceso, de modo complejo, contradictorio o superfluo (artículo

112).

Por último, se explicita, de acuerdo con la estructura

general de responsabilidad plasmada en el Código y,

fundamentalmente, teniendo en cuenta la vulnerabilidad

inherente a la condición de “consumidor” y la profesionalidad

connatural a la noción de “proveedor”, el carácter “de

resultado” de la obligación de informar en cabeza de este

(Vallespinos, Carlos Gustavo y Ossola, Federico Alejandro,

La obligación de informar en los contratos, Hammurabi,

Buenos Aires, 2010, ps. 231-241; 472 y ss.).

Consecuentemente, en todos los casos pesará sobre el

Page 104: José Luis Ramón - WordPress.com

103

proveedor la carga de probar su debido accionar informativo

respetando los parámetros enunciados en el artículo 108 y las

demás cargas y obligaciones establecidas en los diferentes

vínculos abarcados por Código; derivándose responsabilidad

por su incumplimiento atribuible bajo el factor objetivo

(artículo 113).

1.2. Protección de la salud, seguridad e integridad física

La protección de la salud e integridad de las y los

consumidores, incluso en el marco de relaciones de consumo

entre privados, constituye una obligación estatal de origen

constitucional y convencional. En consecuencia, este Código

les impone a los proveedores la obligación de introducir en el

mercado sólo bienes y servicios que resulten inocuos y

seguros en condiciones normales de uso, así como de

suministrar la información, advertencias y asesoramiento

necesario en el caso de bienes y servicios riesgosos.

Se regulan las alertas y el detalle del procedimiento para

el retiro de bienes y servicios peligrosos que hayan sido

introducidos en el mercado, estableciendo las obligaciones

del proveedor, el rol de la autoridad nacional de aplicación y

el contenido del aviso de alerta, recuperando como fuente la

resolución MERCOSUR/GMC/RES Nº 04/17 en materia de

“Procedimiento sobre alerta y retiro de productos y servicios

considerados potencialmente nocivos o peligrosos en el

Mercosur”.

En lo referido a seguridad alimentaria, este Proyecto de

Código reconoce la importancia del etiquetado y

denominación de los alimentos como una dimensión del

Page 105: José Luis Ramón - WordPress.com

104

derecho a la información (Proyecto CD-146/20). En este

aspecto, el etiquetado no solo hace al cuidado de la salud e

integridad, sino también a una alimentación acorde a la

necesidad fisiológica y cultural de cada persona.

Asimismo, la regulación propuesta integra la protección

de las y los consumidores con las directrices y estándares que

emanan de los organismos nacionales e internacionales

especializados (entre ellos, FAO y OMS “Directrices sobre

etiquetado nutricional”, CAC/GL 2-1985 y revisiones).

Con el Código de Protección y Defensa de Perú como

ejemplo en la materia, se presta especial atención a la

información en los alimentos modificados genéticamente y a

los diseñados, elaborados o comercializados mediante el

empleo de procesos automatizados, como pueden ser la

inteligencia artificial o la impresión 3D de todo o parte de sus

componentes, entre otras técnicas (artículo 119).

2. Protección de la equidad y la dignidad

2.1. Operatividad directa de los derechos humanos en

las relaciones de consumo

El Título II de este Libro regula la protección de la

equidad y la dignidad en las y los consumidores en la relación

de consumo. De este modo, receptando la integración entre

los derechos de las y los consumidores y los Derechos

Humanos, este Código entiende la protección de la persona y

su dignidad como principio rector.

Page 106: José Luis Ramón - WordPress.com

105

La relación de consumo en nuestra tradición

constitucional y legislativa excede a la relación contractual,

siendo irrelevante a los efectos de la protección de las y los

consumidores, el ámbito dentro del cual se desarrolla el

vínculo entre las y los consumidores y los proveedores, el cual

puede ser indeterminado desde el punto de vista de las partes

involucradas e incierto en cuanto a su génesis

comprendiendo las situaciones de exposición o contacto

social. En consecuencia, el Proyecto desarrolla una

protección general, pero también los resguardos

específicamente previstos para los vínculos de tipo

contractual, independientemente de las formas o medios

utilizados para establecerlos.

El derecho internacional de los derechos humanos le

impone al Estado Argentino la protección de todas las

personas bajo su jurisdicción, de modo directo mediante sus

deberes de respetar, garantizar y adoptar disposiciones de

derecho interno, también esa protección se desarrolla en las

relaciones entre privados, alcances que se conocen como

“efecto horizontal” (o Teoría del Drittwirkung, para la doctrina

alemana) de los derechos humanos. Así ha sido reconocido

tempranamente por nuestra doctrina judicial (CSJN, “KOT,

Samuel S.R.L.”, 05/09/1958, Fallos: 241:291) y también por la

doctrina y jurisprudencia del Sistema Interamericano de

derechos humanos (CorteIDH, OC-18/03 sobre “Condición

jurídica y derechos de los migrantes indocumentados”; Corte

IDH. Caso “Ximenes Lopes Vs. Brasil”, sent. 04/07/2006,

Serie C No. 149; entre otros)

El mandato constitucional y legislativo en nuestro país

lo reafirma respecto de las y los consumidores y usuarios en

el amplio marco de la relación de consumo, razón por la cual,

receptando la actual obligación de los proveedores de brindar

Page 107: José Luis Ramón - WordPress.com

106

un trato equitativo y digno (art. 8 bis, LDC), se lo reformula y

desarrolla como una obligación de abstenerse de toda

conducta contraria a la dignidad de las y los consumidores,

con una perspectiva de género en el concepto de dignidad

mediante el reconocimiento del derecho a relaciones de

consumo libres de violencia, tal como surge de los estándares

alumbrados por la Convención Interamericana para Prevenir,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer conocida

como "Convención de Belem do Pará" aprobada por Ley

24.632.

Es que, aun cuando se trate de relaciones entre

particulares, la garantía de los derechos fundamentales exige

una articulación del Estado de Derecho más compleja que la

fundada hasta ahora, según el modelo liberal, sobre la

diferenciación entre derecho público y derecho privado

(FERRAJOLI, Luigi, “Contra los poderes salvajes del

mercado: para un Constitucionalismo de Derecho Privado”,

en Estrategias y propuestas para la reforma del Estado,

Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie Estudios

Jurídicos, N° 23, UNAM, México, p. 99-110). Y esa protección

comprende tanto los vínculos individuales, como los

colectivos, fortaleciendo la tutela de las y los consumidores al

contemplar expresamente la afectación colectiva de la

dignidad (artículo 121) y la reparación del daño

extrapatrimonial colectivo (artículo 323) que es un mecanismo

de reparación presente en las instancias internacionales de

protección de los derechos humanos, contemplándose su

carácter calificado cuando la afectación alcanza a las y los

consumidores con vulnerabilidad agravada (artículo 124).

Page 108: José Luis Ramón - WordPress.com

107

2.2. Prácticas comerciales

En la regulación de las prácticas comerciales en la

relación de consumo se establece una protección lo

suficientemente amplia como para alcanzar la enorme

diversidad de prácticas existentes, previendo una protección

específica respecto de cada bien tutelado en la relación de

consumo.

De este modo, la prohibición de prácticas contrarias al

trato digno, además del mandato general, identifica conductas

específicas, como la de establecer diferencias de condiciones

contractuales o de trato que resulten discriminatorias; tiempos

y/o condiciones de espera abusivas; la retención o requisa de

la o el consumidor por parte del proveedor; o la coacción

mediante intimaciones o comunicaciones sistemáticas,

vejatorias, con apariencia de reclamo judicial (por citar

algunas de las conductas contempladas en el Capítulo II del

Título II).

En las prácticas contrarias a la libertad de elección

previstas en la Sección 3° del Capítulo II, se recepta la

prohibición de propuestas u ofertas sobre bienes o servicios

no solicitados previamente que genere cargos y obligue a la

o el consumidor a manifestarse contra el mismo (actualmente

prohibida por el art. 35 LDC); de subordinar la provisión de

bienes o servicios a otros escindibles y/o independientes;

cobrar cualquier cargo u concepto en caso de solicitud de baja

(art. 10 quáter LDC); ejecutar servicios sin previo presupuesto

y autorización expresa de la o el consumidor; o acudir a la

sorpresa, el engaño, al acoso, la coacción, la fuerza o la

influencia indebida, la intimidación o cualquier otro modo de

coerción, a fin de lograr la contratación o el consentimiento;

entre las conductas prohibidas expresamente. En los casos

Page 109: José Luis Ramón - WordPress.com

108

de bienes o servicios no solicitados, se establece que la o el

consumidor no tiene obligación de guardar, restituir, cancelar

o dar de baja, aunque sea gratuita, equiparando lo recibido a

una muestra gratis, sin obligaciones de la o el consumidor,

pero conservando el proveedor la responsabilidad por los

daños que el bien o servicio pudiera ocasionar.

Se establece la obligación de los proveedores de brindar

condiciones dignas de atención y trato en función del lugar,

tiempo y modo de recepción y respuesta de las consultas,

asesoramiento y reclamos de las y los consumidores,

debiendo ser efectiva y en tiempo razonable. Se incorporan

disposiciones específicas respecto de las condiciones de

atención y trato, como la atención prioritaria, el tiempo de

espera y las condiciones abusivas de atención.

Se destaca que este Código recepta el derecho-deber

de información y el derecho a un trato digno de modo

interrelacionado, estableciendo mecanismos de acceso y

consecuencias jurídicas a la falta de respuesta, así como a la

respuesta parcial, inoportuna y/o infundada.

Por último, se establecen otras prácticas ilícitas, entre

las que se destaca la prohibición de efectos cambiarios en las

relaciones de consumo (artículo 132), erradicando una

práctica generadora de enormes perjuicios y abusos, por

restringir las defensas y derechos de las y los consumidores,

así como la vigencia del orden público.

Page 110: José Luis Ramón - WordPress.com

109

3. Oferta y publicidad en las relaciones de consumo

En la regulación de la oferta, así como de la publicidad,

el Proyecto las desarrolla en su integridad y comprendiendo

todos sus alcances.

Se toma como punto de partida la regulación actual

(arts. 7 y 8 LDC), con el efecto vinculante de la oferta durante

su vigencia debidamente informada o hasta su revocación,

contemplando la irrelevancia de revocación al momento de

aceptar o de concurrir al establecimiento comercial (artículo

142). En los casos que el proveedor no efectivice la oferta

acepta se lo considerará como una negativa o restricción

injustificada a contratar, con el derecho de las y los

consumidores a exigir su cumplimiento, sin perjuicio de las

sanciones y los daños y perjuicios (artículo 143).

En lo referido al régimen de la publicidad comercial, este

Código introduce una definición de publicidad, no presente en

otros cuerpos análogos, a efectos de poder comprender

también la denominada “publicidad no tradicional” (art. 4, Ley

26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual), pero

especialmente orientada a aquella realizada mediante

personas públicas o influenciadores, a través de redes

sociales y/o contenido audiovisual (artículo 144).

En este aspecto, además de adecuar la regulación en la

materia a las nuevas tecnologías y formas de publicidad (ej.

Proyecto S-1358/20 de “Marco legal para influenciadores”),

esta propuesta fortalece la protección de las niñas y niños, no

solo por ser habituales destinatarios de esos mensajes, sino

también ante la falta de herramientas para el análisis crítico

del contenido de la publicidad (en concordancia con el art. 81

Page 111: José Luis Ramón - WordPress.com

110

inc. “h” e “i” de la Ley 26.522 y decreto reglamentario

1225/2010).

Se mantienen los efectos de la publicidad (art. 8, LDC),

estableciendo que la interpretación del mensaje publicitario

debe ser efectuada desde el sentido que puede adjudicar la o

el consumidor destinatario y no el que otorga el proveedor

responsable (artículo 145).

Este Código desarrolla la regulación vigente en materia

de publicidad abusiva, engañosa, subliminal o encubierta,

comparativa, la dirigida a niños, niñas y adolescentes, así

como aquella que invoca estudios científicos, ensayos o

testimonios. De este modo, se recepta además de las

fórmulas generales de la legislación vigente, la producción

doctrinaria, judicial y de los organismos estatales con

competencia en la materia, así como las normas sectoriales

del bien o servicio en cuestión (ej. art. 11 DNU 274/2019 de

Lealtad Comercial; el Código de Ética y Autorregulación

Publicitaria del Consejo Argentino de Autorregulación

Publicitaria).

Este Proyecto de Código, además de integrarse con el

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, asume las

obligaciones estatales de erradicar toda forma de

discriminación y de permitirle a toda persona ser valorada y

educada libre de patrones estereotipados de comportamiento

y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de

inferioridad o subordinación (Convención de Belem Do Pará,

entre otras). En consecuencia, se prohíbe toda publicidad con

estos contenidos que lesionan la dignidad de las personas

(art. 148) con una necesaria perspectiva de género,

recuperando avances en este sentido, como la Comunicación

A 7162/2020 del Banco Central de la República Argentina.

Page 112: José Luis Ramón - WordPress.com

111

Bajo el concepto general de publicidad ilícita (Sección

2° del Capítulo II del Título III), se desdoblan la publicidad

abusiva (artículo 148), la engañosa (artículo 149) y la

subliminal (artículo 150). Por otro lado, se contemplan

restricciones para determinados tipos de publicidades

(Sección 3°), que por las características del público que

puede alcanzar (niños, niñas y adolescentes) o los bienes

promocionados (juguetes, medicamentos), o los métodos

empleados (ensayos, muestras, demostraciones,

comparaciones), merecen especial regulación. A la vez,

teniendo en cuenta la gran cantidad de normas sectoriales de

aplicación a la publicidad, se contempla expresamente la

integración de esas normas con las del Código (artículo 161).

Siendo uno de los principales objetivos del Código

Proyectado que la tutela consagrada, además resulte

efectiva, se propone una regulación de las medidas de cese

y contrapublicidad que favorece la prevención y/o reparación

al reconocer expresamente el accionar de las autoridades de

aplicación en las relaciones de consumo, su vinculación con

el daño extrapatrimonial colectivo y con los requisitos

sustantivos que deben tener estas medidas para ser idóneas

(artículos 162 y 163).

4. Protección del ambiente en las relaciones de

consumo

Este Código, si bien no innova al reconocer la protección

del ambiente como un principio en las relaciones de consumo,

se destaca por introducir una regulación en la materia que, a

diferencia de la legislación vigente o de otros proyectos, no se

limita a su mera invocación genérica. De este modo, el

Page 113: José Luis Ramón - WordPress.com

112

Derecho del Consumidor se introduce de modo real en el

diálogo entre el derecho a un ambiente sano y los Derechos

Humanos, reafirmando la indivisibilidad e interdependencia

entre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y

Ambientales (D.E.S.C.A.).

Siendo el derecho a un ambiente sano un derecho-

deber colectivo, en el cual toda persona puede participar en

su gestión (CorteIDH, Opinión Consultiva 23/17, pár. 226-

232), el Proyecto complementa el sistema de protección

ambiental establecido por la Constitución Nacional (art. 41) y

la Ley General del Ambiente (25.675), desde la dimensión de

las relaciones de consumo y sus actores.

Se crean el Sello de Responsabilidad Ambiental en las

Relaciones de Consumo (Sello RESARC) y el Sello Libre de

Obsolescencia Programada (Sello LOP) como

reconocimientos e incentivos que la Autoridad Nacional de

Aplicación podrá utilizar como mecanismos de tutela

indirecta, que recuperan la responsabilidad ambiental

empresaria como un valor agregado, así como una forma de

las y los consumidores para direccionar sus consumos

(artículos 166 y 167).

Se regula la obsolescencia artificial (Capítulo II del Título

IV), contemplando no sólo la reducción de la vida útil por el

uso, sino también por otros mecanismos como la falta de

actualización o compatibilidad con nueva tecnología,

insumos, repuestos, o la valoración social o cultural del bien

o servicio. En este aspecto, además de la prohibición expresa

de estas prácticas comerciales, así como su sanción

administrativa y penal, se establecen obligaciones de

información, de generación y gestión de residuos, así como

de reparación y garantía.

Page 114: José Luis Ramón - WordPress.com

113

Es este aspecto la sistematización del Código resalta el

sentido actual de la obligación de garantía, no solamente

relacionada con el deber de seguridad y correcto

funcionamiento de los bienes de consumo, sino receptándola

en su vinculación plena con el consumo sustentable y los

aspectos ambientales del diseño, fabricación, producción,

elaboración y comercialización.

Si bien se reconoce que la garantía legal mínima

obligatoria y la reparación (arts. 11-18 LDC) son derechos que

tutelan los intereses económicos de las y los consumidores,

este Código opta por contemplarlo dentro de las normas que

también protegen al ambiente para destacar su doble sentido

protectorio, del interés económico individual (homogéneo

eventualmente) de las y los consumidores y del ambiente en

su sentido colectivo e indivisible. De este modo, si bien se

protege a las y los consumidores, en el accionar y ante el

incumplimiento, los proveedores y autoridades

administrativas y/o judiciales no solo deben procurar la

reparación de las y los consumidores afectados, sino también

mitigar el impacto ambiental en el proceso.

En cuanto a la garantía legal mínima obligatoria

(Capítulo III), consecuentemente con la producción y el

consumo responsables ambientalmente, se extienden los

plazos a tres años para bienes nuevos y seis meses para los

usados; la obligación de mantener repuestos por al menos

cinco años, o la vida útil informada cuando esta sea mayor,

así como se desarrolla lo pertinente a la reparación sin reducir

la protección reconocida por la legislación vigente.

Page 115: José Luis Ramón - WordPress.com

114

V. Libro Tercero: Protección en los contratos de consumo

1. Disposiciones generales para la protección en las

relaciones de consumo contractuales

La sanción de un Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios implica consagrar un cuerpo único

y autónomo que contenga los principios e institutos propios

del Derecho del Consumidor. De este modo, el Proyecto

regula el contrato de consumo, así como sus aspectos

particulares e integración con otras normas. El Libro Tercero

está dedicado a la protección de las y los consumidores en la

relación contractual de consumo, la cual se complementa con

la protección consagrada en la legislación general y en

normas sectoriales o específicas, siempre bajo las pautas y

“pisos” desarrollados en el Título Preliminar.

Para dotar de estabilidad, coherencia y cohesión al

sistema alumbrado a partir del Código de Protección de las y

los Consumidores y Usuarios de la Nación, y facilitar el

“diálogo” entre las normas generales y especiales que lo

integran, ha sido imprescindible modificar -en el Título Final-

los preceptos del Código Civil y Comercial de la Nación que

se ocupan de determinados aspectos de los contratos de

consumo, los cuales son receptados, ajustados y ampliados

en el Proyecto.

Sabido es que el contrato de consumo se desarrolla en

el marco de una relación marcadamente desigual,

desigualdad que se hizo notoria en el marco de la

masificación de la producción y la comercialización, al punto

Page 116: José Luis Ramón - WordPress.com

115

tal que el paradigma del contrato individual y de la autonomía

de la voluntad, a esta altura, han sido largamente superados.

Ante la “crisis del contrato”, el Estado social o de bienestar

está llamado a allanar los condicionamientos económicos y

sociales que tornan a los derechos declamados en

inaccesibles o de difícil concreción para buena parte de los

habitantes, adquiriendo relevancia el orden público que

impera en nuestra materia (Zentner, Diego H., Contrato de

Consumo, La Ley, Buenos Aires, 2010, ps. 31 y ss.)

En consecuencia, el Proyecto de Código parte de la

base de una relación de consumo regida por el orden público

y el reconocimiento constitucional de la asimetría entre las

partes, con la dignidad de la persona como principio rector,

instrumentando la protección de las y los consumidores en la

relación contractual en pos de asegurar la plena e integral

vigencia de los derechos de las y los consumidores. Ello tanto

en los contratos “clásicos” de consumo, pero también, y con

mayor razón aún, frente al fenómeno de la contratación digital,

receptando vínculos que requieren una atención específica al

compás de las nuevas formas de instrumentación y

perfeccionamiento en estos ámbitos inmateriales.

Se asigna un rol central al derecho-deber de

información, en cuanto a contenido, alcances y condiciones

de la información suministrada. En este aspecto, se

consideran las particularidades que presentan la contratación

en el ámbito de las relaciones de consumo, reglando el

contenido predispuesto y la contratación por adhesión, la

imposición de cláusulas abusivas, la modificación lícita o

ilícita de las condiciones contractuales, entre otros casos en

los cuales las y los consumidores requieren una protección

que no se agota con el simple conocimiento previo de las

condiciones y contexto contractual.

Page 117: José Luis Ramón - WordPress.com

116

De igual modo, así como el Código proyectado reconoce

como unos de los derechos de las y los consumidores el de

acceso condiciones de vida digna (en su sentido

convencional), de modo coherente, se reconoce en forma

novedosa la finalidad social del contrato de consumo (artículo

193), de conformidad con importantes pronunciamientos

judiciales en ese sentido (CSJN, Fallos: 324:677). Esta regla

de interpretación e integración, está destinada a tutelar la

dignidad de la o el consumidor y su grupo familiar y, como

contrapartida, evitar el ejercicio abusivo de prácticas o

derechos por parte de los proveedores, “cuidando que en

ningún caso se desvirtúe la causa fin del contrato”. La doctrina

civilista así lo ha destacado, fundamentalmente teniendo en

cuenta el camino recorrido desde la gran reforma al

ordenamiento civil en el año 1968 por la Ley 17.711, hito a

partir del cual nuestro país adscribe a la concepción social del

contrato, reafirmado por la legislación de protección de las y

los consumidores (Zentner, Diego H., Contratos de Consumo,

cit., p. 40).

En conclusión, este Título contempla las normas de

protección específica de las y los consumidores en la relación

contractual, desde la etapa previa al perfeccionamiento, hasta

extinguido el contrato, unificando y robusteciendo el estándar

de protección actualmente vigente que surge de la integración

de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil

y Comercial de la Nación. De este modo, con una regulación

que brinda mayor seguridad jurídica sobre el alcance de los

derechos y obligaciones de las partes, se fortalece y adecúan

los derechos de las y los consumidores en las relaciones

contractuales a los tiempos que corren, y también se potencia

el accionar preventivo en la materia por parte de las

autoridades administrativas y judiciales.

Page 118: José Luis Ramón - WordPress.com

117

1.1. Domicilio electrónico

El Proyecto introduce la obligación de todos los

proveedores de constituir un domicilio electrónico, en el cual

se tendrán por válidas las comunicaciones y notificaciones de

administrativas, judiciales y de las y los consumidores. En

este aspecto, receptando el continuo reclamo de un

telegrama o carta documento de consumo gratuito y

fehaciente, como se encuentra previsto en el ámbito de las

relaciones laborales, se aprovecha el desarrollo tecnológico y

el contexto nacional para introducir este mecanismo para la

protección efectiva de las y los consumidores, así como la

gratuidad en el ámbito extrajudicial.

Se destaca que el domicilio electrónico actualmente

resulta obligatorio en el ámbito fiscal (AFIP y provincias), en

el ámbito administrativo a nivel nacional y en algunas

jurisdicciones, así como en el ámbito judicial (sistema DEOX

en el ámbito nacional y federal; Registro de Domicilios

Electrónicos de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos

Aires, Ac. 3989/2020 y modif., reglamentada por Resolución

SC Nº1472/20). De igual modo, se lo recepta en el actual

artículo 75 del Código Civil y Comercial (mod. Ley 27.551),

así como en proyectos que buscan su introducción en las

relaciones de consumo (3043-D-2020, 3071-D-2020, 3740-D-

2020).

Como se observa, la obligación que se impone a los

proveedores resulta coherente con la normativa vigente y el

contexto en el cual se inscribe este Código. Así, se fortalece

la vigencia de esta obligación mediante el Registro Nacional

de Proveedores, Estadísticas y Reincidencias (artículos 68 y

Page 119: José Luis Ramón - WordPress.com

118

69), como contenido de la información a suministrar en la

relación contractual y reconocer como cláusula abusiva

aquella que reste validez a estas notificaciones (artículo 203,

ap. II, inc. m).

En cuanto al domicilio electrónico de las y los

consumidores, si bien se reconoce esta posibilidad, se

restringe su alcance al considerar como cláusula abusiva

aquella que entienda cómo fehaciente a estas notificaciones

cuando dicho domicilio no haya sido constituido en forma

expresa (artículo 203, ap. II, inc. l). En este sentido, se opta

por restringir en estos casos los efectos del domicilio

electrónico entendiendo que los contratos de consumo en su

generalidad son de contenido predispuesto por el proveedor,

así como la consecuente desprotección de las y los

consumidores que no cuentan con acceso regular a la

conectividad necesaria, no tiene la formación para su uso o la

regularidad de consulta que sí impone el ejercicio de una

actividad profesional.

1.2. Contratos por adhesión

En los contratos de consumo predomina una estructura

contractual de adhesión a un contenido predispuesto

unilateralmente por el proveedor, sin capacidad de

negociación de las y los consumidores. En consecuencia, el

contrato por adhesión acentúa la asimetría entre las partes, al

carecer de deliberación y eliminar cualquier posibilidad de

parte de la o el consumidor de incidir en el clausulado; es

decir, el contrato de consumo se acepta en un todo o no se

acepta.

Page 120: José Luis Ramón - WordPress.com

119

De este modo, la protección de las y los consumidores

requiere un pormenorizado control del contenido

predispuesto, de forma tal de evitar, o reducir, la proliferación

de cláusulas abusivas contrarias al orden público de

protección, en tanto limitan, restringen o impiden, según el

caso, el efectivo e íntegro ejercicio de la autonomía de la

voluntad y libertad de elección del “polo subordinado” en las

relaciones de consumo. De ello se desprende también, la

importancia que se le otorga en la regulación al control

administrativo y judicial de este tipo de contratos.

Este Código, receptando el estándar actual de

protección (art. 38 LDC) establece el control administrativo de

estos contratos, su exhibición en páginas de internet

institucionales y en establecimientos comerciales. A la vez, se

incorpora el carácter obligatorio de la autorización

administrativa y registración de los contratos por adhesión

utilizados en algunas actividades y/o en relación a

determinados proveedores (ej. proveedores de crédito no

financiero o intermediarios digitales).

1.3. Cláusulas abusivas

El Proyecto, en punto a la regulación de las cláusulas

abusivas, si bien recupera la legislación vigente (art. 37 LDC

y Dec. Reglamentario 1798/94 y el Código Civil y Comercial

de la Nación), a efectos de consolidar el estándar de

protección en la materia y capitalizar el riquísimo acervo

jurisprudencial sobre la cuestión, procede a su desarrollo

pormenorizado en pos de una tutela verdaderamente efectiva.

Teniendo en consideración las diferentes técnicas conocidas

para regular las cláusulas abusivas, ya sea mediante

Page 121: José Luis Ramón - WordPress.com

120

sistemas de normas abiertas o genéricas, o por medio del

método casuístico con listados o catálogos particularizados,

ambos con posibles falencias, se ha adoptado por una técnica

“mixta” que es la que predomina en el derecho comparado y

adoptó con ciertas falencias la Ley 24.240 (Zentner, Diego H.,

Contratos de Consumo, cit., ps. 195 y ss.). Al mismo tiempo,

dotando de mayor solidez al sistema, se adoptan otros

resguardos orientados principalmente al aspecto preventivo

de la abusividad contractual.

De este modo, se establece:

a) Un catálogo de diez cláusulas abusivas genéricas o

abiertas (artículo 203 ap. I), y otro listado enunciativo de

veintiséis cláusulas abusivas en particular (artículo 203, ap.

II);

b) El control administrativo permanente por parte de la

autoridad nacional de aplicación;

c) Mecanismos de tutela preventiva no contradictorios,

como las recomendaciones de la autoridad nacional de

aplicación o los Compromisos de Ajuste de Conducta; y

d) Un listado actualizado de disponibilidad y consulta

pública permanente en el cual se irán incorporando, a título

informativo, las cláusulas consideradas abusivas por las

autoridades administrativas y judiciales.

El Código reafirma la vigencia y también la operatividad

del orden público que lo rige, al establecer la nulidad absoluta

de estas cláusulas, así como su control judicial oficioso,

incluso en los casos de aprobación administrativa,

negociación individual o falta de cuestionamiento por la o el

consumidor afectado (CSJN, “PADEC c/ BankBoston N.A. s/

Sumarísimo”, Fallos: 340:172). De igual modo, es reconocido

Page 122: José Luis Ramón - WordPress.com

121

el importante rol que deben desarrollar la autoridad de

aplicación en esta problemática (artículos 205 a 207), así

como el Ministerio Público en su función de fiscal de la ley

(artículo 204).

1.4. Conexidad contractual

El Proyecto destina el Capítulo IV del Título I del Libro

Tercero a regular pormenorizadamente la conexidad

contractual, dotándola de la significación especial y

atendiendo las consecuencias que genera en el ámbito de las

relaciones de consumo, al establecer, con apoyo en la

realidad y en la casuística judicial, una serie de presunciones

de conexidad, así como las expresas herramientas para que

las y los consumidores puedan hacer valer y exigir sus

derechos en ese contexto de vínculos interrelacionados.

En la conexidad contractual el efecto relativo de los

contratos pierde sentido y, de no preverse alternativas a esa

regla, el resultado sería convalidar situaciones de manifiesta

injusticia. Por ello, el Proyecto otorga a la o el consumidor

diferentes alternativas para proteger sus derechos cuando se

encuentra frente a un entramado de vínculos y relaciones

producto de la ingeniería contractual desplegada por el (o los)

proveedor(es). Así, podrá suspender el cumplimiento de su

propia prestación si se produce la inejecución de otro de los

contratos conexos; ejercer la facultad extintiva en cualquiera

de ellos; exigir el cumplimiento de las obligaciones debidas

por el proveedor con el que contrató a otro proveedor parte

de la operación; promover las acciones resarcitorias de los

daños derivados de la inejecución contra otro proveedor que

sea parte de alguno de los contratos conexos y con el que no

Page 123: José Luis Ramón - WordPress.com

122

hubiera contratado directamente. Todo lo anterior, sin

perjuicio de la acción de resarcimiento de los daños

causados.

Finalmente se recepta la figura de la situación jurídica

abusiva (enunciada en el artículo 1120 del Código Civil y

Comercial de la Nación), encomendando a las juezas y los

jueces la adopción de las medidas necesarias para evitar sus

efectos y volver la situación al estado anterior y/o la fijación

de una indemnización, teniendo en cuenta el mayor beneficio

(o el menor perjuicio) para la o el consumidor.

1.5. Ejecución y extinción del contrato de consumo

En los casos de incumplimiento por parte del proveedor

de las obligaciones que deriven del contrato, la oferta o la

publicidad (reafirmando su carácter vinculante) el Proyecto, si

bien recepta la legislación vigente (art. 10 bis LDC), incorpora

el derecho a optar por el cumplimiento por parte de un tercero

a cargo del proveedor obligado.

En materia de rescisión de contratos de consumo,

además de fortalecer la libertad de elección y autonomía de

la voluntad de las y los consumidores en el contrato de

duración indeterminada -a través, por ejemplo, del régimen de

cláusulas abusivas-, se contempla el derecho a poner fin al

contrato de la misma forma empleada para su celebración

(hoy establecido en el artículo 10 quáter de la LDC), pero

también a través de cualquier otro modo disponible por el

proveedor. En este aspecto, además de receptar la exigencia

del “botón de baja” (Res. 271/2020 Secretaría de Comercio

Interior), el Código contempla la protección específica de las

Page 124: José Luis Ramón - WordPress.com

123

y los consumidores en los entornos digitales y las

contrataciones a distancia, a las que le destina íntegramente

el Título II del Libro Tercero.

1.6. Contratos específicos

El Código proyectado, bajo la denominación de

“contratos específicos”, desarrolla la protección de las y los

consumidores en las contrataciones a distancia y/o fuera de

los establecimientos comerciales (arts. 32 y 33 LDC y 1104-

1109 Código Civil y Comercial), la que se integra e

interrelaciona con la protección específica destinada a las y

los consumidores en entornos digitales.

Sin reducir el estándar actual de tutela, se incorpora un

plazo máximo de cumplimiento (30 días) en los casos que no

se haya pactado el mismo, el acceso a la jurisdicción del

domicilio de la o el consumidor, normas específicas de

contenido e instrumentación del contrato (sea por medios

electrónicos u otros sin soporte físico) y el deber de

información en estas contrataciones. A la vez, teniendo en

consideración la importancia de tutelar la efectiva

manifestación de la voluntad de las y los consumidores en

este tipo de contratos, se exige que el proveedor contemple

los medios técnicos y la oportunidad para la corrección de

eventuales errores en la introducción de datos, así como para

la confirmación expresa e inmediata de la recepción de la

manifestación de voluntad de contratar, vedándose que el

silencio o inacción puedan tener ese efecto (artículo 220).

El derecho de revocación o “de arrepentimiento” como

también se lo denomina, atendiendo a ciertas controversias o

Page 125: José Luis Ramón - WordPress.com

124

dificultades que ha evidenciado en la práctica, recibe una

regulación integral en la Sección 3° del Capítulo VI. Se toma

como punto de partida la regulación vigente (arts. 34 LDC y

1110-1116 del CCCN), aclarando lo relativo al estado del bien

y empaque, su conservación, los gastos, y se prevén otros

supuestos en los cuales las y los consumidores disponen de

este derecho (obligación originada en el contrato, oferta o

publicidad, contratos de crédito, otros supuestos que la

legislación contemple).

2. Protección de las y los consumidores en entornos

digitales

El Título II del Libro Tercero está dedicado a la

protección de los derechos e intereses económicos de las y

los consumidores en los entornos digitales, en el marco de

sus relaciones de consumo, así como a los efectos de las

prácticas contrarias a la competencia, la lealtad comercial y la

buena fe.

El Código entiende que en los entornos digitales las

personas, especialmente en su condición de consumidoras o

consumidores, se exponen a situaciones de vulnerabilidad

que exceden las normas vigentes. De este modo, con el

principio rector que la tutela de las y los consumidores en

entornos digitales no puede resultar inferior a la que posean

en sus otras relaciones de consumo (cf. Directrices de

Naciones Unidas para la Protección del Consumidor,

revisadas y aprobadas por resolución 70/186 de la Asamblea

General, 22/12/2015, Ap. I, punto 63), se propone una

regulación que recepte estas particularidades y asegure una

tutela efectiva.

Page 126: José Luis Ramón - WordPress.com

125

Se robustece el rol de las y los consumidores y a las

autoridades a cargo de su protección en el ámbito inmaterial

de las relaciones digitales, al reconocer como principio y

contenido del derecho-deber de información la transparencia

y explicabilidad de las tecnologías, algoritmos y otros

procesos automatizados (arts. 8 inc. e y 109). Además, se

contempla la acción de Habeas Data Digital (art. 232) cuyo

objeto es, además de ejercer las pretensiones que la Ley

25.326 contempla, lograr la exigibilidad a través de ese

mecanismo célere de la debida protección de los datos

personales y la información.

En estos aspectos, entre otras fuentes, se tuvieron en

cuenta los estudios y documentos elaborados por la

UNESCO, especialmente el “Anteproyecto de recomendación

sobre ética de la Inteligencia Artificial” (doc. SHS/BIO/AHEG-

AI/2020/4 REV.2, 07-09-2020,

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373434_spa,

disponible dic. 2020); el informe de la Comisión de Asuntos

Jurídicos del Parlamento Europeo sobre “recomendaciones

destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos

éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías

conexas” (doc. A9-0186/2020 del 08-10-2020,

https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2020-

0186_ES.html, disponible diciembre de 2020); y el proceso de

consulta pública lanzado el 15 de junio de 2020 por el

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

de España, en relación a la “Carta de Derechos Digitales”

(https://portal.mineco.gob.es/es-

es/ministerio/participacionpublica/audienciapublica/Paginas/

SEDIA_Carta_Derechos_Digitales.aspx, disponible en

diciembre de 2020).

Page 127: José Luis Ramón - WordPress.com

126

Se establecen una serie de resguardos para la

protección de los derechos de las y los consumidores en las

relaciones de consumo en entornos digitales, así como la

prevención de prácticas contrarias a la dignidad,

transparencia, competencia, lealtad comercial y a la buena fe,

contemplando como “proveedores digitales” a quienes

participen de cualquier manera en relaciones de consumo a

través de plataformas digitales, incluyendo los que provean

bienes y servicios mediante plataformas de intermediación en

el comercio electrónico.

En materia de trato digno, se incorpora la obligación de

proporcionar un canal eficiente de atención de consultas y

reclamos, que posibilite el contacto con una persona humana

y la trazabilidad del reclamo o consulta. De este modo, se

recuperan las Resoluciones 270/2020 y 271/2020 de la

Secretaría de Comercio de la Nación, así como la Resolución

Nº 37 del Grupo Mercado Común del MERCOSUR sobre

“Protección al consumidor en el comercio electrónico”, las que

son tomadas como fuentes también en otros aspectos (ej.

información, instrumentación, baja de servicios,

arrepentimiento, entre otros).

Igualmente son previstas normas específicas respecto

de los sistemas de reputación, o “perfilamiento” como también

se los conoce, estableciendo como obligación su

transparencia y uso de criterios objetivos y uniformes, con

similar obligación respecto de la exhibición de bienes,

servicios y/o proveedores, a efectos de evitar información

desleal, direccionada, engañosa, adulterada o parcial

(Proyecto 4399-D-2020).

La regulación propuesta, respetuosa de la relación entre

el Derecho del Consumidor y los Derechos Humanos,

incorpora la protección de la reputación, la honra y el control

Page 128: José Luis Ramón - WordPress.com

127

de los algoritmos, inteligencia artificial o procesos

automatizados y sus criterios objetivos y subjetivos, así como

el acceso a un recurso judicial efectivo como es el “Habeas

Data Digital” previsto para estos casos. De este modo, se

permite el control y erradicación de conductas o respuestas o

trato discriminatorio, violento o contrarios a la dignidad.

2.1. Comercio electrónico

El Código si bien contempla una protección general de

las y los consumidores en entornos digitales, también

incorpora disposiciones específicas en materia de comercio

electrónico, así como para la intermediación en línea.

Con recepción de las fuentes citadas antes, se regula el

acceso al contrato, su reproducción y la prohibición de

remisiones a otros documentos o sitios de internet (contenido

fragmentado); la exigencia del “BOTÓN DE BAJA” (Res.

271/2020) y la base de datos en los contratos a distancia

haciéndolas exigible no sólo para los proveedores de servicio

(Res. 316/2018 Secretaría de Comercio). De tal forma se

consagran legislativamente previsiones útiles pero dispersas

y de jerarquía infra legal, dotándolas de robustez como como

mecanismos de control y ejercicio efectivo de los derechos de

las y los consumidores.

Como se observa, estas disposiciones potencian de

forma notoria los derechos de las y los consumidores en el

espacio digital, dotándolos de mecanismos orientados a su

exigibilidad y efectividad.

Page 129: José Luis Ramón - WordPress.com

128

2.2. Intermediación en línea

Este Código regula la “intermediación en línea”, es decir,

la actividad de aquellos “proveedores intermediarios digitales”

que proporcionan una plataforma digital a otros “proveedores

oferentes” que son usuarios de la misma, quedando ambos,

cualquiera sea la participación que tengan o la actividad que

desarrollen en la relación de consumo, solidariamente

obligados ante las y los consumidores por el cumplimiento del

Código, sin perjuicio de las acciones de repetición que

pudieran corresponder entre ellos.

En este aspecto, se receptan las pautas provenientes

de la actual legislación (artículo 40, LDC) y las provenientes

de la jurisprudencia que ha sido respetuosa de los derechos

de las y los consumidores, haciéndose eco del notable

incremento de la vulnerabilidad en estos ámbitos (C.Nac.

Civil, Sala K, “Claps, Enrique Martín y otros c/ Mercado Libre

S.A. s/ daños y perjuicios”), evitando intentos de regresividad

en la materia (ej. artículo 73, Proyecto de ley S-2576/19).

La regulación propuesta, además de recuperar el

Proyecto 4399-D-2020 sobre “Regulación de servicios

digitales de intermediación en línea”, toma en cuenta la

preocupación mundial por la capacidad de estos proveedores

digitales para controlar, imponer y/o direccionar el mercado y

el consumo (Informe “Investigation of competition in digital

markets”, llevada adelante por el Congreso de los Estados

Unidos, ver en

https://judiciary.house.gov/issues/issue/?IssueID=14921,

disponible en diciembre de 2020).

El Proyecto contempla como conductas prohibidas

aquellas que busquen direccionar el mercado, el consumo o

Page 130: José Luis Ramón - WordPress.com

129

favorecer a un proveedor por sobre su competencia, así como

restringir el ejercicio de los derechos de las y los

consumidores. De este modo, se acota la posibilidad de

prácticas desleales, anticompetitivas, abusivas o inequitativas

por parte de estos proveedores, así como el ejercicio de un

rol de árbitro o juez que se arrogan en esta relación tripartita

(proveedor intermediario digital, proveedor oferente,

consumidor) en la cual, como no puede ser de otra manera,

los que siempre “pierden” indefectiblemente son las y los

consumidores.

3. Protección de los intereses económicos

3.1.Contratos de crédito o financiación para el consumo

Este Código dedica su Título III del Libro Tercero, a la

protección de los intereses económicos de las y los

consumidores en el marco de sus relaciones contractuales de

consumo, entendiendo a la situación de sobreendeudamiento

como una afectación no solo de tipo patrimonial, sino

igualmente, o con mayor relevancia, de la dignidad de la

persona y su grupo familiar. De este modo, la regulación

propuesta de los contratos de crédito o financiación para el

consumo, de otros contratos financieros o de gestión

patrimonial o financiera de las y los consumidores (ej.

inversiones, billeteras digitales, contratos de ahorro previo,

entre otros), de la mora de las y los consumidores, así como

de los demás aspectos contemplados, opera en estas

dimensiones (protección del interés económico - prevención

del sobreendeudamiento - tutela de la dignidad).

Page 131: José Luis Ramón - WordPress.com

130

La regulación del crédito y de la financiación para

consumo propuesta, si bien es común a ambos tipos

contratos, distingue entre crédito para el consumo (contrato

cuyo objeto es el acceso al capital), de la financiación para

consumo (contrato cuyo objeto es el acceso al bien o servicio

financiación), receptando las particularidades de cada caso.

Esta decisión metodológica evita regulaciones contradictorias

por su tratamiento unificado, como ocurre con algunas

propuestas legislativas en lo referido al desembolso inicial

obligatorio (Proyectos S-2576/19, 3143-D-2020 y 5156-D-

2020).

El Código en estos contratos, continúa con una tradición

de reconocer un derecho-deber de información calificado (art.

36 LDC, arts. 1385-1389 Código Civil y Comercial), pero

incorpora otras dimensiones de tutela sin recepción legislativa

expresa, como la obligación del proveedor de corroborar la

capacidad de pago, el límite entre el rédito lícito y la usura,

entre otros aspectos.

La regulación propuesta, de modo coherente con la

legislación vigente, otros proyectos y la doctrina

especializada, empodera a las y los consumidores en la etapa

precontractual, estableciendo la información mínima

obligatoria a suministrar, el acceso previo al contrato y un

deber calificado de asesoramiento. Asimismo, receptando la

tasa sanción contenida en la actual legislación (art. 36, LDC),

se fortalece esta protección al reconocer su aplicación en los

casos de incumplimientos al deber de información, a los topes

legales a los intereses y otros supuestos específicos

(tomando como fuente el proyecto 3740-D-2020).

Se incorporan como mecanismos de prevención de

situaciones de sobreendeudamiento, además de lo relativo a

la responsabilidad del proveedor por el suministro

Page 132: José Luis Ramón - WordPress.com

131

irresponsable de crédito o financiación (artículo 252), el

derecho a la revocación en estos contratos aun cuando la

contratación se haya realizado en el establecimiento

comercial (también contemplado en los proyectos S-2576/19,

3143-D-2020 y 5156-D-2020), conservando la tradición local

que reconoce su ejercicio gratuito y sin expresión de causa

(art. 34 LDC, arts. 1112, 1113 y 1115 Código Civil y

Comercial). La razón es sencilla, la protección de la

manifestación del consentimiento de la o el consumidor

cuando la operación se realizaba “fuera de los

establecimientos comerciales” o “a distancia”, tenida en miras

en el nacimiento de este resguardo legal, adquiere mucho

más sentido y justificación aún en este tipo de contratos por

las dificultades técnicas que presenta su redacción, la

“necesidad” que muchas veces condiciona a quien accede a

los mismos, el contexto en el cual el mismo se perfecciona,

etcétera.

De igual modo, se reconoce el derecho a la cancelación

anticipada, con la reducción proporcional de intereses y

cargos, receptando este instituto previsto en el Código de

Defensa del Consumidor de Brasil (art. 52, ap. V, pár. 2°), así

como de otros proyectos locales (7774-D-2018 y 0384-D-

2020). Con un ejercicio sin costos adicionales, también

presente en las fuentes citadas, coherente con el objetivo de

facilitar el desendeudamiento de la o el consumidor, este

instituto, a la vez que es una útil protección, no representa

riesgo empresario extraordinario o irrazonable. Al contrario,

se posibilita el reintegro del capital y el interés por el tiempo

transcurrido, posibilitando la recirculación y disponibilidad del

mismo por la propia actividad del proveedor (crédito o

financiación para consumo).

Page 133: José Luis Ramón - WordPress.com

132

No obstante, lo anterior, el Código se diferencia de otras

propuestas que receptan la cancelación anticipada, pero

desde la óptica de la protección del interés del proveedor

(garantizando una ganancia base), o sin contemplar los

efectos del sistema de amortización. Corrigiendo esa

perspectiva, no sólo se reconoce su importancia individual en

los casos que desapareció la causa (destino) del

endeudamiento, sino más importante, su dimensión colectiva

en la tutela de las y los consumidores (Galván, Ezequiel R.

“La portabilidad de deudas de consumo: comentario al

proyecto 7774-D-2018”, en LXXXI Encuentro de Institutos de

Derecho Comercial de los Colegios de Abogados de la

Provincia de Buenos Aires, Ediciones D&D, 2020, p. 196-

204).

Estos resguardos para las y los consumidores actuarán

también como incentivos, generando una competencia

permanente entre los proveedores (no restringida al momento

de colocar el crédito o financiación), la mejora constante de

las condiciones de contratación, así como la corrección de

situaciones de usura, ya sea por la búsqueda de mejores

ofertas en el mercado de crédito, o la regulación estatal de la

portabilidad de deudas de consumo, entre otras posibilidades

(Proyecto 7774-D-2020; Ley 21.236 de Chile; Resoluciones

3401/2006 y 4292/2013 del Banco Central de Brasil).

Como se expuso en materia de trato digno, en la

impugnación de resúmenes y otros conceptos en el marco de

los contratos comprendidos en este Título, se incorpora un

plazo genérico de treinta días, para los casos que no esté

establecido legislativamente el efecto suspensivo del reclamo

como ocurre actualmente en materia de servicios públicos

(art. 31, LDC) o en el contrato de tarjeta de crédito (art. 28,

Ley 25.065). Si el reclamo ante el proveedor es rechazado,

Page 134: José Luis Ramón - WordPress.com

133

pero dentro del plazo de treinta días o el plazo mayor que

exista, la o el consumidor presenta su denuncia administrativa

o insta la acción judicial, la deuda no será exigible hasta la

resolución definitiva del reclamo eliminando la coacción de la

mora como obstáculo de acceso a la justicia.

Al mismo tiempo, como se contempla en materia de

seguros (art. 56, Ley 17.418), la falta de pronunciamiento

expreso y fundado del proveedor implica su aceptación o

consentimiento en el sentido del reclamo, efecto que es

correlato de la obligación de actuar de buena fe, de

suministrar información adecuada y veraz, así como del

derecho de las y los consumidores a un rechazo fundado de

sus reclamos o impugnaciones. El mismo efecto poseerá

cualquier respuesta automatizada que no se expida de

manera concreta y fundada sobre el reclamo realizado.

El Proyecto recepta como mecanismos para proteger a

las y los consumidores de situaciones de

sobreendeudamiento y regularizar situaciones de mora por

dificultades económicas transitorias, el derecho a la

refinanciación y la intimación previa como requisito para la

ejecución judicial (Proyectos 7454-D-2000, 3740-D-2020). De

este modo, mientras la refinanciación permite reconducir la

relación contractual en los primeros 90 días (reconociendo el

derecho del proveedor a los intereses), la obligación de

intimación previa a la ejecución judicial (Proyectos 3170-D-

2000, 3740-D-2020), sin llegar a representar una constitución

en mora, es un mecanismo que permite al consumidor

conocer efectivamente la situación de mora, el monto y

composición de la deuda, así como cancelarla de modo previo

a su judicialización por un medio anoticiado de modo

fehaciente.

Page 135: José Luis Ramón - WordPress.com

134

En este último aspecto, la intimación previa además es

un contrapeso para evitar abusos en las gestiones de la mora

o recuperos extrajudiciales, siendo actualmente un problema

social la coacción a las y los consumidores y la utilización de

la acción judicial como mecanismo para restringir la

posibilidad de las personas de indagar sobre la naturaleza y

composición de la deuda, su legitimidad, o la alternativa de

acudir a las instancias administrativas especializadas para

asesorarse y eventualmente denunciar esos abusos.

En la Sección 2° de este Capítulo, también se

desarrollan pormenorizadamente los alcances y efectos de la

conexidad contractual, contemplando situaciones bastante

comunes en las que la o el consumidor, ya sea por

incumplimientos del proveedor o por insuficiencia en la

información suministrada (por ej. en relación a los requisitos

para acceder a la financiación que proporciona otro

proveedor), queda “a mitad de camino”. Para evitar o paliar

las consecuencias de esas situaciones se contemplan las

alternativas ante la falta de perfeccionamiento de la

operación, las presunciones de conexidad, entre otras

previsiones.

3.2. Proveedores no financieros

El Código en la regulación del crédito o financiación para

el consumo, incorpora disposiciones específicas respecto de

los “proveedores no financieros”, entendiéndose por tales los

que no están alcanzados por la Ley N° 21.526 de Entidades

Financieras o que no sean emisores de tarjetas en los

términos de la Ley N° 25.065 (tomando como fuente principal

el proyecto 3740-D-2020). En este aspecto, estos

Page 136: José Luis Ramón - WordPress.com

135

proveedores actualmente sólo se encuentran obligados por

un deber de información calificado (art. 36, LDC), así como en

materia de publicidad y transparencia por normas aisladas

emitidas por el Banco Central de la República Argentina (vgr.

Comunicación A-7146 BCRA).

La regulación propuesta en el tema corrige la

desprotección de las y los consumidores en la relación con

estos proveedores prácticamente exentos de todo control,

determinándose un tope a la tasa de interés (límite objetivo

entre ganancia lícita y la usura); la obligación de registrarse

ante la Autoridad de Aplicación en las Relaciones de

Consumo de Argentina, y el control administrativo obligatorio

de los contratos. De este modo, se establece un control activo

por parte del estado conforme fuera propiciado en otros

proyectos legislativos (7291-D-1998, 3329-D-2001) y se salda

la necesidad pendiente de una protección efectiva contra la

usura y prácticas abusivas.

La protección de las y los consumidores ante la usura,

si bien es una preocupación permanente, en su abordaje ha

primado la lógica penal (ej. Proyectos 1826-D-2017, 8188-D-

2016, 7955-D-2013, 0298-D-2009, S-2422/06, 1577-D-2004,

3368-D-2002, 1948-D-2002, 0568-D-2001, entre otros). En

consecuencia, el Proyecto de Código, sin perjuicio de lo

previsto en el Título II del Libro Cuarto, recepta los proyectos

e incorpora un tope objetivo a las tasas de interés, con la tasa

sanción como correlato a efectos de permitir la tutela efectiva.

Se disuade y/o sanciona frente al incumplimiento, y se

propicia la reparación de daños en el caso que corresponda.

Page 137: José Luis Ramón - WordPress.com

136

3.3. Servicios de gestión financiera

La regulación vigente (art. 36, LDC) reconoce una

protección que contempla el crédito y la financiación para la

adquisición de bienes y servicios, así como otros contratos de

consumo bajo la expresión “operaciones financieras para

consumo” (ej. depósitos bancarios, cuenta corriente bancaria,

inversiones, etc.). Al mismo tiempo, con la Ley 26.831 de

Mercado de Capitales, se reafirmó la protección de las y los

consumidores en las relaciones de consumo que tienen por

objeto la inversión (art. 1 inc. b).

De este modo, a diferencia de otras propuestas

regresivas en la materia que circunscriben a la protección a

los contratos de crédito y de financiación (ej. S-2576/19, 3143-

D-2020, 5156-D-2020), este Código contempla bajo la

denominación “servicios de gestión financiera” la tutela

específica de las y los consumidores en el marco de

operaciones de inversión, de billetera digital, de

financiamiento individual o colectivo y otros servicios

bancarios que no sean contratos de crédito o de financiación

para consumo.

En materia de información, se incorpora expresamente

la obligación de informar el rendimiento o mecanismo para su

determinación, en caso que hubiera (ej. inversiones,

depósitos bancarios, etc.), así como el riesgo asumido por la

o el consumidor. De este modo, se evita la colocación

inversiones o activos ocultando su riesgo o rendimiento real,

a la vez que se contemplan las consecuencias de su

incumplimiento, sin perjuicio de las sanciones y

responsabilidad por los daños ocasionados por estos

proveedores.

Page 138: José Luis Ramón - WordPress.com

137

Este Código recepta una realidad más frecuente de lo

pensado, que indica que las y los consumidores, muchas

veces sin siquiera saberlo, delegan en los proveedores de

estos servicios la gestión de su patrimonio y de sus intereses

económicos. En consecuencia, se contempla de modo

expreso la protección de las y los consumidores en materia

de billeteras digitales (en sus distintas modalidades), así

como de contratos o sistemas de financiamiento individual o

colectivo (ej. círculos de ahorro previo, fideicomisos,

cooperativas). De este modo, se establecen obligaciones

específicas en materia de información, medidas de seguridad,

solvencia del proveedor, rendición de cuentas y el ejercicio de

la administración, mandato o intermediación, de modo leal,

diligente y en beneficio del interés de las y los consumidores

contratantes.

3.4. Prevención del sobreendeudamiento

El Proyecto de Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de la Nación, siguiendo uno de sus

ejes conceptuales, el de la perspectiva “pro persona” que

vincula el Derecho del Consumidor y los Derechos Humanos,

entiende a las situaciones de sobreendeudamiento como una

afectación a la dignidad de las y los consumidores y su grupo

familiar. Con una visión del sobreendeudamiento construido

desde aquél enfoque, orientado a preservar el acceso a la

satisfacción de las necesidades cotidianas para mantener

condiciones de vida digna, se abandona la “lógica

concursalista” bajo la cual comúnmente se analiza y piensa a

la problemática y se la enfoca desde su dimensión preventiva,

buscando, antes que nada, la rehabilitación de la persona

endeudada (cf. Boquín, Gabriela F., “El concurso del

Page 139: José Luis Ramón - WordPress.com

138

consumidor”, Doctrina Societaria y Concursal Nº 337,

Diciembre 2015, ERREPAR).

Esta decisión estructural, de política legislativa, de

entender al sobreendeudamiento desde la dignidad personal

no es meramente declamativa o programática (como se

observa en otros proyectos o decisiones judiciales en la

materia), sino que se sostiene en normas y principios

específicos que buscan desplegar una tutela efectiva. Ello

también implica abandonar concepciones moralistas, que

entienden la cuestión desde el mecanismo del reproche o el

previo análisis de la existencia de culpa, soslayando o

ignorando la responsabilidad del proveedor en el

endeudamiento excesivo de las y los consumidores (ej.

Proyectos 7482-D-2010, S-1061/20; 3540-D-2020; cf. Galván,

Ezequiel, R., “La necesidad de abandonar o reformular la Ley

Modelo de Insolvencia Familiar en el abordaje del

sobreendeudamiento de la persona humana”, Revista

Derechos en Acción, nº 20, 2020, p. 637-640). En ese sentido,

entre los principios especiales que rigen el capítulo, se

recepta el de la presunción de buena de la o el consumidor

sobreendeudado.

En sintonía con lo anterior, el Código no recepta el

concepto de “sobreendeudamiento pasivo” a efectos de

definir al sujeto de tutela, sino que opta por reconocer a estos

supuestos, previsibles pero inevitables, dentro del novedoso

instituto de la “fuerza mayor social” receptado en el artículo

273, tomando en el punto los aportes doctrinarios de la

profesora Teodora Zamudio (cf. “La doctrina de la “social force

majeure” y la protección del consumidor”, ver en

http://www.cijuso.org.ar/resources/libros/240221074223_doc

trina-fuerza-mayor-social_Teodora-Zamudio%20(1).pdf).

Producida una situación previsible pero inevitable, como

Page 140: José Luis Ramón - WordPress.com

139

pueden ser la enfermedad de la o el consumidor, de su

cónyuge, conviviente, hijas o hijos o personas integrantes de

su grupo familiar, accidentes que afecten su salud o

capacidad laboral y la pérdida de su trabajo o fuente de

ingresos, se establece la posibilidad de prórrogas,

reconducción o renegociación de las deudas, optando por la

continuidad del contrato por sobre los procesos de

reestructuración patrimonial (concursos o procesos

especiales de rehabilitación del sobreendeudamiento). El

instituto posee una marcada finalidad preventiva y es

aplicable a todo tipo de obligación, sin que sea una exigencia

para la procedencia de este supuesto la existencia de una

situación de mora o sobreendeudamiento, sino la simple

posibilidad de que ello ocurra.

3.5. Obligaciones del proveedor

Este Código contempla, además de las obligaciones

generales previstas para todos los contratos de crédito o de

financiación para el consumo, un apartado especial destinado

a las obligaciones generales del proveedor en la prevención

del sobreendeudamiento. Asimismo, la regulación propuesta

aquí es coherente con las restantes obligaciones y principios

receptado en las disposiciones y cargas generales contenidas

en el Código.

Se reafirma la vigencia del derecho-deber de

información durante el desarrollo del contrato de consumo,

así como después de extinguido el mismo (artículo 274). En

cuanto a los efectos jurídicos del requerimiento de

información, la respuesta o el silencio resultan vinculantes por

tratarse de un acto propio, o de una omisión, derivado de una

Page 141: José Luis Ramón - WordPress.com

140

obligación concreta de responder, siendo oponibles tanto al

proveedor requerido, como a los cesionarios, endosatarios,

acreedores y acreedores concursales del requerido, entre

otros.

En los casos que la obligación comprenda reconocer y

acreditar una obligación, o alguno de sus extremos, el silencio

total o parcial tiene efectos liberatorios respecto de la o el

consumidor (Proyecto 0384-D-2020). Se advierte que la

presunción de pleno derecho respecto de la inexistencia de

obligaciones a cargo de la o el consumidor, en los casos que

la obligación existía, resulta análoga a una renuncia tácita de

pleno derecho respecto de la obligación cuando el proveedor

ha sido motivo de un requerimiento judicial, administrativo o

extrajudicial. Es decir, por una conducta del proveedor

(silencio, así como podría ser la renuncia expresa o

aceptación de un pago), se desobliga a la o el consumidor con

efectos comprensivos de los terceros, quienes conservan las

acciones contra el proveedor que correspondan (arts. 1620 y

1621, Cod. Civ. y Com.). A la vez, esta consecuencia prevista

en el artículo 275, impedirá prácticas abusivas o

especulativas que intenten la clausura de un proceso de

sobreendeudamiento de los previstos en el Código, o de uno

que tramite según la Ley 24.522, por falta de presentación de

acreedores, los que luego podrían intentar la ejecución

individual de sus acreencias.

Se incorpora de modo expreso la responsabilidad del

proveedor que provoque, contribuya de modo significativo o

agrave una situación de sobreendeudamiento o cesación de

pagos de la o el consumidor (cf. proyecto 0384-D-2020),

norma general que comprende las obligaciones específicas

en los casos de los contratos de crédito o de financiación para

consumo (artículo 276). En estos casos, el proveedor

Page 142: José Luis Ramón - WordPress.com

141

responsable no podrá solicitar la quiebra de la o el consumidor

contratante ante su cesación de pagos, ni oponer los

privilegios de su crédito a los restantes acreedores (artículo

277). La solución contemplada, al mismo tiempo de tutelar a

las y los consumidores frente a estas conductas especulativas

que conspiran con el objetivo de preventivo que guía esta

regulación, también protege a los coacreedores de buena fe

que también son perjudicados a partir de estas prácticas

contrarias a la transparencia y la buena fe en la relación de

consumo.

Otra previsión destinada a prevenir situaciones de

sobreendeudamiento, es la recepción expresa del derecho de

las y los consumidores a cancelar las obligaciones en moneda

extranjera en moneda nacional de curso legal (art. 765 Cod.

Civ. y Com.), contemplando como una cláusula abusiva toda

restricción a su ejercicio. De igual modo, se extiende la

prohibición de capitalizar los intereses, incluso en la ejecución

judicial, acompañando un consenso unánime en evidenciado

por varias iniciativas legislativas en ese sentido (Proyectos D-

2576/19, 3143-D-2020, 3740-D-2020, 5156-D-2020, entre

otros).

3.6. Mora del consumidor

La regulación de la mora de las y los consumidores

propuesta (Sección 3°), además de su dimensión tutelar

frente a situaciones de sobreendeudamiento, reafirma que los

derechos y la protección de las y los consumidores no se

restringe o condiciona por la situación de mora. La mora, bajo

ningún aspecto, puede habilitar medidas de tinte moralista o

Page 143: José Luis Ramón - WordPress.com

142

represivo, ni agravar esa situación al punto de convertirla en

motivo de imposibilidad de pago. Todo lo contrario.

El Código incorpora así, un límite al costo de la mora

(tope al crédito o financiación de origen no financiero) que, sin

restringir la satisfacción del interés del proveedor acreedor,

protege a las y los consumidores de situaciones de usura.

Asimismo, se explicita que la mora de la o el consumidor no

habilita al proveedor a cobrar su crédito de forma unilateral,

directa o indirectamente.

Como un mecanismo para rehabilitar a las y los

consumidores de la mora, se contempla una imputación de

pagos especial en la ejecución judicial, cancelando en primer

término el capital y después los demás conceptos

(receptando experiencias positivas del Juzgado de Primera

Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 de Azul a cargo del Dr.

Rodrigo Bionda).

Es una práctica lamentablemente muy frecuente, la de

exigir extrajudicialmente de las y los consumidores, el pago

de deudas que, por distintas razones, no son exigibles, o su

monto no refleja la realidad de la obligación originaria, o sobre

las que no se suministra ninguna información, o que no

cuentan con documentación que las respalde, entre una

variedad enorme de irregularidades. Estas prácticas las

puede llevar adelante el proveedor con el que la o el

consumidor se relacionó directamente, o bien otros

proveedores, a través de los cuales aquellos tercerizan el

cobro de sus carteras de deudas, o mediante mecanismos

más sofisticados, como la constitución de fideicomisos sobre

los que prácticamente no se conoce nada.

Se fortalece la protección de las y los consumidores

ante las cobranzas o “recuperos” extrajudiciales, con base en

Page 144: José Luis Ramón - WordPress.com

143

la legislación vigente (art. 8 bis, LDC) y el proyecto 3740-D-

2020, con una recepción de prácticas como el acoso

telefónico anónimo y sistemático, el uso del liquidaciones sin

detalle o explicación, así como también se contempla su

dimensión penal en el título correspondiente a los delitos,

desplegando así toda la gama de herramientas protectorias

propias de una regulación integral de estas problemáticas. En

el artículo 281, además de las prácticas comerciales

prohibidas en el Título II del Libro Segundo, se busca poner

coto a esos abusos prohibiendo expresamente las prácticas

más habituales en este ámbito y desalentándolas al hacerlas

pasibles de la condena disuasiva del artículo 325.

3. 7. Cobros indebidos

Tal vez una de las conductas más graves y censurables

sea la de exigir el pago de deudas prescriptas, circunstancia

que en ningún caso puede desconocer un proveedor. Por el

contrario, resulta excepcional que los proveedores,

profesionales y asesorados profesionalmente, abonen

obligaciones prescriptas en su giro comercial cotidiano

(impuestos, créditos laborales o de otra naturaleza).

Advirtiendo esta asimetría en la capacidad de oponer la

prescripción liberatoria por parte de las y los consumidores,

en la Sección 4° el Código opta por una protección específica

y calificada de las y los consumidores en este aspecto.

Para evitarla, recuperando los proyectos 0384-D-2020 y

7775-D-2018, se establece la nulidad de los pagos o

reconocimientos de este tipo de deudas y el derecho de las y

los consumidores a obtener el reintegro de todo importe

percibido por el proveedor que no tenga causa en una deuda

Page 145: José Luis Ramón - WordPress.com

144

exigible, efectiva y lícitamente asumida a contraída, así como

de los gastos necesarios. Es incuestionables que en estos

casos el proveedor no ha actuado de modo diligente en la

gestión de sus créditos.

En igual sentido, se contempla de modo expreso el

derecho de las y los consumidores al reintegro en los casos

de contratos de consumo contemplados en el capítulo I y II de

este Título, con un interés compensatorio mínimo (cf.

“Protección de los usuarios de servicios financieros”,

B.C.R.A.) a efectos de proteger el interés económico de la y

el consumidor y desalentar su aprovechamiento por el

proveedor.

3.8. Cláusulas de descuento directo

Este Código también propone una regulación de todo

mecanismo que le permita a un acreedor privado obtener el

cobro de una acreencia, directamente del patrimonio de la o

el consumidor, sin que este brinde su consentimiento en

particular o, peor aún, sin que pueda oponerse a esos débitos

(ej. pagos vinculados a una tarjeta de crédito o cuenta

corriente bancaria). La regulación propuesta no comprende a

los descuentos por mandato judicial, obligaciones fiscales o

legales.

Con el proyecto de ley 0384-D-2020 como fuente

principal, así como lo que indica la experiencia en relación a

las dificultades prácticas para el ejercicio del llamado “stop

debit” en el marco de contratos bancarios que sirve de

muestra para los casos aquí comprendidos. Se propone en

consecuencia, el rápido - dentro de los cinco días de la

Page 146: José Luis Ramón - WordPress.com

145

solicitud de la o el consumidor - e incondicionado cese de todo

débito que se realice sobre los haberes, salarios, jubilación,

subsidios, cuentas bancarias, fondos en custodia de terceros

o cualquier otra forma de ingresos o bienes de la o el

consumidor, ya sea que se los haga a través de un

empleador, de un organismo de la seguridad social, entidad

bancaria o financiera, o en forma directa por el mismo

acreedor.

Además, para evitar otro de los problemas que se

detectan ante estas prácticas como es el del desconocimiento

que muchas veces existe sobre el origen de la supuesta

acreencia que origina los descuentos, se prevé la obligación

de suministrar información en punto a todo lo relaciono con la

identificación de la deuda y el beneficiario de los descuentos.

La regulación propuesta resulta coherente con las

demás disposiciones de este Título, justamente como

herramienta para evitar el sobreendeudamiento, o su

agravamiento, puesto que es sabido que existen

innumerables situaciones en que estos descuentos directos

llegan a consumidor gran parte, e incluso la totalidad, de los

haberes o los saldos de cuentas bancarias de consumidores

y consumidoras que se ven así despojadas del mínimo

ingresos para satisfacer sus necesidades más elementales.

Esto genera, a la vez, la retroalimentación del sistema de

endeudamiento de las y los consumidores puesto que, en

esas circunstancias, muchas veces acudirán a endeudarse

rápidamente y en condiciones ruinosas para poder enfrentar

sus gastos esenciales.

Page 147: José Luis Ramón - WordPress.com

146

4. Servicios públicos

4.1. Disposiciones generales

Dentro del Libro Tercero destinado a la protección en las

relaciones contractuales, se incorpora en el Título IV la

regulación de los aspectos generales de la prestación de

servicios públicos destinados a las y los usuarios.

La integración del Derecho del Consumidor con los

Derechos Humanos implica entender a los servicios públicos

desde su rol en el acceso a las condiciones necesarias para

una vida digna, en el marco de una relación de consumo que

involucra a las y los usuarios, al proveedor y al Estado. De

este modo, este Código desarrolla una regulación desde esta

perspectiva integral y teniendo en cuenta los actuales

alcances de las prestaciones consideradas como “servicio

público”, abandonando la concepción de la Ley 24.240,

restringida a “lo domiciliario”, para entender la protección

integral de las y los usuarios comprensiva de todos los

servicios públicos incluso, y con mayor razón en algunos

casos, a los “no domiciliarios” y más allá de la naturaleza que

tengan o la denominación que se les adjudique.

En las fuentes consultadas para este Título, además de

la doctrina y jurisprudencia sobre el tema, se destacan los

proyectos que establecen un régimen general (3486-D-2006;

S-1443/06; 8207-D-201; 2710-D-2018; 7775-D-2018); otros

que regulan un servicio público en particular, de telefonía y/o

internet en su mayoría (7251-D-2012; 8517-D-2012; S-

0147/12; S-1771/12; 1534-D-2013; 4848-D-2013; 7346-D-

2013; S-1433/13; 0427-D-2014; 3123-D-2014; 3550-D-2014;

3634-D-2014; 8088-D-2014; S-0524/14; S-0861/14; S-

Page 148: José Luis Ramón - WordPress.com

147

1044/14; 0936-D-2015; 1675-D-2015; S-2445/15; 4198-D-

2016; S-4335/16; 1271-D-2017; 3094-D-2017; 5500-D-2017;

5548-D-2017; 0254-D-2018; S-1513/18); así como otras

fuentes (ej. Expte. 30808 CD de Santa Fe; “Anteproyecto de

Ley Marco de los Servicios Públicos” de la Comisión de

Defensa del Usuario y del Consumidor del Parlamento

Latinoamericano; anteproyecto “Régimen Nacional de

Servicios Públicos” del Instituto de Derecho de las

Comunicaciones de la Universidad de Buenos Aires; Ley

210/99 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Se contemplan cuestiones sustanciales y generales de

la relación de consumo en el marco de los servicios públicos

(derechos del usuario, obligaciones del proveedor, principios

aplicables, rol de las asociaciones, entre otros), sin establecer

reglamentaciones minuciosas respecto de su implementación

a fin de respetar la autonomía provincial o municipal en

relación a los servicios locales, así como tampoco se

reglamentan cuestiones ajenas a la relación de consumo que

tengan que ver con la relación entre la Administración Pública

y los particulares prestadores del servicio, cuando se trate de

actividades delegadas, ni tampoco se ingresa en detalles en

cuestiones técnicas propias de los contratos de concesión y

los marcos regulatorios sectoriales. En este último caso, sólo

se reglan algunos aspectos puntuales que son necesarios

contemplar puesto que se trata de cuestiones instrumentales

necesarias para el ejercicio de derechos tutelados por el

Código, como puede ser el de información, en relación a la

facturación y control de consumos, o los intereses

económicos en lo que tiene que ver con las tarifas y la gestión

de la mora y otros cobros.

De tal forma, tal como establecen las reglas y principios

esenciales para todo el Código establecidos en el Título

Page 149: José Luis Ramón - WordPress.com

148

Preliminar, las disposiciones de este título desarrollan una

serie de derechos y obligaciones que hacen de piso mínimo

de protección y se integran con las normas específicas que

se aplican a cada uno de los servicios en particular. Ello así,

siempre teniendo en miras en mejorar el estándar de

protección vigente (arts. 25-31, LDC).

También, complementando en lo particular al Título

Preliminar, se desarrollan una serie de principios reconocidos

en doctrina y jurisprudencia, pero sin recepción legal hasta el

presente, asegurando una constante mejora en la calidad y

alcances de estas prestaciones, que deben desarrollarse

teniendo en miras su “generalidad”, “continuidad”,

“uniformidad”, “regularidad”, “asequibilidad”, “sustentabilidad

económica” y “acceso a la información”.

Además, se reafirman las obligaciones del Estado en su

carácter de autoridad de control y titular del poder de policía

(CSJN, “CEPIS”, sent. 18/08/2016, Fallos: 339:1077,

considerando 27º). En este sentido, también se ha expedido

la CorteIDH señalando que “(l)a prestación de servicios

públicos implica la protección de bienes públicos, la cual es

una de las finalidades de los Estados. Si bien los Estados

pueden delegar su prestación, a través de la llamada

tercerización, mantienen la titularidad de la obligación de

proveer los servicios públicos y de proteger el bien público

respectivo. La delegación a la iniciativa privada de proveer

esos servicios, exige como elemento fundamental la

responsabilidad de los Estados en fiscalizar su ejecución,

para garantizar una efectiva protección de los derechos

humanos de las personas bajo su jurisdicción y para que los

servicios públicos sean provistos a la colectividad sin

cualquier tipo de discriminación, y de la forma más efectiva

Page 150: José Luis Ramón - WordPress.com

149

posible.” (Corte IDH. Caso “Ximenes Lopes Vs. Brasil”, sent.

04/07/2006, Serie C No. 149).

Entendiendo al servicio público como una actividad

íntimamente vinculada a la satisfacción del interés general y

de necesidad básicas o esenciales que involucran la dignidad

de las personas, el Código introduce obligaciones concretas

para su prestación, como asegurar el acceso universal, o

satisfacer la demanda conforme el pliego licitatorio y otras

normas de aplicación, el contrato de concesión y el

incremento razonable de la demanda. Asimismo, siendo que

los derechos de las y los usuarios no derivan del pago de la

contraprestación, sino de su condición de usuario o usuaria,

se destaca que el eventual retraso o imposibilidad del pago

no debe comprometer el acceso a condiciones de vida digna.

Además de fortalecer el derecho-deber de información

y el trato digno en el marco de estas relaciones de consumo,

este Código incorpora la participación de las y los

consumidores, a través de las asociaciones de defensa de las

y los consumidores que les representan, en los organismos

de control. En materia de acceso a la justicia, se reconoce el

control concurrente de los organismos de control con la

autoridad de aplicación de este Código, los efectos del

reclamo en la relación de consumo y la no exigibilidad de

reclamo previo o agotamiento de la vía administrativa para

acceder a la instancia judicial.

4.2. Tarifas

En la regulación de las tarifas, este Código se adecúa al

mandato constitucional inferido del artículo 42 de la

Page 151: José Luis Ramón - WordPress.com

150

Constitución Nacional que exige la participación de las y los

usuarios en la discusión de estos aspectos de la actividad, al

establecer el carácter obligatorio de la audiencia pública ante

cualquier modificación tarifaria, de su forma de cálculo o de

cualquier aspecto que pueda afectar los derechos y

obligaciones de las y los usuarios o de los proveedores.

Además, se prohíben los sistemas de ajuste automático,

indexados o con variables en moneda extranjera.

En cuanto a las audiencias públicas, este Código las

regula con los demás mecanismos de participación ciudadana

en el Título III del Libro Quinto. Con un diseño que recepta la

jurisprudencia del Máximo Tribunal (CSJN, “CEPIS”, sent.

18/08/2016, Fallos: 339:1077), y aclarando con precisión los

requisitos formales y sustanciales de la información a

suministrar de modo previo, la regulación propuesta permite

el correcto ejercicio de este derecho, así como su control

judicial.

Por último, se destaca la obligación de los marcos

regulatorios sectoriales de contemplar una tarifa reducida y

asequible para las y los usuarios dependientes por razones

de salud (ej. electrodependientes), así como una tarifa social

que elimine la carencia de recursos económicos como un

obstáculo para el acceso al servicio (Proyecto 7775-D-2018;

S-4422/04; entre otros).

4.3. Facturación

Se recepta la obligación de utilizar instrumentos y

unidades de medición homologados (art. 29, LDC), la

presunción respecto de las interrupciones del servicio como

Page 152: José Luis Ramón - WordPress.com

151

imputables al proveedor (art. 30, LDC) y la obligación de

expresar en la factura la ausencia de deudas (art. 30, bis

LDC), ahora con una presunción de pleno derecho coherente

con los principios y demás disposiciones de este Código,

también presente en otras iniciativas (ej. S-2576/19, 3143-D-

2020, 5156-D-2020).

Se mantiene el límite vigente al costo de la mora (art.

31, LDC) agregando la prohibición de agravarlo a través de

otros conceptos, tales como cobrar un costo de reconexión

superior al valor de plaza.

Además, se prohíbe la facturación o el cobro en la

misma factura de otros conceptos o servicios distintos al

servicio público efectivamente prestado, y la consecuente

independencia económica del servicio público de otros

conceptos o deudas que eventualmente existan entre el

usuario y el proveedor por otros conceptos. (Proyecto 7775-

D-2018, Res. 3442/18 INAES). Esta práctica se observa en

muchas zonas del interior del país, donde determinados

proveedores del servicio incluyen, en algunos casos en forma

solapada, incluyen cargos por suscripción a seguros u otras

prestaciones que nada tienen que ver con la prestación. Si el

servicio público brinda acceso a las condiciones necesarias

para una vida digna, no se puede tolerar que la integridad de

la persona funcione como un medio coactivo para obtener la

satisfacción o cancelación de otros créditos o conceptos.

En la impugnación de la facturación (actualmente art.

31, LDC), además de conservar las presunciones vigentes, se

fortalece la protección de las y los usuarios al reconocer el

efecto suspensivo de la impugnación también en la instancia

administrativa y judicial (proyecto 6195-D-2017, 7775-D-

2018). De este modo, se corrige el sistema actual que

favorece un rechazo infundado de parte del proveedor, o

Page 153: José Luis Ramón - WordPress.com

152

directamente la ausencia de respuesta, a efectos de obtener

el cobro.

VI. Libro Cuarto: Responsabilidad civil y penal en las relaciones de consumo

1. Prevención de daños y responsabilidad civil de los

proveedores

Consecuentemente con la autonomía conceptual del

Derecho del Consumidor receptado en el Código, en el Título

I del Libro Cuarto se regula integralmente las diferentes

funciones de la responsabilidad civil, sin necesidad de

remisiones directas a normas ajenas, dotando de cohesión y

robustez a sus disposiciones. Ello sin perjuicio de la aplicación

supletoria de la legislación general o particular cuando sea

necesario y según las reglas y principios del Título Preliminar.

1.1. Función preventiva y precautoria

En el Derecho del Consumidor, la incidencia colectiva

de las afectaciones genera que la faz preventiva de tutela

tenga una importancia preponderante. Sin perjuicio de la

reparación individual, muchas veces irrealizable en la

práctica, el Proyecto tiene en cuenta que una solución

adecuada a los términos de eficiencia social y verdadera

justicia, requiere una legislación que contemple la importancia

del control del Estado, desaliente prácticas comerciales

nocivas para las y los consumidores y evite la

Page 154: José Luis Ramón - WordPress.com

153

comercialización de productos o servicios potencialmente

dañosos. Todos estos aspectos son desarrollados a lo largo

del articulado del Código.

En consecuencia, se contempla expresamente el deber

de prevención a cargo de los proveedores, interrelacionado

en general con el deber de no dañar, de adoptar las medidas

para mitigar el riesgo y/o magnitud del daño y de no agravar

el daño ya producido, y en particular, con cada uno de los

derechos e intereses económicos de las y los consumidores,

así como de su reparación. La conducta del proveedor, por su

carácter de profesional, se debe evaluar bajo el parámetro de

la “diligencia agravada” aplicándose un estándar agravado en

virtud de su obligación del “pleno conocimiento” de las

relaciones de consumo (Rossi, Jorge Oscar, "Derecho del

Consumidor y deber de prevención del proveedor:

Reflexiones de lege lata y de lege ferenda", publicado en

Microjuris.com, 15/09/2020, cita: MJ-DOC-15534-AR |

MJD15534).

En función de las consideraciones anteriores, en el

artículo 313 del Proyecto se incorpora el deber de prevención

del proveedor, una categoría con particularidades que la

distinguen del deber genérico de prevención contemplado en

la legislación general.

El Código contempla además la obligación de

aseguramiento, con una regulación acorde a la función social

e incidencia colectiva que la justifica. De este modo, se

reconoce la importancia no sólo de evitar el daño, sino de

asegurar la efectiva reparación en caso de producirse. Con el

propósito de evitar discusiones jurisprudenciales y acentuar

la función social de este tipo de seguros, se establece

expresamente la inoponibilidad de las excepciones de

cobertura y las franquicias pactadas entre las y los

Page 155: José Luis Ramón - WordPress.com

154

asegurados y aseguradoras, sin perjuicio de las acciones de

repetición que correspondan a la aseguradora contra el

asegurado. Además, se aclara que el límite de cobertura será

el que se encuentre vigente a la fecha del efectivo pago del

siniestro.

Asimismo, se recepta el principio precautorio en el

artículo 315, contemplado en la Ley General del Ambiente N°

25.675 ahora aplicado concretamente a la protección de las y

los consumidores, evitando que la incertidumbre científica

siempre presente, pero cada vez más frecuente en las

relaciones de consumo -piénsese, por ejemplo, en la

aplicación o utilización de la inteligencia artificial y otros

procesos automatizados a la elaboración de alimentos,

medicamentos, o a otros bienes o actividades-, pueda

restringir la efectividad de la tutela.

Debe prestarse atención a la distinción entre el “principio

preventivo o de prevención” y el “principio precautorio”,

mayormente utilizado en el Derecho Ambiental. El primero

propugna cesar o evitar conductas o hechos que tengan

probabilidad de causar un daño, probabilidad que surge de la

experiencia o de la ciencia; es decir, la experiencia o la ciencia

indican que es “previsible” que tal hecho cause determinado

efecto. En el segundo caso, la actuación precautoria,

propugna cesar o evitar conductas o hechos, cuando existen

dudas o desconocimiento sobre sus efectos en las personas,

cosas o en el ambiente. Pues bien, ahora frente a cualquiera

de esas situaciones, se prevén herramientas concretas para

lograr la evitación de afectaciones.

Finalmente, se contempla la exigibilidad de los deberes

que integran esta tutela por cualquiera de los medios

establecidos en este Código, con preferencia por la Acción

Page 156: José Luis Ramón - WordPress.com

155

Preventiva y Precautoria que es un carril judicial

específicamente diseñado a estos efectos.

1.2. Función resarcitoria

El Proyecto contempla una regulación de la

responsabilidad civil por daños a las y los consumidores en la

relación de consumo con un factor de atribución objetivo. De

este modo, se recepta una de las reglas estructurales del

Derecho del Consumidor en el acceso a la reparación del

daño, con la condena disuasiva como única excepción a esta

regla.

Pese al enorme desarrollo que ha tenido la cuestión en

nuestro país, con notables pronunciamientos

jurisprudenciales (en este sentido el célebre “Ryan Tuccillo”,

CNCiv, Sala H, 26/03/1997) y desarrollos doctrinales (vgr.

Alterini, Atilio A. - Ameal, Oscar J. - López Cabana, Roberto

M., Derecho de las Obligaciones, 1° ed., 1° reimp., Abeledo

Perrot, Buenos Aires, 1996, p. 228 y ss.), la cuestión hasta el

presente no ha estado exenta de titubeos, ocasionados, entre

varios motivos, por la ausencia de una recepción legal clara y

expresa de las reglas de aplicación en torno a la

responsabilidad objetiva por daños sufridos en el marco de

las relaciones de consumo.

Pues bien, la regulación propuesta recepta

expresamente la responsabilidad objetiva y también la

solidaridad de la denominada “cadena de comercialización”

comprensiva de todos los proveedores que de cualquier

manera intervienen en una relación de consumo, aun cuando

Page 157: José Luis Ramón - WordPress.com

156

no tengan ningún tipo de vínculo directo con las y los

consumidores afectados (actual regla del art. 40 LDC).

Las pautas que estructuran la regulación de la cuestión

son el factor de atribución objetivo como regla con la única

excepción de la parte pertinente de la condena disuasiva; la

presunción, salvo prueba en contrario por el proveedor, de

que el daño fue producido por el vicio o riesgo de la cosa o

prestación del servicio o actividad; la carga del proveedor

demandado de aportar al proceso todos los elementos de

prueba que obren en su poder, conforme a las características

del bien o servicio. En este aspecto, la obligación de los

proveedores no solo comprende el demostrar la culpa ajena

para liberarse de responsabilidad, sino también aportar la

colaboración necesaria para esclarecer la cuestión debatida

(art. 53, LDC).

Además, se definieron con precisión los eximentes de

responsabilidad y se estableció que el hecho del damnificado

sólo constituye causa ajena cuando se pruebe la existencia

de culpa grave o dolo de su parte. De este modo, se aclara

que cuándo la culpa ajena exime de responsabilidad o cuándo

se presenta un caso fortuito dentro de una relación de

consumo, excluyendo las contingencias propias de la cosa o

actividad. Se receptan igualmente la responsabilidad solidaria

en casos de daños por incumplimiento de la obligación de

entrega del bien o prestación del servicio y el contenido y

ámbito físico de incumbencia de la obligación de seguridad.

Asimismo, de modo coherente con una recepción del

principio precautorio, el cumplimiento de las reglas del arte y/o

de la normativa vigente, la autorización administrativa o la

incertidumbre científica no exime de la responsabilidad civil

por los daños a las y los consumidores. El régimen

proyectado, además, contempla la obligación de seguridad en

Page 158: José Luis Ramón - WordPress.com

157

toda la relación de consumo (art. 5 LDC y art. 42 CN), ahora

con una redacción que no permite interpretaciones regresivas

(cf. Rossi, Jorge Oscar, "La prueba del vicio o defecto de la

cosa y el Proyecto de Ley Defensa del Consumidor",

publicado en Microjuris.com el 14 de Mayo de 2020. Cita: MJ-

DOC-15239-AR | MJD15239) o que la restrinjan al ámbito del

contrato de consumo.

Finalmente, se exime a la reparación de las y los

consumidores por daños en la relación de consumo de la

prohibición de indexación dispuesta por los artículos 7 y 10 de

la Ley de Convertibilidad (23.928 y mod.). De este modo, se

protege la integridad de la reparación de las y los

consumidores frente al proceso inflacionario, especialmente

cuando este es aprovechado por el proveedor responsable a

través de dilatar los procesos judiciales.

1.3. Reparación del daño extrapatrimonial colectivo

Este Código introduce múltiples propuestas novedosas

en nuestro derecho, entre los que se encuentra el daño

extrapatrimonial colectivo. En este sentido, se incorpora de

manera expresa la reparación del daño extrapatrimonial de la

colectividad, definido como “el menoscabo producido en el

ámbito de las relaciones de consumo, al conjunto de

creencias, costumbres y significados que componen el

patrimonio moral y cultural de la colectividad”, vinculándose

esta recepción normativa con sus instrumentos de exigibilidad

previstos en el proceso colectivo.

En nuestra jurisprudencia nacional encontramos

recepciones muy aisladas de este instituto, sea de modo

Page 159: José Luis Ramón - WordPress.com

158

expreso (CCivCom. de Azul, Sala II “Municipalidad de Tandil

c/ Transporte Automotores La Estrella S.A. y otros”;

“Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires v.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otros”, CCAyT

CABA, Sala 2ª, 14/08/2008), o tácito (CSJN, “Ekmekdjian,

Miguel Angel c/ Sofovich, Gerardo y otros. s/ recurso de

hecho”, considerandos 3º, 24º y 25º). Sin embargo, es

frecuente apreciar prácticas o conductas en las relaciones de

consumo que implican afectaciones generales y que atentan

contra valores o derechos netamente colectivos (vgr.

publicidades contrarias a valores y derechos tutelados por los

instrumentos de derechos humanos).

De este modo, se propone una norma expresa que

permita dar contención a situaciones que pueden ser más

comunes de lo que se cree, pero que, por su falta de

recepción legal, pasan desapercibidas para el sistema

protectorio. Consecuentemente, se introduce la figura del

“daño moral colectivo” y, al mismo tiempo, los recursos

judiciales para su reparación.

1.4. Función disuasiva: la “condena disuasiva”

El Código proyectado, en la regulación de la “condena

disuasiva o daño punitivo” recepta el instituto introducido en

el artículo 52 bis de la LDC por la Ley 26.361 (2008), y

tomando nota de las dificultades y deficiencias en su

aplicación advertida en estos años, se la reformula con miras

a potenciar o resaltar su sentido disuasivo.

Su estructura lógica de valoración comprende o

contempla los dos factores de atribución de responsabilidad,

Page 160: José Luis Ramón - WordPress.com

159

subjetivo y objetivo, los cuales podrán aplicarse en forma

combinada o independiente, según las circunstancias del

caso concreto. Siempre procederá en los casos de grave

menosprecio hacia los derechos de las y los consumidores e

independientemente que de ello surgiera una ventaja

económica para el proveedor; en este caso la apreciación de

la condena estará determinada bajo el factor subjetivo

considerando la entidad de la conducta del proveedor. Pero

también procederá cuando el proveedor, aun no habiendo

incurrido en aquel grave menosprecio, luego de resarcir el

daño causado, conservara u obtuviera un beneficio

económico objetivo proveniente de su obrar antijurídico.

La intención es evitar especulaciones, ecuaciones o

datos objetivos derivados de la praxis judicial, que lleven a los

proveedores a entender conveniente, o indiferente, el hecho

de generar un daño ante la posibilidad, y en muchos casos la

certeza, de que cualquiera sea el resarcimiento que deban

afrontar, siempre quedará un margen, beneficio o ganancia a

su favor. Esa mecánica no hace más que generar el efecto

contrario al buscado por el instituto, en lugar de desalentar la

generación de daños, muchas veces causados a gran escala,

se incentiva su proliferación.

A modo de refuerzo de lo anterior, en la segunda parte

del dispositivo legal, se establecen en forma enunciativa,

claras orientaciones para establecer la cuantía de la condena,

indicándose como pautas nuevamente en forma expresa la

necesidad de tener en cuenta sus efectos disuasivos, la

gravedad de la conducta del sancionado, su repercusión

social, los beneficios que obtuvo o pudo obtener, el patrimonio

del dañador, la reiteración o reincidencia en que haya

incurrido el proveedor, la conducta que haya observado

durante el proceso, entre otro elementos. Y

Page 161: José Luis Ramón - WordPress.com

160

consecuentemente con su naturaleza y para evitar condenas

irrisorias, se establece un monto mínimo que nunca podrá ser

inferior a veinte (20) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

En cuanto a legitimación, se incorpora al Ministerio

Público Fiscal como legitimado en acciones individuales,

fortaleciendo su rol de guardián del orden público y el sentido

disuasorio y colectivo de su intervención.

Asimismo, se resuelven las incertidumbres actuales

referidas al destino de la condena, estableciendo que en las

acciones individuales o en las colectivas promovidas por la o

el consumidor afectado, siempre será a favor de estos;

mientras que en las acciones colectivas instadas por los

restantes legitimados colectivos, podrá destinarse hasta un

20% a favor del accionante y el resto de la condena a los fines

que mejor beneficien al colectivo afectado, o a las autoridades

de aplicación nacional, provincial o municipal del Código.

También se prevé que en los casos que se establezcan

mecanismos fluidos de asignación de la condena, los mismos

puedan ser llevados a cabo por el juez o jueza interviniente, o

con la participación del Fondo Nacional para la Protección de

las y los Consumidores y Usuarios. Estas previsiones se

complementan con las disposiciones para la ejecución y

liquidación de sentencias colectivas, previstas en el Título I,

Capítulo IV, Sección 9° del Libro Quinto.

Se mantiene la solidaridad actualmente vigente en el

artículo 52 bis de la Ley 24.240 para los casos en los que dos

o más proveedores sean responsables de la conducta que

diera lugar a la condena disuasiva, y se incorpora

expresamente el carácter no asegurable.

Page 162: José Luis Ramón - WordPress.com

161

Finalmente, también resolviendo ciertas incertidumbres,

acorde con la naturaleza del instituto, se destaca la autonomía

de la pretensión de condena disuasiva siendo que no es

accesoria o de naturaleza indemnizatoria, motivo por el cual

el Código contempla su exigibilidad por acción autónoma, así

como en procesos dirigidos contra las y los consumidores.

2. Delitos en las relaciones de consumo

2.1. Disposiciones generales

El Código de Protección de las y los Consumidores y

Usuarios de la Nación, dando cuenta de la naturaleza de una

norma de este tipo y entendiendo el carácter transversal del

Derecho del Consumidor, incorpora la protección de las y los

consumidores desde la dimensión penal. Con fuentes como

el Código de Protección del Consumidor de Brasil, la Ley de

Protección al Consumidor y al Usuario de Venezuela, el

Código Penal de España y el Proyecto 3740-D-2020, se

propone una regulación de las disposiciones generales en los

delitos en las relaciones de consumo, incorporando la

responsabilidad penal de las personas jurídicas, así como la

tipificación de delitos específicos.

En este sentido, también se incorporan a las

asociaciones de defensa de las y los consumidores

registradas como querellantes, o víctimas según el nuevo

Código Procesal Penal Federal (Proyecto 0380-D-2020). Se

destaca que la importancia de la participación de la sociedad

civil, a través de sus asociaciones, en causas de interés

colectivo (por su incidencia colectiva) ya se receptó por este

Page 163: José Luis Ramón - WordPress.com

162

Congreso en la Ley 26.550 (art. 82 bis) en los casos de graves

afectaciones a los derechos humanos, como exponen sus

fundamentos (26-PE-09).

La regulación propuesta incorpora la responsabilidad

penal de las personas jurídicas respecto de los delitos de

consumo, tomando a la Ley 27.401 como insumo y cuidando

la coherencia entre estos dos cuerpos normativos. En este

sentido, se contemplan los aspectos generales de la misma,

con una regulación que impide evadirse mediante la

modificación o reestructuración societaria.

No obstante, como rasgo diferenciador, en la

mencionada Ley 27.401 sólo se aplican sanciones penales a

las personas jurídicas, cuando las mismas intervengan directa

o indirectamente en la comisión de determinados delitos, en

este caso vinculados a la corrupción y contemplados en el

Código Penal, creándose un ámbito reducido y de excepción

de atribución de responsabilidad. Entonces, de la misma

manera que el legislador, por motivos de política criminal, ha

resuelto atribuir responsabilidad penal a las personas

jurídicas en determinados supuestos, lo mismo debe hacerse,

respecto de delitos cometidos en el marco de relaciones de

consumo en la medida que se contemplen las diversas formas

de actuación o intervención que puede tener una persona

jurídica proveedora y que la responsabilidad se encuentre

condicionada por un lado, a que revista tal carácter, y que la

acción u omisión sea realizada en el marco de una relación

de consumo, o con anterioridad a la misma pero que el objeto

o el acto fin se relacione con una relación de consumo (Otte,

Alejandro M. - Gelcich, Marcelo G., “Necesidad de un Derecho

Penal de Consumo”, en

www.academia.edu/45190663/Necesidad_de_un_Derecho_

Penal_de_Consumo)

Page 164: José Luis Ramón - WordPress.com

163

Este Código tiene por objeto la protección efectiva de

las y los consumidores, motivo por el cual la dimensión penal

de la tutela se integra con la reparación colectiva de los daños

ocasionados favoreciendo un manejo eficiente de los

recursos judiciales. De ese modo, también se receptan los

“acuerdos de colaboración eficaz” presentes en la Ley 27.401,

ahora con un sentido reparatorio que incluye las medidas de

no repetición (programas de integridad) y participación de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores y

autoridades de aplicación de este Código.

Este Código también recepta el instituto del “programa

de integridad” (Ley 27.401), el cual integra la dimensión penal

de la protección de las y los consumidores en su faz

preventiva. De este modo, se integra este mecanismo de

autocontrol con el régimen de fiscalización a través del auditor

de las Autoridades de las Relaciones de Consumo de

Argentina (en los casos que corresponda), generando una

retroalimentación entre la dimensión penal, administrativa y

civil a efectos de asegurar la tutela efectiva de las y los

consumidores. Se estimula así la generación de una

conciencia empresaria consecuente con las nuevas políticas

en materia de compliance (Otte - Gelcich, “Necesidad de un

Derecho Penal de Consumo, cit.).

2.2. Tipificación de delitos en las relaciones de consumo

Este Código en la regulación de los delitos en la relación

de consumo conserva el diálogo de fuentes entre el Derecho

de las y los Consumidores y la demás normativa, con una

integración acorde al principio rector de la norma e

interpretación más favorable a la protección de las y los

Page 165: José Luis Ramón - WordPress.com

164

consumidores. En consecuencia, no solo recepta a los delitos

en las relaciones de consumo que se tipifican, sino a los

demás delitos contenidos en otras normas cuando se

producen en el marco de una relación de consumo y en

perjuicio de las y los consumidores.

Con una concepción de tutela efectiva, en los delitos en

las relaciones de consumo tipificados se destaca su diseño

desde la lógica protectoria de la materia, que se manifiesta al

reconocer la incidencia colectiva de los llamados

“microdaños” y la existencia de un modelo de negocios

subyacente que se busca erradicar o desalentar. De este

modo, se contempla una escala para la multa en unidades de

valor (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles), conservando de

manera intangible el valor de la sanción como ocurre en otros

ámbitos punitivos.

En los delitos en las relaciones de consumo en

específico, se contemplan entre aquellos que protegen el trato

digno, la represión del cobro coactivo. Se recibe así en el

Código la faz penal de estas prácticas ilícitas y contrarias a la

prevención del sobreendeudamiento. Asimismo, se reprime la

actividad de abogadas o abogados que participen en este

accionar antijurídico (Proyecto 3470-D-2020). En la

protección del trato digno, también se contempla el

ocultamiento o restricción de acceso al consumidor respecto

de su información personal en registros o bases de datos, así

como su falsedad o inexactitud consciente.

Los delitos en las relaciones de consumo contra la salud

e integridad personal contemplan la protección ante la

“omisión de advertencias sobre riesgos para la salud” y en las

“prestaciones aplicadas sobre el cuerpo”. En consecuencia,

el derecho-deber de información, la obligación de seguridad

en las relaciones de consumo y el contralor estatal encuentran

Page 166: José Luis Ramón - WordPress.com

165

protección en la represión penal a los efectos de proteger a

las y los consumidores en uno de los sentidos personalísimos

de su dignidad.

En la protección de la calidad adecuada, es la omisión

de aviso y de retiro del mercado en los casos de conocimiento

sobre los vicios de un bien o servicio, la conducta reprimida

penalmente. De este modo, ante el riesgo que implican estos

bienes o servicios perjudiciales para las y los consumidores,

la dimensión penal asegura la tutela efectiva al erradicar un

análisis costo-beneficio ante el cumplimiento de esta

obligación.

El Código, en la protección del abastecimiento, reprime

la especulación en materias primas o productos de primera

necesidad en perjuicio de las y los consumidores por medio

del desabastecimiento. Agravando su sanción en casos de

grave necesidad, emergencia o catástrofe, se receptan

figuras ya contempladas en el Código Penal de la Nación (ej.

art. 300) y la lógica de la Ley de Abastecimiento 20.680,

orientando la figura típica a asegurar a las y los consumidores

un instrumento de efectiva tutela ante situaciones que

restringen o dificultan el acceso a bienes y servicios

necesarios para acceder a condiciones de vida digna o “de

primera necesidad”.

En los delitos en las relaciones de consumo contra la

buena fe, el Código contempla las modalidades especiales de

estafa, incluyendo las estafas masivas o sistemáticas y el

crédito o financiación usuraria. Con fuente en el proyecto

3740-D-2020, entre otros (7955-D-2013, 0568-D-2001, 3170-

D-2000), se incorpora la protección de los intereses

económicos de las y los consumidores, contemplando no solo

la erradicación de la usura, sino también su intento de

ocultamiento (3368-D-2002). Se completa de este modo la

Page 167: José Luis Ramón - WordPress.com

166

protección de las y los consumidores frente a estas prácticas,

previstas tanto desde la óptica civil como, también como lo

hacen los proyectos citados, desde la dimensión penal.

En consecuencia, se propone una estructura

sistemática que integra la protección civil, administrativa y

penal de las y los consumidores, de modo coherente y

complementario, que permite avanzar hacia una tutela

integral en la cual todas las autoridades del Estado estén

efectivamente comprometidas.

Este Código incorpora, además, delitos contra el

consumo sustentable en las relaciones de consumo,

sancionando la obsolescencia programada y el impacto

ambiental (ingreso al mercado de bienes y servicios sin el

estudio de impacto ambiental que la legislación exigiere; que

resulten prohibidos por la legislación ambiental; sin las

medidas de protección ambiental asociadas a su riesgo

ambiental; o cuando no se retiren del mercado tras superar

los estándares de ambientales requeridos).

Si bien se reitera que el Código recepta una integración

entre la protección de las y los consumidores y la protección

del ambiente de carácter sustantiva (no meramente

discursiva), en estas disposiciones penales se concreta el

avance del Derecho del Consumidor en este sentido,

receptando la responsabilidad de la persona jurídica por estas

afectaciones. De este modo, la protección en las relaciones

de consumo se articula con el derecho individual y colectivo

de todas y todos los consumidores a un ambiente sano y

saludable (bien colectivo e indivisible) a efectos de una tutela

efectiva y eficiencia en la gestión judicial del conflicto.

Por último, se tipifica como delito contra el derecho a la

información, a la publicidad abusiva en los supuestos que esta

Page 168: José Luis Ramón - WordPress.com

167

atenta contra el derecho a una vida libre de violencia y

discriminación (en su sentido convencional), o cuando pone

en riesgo la salud o integridad de las y los consumidores,

especialmente niños niñas y adolescentes. En este aspecto,

se advierte la integración del Derecho del Consumidor (así

como del Derecho Penal) con los Derechos Humanos y la

protección de la dignidad, reprimiendo estas conductas y

erradicando la discriminación o discursos de odio de la

sociedad de consumo entendida como espacio que construye

patrones culturales.

VII. Libro Quinto: Garantías para la prevención y solución de conflictos en las relaciones de consumo

1. Prevención y solución de conflictos ante el Poder

Judicial

1.1. Introducción

La protección efectiva de las y los consumidores no se

restringe a reconocer sus derechos en la relación de

consumo, así como las obligaciones de los proveedores y del

Estado para con ellos, sino que también comprende, en forma

inseparable, los mecanismos procesales adecuados que

permitan implementar y facilitar el efectivo ejercicio y goce de

tales derechos. Es decir, la consagración del derecho y las

garantías para acceder a un recurso efectivo en su sentido

convencional.

Page 169: José Luis Ramón - WordPress.com

168

Este Código recepta para desplegar en todas sus

dimensiones esas garantías de acceso, las fuentes de

derecho interno y de derecho internacional, en particular el

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como

la doctrina de los organismos de aplicación, y elaboraciones

reconocidas internacionalmente, tales como las “Reglas de

Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en

condición de vulnerabilidad”, aprobadas por la XIV Cumbre

Judicial Iberoamericana (Brasilia, 4 a 6 de marzo de 2008);

el Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica

aprobado en el ámbito del Instituto Iberoamericano de

Derecho Procesal (Caracas, 28 de octubre de 2004), entre

otras fuentes que se referencian a continuación.

En consecuencia, el Título I del Libro Quinto desarrolla

las garantías de las y los consumidores para hacer valer sus

derechos en forma individual y colectiva, consolidando,

incrementando y robusteciendo el estándar de tutela

reconocido actualmente (arts. 52-54 bis LDC), con miras a

lograr superar las múltiples dificultades que se advierten en la

práctica a la hora de accionar el sistema judicial.

1.2. Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de

Consumo

Siendo el sentido de un Código la recepción de las

normas que protegen a las y los consumidores en un cuerpo

único, coherente y sistemático, se incorpora la regulación del

COPREC contenida en la Ley 26.993, de modo conjunto con

las demás normas que rigen los procesos de consumo. Así,

además de corregir los efectos negativos de la dispersión

normativa (ej. diferentes reglas de competencia), se

Page 170: José Luis Ramón - WordPress.com

169

fortalecen los mecanismos de tutela y acceso a la justicia y se

remarca la obligación de las autoridades de proveer

protección también en este ámbito. En consecuencia, la

conciliación ante el COPREC deberá llevarse a cabo teniendo

en cuenta el carácter protectorio de la legislación de

aplicación, la inexistencia de igualdad entre las partes en

virtud de la vulnerabilidad de las y los consumidores, y el

deber constitucional de las autoridades de proveerles

protección, presupuestos que exigen que las y los

conciliadores asuman un rol activo en la dirección del debate,

recordando a los proveedores sus deberes legales según sea

la naturaleza del reclamo (artículo 366).

Conservando el diseño vigente del sistema conciliatorio

en las relaciones de consumo a efectos de asegurar su

continuidad y conservando el Fondo de Financiamiento que

asegura la retribución de los y las conciliadores ante la

gratuidad que impera en el proceso, el cambio principal está

dado por una recepción expresa del rol de las y los

conciliadores como operadores en la protección de las y los

consumidores, adecuando el diseño original del COPREC al

mandato constitucional del segundo párrafo del artículo 42 de

la Constitución Nacional.

De este modo, se articulan la conciliación prejudicial, las

normas procesales y el sistema de protección en sede

administrativa.

Page 171: José Luis Ramón - WordPress.com

170

1.3. Disposiciones comunes a los procesos individuales

y colectivos

Este Código contiene un capítulo dedicado a las

disposiciones comunes a los procesos individuales y

colectivos a partir de las cuales se desarrollan las normas

específicas de cada proceso. Asimismo, se incorporan

principios y objetivos comunes a toda tutela judicial, con

proyección en la instancia administrativa que también posee

directrices generales específicas, a partir de los cuales la

jurisdicción puede avanzar hacia la construcción de

respuestas adecuadas a una tutela efectiva del caso en su

dimensión individual y colectiva.

Es importante resaltar que se ha diseñado un proceso

que, si bien es respetuoso de las competencias locales en

materia adjetiva, establece pautas y directivas generales de

validez para todas las jurisdicciones e independientemente de

si la competencia es ordinaria o federal, con el objetivo de

generar un piso mínimo de protección al trámite de los

diferentes tipos de proceso en la materia en todo el país.

Con ese objetivo, el artículo 381 dispone que son

admisibles todas las acciones previstas por las normas

procesales nacionales o locales capaces de propiciar una

adecuada y efectiva tutela a los derechos e intereses de las y

los consumidores, las que tramitarán adaptando su proceso a

las reglas y principios establecidos en el presente Código.

Consecuentemente, manteniendo la regla actual, se conserva

la aplicación del proceso de conocimiento más abreviado

existente en la jurisdicción del juzgado federal u ordinario

competente, con las adecuaciones que sean necesarias para

adaptarlas al estándar general. Igualmente, y asegurando la

coherencia y previsibilidad en los procesos colectivos, se

Page 172: José Luis Ramón - WordPress.com

171

receptan en el Capítulo III una serie de pautas generales

destinadas a asegurar “un debido proceso colectivo” para la

protección o defensa de derechos de incidencia colectiva de

las y los consumidores, válidas independientemente de la

jurisdicción en la que tramite la acción.

También son de recibo aquellas reglas que caracterizan

y le dan identidad a los procesos judiciales de protección de

los derechos de las y los consumidores, tales como la carga

del proveedor de cooperar con el proceso (actualmente

prevista en el tercer párrafo del art. 53, LDC), así como el rol

del Ministerio Público Fiscal (art. 52, LDC). Sin embargo, se

las desarrolla pormenorizadamente a efectos de generar una

aplicación uniforme que brinde certidumbre a las partes.

Se aclara el alcance del beneficio de justicia gratuita que

aún encuentra resistencias en algunos tribunales pese al

sentido y extensión que la propia Corte Suprema de Justicia

de la Nación le ha dado al instituto (cf. casos “Unión de

Usuarios y Consumidores y otros c/ Banca Nazionale del

Lavoro S.A. s/ Sumarísimo”, fallo del 11 de octubre de 2011;

“Cavalieri Jorge y otro c/ Swiss Medical S.A. s/ amparo”,

sentencia del 26 de Junio de 2012, Fallos: 335:1080; “Unión

de Usuarios y Consumidores c/ Nuevo Banco de Entre Ríos

S.A. s/ ordinario”, del 30 de Diciembre de 2014). Como

correlato de lo anterior, y acorde con el verdadero sentido del

instituto, se reconoce el beneficio de gratuidad de las y los

consumidores como un incentivo para el acceso a la justicia,

comprensivo de todos los eventuales gasto, costos y costas

que puedan derivarse del proceso (ej. anticipos de peritos,

depósitos en recursos extraordinarios, honorarios

profesionales, entre otros), reafirmando lo resuelto por la

jurisdicción (CCivCom. Segunda La Plata, Sala II, “Finanpro

S.R.L. c/ Rodríguez, Elida Florentina s/ cobro ejecutivo) y

Page 173: José Luis Ramón - WordPress.com

172

evitando discrecionalidad o contradicciones en cuestiones tan

centrales para la materia.

El Código proyectado, en materia de legitimación

reconoce a las y los consumidores, a las asociaciones de

defensa de las y los consumidores, al Ministerio Público Fiscal

sin restricciones - como las contenidas en el proyecto 3143-

D-2020 (art. 171, inc. 1°) -, a las autoridades de aplicación de

este Código en el orden nacional, provincial, municipal y de la

CABA, y a los Defensores del Pueblo con iguales alcances.

Asimismo, se incorpora la expresa mención de la legitimación

del Ministerio Público de la Defensa, contemplada en los

artículos 42 incs. “c” y “o” de la Ley 27.149). En relación a los

Defensores del Pueblo locales, se potencia la autonomía

provincial y el contenido federal de la norma al reconocer en

plenitud las potestades de sus instituciones en la materia.

De igual modo, se reafirma el rol e importancia del

Ministerio Público Fiscal en los procesos de consumo

incorporando la oportunidad y el pleno alcance de su rol

procesal, puesto que su intervención, “en casos en los que se

encuentran afectados derechos del consumidor, está prevista

a los fines de garantizar que se asegure la realización del

valor justicia en una relación jurídica asimétrica, caracterizada

por la desigualdad entre sus partes.” (CSJN, “HSBC Bank

Argentina S.A. c/ Fajardo, Silvina Magalí s/ secuestro

prendario”, sent. 08/10/2020, Fallos: 343:1233, consid. 7° con

cita de Fallos: 338:1344). Este reconocimiento se fortalece al

explicitarse la posibilidad de solicitar la condena disuasiva,

aun cuando no sea accionante, y de realizar el control de todo

acuerdo en su primera presentación judicial.

Se recepta la acción preventiva prevista en el artículo

1711 del CCCN, y también la acción precautoria, destacando

las distintas alternativas según se trate de procesos colectivos

Page 174: José Luis Ramón - WordPress.com

173

o individuales o se interponga en forma autónoma o vinculada

a otra pretensión. Del mismo modo, sin introducir variaciones

sustanciales respecto de las medidas cautelares, teniendo en

cuenta la importancia que posee el anticipo jurisdiccional para

la tutela efectiva de las y los consumidores, se las robustece

y se da un mayor margen a los jueces y juezas, evitando la

aplicación de viejos preconceptos en el punto que carecen de

sentido cuando se encuentra en juego el orden público y la

tutela de personas o grupos vulnerables.

Este Código incorpora la figura del Amigos del Tribunal,

sin restricciones por instancia o proceso, debido a que se

reconoce la existencia de casos testigos o con incidencia

colectiva a pesar del alcance individual del proceso. De este

modo, además de incorporar una herramienta para fortalecer

la transparencia, calidad y legitimidad de las decisiones

judiciales, se contempla una regulación que erradique

distorsiones en su uso.

En materia de competencia territorial, el Código

recupera las distintas normas dispersas en el ordenamiento

jurídico (LDC, Ley 26.993, Cod. Civ. y Com.) y sus

interpretaciones judiciales (CSJN, “Unión de Usuarios y

Consumidores c/Banco Provincia de Neuquén SA

s/ordinario”, Comp. 945; L XL VII, del 05/06/12 y

“Consumidores Nicoleños y Otro/A c/Electrónica Megatone

SA y otros”, Comp. N° 341, XLIX, del 26/03/2014), a los

efectos de contemplar una regulación uniforme, coherente y

sistemática sobre el particular. De este modo, sin disminuir el

estándar de protección ya reconocido a las y los

consumidores, se propone una regulación que brinda

certidumbre y evita el dispendio jurisdiccional provocado por

los innumerables planteos sobre esta cuestión que dilatan,

Page 175: José Luis Ramón - WordPress.com

174

muchas veces por varios años, la tutela de las y los

consumidores.

Asimismo, en cuanto a la competencia ordinaria o

federal de las acciones colectivas interjurisdiccionales,

tomando las reglas constitucionales y la doctrina judicial

emanada de distintos tribunales del país, se reconoce la

competencia de la justicia ordinaria (Perez Hazaña, Alejandro

A. A., “¿Competencia federal o local? El caso de las acciones

colectivas multijurisdiccionales”, Revista del derecho

comercial y de las obligaciones, nº 285, Buenos Aires,

julio/agosto 2017). Reconociendo la problemática que implica

la ausencia de normas específicas para determinar en cada

caso el órgano competente, el Código contempla

puntillosamente las reglas de aplicación según se trate de

acciones impulsadas por la o el consumidor, de demandas

dirigidas contra éstos, de acciones individuales o colectivas,

y en este último caso, según los alcances de la afectación que

motiva la pretensión.

Además, se destaca como un avance, la excepción de

la mediación o conciliación en todos los procesos colectivos.

Siendo que estamos ante afectaciones colectivas al orden

público, el proceso es la instancia más idónea para asegurar

la efectiva tutela y ejercicio adecuado y leal de la

representación, con el juez y el Ministerio Público Fiscal como

garantía de la adecuada gestión de los derechos en juego.

De modo coherente con los principios generales y

específicos que establece este Código, se conserva el deber

de los proveedores de cooperación con el proceso y se

establece una presunción en contra cuando guarden silencio

ante un requerimiento judicial o ante la autoridad de

aplicación. Se fortalece así, al mismo tiempo, el rol de la

instancia administrativa como mecanismo de tutela, y se evita

Page 176: José Luis Ramón - WordPress.com

175

dispendio jurisdiccional por reticencias del proveedor a

cooperar en instancias no judiciales. El resultado perseguido

es la articulación y complementariedad de las diferentes vías

y trámites que pueden activarse cuando las y los

consumidores ven afectados sus derechos, impidiendo que

en cada instancia se reediten las mismas cuestiones, e

incluso que los proveedores puedan especular con el estado

de avance de una u otra, o articular defensas y argumentos

contradictorios o disímiles sin ninguna consecuencia jurídica

de tal proceder.

En cuanto a la sentencia, se incorpora el depósito previo

como requisito para conceder la apelación del proveedor,

requisito que rige en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires

(art. 29, Ley 13.133 Código Provincial de Implementación de

los Derechos de los Consumidores y Usuarios). Esta

disposición ha mostrado su valor al evitar dilaciones en la

obtención de la reparación de la afectación. Se incorpora

también la publicación de las sentencias firmes (art. 54 bis

LDC, art. 28 Ley 13.133), otra forma valiosa de transparentar

los procesos y de difusión de derechos.

Las reglas comunes a los procesos de consumo que

este Código propone, se destacan por reconocer de manera

expresa a los procesos contra las y los consumidores como

procesos de consumo, faceta ésta, la de “la o el consumidor

demandado”, pocas veces considerada en su real dimensión

desde el punto de vista adjetivo. En consecuencia, se

contemplan las garantías mínimas de las y los consumidores

en estos procesos, con una regulación que protege el pleno

ejercicio del derecho de defensa y el control del orden público,

la aplicación de la condena disuasiva en casos de abusos

procesales, e incluso, favoreciendo la optimización de los

recursos e infraestructura de los órganos judiciales, se

Page 177: José Luis Ramón - WordPress.com

176

posibilita la gestión colectiva de reclamos individuales. Esta

alternativa ya posee experiencias exitosas en la práctica

impulsadas por el Juzgado de Primera Instancia Civil y

Comercial N° 2 del Departamento Judicial de Azul, Pcia. de

Bs. As., a cargo del Dr. Rodrigo Bionda (cf. (“Credil S.R.L. c/

Salas, Susana Alicia s/ cobro ejecutivo”).

Se plasman cuestiones que, si bien obvias en algún

caso, merecen especial atención, tales como el deber

expreso de la jurisdicción de controlar de oficio la existencia

de una relación de consumo en el caso concreto, de proteger

a las y los consumidores y su grupo familiar de situaciones de

sobreendeudamiento, entre otras obligaciones que surgen de

este Código y del mandato constitucional de proveer

protección y de eficacia adjetiva para la resolución de

conflictos.

1.4. Procesos de incidencia colectiva

El Código de Protección de las y los Consumidores y

Usuarios de la Nación propuesto, regula integralmente el

derecho constitucional de acceso a la justicia colectiva de las

y los consumidores, una deuda legislativa histórica señalada

y reclamada desde varios ámbitos. Las disposiciones sobre el

particular conjugan el respeto por las facultades provinciales

exclusivas para regular sus procedimientos (arts. 75 inc.12 y

121 C.N.) así como la función del Congreso de la Nación de

coordinar el funcionamiento de las instituciones sustantivas

del país, esencial cuando están en juego derechos ejercidos

de forma colectiva, o de incidencia colectiva, o cuestiones

transjurisdiccionales como ocurre también en otras temáticas

Page 178: José Luis Ramón - WordPress.com

177

(concursos y quiebras, sucesiones, o en los procesos

colectivos en general).

De este modo, se contemplan:

a) Una serie de principios y objetivos estructurales

comunes a todo proceso colectivo independientemente de

cuál sea el tribunal competente ante el cual tramite;

b) Las garantías mínimas de las y los consumidores en

todo proceso de incidencia colectiva, aun cuando trámite ante

la justicia local y no tenga efectos en otras jurisdicciones;

c) Las normas que componen un marco procesal

uniforme para todos los procesos de incidencia colectiva que

afectan derechos de las y los consumidores en distintas

jurisdicciones en un único proceso, ya sea que tramiten ante

la justicia provincial o ante la justicia nacional federal o

nacional ordinaria; y

d) Las regulaciones de los procesos de incidencia

colectiva que tramiten ante la justicia nacional federal o

nacional ordinaria que tengan efectos restringidos a una sola

jurisdicción.

En esta materia, se recuperan múltiples fuentes, como

los proyectos 3599-D-2018, 6234-D-2018 e indirectamente

aquellos que se contemplaron en estas propuestas (2748-D-

2012, 1045-D-2014, 1607-D-2007, 7798-D-2016, 0826-D-

2015, 4527-D-2015, 5356-D-2016, 0376-D-2018, 0573-D-

2018 y 5463-D-2018), y también los aportes de la doctrina

especializada (ej. “Propuesta de bases para la discusión

sobre una ley de procesos colectivos”, documento elaborado

por Giannini, Leandro J. - Perez Hazaña, Alejandro -

Kalafatich, Caren - Rusconi, Dante - Salgado, José M. -

Sucunza, Matías A. - Tau, Matías R. - Ucín, M. Carlota -

Page 179: José Luis Ramón - WordPress.com

178

Verbic, Francisco, en Revista de Derecho Procesal, Rubinzal-

Culzoni, Nº 2-2016, pp. 499-531; “Anteproyecto de ley de

procesos colectivos”, Leandro J. Giannini - José M. Salgado -

Francisco Verbic, Revista de Derecho Procesal, Rubinzal-

Culzoni, N° 1-2017; entre otros). También, la jurisprudencia

emanada de los distintos tribunales del país, en particular la

de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir del

precedente recaído en la causa “Halabi” (Fallos: 332:111) y

sus acordadas en la materia (Acordadas 28/2004, 28/2014,

32/2014, 12/2016, 16/2016).

Como se enuncia, este Código contempla una

regulación diferenciada de los distintos procesos de

incidencia colectiva: a) en los procesos ante la justicia

provincial sin efectos en otra jurisdicción, sólo contempla las

garantías sustantivas básicas de las y los consumidores en el

proceso como ocurre actualmente con los pocos dispositivos

que posee la Ley 24.240 sobre el tema; b) en los procesos

ante la justicia provincial con efectos en más de una

jurisdicción, se incorporan normas procesales que hacen al

piso mínimo de coordinación (ej. inscripción en el Registro

Nacional de Procesos Colectivos) a los cuales debe

adecuarse el proceso; y c) en los procesos ante la justicia

nacional ordinaria o nacional federal, se contempla su

regulación procesal por ser una competencia propia del

Congreso de la Nación.

Este Código reafirma el rol de las y los jueces

intervinientes en estos procesos, así como del Ministerio

Público Fiscal, sentando ahora pautas claras y uniformes,

incorporando obligaciones y facultades que permiten priorizar

la resolución rápida y eficiente de los casos, sin que implique

prescindir del interés público en una resolución plena y

definitiva. En este aspecto, son estas autoridades las que

Page 180: José Luis Ramón - WordPress.com

179

tienen un rol preponderante en la gestión adecuada y en la

protección del universo de personas representadas en el

proceso sin intervención directa (ej. controlando la

representatividad adecuada y el ejercicio de una

representación leal para con las y los representados), así

como un celoso resguardo del orden público involucrado.

Si bien este Código aporta a la protección de las y los

consumidores desde la recepción y depuración de normas

específicas para el mejor ejercicio de la función jurisdiccional

en un cuerpo único y sistemático, también incorpora

novedosos mecanismos. En este aspecto, se destaca la

recepción de la legitimación colectiva mixta, instituto que

permite proteger los derechos de las y los consumidores ante

afectaciones por parte de múltiples proveedores con una

causa común u homogénea. Además de contemplar la

representación colectiva mixta, se restringe el derecho a auto-

exclusión sin causa fundada del proceso y la cosa juzgada.

Se destaca que la regulación propuesta incorpora

normas sobre el abandono del proceso por el representante

colectivo, el ejercicio de la representación de modo contrario

a los intereses de las y los representados, la pérdida de la

representatividad adecuada, entre otros aspectos no

regulados actualmente y que provocan pronunciamientos

contradictorios en casos similares con la consiguiente falta de

seguridad jurídica en estos aspectos tan trascendentes.

Así se establece la instrumentación de los aspectos más

importantes que debe atenderse en trámites de incidencia

colectiva, entre ellas el contenido de la demanda y del primer

despacho judicial; la apertura del proceso y la publicidad de

la acción; la registración y las incidencias relativas a las

excepciones y la acumulación de procesos; la apertura a

prueba; las transacciones y conciliaciones; los recaudos para

Page 181: José Luis Ramón - WordPress.com

180

el desistimiento de la acción y el reemplazo de legitimados; y

las medidas cautelares y preventivas.

En materia de cosa juzgada, dotando del verdadero

sentido de este tipo de proceso cual es el de resolver en forma

definitiva el litigio, se establecen sus efectos erga omnes

cualquier sea el sentido de la sentencia, a excepción de las y

los consumidores que hayan ejercido el derecho de apartarse

de los efectos de la sentencia (opt out). No obstante, se

exceptúa el efecto erga omnes cuando la demanda fuera

desestimada por ausencia de pruebas o cuando se hubieren

omitido, por cualquier motivo, hechos fundamentales para el

proceso que tuvieren entidad para revertir la decisión firme.

Asimismo, en los casos que se desestimare una acción

colectiva referida a derechos individuales homogéneos, las y

los afectados conservan sus acciones a título individual, salvo

cuando hubieran optado expresamente por participar o

incluirse en el proceso. A los efectos de asegurar la

imparcialidad y evitar prejuzgamientos, se aclara que estos

procesos autónomos o impugnaciones deben estar a cargo

de otro juez o jueza distinto al que dictare la sentencia

colectiva.

En cuanto al contenido de la sentencia, se establecen

diferentes alternativas según el tipo de proceso y pretensión

de que se trate.

Si las pretensiones resueltas tuviesen contenido

patrimonial, la sentencia establecerá los alcances de la

reparación económica, o bien el procedimiento a seguir para

su determinación en el supuesto de dictarse una sentencia de

condena genérica de responsabilidad. Se propone, conforme

lo establecen los ordenamientos sustantivos vigentes,

priorizar la liquidación colectiva de los daños y establecer los

mecanismos para su asignación individual, dejando como

Page 182: José Luis Ramón - WordPress.com

181

segunda opción la declaración genérica con liquidación

posterior. A la vez, se mantiene la opción de liquidar por

incidente separado aquellos daños diferenciados causados

por el hecho colectivo correspondiente, aclarando que en

estos casos el incidente podrá iniciarse ante el juez del

domicilio del miembro del grupo, facilitando así el acceso a la

justicia de todas y todos los miembros del grupo

independientemente de donde residan o se domicilien (cf.

Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica).

En la ejecución de sentencias complejas o

estructurales, este Código fija los parámetros mínimos y

otorga al juez o jueza las facultades necesarias para gestionar

las dificultades que puedan presentarse según la naturaleza

del caso, con recepción de las experiencias advertidas en la

materia. En particular, se destaca la posibilidad de requerir al

condenado un proyecto completo de cumplimiento, la

designación de abogados o abogadas para gestionar las

tareas delegadas para la implementación de la sentencia,

mesas de trabajo, entre otros mecanismos.

Por último, este Código crea el Registro Nacional de

Procesos Colectivos como continuidad del registro existente

a nivel nacional (creado por la CSJN por la Acordada 32/2014)

dentro de la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos de la Nación, debido a que el nuevo registro

alcanza no sólo a causas de la justicia nacional, lo que podría

justificar la intervención de la Corte Federal, sino también a

las que tramiten en todo el país cuando tengan efectos en

más de una jurisdicción.

Este nuevo registro evitará la superposición de causas

colectivas con el mismo alcance independientemente de cuál

sea la jurisdicción o tribunal ante el cual tramiten,

eventualidad posible en la actualidad ante la posible

Page 183: José Luis Ramón - WordPress.com

182

registración de una causa con efectos interjurisdiccionales

ante un registro provincial y otra con el mismo alcance en el

registro de la Corte Nacional. Sumado a esto, se establece

expresamente la obligación de los registros de procesos

colectivos locales de remitir periódicamente al Registro

Nacional, las inscripciones de acciones colectivas locales

para evitar la posibilidad de que tramiten acciones colectivas

locales con un objeto superpuesto con otra de alcances en

múltiples jurisdicciones.

1.5. Procesos especiales

Este Código además de contemplar normas para el

acceso a la justicia individual o colectiva de las y los

consumidores, también regula procesos especiales a efectos

de brindar mecanismos idóneos para la protección de los

derechos e intereses de las y los consumidores que no

encuentran adecuada tutela en las estructuras procesales

ordinarias.

1.5.1. Protección de los intereses económicos de las y los

consumidores sobreendeudamientos

Se reglamenta un proceso especial para la protección

de los intereses económicos de las y los consumidores

sobreendeudados, problemática actual que afecta el acceso

a las condiciones de vida digna de muchísimas personas, que

no cuenta con un remedio adecuado en la legislación vigente.

Page 184: José Luis Ramón - WordPress.com

183

Si bien se puede entender que la legislación concursal

contempla una posible solución, esta carece de una

concepción que proteja a la persona y su dignidad, como

manifiesta la doctrina especializada (cf. Boquín, Gabriela F.,

“El concurso del consumidor”, cit.), observación refrendada

por los múltiples proyectos legislativas presentados ante este

Congreso de la Nación para regular la cuestión (0384-D-2020,

S-30/14, 0761-D-2019, 7482-D-2010, S-2877/15, 7210-D-

2018, por citar algunos) y también con el avance de algunas

jurisdicciones locales en este sentido (arts. 360 y ss. Código

Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de

Mendoza).

El proceso judicial propuesto por este Código, además

de recuperar los distintos proyectos en la materia, aportes de

la doctrina y la jurisprudencia, se propone como un proceso

autónomo propio del Derecho de las y los Consumidores,

ajeno al derecho concursal y su lógica comercial (cf.

proyectos de ley 0384-D-2020, 7482-D-2010, S-0586/12, S-

30/14). Como primer aspecto a destacar, siendo que se afecta

a la totalidad del patrimonio de la o el consumidor, se restringe

la tutela de estos procesos a situaciones de

sobreendeudamiento en las que primen las obligaciones

provenientes de relaciones de consumo como origen del

pasivo (66%) y que, concurrentemente, el pasivo ajeno a esa

condición no supere los cien Salarios Mínimo, Vital y Móvil (cf.

proyecto de ley 0384-D-2020).

Se destaca que este proceso contempla la gratuidad de

las actuaciones, así como medidas de publicidad que

protegen también el derecho legítimo del acreedor, ya sea

que se trate del proveedor en sentido estricto, o de un tercero

ajeno a la relación de consumo. Para evitar conflictos con

otras situaciones que merecen atención, este proceso no

Page 185: José Luis Ramón - WordPress.com

184

extingue o restringe la exigibilidad de los créditos que

correspondan a obligaciones alimentarias, laborales con

privilegio o por daños a la persona humana.

Este Código propone un proceso que recepta el control

oficioso del orden público por la jurisdicción y el Ministerio

Público Fiscal, el rol de la condena disuasiva ante conductas

que afectan directamente a la dignidad de la o el consumidor

y su grupo familiar, una pronta recomposición de la situación

priorizando la conciliación entre las partes y la participación

activa del deudor y los acreedores en el impulso del proceso,

entre otros aspectos.

Se destaca que las soluciones pueden ser conciliadas,

con una liquidación judicial o bien por medio de un plan para

la reorganización o reestructuración del pasivo, que posibilite

una solución definitiva sin liquidación también contemplada

en otras iniciativas legislativas (0384-D-2020, 7482-D-2010,

S-30/14) y en la legislación comparada (ej. Francia).

De tal forma, se cumple con el mandato constitucional y

convencional de proteger la dignidad y los intereses

económicos de las y los consumidores endeudados o

sobreendeudados, y de su grupo familiar, favoreciendo

soluciones consensuadas y de gran impacto social, sin dejar

librada la tutela efectiva a la buena voluntad de los acreedores

o a los avatares de un proceso judicial que les es extraño.

1.5.2. Acción de acceso a información

Se instrumenta también la acción para el acceso a la

información facilitando el efectivo ejercicio del derecho-deber

de información reconocido en la Constitución Nacional y

Page 186: José Luis Ramón - WordPress.com

185

desarrollado a lo largo del articulado del Código. Se trata de

una acción inaudita parte, una especie de proceso monitorio,

sin condicionar su procedencia a la existencia de un reclamo

previo, que recupera el proyecto 0384-D-2020 y establece un

sistema similar al previsto en favor de los acreedores en

materia de secuestro y ejecución de bienes motivo de prenda

(art. 39, Ley 12.962).

Siendo una obligación objetiva del proveedor

suministrar información y/o documentación, y de escaso o

nulo acatamiento voluntario, se reconoce el derecho de las y

los consumidores de recurrir a la justicia a los efectos de

acceder a la misma, contemplando la bilateralidad sólo

respecto de la nulidad de la intimación, la condena en costas

(cuando exista un requerimiento previo incumplido) o las

sanciones conminatorias, previa respuesta al requerimiento

que motiva la acción (requisito de admisibilidad). Los

restantes aspectos o planteos del proveedor se relegan a un

juicio ordinario posterior.

Con este reconocimiento, entre otros, se efectivizan el

ejercicio y goce de derecho de las y los consumidores, al

mismo tiempo que la acción es coherente con las obligaciones

que este impone. En este sentido, se impide que el proveedor

dilate el cumplimiento de esta obligación, se reconocen los

efectos de su respuesta o su silencio (ej. oponibilidad ante

terceros, liberación de las obligaciones no reconocidas a

cargo de la o el consumidor), así como se evita el dispendio

jurisdiccional que implican las vías procesales actuales ante

estas pretensiones.

Page 187: José Luis Ramón - WordPress.com

186

1.5.3. Homologación, impugnación y ejecución de

acuerdos administrativos

Dentro de los procesos especiales se incorporan los

procesos que tienen por objeto un acuerdo administrativo, sea

a efectos de su homologación en los casos del trámite

administrativo de prevención del sobreendeudamiento, o su

impugnación, o bien en cualquier caso cuando se trate de la

ejecución de acuerdos incumplidos. En este aspecto, se

distingue entre las normas propias de los acuerdos en el

marco del procedimiento administrativo ante la autoridad de

aplicación para recomponer situaciones de

sobreendeudamiento (acuerdos de pago o liquidación), de

aquellos que son meramente conciliatorios.

Como primer aspecto, se destaca el fortalecimiento de

la instancia administrativa como mecanismo de acceso a

justicia y de tutela efectiva y, a la vez, se toman en cuenta las

dificultades actuales a la hora de ejecutar acuerdos,

condenas de daño directo o las condenas conminatorias que

podrán disponerse en el marco del procedimiento

administrativo.

Se destaca que las autoridades de aplicación son el

primer contacto de gran parte de las y los consumidores con

el Estado en su condición de garante en el efectivo goce y

recomposición de sus derechos, y en muchos casos el único

contacto. En consecuencia, una tutela efectiva de las y los

consumidores implica fortalecer esta instancia, sus

decisiones y los acuerdos conciliatorios logrados a efectos

que no sean procedimientos estériles o conciliaciones al solo

efectos de cerrar un procedimiento sancionatorio.

Page 188: José Luis Ramón - WordPress.com

187

En estos aspectos, el Código recepta como fuentes los

proyectos 0384-D-2020, 3807-D-2019, la Ley 13.133 de la

Provincia de Buenos, entre otras fuentes, y propone una

regulación que reconoce el rol fundamental de las autoridades

de aplicación en la protección de los derechos de las y los

consumidores y coordina su accionar con la instancia judicial.

1.5.4. Arbitraje de consumo

El Código regula el arbitraje de consumo actualmente

contenido en el artículo 59 de la LDC dentro de los procesos

especiales, entendiendo a éste como un mecanismo

alternativo para la resolución de conflictos en las relaciones

de consumo por el cual puede optar la o el consumidor. El

arbitraje de consumo, en su diseño actual, es una instancia

que excluye la posibilidad de la o el consumidor del posterior

acceso a la jurisdicción, en la cual:

a) no requiere patrocinio letrado, pudiendo generar

situaciones de indefensión;

b) la o el consumidor carga con los gastos de patrocinio

letrado, pericias y oficios si hubiera, desvirtuando el beneficio

de justicia gratuita;

c) no interviene el Ministerio Público Fiscal a pesar del

orden público comprometido; y

d) es confidencial en tanto el proveedor no permita la

publicidad del laudo o del proceso.

En este contexto, la adecuada protección de las y los

consumidores obliga a derogar este instituto como propician

Page 189: José Luis Ramón - WordPress.com

188

algunas iniciativas (ej. Proyecto 3807-D-2019), o bien

fortalecer el sistema y situación de las y los consumidores.

Este Código, consecuente con la decisión de no ser regresivo

en ninguno de los aspectos reglamentados, opta por la

segunda alternativa reconociendo su importancia como un

mecanismo alternativo para el acceso a la justicia,

especialmente en causas de escasa cuantía.

De este modo, teniendo a la vista el diseño actual del

sistema arbitral, se aclara que las y los Árbitros de Consumo

deben desempeñar su función bajo los mismos criterios que

los Conciliadores de Consumo, la obligación de un laudo

fundando, la preferencia por un arbitraje de derecho

(especialmente ante el orden público comprometido), la

publicidad del proceso y del acuerdo (salvo acuerdo de

partes), entre otros aspectos.

En materia de recursos, además de la aclaratoria ante

el mismo Tribunal Arbitral de Consumo y la nulidad, sea

mediante recurso o acción autónoma, se prevé la apelación

en los casos de laudos contrarios al orden público (correlato

de un laudo fundando en derecho) y en los casos de

necesidad de producción de prueba en instancia judicial.

Se establece la obligación de informar a la o el

consumidor que el arbitraje impide la acción judicial, la

obligación del proveedor de cooperar con el proceso (de igual

modo que en la instancia judicial o administrativa) y la

obligación del patrocinio letrado cuando la pretensión supere

los dos salarios mínimos, vitales y móviles. En este último

aspecto, se incrementan las vías de acceso a justicia en

causas de escasa cuantía, posibilitando este mecanismo de

solución, pero reduciendo el riesgo de indefensión de las y los

consumidores.

Page 190: José Luis Ramón - WordPress.com

189

2. Prevención y solución de conflictos en sede

administrativa

Este Código dedica su Título II del Libro Quinto a la

prevención y solución de los conflictos en las relaciones de

consumo en sede administrativa. Como se advierte, esta

regulación se inscribe en un paradigma que entiende el rol

activo del Estado en la protección de las y los consumidores,

también coherente con la integración del Derecho del

Consumidor con los Derechos Humanos, que prioriza la

función preventiva de la tutela por sobre un ejercicio clásico o

meramente sancionatorio del llamado “poder de polícia”

(Rusconi, Dante D. - Bru, Jorge M., “Función administrativa

de control, prevención y juzgamiento de infracciones”, en

“Manual de derecho del consumidor” cit., p. 749-751).

2.1. Disposiciones generales

La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor implementó

una verdadera estructura federal para la defensa de las y los

consumidores, con una autoridad nacional con facultades

para actuar en todo el territorio nacional, concurrentemente

con las autoridades locales (arts. 41 y 42) y un procedimiento

administrativo relativamente uniforme por los lineamientos

que se desprenden de su art. 45 (Rusconi, Dante D. - Bru,

Jorge M., Manual de Derecho del Consumidor, cit, p. 762). En

consecuencia, este Código recepta estos aciertos, pero los

amplía notablemente a la vez que descentraliza aún más el

sistema en sintonía con el enfoque federal y republicano que

lo orienta.

Page 191: José Luis Ramón - WordPress.com

190

Conservando esa estructura federal y normas de

coordinación en el ejercicio concurrente de las competencias

de la Autoridad de Aplicación Nacional con las autoridades de

aplicación en los diferentes ámbitos territoriales, se incorpora

legislativamente la Ventanilla Federal Única de Reclamos de

Defensa de las y los Consumidores (Disposición 663/2019

dela Dirección Nacional de Defensa del Consumidor), como

sistema de acceso al sistema administrativo de resolución de

conflictos en todo el país para las y los consumidores, así

como de intercambio y coordinación entre las distintas

jurisdicciones.

A los efectos de optimizar los recursos y funciones de

los diferentes ámbitos competenciales, se prioriza la

resolución del conflicto individual ante la autoridad de

aplicación local, por su cercanía con la o el tutelado y para

favorecer una actuación de la Autoridad en las Relaciones de

Consumo de Argentina principalmente focalizada en casos

colectivos y/o interjurisdiccionales (Proyecto 3807-D-2019).

De tal forma, el Código no modifica las bases del

procedimiento administrativo actual, sino que, sobre esa

base, favorece una mejor coordinación e implementación a lo

largo y ancho del país, estableciendo una serie de principios

generales orientadores de toda la actividad pública de

protección en la materia, y también determinadas reglas que

hacen a una interpretación y aplicación homogénea en las

distintas jurisdicciones, sin desconocer la competencia no

delegada de las provincias para dictar sus procedimientos

administrativos. En este sentido se aclara que, según los

ordenamientos y los respectivos ámbitos de competencias,

las jurisdicciones locales dictarán o adecuarán, según

corresponda, las normas de implementación y sus

Page 192: José Luis Ramón - WordPress.com

191

procedimientos, a los principios y pisos mínimos de derechos

establecidos en este Código.

Es importante destacar que terminando con una

exclusión que se mantiene desde el año 1994 en que se

sancionó la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, en un

todo de acuerdo con el reconocimiento constitucional de la

autonomía municipal en los artículos 5, 75 inc. 30 y 123 de la

Constitución Nacional, el Código proyectado reafirma las

potestades de los municipios como autoridades locales de

aplicación quienes se encargarán de desarrollar las políticas

públicas en la materia en sus respectivas jurisdicciones, así

como de ejercer el control, vigilancia y juzgamiento en el

cumplimiento de las normas de protección de las y los

consumidores respecto de las presuntas infracciones

cometidas o con efectos en sus respectivos territorios. Como

se señaló antes, de esa forma descentralizada hasta el nivel

municipal, funciona la protección de consumidores y usuarios

en la Provincia de Buenos Aires desde el año 2004 con la

sanción de la Ley 13.133, donde los 135 municipios que la

integran detentan todas las funciones en la materia.

En pos de fortalecer y uniformar las bases del sistema

público de tutela en todo el país, se contemplan una serie de

principios específicos de aplicación al procedimiento

administrativo, los que se articulan con los principios

generales que guían a todo el Código y también con los

particulares del proceso judicial, identificándose los principios

“de protección activa o activismo administrativo”; “de

imparcialidad atenuada de la Administración”; “de uniformidad

de la responsabilidad administrativa”; “de informalismo a favor

de las y los consumidores”; “de prevención y erradicación de

conductas repetitivas”; “de colaboración”; y el “de

especialidad del procedimiento administrativo para la

Page 193: José Luis Ramón - WordPress.com

192

prevención y solución de conflictos en las relaciones de

consumo”.

También se regulan la gratuidad del trámite

administrativo; se conceptualiza el daño directo

contemplándose la posibilidad de establecerlo de oficio por

las autoridades; y se establecen los grandes rasgos de la

estructura del procedimiento sancionatorio asentado sobre

una división en dos etapas, una conciliatoria y otra sumarial o

resolutiva con la posibilidad expresa de que los municipios

puedan adjudicar esta última (la conciliatoria o sumarial) en la

Justicia Municipal de Faltas.

Asimismo, se establece la regulación de los

procedimientos sancionatorios y especiales para el ámbito

nacional, aunque contemplando normas lo suficientemente

claras y maleables de modos que pueda ser de utilidad como

guía o para su aplicación directa en las jurisdicciones locales.

2.2. Procedimiento común

Este Código regula el procedimiento administrativo

común destinado a aquellas actuaciones administrativas que

tengan por objeto la protección de las y los consumidores ante

presuntas infracciones, tomando como fuentes el mencionado

Código Provincial de Implementación de los Derechos de los

Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires

(Ley 13.133), así como su propuesta de reforma (D-5230/17-

18), la Ley de Defensa del Consumidor vigente, el Proyecto

3807-D-2019 (e indirectamente sus fuentes), y las

experiencias de las y los diferentes actores y autoridades que

participaron del proceso de discusión previo a la redacción de

Page 194: José Luis Ramón - WordPress.com

193

este proyecto, así como también los aportes de la doctrina

especializada y la jurisprudencia.

La estructura del procedimiento posibilita una tutela

efectiva tanto para los casos individuales como para los

colectivos. Asimismo, siendo un procedimiento cuyo inicio

puede ser por denuncia o de oficio, se especifican los

requisitos del acta en los casos de actuaciones oficiosas, el

contenido de la denuncia y el principio de informalismo en las

presentaciones de las y los consumidores. En este sentido, el

procedimiento incorpora el domicilio electrónico como un

mecanismo para agilizar la tutela (ej. Ley 15.230 Provincia de

Buenos Aires).

En la regulación de la instancia conciliatoria, además de

incorporar la posibilidad excepcional de prescindir de la

misma (Proyecto 3807-D-2019), se contempla el rol de la o el

funcionario a cargo y el régimen de la incomparecencia, sin

incorporar una multa fija que tarife este incumplimiento como

ocurre en algunos casos (vgr. sistema del COPREC). La

multa tarifada muchas veces es una condena irrisoria para los

grandes proveedores que son los que más frecuentan el

sistema público de tutela. En virtud de ello, la sanción que se

establezca en estos y en los demás casos, será cuantificada

según las pautas generales de apreciación de las infracciones

de modo de asegurar la finalidad disuasiva de la sanción (es

el sistema actualmente vigente que contempla la Ley 13.133

de la Provincia de Buenos Aires en su art. 48).

Se desarrolla y fortalece el sentido de la instancia

conciliatoria, contemplándose como se vio la ejecución

judicial de los acuerdos, entre otras herramientas, así como

la multa a favor de la o el consumidor ante el incumplimiento.

Esta etapa del procedimiento administrativo es central y

determinante de la eficiencia que se espera del mismo. El rol

Page 195: José Luis Ramón - WordPress.com

194

de la autoridad en esta etapa debe ser activo, actuando

responsablemente en el cumplimiento de sus funciones de

asesoramiento y protección de las y los consumidores y

usuarios. La autoridad de aplicación, como a veces

erróneamente se sostiene, no debe ser imparcial en la etapa

conciliatoria, ya que su función es la de suplir el estado de

vulnerabilidad e indefensión en el que se encuentra el

consumidor frente al proveedor. Un papel “equidistante” de la

autoridad de aplicación redundará en un perjuicio para el

consumidor (Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del

Consumidor, cit., p. 786).

La instancia conciliatoria también contempla la

posibilidad de arribar a acuerdos conciliatorios en actuaciones

promovidas en razón de derechos de incidencia colectiva de

las y los consumidores, de los que podrán valerse las y los

consumidores afectados por el mismo hecho, pero no

impedirá los eventuales reclamos individuales. Para

garantizar la efectividad de estos acuerdos, se dispone la

publicidad de su contenido y su anotación en el Registro

Nacional de Procesos Colectivos.

En los casos que no se logre acuerdo, la autoridad a

cargo de esta instancia deberá dictar el cierre de la instancia

conciliatoria y el acto de imputación o la desestimación

fundada de la denuncia, según corresponda. La presentación

del descargo del proveedor imputado o el vencimiento del

plazo para hacerlo, concluye la intervención de la autoridad a

cargo de la instancia conciliatoria y comienza la instancia

sumarial o resolutiva y la intervención de la autoridad a cargo

de la misma (Proyecto 3807-D-2019).

En cuanto a la etapa sumarial, además de poder

sustanciarse en ausencia del proveedor imputado, contempla

la producción de prueba, la resolución definitiva y la aplicación

Page 196: José Luis Ramón - WordPress.com

195

del daño directo. La autoridad a cargo de esta instancia

además tiene la potestad del dictado de medidas preventivas,

de cese, para mejor proveer y demás medidas que sean

necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones y el

trámite de las actuaciones. En este aspecto, se reconoce la

importancia de estas medidas receptadas por la legislación

vigente (art. 71 Ley 13.133 Provincia de Buenos Aires; art. 45

LDC) como una verdadera herramienta que posibilita una

eficaz tutela en la instancia administrativa.

Se prevé en el procedimiento específico para la tutela

de las y los consumidores la posibilidad de aplicación de

astreintes administrativas, hoy vigente en otras áreas, para en

los casos de reticencia a cumplir alguno de los mandatos

preventivos. La recepción expresa de estas medidas

conminatorias, además de su ejecución judicial, son parte de

la decisión de este Código de entender la instancia

administrativa como un mecanismo de reparación y tutela

efectiva de las y los consumidores.

En la regulación de las sanciones, con base en el

Proyecto 3250-D-2018, se modifica la sanción de multa

(prevista en el art. 47, LDC), actualmente con montos fijos y

desactualizados, para incorporar una escala cuyo valor se

actualice de manera frecuente como es el del Salario Mínimo,

Vital y Móvil). Se corrige la falla que presenta el actual sistema

que trae como consecuencia la eliminación del efecto

disuasorio de la multa. Además, también se prevé la

actualización de las multas, evitando su desvalorización por

el transcurso del tiempo, sobre todo en aquellas jurisdicciones

donde el proceso de impugnación judicial puede demorar

varios años, y también se impide la afectación del principio de

igualdad en relación al sacrificio económico que representa la

sanción de multa (cf. CSJN, , 10/10/1996, “Caja de Crédito

Page 197: José Luis Ramón - WordPress.com

196

Díaz Vélez Coop. Ltda. (en liquidación) c/ Banco Central de la

República Argentina s/ apelación resolución 558/91”, Fallos:

319:2174; entre otros) .

En la ejecución de las sanciones, se parte del diseño

adjetivo plasmado en la Ley 13.133 de la Provincia de Buenos

Aires que especifica la modalidad de ejecución de cada

sanción (multa, publicidad, apercibimiento, etc.),

desarrollando pormenorizadamente las diferentes

situaciones. Asimismo, en la impugnación judicial de las

sanciones o medidas preventivas y de cese dictadas por la

Autoridad en las Relaciones de Consumo de Argentina

(ARCA), se establece el recurso directo ante la Cámara

Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo

Federal o la Cámara de Apelaciones Federal de la jurisdicción

que corresponda al lugar de comisión de la infracción.

Se aclara que el recurso no suspende los efectos ni la

exigibilidad de las medidas preventivas y de cese (a efectos

de no desvirtuar su sentido tutelar). Además, en los casos que

se impugna una resolución que imponga sanción de multa se

exige el depósito previo como requisito de admisibilidad, salvo

en los casos que esta exigencia pueda ocasionar un perjuicio

irreparable al recurrente, tal como actualmente lo establecen

el artículo 45 de la Ley 24.240 y el artículo 70 de la Ley 13.133

de la Provincia de Buenos Aires.

2.3. Procedimiento de protección de los intereses

económicos de la o el consumidor sobreendeudado

De modo coherente con entender la instancia

administrativa como un mecanismo de reparación y tutela

Page 198: José Luis Ramón - WordPress.com

197

efectiva de las y los consumidores, este Código contempla un

procedimiento administrativo para la protección de las y los

consumidores en situación de sobreendeudamiento. Si bien

esta propuesta se encuentra presente en múltiples iniciativas

(ej. S-1061/20, 3540-D-2020, S-0586/12, 7482-D-2010, entre

otras), se adopta como fuente principal el Proyecto 0384-D-

2020 que no contempla un procedimiento al solo efecto

conciliatorio o restringido a un cuerpo de conciliadores

federales, lo que impide su implementación en las diferentes

jurisdicciones.

Desde un aspecto valorativo, la regulación de un

procedimiento administrativo con estas características es una

herramienta de inconmensurable valor para tutela y acceso a

la justicia de la o el consumidor sobreendeudado,

especialmente para aquellas personas en situaciones de

mayor vulnerabilidad y/o carencia de recursos. En este

aspecto, con un procedimiento que además puede ser

replicado en las jurisdicciones locales (facilitando su

implementación federal), se aprovecha la especialidad

técnica de las autoridades de aplicación ante conflictos donde

el pasivo encuentra mayoritariamente causa en relaciones de

consumo.

En cuanto a los aspectos sustanciales del

procedimiento, se contempla su publicidad (inscripción en

registros de juicios universales, edictos, citación personal,

etcétera). De este modo se protege el interés de los

acreedores, así como de la o el consumidor requirente,

permitiendo la oposición de los efectos del procedimiento

especial frente a los terceros y los acreedores no

concurrentes.

Se destaca como novedoso, que esta instancia permite

el inicio de actuaciones sancionatorias de oficio cuando se

Page 199: José Luis Ramón - WordPress.com

198

corrobore una presunta infracción por un proveedor acreedor

(ej., reclamo de deudas prescriptas o carentes de respaldo o

causa; etc.), siendo la multa que se disponga, también en una

novedad que trae el sistema, a favor de la o el consumidor

requirente y sin perjuicio del eventual reconocimiento del

resarcimiento del daño directo cuando correspondiere.

El procedimiento administrativo especial de

prevención del sobreendeudamiento, si bien con sus notas

particulares, guarda gran similitud con el proceso judicial

(situación de sobreendeudamiento, medidas de publicidad,

mayorías, entre otros aspectos), a efectos lograr una

regulación coherente en ambos ámbitos. Se contempla una

instancia conciliatoria que obliga al acreedor a concurrir a

efectos de discutir un acuerdo de pago o liquidación, con la

posibilidad de que la autoridad, asumiendo su rol proactivo,

pueda proponer un plan de pago o liquidación ante el fracaso

de la conciliación. Si bien este trámite permite arribar a

soluciones en la instancia administrativa, es necesaria su

homologación judicial garantizando la protección de los

terceros y la debida publicidad de los acuerdos.

Como se advierte, el procedimiento administrativo

permite la homologación de los acuerdos de pago (sin

impugnaciones no consentidas que alteren las mayorías), con

efectos entre las partes y oponible a los terceros (correlato de

su publicidad). Asimismo, en los restantes casos (ante una

necesaria intervención judicial) se simplifica el futuro proceso

judicial, circunstancia que también permite un acceso efectivo

al patrocinio letrado gratuito en estos casos.

Los acuerdos ante situaciones de

sobreendeudamiento, respetan la autonomía de la voluntad

de las partes en cuanto a su contenido, pero con un control

de la autoridad a efectos de salvaguardar el orden público y

Page 200: José Luis Ramón - WordPress.com

199

los intereses económicos de la o el consumidor y/o su grupo

familiar. Es decir, no se imponen límites a las quitas,

categorías u otras fórmulas, salvo el límite temporal

(momento en que se libera la o el consumidor), pero se

restringe la posibilidad de que la o el consumidor asuma

compromisos desproporcionados consecuencia de una

negociación desigual.

Por último, también se contempla la posibilidad de iniciar

este procedimiento en los casos que no existiera una

situación de sobreendeudamiento, es decir, con alcances

netamente preventivos. En estos casos, el procedimiento sólo

brinda la posibilidad de convocar compulsivamente a los

acreedores de la o el consumidor a una instancia conciliatoria

a efectos de reestructurar el pasivo o cancelarlo, sin otros

efectos sobre los créditos.

2.4. Procedimiento de acceso a la información

Este Código contempla un procedimiento administrativo

especial, similar al previsto en sede judicial, destinado a

brindarle a las y los consumidores acceso a información y/o

documentación en poder del proveedor. De este modo, se

fortalece la exigibilidad del derecho-deber de información

reconocido por la Constitución Nacional y por este Código.

Siendo una obligación objetiva del proveedor, este

procedimiento sólo le impone a la o el consumidor la carga de

acreditar de modo sumario la existencia de una relación de

consumo, requisito para la competencia de la autoridad

administrativa. De tal forma, las y los consumidores acceden

Page 201: José Luis Ramón - WordPress.com

200

a requerir esta información y/o documentación a través de la

autoridad administrativa.

Se destaca que el procedimiento común por su

estructura no resulta idóneo para dar respuesta a estas

pretensiones. En consecuencia, se propone un procedimiento

especial (con fuente en el Proyecto 0384-D-2020), que

permite una respuesta efectiva al contemplar la sanción ante

la falta de respuesta, el control oficioso de la información y/o

documentación aportada y el respaldo del requerimiento y de

su respuesta en un expediente administrativo a los efectos de

garantizar su validez probatoria ante un eventual proceso

judicial.

3. Mecanismos de participación ciudadana

3.1. Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores

El Código incorpora una regulación integral de las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores (ADC)

que reivindica su rol constitucional y convencionalmente

reconocido como mecanismo de protección y participación de

las y los consumidores en los procesos de toma de decisiones

que los afecten y en la representación colectiva de sus

intereses. En consecuencia, con el proyecto 4355-D-2020

como principal insumo, se propone una regulación que

permita y proteja el desarrollo de estas entidades.

Debe destacarse que estas asociaciones son

reconocidas por nuestra Constitución Nacional (art. 42), así

como por el Derecho Internacional (Directrices de Naciones

Page 202: José Luis Ramón - WordPress.com

201

Unidas para la Protección Del Consumidor, p.III.5.h.).

También expresan una dimensión del derecho convencional

de asociación (art. 16, Convención Americana sobre

Derechos Humanos), lo que implica que cualquier regulación

de estos aspectos, se integra con los estándares que surgen

de los pronunciamientos de los organismos internacionales.

La necesidad de una reforma del régimen vigente radica

en un régimen actual que, en forma inconveniente, delega en

las reglamentaciones los diferentes aspectos que hacen al

quehacer de las asociaciones. De este modo, muchas veces

se les imponen cargas exorbitantes y/o arbitrarias, y al mismo

tiempo se restringe su posibilidad de participar de modo crítico

y pleno en los temas verdaderamente importantes. Es de

suma importancia que los requisitos exigidos a las

asociaciones sean establecidos legislativamente como un

resguardo al ejercicio del derecho constitucional de

asociación y participación que poseen las y los consumidores.

Se contempla una regulación que asegure el efectivo

fomento estatal de estas asociaciones. Siendo un mandato

constitucional y legislativo (art. 62 LDC, Leyes de

Presupuesto), este Código busca erradicar la práctica

sistemática de la autoridad administrativa de subejecutar

estas partidas, perjudicando al colectivo de las y los

consumidores.

La regulación prevista, también en este punto integra

el Derecho del Consumidor con los estándares del Derecho

Internacional de los Derechos Humanos, con consecuencias

prácticas como reconocer la necesaria participación de las

personas destinatarias en el diseño, implementación y

seguimiento de toda política pública. En consecuencia, se

Page 203: José Luis Ramón - WordPress.com

202

propone una participación efectiva de las y los consumidores

a través de sus asociaciones en un órgano permanente, la

Sindicatura, de la autoridad nacional de aplicación.

Este Código incorpora dos categorías de asociaciones,

de inscripción “simple” y “plena” ante el Registro especial que

funciona en la órbita de la Autoridad Nacional de Aplicación.

De este modo, se reconoce la posibilidad de participar en los

organismos estatales, recibir financiación estatal, entre otros

aspectos, con las obligaciones que la inscripción plena les

impone, o bien optar por una inscripción simple con menos

derechos y obligaciones institucionales, que no perjudica su

legitimación colectiva ni derechos, garantías y obligaciones

inherentes a su condición de asociación de defensa de las y

los consumidores.

La regulación propuesta contempla garantías de

funcionamiento sustanciales, como los aportes estatales, la

gratuidad en sus actuaciones institucionales, la posibilidad de

percibir hasta el 20% de las condenas disuasivas en las

acciones colectivas que impulsen, entre otras.

También se contemplan otras garantías relativas a la

modificación de categoría o eliminación de la inscripción a

instancia de la autoridad nacional de aplicación. Dada la

trascendencia de este acto, este tipo de decisiones debe ser

por mandato judicial. En este aspecto, se tiene presente que

estas decisiones son capaces de perjudicar a las y los

consumidores en su conjunto, más allá de quienes integran

estas asociaciones, especialmente cuando existen procesos

de incidencia colectiva que la asociación en cuestión litigue

(ej. CSJN, “Asociación Sepa Defenderse c/ Secretaría de

Energía de la Nación y otros s/ amparo colectivo”, COM FLP

039652/2014/CS001, 26/12/2018).

Page 204: José Luis Ramón - WordPress.com

203

Por último, se contempla la represión de las prácticas

desleales para con las asociaciones. La regulación propuesta

erradica cualquier intento de restringir el ejercicio de este

derecho constitucional y convencional o el ejercicio de su rol

institucional. En este aspecto, se incorporan los estándares

desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos

Humanos (“Caso Escher y otros vs. Brasil” par. 170-171; entre

otros).

3.2. Audiencias públicas

El Código proyectado propone una regulación de los

mecanismos de participación ciudadana que reafirma su

carácter necesario en el diseño, implementación y

seguimiento de las políticas públicas, así como en la gestión

de derechos e intereses económicos. En este aspecto, se

potencia nuestro sistema democrático al desarrollarse nuevas

formas e instancias de deliberación pública en lo relacionado

con los derechos de las y los consumidores.

Las audiencias públicas, en particular, son el

mecanismo escogido para incorporar la participación de las y

los usuarios en la determinación de las tarifas y otros

aspectos sustanciales de los servicios públicos. En

consecuencia, este mecanismo de participación constituye

una garantía de razonabilidad, transparencia y un instrumento

para la defensa de sus derechos e intereses económicos.

Como se advierte, la regulación propuesta en este

aspecto adopta los estándares establecidos por la Corte

Suprema de Justicia de la Nación (“CEPIS”, sent. 18/08/2016,

Fallos: 339:1077). Se contemplan los aspectos de la etapa

Page 205: José Luis Ramón - WordPress.com

204

previa (convocatoria, publicidad, información a suministrar),

de su desarrollo (orden del día, espacio físico y virtual, trato

digno, libertad de expresión) y la etapa posterior o dictado del

acto (mérito de la participación y los aportes en el acto

definitivo, publicidad y efectos del incumplimiento).

En materia de servicios públicos, se reafirma su

importancia (cf. SCBA, causa “Negrelli” A.72.408),

estableciéndose su obligatoriedad no sólo respecto de

modificaciones del cuadro tarifario, sino como exigencia para

la adopción de cualquier decisión de trascendencia (cf.

CNCont. Adm. Fed., Sala IV, “Unión de Usuarios y

Consumidores c/ Secretaría de Transporte y otros”; D'argenio,

Inés A. "El servicio público en el marco del derecho del

consumidor", en Manual de Derecho del Consumidor, cit., p.

494). Además, se explicita la información que debe

suministrarse de modo previo a efectos de garantizar una

participación informada y plena.

3.3. Consulta pública

En consonancia con la decisión de fortalecer la

deliberación pública y calidad democrática en el accionar

estatal, el Código incorpora la consulta pública como un

nuevo mecanismo institucionalizado de participación

ciudadana para casos en los que la convocatoria a audiencia

pública no resulte obligatoria, pero que de todos modos se

considere conveniente la apertura de un proceso de discusión

pública para la adopción de una decisión determinada. En

este aspecto, la consulta pública no sustituye la audiencia

pública u otros mecanismos, sino que brinda la posibilidad de

Page 206: José Luis Ramón - WordPress.com

205

enriquecer cualquier proceso de decisión con los aportes de

la sociedad civil.

Con fuente en las “observaciones escritas” que recibe la

Corte Interamericana de Derechos Humanos en la

construcción de sus opiniones consultivas (art. 73 inc. 2,

Reglamento 2009), este Código brinda una herramienta de

fácil implementación y enorme valor para la calidad

democrática, incorporando la participación ciudadana en

aquellos procesos de decisión que no la contemplan

obligatoriamente.

3.4. Convenciones colectivas en las relaciones de

consumo

La regulación propuesta toma del Código de Defensa

del Consumidor de Brasil (Ley 8078 de 1990) el instituto de la

convención colectiva en las relaciones de consumo. En este

aspecto, si bien se identifican pocos casos de implementación

favorable, el Proyecto de Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de Argentina busca mejorar este

instituto recogiendo las observaciones formuladas a efectos

de generar un mecanismo de efectiva negociación colectiva.

Se ha señalado a las convenciones colectivas de consumo

como una herramienta imprescindible para facilitar la

participación formal de las asociaciones de consumidores en

los diferentes aspectos de interés para los consumidores, y

que adaptando el funcionamiento de las convenciones

colectivas, sería una saludable forma de institucionalizar y

transparentar los “acuerdos” entre las autoridades y

diferentes sectores empresariales de los que se escucha

hablar frecuentemente pero pocas veces se conocen sus

Page 207: José Luis Ramón - WordPress.com

206

verdaderos alcances y contenidos, arribándose a ellos sin

participación formal de las entidades que nuclean a los

consumidores y soslayando los genuinos intereses de la clase

(Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del Consumidor, cit.,

p. 128).

Como primera cuestión, esta convención colectiva sólo

puede regular aspectos de la relación de consumo no

contemplados en la legislación. Es decir, esta negociación

encuentra como límite las normas de orden público o los

derechos de las y los consumidores, que no pueden

restringirse o renunciarse. De tal forma, la convención

colectiva representa principalmente una forma de introducir la

negociación (colectiva) o “paritaria” en el marco de futuras

relaciones de consumo.

Como resguardo, se prevé que las convenciones

deberán ser aprobadas por la Sindicatura de Asociaciones de

las y los Consumidores y por el Directorio de la Autoridad

Nacional de Aplicación, y luego registradas.

Como segunda cuestión, se contempla el efecto erga

omnes de los acuerdos (Peréz Hazaña, Alejando A. A. “Los

convenios colectivos de consumo: una propuesta de solución

para viejos problemas”, en DPI, Diario Consumidores y

Usuarios nº 58). En este aspecto, se reglamentan

detalladamente sus alcances y efectos, su exigibilidad y

sanciones para el caso de incumplimiento y su publicación y

registración.

Se asegura la adecuada representación de las y los

consumidores y usuarios al incorporar a la Sindicatura

(órgano de la Autoridad Nacional de Aplicación que agrupa a

todas las asociaciones de defensa de las y los consumidores)

en la selección de sus representantes. Asimismo, este órgano

Page 208: José Luis Ramón - WordPress.com

207

conserva su control a través de la aprobación del acuerdo

logrado.

En cuanto a la parte proveedora, en los casos que

negocie una asociación o cámara empresaria, se corrige el

problema que implica la desvinculación posterior de un

proveedor a efectos de evadirse del acuerdo suscripto (Pérez

Hazaña, Alejandro A. A., “Los convenios colectivos de

consumo…”, cit.).

Se contempla a la Autoridad en las Relaciones de

Consumo de Argentina como la autoridad a cargo de su

homologación y registración. En caso de observación parcial,

se opta por permitir la continuidad de la negociación y/o la

registración parcial cuando el caso y las partes lo permitan.

Además, se establece la amplia difusión del acuerdo logrado.

Como se advierte, la convención colectiva permite la

existencia de negociación paritaria en relaciones de consumo

donde actualmente el proveedor impone de modo unilateral el

contenido contractual. Se impiden negociaciones poco

transparentes para el común de las personas involucradas, la

existencia de acuerdos que impliquen restringir derechos

amparados por el orden público, entre otras situaciones.

En virtud de lo señalado, las convenciones colectivas en

las relaciones de consumo pueden convertirse en un

instrumento sumamente interesante y eficaz, posibilitando la

institucionalización de un ámbito de negociación colectiva no

controversial capaz de brindar respuestas coyunturales o de

mediano plazo verdaderamente satisfactorias.

Page 209: José Luis Ramón - WordPress.com

208

VIII. Título Final: Disposiciones finales y transitorias

1. Modificaciones normativa

En el Título Final se establecen las modificaciones

normativas que son imprescindibles para dotar de coherencia

al nuevo Derecho del Consumidor que se propone a través de

la codificación de la materia.

Se señala lógicamente la derogación de la Ley 24.240

de Defensa del Consumidor que este Código sustituye.

Asimismo, se contempla la derogación del Título I de la Ley

26.993 (COPREC) que se incorpora al Código y el Título II

(Auditoría en las relaciones de consumo). En este aspecto,

además de su acotada competencia y deficiencias en su

diseño (cf. Rusconi, Dante D., Manual de Derecho del

Consumidor, cit., p. 776-780) y su falta de implementación

que se proyecta en el tiempo (Informe del Jefe de Gabinete

ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, nº 112,

2019), a partir de las previsiones que introduce este Código

en la autoridad de aplicación y la pormenorizada regulación

del procedimiento administrativo, la existencia de esta figura

carece de todo sentido.

Además, se introducen reformas al Código Civil y

Comercial de la Nación en lo pertinente a los contratos de

consumo y protección de las y los consumidores. De este

modo, además de impedir la coexistencia de regulaciones

superpuestas y eventualmente contradictorias, se integra el

Código Civil y Comercial con el Código de Protección de las

y los Consumidores y Usuarios de la Nación, recuperándose

Page 210: José Luis Ramón - WordPress.com

209

la centralidad y autonomía del sistema de protección de las y

los consumidores y usuarios en la Argentina.

Como se advierte, este Código reivindica el rol

sustantivo del Ministerio Público Fiscal en la protección de las

y los consumidores. En este sentido, se propone la creación

de la Procuraduría para la Defensa de las y los Consumidores

y Usuarios a efectos de asegurar la especialidad técnica y el

fortalecimiento institucional en esta temática. De este modo,

se recupera esta propuesta de los Proyectos CD-106/20

(anexo VI) y 6425-D-2020 (antecedente en materia ambiental)

y de modelos más exitosos en esta materia, como el

Ministerio Público brasilero o la Procuraduría Federal del

Consumidor de México, entre otras (Rusconi, Dante D.,

Manual, cit., 755).

Por último, se adecúa la Ley 26.589 a efectos de

adaptar la regulación de la mediación prejudicial obligatoria

en el ámbito de la justicia nacional con las previsiones que

introduce este Código. De igual modo, se modifican las Leyes

23.984 y 27.063 (Código Procesal Penal y Código Procesal

Penal Federal) a efectos que las asociaciones de defensa de

las y los consumidores puedan constituirse como querellantes

o víctimas (respectivamente) en las causas de incidencia

colectiva (Proyecto 0380-D-2020).

2. Disposiciones transitorias

En las disposiciones transitorias, a efectos de que la

implementación de este Código no afecte la protección de las

y los consumidores vigente, se establece la continuidad de la

autoridad nacional de aplicación actual (Secretaría de

Page 211: José Luis Ramón - WordPress.com

210

Comercio Interior) hasta tanto se constituya la Autoridad en

las Relaciones de Consumo de Argentina. En este aspecto,

se toma la Ley 27.442 (art. 80) de Defensa de la Competencia

como modelo de una transición que no condiciona la vigencia

de la ley a la implementación de su autoridad de aplicación.

En cuanto a la designación de los miembros de la

Autoridad en las Relaciones de Consumo de Argentina

(ARCA), se establece la facultad del Poder Ejecutivo para

designarlas en comisión. También, los términos en los que

debe sustanciarse la primera convocatoria a concurso público

de oposición y antecedentes.

Se establece la continuidad de las y los Conciliadores

en las Relaciones de Consumo y las Asociaciones de Defensa

de las y los Consumidores en sus respectivos registros. De

este modo, se equilibra la implementación del Código con una

adecuación progresiva de los distintos actores con

participación en el nuevo sistema.

Los recursos del Fondo de Financiamiento de la Ley

26.993 que se deroga se incorporan al Fondo de

Financiamiento que este Código contempla, con el mismo

objeto. Además, se contempla la Tasa de Interés para las

Operaciones de Consumo no Financiera (Proyecto 3740-D-

2020) a efectos que la mora estatal en su publicación

perjudique la protección de las y los consumidores que este

Código incorpora.

Page 212: José Luis Ramón - WordPress.com

211

Page 213: José Luis Ramón - WordPress.com

212

CÓDIGO DE PROTECCIÓN DE LAS Y LOS

CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA NACIÓN (CPCUN)

TÍTULO PRELIMINAR

Capítulo I Ámbito de Aplicación, integración normativa e

interpretación

Artículo 1°.- Objeto y fin. El presente Código tiene por objeto

la protección de las y los consumidores y usuarios en forma

individual y colectiva, fijando las bases legales para el efectivo

goce y ejercicio de los derechos establecidos en los artículos

42 y 43 de la Constitución Nacional, en los tratados e

instrumentos de derechos humanos, y en las demás leyes y

normas generales y especiales de aplicación a las relaciones

de consumo. Las reglas y principios, las políticas públicas, los

institutos, los procesos judiciales y los procedimientos

administrativos aquí establecidos, deben ser desarrollados,

implementados, aplicados e interpretados siempre de la

forma que mejor conduzca a la realización del objeto y fin de

este Código.

Artículo 2°.- Normas de aplicación, integración normativa y

presupuestos mínimos de protección. Son de aplicación a la

protección de las y los consumidores todas las normas que

Page 214: José Luis Ramón - WordPress.com

213

les reconocen derechos, en particular la Constitución

Nacional y los tratados e instrumentos de derechos humanos

con jerarquía constitucional, los demás tratados e

instrumentos de derechos humanos en los que la República

Argentina sea parte y los tratados de integración o bilaterales

en la medida que eleven el estándar de protección previsto en

este Código.

Las demás leyes generales o especiales, entre ellas, el

Código Civil y Comercial de la Nación, la legislación de

defensa de la competencia, de lealtad comercial, los marcos

regulatorios de los servicios públicos, servicios esenciales o

de interés general y de otros servicios y actividades

destinadas a consumidores y usuarios, y las restantes

normas nacionales, provinciales y municipales de aplicación

a las relaciones de consumo, también integran y

complementan el presente Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de la Nación.

Los derechos, principios y reglas reconocidos en este Código

configuran los presupuestos mínimos de protección y no

podrán ser restringidos ni modificados regresivamente por

prácticas de ninguna naturaleza, ni por normas vigentes o que

se dicten en el futuro, en el orden nacional o local. Las

modificaciones legales que pudieren constituir una

disminución de derechos consagrados en este código, no

podrán modificar los derechos en expectativa de los

consumidores, ni tendrán efecto más que en las relaciones de

consumo consolidadas desde la entrada en vigencia de la

norma que las dicta, salvo modificación expresa de este

artículo.

A partir de su entrada en vigencia, los derechos establecidos

en este código, se aplican a las consecuencias de las

relaciones de consumo existentes y a los contratos en curso

Page 215: José Luis Ramón - WordPress.com

214

de ejecución, en todo lo que sea más favorable a las y los

consumidores y usuarios.

Artículo 3°.- Prelación normativa e interpretación. En caso de

conflicto o ausencia de normas; o cuando el proveedor por la

actividad que desarrolle esté alcanzado asimismo por otra

normativa nacional o local; o cuando exista duda acerca del

derecho aplicable o sobre la apreciación de las circunstancias

del caso; siempre deberá prevalecer la interpretación y

solución más favorable a las y los consumidores y usuarios.

Los jueces, juezas, magistrados y magistradas, las

autoridades y agentes de todos los ámbitos del estado, y

especialmente las autoridades de aplicación de este Código,

deben aplicarlo, y en su caso adecuar las normas de

aplicación al caso, teniendo en cuenta la regla de prelación

normativa prevista en este artículo, los principios establecidos

en el artículo 8° y el orden público que impera en la materia,

siempre con la finalidad de maximizar los derechos de las y

los consumidores y usuarios.

Artículo 4°.- Consumidor o usuario y personas equiparadas.

Se reconoce de pleno derecho la vulnerabilidad de las y los

consumidores en las relaciones de consumo. Es consumidora

o consumidor, usuaria o usuario, la persona humana o jurídica

que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,

relacionándose de manera directa o indirecta con un

proveedor, bienes o servicios como destinatario final, en

beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Cuando exista una situación de vulnerabilidad o

subordinación, se considera asimismo consumidor o

Page 216: José Luis Ramón - WordPress.com

215

consumidora a la persona humana o jurídica que adquiere o

utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa dándoles

un destino mixto, profesional y final, o bien, cuando no los

incorpore en forma directa a una actividad económica y actúe

fuera del ámbito de su especialidad o experticia profesional.

En estos casos, la situación de vulnerabilidad o subordinación

se presume cuando se trate de personas humanas o jurídicas

adherentes a contratos por adhesión o a cláusulas o

condiciones predispuestas, o de usuarias y usuarios de

servicios públicos domiciliarios y/o esenciales.

Quedan equiparadas a las y los consumidores las personas

humanas o jurídicas, determinadas o indeterminadas, que se

encuentren amenazadas, alcanzadas o afectadas por una

relación de consumo o de cualquier manera expuestas a sus

efectos o consecuencias.

A los efectos del presente Código, la expresión “consumidor

o consumidora” comprende a la de “usuario o usuaria”, salvo

cuando se utilice esta última en forma propia.

Artículo 5°.- Consumidores con vulnerabilidad agravada o

hipervulnerables. Son consumidoras o consumidores con

vulnerabilidad agravada, las personas humanas, o la

colectividad de ellas, que, por razones personales o sociales,

circunstanciales o permanentes, enfrenten particulares

dificultades para ejercer y gozar con plenitud los derechos

reconocidos en este Código y las normas que lo integran y

complementan. La vulnerabilidad agravada se presume

cuando se trate de niños, niñas o adolescentes; mujeres;

personas que pertenezcan a cualquier grupo minoritario del

espectro de la identidad de género o diversidad sexual;

minorías étnicas; adultos mayores; personas enfermas o con

Page 217: José Luis Ramón - WordPress.com

216

discapacidad; personas en situación de vulnerabilidad socio-

económica; entre otras posibles situaciones.

En tales supuestos, las autoridades deben interpretar y

aplicar los principios, los derechos y los procedimientos

establecidos en este Código dictando o adoptando las

medidas de acción positiva que sean necesarias para

garantizar una protección efectiva y adecuada a las

circunstancias.

Artículo 6°.- Proveedor. Es la persona humana o jurídica de

naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera

profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción,

montaje, creación material o intelectual, construcción,

transformación, importación, concesión de marca,

distribución, intermediación, comercialización o prestación de

bienes y servicios, entre otras, destinadas a consumidores o

usuarios. La persecución u obtención de ganancias o

rentabilidad económica no es condición para ser considerado

proveedor. Todos los proveedores que intervengan o

participen de cualquier manera en esas actividades, quedan

obligados al cumplimiento de la presente ley.

El Estado y los organismos o entes estatales o con

participación estatal en todas sus formas, aun cuando actúen

en el ejercicio de una función administrativa o se trate de

relaciones regladas por el derecho público, así como las

cooperativas, mutuales y asociaciones u otras entidades sin

fines de lucro, serán considerados proveedores cuando

desarrollen cualquiera de las actividades enunciadas en el

párrafo anterior.

Page 218: José Luis Ramón - WordPress.com

217

No están comprendidos en este Código los servicios de

profesionales liberales que requieran para su ejercicio título

universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales

reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello. La

exclusión no procede cuando el servicio profesional es

prestado por una persona jurídica, y en ningún caso, alcanza

al régimen de publicidad, a las prácticas abusivas, a su

actividad comercial o a toda otra ajena a su incumbencia

profesional. Ante la presentación de reclamos o denuncias

que no se vinculen a los temas alcanzados por este Código,

la autoridad de aplicación informará al denunciante sobre el

organismo que controle la matrícula respectiva, a los efectos

de su tramitación.

Artículo 7°.- Relación de Consumo. La relación de consumo

es el vínculo jurídico, individual o colectivo, entre proveedores

y las y los consumidores, determinados o indeterminados. La

relación de consumo comprende a las situaciones de contacto

social o exposición, aún en aquellos casos en los que el

vínculo entre el proveedor y la o el consumidor sea mediato o

involuntario, quedando alcanzadas, entre otras, las

consecuencias de la información, la publicidad, las prácticas

comerciales, las conductas monopólicas o anticompetitivas, la

generación de riesgos y el deber de seguridad, las conductas

antiambientales y las contrarias a los derechos humanos.

Capítulo II Principios y derechos

Sección 1° Principios

Page 219: José Luis Ramón - WordPress.com

218

Artículo 8°.- Principios. La protección de las y los

consumidores y su sistema de normas, se rige por los

siguientes principios:

a) Principio de progresividad y no regresión. El Estado debe

adoptar medidas apropiadas para mejorar progresivamente la

efectividad e implementación de los derechos de las y los

consumidores que se derivan de las normas internacionales

y nacionales, sin retroceder en los estándares de tutela

alcanzados en los niveles normativos ni en las políticas

públicas de protección;

b) Principio de acceso al consumo. Debe garantizarse el

acceso equitativo al consumo de bienes y servicios, así como

el acceso universal a aquellos bienes y servicios esenciales

que resultan necesarios para alcanzar condiciones dignas de

vida y de desarrollo personal y familiar;

c) Principio de protección de los intereses económicos. El

sistema de protección de las y los consumidores y las políticas

públicas en la materia, deben orientarse a proteger los

intereses económicos de las personas en las relaciones de

consumo y lograr la transparencia de los mercados, debiendo

el Estado controlar las distorsiones que afecten la posibilidad

de elegir libremente o condicionen de cualquier manera la

distribución, condiciones de venta, calidad y precios de bienes

y servicios;

d) Principio de acceso a la información. La disponibilidad,

gratuidad, y acceso a información veraz, objetiva, oportuna,

detallada y adecuada a las circunstancias del caso, es un

derecho básico de las y los consumidores y es exigible en

todos los aspectos de las relaciones de consumo, tanto de

parte de los proveedores como del propio Estado y sus

autoridades;

Page 220: José Luis Ramón - WordPress.com

219

e) Principio de transparencia y explicabilidad de las

tecnologías y los algoritmos. La transparencia de las

funciones y del funcionamiento de las tecnologías y los

sistemas de algoritmos de inteligencia artificial, u otros

mecanismos o sistemas automatizados empleados en las

relaciones de consumo, de modo de hacerlos inteligibles y

facilitar información sobre ellos, es una condición fundamental

para garantizar el respeto, la protección y la promoción de los

derechos de las y los consumidores. Todos los proveedores

de bienes y servicios que sean fabricados, elaborados,

producidos, desarrollados, promocionados o comercializados

valiéndose, de cualquier manera, de esos medios y procesos,

tienen la obligación de informarlos y explicarlos en forma

previa y comprensible, y de mantener vías adecuadas que

garanticen la auditabilidad, trazabilidad y rendición de cuentas

sobre los mismos.

f) Principio de consumo sustentable. De conformidad con el

artículo 41 de la Constitución Nacional, las Directrices de

Naciones Unidas para la Protección del Consumidor y los

tratados internacionales en materia ambiental de los que la

República Argentina sea parte, la elaboración, producción,

comercialización y el consumo deben ser sustentables en sus

dimensiones ambientales, éticas, económicas y sociales, con

el objetivo de satisfacer las necesidades presentes sin

comprometer las de las generaciones futuras. Para ello, entre

otras medidas, deberá favorecerse y fomentarse la economía

circular y la eficiencia energética, minimizándose el uso de

materias primas y energías no renovables, la responsabilidad

por la generación y disposición final de residuos, su

reutilización y el empleo de energías y materias primas

renovables o provenientes del reciclaje;

Page 221: José Luis Ramón - WordPress.com

220

g) Principio de protección específica a personas con

vulnerabilidad agravada. Las autoridades de los tres poderes

del Estado deben propiciar, implementar y ejecutar las

adaptaciones y medidas de acción positiva que sean

necesarias para garantizar el efectivo goce de los derechos

de las y los consumidores con vulnerabilidad agravada,

brindándoles protección adecuada a las circunstancias del

caso;

h) Principio de respeto de la dignidad de la persona humana.

Las autoridades y los proveedores deben reconocer y

respetar la dignidad de la persona humana de conformidad

con el artículo 42 de la Constitución Nacional, lo establecido

en el presente Código y los criterios generales que surgen de

los instrumentos de derechos humanos y la doctrina de sus

organismos de aplicación;

i) Principio de prevención de riesgos y daños. El Estado y los

proveedores deben actuar preventivamente cuando exista

probabilidad razonable de una amenaza derivada de la

producción, elaboración o comercialización de bienes o

servicios que puedan afectar los derechos de las y los

consumidores, especialmente cuando se trate de potenciales

afectaciones colectivas o que puedan afectar la dignidad, la

salud, la integridad física, la seguridad o los intereses

económicos de las y los consumidores;

j) Principio de precaución. El Estado y los proveedores

deberán actuar precautoriamente en las situaciones de

controversia científica, y en general, frente a la incertidumbre

científica respecto de la existencia de una amenaza derivada

de un bien o servicio, adoptando las medidas eficaces para

informar, advertir y evitar daños a las y los consumidores;

Page 222: José Luis Ramón - WordPress.com

221

k) Principio antidiscriminatorio. Las autoridades y los

proveedores deben implementar las acciones conducentes

con el objetivo de que no existan en las relaciones de

consumo actos, omisiones o situaciones discriminatorias. Se

consideran comprendidas en esta prohibición las prácticas

discriminatorias que provengan de personas humanas,

jurídicas, y también de la aplicación de las tecnologías y la

inteligencia artificial a las relaciones de consumo, ya sea que

se encuentren fundadas en razones de raza, religión,

nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, género,

orientación sexual o identidad de género, posición

económica, condición social o caracteres físicos, o de

cualquier otra naturaleza de conformidad con el artículo 42 de

la Constitución Nacional, la Ley N° 23.592 de Actos

Antidiscriminatorios y los criterios generales que surgen de

los instrumentos de derechos humanos y la doctrina de sus

organismos de aplicación;

l) Principio de primacía de la realidad. En la determinación de

la verdadera naturaleza de las conductas, deben

considerarse las situaciones y relaciones económicas que

efectivamente se realicen, persigan o establezcan. La forma

de los actos jurídicos utilizados en las relaciones de consumo

no es oponible al análisis y ejercicio de las funciones propias

de las autoridades administrativas o judiciales acerca de los

verdaderos propósitos o efectos de las conductas que

subyacen al acto jurídico que la expresa y las circunstancias

que lo rodean;

m) Principio de inoponibilidad de la personalidad jurídica. Las

actuaciones y conductas de las personas jurídicas que

intervengan como proveedores en las relaciones de consumo

y tengan como finalidad la violación del presente Código y las

normas que lo integran, el orden público, la buena fe o la

Page 223: José Luis Ramón - WordPress.com

222

frustración de los derechos de las y los consumidores, sin

perjuicio de las responsabilidades personales de cualquier

naturaleza que pudieren surgir de los hechos, se imputarán

en forma solidaria e ilimitada por los perjuicios causados a

quienes, dolosamente, a título de socios, asociados,

miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron

posible;

n) Principio de equiparación. El incumplimiento de las

personas de las que el proveedor se sirve para la ejecución

de sus obligaciones se equipara al derivado del propio hecho

del proveedor;

ñ) Principio de participación y asociación. El Estado debe

asegurar la participación de las y los consumidores en la toma

de decisiones que los involucren, en el diseño de las políticas

públicas y en el control de la transparencia y las prácticas

desleales en el mercado, fomentando la creación y el

fortalecimiento de las asociaciones que los representen;

o) Principio general de protección. Este Código establece la

base y los presupuestos mínimos para la protección de las y

los consumidores. Todas las normas generales y especiales

que lo integran y complementan, así como toda norma de

aplicación a las relaciones de consumo, se aplican e

interpretan teniendo en cuenta que siempre deberá

prevalecer la interpretación y solución más favorable a los

intereses y derechos de las y los consumidores.

Sección 2° Derechos

Artículo 9°.- Derechos. Sin perjuicio de los derechos que se

deriven de los principios enumerados en el artículo anterior y

Page 224: José Luis Ramón - WordPress.com

223

de los expresa e implícitamente reconocidos en la

Constitución Nacional, en los tratados e instrumentos de

protección de derechos humanos y en las demás normas

nacionales e internacionales de aplicación a las relaciones de

consumo, con carácter enunciativo, las y los consumidores

poseen los siguientes derechos:

a) A obtener educación e información para adoptar decisiones

adecuadas a sus intereses y apropiadas para la satisfacción

de sus reales necesidades, así como asesoramiento y

asistencia de parte de las autoridades;

b) A la calidad y eficiencia de los servicios públicos y a tarifas

justas, razonables y asequibles;

c) A acceder a bienes y servicios esenciales, en especial

aquellos relacionados con la salud de las personas y las

necesarias para gozar o alcanzar condiciones dignas de vida

y de desarrollo personal y familiar;

d) A recibir en las relaciones de consumo, incluso las

establecidas por medios digitales o a través de la utilización

de todo tipo tecnologías, condiciones de trato equitativo y

digno y no sufrir violencia ni discriminaciones por razones de

raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o

gremial, género, orientación sexual o identidad de género,

posición económica, condición social o caracteres físicos, o

de cualquier otra naturaleza;

e) A acceder a información veraz, objetiva, oportuna,

detallada, gratuita y adecuada a las circunstancias del caso,

respecto de todo lo relacionado con el desarrollo, elaboración,

utilidad, características, salubridad, seguridad y condiciones

de comercialización de bienes y servicios. Este derecho

comprende el de exigir de los proveedores información sobre

Page 225: José Luis Ramón - WordPress.com

224

el uso o aplicación de cualquier tecnología, inteligencia

artificial u otros procesos automatizados, para la producción,

desarrollo, fabricación o comercialización de bienes y

servicios, y el derecho a conocer y entender en cada caso el

funcionamiento de los mismos;

f) A obtener de parte de las autoridades una protección eficaz

respecto de los productos y servicios cuya elaboración,

fabricación, circulación o comercialización puedan

representar riesgos o peligros para la vida, salud e integridad

física;

g) A la libertad de elección y a la protección de sus intereses

económicos, en particular contra las cláusulas abusivas, las

prácticas comerciales coercitivas, engañosas o abusivas, y

cualquier otra contraria a la transparencia, a la lealtad

comercial o la libre competencia;

h) A acceder a procedimientos judiciales y administrativos,

individuales y colectivos, eficaces, rápidos y gratuitos para la

prevención y solución de conflictos;

i) A obtener una indemnización integral, adecuada y

equivalente a los perjuicios efectivamente sufridos en las

relaciones de consumo que contemple la reparación de los

daños patrimoniales y extrapatrimoniales, ya sea en forma

individual o colectiva;

j) A la protección contra las prácticas comerciales y las

publicidades engañosas o abusivas, incluyendo las que se

difundan a través de medios no tradicionales, por internet,

redes sociales o mediante la utilización de personas

influenciadoras o de reconocimiento público;

k) A la educación, prevención y protección frente a situaciones

de sobreendeudamiento;

Page 226: José Luis Ramón - WordPress.com

225

l) A un elevado nivel de protección cuando actúen en entornos

digitales, el que no podrá ser inferior al otorgado en otras

relaciones de consumo, debiéndose proteger especialmente

su privacidad, derecho a la información, datos personales,

intereses económicos y derechos humanos;

m) A la protección frente a prácticas antiambientales, en

particular aquellas que impliquen una reducción artificial de la

duración de la vida útil o funcionalidades de los bienes y

servicios destinados a consumidores, ya sea por

obsolescencia material anticipada, por imposibilidad de

reparación o de actualización, o por inducción psicológica de

la creencia de obsolescencia, entre otras;

n) A ser escuchados por las autoridades de manera individual

o colectiva y a participar en forma previa a la toma de

cualquier decisión que involucre sus intereses;

ñ) A asociarse mediante la conformación de asociaciones de

defensa y protección de las y los consumidores, y a obtener

medidas de fomento estatal para lograrlo.

Sección 3° Orden público y prescripción

Artículo 10.- Orden público. El presente Código y las demás

normas que lo integran y complementan, así como los

derechos reconocidos o adquiridos en los contratos de

consumo y sus modificaciones, en la medida que mejoren los

previamente pactados y los reconocidos en este Código, son

de orden público.

La renuncia expresa o implícita de los derechos indicados en

el párrafo anterior, en expectativa o consolidados, es de

Page 227: José Luis Ramón - WordPress.com

226

nulidad absoluta e insalvable. Cualquier pacto o cláusula en

contrario se tendrá por no escrita.

Son válidas las transacciones judiciales o administrativas, por

derechos que nacen en el marco de una relación de consumo,

con posterioridad a la consolidación del derecho, cuando

haya una duda razonable sobre los hechos que sustentan los

reclamos de las y los consumidores y exista homologación

administrativa o judicial, con la intervención del Ministerio

Público Fiscal en los casos correspondientes. La

homologación administrativa o judicial tendrá carácter

constitutivo.

Los jueces o juezas interpretarán el alcance del orden público

en el sentido que mayor protección otorgue al interés general

de las y los consumidores, independientemente del caso

particular. Deberán declarar de oficio la nulidad o la

inaplicabilidad parcial o total de cualquier contrato, condición

o norma contraria al orden público.

Artículo 11.- Prescripción. Las acciones judiciales, las

administrativas, las sanciones emergentes del presente

Código y la acción para la ejecución de las mismas,

prescriben en el término de cinco (5) años. Cuando por otras

leyes generales o especiales se fijen plazos de prescripción

distintos del establecido precedentemente, se estará al más

favorable a la o el consumidor. La prescripción se interrumpirá

por la comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las

actuaciones administrativas o judiciales.

Las acciones judiciales promovidas por proveedores en

contra de las y los consumidores prescriben a los tres (3)

años, excepto que por otras leyes generales o especiales se

Page 228: José Luis Ramón - WordPress.com

227

fijen plazos de prescripción más breves, supuesto en el que

se aplicarán estos.

Lo establecido en el presente artículo no es de aplicación a

los delitos en las relaciones de consumo, que se rigen por las

disposiciones del Libro Cuarto, Título II de este Código.

La prescripción integra el orden público de protección, es

irrenunciable y en todos los casos los jueces y juezas deben

declararla de oficio cuando se haya verificado el transcurso

del plazo correspondiente.

Page 229: José Luis Ramón - WordPress.com

228

LIBRO PRIMERO - POLÍTICAS PÚBLICAS Y AUTORIDADES PARA LA PROTECCIÓN

TÍTULO I Políticas Públicas para la protección de las y los consumidores y usuarios

Capítulo I Objetivos Generales

Artículo 12.- Obligación constitucional de protección. El

gobierno nacional y los gobiernos locales a través de sus

respectivas autoridades, para dar cumplimiento a la

obligación constitucional de proveer protección a las y los

consumidores y usuarios establecida en el segundo párrafo

del artículo 42 de la Constitución Nacional, deberán formular,

desarrollar e implementar políticas protectorias enérgicas y

proactivas, estableciendo la infraestructura adecuada para

aplicarlas en forma efectiva y para prevenir, verificar y

sancionar sus incumplimientos.

Las políticas públicas y medidas que se adopten para la

protección de las y los consumidores se deberán aplicar en

beneficio de todos los sectores de la población, sin

discriminaciones de ningún tipo y contemplando medidas de

acción positiva, especialmente aquellas que tengan en cuenta

las necesidades de la población más vulnerable, de las

personas de menores recursos, o que se encuentren en

situación de pobreza, o carezcan de acceso a servicios y

bienes esenciales para gozar de condiciones de vida digna, o

posean o enfrenten otras vulnerabilidades agravadas según

lo establecido en el artículo 5°.

Page 230: José Luis Ramón - WordPress.com

229

Artículo 13.- Objetivos de las políticas públicas. La acción

gubernamental de protección de las y los consumidores

tendrá, entre otros, los siguientes objetivos:

a) Políticas de protección y acceso al consumo, con especial

énfasis en relación a las personas o grupos de personas con

vulnerabilidad agravada y las destinadas a promover la

efectividad del derecho de toda persona a un nivel de vida

adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,

vestimenta y vivienda y a una mejora continua de las

condiciones de existencia;

b) Políticas y programas de educación e información a las y

los consumidores y usuarios;

c) Políticas de fomento, promoción, fortalecimiento, asistencia

económica y participación de las asociaciones de

consumidores y usuarios en el desarrollo e implementación

de las políticas públicas, el control de los servicios públicos y

otros servicios y actividades esenciales;

d) Políticas tendientes a generar mecanismos efectivos,

amplios y plurales de participación ciudadana, entre ellos el

de las audiencias públicas, para la generación, desarrollo y

seguimiento de los planes de gobierno, así como para la toma

de decisiones en aquellos temas y materias relacionadas con

los intereses y derechos de las y los consumidores;

e) Políticas de acceso a justicia, prevención de afectaciones,

solución de conflictos y sanción de infracciones que

contemplen el constante fortalecimiento y desarrollo de las

estructuras y organismos competentes en la materia,

especialmente de los mecanismos de solución colectiva de

conflictos, así como la creación de áreas, organismos o fueros

Page 231: José Luis Ramón - WordPress.com

230

especializados dentro de la Administración Pública, el Poder

Judicial, el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa;

f) Políticas de acceso y control de servicios públicos y otros

servicios y actividades esenciales, incluso cuando las

desarrolle el propio Estado en forma directa o indirecta,

garantizando la participación en los organismos de control de

las asociaciones de defensa de las y los consumidores

debidamente registradas, así como en la fijación de tarifas y

en las demás cuestiones que involucren los derechos e

intereses de las y los consumidores;

g) Políticas de regulación y control para la protección de la

salud, seguridad e integridad física de las y los consumidores,

vigilando el cumplimiento de las normas y estándares de

calidad;

h) Políticas que propicien el desarrollo, producción,

comercialización y consumo sustentables y permitan

satisfacer las exigencias y expectativas de durabilidad,

utilidad y fiabilidad de los bienes, en particular el control y

sanción de la obsolescencia artificial;

i) Políticas que promuevan y controlen el etiquetado ecológico

de los bienes durables y el etiquetado nutricional e

información adecuada en los productos alimenticios;

j) Políticas de promoción y protección de los intereses

económicos de las y los consumidores en las relaciones de

mercado y en las relaciones de consumo en general;

k) Políticas destinadas a garantizar que las y los

consumidores estén informados, educados y protegidos en

las relaciones de consumo digitales, de forma tal de

permitirles obtener un nivel de protección y satisfacción que

no sea inferior al otorgado en otros ámbitos;

Page 232: José Luis Ramón - WordPress.com

231

l) Políticas de prevención y solución del sobreendeudamiento

de las y los consumidores y sus familias, de regulación y

control de los proveedores de crédito y financiación destinada

a las y los consumidores, articulando la supervisión y control

de las entidades financieras con el Banco Central de la

República Argentina en todo lo que sea materia de

competencias concurrentes, así como en lo relacionado a las

materias bajo su exclusivo control;

m) Políticas que permitan identificar problemáticas zonales,

regionales o locales, y posibiliten la implementación de

programas específicos que relacionen a las y los

consumidores con su ubicación geográfica, situación social,

económica, género, edad y cualquier otra circunstancia

relevante para brindarles protección adecuada y eficiente;

n) Políticas que permitan el constante desarrollo de

capacidades tanto por parte de las autoridades de aplicación

como de las y los consumidores, para comprender las

problemáticas de la sociedad de consumo y entender y

controlar las tecnologías aplicadas a la elaboración y

comercialización de bienes y servicios, así como los métodos

publicitarios y otras prácticas de inducción al consumo

mediante dispositivos tecnológicos, internet y redes sociales;

ñ) Políticas que promuevan la responsabilidad social

empresaria y establezcan parámetros de buenas prácticas

comerciales, que fomenten la competencia entre los

proveedores sobre la base de la lealtad y la transparencia de

modo de ser valoradas por las y los consumidores en sus

elecciones de consumo;

o) Políticas que promuevan la cooperación y coordinación

entre autoridades de aplicación de distintas jurisdicciones, así

como entre organismos públicos y asociaciones de defensa

Page 233: José Luis Ramón - WordPress.com

232

de las y los consumidores, y otras autoridades judiciales o

administrativas, con la finalidad de optimizar, coordinar y

fortalecer la efectividad en la implementación de las políticas

públicas y el desarrollo de las diferentes competencias y

funciones;

p) Políticas de intercambio entre autoridades nacionales e

internacionales que promuevan el desarrollo, la transferencia

y la difusión de tecnologías para una mejor gestión de sus

diferentes competencias, y en particular la protección de las y

los consumidores frente a productos, servicios o prácticas

comerciales transfronterizas que puedan resultar

fraudulentas, engañosas o perjudiciales para estos;

q) Políticas que vinculen positivamente a establecimientos

educativos, universidades, organizaciones, organismos,

entidades y empresas públicas y privadas, en las actividades

de análisis e investigación de las problemáticas que enfrentan

las y los consumidores en la sociedad de consumo teniendo

en cuenta, entre otras cuestiones, el impacto transversal de

las mismas y la necesidad de su abordaje multidisciplinario;

r) Políticas que promuevan y garanticen el asociacionismo y

sus valores como elemento de transformación social en pos

de fortalecer la posición de las y los consumidores frente a los

proveedores y en la sociedad de consumo en general,

fomentando el encarrilamiento de las soluciones a las

violaciones de los derechos de las y los consumidores a

través de las asociaciones de defensa de las y los

consumidores y principalmente mediante formas colectivas

de solución de conflictos.

Page 234: José Luis Ramón - WordPress.com

233

Capítulo II Educación para las relaciones de consumo

Artículo 14.- Educación para las relaciones de consumo. La

educación para las relaciones de consumo es el conjunto de

actividades y estrategias dentro de las políticas públicas de

educación, tendientes a formar personas críticas, autónomas,

solidarias, responsables y capaces de conocer la dinámica de

la sociedad de consumo en la que viven, identificar sus reales

necesidades y conveniencias optando de manera consciente

e informada por aquellos bienes y servicios que coincidan con

ellas, y mantener una posición crítica y comprometida con la

defensa de sus derechos ciudadanos en su rol de

consumidores y consumidores o usuarias y usuarios de

bienes y servicios.

Artículo 15.- Programas de contenidos y capacitación

docente. El gobierno nacional a través de las autoridades

competentes y con la participación de la Autoridad Nacional

de Aplicación de este Código, deberá formular contenidos

comunes básicos de educación para las y los consumidores,

que serán incorporados dentro de los diseños curriculares en

todos sus niveles. Deberá capacitar a las y los educadores

para ejecutarlos, incluyendo estos contenidos dentro de los

programas y actividades de capacitación docente, realizando

un seguimiento constante de su efectiva implementación y

resultados.

Artículo 16.- Actualización y coordinación. La educación para

las relaciones de consumo constituirá un proceso continuo y

permanente, sometido a constante actualización que, como

Page 235: José Luis Ramón - WordPress.com

234

resultado de la orientación y articulación de las diversas

disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la

percepción integral de las problemáticas y desafíos que

enfrentan las personas en su rol de consumidoras o usuarias.

Las autoridades competentes deberán coordinar entre sí y

con el Consejo Federal de Educación o el organismo que lo

reemplace, la implementación de planes y programas en los

sistemas de educación, formal y no formal. Las jurisdicciones

locales, en función de los contenidos básicos determinados,

instrumentarán los respectivos programas o currículas a

través del dictado o adecuación de las normas pertinentes.

Las jurisdicciones locales, además de los contenidos

mínimos, podrán identificar, definir e incorporar otros

contenidos cuando así lo justifiquen requerimientos

específicos y contextuales, de carácter transitorio o

permanente.

Artículo 17.- Fines y objetivos. Los fines y objetivos de la

política nacional de educación para las relaciones de

consumo y los programas de educación para las y los

consumidores estarán orientados a facilitar la utilización y

exigibilidad de la información, la comprensión de las técnicas,

tecnologías y prácticas comerciales, la prevención de riesgos,

la generación de capacidades y conocimientos para evaluar

alternativas y elegir bienes y servicios en forma razonada,

empleando los recursos en forma eficiente. Deberá

comprender, como mínimo, los siguientes fines y objetivos:

a) La comprensión y divulgación de los derechos de las y los

consumidores y usuarios para que sean efectivamente

incorporados en los conocimientos básicos de todas las

personas;

Page 236: José Luis Ramón - WordPress.com

235

b) Divulgar los instrumentos para exigir y hacer valer

activamente esos derechos y para canalizar su defensa a

través de las diferentes vías y mecanismos de

implementación;

c) Capacitar a las y los consumidores para que sepan

discernir, hacer elecciones adecuadas a sus reales

necesidades de bienes y servicios y tengan conciencia de sus

derechos y obligaciones;

d) Facilitar a las y los consumidores la comprensión de la

información y prepararlos para prevenir los riesgos que

puedan derivar del consumo de bienes y servicios;

e) Formar a las y los consumidores para comportamientos y

elecciones de consumo no dañinas del medio ambiente, a

través de la promoción de patrones de consumo sustentable

de modo de satisfacer las necesidades presentes sin

comprometer las de las generaciones futuras;

f) Concientizar sobre los riesgos del consumo de tabaco, el

exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, la

automedicación y el consumo de otros productos o sustancias

que puedan resultar nocivas o peligrosas para la salud e

integridad psicofísica;

g) Promover el aprendizaje de conceptos financieros y de

economía familiar a fin de prevenir el sobreendeudamiento;

h) Promover el aprendizaje de saberes científicos y

tecnológicos fundamentales para comprender, participar

reflexivamente y desarrollarse en la sociedad de consumo;

i) Garantizar y fomentar el respeto al trato equitativo y digno

en las relaciones de consumo, la conciencia sobre la propia

vulnerabilidad y las situaciones de vulnerabilidad agravada.

Page 237: José Luis Ramón - WordPress.com

236

Artículo 18.- Contenidos básicos. En los planes de enseñanza

oficiales, dentro de los espacios curriculares ya existentes y/o

mediante la creación de otros específicos, así como para la

incorporación de contenidos suplementarios conforme el

artículo 16 último párrafo, podrán incorporarse entre otros, los

siguientes contenidos básicos sobre educación para las y los

consumidores:

a) Comprensión de las relaciones de consumo, de las

características del mercado y de las problemáticas de la

sociedad de consumo;

b) Diferentes aspectos de las vulnerabilidades de las y los

consumidores;

c) Calidad adecuada, durabilidad y utilidad de bienes y

servicios;

d) Bienes y servicios de primera necesidad o esenciales;

e) Salubridad, elaboración y etiquetado de alimentos;

f) Prevención de accidentes;

g) Peligros o riesgos de productos y servicios;

h) Comprensión y exigibilidad de la información;

i) Organismos y procedimientos para la protección de las y los

consumidores;

j) Normas y controles sobre pesas, medidas y talles;

k) Formación de precios de bienes y servicios y empleo

eficiente de recursos;

Page 238: José Luis Ramón - WordPress.com

237

l) Técnicas, tecnologías y prácticas de comercialización;

m) Comprensión y análisis crítico de las diferentes formas y

variantes de la publicidad y otras técnicas de fomento al

consumo;

n) Consumo y sustentabilidad del medio ambiente, reciclado

y reutilización de residuos y prácticas de economía circular;

ñ) Educación financiera y prevención del

sobreendeudamiento;

o) Protección y ejercicio de derechos de las y los

consumidores en entornos digitales;

p) Importancia del asociativismo y de la alianza estratégica

entre las y los consumidores para la defensa de sus intereses.

Artículo 19.- Educación a consumidores y usuarios con

vulnerabilidad agravada. Al formular los programas generales

de educación e información a las y los consumidores, las

autoridades deberán prestar especial atención a las

necesidades y el contexto de las y los consumidores que se

encuentren en situación de mayor vulnerabilidad por razones

personales o sociales, tanto en las zonas rurales como

urbanas.

Artículo 20.- Educación financiera. La Autoridad Nacional de

Aplicación podrá realizar convenios con las provincias,

municipios y las entidades educativas, y con proveedores y

asociaciones de consumidores, para fomentar la educación

financiera en todos los ámbitos, a fin de contribuir a una

Page 239: José Luis Ramón - WordPress.com

238

gestión adecuada y racional de la economía doméstica y

prevenir el endeudamiento excesivo personal y familiar.

A tal efecto, deberán considerarse las características

sociodemográficas y económicas, los valores culturales, los

modelos y prácticas de fomento al consumo, los patrones

impuestos y las necesidades reales de consumo y demás

aspectos particulares del grupo social al que el plan educativo

o los programas especiales estén dirigidos.

Artículo 21.- Educación ambiental. Las políticas públicas que

impulse la Autoridad Nacional de Aplicación en materia de

educación ambiental en las relaciones de consumo, deberán

atender entre otras cuestiones, a la formulación y priorización

de modelos de producción y consumo sustentables, capaces

de preservar la vida, los ecosistemas, los recursos del

planeta, de la región y del país; el desarrollo en la ciudadanía

de conocimientos, capacidades y valores que la habiliten a

participar en la construcción de una sociedad sustentable con

base en un modelo económico y social inclusivo y

culturalmente diverso, que permita mejorar permanentemente

la calidad de vida mediante el aprovechamiento razonable,

equitativo y sostenible del patrimonio natural; y la toma de

conciencia acerca del impacto ambiental causado por la

acción antrópica reflejado en el modelo de vida y las formas

de producción y consumo, así como el reconocimiento de la

coexistencia de distintas maneras de concebir las relaciones

sociedad-naturaleza-desarrollo, con el propósito de favorecer

los consensos que garanticen la sustentabilidad a largo plazo

y la prevención y control de los procesos susceptibles de

producir impactos ambientales negativos, depredativos o

irreversibles.

Page 240: José Luis Ramón - WordPress.com

239

Artículo 22.- Educación tecnológica y digital. Las políticas

públicas referidas a la de educación para las relaciones de

consumo en entornos digitales que impulse y desarrolle la

Autoridad Nacional de Aplicación, ya sea por sí o mediante

convenios o acuerdos con las jurisdicciones locales o

instituciones públicas o privadas, deberán abarcar contenidos

que posibiliten a las y los consumidores incorporar y

desarrollar a lo largo de toda su vida, conocimientos y

capacidades que les permitan tomar decisiones adecuadas

en ese ámbito y al utilizar dispositivos tecnológicos de

cualquier tipo, evitando ser manipulados, discriminados o

engañados, exponerse a riesgos o sufrir perjuicios de

cualquier tipo.

Deberán contemplar la generación de aptitudes para

posibilitar el efectivo ejercicio y goce de los derechos a la

libertad de elección y a la protección de la seguridad e

intereses económicos, especialmente para comprender los

diferentes procesos y tecnologías empleadas y su mejor

forma de utilización. En particular, entre otros conocimientos

y aptitudes, deberá propiciarse la educación tecnológica y

digital de las y los consumidores para comprender el

tratamiento de los datos personales, los riesgos de su

divulgación y las medidas necesarias para preservar la

privacidad y seguridad; el impacto, riesgos y usos de las

plataformas digitales; la domótica y la internet de las cosas; la

biometría; la inteligencia artificial, la robótica y otros procesos

automatizados aplicados a las comunicaciones y a la

elaboración, producción, desarrollo, funcionamiento y

comercialización de bienes y servicios.

Page 241: José Luis Ramón - WordPress.com

240

Capítulo III Divulgación de derechos y estadísticas

Artículo 23.- Acciones y programas de divulgación. La

Autoridad Nacional de Aplicación ejecutará acciones y

programas de divulgación pública sobre los derechos de las y

los consumidores, las normas vigentes y las vías para

reclamar. La información deberá alcanzar a todos los sectores

de la población a través de todos los medios y formas de

comunicación a su alcance. Formulará campañas especiales

para alertar sobre los riesgos que determinados bienes y

servicios importan para la salud y seguridad de la población,

estimulando asimismo el consumo sustentable y racional.

Artículo 24.- Sistema Integrado Nacional de Estadística de

Defensa de las y los Consumidores. La Autoridad Nacional de

Aplicación tendrá a su cargo el Sistema Integrado Nacional

de Estadística de Defensa de las y los Consumidores

(SINEDEC), debiendo generar y divulgar por todos los medios

a su alcance registros, índices estadísticos, indicadores e

informes que reflejen el comportamiento y la fiabilidad de los

proveedores de todo el país, tanto individual como

comparativamente, de modo de permitir a las y los

consumidores adoptar decisiones informadas y razonadas. A

tal fin, la información a divulgar deberá incluir, al menos, la

razón social y el nombre de fantasía del proveedor, la

actividad y el rubro en los que se desempeña, el ámbito

territorial en el cual actúa, las actuaciones judiciales y/o

administrativas en las que se encuentre involucrado y el

estado y motivo de las mismas. Esta información deberá estar

disponible libremente en la página de internet de la Autoridad

Nacional de Aplicación, debiendo actualizarse al menos, cada

seis meses.

Page 242: José Luis Ramón - WordPress.com

241

Artículo 25.- Capacitación y recursos técnicos. La Autoridad

Nacional de Aplicación deberá promover en forma constante

la actualización, desarrollo, tecnologización, y digitalización

de sus procesos y procedimientos con el fin de optimizar y

transparentar los trámites, el acopio y procesamiento de la

información, arbitrando los medios y recursos necesarios para

posibilitar el fácil acceso a los mismos, especialmente a las

personas más vulnerables. Con esa misma finalidad,

promoverá la capacitación e intercambio de conocimiento,

información y estadísticas con autoridades provinciales y

municipales, así como con organismos y autoridades

extranjeras.

Las autoridades de aplicación provinciales y municipales,

deberán remitir la información estadística generada conforme

este Capítulo, estando a cargo de la Autoridad Nacional de

Aplicación, mediante el Sistema Integrado Nacional de

Estadística de Defensa de las y los Consumidores, la

centralización de la información generada en las oficinas de

las distintas provincias o municipios para su procesamiento

conjunto.

A los fines de este artículo, la Autoridad de Aplicación

Nacional deberá proveer a las provincias y/o municipios, de

capacitación y recursos técnicos suficientes para tramitar,

recabar la información estadística y ponerla a disposición.

Artículo 26.- Amplia divulgación de derechos. La Autoridad

Nacional de Aplicación instará a otros organismos públicos, a

las asociaciones de las y los consumidores, a proveedores y

las cámaras o entidades que los nuclean, a los medios de

Page 243: José Luis Ramón - WordPress.com

242

comunicación y otros actores sociales, a divulgar los

programas oficiales de información a las y los consumidores.

A tal fin podrá ofrecer capacitaciones y facilitar el acceso al

material correspondiente.

Fomentará asimismo las investigaciones y publicaciones

técnicas y científicas sobre las problemáticas de la sociedad

de consumo y los derechos de las y los consumidores,

promoviendo la divulgación multidisciplinaria de todos sus

contenidos.

Los proveedores colaborarán en la difusión de las políticas

públicas conforme lo requiera la Autoridad Nacional de

Aplicación, a través de sus facturas, páginas de internet,

plataformas digitales, redes sociales y todo otro canal que

utilicen para comunicarse con las y los consumidores o para

publicitar u ofrecer sus bienes o servicios.

Capítulo IV Planificación y seguimiento de las políticas

públicas

Artículo 27.- Planificación e indicadores de seguimiento. A

efectos de posibilitar el adecuado desarrollo, implementación

y seguimiento de las políticas públicas, la Autoridad Nacional

de Aplicación deberá elaborar un plan anual y otro de

mediano plazo que no podrá exceder el período de

designación de sus autoridades, los que deberán comprender

las diferentes áreas de acción, la identificación de objetivos,

la planificación de los recursos técnicos y presupuestarios

para alcanzarlos, el análisis de su impacto y los eventuales

ajustes. Para ello deberán establecerse indicadores que

permitan medir y hacer un seguimiento continuo del

Page 244: José Luis Ramón - WordPress.com

243

porcentaje o grado de avance y de cumplimiento de cada una

de las áreas u objetivos y del programa en general.

Se podrán incorporar a la planificación, otras políticas u

objetivos que no hayan sido previstos y que en razón del

contexto socio-económico imperante, sea necesario

desarrollar e implementar.

El plan anual, el de mediano plazo y el balance de cierre de

cada año de gestión, serán de acceso público a través de los

mecanismos de difusión que la Autoridad Nacional de

Aplicación establezca, debiendo contener el grado de

ejecución o subejecución de los programas incluidos en la Ley

General de Presupuesto.

Artículo 28.- Participación y colaboración. Para la elaboración

de los planes de acción e implementación de políticas

públicas, la Autoridad Nacional de Aplicación podrá convocar

al Consejo Federal para la Protección de las y los

Consumidores y Usuarios, así como a otras entidades u

organismos públicos o privados. Asimismo, podrá establecer

mecanismos participativos de implementación y seguimiento

de las políticas públicas, posibilitando la intervención

organizada de la ciudadanía y las autoridades en los distintos

temas o áreas.

Page 245: José Luis Ramón - WordPress.com

244

TÍTULO II Del Sistema Nacional de Protección de las y los Consumidores

Capítulo I Autoridad nacional y autoridades locales

Artículo 29.- Autoridad Nacional de Aplicación. Creación.

Créase la Autoridad de las Relaciones de Consumo de

Argentina - ARCA - como organismo descentralizado,

autárquico e independiente, quien será la única Autoridad de

Aplicación del presente Código en el ámbito nacional, con

plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del

derecho público y privado. Gozará de autarquía funcional y

financiera y su patrimonio estará constituido por los bienes

que se le transfieran, los que adquiera en el futuro por

cualquier título, los recursos que le asigne el Presupuesto

Nacional y demás recursos previstos en este Código.

Fijará su propia estructura orgánica de acuerdo a lo

establecido en este Código y dictará su reglamentación

interna de funcionamiento, teniendo en consideración las

misiones y funciones asignadas expresa e implícitamente por

esta u otras leyes. Su sede estará ubicada en la Capital

Federal, pero podrá actuar, constituirse y sesionar en

cualquier lugar del territorio nacional. Se relaciona con el

Poder Ejecutivo Nacional a través de la Jefatura de Gabinete

de Ministros.

Artículo 30.- Objetivos, misiones y funciones. La Autoridad

Nacional de Aplicación tiene a su cargo la misión

constitucional de proveer protección en forma proactiva a las

y los consumidores en todo el territorio nacional,

Page 246: José Luis Ramón - WordPress.com

245

implementando y desarrollando las políticas públicas en la

materia y velando por el fiel cumplimiento de este Código y

las normas que lo integran y complementan.

A tal fin, adoptará todas las acciones, resoluciones,

reglamentaciones y medidas que sean necesarias para el

debido cumplimiento de ese objetivo, contando en particular,

con las siguientes misiones y funciones:

a) Proteger y garantizar la efectiva vigencia en todo el

territorio nacional de los derechos de las y los consumidores

y usuarios reconocidos en la Constitución Nacional, en los

instrumentos internacionales de derechos humanos, en el

presente Código y demás normas de aplicación a las

relaciones de consumo;

b) Dictar las resoluciones y actos administrativos de carácter

general o particular necesarios para el adecuado

cumplimiento de sus funciones y objetivos;

c) Proponer la reglamentación de este Código y las

modificaciones que sean necesarias, así como a sus normas

complementarias;

d) Elaborar e implementar políticas públicas tendientes a la

protección de las y los consumidores en todos los ámbitos

comprendidos por las relaciones de consumo, llevándolas a

cabo mediante las acciones y el dictado de las resoluciones

pertinentes;

e) Velar por el acceso al consumo de la población en

condiciones de trato digno y equitativo, sin discriminaciones

ni arbitrariedades de ningún tipo por parte de los proveedores,

favoreciendo la satisfacción de las necesidades básicas o

esenciales de las y los consumidores;

Page 247: José Luis Ramón - WordPress.com

246

f) Propiciar el acceso y suministro a las y los consumidores de

información gratuita, clara, adecuada y veraz, evitando y

erradicando las prácticas que puedan perjudicar la posibilidad

de elegir libremente en el mercado;

g) Prevenir y solucionar los conflictos individuales y colectivos

entre las y los consumidores y los proveedores;

h) Prevenir y erradicar proactivamente los abusos e ilícitos en

las relaciones de consumo, así como las prácticas y

conductas desleales o anticompetitivas, sancionando las

infracciones al presente Código y demás normas que lo

integran;

i) Promover o instar las actuaciones administrativas y

judiciales que correspondan, especialmente cuando se trate

de afectaciones de incidencia colectiva y de ilícitos penales;

j) Diseñar e implementar los programas de educación e

información a las y los consumidores en coordinación con las

autoridades educativas competentes;

k) Promover y fomentar la creación, desarrollo y

fortalecimiento de las asociaciones de consumidores y

usuarios;

l) Llevar el Registro Nacional de Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores, el Registro Nacional de Contratos de

Adhesión y Prácticas Comerciales y el Registro Nacional de

Proveedores, Estadísticas y Reincidencia;

m) Administrar el Fondo para la Protección de los Intereses

Colectivos de las y los Consumidores y el Fondo de

Financiamiento para la Conciliación Previa en las Relaciones

de Consumo;

Page 248: José Luis Ramón - WordPress.com

247

n) Cooperar y favorecer el desarrollo y fortalecimiento de las

autoridades provinciales y municipales para el cumplimiento

adecuado y uniforme del presente Código y sus objetivos en

todo el territorio nacional;

ñ) Convocar y coordinar el Consejo Federal de Defensa de

las y los Consumidores y el Foro Nacional para la Protección

de las y los Consumidores;

o) Solicitar el auxilio de la fuerza pública para el debido

cumplimiento y acatamiento de sus decisiones, así como la

colaboración de los restantes organismos, entes y

autoridades que forman parte la Administración Pública

Nacional;

p) Dictar recomendaciones y advertencias dirigidas a los

proveedores en relación a determinadas prácticas, conductas

o circunstancias que sean perjudiciales o puedan perjudicar a

las y los consumidores, pudiendo establecer acuerdos para

su erradicación;

q) Monitorear, relevar y sistematizar los precios y la

disponibilidad de insumos, bienes y servicios;

r) Las demás misiones, funciones y competencias que

expresa o implícitamente surjan de este Código y otras leyes;

Artículo 31.- Autoridades locales de aplicación y

competencias concurrentes. La Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, las provincias y los municipios actuarán como

autoridades locales de aplicación en sus respectivas

jurisdicciones y ámbitos de competencias, implementando y

desarrollando las políticas públicas en la materia y ejerciendo

el control, vigilancia, prevención y juzgamiento de las

Page 249: José Luis Ramón - WordPress.com

248

infracciones a este Código y las normas que lo integran y

complementan de conformidad con las disposiciones del Libro

Quinto, Título II.

La Autoridad Nacional de Aplicación podrá actuar

concurrentemente con las jurisdicciones locales en la

implementación y desarrollo de las políticas públicas

nacionales de protección, así como en el control, vigilancia,

prevención y juzgamiento del cumplimiento del presente

Código, especialmente cuando se trate de afectaciones o

potenciales afectaciones de incidencia colectiva y con

alcances interjurisdiccionales.

Capítulo II Órganos y funcionarios de la Autoridad

Nacional de Aplicación

Sección 1° Directorio

Artículo 32.- Directorio. La Autoridad Nacional de Aplicación

estará a cargo de un Directorio integrado por siete (7)

directoras o directores elegidos en la forma y por el

procedimiento que este Código determina, de los cuales uno

será la o el presidente y otra u otro será la o el vicepresidente.

Dos (2) de las o los directores serán representantes de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores elegidos

a propuesta de la Sindicatura de Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores. Los miembros del Directorio estarán

afectados a sus funciones con dedicación exclusiva.

Page 250: José Luis Ramón - WordPress.com

249

Artículo 33.- Miembros y funcionamiento del Directorio. Las

directoras y directores deberán cumplir con los requisitos

establecidos en el artículo 49 y no podrán ser removidos salvo

por las causales establecidas en el presente Código. Al

menos el cincuenta por ciento (50%) de sus miembros

deberán ser mujeres y/o personas trans o no binarias.

El Directorio deberá sesionar con una frecuencia mínima de

quince (15) días y el quórum a tal fin se alcanzará con la

presencia de cuatro (4) de sus miembros. Las resoluciones

serán adoptadas por simple mayoría de votos de los

miembros presentes y en caso de empate el voto de la o el

presidente valdrá doble. El Directorio podrá establecer por vía

de reglamentación el requisito de mayorías calificadas para la

aprobación de asuntos de singular importancia. Todos los

integrantes del Directorio tienen voz y voto.

Artículo 34.- Facultades y obligaciones. Las facultades y

obligaciones del Directorio son las siguientes:

a) Disponer lo necesario a los fines de la implementación,

cumplimiento y seguimiento de las políticas públicas para la

protección de las y los consumidores previstas en este

Código;

b) Realizar y/o publicar los estudios e investigaciones sobre

las diferentes problemáticas implicadas en la sociedad de

consumo, en las relaciones de consumo y en el mercado, así

como cualquier otra investigación o estudio relativo a las

materias de su competencia;

c) Requerir a los particulares y autoridades nacionales,

provinciales o municipales, y a las asociaciones de defensa

Page 251: José Luis Ramón - WordPress.com

250

de las y los consumidores, la información, documentación y

colaboración que considere necesarias;

d) Aprobar en forma definitiva las medidas adoptadas y

reglamentaciones que dicte la presidenta o el presidente en

ejercicio de sus facultades y que deban ser refrendadas por

el Directorio;

e) Promover en forma continua el estudio, la capacitación y la

investigación en materia de protección de derechos de las y

los consumidores, tanto respecto de las y los funcionarios y

empleados del organismo, de las autoridades de aplicación

locales, de las demás autoridades públicas, así como en

relación a la población en general;

f) Cuando lo considere pertinente, emitir opinión respecto de

leyes, reglamentos, circulares y actos administrativos que

afecten o puedan afectar a las y los consumidores sin que

tales opiniones tengan efecto vinculante;

g) Aprobar las recomendaciones y advertencias dirigidas a los

proveedores, así como los acuerdos de erradicación de

prácticas y conductas que se establezcan con aquellos;

h) Aprobar los acuerdos administrativos, prejudiciales o

judiciales en el marco de las actuaciones en las que la

Autoridad Nacional de Aplicación intervenga o sea parte;

i) Promover e instar procedimientos administrativos o

acciones judiciales, individuales o colectivas, de oficio o a

pedido de parte, ante cualquier fuero y jurisdicción del Poder

Judicial o mediante los procedimientos administrativos

establecidos en el presente Código;

Page 252: José Luis Ramón - WordPress.com

251

j) Solicitar informes, rendición de cuentas o efectuar

recomendaciones a las secretarías y demás áreas de la

Autoridad Nacional de Aplicación;

k) Mantener y reglamentar el Registro Nacional de

Proveedores, Estadísticas y Reincidencia; el Registro

Nacional de Contratos por Adhesión y Prácticas Comerciales;

el Registro Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores y Usuarios y las demás áreas dependientes,

aprobando las inscripciones y remociones de las respectivas

altas, bajas o suspensiones, según corresponda;

l) Administrar, mantener y reglamentar el Fondo para la

Reparación y Fomento de los Derechos de las y los

Consumidores y Usuarios, delegando en la presidenta o el

presidente la implementación de las acciones que se

aprueben, el Registro Nacional de las y los Conciliadores en

las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento del

Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de

Consumo;

m) Suscribir convenios con organismos provinciales,

municipales o con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para

la habilitación de oficinas receptoras de denuncias u otros

canales o medios de atención y asesoramiento de la

Autoridad Nacional de Aplicación en dichas jurisdicciones, así

como los convenios de transferencia de tecnología y recursos

para la sistematización del procedimiento;

n) Citar a comparecer ante la Autoridad Nacional de

Aplicación a proveedores, asociaciones de defensa de las y

los consumidores, particulares, a los estados nacional,

provincial y municipal, y a las o los funcionarios,

representantes o dependientes de cualquiera de ellos;

Page 253: José Luis Ramón - WordPress.com

252

ñ) Reunirse con la periodicidad que determine este Código y

su reglamentación y cada vez que lo convoque la presidenta

o el presidente;

o) Remover el personal de la Autoridad Nacional de

Aplicación por las causales establecidas en la Ley de Contrato

de Trabajo N° 20.744 o el régimen de empleo público en los

casos en que sea aplicable;

p) Proyectar y elevar anualmente al Poder Ejecutivo Nacional

el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos;

q) Aprobar y elevar anualmente al Poder Ejecutivo Nacional

el balance general, cuentas de resultado y memoria del

ejercicio, los que deberán ser publicados en el Boletín Oficial;

r) Aprobar el reglamento interno, el régimen de personal y la

estructura orgánico-funcional del organismo;

s) Aprobar el reglamento de los procedimientos

administrativos para la protección de los derechos de las y los

consumidores y usuarios establecidos en este Código,

adjudicando las funciones para su tramitación dentro de la

Autoridad Nacional de Aplicación;

t) Considerar toda cuestión relacionada con el funcionamiento

del organismo y promover iniciativas para su ordenamiento,

adecuación y reformas;

u) Decidir todos los asuntos y casos no previstos y adoptar

todas las medidas oportunas y convenientes para el mejor

éxito o desarrollo de las actividades de la Autoridad.

Artículo 35.- Instructores. Las y los miembros del Directorio

de la Autoridad Nacional de Aplicación, además de las

Page 254: José Luis Ramón - WordPress.com

253

facultades que les asigna expresamente el presente Código,

intervendrán como Instructores en los procedimientos

administrativos o judiciales en los que hayan sido designados

en ese carácter por el Directorio, dictando todos los actos

administrativos necesarios para su tramitación y resolución

definitiva de conformidad con lo establecido por el reglamento

de funcionamiento interno. Los representantes de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores en el

Directorio, deberán excusarse de intervenir como instructores

en asuntos en los que pueda existir conflictos de intereses

relacionados con la asociación que representan.

Sección 2° Presidencia

Artículo 36.- Elección y duración de la Presidencia. La

presidenta o el presidente del Directorio será designado por

el Poder Ejecutivo Nacional de conformidad con lo

establecido en la Sección 5° de este Capítulo, durará cuatro

(4) años en el cargo y representará legalmente a la Autoridad

de las Relaciones de Consumo de Argentina.

Artículo 37.- Funciones de la Presidencia. La presidenta o el

presidente tendrá las siguientes funciones:

a) Convocar y presidir las reuniones del Directorio con voz y

voto, computándose su voto de manera doble en caso de

empate;

b) Ejercer la representación legal de la Autoridad Nacional de

Aplicación en sus relaciones con terceros y con los restantes

entes, organismos y poderes públicos;

Page 255: José Luis Ramón - WordPress.com

254

c) Representar a la Autoridad Nacional de Aplicación en juicio

en cualquier fuero o jurisdicción, ejerciendo todos los actos

que las leyes de fondo y procesales prevén;

d) Comprar, vender, arrendar, construir o realizar cualquier

otro acto de adquisición o disposición de bienes o derechos y

aceptar donaciones y otras liberalidades;

e) Otorgar poderes y mandatos para la realización de todos

aquellos actos y gestiones que no deba realizar en forma

personal;

f) Ejercer el poder disciplinario sobre el personal de la

Autoridad Nacional de Aplicación, con facultades de aplicar

todas aquellas sanciones que no impliquen su remoción, de

conformidad con lo que fije la reglamentación;

g) Redactar el reglamento interno y el régimen orgánico-

funcional de la Autoridad Nacional de Aplicación,

sometiéndolos a la aprobación del Directorio;

h) Adoptar todas las medidas de urgencia y actuar en todos

aquellos asuntos que siendo de competencia del Directorio no

admitan dilación, los que deberán ser sometidos a su

consideración en la sesión inmediata posterior;

i) Confeccionar la memoria anual y la propuesta de

presupuesto a presentar a la aprobación del Directorio;

j) Realizar las contrataciones de personal, tanto para cubrir

los cargos permanentes, como para la realización de trabajos

específicos o extraordinarios que no puedan ser realizados

por su planta permanente, mediante mecanismos de

selección transparentes que reflejen la idoneidad técnica y/o

profesional requerida para el cargo a ocupar y fijando las

funciones, condiciones de trabajo y su retribución;

Page 256: José Luis Ramón - WordPress.com

255

k) Ejercer la administración de la Autoridad Nacional de

Aplicación y ejecutar todos los actos que sean necesarios

para la realización de sus fines;

l) Registrar, conservar y resguardar las actas del Directorio, y

realizar informes periódicos de los temas tratados para

conocimiento interno de la Autoridad Nacional de Aplicación,

así como para su difusión e información pública;

m) Impulsar las estrategias y políticas internas establecidas

por el Directorio, tendientes al fortalecimiento y desarrollo

institucional de la Autoridad Nacional de Aplicación y a la

capacitación constante de su personal;

n) Organizar y administrar la Mesa de Entradas de la

Autoridad Nacional de Aplicación la que se encargará del

registro, orden, pases y recepción de los expedientes,

presentaciones, comunicaciones y notificaciones recibidas y

remitidas por la Autoridad Nacional de Aplicación;

ñ) Llevar la administración del Registro Nacional de

Proveedores, Estadísticas y Reincidencia y del Registro

Nacional de Contratos por Adhesión y Prácticas

Comerciales;

o) Administrar el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, proponiendo al pleno del

Directorio las altas, bajas, modificaciones y suspensiones del

mismo;

p) Convocar y coordinar el Consejo Federal para la Defensa

de las y los Consumidores y el Foro Nacional para la

Protección de las y los Consumidores;

Page 257: José Luis Ramón - WordPress.com

256

q) Implementar las resoluciones del directorio en relación a

las funciones del Fondo Nacional para la Protección de los

Derechos de las y los Consumidores y Usuarios;

r) Disponer todo lo necesario para dar a publicidad, cumplir y

hacer cumplir las acciones que ordene el Directorio y en

general, adoptar todas las medidas y acciones necesarias

para la correcta administración de la Autoridad Nacional de

Aplicación y el debido ejercicio de sus misiones y funciones.

Artículo 38.- Vicepresidencia. La presidenta o el presidente

será reemplazado interinamente en caso de renuncia,

acefalía o ausencia, por una o un vicepresidente seleccionado

por el Directorio en la forma que se establezca en la

reglamentación interna de la Autoridad Nacional de

Aplicación. En tales supuestos, la o el designado tendrá

derecho a voto en las reuniones del Directorio y a decidir en

caso de empate.

Sección 3° De las Secretarías

Artículo 39.- Secretarías. Dentro de la Autoridad Nacional de

Aplicación funcionarán la Secretaría de Actuaciones

Preventivas y Sancionatorias, la Secretaría de Actuaciones

Judiciales, la Secretaría de Políticas Públicas y Educación, la

Secretaría de Asuntos Jurídicos y Dictámenes. Cada una de

ellas estará a cargo de un secretario o secretaria designado

por el Directorio y contará con el personal que se le asigne.

Sin perjuicio de lo establecido en la presente Sección, las

misiones, funciones y estructura de cada una de las

Page 258: José Luis Ramón - WordPress.com

257

secretarías serán establecidas en la reglamentación que

apruebe el Directorio.

Artículo 40.- Secretaría de Actuaciones Preventivas y

Sancionatorias. La Secretaría de Actuaciones Preventivas y

Sancionatorias tiene a su cargo, con competencia y

autonomía técnica, el ejercicio de las funciones de verificación

y prevención de infracciones individuales o colectivas al

presente Código y demás normas que lo integran y

complementan.

A tal fin podrá dictar las medidas, actos y resoluciones

previstas en los procedimientos administrativos establecidos

en el Libro Quinto, del Título II del presente Código, con los

alcances y en la forma que fije la reglamentación que apruebe

el Directorio y según sus instrucciones. Podrá disponer la

realización de inspecciones y verificaciones; dar inicio por

denuncia o de oficio a procedimientos administrativos

preventivos o sancionatorios, citar a audiencias, requerir

informes, realizar u ordenar la realización de medidas

probatorias, solicitar el dictado de medidas preventivas o

conminatorias, y dictar todos los actos necesarios para el

efectivo y célere cumplimiento de las funciones asignadas.

Artículo 41.- Secretaría de Actuaciones Judiciales. La

Secretaría de Actuaciones Judiciales tiene a su cargo iniciar,

intervenir, impulsar y tramitar las acciones y procesos

judiciales individuales o colectivos establecidos en el Libro

Quinto, Título I de este Código, así como representar

judicialmente a la Autoridad Nacional de Aplicación y

defender judicialmente los actos que dicte.

Page 259: José Luis Ramón - WordPress.com

258

Con los alcances y en la forma que fije la reglamentación que

apruebe el Directorio y conforme sus instrucciones, podrá

promover o intervenir, en cualquier carácter, en

procedimientos administrativos ante otros organismos o

autoridades, o en procesos judiciales ante los fueros federal

u ordinarios de todo el país en casos que versen sobre

derechos individuales, individuales homogéneos, colectivos o

de incidencia colectiva en general.

Sin perjuicio de la intervención que le corresponda al

Ministerio Público, podrá asumir la representación e impulso

de los procesos colectivos federales u ordinarios de alcance

local o interjurisdiccional cuando cesare o se abandonare total

o parcialmente dicha representación, y emitir opinión o

impugnar los acuerdos realizados en el marco de procesos

colectivos cuando los mismos sean desfavorables para los

derechos e intereses de las y los consumidores. También

podrá proponer a la Presidencia para ser tratado por el

Directorio, la firma de acuerdos con los proveedores

sumariados o demandados y desarrollar cualquier otro acto

que fuera necesario para la defensa o actuación judicial de la

Autoridad Nacional de Aplicación en el marco de sus

competencias.

Artículo 42.- Secretaría de Políticas Públicas y Educación. La

Secretaría de Políticas Públicas y Educación es el área

interdisciplinaria de la Autoridad Nacional de Aplicación con

competencia y autonomía técnica para la proyección,

planificación, implementación, ejecución, desarrollo y

seguimiento de las políticas públicas destinadas a la

protección general de las y los consumidores, así como las

destinadas a la educación y formación de los mismos, de las

Page 260: José Luis Ramón - WordPress.com

259

y los docentes, de otras autoridades y funcionarios del estado,

de los proveedores y de la población en general.

Con los alcances y en la forma que fije la reglamentación que

apruebe el Directorio, y conforme sus instrucciones y lo

establecido en el Libro Primero, Título I del presente Código,

tendrá a su cargo la elaboración de los proyectos de plan

anual y de mediano plazo, del informe anual de gestión de

políticas públicas y del seguimiento de las mismas según lo

establecido en los artículos 27 y 28; la ejecución de las

acciones, programas y campañas de divulgación y alertas

indicadas en el artículo 23; la generación y divulgación de los

índices estadísticos, indicadores e informes sobre el

comportamiento y la fiabilidad de los proveedores conforme

lo dispuesto en el artículo 24.

Tendrá a su cargo la administración y actualización constante

del Registro Nacional de Proveedores, Estadísticas y

Reincidencia creado en el artículo 68 donde deberán constar

las sanciones, sumarios en trámite ante la Autoridad Nacional

de Aplicación y de otras autoridades con competencias

afines, procesos judiciales individuales y colectivos, medidas

cautelares judiciales o medidas preventivas administrativas, y

todo otro registro o dato pertinente a los efectos de que las y

los consumidores y usuarios puedan conocer el

comportamiento de los proveedores. Ejercerá, en general,

todas las funciones necesarias para la mejor gestión,

desarrollo y divulgación de las políticas públicas

implementadas por la Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 43.- Secretaría de Asuntos Jurídicos y Dictámenes.

La Secretaría de Asuntos Jurídicos y Dictámenes es el área

con competencia y autonomía técnica y de gestión, que tiene

Page 261: José Luis Ramón - WordPress.com

260

a su cargo el desarrollo, análisis y asistencia técnica en todos

los asuntos de carácter jurídico en los que intervenga, deba

intervenir o se solicite la intervención de la Autoridad Nacional

de Aplicación.

Con los alcances y en la forma que fije la reglamentación que

apruebe el Directorio, tendrá a su cargo la homologación de

los acuerdos que se celebren ante el Sistema de Conciliación

Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), los

sistemas de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito de

consumidores y usuarios, y la emisión de dictámenes u

opiniones no vinculantes a requerimiento del Directorio y de

las demás Secretarías de la Autoridad Nacional de Aplicación

y de otras autoridades de aplicación provinciales o

municipales.

El Directorio podrá solicitarle la emisión de dictámenes ante

el requerimiento de juezas, jueces o tribunales del Poder

Judicial de la Nación o de las provincias, de jueces y juezas

de faltas provinciales o municipales, de funcionarias o

funcionarios y organismos del Poder Ejecutivo Nacional,

provincial o municipal; del Ministerio Público Nacional o de las

provincias, de las y los defensores del pueblo, de las y los

legisladores nacionales, provinciales o municipales, de

asociaciones de defensa de las y los consumidores, de

universidades, colegios profesionales y en general de todos

aquellos organismos, entidades o particulares que necesite

una opinión técnica sobre las materias comprendidas en este

Código.

Los dictámenes que emita la Secretaría de Asuntos Jurídicos

y Dictámenes en el marco de los sumarios administrativos que

instruya la Autoridad Nacional de Aplicación, serán suficientes

a los efectos de lo establecido en el artículo 7° inciso “d” de la

Ley N° 19.549 o la norma que la reemplace, así como en

Page 262: José Luis Ramón - WordPress.com

261

todas aquellas actuaciones en las que se requiera dictamen

jurídico previo como condición de validez de los actos que se

dicten.

Implementará y mantendrá actualizado un reservorio público

disponible en la página de internet de la Autoridad Nacional

de Aplicación con la legislación, jurisprudencia, dictámenes y

doctrina en la materia y cuidará, en general, del debido trámite

en la gestión interna de las distintas áreas de la Autoridad

Nacional de Aplicación y del correcto ejercicio desde el punto

de vista jurídico de sus competencias.

Artículo 44.- Informe semestral. Todas las Secretarías de la

Autoridad de Aplicación deberán presentar semestralmente a

la Presidencia del Directorio un informe de gestión, sin

perjuicio de los informes o comunicaciones que deban realizar

cada vez que un asunto por su relevancia así lo requiera.

Artículo 45.- Secretarías Adjuntas. La o el secretario a cargo

de cualquiera de las Secretarías de la Autoridad Nacional de

Aplicación podrá solicitar al Directorio la asignación de una,

uno o varios Secretarios Adjuntos en calidad de auxiliar para

el mejor cumplimiento de sus funciones. Las y los secretarios

adjuntos serán designados según el procedimiento

establecido en la Sección 5° del presente Capítulo y una vez

asignados a la secretaría correspondiente actuará en los

términos de las funciones encomendadas por la o el

Secretario Titular de la Secretaría y la que les reconozca este

Código.

Page 263: José Luis Ramón - WordPress.com

262

Sección 4° De la Sindicatura de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores

Artículo 46.- Objetivo e integración. La Sindicatura de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores de la

Autoridad Nacional de Aplicación, tendrá como objetivo

principal la coordinación entre las funciones y acciones de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores

registradas y las de la Autoridad Nacional de Aplicación.

Podrá emitir declaraciones públicas o en relación a

actividades determinadas o proveedores en particular,

asesorar y controlar el funcionamiento de los restantes

órganos de la Autoridad Nacional de Aplicación y proponer

medidas y acciones tendientes a la mejor protección de los

derechos de las y los consumidores.

Estará integrada por un (1) representante de cada asociación

de defensa de las y los consumidores inscripta en el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores, quienes elegirán por mayoría simple de votos

al presidente o presidenta y secretario o secretaria de la

Sindicatura y a los dos (2) representantes que integrarán el

directorio por el período de un (1) año.

Se reunirá al menos una vez cada treinta (30) días y sus

miembros no percibirán remuneración, quedando los gastos

que demande el funcionamiento de la Sindicatura a cargo de

la Autoridad Nacional de Aplicación.

La Sindicatura dictará su propio reglamento de

funcionamiento, garantizando procedimientos transparentes

para la selección y remoción de autoridades y la

representación federal de todas las asociaciones inscriptas.

Page 264: José Luis Ramón - WordPress.com

263

Artículo 47.- Funciones y facultades. Serán funciones y

facultades de la Sindicatura, entre otras, las siguientes:

a) Requerir y recepcionar informes de los demás órganos de

la Autoridad Nacional de Aplicación a efectos de supervisar el

cumplimiento de los respectivos mandatos;

b) Emitir recomendaciones, observaciones y comunicar los

eventuales incumplimientos que detecte a la Presidencia del

Directorio;

c) Tomar conocimiento de las acciones y políticas públicas

que proyecte e implemente la Autoridad Nacional de

Aplicación, pudiendo formular las propuestas, observaciones

o recomendaciones que crea convenientes;

d) Requerir informes y formular recomendaciones en las

causas judiciales o expedientes administrativos en trámite de

la Autoridad Nacional de Aplicación;

e) Dictaminar en forma previa a los actos administrativos de

alcance general que emita la Autoridad Nacional de

Aplicación;

f) Emitir opinión sobre los proyectos de ley en los que

intervenga la Autoridad de Aplicación;

g) Dictaminar con carácter no vinculante en forma previa a la

homologación de cualquier acuerdo sobre derechos de

incidencia colectiva de las y los consumidores en el que sea

parte una asociación de defensa de las y los consumidores,

ya sea en sede administrativa o judicial;

h) Elegir de entre sus miembros a las o los representantes de

las y los consumidores en los entes u organismos de control

Page 265: José Luis Ramón - WordPress.com

264

prevista en los marcos regulatorios de servicios públicos y

otros servicios regulados, así como la elección de los

representantes de las y los consumidores establecida o que

se establezca por otras normas nacionales, así como cuando

esa representación sea solicitada por cualquier organismo

público o privado, nacional o internacional;

i) Elegir a la auditora o auditor ante los proveedores sujetos

al Régimen de Fiscalización de los Derechos de los

Consumidores, de conformidad con lo establecido en el

artículo 92;

j) Generar y publicar estadísticas e informes acerca de las

denuncias que reciban las asociaciones de defensa de las y

los consumidores o la Sindicatura por cualquier medio, así

como sobre la información que proporcionen las y los

auditores ante las empresas.

k) Toda otra facultad destinada al mejor cumplimiento de sus

funciones.

Los dictámenes de la Sindicatura no tendrán carácter

vinculante, pero la Autoridad Nacional de Aplicación deberá

dar cuenta de ellos al momento del dictado del acto

administrativo que emita.

Artículo 48.- Contribuciones financieras a las asociaciones.

En la forma y oportunidad que establezca la reglamentación,

la Sindicatura deberá proponer al Directorio el presupuesto

anual para atender las contribuciones financieras a las

asociaciones de defensa de las y los consumidores inscriptas

en el Registro Nacional de Asociaciones de Defensa del

Consumidor.

Page 266: José Luis Ramón - WordPress.com

265

Sección 5° Designación, remoción y excusación

Artículo 49.- Requisitos. Los miembros del Directorio de la

Autoridad Nacional de Aplicación, excepto las y los

representantes de la Sindicatura de Asociaciones de Defensa

de las y los Consumidores, deberán reunir los siguientes

requisitos:

a) Ser abogadas o abogados;

b) Contar con suficientes y demostrados antecedentes e

idoneidad en materia de protección de las y los consumidores;

c) Acreditar más de cinco (5) años en el ejercicio de la

profesión;

d) Tener dedicación exclusiva durante su mandato, con

excepción de la actividad académica.

Las y los miembros del Directorio, Secretarías, funcionarias y

funcionarios, empleadas y empleados de la Autoridad

Nacional de Aplicación en todos sus niveles y jerarquías se

encuentran alcanzados por los deberes, incompatibilidades y

obligaciones establecidas por la Ley N° 25.188 de Ética

Pública o la norma que la reemplace.

Artículo 50.- Designación de los miembros del Directorio.

Excepto lo establecido para los representantes de la

Sindicatura, previo concurso público de antecedentes y

oposición, el Poder Ejecutivo Nacional designará a los

miembros del Directorio, los cuales serán elegidos de las

ternas que envíe el jurado y deberán reunir los criterios de

Page 267: José Luis Ramón - WordPress.com

266

idoneidad técnica en la materia y demás requisitos

establecidos en el artículo precedente.

Artículo 51.- Designaciones. Excepto lo establecido para los

miembros del Directorio en los artículos 49 y 50, el reglamento

podrá establecer exigencias y requisitos diferenciados según

las áreas y puestos a cubrir.

Artículo 52.- Concurso público de antecedentes y oposición.

Jurado. El concurso público de antecedentes y oposición se

realizará conforme la reglamentación que apruebe el

Directorio, la que deberá garantizar un proceso de selección

ágil, público, transparente y ampliamente divulgado, con

participación plural y debido control.

La selección de las y los postulantes estará a cargo de un

jurado integrado por seis (6) miembros: un (1) representante

de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación, un (1)

representante del Ministerio Público Fiscal de la Nación, un

(1) representante de la Comisión de Defensa del Consumidor,

del Usuario y de la Competencia de la Honorable Cámara de

Diputados de la Nación, un (1) representante de la Comisión

de Derechos y Garantías del Honorable Senado de la Nación

y dos (2) representantes de las Asociaciones de las y los

Consumidores debidamente inscriptas en el Registro

Nacional de Asociaciones de Usuarios y Consumidores

designados por la Sindicatura.

El jurado seleccionará las ternas de aspirantes para cubrir

cada uno de los puestos a ser cubiertos y las remitirá, según

corresponda, al Poder Ejecutivo Nacional en el caso de

designación de los miembros del Directorio.

Page 268: José Luis Ramón - WordPress.com

267

Artículo 53.- Declaración jurada. En todos los casos, las y los

aspirantes deberán presentar una declaración jurada con los

bienes propios, los del cónyuge y/o de los convivientes, los

que integren el patrimonio de la sociedad conyugal y demás

previsiones del artículo 6° de la Ley de Ética en el Ejercicio de

la Función Pública N° 25.188 y su reglamentación.

Además, con la finalidad de permitir la evaluación objetiva de

la existencia de incompatibilidades o conflictos de intereses,

deberán adjuntar una segunda declaración jurada en la que

incluirán la nómina de las asociaciones civiles y sociedades

comerciales que integren, o hayan integrado en los últimos

cinco (5) años, la nómina de clientes o contratistas de los

últimos cinco (5) años en el marco de lo permitido por las

normas de ética profesional vigentes, los estudios de

abogados, contables o de asesoramiento a los que

pertenecieron según corresponda, y en general cualquier tipo

de relación, vínculo o compromiso que pueda afectar la

imparcialidad en el ejercicio de su función por actividades

propias, de su cónyuge, de sus ascendientes y descendientes

en primer grado.

Artículo 54.- Publicación de aspirantes y oposiciones. Una vez

realizada la preselección por el jurado, se dará a conocer

ampliamente el nombre, apellido y los antecedentes

curriculares de cada una de las y los aspirantes.

Se otorgará un plazo de quince (15) días para que las y los

ciudadanos, las asociaciones de defensa de las y los

consumidores e interesados en general, puedan presentar de

modo fundado y documentado, las observaciones que

Page 269: José Luis Ramón - WordPress.com

268

consideren de interés expresar respecto de las y los

aspirantes. Las observaciones presentadas en debida forma

serán de libre consulta y deberán ser publicadas en la página

oficial de la Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 55.- Duración de los mandatos. Los miembros del

Directorio durarán en el ejercicio de sus funciones seis (6)

años y su renovación se hará en forma escalonada y

parcialmente, pudiendo ser reelegidos por una vez. Los

representantes de la Sindicatura en el Directorio durarán en

el ejercicio de sus funciones un (1) año, pudiendo ser

reelegidos indefinidamente.

Las y los miembros del Directorio, Secretarías y Secretarías

Adjuntas, conservarán su cargo mientras dure su mandato y/o

buena conducta, cesando en sus funciones sólo por las

causales contempladas en los artículos 56 y 57 y en la forma

establecida en el presente Código.

Artículo 56.- Remoción. Los miembros del Directorio de la

Autoridad de Aplicación podrán ser removidos de su cargo por

el Poder Ejecutivo Nacional previo dictamen no vinculante de

una comisión integrada al efecto por un (1) representante de

la Jefatura de Gabinete de Ministros, un (1) representante del

Ministerio Público de la Nación, un (1) representante de la

Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la

Competencia de la Honorable Cámara de Diputados de la

Nación, un (1) representante de la Comisión de Derechos y

Garantías del Honorable Senado de la Nación, dos (2)

representantes de la Sindicatura, la o el presidente de la

Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la o el

Page 270: José Luis Ramón - WordPress.com

269

presidente del Honorable Senado de la Nación. En caso de

empate dentro de esta comisión ad hoc, desempatará el voto

de la o el presidente de la Honorable Cámara de Diputados

de la Nación.

La reglamentación establecerá el procedimiento y la forma de

remoción de las y los secretarios, Secretarios Adjuntos y

representantes de la Sindicatura garantizando el derecho de

defensa de la persona en cuestión.

Artículo 57.- Cese de pleno derecho. Cualquiera de los

miembros del Directorio, las y los secretarios, las y los

Secretarios Adjuntos y miembros de la Sindicatura cesarán

de pleno derecho en sus funciones de mediar alguna de las

siguientes circunstancias:

a) Renuncia;

b) Vencimiento del mandato;

c) Fallecimiento;

d) Ser removidos en los términos del artículo siguiente.

Producida la vacancia, se dará inicio al procedimiento

correspondiente para cubrirla en un plazo no mayor a los

treinta (30) días, o en el mismo acto de remoción en los casos

del inciso d).

Artículo 58.- Causales de remoción. Son causales de

remoción de cualquiera de los miembros del Directorio de la

Autoridad Nacional de Aplicación, las siguientes:

a) Mal desempeño en sus funciones;

Page 271: José Luis Ramón - WordPress.com

270

b) Negligencia reiterada que dilate la substanciación de los

procesos;

c) Incapacidad sobreviniente;

d) Condena firme por delito doloso;

e) Violaciones de las normas sobre incompatibilidad;

f) No excusarse en los presupuestos previstos por el presente

Código.

Artículo 59.- Excusación y recusación. Los miembros de la

Autoridad de Aplicación deberán excusarse y podrán ser

recusados, por las causas previstas en los incisos 1), 2), 3),

4), 5), 7), 8), 9) y 10) del artículo 17 del Código Procesal Civil

y Comercial de la Nación y en los casos en los que tengan o

hayan tenido, en los últimos tres (3) años, una participación

económica o relación laboral o profesional con alguno de los

proveedores sobre los que deba resolver o intervenir.

No procederá la excusación de los incisos 2) a 5) del artículo

17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en el

marco de actuaciones o casos colectivos, sean

administrativos o judiciales.

Artículo 60.- Régimen general. Las relaciones de la Autoridad

Nacional de Aplicación con su personal, a excepción de lo

establecido para las y los directores, Síndicos, secretarios y

Secretarios Adjuntos, se regirán por la Ley de Contrato de

Trabajo. Asimismo, cuando sea necesario podrá efectuar

contrataciones de personal para la realización de trabajos

Page 272: José Luis Ramón - WordPress.com

271

específicos o extraordinarios que no puedan ser realizados

por su planta permanente.

Capítulo III Presupuesto y recursos económicos

Artículo 61.- Presupuesto. El Directorio formulará anualmente

el proyecto de presupuesto para la autoridad de aplicación y

lo elevará al Poder Ejecutivo Nacional para su incorporación

en el proyecto de Ley del Presupuesto de la Administración

Pública Nacional. La Autoridad Nacional de Aplicación

administra su presupuesto de manera autónoma, de acuerdo

a la autarquía que le asigna el presente Código.

Artículo 62.- Distribución del presupuesto. El presupuesto de

la Autoridad Nacional de Aplicación deberá discriminar las

partidas presupuestarias específicas para cada Secretaría y

la Sindicatura a efectos de garantizar los recursos

económicos necesarios para el cumplimiento de sus

respectivas funciones.

El presupuesto de la Secretaría de Políticas Públicas y

Educación no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) del

presupuesto total de la Autoridad Nacional de Aplicación,

debiendo afectarse al menos el cinco por ciento (5%) al

Registro Nacional de Proveedores, Estadísticas y

Reincidencia para el cumplimiento de lo dispuesto en el

artículo 68 del presente Código.

Page 273: José Luis Ramón - WordPress.com

272

Artículo 63.- Arancel de Actuación, Tasa de fiscalización y

Multas. Los proveedores que se presenten en actuaciones

ante la Autoridad Nacional de Aplicación, ante el Sistema de

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo

(COPREC) o respecto de los cuales tramite un expediente

sumarial, ya sea iniciado de oficio o por denuncia, deberán

abonar un arancel que será establecido por el Poder Ejecutivo

Nacional a propuesta de la Autoridad Nacional de Aplicación,

cuyo producido integrará su patrimonio.

Asimismo, los proveedores que tengan una facturación bruta

anual superior a los novecientos cuarenta mil (940.000)

salarios mínimos vitales y móviles y comercialicen bienes o

servicios a las y los consumidores en forma directa o a través

de terceros, deberán abonar anualmente una tasa de

fiscalización y control equivalente al cero coma cinco por

ciento (0,5%) de su facturación bruta anual a la Autoridad

Nacional de Aplicación en el tiempo, forma y procedimiento

que establezca la reglamentación. Lo recaudado estará

destinado a atender la financiación de las tareas de

fiscalización y control que hacen a su funcionamiento.

El producido de las multas que aplique la Autoridad Nacional

de Aplicación, a excepción de las que sean destinadas total o

parcialmente a la o el consumidor cuando corresponda,

integran su patrimonio y su producido se destinará

íntegramente a la ejecución de los objetivos previstos en el

presente Código en la forma que lo establezca el Directorio.

Artículo 64.- Información impositiva y facturación. La Agencia

Federal de Ingresos Públicos y demás autoridades

nacionales, deberán suministrar a la Autoridad Nacional de

Aplicación, de oficio o ante requerimiento, información

Page 274: José Luis Ramón - WordPress.com

273

referida a la facturación bruta y balances de los proveedores

a los efectos de la determinación de la tasa establecida en el

artículo 63. Los proveedores estarán obligados a presentar la

información requerida ante la Autoridad Nacional de

Aplicación bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo

se presumirá que su facturación bruta supera el monto

establecido en el artículo 63.

Capítulo IV Servicio de Conciliación Previa en las

Relaciones de Consumo

Artículo 65.- Creación. Créase el Servicio de Conciliación

Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) que

funcionará en el ámbito de la Autoridad Nacional de

Aplicación, de conformidad con el procedimiento y

competencias que se le asignan en el Libro Quinto, Título I,

del Capítulo I de este Código.

El COPREC actuará a nivel nacional mediante su sede en la

Capital Federal y en las dependencias, delegaciones u

oficinas fijas o móviles que se establezcan en el resto del país.

La Autoridad de Aplicación es la encargada de dictar las

normas de aplicación o interpretación que sean necesarias

para su funcionamiento.

Artículo 66.- Registro Nacional de las y los Conciliadores en

las Relaciones de Consumo. La Autoridad Nacional de

Aplicación tendrá a su cargo el Registro Nacional de las y los

Conciliadores en las Relaciones de Consumo en el cual

deberán estar inscriptos las y los conciliadores que deseen

Page 275: José Luis Ramón - WordPress.com

274

formar parte del COPREC. A tal fin, deberán cumplir con los

siguientes requisitos:

a) Estar inscriptos en el Registro de Mediadores establecido

por la Ley N° 26.589 o la que en el futuro la reemplace,

dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;

b) Acreditar la capacitación que en la materia específica

dictará la Autoridad Nacional de Aplicación u otros

organismos habilitados por convenios a tal efecto;

c) Superar una instancia final de evaluación ante la Autoridad

Nacional de Aplicación;

d) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan

reglamentariamente.

Las y los conciliadores del COPREC estarán sujetos en el

ejercicio de sus funciones a lo establecido en la Ley N°

26.589, en tanto sea compatible con las disposiciones del

presente Código.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos habilitará a las

y los conciliadores de consumo autorizados por la Autoridad

Nacional de Aplicación para desempeñarse en las

dependencias, delegaciones u oficinas que ésta establezca,

los que deberán cumplir con los requisitos establecidos en los

incisos b), c) y d) del segundo párrafo del presente artículo.

Capítulo V Registros e información pública

Artículo 67.- Registración y publicidad de datos e información.

Con el objetivo de favorecer el control y registro de los

Page 276: José Luis Ramón - WordPress.com

275

proveedores y las asociaciones de defensa de las y los

consumidores, así como el acceso a datos e información de

interés para el efectivo ejercicio de los derechos de las y los

consumidores, la Autoridad Nacional de Aplicación

implementará y gestionará conforme lo establecido en el

presente Capítulo y en el reglamento que apruebe el

Directorio, los siguientes registros y bases de datos:

a) el Registro Nacional de Proveedores, Estadísticas y

Reincidencia;

b) el Registro Nacional de Contratos por Adhesión y Prácticas

Comerciales;

c) el Registro Nacional de Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores.

Sección 1° Registro Nacional de Proveedores,

Estadísticas y Reincidencia

Artículo 68.- Creación y funciones. Créase el Registro

Nacional de Proveedores, Estadísticas y Reincidencia

(RENPER) en el ámbito de la Autoridad Nacional de

Aplicación, el que tendrá entre sus funciones, las siguientes:

a) Llevar un registro público, unificado y actualizado de

proveedores a los efectos de su debida identificación y control

de las actividades que desarrollan;

b) Anotar las medidas preventivas, los actos de interés y las

sanciones aplicadas a los proveedores por la Autoridad

Nacional de Aplicación, así como por las autoridades locales,

Page 277: José Luis Ramón - WordPress.com

276

con el objetivo de llevar el control de la reincidencia de los

mismos;

c) Anotar sentencias y resoluciones judiciales y cualquier otra

medida, resolución o antecedente de interés a los efectos de

valorar y conocer el comportamiento de los proveedores;

d) Administrar e implementar el SINEDEC, compilando,

procesando y divulgando información estadística e informes

sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección

de las y los Consumidores y la conducta y prácticas de los

proveedores en relación al mismo.

Artículo 69.- Información sobre proveedores. El Registro

Nacional de Proveedores, Estadísticas y Reincidencia, en los

casos y conforme lo establezca la reglamentación, recibirá y

recabará datos e información sobre los proveedores de modo

de poder identificarlos correctamente, registrar e informar los

domicilios físicos y/o electrónicos de los mismos, sus

actividades y comportamiento frente al Sistema Nacional de

Protección de las y los Consumidores, y en general en las

relaciones de consumo, tanto en forma individual, colectiva, o

en forma comparativa con otros proveedores según los

criterios que establezca la Autoridad Nacional de Aplicación.

Entre otros datos que podrá requerir la Autoridad Nacional de

Aplicación deberán constar en el Registro, como mínimo, los

siguientes:

a) Razón social y nombre de fantasía del proveedor;

b) Clave Única de Identificación Tributaria;

Page 278: José Luis Ramón - WordPress.com

277

c) Domicilio legal, domicilio físico de su sede y de cada una

de sus sucursales, agencias o representaciones si las

hubiere;

d) Domicilio especial, físico y electrónico, constituido a los

efectos de recibir las notificaciones que se le cursen;

e) Actividades y rubros en los que actúa;

f) Si es o no proveedor del Estado, indicando en su caso en

qué jurisdicción o jurisdicciones;

g) Procesos colectivos en los que resulte parte, objeto de la

pretensión y resumen de los hechos, medidas cautelares,

acuerdos, sentencias y/o resoluciones principales, carátula

del expediente, número de causa, tribunal y jurisdicción en la

que tramita;

h) Identificación y estado de los expedientes administrativos

en trámite o tramitados ante la Autoridad de Aplicación

nacional, provincial o municipal, informado número de

expediente, fecha de inicio, área del reclamo, objeto del

reclamo, monto de la operación por la cual se reclama,

pretensión y monto reclamado, si existió conciliación y monto

de la misma, reconocimiento voluntario de indemnizaciones

del daño directo, cumplimiento del acuerdo homologatorio, si

se dictaron medidas preventivas, y en su caso, objeto,

alcances y vigencia de las mismas, detalle y motivo de las

sanciones aplicadas, aun cuando no se encuentren firmes, si

hubo reconocimiento de daño directo, y cumplimiento de su

publicación.

Esta información deberá actualizarse al menos, cada tres (3)

meses.

Page 279: José Luis Ramón - WordPress.com

278

Artículo 70.- Efectos de la reincidencia. Los proveedores que

posean más de una reincidencia y sean proveedores del

Estado, serán suspendidos de los registros correspondientes

y no podrán realizar nuevas contrataciones por el plazo de

cinco (5) años contados a partir de la segunda reincidencia.

En caso de poseer tres (3) reincidencias, los proveedores

podrán ser excluidos definitivamente de los registros de

proveedores del Estado y/o no podrán darse de alta en los

mismos.

Artículo 71.- Sistema Integrado Nacional de Estadística de

Defensa del Consumidor (SINEDEC). La información y datos

que recopile, reciba o requiera la Autoridad Nacional de

Aplicación será sistematizada mediante el Sistema Integrado

Nacional de Estadística de Defensa del Consumidor

(SINEDEC) que integrará el Registro Nacional de

Proveedores, Estadística y Reincidencia, y tendrá la misión

de hacer converger y uniformar los datos e información del

Sistema Nacional de Protección de las y los Consumidores en

todas las jurisdicciones del país, para su clasificación

estadística según las pautas que fije la Autoridad Nacional de

Aplicación.

A tal fin se tendrán en cuenta la razón social y nombre de

fantasía de los proveedores, los bienes y servicios que

comercializan, las actividades, rubros y motivos de los

reclamos. Asimismo, se procesará la información relacionada

con el trámite dado a los reclamos y denuncias por la

Autoridades Nacional de Aplicación y por las autoridades

provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

Page 280: José Luis Ramón - WordPress.com

279

Lo anterior con el objetivo de desarrollar y divulgar

información homogénea y estandarizada a los fines de

evaluar la eficiencia de la tutela pública de las y los

consumidores, adoptar las acciones necesarias para su

mejora constante y valorar el comportamiento de los

proveedores en relación al Sistema Nacional de Protección

de las y los Consumidores.

Artículo 72.- Gestión de información y datos. La Autoridad

Nacional de Aplicación desarrollará, mantendrá y facilitará la

implementación de un sistema informático único para ser

utilizado en red y en tiempo real por las autoridades de

aplicación de todas las jurisdicciones del país para la carga y

posterior procesamiento de los datos e información necesaria

para abastecer el Registro Nacional de Proveedores,

Estadísticas y Reincidencia.

Artículo 73.- Accesibilidad. El Registro Nacional de

Proveedores, Estadísticas y Reincidencia (RENPER) estará

disponible para su consulta pública y contará con una sección

destinada al acceso libre y gratuito para las y los

consumidores, pudiendo ser consultado desde la página de

internet de la Autoridad Nacional de Aplicación y por los

medios que a tal fin se dispongan.

Page 281: José Luis Ramón - WordPress.com

280

Sección 2° Registro Nacional de Contratos por Adhesión

y Prácticas Comerciales

Artículo 74.- Creación y funciones. Créase en el ámbito de la

Autoridad Nacional de Aplicación el Registro Nacional de

Contratos por Adhesión y Prácticas Comerciales (RENCAP)

con el objetivo de llevar un registro y control de los contratos

por adhesión utilizados por los proveedores, ya sea que los

apruebe la propia Autoridad cuando corresponda, y también

de aquellos que sean autorizados o aprobados por otras

autoridades públicas.

El Registro Nacional de Contratos por Adhesión y Prácticas

Comerciales será organizado, sistematizado y simplificado de

tal forma que permita obtener copias de los contratos actuales

y los utilizados previamente por los proveedores, así como el

fácil acceso y comprensión de las y los consumidores al

contenido y clausulado de los contratos, incluso los de

servicios públicos y otros servicios esenciales.

Asimismo, y en base a las resoluciones de las autoridades de

aplicación de todas las jurisdicciones, así como de la

jurisprudencia de los tribunales de todo el país, podrán listarse

las cláusulas consideradas abusivas y disponerse

oficiosamente las medidas tendientes a su erradicación. Igual

metodología deberá seguirse en relación a las prácticas

comerciales consideradas lesivas o potencialmente lesivas

para los derechos de las y los consumidores.

Artículo 75- Accesibilidad. El Registro Nacional de Contratos

por Adhesión y Prácticas Comerciales estará disponible para

su consulta pública y contará con una sección destinada al

Page 282: José Luis Ramón - WordPress.com

281

acceso libre y gratuito para las y los consumidores y usuarios,

pudiendo ser consultado desde la página de internet de la

Autoridad Nacional de Aplicación y por los medios que a tal

fin se dispongan.

Sección 3° Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores

Artículo 76.- Creación y funciones. Créase el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores (RNADC), que será el continuador del creado

por el artículo 55 del Decreto N° 1798/94 y dependerá de la

Autoridad Nacional de Aplicación. De acuerdo a lo establecido

en el Libro Quinto, Título IV del Capítulo I de este Código,

tendrá a su cargo la inscripción de las asociaciones de

defensa de las y los consumidores y el control del

cumplimiento de los requisitos que este Código estipula para

su existencia y funcionamiento.

Artículo 77.- Nacimiento de las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores y efecto constitutivo de la inscripción.

Las y los consumidores con la sola inscripción en el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores, podrán constituir Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores como persona jurídica de derecho

privado, conforme lo establecido en este Código.

La inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores tendrá efecto constitutivo

como Asociación de Defensa de las y los Consumidores y les

permitirá actuar como tales, sin necesidad de ninguna otra

Page 283: José Luis Ramón - WordPress.com

282

formalidad ni registración previa, simultánea o posterior, en

cualquier otro registro de personas jurídicas.

Sin embargo, si la aspirante a Asociación de Defensa de las

y los Consumidores se hubiera constituido anteriormente con

otra forma social en otro registro de personas jurídicas, tendrá

la opción de mantener esa inscripción previa, así como los

derechos y obligaciones reservadas para las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores en este Código, en tanto

esté vigente su inscripción en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores.

En caso de duda, deberá estarse siempre a favor de la

existencia y conservación de la Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores y su categoría de inscripción.

Artículo 78.- Derechos, garantías y obligaciones. Las

asociaciones que se encuentren inscriptas en el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores gozarán de los derechos acordados en todo el

territorio nacional, excepto aquellas que optaren por limitar su

ámbito de actuación territorial. Las inscripciones,

modificaciones y eliminaciones del Registro se realizarán

siguiendo el procedimiento previsto en el Libro Quinto, Título

IV, Capítulo I de este Código y la reglamentación que dicte la

Autoridad Nacional de Aplicación.

Independientemente del control permanente y general que

ejercerá sobre la actividad que realizan las asociaciones de

defensa de las y los consumidores, el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores cada dos

(2) años verificará que cada una de ellas cumpla con las

Page 284: José Luis Ramón - WordPress.com

283

condiciones y requisitos exigidos por este Código para

mantener su registración y categoría.

Artículo 79.- Categorías. Las Asociaciones de Defensa de las

y los Consumidores podrán ser de inscripción simple o plena,

de conformidad con lo establecido en el artículo 574. Toda

inscripción que se realice por primera vez, a excepción de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores con

inscripción vigente en el Registro Nacional de Asociaciones

de Defensa de las y los Consumidores mencionado en el

artículo 76 al momento de la entrada en vigencia del presente

Código, se realizará en forma simple por el plazo de un (1)

año y tendrá efectos retroactivos al momento de la

presentación de la solicitud con el cumplimiento de todos los

requisitos exigidos para su registración.

Artículo 80.- Intervención del Poder Judicial. Toda

modificación de la categoría de inscripción de plena a simple

o eliminación del Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores que no se realice a

instancia de la propia asociación de defensa de las y los

consumidores, deberá ser ordenada judicialmente una vez

tramitado el sumario correspondiente por la Autoridad

Nacional de Aplicación. A tal fin, serán competentes los

juzgados federales del domicilio social de la asociación

respecto de la cual se promueva el cambio de categoría de

inscripción plena a simple o la baja del Registro.

Artículo 81.- Publicidad del Registro y constancia de

inscripción. El Registro Nacional de Asociaciones de Defensa

Page 285: José Luis Ramón - WordPress.com

284

de las y los Consumidores será de acceso público a través de

internet y otorgará un número o código único de inscripción a

cada asociación, permitiendo la impresión y descarga en

formato digital de la respectiva constancia por parte del

interesado, la que contendrá un plazo de vigencia y las

medidas de seguridad que establezca la Autoridad Nacional

de Aplicación para garantizar su autenticidad.

Esta constancia será suficiente para acreditar la inscripción y

vigencia de la misma ante las autoridades nacionales,

provinciales o municipales que lo requieran, así como para

demostrar en juicio la legitimación para representar los

intereses y derechos individuales o colectivos de las y los

consumidores.

Artículo 82.- Acreditación del carácter de Asociación de

Defensa del Consumidor y categoría de inscripción. Además

de la constancia de inscripción emitida por el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores en la forma indicada en el artículo anterior, la

inscripción y categoría de una asociación, sin perjuicio de

cualquier otro medio que fuera pertinente, se podrá realizar a

través de la individualización del acto administrativo que

otorga la inscripción, o en su caso, la reinscripción o el cambio

de categoría, o con la copia del Boletín Oficial en que se haya

publicado el acto respectivo.

Page 286: José Luis Ramón - WordPress.com

285

Capítulo VI Fondo Nacional para la Protección de los

Derechos de las y los Consumidores y Usuarios

Artículo 83.- Creación y objeto. Créase el Fondo Nacional

para la Protección de los Derechos de las y los Consumidores

(FONPROC) que funcionará dentro del ámbito de la Autoridad

Nacional de Aplicación y será administrado por su Directorio

que dictará el reglamento para su funcionamiento. Tendrá por

objeto financiar mecanismos de difusión, fomento e

implementación de políticas públicas, así como solventar

medidas judiciales y administrativas para la protección de los

derechos de las y los consumidores.

Artículo 84.- Afectación y destino. El Fondo tendrá las

siguientes afectaciones conforme lo establezca en cada caso

el Directorio de la Autoridad Nacional de Aplicación:

a) Promover la investigación, difusión y educación en los

derechos de las y los consumidores, así como sus

mecanismos de protección;

b) Proveer fondos para la obtención de información, datos y

toda otra prueba útil destinada a la promoción de acciones

colectivas en sede administrativa o judicial;

c) Financiar total o parcialmente los gastos de realización de

pericias y otras medidas ordenadas en los procedimientos

administrativos o procesos judiciales colectivos, cuando su

producción sea imposible o dificultosa por razones

económicas;

d) Implementar las tareas que la jueza o el juez, o las partes

por acuerdo homologado, establezcan a los efectos de

Page 287: José Luis Ramón - WordPress.com

286

reparar afectaciones de incidencia colectiva mediante la

utilización de los fondos indemnizatorios disponibles y

rindiendo cuentas en el proceso respectivo;

e) Financiar medidas de modernización, fortalecimiento y

capacitación de las autoridades públicas de protección de los

derechos de las y los consumidores;

f) Todo otro destino orientado al cumplimiento de los objetivos

tenidos en miras para su creación, conforme lo apruebe el

Directorio de la Autoridad Nacional de Aplicación mediante

resolución debidamente fundada.

Artículo 85.- Integración. El Fondo estará integrado por los

siguientes recursos:

a) Las partidas destinadas al efecto en el presupuesto de la

Autoridad Nacional de Aplicación;

b) Los recursos provenientes de planes o programas

nacionales para el fortalecimiento de los derechos de las y los

consumidores que específicamente se le asignen;

c) El monto indemnizatorio determinado por acuerdo

homologado o por sentencia judicial en las acciones judiciales

colectivas, cuando los miembros del grupo no hubieran

concurrido a retirar dichos fondos de conformidad con lo

establecido en el artículo 439;

d) El monto indemnizatorio determinado por acuerdo

homologado entre las partes o por sentencia judicial, en las

acciones judiciales colectivas, cuando el juez o las partes fijen

un resarcimiento para beneficiar al grupo afectado a ser

ejecutado por el fondo en los términos del artículo 438;

Page 288: José Luis Ramón - WordPress.com

287

e) El monto establecido en concepto de daño extrapatrimonial

colectivo o de condena disuasiva previstos en los artículos

323 y 325, respectivamente, en las acciones judiciales

colectivas cuando así lo determine el juez o jueza en la

sentencia;

f) Las multas y sanciones por incumplimiento de los

Compromisos de Ajuste de Conducta según lo establecido en

el artículo 91;

g) El producido de sus operaciones y de la renta, frutos y

venta de sus activos;

h) Las contribuciones, los subsidios, legados o donaciones

que se le asignen.

El Registro Nacional de Procesos Colectivos deberá informar

a la Autoridad Nacional de Aplicación la inscripción de toda

acción judicial colectiva alcanzada por el presente Código, así

como toda sentencia definitiva o acuerdo homologado que se

asiente en el mismo.

Artículo 86.- Exigibilidad de la integración de los fondos. La

Autoridad de Aplicación, así como cualquiera de los restantes

legitimados del artículo 385, podrán presentarse en cualquier

tipo de procedimiento administrativo o proceso judicial de

incidencia colectiva para requerir la integración al Fondo de

los montos que deban serle transferidos o acreditados

conforme lo establecido en el artículo anterior.

Page 289: José Luis Ramón - WordPress.com

288

Capítulo VII Fondo de Financiamiento del Sistema de

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo

Artículo 87.- Fondo de financiamiento. Créase el Fondo de

Financiamiento del Sistema de Conciliación Previa en las

Relaciones de Consumo, que funcionará en el ámbito de la

Autoridad Nacional de Aplicación y será administrado por su

Directorio que dictará el respectivo reglamento.

Tendrá por objeto solventar las notificaciones del Sistema de

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo y el pago

de honorarios básicos que deban abonarse a:

a) Las y los conciliadores del Servicio de Conciliación Previa

en las Relaciones de Consumo cuando la conciliación

concluyera sin acuerdo; y

b) Las y los letrados que ejerzan el patrocinio jurídico gratuito

en los términos del artículo 99 de este Código.

La Autoridad Nacional de Aplicación junto con el Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos de Nación establecerán la

forma según la cual deberán calcularse los honorarios de las

y los conciliadores, los cuales serán fijados en unidades de

referencia.

Artículo 88.- Integración del Fondo. El Fondo de

Financiamiento para la Conciliación Previa en las Relaciones

de Consumo estará integrado por los siguientes recursos:

a) Las multas por incomparecencia, de conformidad con los

dispuesto en el artículo 375 de este Código;

Page 290: José Luis Ramón - WordPress.com

289

b) Las sumas provenientes del cobro de los aranceles de

homologación;

c) Las multas que se le impongan al proveedor por

incumplimiento de los acuerdos celebrados en el COPREC,

en el porcentaje que disponga la reglamentación;

d) Los aportes provenientes de partidas presupuestarias con

esta asignación específica;

e) Las aportes que realice la Autoridad Nacional de

Aplicación;

f) Las donaciones, legados y toda otra disposición a título

gratuito en beneficio del servicio;

g) Toda otra suma que en el futuro se destine al presente

Fondo.

Artículo 89.- Reintegros. En los casos en los que la o el

Conciliador hubiera percibido los honorarios por parte del

proveedor según el artículo 377 de este Código, o en los

casos que la o el letrado hubiera percibido honorarios del

proveedor, sea por acuerdo o por condena en costas en etapa

judicial, deberán reintegrar al Fondo de Financiamiento para

la Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo el

importe del honorario básico vigente al momento de haber

percibido el monto total del honorario dentro de los cinco (5)

días de haberlo percibido.

Las y los conciliadores, y las y los letrados que hubieran

percibido honorarios del Fondo de Financiamiento para la

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, o tengan

el pago de honorarios pendiente, deberán notificar la

existencia de un acuerdo o sentencia firme que les reconozca

Page 291: José Luis Ramón - WordPress.com

290

honorarios a su favor dentro de los cinco (5) días de tomar

conocimiento.

En los casos que el honorario efectivamente percibido

resultare inferior al honorario básico vigente, deberá

reintegrarse sólo el monto percibido.

Capítulo VIII Funciones preventivas de la Autoridad de

Aplicación

Sección 1° Recomendaciones y Compromisos de Ajuste

de Conducta

Artículo 90.- Recomendaciones, advertencias y propuestas.

La Autoridad Nacional de Aplicación, en base a sus

investigaciones y datos estadísticos o con motivo de la

implementación de políticas públicas y a su exclusivo criterio,

podrá formular a los proveedores o a las entidades que los

representen, advertencias, recomendaciones, recordatorios

de sus deberes legales, propuestas o sugerencias,

aconsejando el cese o la modificación voluntaria de

determinada práctica o conducta que se considere perjudicial,

o potencialmente perjudicial, para los derechos de las y los

consumidores.

Las recomendaciones, advertencias o propuestas que

formule la Autoridad Nacional de Aplicación podrán ser

realizadas en el marco de actuaciones sumariales

sancionatorias o en forma independiente de ellas. En todos

los casos, el proveedor o la entidad requerida estarán

Page 292: José Luis Ramón - WordPress.com

291

obligados a expedirse en relación al requerimiento dentro del

término de quince (15) días hábiles administrativos.

La respuesta o conducta adoptada con posterioridad al

requerimiento, será valorada en el caso de que con motivo del

hecho o circunstancias que motivaron la recomendación,

advertencia o propuesta, se imponga una sanción conforme

el procedimiento establecido en Libro Quinto, Título II de este

Código.

Artículo 91.- Compromiso de Ajuste de Conducta. La

Autoridad de Aplicación, de conformidad con la

reglamentación que al respecto apruebe el Directorio, podrá

celebrar Compromiso de Ajuste de Conducta (CAC) con uno

o varios proveedores, o con las entidades que legalmente

ejerzan la representación de aquellos, con el objetivo de

acordar, en un plazo determinado, el mejoramiento de índices

de comportamiento; la eliminación o modificación de prácticas

comerciales presuntamente ilícitas; la eliminación o

modificación de cláusulas, términos o condiciones

presuntamente abusivas, en especial las incluidas en

contratos por adhesión; y cualquier otra meta tendiente a

erradicar o corregir conductas o circunstancias

potencialmente perjudiciales para las y los consumidores o

tendientes a garantizar el efectivo goce y ejercicio de sus

derechos en las relaciones de consumo.

Como parte del Compromiso de Ajuste de Conducta podrán

contemplarse incentivos para el o los proveedores o entidad

representativa que forme parte del mismo, tales como la

suspensión de la aplicación o exigibilidad de multas, o la

suspensión de plazos en procedimientos administrativos o

procesos judiciales que involucren a las partes, entre otras.

Page 293: José Luis Ramón - WordPress.com

292

Los incentivos que eventualmente se contemplen, estarán

condicionados al íntegro cumplimiento de las cláusulas que

integren el Compromiso de Ajuste de Conducta y no podrán

abarcar períodos de tiempo mayores a los ciento ochenta

(180) días, prorrogables por única vez por igual plazo.

La Autoridad Nacional de Aplicación, previo a la firma de un

Compromiso de Ajuste de Conducta podrá solicitar opiniones

o dictámenes técnicos al Ministerio Público Fiscal, a los

órganos asesores indicados en el Capítulo X del presente

Código o a cualquiera de sus integrantes, así como informes

de otras autoridades y opiniones técnicas de expertos,

colegios profesionales o entidades académicas.

La celebración de un Compromiso de Ajuste de Conducta no

significará reconocimiento alguno en relación a los hechos o

a la ilegitimidad de la conducta que lo motiva. No obstante, en

todos los casos deberá prever multas diarias y sanciones

pecuniarias para el caso de incumplimiento total o parcial de

las condiciones acordadas. Los montos correspondientes a

las multas o sanciones por incumplimiento ingresarán al

Fondo Nacional para la Protección de las y los Consumidores

y Usuarios.

Una vez rubricados por las partes intervinientes, el

Compromiso de Ajuste de Conducta será divulgado

públicamente y puesto en conocimiento de los Cuerpos

Asesores del Capítulo X y a la Sindicatura de Asociaciones

de Defensa de las y los Consumidores.

Page 294: José Luis Ramón - WordPress.com

293

Sección 2° Auditoría de proveedores

Artículo 92.- Régimen de Fiscalización de los derechos de las

y los consumidores. La Sindicatura de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores de la Autoridad Nacional

de Aplicación designará, en las formas y plazos que

determine en su reglamento, una o un auditor por cada

proveedor sujeto al Régimen de Fiscalización de los derechos

de las y los consumidores, establecido en la presente

Sección. Las y los auditores durarán en sus cargos un (1) año,

siendo renovable por un único período.

Artículo 93.- Condiciones para ser auditor. La o el auditor

deberá cumplir con las condiciones establecidas en el

reglamento que dicte la Sindicatura, entre las cuales deberán

respetarse las siguientes:

a) Ser mayor de edad;

b) Ser socio de cualquiera de las asociaciones de defensa de

las y los consumidores inscriptas en el Registro Nacional de

Asociaciones de las y los Consumidores, con una antigüedad

mínima de dos (2) años;

c) Ser abogada o abogado, contadora o contador, o licenciada

o licenciado en ciencias económicas, con probada

experiencia en la defensa de los derechos de las y los

consumidores;

d) Cumplir con los demás requisitos establecidos

reglamentariamente.

Page 295: José Luis Ramón - WordPress.com

294

Artículo 94.- Proveedores comprendidos. Estarán sujetos al

Régimen de Fiscalización de los derechos de las y los

consumidores, todos aquellos proveedores que estén

obligados al pago de la Tasa de fiscalización según lo

establecido en el artículo 63.

También estarán alcanzados por el régimen de fiscalización

por un plazo de dos (2) años, aquellos proveedores que en el

futuro determine la Autoridad Nacional de Aplicación, en

acuerdo con la Sindicatura, en base a los siguientes criterios:

a) Figurar dentro de los tres (3) primeros lugares por cantidad

de denuncias recibidas por actividad y/o rubro, según las

estadísticas de la Sindicatura y/o la Autoridad Nacional de

Aplicación;

b) Ser reincidente en sanciones por violaciones a los

derechos de las y los consumidores según lo informado por el

Registro Nacional de Proveedores, Estadística y

Reincidencia.

Artículo 95.- Funciones del auditor. Serán funciones de la o el

auditor verificar el cumplimiento de las normas generales y

especiales aplicables a las relaciones de consumo,

presentando informes trimestrales sobre su actuación a la

Sindicatura y a la Presidencia del Directorio de la Autoridad

Nacional de Aplicación, con el detalle que surja de su

mandato, conteniendo como mínimo:

a) Evaluaciones periódicas sobre las prácticas comerciales y

las políticas del proveedor para la satisfacción de los reclamos

iniciados por las y los consumidores;

Page 296: José Luis Ramón - WordPress.com

295

b) Informes que deberán contemplar, al menos, la cantidad de

reclamos recibidos, especificando tema, tiempo y calidad de

respuesta; resolución favorable o desfavorable por el

proveedor; derivación a sede administrativa y tasa de

acuerdos y sanciones; derivación a sede judicial y tasa de

sentencias condenatorias y absolutorias;

c) Propuestas de objetivos para mejorar los índices de

reclamos reflejados por las estadísticas de la Autoridad de

Aplicación o la Sindicatura;

d) Análisis y opinión sobre los mecanismos internos de la

empresa en relación a la recepción y gestión de consultas,

reclamos y denuncias de las y los consumidores, proponiendo

las mejoras necesarias para una atención y resolución más

eficiente y satisfactoria de los requerimientos.

Artículo 96.- Obligaciones del proveedor. Los proveedores

sujetos al Régimen de Fiscalización tendrán con respecto a la

o el auditor las siguientes obligaciones:

a) Proveer un lugar apto y los elementos necesarios para el

desarrollo de la auditoría en la sede principal de la empresa,

a menos que la o el auditor por razones operativas, solicitara

tenerlo en otra dependencia de uso del proveedor;

b) Proveer la información y documentación necesaria para el

ejercicio de sus funciones;

c) Colaborar con las inspecciones que realice la o el auditor,

permitiéndole el acceso a todas sus instalaciones, en especial

las destinadas a la atención y gestión de consultas y reclamos

de las y los consumidores;

Page 297: José Luis Ramón - WordPress.com

296

d) No obstaculizar en ningún caso la labor de la o el auditor,

actuando siempre de buena fe y dando prioridad a sus

requerimientos.

El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones será

pasible de las sanciones establecidas en el artículo 540 de

este Código.

Artículo 97.- Rendición de cuentas y honorarios del Auditor.

Las y los auditores percibirán sus honorarios luego de

aprobado el informe del artículo 95 por parte de la Autoridad

Nacional de Aplicación, previo dictamen de la Sindicatura. Los

honorarios serán solventados con lo recaudado por la Tasa

de Fiscalización, se devengarán en forma trimestral y serán

equivalentes a tres (3) salarios básicos correspondientes al

cargo de Secretario de Juzgado de Primera Instancia de la

Justicia Nacional.

El reglamento que dicte la Sindicatura establecerá las pautas

formales que deberá cumplir el informe de la o el Auditor para

obtener su aprobación, que será condición necesaria para

que la Autoridad Nacional de Aplicación libre el pago de los

honorarios correspondientes. La Autoridad Nacional de

Aplicación deberá expedirse sobre la aprobación del informe

dentro del plazo de quince (15) días desde su presentación.

Artículo 98.- Medidas coercitivas. En caso de negativa o

reticencia de los proveedores sujetos al Régimen de

Fiscalización a proporcionar a la o el Auditor la información,

la documentación y los accesos o permisos necesarios para

el debido cumplimiento de sus funciones, éstos podrán

Page 298: José Luis Ramón - WordPress.com

297

solicitar a la Presidencia del Directorio que disponga lo

necesario para obtener el auxilio de la fuerza pública a tal fin.

Asimismo, sin perjuicio de las sanciones correspondientes, la

Autoridad Nacional de Aplicación, tomando en consideración

los informes de la o el Auditor, podrá disponer, individual o

conjuntamente, cualquiera de las medidas contempladas en

el Libro Quinto, Título II, Capítulo II, Sección 5º de este

Código.

Capítulo IX Asistencia jurídica y patrocinio a

consumidores

Artículo 99.- Asistencia jurídica gratuita y patrocinio letrado.

La Autoridad Nacional de Aplicación prestará asistencia

jurídica gratuita, con la finalidad de representar y patrocinar a

las y los consumidores cuando sea necesario para la

protección o defensa de sus derechos.

El patrocinio o representación será efectuado por

profesionales desinsaculados de una lista de las abogadas y

los abogados con acreditado conocimiento y especialización

en materia de protección de las y los consumidores que a

tales efectos confeccionará el Colegio Público de Abogados

de la Capital Federal, o los colegios de Abogados del domicilio

de la o el consumidor. Quien resulte elegido no integrará la

lista para desinsaculaciones posteriores, hasta tanto no haya

sido agotada la totalidad de los integrantes de la nómina.

Las abogadas y los abogados que ejerzan el patrocinio

jurídico gratuito, tendrán derecho a percibir honorarios

judiciales cuando la parte vencida en juicio sea el proveedor.

Page 299: José Luis Ramón - WordPress.com

298

Asimismo, y sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad Nacional

de Aplicación podrá establecer un monto fijo en concepto de

honorarios a favor de las y los abogados que asuman la

representación de las y los consumidores mediante el

mecanismo establecido en este capítulo.

En ningún caso, las y los abogados que desarrollen tareas o

funciones bajo cualquier modalidad en la Autoridad Nacional

de Aplicación, podrán intervenir como patrocinantes de las y

los consumidores.

Artículo 100.- Asesoramiento gratuito. La Autoridad Nacional

de Aplicación prestará un servicio público, permanente,

integral y gratuito de consultas y asesoramiento a las y los

consumidores, poniendo especial atención en la amplia

accesibilidad y disponibilidad del mismo a través de todos los

medios de los que disponga, de forma tal que no existan

obstáculos de ningún tipo que impidan o dificulten su consulta,

especialmente para aquellas personas que se encuentren en

situación de vulnerabilidad agravada a las que se refiere el

artículo 5° de este Código.

Artículo 101.- Fomento a la investigación y capacitación. La

Autoridad Nacional de Aplicación fomentará el

desenvolvimiento y desarrollo de las instituciones académicas

y científicas que tengan por objetivo actividades de

capacitación técnica y jurídica en el ámbito de las diferentes

disciplinas con incumbencia en la defensa de las y los

consumidores, pudiendo solicitar su participación para el

desenvolvimiento de las funciones de asistencia y

asesoramiento.

Page 300: José Luis Ramón - WordPress.com

299

Capítulo X Cuerpos Asesores

Artículo 102.- Creación. Créanse como cuerpos asesores de

la Autoridad Nacional de Aplicación con las funciones

establecidas en el presente Código, el Consejo Federal de

Defensa de las y los Consumidores (CO.FE.DE.C) como

continuador del instituido por la Resolución N° 464-E/2017 de

la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, y el

Foro Nacional para la Protección de las y los Consumidores

(FO.N.PRO.C).

Sección 1° Consejo Federal para la Defensa de las y los

Consumidores

Artículo 103.- Integración, objetivos y funcionamiento. El

Consejo Federal para la Defensa de las y los Consumidores

(CO.FE.DE.C) estará conformado por la Autoridad Nacional

de Aplicación de este Código y por las autoridades de

aplicación provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Su objetivo será el análisis e intercambio de

información entre sus miembros, así como la promoción,

cooperación y coordinación para el desarrollo de políticas

públicas y acciones para la protección de las y los

consumidores, su educación y defensa, especialmente en

todo lo referido al fortalecimiento institucional y a cuestiones

estructurales, interjurisdiccionales y de incidencia colectiva.

El Consejo Federal para la Defensa de las y los

Consumidores se integrará a medida que las respectivas

Page 301: José Luis Ramón - WordPress.com

300

jurisdicciones dicten los actos administrativos pertinentes,

siendo el representante de cada una de las autoridades de

aplicación la persona titular de esa función, pudiendo

excepcionalmente y por razones de fuerza mayor, ser

representado circunstancialmente por la o el funcionario que

lo reemplace en el cargo.

La sede del Consejo Federal para la Defensa de las y los

Consumidores será la Capital Federal mientras la asamblea

no designe otra, pudiendo establecerse sedes especiales

para sesionar. Sesionará al menos cada tres (3) meses y su

presidencia será rotativa entre todas las autoridades de

aplicación y ejercida por el período de un (1) año, el que podrá

ser renovado por una única vez.

El Consejo Federal para la Defensa de las y los

Consumidores dictará su propio reglamento de

funcionamiento. En ningún caso las tareas o las decisiones

que adopte podrán importar una injerencia en asuntos

internos de índole política de cada jurisdicción.

Artículo 104.- Funciones. El Consejo Federal para la Defensa

de las y los Consumidores tendrá todas las funciones

necesarias para el cumplimiento de los objetivos establecidos

en el artículo anterior y en particular, las siguientes:

a) Promover la educación e información a las y los

consumidores, con especial énfasis y atención en aquellas

personas, grupos o sectores de la población con

vulnerabilidad agravada;

b) Prevenir y alertar sobre los riesgos y afectaciones que

puedan derivarse de las producción, comercialización o

consumo de bienes, o de la utilización de servicios, sobre

Page 302: José Luis Ramón - WordPress.com

301

todos los que pueda tener incidencia colectiva o impacto en

más de una jurisdicción;

c) Propender a la homogeneización de criterios en cuanto a

la aplicación de políticas públicas relacionadas con la

protección de las y los consumidores, incluyendo propuestas

de modificación y/o armonización de la normativa vigente en

la materia;

d) Fomentar y facilitar la organización de las y los

consumidores mediante la creación de asociaciones que los

representen, manteniendo con ellas un intercambio y

colaboración permanentes;

e) Recabar y sistematizar información de entidades y

organismos públicos y privados relacionados con la

protección de las y los consumidores;

f) Solicitar la colaboración de los entes y organismos de

control con competencia en actividades y diferentes aspectos

de las relaciones de consumo, para una mejor y más eficaz

atención y trámite de los problemas y reclamos de las y los

consumidores;

g) Propiciar la colaboración de instituciones públicas y

privadas, departamentos o áreas especializados de las

universidades y colegios profesionales, así como de cualquier

otra entidad y organismo técnico para el desarrollo de

actividades educativas o de divulgación, así como para la

realización de estudios, análisis comparativos, ensayos y

controles de calidad sobre productos o servicios;

h) Brindar asesoramiento al Congreso de la Nación y a las

legislaturas locales en lo referente al dictado y mejoramiento

de la legislación de protección de las y los consumidores;

Page 303: José Luis Ramón - WordPress.com

302

i) Fortalecer las relaciones institucionales con otros

organismos oficiales con competencia en los diferentes

aspectos de las relaciones de consumo y con los entes y

organismos reguladores de servicios públicos;

j) Intercambiar información con los proveedores y las

entidades que los representen con la finalidad de favorecer la

mayor eficiencia en la producción y comercialización de los

bienes y servicios destinados a las y los consumidores, así

como el debido respeto a los principios y derechos

establecidos en este Código;

k) Promover la instalación y descentralización territorial de

oficinas públicas de información y protección de las y los

consumidores;

l) Propiciar por todos los medios la capacitación permanente

del personal que desarrolle funciones en las reparticiones y

organismos de todo el país con competencia en la protección

de las y los consumidores;

m) Favorecer y facilitar el intercambio de información y la

colaboración entre autoridades de aplicación para la

realización de acciones destinadas a la protección de las y los

consumidores, así como la interacción con organismos

internacionales públicos y privados con injerencias en la

protección de los mismos;

n) Asesorar a la Autoridad Nacional de Aplicación para la

implementación del Sistema Integrado Nacional de

Estadística de Defensa de las y los Consumidores

(SINEDEC), a los fines de lograr la implementación armónica

en todo el territorio nacional, generando los consensos para

los términos y definiciones para la implementación del

sistema en las jurisdicciones.

Page 304: José Luis Ramón - WordPress.com

303

Sección 2° Foro Nacional para la Protección de las y los

Consumidores

Artículo 105.- Objetivos. El Foro Nacional para la Protección

de las y los Consumidores (FO.N.PRO.C) es un ámbito

intergubernamental y multisectorial que tendrá como objetivo

el estudio permanente de las problemáticas en las relaciones

de consumo, con la finalidad de elaborar propuestas de

agendas públicas transversales de corto, mediano y largo

plazo para desarrollar, mejorar, fortalecer y coordinar la

protección de las y los consumidores en todo el país,

mediante la revisión y evaluación integral del estado de

ejecución de las políticas públicas y mecanismos de

implementación en las diferentes jurisdicciones y organismos

con competencia en la materia.

Artículo 106.- Integración y funcionamiento. El Foro estará

integrado por:

a) La o el presidente de la Autoridad Nacional de Aplicación

del presente Código;

b) La o el presidente de la Sindicatura de Asociaciones de

Defensa del Consumidor de la Autoridad Nacional de

Aplicación;

c) La o el presidente del COFEDEC;

d) La o el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación;

e) La o el Ministro de Educación de la Nación u organismo

que lo reemplace;

Page 305: José Luis Ramón - WordPress.com

304

f) La o el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la

Nación u organismo que lo reemplace;

g) La o el Ministro de Economía de la Nación u organismo que

lo reemplace;

h) La o el Ministro de Salud de la Nación u organismo que lo

reemplace;

i) La o el Ministro de Producción de la Nación u organismo

que lo reemplace;

j) La o el presidente de la Comisión de Defensa del

Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Honorable

Cámara de Diputados de la Nación;

k) La o el presidente de la Comisión de Derechos y Garantías

del Honorable Senado de la Nación.

l) La o el presidente de la Asociación de Fiscales y

funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la República

Argentina;

m) La o el presidente de la Junta Federal de Cortes y

Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias

Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

n) La o el presidente de la Asociación Civil de Magistrados y

funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la

República Argentina;

ñ) La o el presidente de la Asociación de Magistrados y

funcionarios de la Justicia Nacional;

o) La o el presidente de la Federación Argentina de la

Magistratura y la Función Judicial;

Page 306: José Luis Ramón - WordPress.com

305

p) La o el presidente de la Federación Argentina de Colegios

de Abogados;

q) La o el presidente de la Asociación de Defensores del

Pueblo de la República Argentina.

Podrán ser invitados a participar de las reuniones, o

solicitarse la opinión o la realización de informes o estudios, a

entidades y organismos, públicos o privados, nacionales o

extranjeros, con injerencias o conocimientos específicos en

problemáticas comprendidas por las relaciones de consumo.

La Presidencia de la Autoridad Nacional de Aplicación tendrá

las funciones ejecutivas y de coordinación del Foro. Se

constituirá al menos cada dos (2) años y dictará su propio

reglamento de funcionamiento. Por mayoría emitirá informes,

estudios, conclusiones o recomendaciones no vinculantes.

Artículo 107.- Objetivos. El Foro Nacional para la Protección

de las y los Consumidores tendrá, entre otros objetivos, los

siguientes:

a) Estudiar y proponer medidas destinadas a brindar, desde

los tres poderes del Estado y sus entes y organismos

descentralizados, una adecuada y proactiva protección de los

intereses y derechos de las y los consumidores;

b) Estudiar y proponer formas de fomento y apoyo técnico y

económico a los organismos públicos de protección de los

derechos de las y los consumidores y a sus asociaciones;

c) Estudiar y proponer políticas públicas y programas

destinados a proveer protección a los sectores de la población

y a las y los consumidores con vulnerabilidad agravada;

Page 307: José Luis Ramón - WordPress.com

306

d) Proponer medidas para prevenir fraudes y afectaciones

colectivas contra las y los consumidores;

e) Incentivar y desarrollar medidas de información,

divulgación y educación en todos los ámbitos del Estado;

f) Coordinar actividades y políticas públicas transversales y

uniformes en los diversos órganos, organismos y entidades

vinculadas directa o indirectamente a la protección de las y

los consumidores, y en todas las jurisdicciones y niveles de

implementación;

g) Proponer modificaciones estructurales en los

organigramas, misiones y funciones de los diferentes ámbitos

institucionales abocados directa o indirectamente a la

protección de las y los consumidores, en pos de lograr una

constante actualización y desarrollo de los mecanismos de

tutela;

h) Proponer el perfeccionamiento, compilación, consolidación

y divulgación de la normativa referida a la protección de las y

los consumidores;

i) Acordar políticas y acciones relacionadas directa e

indirectamente con la protección de las y los consumidores, a

desplegar e impulsar ante los organismos y foros

internacionales en los que la República Argentina sea parte.

Page 308: José Luis Ramón - WordPress.com

307

LIBRO SEGUNDO PROTECCIÓN EN LAS RELACIONES DE CONSUMO

TÍTULO I Protección de la libertad de elección y la salud

Capítulo I Derecho y deber de información

Artículo 108.- Deber de Información. Los proveedores están

obligados a suministrar a las y los consumidores información

cierta, objetiva, clara, detallada, oportuna, adecuada y en

idioma nacional, sobre todo lo relacionado con las

características esenciales de los bienes y servicios que

ofrecen, proveen o comercializan, sobre las condiciones de

su comercialización, instrucciones de uso y advertencias y

sobre toda otra circunstancia relevante en razón de las

circunstancias.

La información debe ser siempre gratuita para la o el

consumidor y proporcionada en soporte físico y de manera

que permita su comprensión según quienes sean sus

destinatarias y destinatarios. Solo se podrá suplantar la

comunicación en soporte físico si la o el consumidor optase

de forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo

de comunicación que el proveedor ponga a disposición. El

ejercicio de esta opción, no puede implicar para la o el

consumidor, diferencia alguna de precios, calidades técnicas

o condiciones comerciales, o cualquier otro aspecto relevante

de los bienes o servicios.

Page 309: José Luis Ramón - WordPress.com

308

Artículo 109.- Información sobre utilización de tecnologías. El

deber de información de los proveedores comprende el

suministro de información y explicaciones sobre la utilización

de cualquier tecnología, inteligencia artificial o procesos

automatizados de cualquier tipo para la producción,

desarrollo, fabricación, promoción, oferta o comercialización

de bienes y servicios destinados a las y los consumidores. Las

y los consumidores y las autoridades de aplicación tienen

derecho a conocer y comprender, en cada caso, el

funcionamiento de los algoritmos u otros procesos

tecnológicos o automatizados que se utilicen, así como a

saber cuándo y de qué manera se toman decisiones a través

de esos mecanismos o procesos.

Asimismo, los proveedores deben informar en forma clara y

detallada y con carácter previo, el empleo de cualquier medio

o procedimiento automatizado para relacionarse con las y los

consumidores.

Artículo 110.- Información ambiental. El deber de información

de los proveedores comprende el suministro y divulgación de

información ambiental de los bienes y servicios, en particular

sobre su durabilidad, el impacto ambiental de su producción,

fabricación y comercialización, así como el recupero,

tratamiento o reciclaje de los residuos que se generen.

Artículo 111.- Información de advertencia. Tanto los

proveedores como las autoridades, deben advertir de modo

eficaz y oportuno cualquier circunstancia que, con

posterioridad a la comercialización de bienes o servicios,

puedan significar riesgos u ocasionar perjuicios a las y los

Page 310: José Luis Ramón - WordPress.com

309

consumidores, y en forma urgente, aquellas que puedan

afectar su salud o integridad física. Asimismo, deberán

suministrar en forma permanente, información actualizada

sobre los bienes y servicios que hayan sido prohibidos,

retirados del mercado o sometidos a cualquier tipo de

restricción, ya sea que tengan origen nacional o se trate de

bienes o servicios extranjeros comercializados en el país.

Artículo 112.- Información prohibida. Queda prohibida la

divulgación, a través de cualquier medio, de información

capaz de inducir a error, engaño o confusión respecto de las

características o propiedades, naturaleza, origen, calidad,

pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, modo de fabricación,

técnicas de producción o condiciones de comercialización de

bienes muebles, inmuebles o servicios. El suministro o

divulgación de información en exceso, superflua,

contradictoria o compleja para el entendimiento de las y los

consumidores, se considera incumplimiento al deber de

informar.

Artículo 113.- Prueba de la información y efectos del

incumplimiento. La obligación de brindar información a cargo

de los proveedores es una obligación de resultado, y sobre

ellos recae la carga de la prueba de su debido cumplimiento.

El incumplimiento o su cumplimiento parcial o defectuoso

genera responsabilidad objetiva. Cuando se produce en la

etapa previa al perfeccionamiento del contrato o en su

celebración, da derecho a la o el consumidor a ejercer las

acciones previstas en el artículo 199.

Page 311: José Luis Ramón - WordPress.com

310

Capítulo II Protección de la salud, seguridad e integridad

física

Sección 1° Seguridad e inocuidad de bienes y servicios

Artículo 114.- Regla general. Los bienes y servicios deben ser

suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en

condiciones previsibles o normales de uso, no presenten

peligro alguno para la salud o integridad física de las y los

consumidores.

Artículo 115.- Bienes y servicios riesgosos. Los bienes y

servicios, incluidos los servicios públicos y servicios

esenciales, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la

salud o la integridad física de las y los consumidores, deben

comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y

normas establecidas o razonables para garantizar la

seguridad e inocuidad de los mismos.

Los proveedores deben entregar un manual, instrucciones y

advertencias en idioma nacional sobre el uso, la instalación y

mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle

adecuado asesoramiento a la o el consumidor. Igual

obligación regirá cuando se trate de artículos importados.

Page 312: José Luis Ramón - WordPress.com

311

Sección 2° Alerta y retiro de bienes y servicios

peligrosos

Artículo 116.- Alertas y retiro de bienes y servicios peligrosos.

Los proveedores de cosas o servicios que, posteriormente a

la introducción de los mismos en el mercado de consumo,

tengan conocimiento de su peligrosidad, deberán comunicar

inmediatamente tal circunstancia a la Autoridad Nacional de

Aplicación, a las autoridades competentes sectoriales y a las

y los consumidores mediante anuncios suficientes y

adecuados a las circunstancias del caso, por la prensa, radio,

televisión e internet. Asimismo, en caso de ser necesario para

evitar o disminuir daños, deberán retirarlos inmediatamente

del mercado y recuperar a su exclusivo costo los que se

hayan comercializado.

Las alertas que se divulguen sobre los bienes o servicios

peligrosos, deberán ser objetiva, precisa y comprensible para

todas las personas independientemente de su formación y

conocimientos previos, advirtiendo con claridad los posibles

riesgos o daños que puedan derivarse de la utilización de los

mismos y las instrucciones para superar el incidente.

Artículo 117.- Contenido del aviso de alerta. El aviso de alerta

que deberán divulgar los proveedores dirigido a las y los

consumidores, deberá contener al menos lo siguiente:

a) Identificación del proveedor, indicando razón social,

nombre comercial y marca y domicilio;

b) Identificación del producto o servicio afectado, indicando:

nombre o denominación comercial; marca; modelo; número o

código, lote, serie, chasis, código de barras, y todo otro dato

Page 313: José Luis Ramón - WordPress.com

312

necesario para identificar con exactitud el bien o servicio de

que se trate; fecha inicial y final de fabricación; país de

fabricación; imagen; y cantidad y fecha de comercialización;

c) Descripción pormenorizada y clara del defecto;

d) Descripción pormenorizada y clara de los riesgos y

consecuencias;

e) Ubicación geográfica de los productos y servicios que

presentan el defecto;

f) Medidas preventivas y correctivas que la o el consumidor

debe tomar;

g) Medidas a adoptar por el proveedor;

h) Vías de atención a las y los consumidores, con indicación

de lugares y horarios en caso de que sea presencial; y

i) Demás informaciones tendientes a proteger la seguridad de

las y los consumidores del producto o servicio afectado y del

público en general.

Sección 3° Seguridad alimentaria y etiquetado

nutricional

Artículo 118.- Etiquetado y denominación de los alimentos. El

etiquetado y denominación de los alimentos se rige por las

normas específicas en la materia y el presente Código, bajo

las pautas de integración e interpretación establecidas en el

artículo 3°.

Los alimentos en su etiquetado y en su publicidad deben:

Page 314: José Luis Ramón - WordPress.com

313

a) Expresar de modo claro y destacado la denominación que

refleje su verdadera naturaleza;

b) Contener la información nutricional expresada de modo

simple, legible y comprensible;

c) Advertir sobre los excesos de azúcar, sodio, grasas

saturadas, trans y/o totales, calorías y de otras características

del alimento que sean o pudieran ser perjudiciales para la

salud de las y los consumidores;

d) Informar de modo asertivo y destacado si el alimento

contiene o no contiene Trigo, Avena, Cebada y Centeno

(T.A.C.C.);

e) No contener información complementaria, referencia a

avales científicos o patrocinios, estética u otras expresiones

que puedan confundir o engañar a las y los consumidores

sobre las características del alimento;

f) No contener imágenes o referencias, que puedan confundir

a las y los consumidores sobre la forma de producción de los

alimentos, la naturaleza de los insumos utilizados, el trato

brindado a los animales, el lugar de origen o de cultivo, el

impacto ambiental, o cualquier otra información que pudiera

confundir sobre sus características.

Los valores máximos y otras características a informar en los

términos inciso c) son los establecidos por las normas

específicas en la materia y por las autoridades competentes,

bajo el principio precautorio establecido en el artículo 8°,

inciso j) del presente Código.

Artículo 119.- Seguridad en los alimentos modificados. Los

alimentos que incorporen componentes genéticamente

Page 315: José Luis Ramón - WordPress.com

314

modificados o alterados, desarrollados, diseñados,

elaborados o fabricados con el empleo de inteligencia artificial

u otras tecnologías o métodos automatizados, deben indicarlo

en su etiquetado y tener una trazabilidad del alimento y de sus

componentes.

Los proveedores deben suministrar de modo escrito, claro,

completo y con un resumen de la información solicitada, ante

el requerimiento de las y los consumidores, de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores o de la

Autoridad Nacional de Aplicación, la siguiente información:

a) Detalle del proceso, modificaciones y/o alteraciones sobre

el alimento o sus componentes;

b) En el caso de utilización de inteligencia artificial u otros

métodos automatizados, deberá indicarse en qué partes del

proceso se emplearon los mismos y de qué forma;

c) Estudios, ensayos y medidas desarrolladas para asegurar

la inocuidad del alimento; y

d) Demás información solicitada en los términos del artículo

108 del presente Código.

TÍTULO II Protección de la equidad y la dignidad

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 120.- Conductas contrarias a la dignidad. Los

proveedores deberán abstenerse de desplegar conductas

Page 316: José Luis Ramón - WordPress.com

315

que coloquen a las y los consumidores en situaciones

vergonzantes, vejatorias o intimidatorias, o cualquier otra

contraria al derecho a recibir un trato equitativo y al respeto

de su dignidad personal.

Para valorar la conducta y adoptar la decisión que

corresponda, deberá considerarse especialmente lo

establecido en el presente Capítulo, en conjunto con el

principio de respeto de la dignidad de la persona humana y el

principio antidiscriminatorio establecidos en el artículo 8° de

este Código. Cuando las y los consumidores sean personas

humanas, deberá tenerse en cuenta que los atributos

inherentes a esta condición son inviolables.

Las conductas que por acción u omisión sean contrarias al

trato equitativo o a la dignidad personal, serán consideradas

como supuestos especiales de procedencia de la condena

disuasiva establecida en el artículo 325 y de las sanciones

indicadas en el artículo 540 del presente Código, sin perjuicio

de otros resarcimientos que correspondieren. Ambas

penalidades son extensivas solidariamente a quien actuare

en nombre del proveedor.

Artículo 121.- Afectaciones de incidencia colectiva. Cuando

las afectaciones previstas en este Título posean incidencia

colectiva, cuando corresponda, cualquiera de los legitimados

indicados en el artículo 385 podrá reclamar la indemnización

del daño extrapatrimonial colectivo previsto en el artículo 323.

Artículo 122.- Conductas contrarias a la libertad de elegir y

contratar. Sin perjuicio de las prohibiciones específicas

previstas en este Título, en general están prohibidas las

Page 317: José Luis Ramón - WordPress.com

316

conductas que impidan, obstaculicen o limiten la libertad de

elegir o contratar de las o los consumidores, las que

establezcan diferencias basadas en pautas contrarias a la

garantía constitucional de igualdad o, en general, las que

resulten arbitrarias según las circunstancias del caso.

Artículo 123.- Prohibición de violencia en las relaciones de

consumo. Las y los consumidores tienen derecho a relaciones

de consumo libres de violencia. En particular, los proveedores

tienen la obligación de:

a) Abstenerse de incurrir en cualquier práctica que refleje o

promueva concepciones estereotipadas y/o jerarquizantes de

los géneros;

b) Brindar un trato respetuoso de la identidad de género

autopercibida de todas las personas;

c) No usar lenguaje ni expresiones sexistas o violentas;

d) No incurrir en violencia mediática y/o simbólica contra las

mujeres ni contra cualquier grupo minoritario del espectro de

la identidad de género o diversidad sexual;

e) No generar, utilizar, ni reproducir mensajes misóginos o

fóbicos contra cualquier grupo minoritario del espectro de la

identidad de género o diversidad sexual.

Artículo 124.- Agravante. Cuando la conducta afecte en forma

individual o grupal a consumidores con vulnerabilidad

agravada conforme lo establecido en el artículo 5°, las

autoridades judiciales o administrativas deberán tener

especialmente en cuenta esta circunstancia como un factor

Page 318: José Luis Ramón - WordPress.com

317

agravante al momento de la cuantificación de las

indemnizaciones y multas que correspondan.

Capítulo II Prácticas comerciales

Sección 1° Alcances de la protección

Artículo 125.- Prácticas comerciales. Las disposiciones de

este capítulo son de aplicación a todas las prácticas

comerciales en las relaciones de consumo dirigidas a

personas o grupos de personas determinadas, determinables

o indeterminadas, quedando comprendidos todos los

procedimientos, mecanismos, métodos, medios, espacios,

infraestructuras, técnicas o conductas en general, aplicadas a

la comercialización de bienes y servicios destinados a las y

los consumidores, o a promocionar, fomentar, mantener o

desarrollar la producción y circulación de esos bienes y

servicios.

Cuando se trate de actos u omisiones que lesionen, restrinjan,

alteren o amenacen derechos de incidencia colectiva, o

alcancen a personas con vulnerabilidad agravada o sean

contrarias a los derechos humanos, las autoridades judiciales

y administrativas deben extremar todas las medidas a su

alcance para proveer protección eficaz, teniendo en

consideración sus funciones preventivas, resarcitorias y

sancionatorias.

Page 319: José Luis Ramón - WordPress.com

318

Sección 2° Prácticas comerciales contrarias al trato

digno

Artículo 126. Prácticas prohibidas contrarias al trato digno.

Son prohibidas las prácticas contrarias al trato digno de las y

los consumidores, en particular las siguientes:

a) Ejercer cualquier tipo de diferencias de precios, calidades

técnicas o condiciones comerciales, o cualquier otro aspecto

relevante de los bienes o servicios, en base a la nacionalidad,

causales de discriminación prohibidas por este Código, otras

leyes o los instrumentos internacionales de derechos

humanos;

b) Someter a las y los consumidores a esperas prolongadas,

expuestos a la intemperie en condiciones climáticas

adversas, sin acceso a sanitarios cuando la o el consumidor

permanezca en el comercio durante un tiempo considerable,

o cuando no pueda retirarse y reingresar sin costo o dificultad

de cualquier tipo;

c) Salvo cuando lo realice directamente personal de las

fuerzas de seguridad pública en el marco de sus legítimas

atribuciones, cualquier limitación de su libertad personal

física, ya sea prohibiendo en forma arbitraria su ingreso o

egreso de un local del proveedor, o exigiendo la revisión de

sus pertenencias o de su persona, o ejerciendo cualquier

forma de coacción para lograr cualquiera de esas conductas;

d) Intimar repetidamente a la o el consumidor o a terceros sin

obligación de pago, por cualquier medio, para obtener el

cumplimiento de una obligación o la adquisición de un bien o

servicio;

Page 320: José Luis Ramón - WordPress.com

319

e) La falta de acceso o instalaciones apropiadas para

personas con discapacidad a los locales del proveedor;

f) La ausencia de atención personalizada a través del contacto

directo con personas humanas en las oficinas comerciales en

los casos que este Código u otras leyes la establezcan, así

como imposibilidad absoluta para comunicarse con personas

humanas al adquirir los bienes o servicios ofrecidos o realizar

un reclamo;

g) La prohibición de ingreso o permanencia en los

establecimientos comerciales del proveedor, en base a la

contextura física, color de piel, vestimenta u otras

características físicas que no estén íntima y directamente

relacionadas con la prestación del servicio o el bien

contratado, o cualquier otra basada en las causales de

discriminación expresamente prohibidas por este Código,

otras leyes o los instrumentos internacionales de derechos

humanos;

h) En los lugares en que ello se encuentre permitido, no

realizar advertencias suficientes y claras de que el ingreso, la

permanencia o el acceso implica ser filmado o grabado, o que

su imagen sea captada de cualquier forma;

i) Desarrollar mecanismos de comercialización, contratación

o cobranza que puedan menoscabar la intimidad personal o

familiar, la honra, reputación, imagen o identidad de la o el

consumidor;

j) Utilizar en los reclamos extrajudiciales de deudas cualquier

medio o forma que le otorgue apariencia de un reclamo

judicial, así como comunicar, divulgar o notificar tales

reclamos en forma pública, por redes sociales o dirigirlos a

espacios o ámbitos laborales, familiares o de otros terceros;

Page 321: José Luis Ramón - WordPress.com

320

k) Dirigir cualquier tipo de comunicación sin solicitud expresa

del consumidor, sin importar el motivo y el medio que se

utilice, entre las 20.00 horas y las 08.00 horas del día

siguiente, los días lunes a viernes y, cualquiera sea el horario,

los días sábados, domingos, feriados y días no laborales;

l) Proveer a distintos grupos de consumidoras y/o

consumidores bienes o servicios con diferencias de precios,

calidades técnicas o condiciones comerciales, o cualquier

otro aspecto relevante de los bienes o servicios, sin otorgar

de forma previa o con posterioridad fundamentación válida

alguna que justifique dicha diferenciación.

Sección 3° Prácticas comerciales contrarias a la libertad

de elección

Artículo 127.- Prácticas prohibidas contrarias a la libertad de

elección. Son prohibidas las prácticas que condicionen o

restrinjan indebidamente la libertad de elección de las y los

consumidores, en particular las siguientes:

a) Realizar una propuesta u oferta, por cualquier medio, sobre

un bien o servicio no solicitado previamente y que genere

cargos de cualquier naturaleza y obligue a una manifestación

expresa o implícita para que dicho cargo no se efectivice;

b) Enviar o entregar cualquier bien o proveer cualquier

servicio sin expresa solicitud o conformidad previa;

c) Subordinar la provisión de bienes o servicios a la

adquisición simultánea de otros, cuando sean escindibles

entre sí o comercializados de forma independiente;

Page 322: José Luis Ramón - WordPress.com

321

d) Cobrar preaviso, mes adelantado y/o cualquier otro cargo

o concepto, por parte de los prestadores de servicios,

incluidos los servicios públicos, en los casos de solicitud de

baja por la o el consumidor;

e) Ejecutar servicios sin la previa elaboración de presupuesto

y autorización expresa del consumidor;

f) Negar, establecer límites cuantitativos sin justa causa o

condicionar injustificadamente de cualquier forma, la

adquisición de bienes o la provisión de servicios;

g) Aumentar sin justa causa el precio de bienes o servicios, o

modificar las condiciones de contratación unilateralmente con

posterioridad a la realización de la oferta, o luego de que la

misma se haya hecho pública o permanezca vigente;

h) Acudir a la sorpresa, el engaño, al acoso, la coacción, la

fuerza o la influencia indebida, la intimidación o cualquier otro

modo de coerción, a fin de lograr la contratación o el

consentimiento;

i) Aprovecharse de las necesidades estructurales o

coyunturales, la ignorancia, la ligereza, la inexperiencia u otra

condición particular de vulnerabilidad de las y los

consumidores para concretar una contratación o para hacerlo

en condiciones menos beneficiosas o contraria a sus

derechos o intereses;

j) Condicionar la contratación, cumplimiento de prestaciones

pendientes, inicio de negociaciones, beneficios, o el ejercicio

de cualquier derecho, a la renuncia o desistimiento de

reclamos judiciales o extrajudiciales, de beneficios

establecidos por disposición normativa, judicial o contractual,

o al pago de conceptos impugnados o que no corresponda su

cobro;

Page 323: José Luis Ramón - WordPress.com

322

k) Establecer diferencias de precio, de condiciones de

contratación o de trato, dependiendo del medio de pago

escogido, sin perjuicio de la eventual validez de los intereses

o condiciones propias de la financiación;

l) Aplicar cualquier mecanismo automático de compensación

de deudas o créditos sin que el mismo se encuentre

expresamente autorizado por una norma o exista expreso

consentimiento de parte de la o el consumidor;

m) Exigir por cualquier medio el pago de deudas inexistentes

o prescriptas;

n) Limitar a las y los consumidores el ingreso, consumo o

utilización de bienes o servicios de otros proveedores, tanto

en establecimientos físicos como en dispositivos, plataformas

o aplicaciones de cualquier tipo, con el fin de incentivar o

exigir la adquisición o utilización de los comercializados por el

proveedor.

ñ) No obtener el consentimiento previo de la mayoría de los

inscriptos, para aumentar el precio de los planes de estudio

ofrecidos por los proveedores de servicios educativos

arancelados de nivel inicial, primario o secundario. En el caso

de los proveedores de servicios educativos arancelados de

nivel superior o técnico profesional, no obtener el

consentimiento cuando el incremento del precio propuesto,

sea porcentualmente superior al incremento del Salario

Mínimo Vital y Móvil de los doce (12) meses inmediatamente

anteriores a la fecha de la modificación.

o) En todos los servicios educativos arancelados indicados en

el inciso anterior, no informar antes del 31 de octubre de cada

año a las y los inscriptos en cualquiera de sus planes de

estudio, carreras o postítulos ofrecidos, el importe de la

Page 324: José Luis Ramón - WordPress.com

323

matrícula en el caso que la hubiese, la cantidad y detalle de

cuotas por servicios educativos para el año lectivo siguiente y

el monto de cada una de las cuotas del año lectivo siguiente.

En las prácticas ilícitas prohibidas en los incisos “a” y “b” del

presente artículo, las y los consumidores no están obligados

a guardar, conservar ni restituir el bien o el servicio recibido,

aunque la restitución, baja o cancelación pueda ser realizada

libre de gastos. En esos casos, los bienes o servicios

entregados se consideran una liberalidad de parte del

proveedor o remitente y se equiparan a las muestras gratis,

pudiendo la o el receptor utilizarlos o disponer libremente de

ellos. Sin perjuicio de lo anterior, el proveedor deberá

responder por los eventuales daños que el bien o servicio

pueda generar.

Sección 4° Condiciones de atención y trato

Artículo 128.- Atención al consumidor o usuario. Los

proveedores tienen la obligación de brindar condiciones

dignas de atención y trato a las y los consumidores, en

circunstancias adecuadas de lugar, tiempo y modo según sea

el tipo de gestión de que se trate, contando a tal fin con

personal capacitado e infraestructura apropiada.

Los proveedores deben disponer de los recursos y

procedimientos específicos e idóneos para brindar atención a

las y los consumidores con vulnerabilidad agravada,

contemplando la recepción de consultas, asesoramiento y

recepción de reclamos, debiendo darles respuestas efectivas

y en tiempo razonable.

Page 325: José Luis Ramón - WordPress.com

324

Artículo 129.- Atención prioritaria. Los proveedores de bienes

y servicios deberán garantizar siempre la atención prioritaria

de mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

adultos mayores, personas acompañadas con niños o niñas,

o de personas que por alguna razón objetiva se encuentren

en una situación que dificulte su permanencia en el lugar, su

desplazamiento o movilidad. Se entiende por prioritaria a la

atención prestada en modo inmediato y sin dilaciones.

Artículo 130.- Tiempo de espera. Los proveedores de bienes

y servicios deben garantizar que el tiempo de espera en sus

establecimientos no supere el término de treinta (30) minutos

y que las y los consumidores que concurran al lugar dentro

del horario establecido para la atención al público, sean

efectivamente atendidos. El tiempo de espera para obtener

turno, recibir orientación, o derivación, o cualquier otra gestión

que sea necesaria, se considera incluido dentro del tiempo

total de espera.

Los proveedores deberán instrumentar mecanismos para

documentar y constatar de modo fehaciente y verificable, el

horario en que las y los consumidores comienzan la espera y

el momento en que son efectivamente atendidos.

Artículo 131.- Condiciones abusivas de atención. Entre otras

que puedan presentarse, se consideran abusivas las

siguientes condiciones de atención:

a) La espera en condiciones de incomodidad dentro del

establecimiento del proveedor;

Page 326: José Luis Ramón - WordPress.com

325

b) La espera en la vía pública o en lugares expuestos a las

inclemencias climáticas, debido a la inadecuación funcional o

estructural del establecimiento;

c) La espera y atención que expongan a las y los

consumidores a condiciones que puedan afectar su

seguridad, su salud o integridad física.

La reglamentación podrá establecer la prohibición de otras

condiciones de atención abusiva, ya sea en casos de atención

presencial o telefónica o por medios electrónicos o similares.

Sección 5° Otras prácticas ilícitas

Artículo 132.- Utilización de efectos cambiarios en las

relaciones de consumo. Queda prohibida la utilización de

efectos cambiarios en las relaciones de consumo. Si las

obligaciones emergentes de una relación de consumo se

garantizan o instrumentan en un título valor cambiario en

violación al presente artículo, este no producirá efecto jurídico

alguno, siendo nulas e inoponibles a la o el consumidor, sus

garantes y co-contratantes los efectos cambiarios

emergentes del título valor.

Artículo 133.- Redondeo de precios y donaciones. En todos

los casos que se redondee el precio, este deberá ser a favor

de la o el consumidor. En los casos que el proveedor ofrezca

a la o el consumidor hacer una donación del dinero que le

corresponda recibir como vuelto o cambio, deberá informar de

modo claro y destacado en el ticket o comprobante que debe

emitir, el destino de los donativos y sus beneficiarios.

Page 327: José Luis Ramón - WordPress.com

326

Asimismo, los proveedores deberán rendir cuentas del

destino y montos recaudados ante la Autoridad Nacional de

Aplicación, y ante las y los consumidores o las asociaciones

de defensa de las y los consumidores que lo requieran.

Artículo 134.- Servicio de mesa, cubierto o similares.

Prohíbase a los proveedores expendedores de comidas y

bebidas con servicio de mesa y/o en mostrador, el cobro del

cargo de “Cubierto”, “Servicio de mesa” y/o cualquier otro

concepto que tenga por finalidad el pago por la entrega de

entremés o bebidas sin solicitud previa y expresa de la o el

consumidor, o por el servicio del personal de atención de las

mesas o mostrador. La entrega sin solicitud previa de estos

servicios u objetos, se considerará realizada de forma gratuita

por parte del proveedor, de pleno derecho.

En los casos en los que se solicite expresamente entremeses

o bebidas, el cobro corresponderá únicamente por el producto

entregado y no por la cantidad de comensales y siempre que

el cargo correspondiente haya sido informado en forma previa

y destacada.

Artículo 135.- Cargos o condiciones por servicios de recarga.

Prohíbase a los proveedores del servicio de carga de crédito

en cualquier tipo de sistema, aplicar automáticamente o exigir

el pago de cualquier cargo extra por la carga realizada, o bien

exigir la adquisición de otros bienes o servicios como

condición para la prestación del servicio de carga, ya sea que

el mismo se realice por terminales de autoservicio, mediante

venta de tarjetas de recarga o por cualquier otro medio.

Page 328: José Luis Ramón - WordPress.com

327

Artículo 136.- Prácticas ilícitas en establecimientos

educativos. Los proveedores de servicios educativos no

podrán negar la participación en actividades organizadas por

el establecimiento, el otorgamiento de reconocimientos y

honores, o la entrega de títulos o certificados que acrediten

los estudios cursados o la conclusión de los mismos de

cualquier nivel y/o cualquier otra documentación que impida

la trayectoria educativa del alumno o alumna, ante la

existencia de obligaciones pendientes por cuotas o matrículas

u otras similares.

Artículo 137.- Sobreventa. Es una práctica ilícita la sobreventa

de abonos, entradas, pases o accesos de servicios de

cualquier tipo que excedan la capacidad operativa, o de

gestión, o la infraestructura del sitio o lugar en donde deban

prestarse o desarrollarse los mismos. De igual modo, está

prohibida la venta de sobrecupos en espectáculos públicos y

en servicios de transporte de pasajeros, incluido el servicio de

transporte aéreo de personas.

Artículo 138.- Información o advertencias prohibidas. Es ilícita

la entrega, publicación o exhibición por cualquier medio, por

parte de los proveedores, de folletos, carteles, leyendas,

anuncios o advertencias dirigidas o exhibidas a las y los

consumidores, informando o advirtiendo sobre exenciones

contrarias a la responsabilidad objetiva y solidaria, o a otras

reglas u obligaciones legales a cargo de aquellos,

establecidas en este Código y demás normas que lo integran

y complementan.

Page 329: José Luis Ramón - WordPress.com

328

Artículo 139.- Otras prácticas ilícitas. Se consideran

supuestos particulares de prácticas prohibidas en las

relaciones de consumo, sin perjuicio de otras que puedan

existir, las siguientes conductas de los proveedores:

a) Imponer de cualquier modo, condiciones que restrinjan,

limiten o penalicen el ejercicio de cualquiera de los derechos

contemplados en el presente Código;

b) Ejecutar cualquier conducta que agrave la situación de la o

el consumidor como respuesta al ejercicio de sus derechos;

c) Introducir en el mercado o fomentar el consumo de bienes

o servicios que, por el contexto o las circunstancias, expongan

o potencien riesgos a la salud o seguridad de las y los

consumidores;

d) No estipular plazos para el cumplimiento de las

obligaciones a cargo del proveedor, estipularlo en forma

arbitraria a su favor, o hacer o establecer que dicho plazo

dependa directa o indirectamente de su voluntad;

e) No entregar con suficiente antelación copia íntegra del

borrador del contrato, o contrato prerredactado a suscribir, y

todos sus anexos si los hubiere, así como el ejemplar del

contrato perfeccionado y sus anexos si los hubiere

debidamente rubricados;

f) No entregar constancia de las consultas, reclamos, quejas

o cualquier gestión que realicen las y los consumidores, la que

deberá permitir su precisa identificación y seguimiento del

estado del trámite;

g) Ofrecer en forma pública bienes o servicios que presenten

alguna deficiencia, o que sean usados o reconstituidos, sin

indicar tales circunstancias en forma precisa y notoria;

Page 330: José Luis Ramón - WordPress.com

329

h) Promocionar o publicitar de cualquier modo bienes o

servicios valiéndose de avales científicos, patrocinios,

testimonios, estética u otras expresiones capaces de

confundir o engañar a las y los consumidores sobre las

características, usos, resultados o beneficios;

i) El ofrecimiento o entrega de premios o regalos en razón

directa o indirecta de la compra de mercaderías o la

contratación de servicios, cuando dichos premios o regalos

estén sujetos a la intervención del azar;

j) Promover u organizar concursos, certámenes o sorteos de

cualquier naturaleza, en los que la participación esté

condicionada en todo o en parte a la adquisición de un

producto o a la contratación de un servicio;

k) Entregar dinero o bienes a título de rescate de envases, de

medios de acondicionamiento, de partes integrantes de ellos

o del producto vendido, cuando el valor entregado supere el

corriente de los objetos rescatados o el que éstos tengan para

quien los recupere;

l) Cualquier otra práctica que resulte contraria a los principios

y disposiciones del presente Código.

Page 331: José Luis Ramón - WordPress.com

330

TÍTULO III Oferta y publicidad en las relaciones de consumo

Capítulo I Alcances y efectos de la oferta

Artículo 140.- Oferta. A los efectos de este Código, se

considera oferta a toda manifestación dirigida a través de

cualquier medio a las y los consumidores determinados,

determinables o indeterminados, conteniendo las precisiones

necesarias para establecer los efectos que debe producir de

ser aceptada.

Artículo 141.- Requisitos y condiciones. La oferta de bienes o

servicios debe contener la fecha precisa de comienzo y de

finalización, así como también todas sus modalidades,

condiciones o limitaciones. La oferta realizada en el lugar

físico o virtual donde los bienes o servicios se comercializan

podrá omitir las fechas de comienzo y finalización, en cuyo

caso obliga a quien la emite durante el tiempo en que se

encuentre accesible para las y los consumidores.

Cuando el proveedor limite cuantitativamente su oferta de

productos y servicios, deberá informar la cantidad con que

cuenta para cubrirla.

En todos los casos deberá informarse en forma destacada el

nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.

Artículo 142.- Efectos y revocación. Las precisiones

formuladas en la oferta obligan al oferente durante el plazo de

Page 332: José Luis Ramón - WordPress.com

331

vigencia informado o mientras la misma permanezca

accesible, quedando perfeccionado el contrato si hay

aceptación durante su vigencia. En este caso, las precisiones

se tendrán por incluidas en el contrato siempre que sean más

beneficiosas para la o el consumidor. Idénticos efectos

poseen las precisiones incluidas en la publicidad en todas sus

formas y cualquiera sea el medio de divulgación de la misma,

incluso la publicidad no tradicional y la que se divulgue a

través de internet, aplicaciones, redes sociales, plataformas y

otros medios digitales.

La ausencia, o la información deficiente, respecto del plazo

de vigencia, del límite cuantitativo u otras condiciones de la

oferta, implica su vigencia en los términos formulados hasta

su revocación.

La oferta sólo puede retirarse antes de que hubiera llegado a

conocimiento de las y los consumidores, o una vez difundida,

por medios similares a los empleados para hacerla conocer.

Se tiene por no formulada la revocación de la oferta informada

previamente a las y los consumidores, cuando ella se

comunique al momento de concurrir al establecimiento

comercial o en el de manifestar su aceptación.

Cuando por cualquier causa en una oferta se hubieren

incluido precisiones contradictorias, se estará siempre a la

más favorable a la o el consumidor.

Artículo 143.- Efectos del incumplimiento de la oferta. La no

efectivización de la oferta será considerada una negativa o

restricción injustificada a contratar, siendo derecho de las y

los consumidores el exigir su cumplimiento o aceptar otro

producto o prestación de servicio equivalente, sin perjuicio de

Page 333: José Luis Ramón - WordPress.com

332

las sanciones correspondientes y del reclamo de los daños y

perjuicios que pudieran haberse ocasionado.

En caso de incumplimiento al artículo 149, inciso f), la o el

consumidor tiene derecho a exigir el máximo del descuento

publicitado u ofrecido, sobre cualquiera de los bienes o

servicios comercializados por el proveedor, o cuando se

hubiere publicitado u ofrecido un descuento por categoría o

tipo, sobre cualquiera de los bienes o servicios

correspondientes a dicha categoría o tipo.

Capítulo II Alcances y efectos de la publicidad

Sección 1° Aspectos generales

Artículo 144.- Publicidad. A los efectos del presente Código,

se entiende por publicidad a toda forma de mensaje o

comunicación con la finalidad de promover o fomentar, en

forma directa o indirecta, la adquisición o utilización de bienes

o servicios por parte de las y los consumidores, o una

actividad profesional determinada, o la imagen o reputación

de un proveedor, independientemente de la existencia de una

remuneración o contraprestación a quien la realiza. Entre

otras formas, quedan alcanzadas la publicidad no tradicional,

la realizada a través de internet y redes sociales, y la actividad

de las personas públicas o influenciadores, entendidas por

tales a aquellas personas que, por su notoriedad pública,

reconocimiento o alto grado de exposición, promocionan,

directa o indirectamente, bienes o servicios.

Page 334: José Luis Ramón - WordPress.com

333

Artículo 145.- Efectos de la publicidad. Las informaciones y

precisiones contenidas en la publicidad obligan al oferente, y

en el caso que el contrato sea perfeccionado, integran su

contenido siempre que resulten más beneficiosas para la o el

consumidor. Cualquier contradicción entre las precisiones

publicitarias y lo que resulte de las demás fuentes de

integración del contenido contractual, se resuelve en el

sentido más favorable a la o el consumidor.

La interpretación del mensaje publicitario debe ser realizada

teniendo en cuenta el sentido que puedan adjudicarle las y los

consumidores a los que esté destinado, teniendo en

consideración sus vulnerabilidades e independientemente de

la que le otorgue el proveedor responsable del mismo.

Artículo 146.- Forma del mensaje publicitario. En todos los

casos la publicidad debe ser comunicada o exhibida de forma

que las y los consumidores de inmediato la identifiquen como

tal y conteniendo la palabra “PUBLICIDAD” al inicio del

mensaje escrita en mayúsculas y en forma destacada en

relación al resto del texto o contenido.

Cuando la publicidad se divulgue por medios digitales, deberá

contener al inicio de la presentación del mensaje publicitario

la etiqueta “#PUBLICIDAD”, o el sistema de etiqueta de

metadatos de uso corriente para el medio de que se trate con

la palabra “PUBLICIDAD” escrita en mayúsculas, de forma

destacada en relación al resto del texto o contenido. La

Autoridad Nacional de Aplicación podrá establecer otras

formas de identificar el mensaje publicitario de modo de

facilitar su búsqueda e indexación.

Page 335: José Luis Ramón - WordPress.com

334

Cuando se trate de un mensaje únicamente auditivo, deberá

iniciar con la mención independiente de la palabra

"PUBLICIDAD", sin alteraciones de volumen, velocidad o

demás características sonoras, en relación al resto de la

transmisión.

Artículo 147.- Prueba de las precisiones publicitarias. Los

proveedores deberán conservar en su poder y a disposición

de la Autoridad Nacional de Aplicación y de las y los

consumidores que así lo requieran, toda la información, datos

técnicos y científicos que den sustento al mensaje publicitario,

aun cuando en el mismo no se haga mención o alusión a los

mismos.

La carga de la prueba de la veracidad y corrección de la

información o precisiones contenidas en la publicidad recae

sobre los proveedores, o en su caso sobre los profesionales

alcanzados conforme lo establecido en el párrafo tercero del

artículo 6º de este Código, cuya actividad promueva, fomente

o de cualquier modo beneficie.

Sección 2° Publicidad ilícita

Artículo 148.- Publicidad abusiva. Se considera abusiva a la

publicidad discriminatoria o contraria a la dignidad y a los

derechos humanos en general de las y los consumidores, la

que incite a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones,

explote el miedo o la superstición, se aproveche de la

deficiencia de razonamiento y experiencia de niños, niñas o

adolescentes, infrinja principios básicos del sistema

democrático, o atente contra valores ambientales, sociales o

Page 336: José Luis Ramón - WordPress.com

335

culturales, o la que pueda inducir a comportamientos

perjudiciales o peligrosos para la salud o seguridad de las

personas, o las exponga a situaciones de riesgo.

En particular, está prohibida toda publicidad que:

a) Esté destinada a niños, niñas y adolescentes y que,

valiéndose de su inexperiencia o credulidad, pueda incitarlos

a la adquisición de bienes o servicios, o a adoptar o imitar

prácticas o situaciones peligrosas que puedan poner en

riesgo su salud, integridad física o seguridad;

b) Posea contenido violento o fomente, promueva, avale o se

valga de estereotipos en razón del género, la orientación

sexual o la identidad de género de las personas;

c) Utilice la imagen de la mujer como mero objeto, o

desvinculada del producto o servicio que se pretende

promocionar, o la asocie a comportamientos estereotipados;

d) La que se valga de las necesidades o dificultades de las y

los consumidores con vulnerabilidad agravada, o no tenga en

cuenta las mismas;

e) En general, la que represente o se valga de mensajes

discriminatorios de cualquier índole contrarios a los derechos

reconocidos a las y los consumidores en este Código, otras

leyes o normas particulares, o en los instrumentos

internacionales de derechos humanos.

Artículo 149.- Publicidad engañosa. Se considera engañosa

cualquier clase de presentación o publicidad que mediante

inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o

confusión respecto de las características o propiedades,

naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso,

Page 337: José Luis Ramón - WordPress.com

336

precio, condiciones de comercialización o técnicas de

producción, elaboración o fabricación de bienes o servicios.

Se presume el carácter engañoso de la publicidad cuando

ofrece distintas interpretaciones respecto de las precisiones

que contiene.

Sin perjuicio de otros, son supuestos específicos de

publicidad engañosa las que:

a) Se valgan o efectúen comparaciones de bienes o servicios

que puedan conducir o inducir a error a las y los

consumidores;

b) Omitan informar sobre datos esenciales del producto o

servicio, en particular aquellos efectos que resulten adversos

para la salud;

c) Presenten al bien o servicio como gratuito si éste no lo es,

o contengan indicaciones de precios, o relacionadas con el

precio, que puedan conducir a falsas interpretaciones;

d) Las que indiquen precios y omitan informar claramente el

valor de gastos, fletes, impuestos, u otros pagos o costos que

integren el precio final del bien o servicio;

e) Las que anuncien ofertas u otras promociones y no

informen en forma clara e inequívoca sus condiciones y el

comportamiento que deben seguir las y los consumidores

para obtener el reconocimiento de los beneficios o promesas

hechas por los proveedores;

f) Las que informen sobre descuentos en bienes o servicios,

sea en dinero o de forma proporcional sobre el precio, sin

informar en el mismo lugar y con idéntico grado de exposición,

el tipo o categoría de bienes o servicios al que aplican, o a

Page 338: José Luis Ramón - WordPress.com

337

qué bien o servicio se aplica en particular, así como el monto

o proporcional exacto de descuento;

g) La que pueda generar la falsa creencia de la obsolescencia

o inutilidad de bienes o servicios no consumibles o durables,

o engañar sobre su durabilidad y posibilidades de reparación

o reutilización.

Artículo 150.- Publicidad subliminal o encubierta. Está

prohibida la publicidad subliminal, entendida como tal la que

posee aptitud para producir estímulos inconscientes en las

personas humanas, presentados en forma lindante o debajo

del umbral sensorial absoluto, o que pueda actuar sobre ellas

sin ser percibida o advertida, o produzca efectos análogos.

Sección 3° Publicidad restringida

Artículo 151.- Publicidad dirigida a niños, niñas o

adolescentes. Los mensajes publicitarios de bienes o

servicios para niños, niñas o adolescentes, además de las

previsiones generales establecidas en este Código, deben

cumplir con las siguientes condiciones:

a) No afectar sus valores sociales o culturales, sugiriendo que

su uso o tenencia les dará una ventaja física, social o

psicológica sobre otros niños, niñas o adolescentes;

b) No socavar la autoridad, responsabilidad, juicio o criterio

de las madres, padres, educadores u otras personas

responsables de su cuidado;

Page 339: José Luis Ramón - WordPress.com

338

c) La publicidad que invite a los menores a contactar de

cualquier modo con un proveedor, debe advertir que es

necesario contar con el permiso previo de una o un adulto

responsable;

d) La información personal e imágenes de niños, niñas y

adolescentes menores de edad, sólo puede ser obtenida

mediante expresa autorización previa de quien o quienes

ejerzan la responsabilidad parental sobre los mismos;

e) Cuando se trate de medios de comunicación publicitaria

interactivos, debe informarse claramente y ser una condición

de acceso a los mismos que las madres, padres o adultos

responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes

menores de edad participen y supervisen esas actividades;

f) No contener frases imperativas o compulsivas que insten a

obtener el producto o servicio por cualquier medio;

g) Ningún mensaje debe crear ansiedad ni sugerir que sus

progenitores o familiares no cumplen con sus deberes si no

los satisfacen;

h) Ningún mensaje debe insinuar que si un niño, niña o

adolescente no adquiere un producto o servicio podrá

significar una minimización de sus capacidades,

potencialidades, o será objeto de discriminación, burlas u

otras formas de maltrato.

Artículo 152.- Deber de advertencia. Las comunicaciones

publicitarias de bienes y servicios que sean inconvenientes

para niños, niñas y adolescentes deben estar claramente

identificadas como tales cualquiera sea el medio que se

Page 340: José Luis Ramón - WordPress.com

339

emplee para su difusión y divulgarse únicamente una vez

finalizado el horario apto para todo público.

Artículo 153.- Publicidad de juegos y juguetes. La publicidad

de juegos y juguetes debe evitar generar desencanto o

frustración en los niños, niñas o adolescentes. Cuando el

mensaje muestre los resultados que un niño, niña o

adolescente puede obtener mediante sus habilidades, los

mismos deben ser razonablemente alcanzables para la

mayoría de los que integren el segmento de edad

correspondiente. Además, deberá brindar toda la información

acerca de posibles compras adicionales, como accesorios o

elementos individuales dentro de una colección o serie

cuando sean necesarias para obtener el resultado final que

se muestra o describe.

Artículo 154.- Publicidad comparativa. La publicidad

comparativa debe tener como finalidad informar a las y los

consumidores sobre las ventajas comprobables del bien o

servicio de que se trate. Debe referirse a bienes o servicios

de características y calidad equiparables bajo las mismas

condiciones, ser exacta y veraz y presentada en forma

objetiva de manera que la comparación sea comprobable y

no pueda generar confusión o error en las y los destinatarios.

En el caso de demostraciones comparativas en las que se

pongan de relieve bondades de un bien o servicio en relación

a otro similar, incluyendo aquellas que pretendan mostrar

ventajas de rendimiento o beneficios funcionales distintivos,

el proveedor tiene la carga de acreditar el procedimiento

científico o técnico que permita verificar su autenticidad, la

Page 341: José Luis Ramón - WordPress.com

340

relevancia estadística de sus conclusiones y de conservar los

respectivos documentos respaldatorios. Asimismo, la

mecánica de la promoción deberá garantizar que la citada

demostración sea replicable en igualdad de condiciones y con

los mismos elementos y productos utilizados en cada

oportunidad en que se realice la demostración al público

consumidor.

Cuando a tales fines se realicen demostraciones

comparativas en puntos de venta o lugares públicos y se

utilice bienes o servicios de terceros, la demostración deberá

ser realizada en condiciones tales que repliquen

científicamente los ensayos de laboratorio de que se trate,

debiendo ser ejecutadas mediante personal técnico

especializado y contar con un protocolo que garantice la

rigurosidad, capacidad de ser replicable y fiabilidad de la

demostración y el rendimiento del bien de que se trate, de

manera de no inducir a error o engaño en las cualidades o

rendimiento de uno u otro producto o servicio.

Artículo 155.- Utilización de avales científicos. Los mensajes

no deben indicar o insinuar que el producto es respaldado o

recomendado por profesionales, ni por instituciones u

organismos públicos o privados, sin haber obtenido

previamente la autorización correspondiente. Toda publicidad

que haga uso de referencias técnicas, científicas o

investigaciones debe estar respaldada por fuentes

identificables, verificables y disponibles. En los casos en que

se reproduzca información científica, esta debe ser clara y

presentada en términos comprensibles para las y los

destinatarios del mensaje.

Page 342: José Luis Ramón - WordPress.com

341

Los estudios técnicos o científicos utilizados para la

fundamentación de las precisiones realizadas en los

mensajes publicitarios deben estar en idioma nacional y haber

sido realizados u homologados en el país por entidades

independientes de reconocido prestigio en su campo.

Asimismo, deberán contar con protocolos que los hagan

replicables y ser estadísticamente relevantes y robustos.

Artículo 156.- Utilización de testimonios o encuestas. Los

mensajes que se valgan de testimonios o encuestas sólo

pueden incluir testimonios o recomendaciones auténticas,

relacionadas con las experiencias de quienes prestan su

declaración o de aquellos a los que los declarantes

personifican, debiendo en todos los casos ser comprobables

fehacientemente.

Cuando en los mensajes se haga uso de encuestas, éstas

deben ser realizadas en forma metódica, representativa y

verificable, debiendo poder refrendar con las mismas el

contenido del mensaje.

Artículo 157.- Utilización de demostraciones. Toda publicidad

que se valga de la demostración del uso práctico de un bien

o servicio debe hacerlo con veracidad y de manera

comprobable en iguales condiciones que las exhibidas en el

mensaje, absteniéndose de mostrar cualidades que el

producto no posee y evitando crear expectativas que el mismo

no pueda satisfacer. Es de aplicación a este supuesto, en lo

pertinente, lo establecido para la publicidad comparativa.

Page 343: José Luis Ramón - WordPress.com

342

Artículo 158.- Publicidad mediante personas públicas o

influenciadores. En la actividad de personas públicas o

influenciadores, sin perjuicio de otras formas o modalidades,

es considerada como publicidad:

a) La difusión del proceso de apertura, desempaquetado o

revelación de productos con el objetivo de fomentar o

incentivar su adquisición o utilización;

b) La difusión de la experiencia positiva con un producto,

servicio, marca o proveedor en particular;

c) La organización, difusión o patrocinio de sorteos o eventos

relacionados a productos, servicios, marcas o proveedores;

d) La difusión de contenido que exponga las ventajas del

consumo o adquisición de un producto, servicio, marca o

proveedor en particular.

Artículo 159.- Obligaciones de las personas públicas o

influenciadores que realicen actividades publicitarias. Son

obligaciones a cargo de las personas públicas o

influenciadores que realicen actividades publicitarias, además

de las generales que surgen del presente Código, las

siguientes:

a) Informar, de modo claro y destacado, si obtienen algún

rédito económico o contraprestación por el contenido o

práctica divulgada;

b) Identificar, de modo claro y destacado, la publicidad o

actividad publicitaria y la identidad del anunciante;

c) Identificar, de modo claro y destacado, cuando se trate de

bienes o servicios inconvenientes, perjudiciales,

Page 344: José Luis Ramón - WordPress.com

343

potencialmente nocivos o peligrosos, en particular los

destinados a niños, niñas y adolescentes, adecuando la

publicidad en lo pertinente.

Las obligaciones a cargo de las personas públicas o

influenciadores que surgen del presente Código, únicamente

les serán de aplicación cuando realicen publicidad o

actividades publicitarias, sin que su cumplimiento o

exigibilidad puedan ser consideradas como restricciones a la

libertad de expresión.

La responsabilidad por el incumplimiento de las disposiciones

del presente capítulo y los daños que puedan derivarse de la

publicidad realizada, se juzgará conforme las reglas

establecidas en el artículo 317.

Artículo 160.- Publicidad por medios electrónicos o digitales.

La publicidad divulgada o realizada por medios electrónicos o

digitales, además de permitir su fácil identificación como tal

según lo establecido en el artículo 146, deberá incluir una

forma simple y transparente que permita a las y los

consumidores expresar su voluntad de no recibir futuras

comunicaciones publicitarias. El mecanismo que se

establezca debe ser utilizado con este único propósito,

además de ser fácil de localizar, entender y utilizar por las y

los consumidores.

Los proveedores son responsables de la adopción de las

medidas necesarias para que las publicidades o

comunicaciones publicitarias, no afecten el normal uso de

dispositivos, programas, aplicaciones y otros medios

electrónicos por parte de las y los consumidores, ni generen

Page 345: José Luis Ramón - WordPress.com

344

confusión o error al manifestar su voluntad a través de esos

medios.

Artículo 161.- Normas sectoriales. Las normas sectoriales que

regulan la publicidad, en particular la de alimentos y bienes

peligrosos o potencialmente nocivos, tales como bebidas

alcohólicas, tabaco y cigarrillos, productos domisanitarios,

fitosanitarios y plaguicidas, productos de aseo e higiene

personal, cosméticos, medicamentos, artículos de

puericultura y juguetes, entre otros, deberán aplicarse,

integrarse e interpretarse conforme lo establecido en el

presente Título y en el Título Preliminar de este Código.

Sección 4° Cese y contrapublicidad

Artículo 162.- Medidas de cese y de contrapublicidad. Ante

una publicidad ilícita, ya sea engañosa o abusiva, o cuando

no se respeten las exigencias establecidas en la Sección

anterior para la publicidad restringida, podrá ordenarse el

cese inmediato de la misma y/o imponerse la obligación de

realizar una contrapublicidad. Estas medidas podrán

disponerse en sede administrativa, como medida preventiva

o sanción, o en sede judicial, como medida cautelar o como

condena en la sentencia definitiva. Lo anterior, sin perjuicio

de las sanciones y reparaciones que correspondan, incluso la

condena disuasiva o la eventual reparación del daño

extrapatrimonial colectivo que se hubiera ocasionado.

Page 346: José Luis Ramón - WordPress.com

345

Artículo 163.- Forma de la contrapublicidad. La

contrapublicidad deberá realizarse a costa del responsable, y

comprenderá las aclaraciones e informaciones necesarias

para rectificar la publicidad considerada ilícita y eliminar los

efectos engañosos o abusivos de la misma. Podrá contemplar

la publicación de la resolución que la ordena o una reseña de

la misma y de sus fundamentos, debiendo realizarse a través

de los mismos medios, forma, frecuencia, dimensiones, días

y horarios en los que se divulgó la publicidad rectificada. De

no ser ello materialmente posible, deberá realizarse en la

forma y a través de los medios que indique la autoridad que

la ordene, siempre teniendo en cuenta el mejor cumplimiento

de los efectos rectificatorios perseguidos.

TÍTULO IV Protección del medio ambiente en las relaciones de consumo

Capítulo I Sustentabilidad de las relaciones de consumo

Artículo 164.- Comercialización y consumo sustentable. Se

entiende por consumo sustentable la satisfacción de las

necesidades de bienes y servicios de las generaciones

presentes de las y los consumidores sin comprometer las de

las generaciones futuras, teniendo en cuenta los aspectos

éticos, económicos, sociales y ambientales.

Los proveedores, además de las obligaciones establecidas en

las normas ambientales vigentes, las que surjan de este

Código y las que dicte la Autoridad Nacional de Aplicación en

el ámbito de su competencia, deberán adoptar y desarrollar

Page 347: José Luis Ramón - WordPress.com

346

todas las medidas que indiquen las buenas prácticas y el

empleo adecuado de sus recursos y de las tecnologías

disponibles con el objetivo de minimizar el impacto ambiental

de sus actividades. Su responsabilidad en el ámbito de las

relaciones de consumo, comprende la derivada de los

residuos de los bienes y servicios que diseñan, producen,

comercializan, distribuyen, importan, o que llevan su nombre

o marca.

Artículo 165.- Medidas de fomento y control. La Autoridad

Nacional de Aplicación establecerá medidas específicas de

control, seguimiento y verificación ambiental de todos los

procesos involucrados a lo largo de la vida útil de los bienes

y servicios destinados a las y los consumidores, incluso la

generación de residuos y las acciones orientadas a su

recupero, reducción, reciclaje y reutilización. A tal fin, podrá

solicitar u ofrecer cooperación con otras autoridades públicas

para elaborar o desarrollar actividades y planes de acción

conjunto. Entre otras medidas, la Autoridad Nacional de

Aplicación desarrollará las siguientes:

a) Registrar las organizaciones o emprendimientos dedicados

a la reutilización, reciclaje, recuperación y/u otras formas de

gestión ambiental de residuos a los efectos de posibilitar su

participación en el diseño y seguimiento de las políticas

públicas en la materia, difundir y fortalecer el rol que ocupan,

entre otras medidas de fomento de sus actividades;

b) Dictar las medidas necesarias para implementar instancias

de colaboración público-privada y de participación ciudadana

en el diseño y desarrollo de acciones destinadas a la

protección del medio ambiente en el ámbito de las relaciones

de consumo;

Page 348: José Luis Ramón - WordPress.com

347

c) Promover la participación ciudadana, de las asociaciones

de defensa de las y los consumidores, y de las y los actores

de la economía popular en la gestión de residuos

provenientes de la producción y comercialización de bienes y

servicios en las relaciones de consumo;

d) Generar mecanismos de trazabilidad de residuos de

cualquier tipo, en especial electrónicos y de bienes durables,

que permitan identificar el productor del bien, así como su

lugar de fabricación, el destino de los mismos, la vida útil

efectiva de los productos, y demás información relevante;

e) Garantizar la disponibilidad de cadenas de reparación y

distribución de repuestos y el conocimiento técnico necesario

para la reparación de los bienes comercializados durante el

tiempo necesario para minimizar el descarte de los mismos;

f) Realizar los estudios necesarios para conocer

fehacientemente la vida útil de los bienes y los motivos que

llevan a su descarte u obsolescencia, con el fin de proponer

medidas o arribar a acuerdos de colaboración eficaz con los

proveedores para aumentar su vida útil, o establecer tiempos

mínimos de durabilidad de estos.

Artículo 166.- Sello de Responsabilidad Ambiental en las

Relaciones de Consumo (“Sello RESARC”). Créase el Sello

de Responsabilidad Ambiental en las Relaciones de

Consumo (“Sello RESARC”) como única certificación

expedida por la Autoridad Nacional de Aplicación respecto del

cumplimiento por parte de los proveedores en el ámbito de las

relaciones de consumo, de los criterios y estándares de

eficiencia y responsabilidad en sus dimensiones ambiental,

ética, económica y social. Conforme lo establezca la

Page 349: José Luis Ramón - WordPress.com

348

reglamentación, el otorgamiento del Sello RESARC

reconocerá y/o certificará la utilización por parte de los

proveedores de procesos, prácticas, criterios, desarrollos y

tecnologías tendientes a la eficiencia energética, a

incrementar la durabilidad y funcionalidad de bienes y

servicios, a disminuir el empleo de recursos naturales, a la

utilización o producción de materiales biodegradables, a

contribuir con el desarrollo de una economía circular y el

compromiso ambiental con la comunidad, entre otros

métodos de disminución del impacto ambiental de sus

actividades.

Artículo 167.- Sello Libre de Obsolescencia Programada

(“Sello LOP”). Créase el Sello Libre de Obsolescencia

Programada (“Sello LOP”), como única certificación expedida

por la autoridad de aplicación conforme la reglamentación que

al efecto dicte, a los efectos de la certificación del diseño,

producción, fabricación y comercialización de bienes o

servicios libres de obsolescencia programada por parte de los

proveedores en las relaciones de consumo.

Capítulo II Obsolescencia artificial

Artículo 168.- Obsolescencia artificial. A los efectos del

presente Código, se entiende por obsolescencia artificial de

bienes no consumibles con su primer uso, a la reducción

directa o indirecta de su vida útil, o a la situación por la cual

se tornen inadecuados según su naturaleza, características y

las expectativas legítimas de las y los consumidores.

Page 350: José Luis Ramón - WordPress.com

349

La obsolescencia artificial puede obedecer a la reducción

deliberada de la vida útil del bien no consumible o de sus

componentes; a su imposible, costosa o dificultosa reparación

o mantenimiento; a su incompatibilidad con las

actualizaciones o tecnologías necesarias para continuar

utilizándolo pese a su buen uso y estado de conservación; o

a la generación de una falsa o engañosa percepción de su

inutilidad, ineficiencia o inadecuación.

La obsolescencia artificial en cualquiera de sus formas,

constituye una práctica ilícita. Además de la responsabilidad

civil por los daños individuales y/o colectivos que se generen,

será objeto de las penas establecidas en el artículo 362 y las

sanciones establecidas en el Libro Quinto, Título II, Capítulo

II, Sección 7º de este Código.

Artículo 169.- Información sobre la vida útil de bienes no

consumibles. El período de tiempo de vida útil estimada para

el cual ha sido concebido, diseñado, fabricado o suministrado

un bien no consumible, forma parte de la información esencial

que están obligados a suministrar los proveedores en los

términos del artículo 108 del presente Código.

Informar a la Autoridad Nacional de Aplicación, o a las y los

consumidores, un período de tiempo de vida útil inferior al que

corresponda según la naturaleza, características y legítimas

expectativas de durabilidad del bien no consumible de que se

trate, constituirá una práctica ilícita y un incumplimiento de

especial gravedad del deber de información.

Artículo 170.- Responsabilidad por la generación y gestión

ambiental de residuos. La responsabilidad del proveedor de

Page 351: José Luis Ramón - WordPress.com

350

bienes no consumibles comprende la gestión ambiental de los

residuos que ocasionan degradación al ambiente. En virtud

de ello, de conformidad con las normas de aplicación y las

reglamentaciones que dicte la Autoridad Nacional de

Aplicación, deberán los proveedores:

a) Minimizar los residuos generados en todas las etapas del

proceso productivo y de comercialización, así como priorizar

el aprovechamiento de los mismos mediante la reutilización,

reciclaje o recuperación;

b) Promover, difundir, controlar y fiscalizar el manejo

adecuado de los residuos generados, manteniendo

mecanismos de trazabilidad y cuantificación de los mismos;

c) Cuando corresponda, hacerse cargo del costo de la

recolección de residuos y su tratamiento;

d) Controlar y colaborar con la gestión y tratamiento de los

residuos, de modo que la misma sea realizada en forma

idónea y adecuada, priorizando y favoreciendo la

participación de los actores de la economía popular en este

proceso;

e) Cumplir con los programas establecidos por las

autoridades competentes.

Capítulo III Garantía mínima obligatoria

Artículo 171.- Obligación de garantía. Plazo. Los proveedores

estarán obligados por una garantía mínima obligatoria frente

a las y los consumidores y los sucesivos adquirentes o

usuarios, por los defectos o vicios de cualquier índole que

Page 352: José Luis Ramón - WordPress.com

351

presenten los bienes no consumibles que comercialicen, en

particular, cuando esos vicios o defectos afecten su utilidad,

funcionamiento, prestaciones, durabilidad o posibilidad de

reparación, o en general, cuando afecten la identidad entre lo

informado, publicitado u ofrecido y lo entregado, aun cuando

los vicios o defectos hayan sido ostensibles o manifiestos al

tiempo de su adquisición o utilización.

La garantía mínima obligatoria tendrá vigencia a partir de la

entrega y por seis (6) meses cuando se trate de bienes no

consumibles usados, o por tres (3) años para los bienes no

consumibles nuevos, pudiendo las partes u otras normas

establecer un plazo mayor.

Artículo 172.- Responsabilidad solidaria. Son solidariamente

responsables por el otorgamiento y cumplimiento de la

garantía legal los fabricantes, productores, importadores,

distribuidores, intermediarios y vendedores, quienes deben

asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de

asesoramiento, partes y repuestos. No serán válidas las

cláusulas, condiciones o prácticas que condicionen o limiten

la validez o vigencia de la garantía legal o contractual, y que

no resulten justificadas, objetivas o que la desnaturalicen.

Toda condición o limitación legítima de la garantía, deberá ser

informada en forma destacada y debidamente explicada bajo

pena de nulidad.

La aplicación de las disposiciones precedentes, no obsta a la

subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios.

Artículo 173.- Servicio técnico y suministro de repuestos. Los

responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía,

Page 353: José Luis Ramón - WordPress.com

352

deben asegurar un servicio técnico adecuado, como mínimo,

durante el tiempo de vigencia de la garantía obligatoria o el

plazo mayor establecido por otras normas o el convenido

expresamente.

Asimismo, deberán suministrar los repuestos nuevos

necesarios para la reparación durante el período de vida útil

informado en los términos del artículo 169 del presente

Código, o al menos durante cinco (5) años a partir de la

comercialización del bien en los casos que se informe un

período menor que, en ningún caso, podrá ser inferior al de la

garantía mínima obligatoria.

El suministro o utilización de piezas usadas, recuperadas o

reconstituidas será permitido sólo en los casos que ello sea

posible sin afectar la seguridad y funcionalidad del bien y

medie opción suficientemente, informada y expresa de parte

de la o el consumidor en tal sentido. Ello sin perjuicio de las

sanciones y acciones que pudieran corresponder.

Artículo 174.- Estimación de la vida útil. En los casos que el

proveedor, de modo deliberado o injustificado, informe un

período de vida útil de un bien no consumible inferior al real,

además de constituir una práctica ilícita y un incumplimiento

al deber de información conforme lo establecido en el artículo

169, dicho período será el que indiquen las legítimas

expectativas de la o el consumidor o usuario tomándose en

consideración, entre otros aspectos, las características

técnicas de bienes similares, los usos y costumbres de la

actividad de que se trate, la imagen del proveedor, la

publicidad, la confianza generada, el precio o valor del bien o

servicio en el mercado, su naturaleza y los demás elementos

relevantes del caso.

Page 354: José Luis Ramón - WordPress.com

353

Artículo 175.- Prolongación del plazo de garantía. Entrega de

bien sustituto. El tiempo durante el cual la o el consumidor

esté privado del uso del bien no consumible en garantía, por

cualquier causa relacionada al cumplimiento de la misma o

con su reparación, debe computarse como prolongación del

plazo de la garantía mínima obligatoria.

La reglamentación podrá establecer los supuestos en los

cuales el proveedor deba entregar un bien sustituto o una

compensación, para los casos de privación de uso por

demoras en el cumplimiento de la garantía.

Artículo 176.- Gastos para el cumplimiento de la garantía.

Todos los gastos necesarios para el cumplimiento de la

garantía están a cargo de los responsables de la misma. En

el caso de que una cosa mueble deba trasladarse a fábrica, o

a un taller, o servicio técnico autorizado, el transporte, los

gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse

para la ejecución del mismo serán a cargo de los

responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía.

Artículo 177.- Certificado de garantía. Es obligación de los

proveedores entregar un certificado de garantía formalizado

por escrito o en cualquier otro soporte electrónico, debiendo

quedar en poder de la o el consumidor un ejemplar original

del mismo. Deberá contener como mínimo, lo siguiente:

a) La identificación y domicilio físico del vendedor, fabricante,

importador o distribuidor;

Page 355: José Luis Ramón - WordPress.com

354

b) La identificación del bien con las especificaciones técnicas

necesarias para su correcta individualización;

c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento

necesarias para su correcto funcionamiento y seguro;

d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de

extensión;

e) Las condiciones de reparación del bien con especificación

del lugar donde se hará efectiva.

En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o

importador de la entrada en vigencia de la garantía, dicho acto

en todos los casos estará a cargo del proveedor. La falta de

notificación no libera a los proveedores de la responsabilidad

solidaria por el cumplimiento de la garantía.

Artículo 178.- Constancia de reparación. Cuando el bien no

consumible hubiese sido reparado bajo los términos de la

garantía mínima obligatoria, el responsable de la reparación

estará obligado a entregar a la o el consumidor una

constancia en donde se indique:

a) Detalle de la reparación y trabajos realizados;

b) Identificación del responsable técnico de los mismos;

c) Las piezas o partes reemplazadas o reparadas;

d) La fecha en que recibió el bien;

e) La fecha de devolución del bien al consumidor.

Page 356: José Luis Ramón - WordPress.com

355

Artículo 179.- Incumplimiento de la obligación de garantía. El

incumplimiento de la obligación de garantía, dará derecho a

la o el consumidor a ejercer cualquiera de las opciones y

acciones contempladas en el artículo 212 del presente

Código.

Capítulo IV Servicios de reparación

Artículo 180.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones del

presente Capítulo son de aplicación a los servicios de

reparación, mantenimiento, actualización,

acondicionamiento, limpieza, o cualquier otro similar, de

bienes no consumibles, así como de programas de

computación, aplicaciones informáticas, tecnológicas u otras

semejantes.

Artículo 181.- Presupuesto. En los contratos de prestación de

servicios cuyo objeto sea el indicado en el artículo anterior, el

proveedor debe extender un presupuesto que contenga como

mínimo lo siguiente:

a) Nombre o razón social, nombre de fantasía, domicilio,

CUIT, número de habilitación de la actividad y todo otro dato

necesario para identificar con precisión al prestador del

servicio;

b) La descripción del trabajo a realizar;

c) Una descripción detallada de los materiales a emplear;

d) Los precios de éstos y la mano de obra;

Page 357: José Luis Ramón - WordPress.com

356

e) El tiempo en que se realizará el trabajo;

f) El plazo para la aceptación del presupuesto.

Artículo 182.- Supuestos no incluidos en el presupuesto. Todo

servicio, tarea, empleo de material o costo adicional, que se

evidencie como necesario durante la prestación del servicio y

que por su naturaleza o características no pudo ser incluido

en el presupuesto original, deberá ser comunicado a la o el

consumidor y solicitarse su aceptación expresa previa a su

realización o utilización. Queda exceptuado de esta

obligación el proveedor del servicio que, por la naturaleza del

mismo, no pueda interrumpirlo sin afectar su calidad o sin

daño para las cosas de la o el consumidor.

Artículo 183.- Materiales a utilizar en la reparación. En este

tipo de prestaciones, se entiende implícita la obligación a

cargo del prestador de emplear materiales, repuestos o

productos nuevos o adecuados a la cosa de que se trate.

Podrán utilizarse partes o piezas usadas, recuperadas o

reconstituidas en los casos que ello sea posible sin afectar la

seguridad y funcionalidad del bien y medie opción expresa de

la o el consumidor.

Artículo 184.- Plazo de la reparación. El plazo máximo para

efectuar la prestación del servicio es de treinta (30) días

hábiles. De ser necesario un plazo mayor, éste deberá ser

informado fehacientemente por el proveedor en el

presupuesto.

Page 358: José Luis Ramón - WordPress.com

357

Artículo 185.- Garantía por deficiencias en el servicio

prestado. Si dentro de los noventa (90) días siguientes a la

fecha en que concluyó el servicio se evidenciaren deficiencias

o defectos en el trabajo realizado, el prestador del servicio

estará obligado a corregirlas, o a reformar, o reemplazar los

materiales, repuestos y productos utilizados sin costo

adicional de ningún tipo para la o el consumidor. El plazo

comienza a correr desde la entrega del bien reparado a la o

el consumidor.

Artículo 186.- Forma de la garantía. La garantía sobre la

prestación de servicios de reparación deberá documentarse

por escrito haciendo constar:

a) Una detallada individualización del trabajo realizado;

b) El tiempo de vigencia de la garantía que en ningún caso

podrá ser inferior a noventa (90) días, la fecha de iniciación

de dicho período y las condiciones de validez de la misma;

c) La correcta individualización de la persona, empresa o

entidad que la hará efectiva.

Page 359: José Luis Ramón - WordPress.com

358

LIBRO TERCERO PROTECCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO

TÍTULO I Protección en las relaciones contractuales

Capítulo I Disposiciones generales

Sección 1° Normas de aplicación, interpretación y

contenido

Artículo 187.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es

el celebrado entre la o el consumidor con un proveedor, que

tenga por objeto la adquisición, uso o goce de bienes o

servicios en beneficio propio o de su grupo familiar o social, o

su uso mixto o no profesional, según lo establecido en el

artículo 4° de este Código.

Artículo 188.- Aplicación de normas, reglas y principios.

Cuando existieren normas generales, específicas o

regulación sectorial de determinados contratos de consumo,

ellas deberán respetar, y ajustarse en caso de ser necesario,

al nivel de protección dispensado a las y los consumidores en

este Código de conformidad con lo establecido en el Título

Preliminar y en la forma indicada en el artículo 3°.

Este Título se aplica a todos los contratos de consumo,

incluso a los de prestación de servicios públicos de cualquier

naturaleza, sin importar la forma o el medio utilizado para su

Page 360: José Luis Ramón - WordPress.com

359

perfeccionamiento o el soporte empleado para su

representación.

Las juezas y los jueces, y las autoridades de aplicación de

este Código en el marco de sus competencias, deben revisar

o controlar el contenido contractual a los efectos de evitar

cualquier afectación al orden público.

Artículo 189.- Contenido. Las cláusulas de los contratos de

consumo deben ser redactadas en idioma nacional,

comprensibles, accesibles, legibles y autosuficientes. Son

inoponibles a la o el consumidor aquellas cláusulas que

efectúan reenvíos a textos o documentos que no son

suscriptos por éste, así como aquellas que no tuvo

oportunidad de conocer al tiempo del perfeccionamiento del

contrato. En todos los casos, las cláusulas o condiciones

particulares deben ser escritas en caracteres destacados y

suscriptas por ambas partes.

Los proveedores están obligados a respetar los términos,

plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás

circunstancias conforme a las cuales haya sido ofrecida,

publicitada o convenida la contratación de bienes o servicios.

Artículo 190.- Reglas particulares. Son de aplicación a los

contratos de consumo las siguientes reglas particulares:

a) Las cláusulas ambiguas, oscuras, o en general las

cláusulas predispuestas por el proveedor, se interpretan en el

sentido más favorable a la o el consumidor;

b) Las cláusulas particulares prevalecen sobre las generales,

excepto que éstas sean más favorables a la o el consumidor;

Page 361: José Luis Ramón - WordPress.com

360

c) Los contratos conexos deben ser interpretados

atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de

contratos, su función económica y el resultado perseguido,

siempre de modo de no frustrar la finalidad económica

perseguida por la o el consumidor y sus legítimas

expectativas; y

d) Los usos, costumbres y prácticas no pueden aplicarse ni

interpretarse en perjuicio de los derechos e intereses de la o

el consumidor.

Artículo 191.- Fuerza vinculante. Informalismo en beneficio de

la parte vulnerable. Todo contrato de consumo debe sujetarse

a la forma y prescripciones que le impone la normativa de

aplicación, bajo pena de nulidad e inoponibilidad al

consumidor, sus fiadores y coobligados. Sin perjuicio de ello,

la o el consumidor conserva el derecho de reclamar su

cumplimiento; en este caso, los proveedores o terceros

obligados frente al consumidor, no podrán oponerle el

incumplimiento de las formas o disposiciones legales.

Artículo 192.- Modificación o incorporación de cargos o

comisiones. En los contratos de larga duración o en los de

duración indeterminada toda modificación del costo de las

comisiones o cargos pactados originariamente, o la

incorporación de nuevos conceptos en los contratos de

duración indeterminada, deberá notificarse a la o el

consumidor con sesenta (60) días de antelación a su entrada

en vigencia quien podrá rescindir el contrato sin cargo,

penalidad u obligación de cancelar el saldo deudor, si

existiere, en condiciones diferentes a las vigentes.

Page 362: José Luis Ramón - WordPress.com

361

En los contratos que contemplen su renovación automática,

cuando se introdujeren modificaciones a las condiciones

pactadas originariamente, éstas únicamente regirán a partir

de la expresa aceptación de las mismas por parte de la o el

consumidor.

Artículo 193.- Finalidad social del contrato. En los contratos

cuyo objeto sea la provisión de bienes o prestaciones

relacionadas con el ejercicio y goce del derecho de la o el

consumidor a la vida, salud, seguridad e integridad física,

educación, alimentación y acceso a condiciones dignas de

vida y desarrollo personal o familiar, tales como los contratos

de medicina, de seguros en todas sus variantes, de

educación, o de servicios públicos, entre otros, los jueces y

juezas, y las autoridades de aplicación cuando corresponda,

deberán tener especialmente en cuenta la finalidad social de

los mismos al momento de valorar, interpretar y juzgar su

contenido y cláusulas, las prácticas comerciales

desarrolladas en el caso y la legitimidad o abusividad del

ejercicio de los derechos de los proveedores, cuidando que

en ningún caso se desvirtúe la causa fin del contrato.

Sección 2º Formación del contrato

Artículo 194.- Deberes precontractuales. En la etapa previa al

perfeccionamiento del contrato, la o el consumidor tiene

derecho a la protección de sus intereses económicos, al trato

equitativo y digno, a la información y a la seguridad. En

especial, el proveedor debe brindarle información relevante,

oportuna y suficiente sobre las condiciones y consecuencias

Page 363: José Luis Ramón - WordPress.com

362

jurídicas y económicas del contrato a celebrar según lo

establecido en el Libro Segundo, Título I, del Capítulo I de

este Código.

Artículo 195.- Forma. Los contratos de consumo deben

redactarse en tantos ejemplares como partes integren la

relación contractual y suscribirse a un solo efecto. Un

ejemplar original debe ser entregado al consumidor.

En los contratos celebrados por medios electrónicos o

digitales, debe garantizarse a la o el consumidor el acceso, la

conservación y la reproducción de la información brindada por

el proveedor y el ejemplar del contrato en el soporte

respectivo, así como todas las modificaciones que hubieran

sido aceptadas.

Cualquiera sea la modalidad de contratación, ante el

requerimiento de la o el consumidor, el proveedor deberá

enviar, de modo gratuito, copia íntegra en formato papel del

contrato, anexos y modificaciones si las hubiere,

comprobantes de pago y toda otra documentación relevante,

suscripta por el proveedor o su representante legal.

Artículo 196.- Contenido mínimo. Los contratos de consumo

celebrados por escrito bajo cualquier soporte, y sin perjuicio

de los demás recaudos exigidos por otras normas legales

generales o especiales, deben contener:

a) La manifestación inequívoca de la voluntad de la o el

consumidor de contratar, o en su caso, de finalizar el contrato;

b) Descripción y especificaciones del bien o servicio;

Page 364: José Luis Ramón - WordPress.com

363

c) Nombre, domicilio, CUIT y domicilio electrónico del

proveedor que celebre el contrato, y en su caso, del

fabricante, importador, distribuidor y comercializador y

cualquier otro sujeto que forme parte del proceso económico

del bien o servicio;

d) Plazos y condiciones de entrega del bien o de la provisión

del servicio;

e) Precio, forma de pago, pagos realizados, impuestos y

costos adicionales, si los hubiere;

f) El precio final indicado en forma destacada en relación al

resto del texto;

g) Condiciones de la garantía.

Cuando al momento de la instrumentación la o el consumidor

efectúen pagos, deberán detallarse los mismos y el concepto

por el cual han sido realizados, debiendo otorgarle el

correspondiente recibo.

Artículo 197.- Costos de instrumentación. Cuando sean

exigibles a la o el consumidor el pago de impuestos, tasas,

certificación de firmas, formularios o trámites ante

dependencias públicas o privadas, gastos de escribanía o

gestoría u otros gastos que pudieran aplicarse, ellos deberán

ser informados por el proveedor con suficiente antelación, en

forma detallada y su costo debe ser acorde al valor promedio

del mercado.

En ningún caso la inclusión de costos de instrumentación

puede implicar una ganancia para el proveedor, o limitarse la

posibilidad de la o el consumidor de exigir de forma directa al

profesional o tercero proveedor la información necesaria.

Page 365: José Luis Ramón - WordPress.com

364

Si la o el consumidor asume a su cargo cualquier costo de

instrumentación del contrato, ello deberá convenirse

expresamente mediante cláusula o convenio separado del

resto del contrato, con el detalle de los costos y rubricada por

todas las partes. El incumplimiento de esta obligación, da

derecho a la o el consumidor a exigir el pago por el proveedor

de los costos que no fueron debidamente informados o, en su

caso, al reintegro de los mismos, calculados o tomando el

valor que posean al momento de su efectivo reembolso.

Artículo 198.- Solicitud de contratar. La solicitud de contratar

no genera responsabilidad alguna para la o el solicitante, no

perfecciona la relación contractual, y es revocable sin

responsabilidad ni costo de ningún tipo mientras que la o el

consumidor no tome conocimiento del perfeccionamiento del

contrato.

Artículo 199.- Nulidad total o parcial. Si el proveedor viola el

deber de buena fe o el deber de información en la etapa previa

al perfeccionamiento del contrato o en su celebración, o la

legislación de defensa de la competencia o de lealtad

comercial, la o el consumidor tiene derecho a demandar la

nulidad del contrato o la de una o más cláusulas, así como al

resarcimiento de los daños generados. Cuando la jueza o el

juez declare la nulidad parcial, si fuera necesario,

simultáneamente podrá integrar el contrato en la forma que

sea más beneficiosa para la o el consumidor.

Page 366: José Luis Ramón - WordPress.com

365

Capítulo II Contratos por adhesión

Artículo 200.- Autorización administrativa y registración. La

Autoridad Nacional de Aplicación conforme lo establezca la

reglamentación del presente Código y sin perjuicio de las

competencias que posean otras autoridades u organismos,

establecerá los proveedores o actividades que

obligatoriamente deberán solicitar autorización del modelo de

contrato por adhesión y anexos que utilicen.

En todos los contratos por adhesión que posean autorización

o aprobación administrativa deberá indicarse en el margen

superior del instrumento utilizado, la autoridad, el número de

expediente, la fecha y la identificación del correspondiente

acto administrativo.

La Autoridad Nacional de Aplicación procederá a registrar los

contratos por adhesión conforme lo establecido en el artículo

74.

Artículo 201.- Resumen del contenido. Los contratos

celebrados por adhesión deben contener al comienzo y en

una sola página, un resumen de su contenido y las

disposiciones más relevantes. Por vía legal o reglamentaria

se podrá establecer el formato y contenido, según los casos.

Artículo 202.- Publicación de los modelos de contratos. Los

proveedores que utilicen contratos por adhesión o

prerredactados, deben publicar en su página de internet,

aplicaciones y plataformas digitales, un ejemplar del modelo

de contrato a suscribir. Asimismo, deben ponerlos a

Page 367: José Luis Ramón - WordPress.com

366

disposición de las y los consumidores en sus

establecimientos comerciales, sucursales o agencias, sin

cargo, con antelación a la celebración del contrato y

visiblemente anunciado mediante carteles o leyendas que

digan “Se encuentra a su disposición un ejemplar del contrato

que proponemos firmar”.

Capítulo III Cláusulas y condiciones abusivas

Artículo 203.- Cláusulas abusivas. Se considerarán términos,

condiciones o cláusulas abusivas las que, habiendo sido o no

negociadas individualmente, tienen por objeto o por efecto

producir una afectación inequitativa de los derechos de la o el

consumidor, o las que generen un desequilibrio significativo

en el cotejo entre estos derechos y obligaciones y las del

proveedor.

Sin perjuicio de la validez del contrato, se tienen por no

escritas las cláusulas abusivas que:

I. En general:

a) Desnaturalicen de cualquier modo el objeto y finalidad del

contrato;

b) Importen renuncia o restricción de los derechos de la o el

consumidor, o amplíen los derechos de la otra parte;

c) Establezcan obligaciones que coloquen a la o el

consumidor en desventaja exagerada o incompatibles con la

buena fe o la equidad;

Page 368: José Luis Ramón - WordPress.com

367

d) Sean o se tornen excesivamente onerosas para la o el

consumidor, considerándose sus intereses y expectativas y el

objeto y naturaleza del contrato;

e) Priven a la o el consumidor del ejercicio de derechos,

facultades o defensas que le confieren las normas

sustanciales y procesales o el propio contrato;

f) Sean sorpresivas, ya sea por su contenido, redacción o

presentación;

g) Vinculen la existencia del contrato o cualquier aspecto del

mismo, a la exclusiva voluntad del proveedor;

h) Violen o posibiliten la violación de los derechos de

consumidores con vulnerabilidad agravada, o sean contrarias

a la dignidad, al consumo sustentable y el ambiente, al

patrimonio cultural o a los valores democráticos;

i) Impongan restricciones u obstáculos onerosos, o agraven

las obligaciones a cargo de la o el consumidor, como

consecuencia del ejercicio de sus derechos;

j) Las cláusulas consideradas abusivas por otras leyes

especiales o generales de aplicación a las relaciones de

consumo.

II. En particular y sin perjuicio de otras que existan, son

abusivas y se tienen por no escritas las cláusulas que:

a) Limiten o excluyan total o parcialmente, a través de

cualquier mecanismo, la responsabilidad del proveedor por

daños a la o el consumidor;

b) Autoricen al proveedor a la modificación unilateral de las

condiciones esenciales del contrato sin causas objetivas y

justificadas, aun cuando contemplen el preaviso;

Page 369: José Luis Ramón - WordPress.com

368

c) Trasladen a la o el consumidor riesgos que le son ajenos o

que ordinariamente corresponden al proveedor;

d) Impongan a la o el consumidor el pago de gastos por el

cobro de una obligación que excedan de los gastos corrientes

o los necesarios para el inicio del proceso judicial;

e) Impongan la inversión de la carga de la prueba en perjuicio

de la o el consumidor;

f) Trasladen a la o el consumidor las consecuencias del caso

fortuito o fuerza mayor;

g) Faculten al proveedor a la rescisión unilateral e incausada

de un contrato de duración indeterminada en un plazo que no

permita cumplir con su objeto o alcanzar su finalidad;

h) Impidan u obstaculicen el derecho de la o el consumidor a

ejercer el derecho de revocación de la aceptación en los

contratos celebrados fuera de los establecimientos

comerciales, a distancia, o mediante la utilización de medios

electrónicos o similares, o en los supuestos en los que el

proveedor lo ofrezca o publicite o este Código u otra

disposición normativa lo contemple;

i) Impongan a la o el consumidor prestaciones

complementarias o accesorias, no solicitadas o ajenas al

objeto y finalidad del contrato;

j) Fijen la competencia judicial en un tribunal distinto del que

corresponda según lo dispuesto en el presente Código, o

sometan compulsivamente la cuestión al arbitraje;

k) Impongan compulsivamente a la o el consumidor un

representante o mandatario;

Page 370: José Luis Ramón - WordPress.com

369

l) Tengan por notificación fehaciente las comunicaciones

dirigidas a la o el consumidor en un domicilio electrónico que

no haya constituido en forma expresa y previa;

m) Resten validez a las notificaciones de la o el consumidor

dirigidas al domicilio electrónico constituido en el contrato,

ante autoridades o registros estatales, y/o que consten en la

página de internet, documentación o publicidades del

proveedor;

n) Restrinjan o excluyan la garantía mínima obligatoria por

vicios o defectos de bienes no consumibles;

ñ) Limiten el derecho de la o el consumidor a cancelar

obligaciones en moneda extranjera entregando el equivalente

en moneda nacional de curso legal, conforme las cotizaciones

de bancos públicos que sea más beneficiosa para la o el

consumidor;

o) Impongan cargos sin individualizarlos claramente o cargos

por servicios no prestados efectivamente;

p) Presuman el consentimiento de la o el consumidor ante su

silencio, excepto que le corresponda pronunciarse por

disposición legal;

q) Restrinjan o condicionen el pago en dinero de montos

debidos a la o el consumidor, sus actualizaciones y/o

intereses;

r) Permitan al proveedor delegar la ejecución de su prestación

en un tercero cuando aquél fue elegido por sus cualidades

personales o particulares;

s) Habiliten al proveedor a aplicar débitos, multas, recargos o

penalidades económicas en forma unilateral;

Page 371: José Luis Ramón - WordPress.com

370

t) Faculten al proveedor a establecer cuándo la o el

consumidor ha efectuado consumos tácitos o a estimarlos

unilateralmente;

u) Permitan al proveedor establecer si la o el consumidor ha

ejercido abusivamente sus derechos;

v) Posibiliten la apropiación unilateral de una garantía

cualquiera sea su modalidad;

w) Faculten al proveedor a prorrogar o renovar

unilateralmente el contrato sin preaviso a la o el consumidor

o usuario;

x) Posibiliten al proveedor en los contratos de larga duración,

de duración indeterminada o de renovación automática la

modificación de las condiciones originariamente pactadas sin

la expresa aceptación de la o el consumidor y sin prever

preaviso y la posibilidad de desvinculación sin penalización

de la o el consumidor, según lo establecido en el artículo 192;

y) Faculten al proveedor de un contrato de servicio público, o

de un servicio de cualquier naturaleza prestado en

condiciones monopólicas, a disponer la rescisión unilateral

aun cuando fuere con causa, cuando ello afecte la dignidad o

el acceso a condiciones dignas de vida de la o el consumidor

y su grupo familiar.

Artículo 204.- Control Judicial. La nulidad de las cláusulas

abusivas es absoluta. Las cláusulas incorporadas a un

contrato de consumo pueden ser declaradas abusivas aun

cuando hayan sido negociadas individualmente o aprobadas

expresamente por la o el consumidor o autorizadas por

autoridad administrativa. Cuando la jueza o el juez declare la

Page 372: José Luis Ramón - WordPress.com

371

nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo integrará,

siempre que ello fuera más beneficioso para los derechos de

la o el consumidor. El Ministerio Público vigilará el debido

cumplimiento del control de abusividad.

En cualquier caso, el control administrativo no obsta al control

judicial.

Artículo 205.- Control administrativo permanente. La

Autoridad Nacional de Aplicación controlará que las cláusulas

de los contratos celebrados por adhesión o las cláusulas

uniformes, generales o estandarizadas de los contratos

hechos en formularios, reproducidos en serie, y en general,

los términos, condiciones o cláusulas que hayan sido

redactadas unilateralmente o impuestas por el proveedor, no

sean abusivas.

En caso de detectar la presencia de cláusulas abusivas, la

Autoridad Nacional de Aplicación emplazará al proveedor

para que las modifique o elimine. En caso de incumplimiento,

el proveedor será pasible de las sanciones establecidas en

Libro Quinto, Capítulo II, Sección 7°.

Cuando el contrato haya sido aprobado por otra autoridad u

organismo nacional o provincial, éste adoptará las medidas

necesarias para la modificación del contrato a solicitud de la

Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 206.- Prevención administrativa de la abusividad

contractual. De conformidad con lo establecido en los

artículos 90 y artículo 91, la Autoridad Nacional de Aplicación

podrá recomendar la modificación de contratos con cláusulas

Page 373: José Luis Ramón - WordPress.com

372

presuntamente abusivas o proponer la celebración de un

Compromiso de Ajuste de Conducta con el objetivo de la

eliminación o modificación de las cláusulas, términos o

condiciones presuntamente abusivas. Cuando se trate de

cláusulas aprobadas por otra autoridad de aplicación, se

procederá conforme lo establecido en el artículo anterior.

Artículo 207.- Listado de cláusulas abusivas. La Autoridad

Nacional de Aplicación mantendrá disponible para su consulta

pública y al sólo efecto informativo, un listado actualizado de

cláusulas que hayan sido declaradas abusivas tanto por la

propia Autoridad Nacional de Aplicación como por el Poder

Judicial. En cada caso, deberá transcribirse la cláusula

correspondiente e individualizarse el expediente

administrativo o judicial correspondiente. Las juezas y los

jueces, sin perjuicio de la información que pueda recabar o

solicitar oficiosamente la Autoridad Nacional de Aplicación,

cuando la sentencia que declaró la abusividad de una

cláusula en un contrato de consumo se encuentre firme,

podrán comunicar para su incorporación al listado o

directamente ordenar dicha comunicación en las sentencias

que dicten.

Capítulo IV Contratos de consumo conexos

Artículo 208.- Contratos conexos. Sin perjuicio de otros

supuestos y de lo establecido en la legislación general, en las

relaciones de consumo la conexidad contractual tiene lugar

cuando:

Page 374: José Luis Ramón - WordPress.com

373

a) La o el consumidor celebra con distintos proveedores una

pluralidad de contratos vinculados entre sí y orientados a

concretar una única operación económica;

b) La o el consumidor celebra un solo contrato que se integra

con otros contratos celebrados por el mismo proveedor para

el logro de una finalidad económica común.

Artículo 209.- Presunciones de conexidad contractual. Se

presume que existe conexidad contractual, salvo prueba en

contrario, en los siguientes casos:

a) Cuando un proveedor conceda o autorice el uso de su

marca o nombre al proveedor que distribuye o comercializa el

bien o servicio;

b) Cuando un proveedor conceda o imponga la exclusividad

de comercialización de su bien o servicio al proveedor que

comercializa o distribuye dicho bien o servicio;

c) Cuando la publicidad o la confianza generada por un

proveedor induzca a la o el consumidor a entender que aquél

forma parte del mismo emprendimiento, empresa o grupo

económico con otro u otros proveedores.

Para determinar la existencia de conexidad, los actos

jurídicos deben ser interpretados contextualmente,

atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del conjunto,

de su función económica y el resultado perseguido.

Las declaraciones de inexistencia de conexidad efectuadas

por los proveedores en su publicidad, en el contrato u otra

documentación entregada a la o el consumidor, son

irrelevantes. Cuando se da alguna de las presunciones del

Page 375: José Luis Ramón - WordPress.com

374

presente artículo, la prueba de la inexistencia de conexidad

corresponde al proveedor.

Artículo 210.- Incumplimiento e ineficacia en contratos

conexos. El incumplimiento de un proveedor en el marco de

la conexidad contractual, habilita a la o el consumidor, según

el caso, a:

a) Suspender el cumplimiento de su propia prestación en

cualquiera de los contratos que celebra ante la inejecución de

otro de los contratos conexos;

b) Ejercer la facultad extintiva en cualquiera de los contratos

que celebra ante la inejecución o la extinción de otro de los

contratos conexos;

c) Exigir el cumplimiento de obligaciones debidas por el

proveedor con el que contrató y se encuentra en mora, a otro

proveedor que sea parte de alguno de los contratos conexos

y con el que no hubiera contratado directamente;

d) Promover las acciones resarcitorias de los daños derivados

de la inejecución contra otro proveedor que sea parte de

alguno de los contratos conexos y con el que no hubiera

contratado directamente.

Lo anterior, sin perjuicio de la acción de resarcimiento de los

daños causados en los términos del artículo 317.

Artículo 211.- Situación jurídica abusiva. En las relaciones de

consumo se considera que existe una situación jurídica

abusiva cuando a través de una pluralidad de actos jurídicos

conexos y/o de prácticas individualmente lícitas, se persigue

Page 376: José Luis Ramón - WordPress.com

375

o provoca un desequilibrio significativo o la afectación

inequitativa entre los derechos y las obligaciones de las

partes, en perjuicio de la o el consumidor. La jueza o el juez

debe ordenar lo necesario para evitar los efectos de la

situación jurídica abusiva y procurar la reposición al estado de

hecho anterior y/o la fijación de una indemnización, lo que

resultare más beneficioso para la o el consumidor.

Capítulo V Ejecución y extinción del contrato

Artículo 212.- Opciones del consumidor ante el

incumplimiento del proveedor. El incumplimiento de las

obligaciones contractuales a cargo del proveedor, así como

de las que resultan de la oferta o de la publicidad, excepto

caso fortuito o fuerza mayor, faculta a la o el consumidor,

según el caso y a su exclusiva elección a:

a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre

que ello fuera posible;

b) Reclamar otra prestación económicamente equivalente,

siempre que ello fuera posible;

c) Procurarse el cumplimiento por otro a costa del proveedor,

previo a constituirlo en mora y dentro de los límites que

resultan del ejercicio regular de los derechos;

d) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo

pagado, sin perjuicio de los efectos producidos y

considerando la integridad del contrato, de conformidad con

lo establecido en la legislación general que será de aplicación

en la forma y con los alcances establecidos en el artículo 3°

del presente Código.

Page 377: José Luis Ramón - WordPress.com

376

Todo ello sin perjuicio de las acciones tendientes a obtener el

resarcimiento integral de los daños que correspondan.

Artículo 213.- Rescisión del contrato de servicios o de plazo

indeterminado. En los contratos de servicios o suministro de

bienes de plazo indeterminado, incluidos los servicios

públicos, la o el consumidor puede solicitar la baja en

cualquier momento, sin necesidad de preaviso, cancelación

de sumas adeudadas, pago de abonos adelantados, pérdida

de sumas anticipadas ni ninguna otra carga o penalidad.

Artículo 214.- Modos de rescisión. En los supuestos del

artículo anterior, la o el consumidor puede poner fin al contrato

en la misma forma empleada para su celebración o por

cualquier otro modo disponible. En caso que la rescisión sea

de forma no presencial el proveedor procederá conforme lo

dispuesto en los artículos 236 y 238 del presente Código.

Esta disposición debe ser informada en la factura o

documento equivalente que el proveedor envíe regularmente

al consumidor.

Capítulo VI Contratos específicos

Artículo 215.- Normas supletorias. En todo lo que no se

encuentre regulado expresamente en este Capítulo, son de

aplicación supletoria las previsiones del Libro Tercero, Título

III, Capítulo 3 del Código Civil y Comercial de la Nación, de

Page 378: José Luis Ramón - WordPress.com

377

conformidad con las reglas de prelación normativa e

integración establecida en el artículo 3° del presente Código.

Sección 1° Derechos específicos

Artículo 216.- Derechos específicos. En los contratos

celebrados fuera de los establecimientos comerciales del

proveedor y en los celebrados a distancia, además de los

restantes derechos reconocidos en este Título, las y los

consumidores tienen derecho a:

a) Exigir la entrega de los bienes o prestación de los servicios

en un plazo máximo de treinta (30) días, a partir de la

celebración del contrato, salvo acuerdo expreso de las partes;

b) Revocar su aceptación en los términos del artículo 223 del

presente Código;

c) En caso de conflicto con el proveedor, acceder a la

jurisdicción, o a la autoridad de aplicación de este Código,

correspondientes a su domicilio real o legal.

Artículo 217.- Riesgos del transporte. En el envío de bienes

todos los riesgos derivados del transporte de los mismos son

a cargo del proveedor hasta el momento en que la o el

consumidor, o un tercero que éste indique, los haya recibido.

Cuando sea la o el consumidor el que haya elegido el

transportista y siempre que exista pacto expreso en este

sentido, el proveedor podrá trasladar el riesgo de pérdida o

deterioro de los bienes a partir de la entrega del bien al

Page 379: José Luis Ramón - WordPress.com

378

transportista. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones de la o

el consumidor contra el transportista.

Sección 2° Contratos por medios electrónicos

Artículo 218.- Información. El proveedor debe poner a

disposición de las y los consumidores, en su página de

internet, aplicación o plataforma digital, en una ubicación de

fácil visualización y previa a la formalización del contrato, la

siguiente información:

a) La establecida en el artículo 196 del presente Código;

b) El domicilio físico constituido en el territorio de la República

Argentina en los casos de proveedores domiciliados o con

sucursales o agencias en la República Argentina;

c) La demás información obligatoria para el contrato a

formalizarse;

d) Un resumen del contrato, con las cláusulas y condiciones

más relevantes para la o el consumidor.

La información y el contenido de la plataforma digital,

incluidas todas sus secciones, canales de atención, menús,

las páginas de reenvío, descargas y mensajes emergentes,

debe estar redactadas en idioma nacional.

Los términos y condiciones de uso o acceso a la plataforma

digital, así como las cláusulas de la contratación, deben

permitir su lectura, guardado y/o almacenamiento por la o el

consumidor de manera inalterable e indubitada, siéndoles de

aplicación lo establecido en el Capítulo III del presente Título.

Page 380: José Luis Ramón - WordPress.com

379

Artículo 219.- Contratos sin soporte físico. Lo dispuesto en la

presente Sección se aplica, en lo pertinente, a los contratos

celebrados a distancia que no se instrumenten en soporte

físico.

Artículo 220.- Corrección de errores, manifestación de la

voluntad y confirmación de la aceptación. El proveedor debe

otorgar a la o el consumidor, en forma destacada y previa a la

realización de la transacción, los medios técnicos y la

oportunidad para el conocimiento y corrección de errores en

la introducción de datos, así como para la confirmación

expresa de la manifestación de su voluntad de contratar. La

confirmación de la recepción de la aceptación debe ser

inmediata. En ningún caso el silencio o inacción de la o el

consumidor pueden constituir manifestación de su voluntad.

Artículo 221.- Copia electrónica. En los contratos

comprendidos en la presente Sección, la obligación de

entrega de copia íntegra del contrato y anexos si los hubiere,

comprobantes de pago y demás documentación contractual

correspondiente, se tendrá por cumplida con la entrega de

copia electrónica remitida dentro de las cuarenta y ocho (48)

horas, desde el domicilio electrónico del proveedor al correo

electrónico denunciado por la o el consumidor.

Lo dispuesto en el presente artículo no exime a los

proveedores de cumplir con el requerimiento que se les

efectuare en los términos del artículo 195.

Page 381: José Luis Ramón - WordPress.com

380

Artículo 222.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de

contratación por medios electrónicos o similares, tienen

vigencia durante el período que fije el proveedor oferente. Con

posterioridad a la fecha de su finalización, o si carece de

plazo, su vigencia se entenderá extendida y exigible lo

ofertado mientras la oferta permanezca accesible para la o el

consumidor.

Sección 3° Derecho de revocación o arrepentimiento

Artículo 223.- Revocación de la aceptación. En los contratos

celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a

distancia, con utilización de medios electrónicos o similares,

o cuando el proveedor lo ofrezca o publicite, o en los demás

casos que este Código u otra disposición normativa lo

disponga, las y los consumidores tienen el derecho

irrenunciable a revocar su aceptación sin expresión de causa

y sin responsabilidad alguna dentro de los diez (10) días

contados a partir de la fecha en que se entregue el bien,

reciba la prestación o celebre el contrato, lo último que ocurra.

Si el plazo vence en un día inhábil, se prorroga hasta el primer

día hábil siguiente

No serán impedimentos para el ejercicio de este derecho las

circunstancias de que el bien se encuentre dañado por

causales no imputables a la o el consumidor, o la apertura de

los empaques, precintos de seguridad y demás elementos del

embalaje original. La o el consumidor cumple poniendo el bien

a disposición del proveedor en las condiciones en que se

encuentre.

Page 382: José Luis Ramón - WordPress.com

381

Artículo 224.- Deber de informar el derecho a la revocación

de la aceptación. El proveedor debe informar a las y los

consumidores en forma clara y con caracteres destacados en

relación al resto del documento de que se trate, la facultad y

el plazo de retractación. Esta información debe incluirse en

los portales de venta por internet, en las aplicaciones móviles

y similares, en el contrato cualquiera sea el soporte empleado

para su instrumentación y en todo documento entregado

antes de la aceptación de la o el consumidor.

En los contratos y documentos que requieran firma de la o el

consumidor deberá incluirse como disposición

inmediatamente anterior a su firma.

El derecho a la retractación no se extingue si la o el

consumidor no ha sido informado debidamente sobre su

derecho.

Artículo 225.- Efectos de la revocación. La revocación de la

aceptación de la o el consumidor en los términos de la

presente Sección, libera a las partes de sus obligaciones

correspondientes, y deben restituirse recíproca y

simultáneamente las prestaciones que han cumplido. Los

valores pagados por la o el consumidor a cualquier título

deben ser restituidos inmediatamente con la actualización

monetaria correspondiente.

Artículo 226.- Imposibilidad de devolución. La imposibilidad

de devolución del bien objeto del contrato no priva a la o el

consumidor de su derecho a revocar su aceptación. Si la

imposibilidad le es imputable, debe pagar al proveedor el valor

de mercado que el bien tiene al momento del ejercicio del

Page 383: José Luis Ramón - WordPress.com

382

derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior al

precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda

limitada a este último.

Artículo 227.- Gastos. El ejercicio del derecho de revocación

no genera ni debe implicar gasto alguno para la o el

consumidor. La o el consumidor no es responsable por la

eventual disminución del valor del bien como consecuencia

de su uso conforme a lo pactado durante el período de

revocación o que obedezca a su propia naturaleza, y en su

caso, tendrá derecho al reembolso de los gastos necesarios

y útiles que haya realizado para su conservación y guarda

hasta el momento de la devolución.

TÍTULO II Protección en entornos digitales

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 228.- Objeto. Las disposiciones del presente Título

tienen por objeto la protección de los derechos de las y los

consumidores en las relaciones de consumo en entornos

digitales, así como la prevención de prácticas contrarias a la

dignidad, transparencia, competencia, lealtad comercial y a la

buena fe.

La protección de las y los consumidores en el entorno digital

nunca será inferior a la reconocida en las relaciones de

consumo presenciales. La responsabilidad civil por

Page 384: José Luis Ramón - WordPress.com

383

incumplimientos o daños generados a las y los consumidores

se rige por lo establecido en el artículo 317.

Artículo 229.- Proveedores digitales. Los proveedores que

participen de cualquier manera en relaciones de consumo a

través de plataformas digitales, incluyendo los que provean

bienes y servicios mediante plataformas de intermediación en

el comercio electrónico según lo establecido en el artículo

239, quedan obligados por este Código. Se entiende por

plataforma digital a todo programa, página de internet,

aplicación móvil, portal o tienda de comercio o subastas

electrónicas, o similares, que permita la comercialización o el

suministro, bajo cualquier modalidad, de bienes o servicios a

las y los consumidores.

Artículo 230.- Consultas y reclamos. El proveedor digital debe

proporcionar, además de otros canales de atención de

consultas o reclamos que pudiera ofrecer, un canal eficiente

de atención de consultas y reclamos atendido por personas

humanas, disponible en todo momento en que la plataforma

se encuentre activa para realizar transacciones. Ante cada

consulta o reclamo realizado, deberá emitir un comprobante

que permita individualizar la gestión realizada y su posterior

seguimiento, conteniendo motivo, fecha y hora, y

confirmación de la recepción del reclamo o consulta.

Artículo 231.- Sistemas de reputación. Cuando la plataforma

digital contenga o utilice sistemas de reputación o puntaje de

proveedores, de las y los consumidores o usuarios, o sobre

los bienes o servicios ofrecidos, u otras modalidades similares

Page 385: José Luis Ramón - WordPress.com

384

de valoración, deberán aplicarse criterios objetivos,

equitativos, transparentes y no discriminatorios, informando

en forma detallada los sistemas y parámetros utilizados en los

términos y condiciones del servicio. Los sistemas utilizados

deberán emplear y mostrar los mismos criterios entre

proveedores, bienes o servicios de un mismo rubro o

categoría.

Los sistemas empleados no podrán permitir su manipulación

o adulteración por el proveedor digital, ni la divulgación de

mensajes no deseados de ningún tipo, expresiones contrarias

a la moral y buenas costumbres, de odio o con contenido

violento o discriminatorio.

Artículo 232.- Habeas data digital. La acción de habeas data

contemplada en la Ley N° 25.326, o la que la reemplace, sin

perjuicio de lo allí establecido, podrá interponerse en forma

individual por las y los consumidores afectados, o en forma

colectiva por cualquiera de los legitimados en los términos del

artículo 385 del presente Código, con los siguientes objetivos:

a) Promover alguna de las pretensiones establecidas en el

artículo 33 de la Ley N° 25.326, relacionadas con la

reputación, identidad o perfilamiento que la plataforma digital

o el algoritmo o cualquier otro método automatizado

empleado, establecieran en relación a las y los consumidores;

b) Obtener una requisitoria judicial que obligue a los

proveedores, programadores, diseñadores y/u otros

requeridos, a brindar acceso a las fuentes y datos para

analizar si un algoritmo, inteligencia artificial o proceso

automatizado tiene un carácter dañino, discriminatorio, o

Page 386: José Luis Ramón - WordPress.com

385

contrario a los principios y derechos establecidos en el

presente Código; y/o

c) Obtener una requisitoria judicial que obligue a las y los

proveedores, programadores, diseñadores o a otros

requeridos, a brindar información y explicar los criterios

objetivos y subjetivos bajo los que funciona un algoritmo,

inteligencia artificial o proceso automatizado en los términos

del artículo 109 del presente Código.

Capítulo II Protección en el comercio electrónico

Artículo 233.- Modelo de contrato. El acceso a los ejemplares

de contrato, y condiciones generales y particulares de

contratación, deberá ser fácil y directo desde la plataforma

digital del proveedor, ocupando un lugar destacado en cuanto

a visibilidad y tamaño.

La publicación de los contratos por adhesión, debe ser

íntegra, clara y discriminada por cada modalidad, plan,

producto y/o servicio. Deberá utilizarse un único hiperenlace

o hipervínculo para dar cumplimiento a esta exigencia.

No se admitirán remisiones a otros documentos y/o sitios de

Internet.

Asimismo, en el caso en que las y los consumidores tengan

un acceso personalizado o un usuario registrado en la

plataforma digital del proveedor, en todo momento deberán

tener disponible en el mismo, el contrato suscripto y las

ofertas o promociones especiales que se hubieran acordado.

Esta publicación deberá realizarse en iguales condiciones a

las consignadas en el párrafo anterior.

Page 387: José Luis Ramón - WordPress.com

386

Artículo 234.- Baja de servicios. Los proveedores de servicios

que posean plataformas digitales, incluso cuando la

prestación no se contrate o suministre por este medio, deben

incluir en la misma, a simple vista y en el primer acceso, la

opción por la cual la o el consumidor podrá solicitar la baja del

servicio contratado. El hiperenlace o hipervínculo para

rescindir los servicios contratados deberá ser de acceso fácil

y directo desde la página de inicio de la plataforma digital y

ocupar un lugar destacado, en cuanto a visibilidad y tamaño,

identificado en letras mayúsculas como “BOTÓN DE BAJA”.

Asimismo, al momento de hacer uso de esta opción, el

proveedor no podrá requerir a la o el consumidor registración

previa ni ningún otro trámite.

Artículo 235.- Exhibición de proveedores y bienes. En la

aparición o exhibición de bienes o servicios en las plataformas

de intermediación en el comercio electrónico en los términos

del artículo 239, o en los páginas o aplicaciones de comercio

electrónico, deberán respetarse las siguientes reglas:

a) Está prohibida toda adulteración, modificación, u otra

práctica que altere el orden de aparición o presencia de los

proveedores oferentes, bienes o servicios, aun cuando sea

parcial o temporal, sin respetar objetivamente el criterio de

búsqueda solicitado o informado por la o el consumidor. Lo

aquí dispuesto no impide la exclusión de una o un proveedor

oferente, bien o servicio cuando el horario, ubicación

geográfica, disponibilidad de stock u otro motivo objetivo

impida satisfacer el requerimiento de la o el consumidor;

Page 388: José Luis Ramón - WordPress.com

387

b) Deberá garantizarse que, por defecto y salvo que la o el

consumidor introduzca un parámetro de búsqueda distinto,

los bienes de menor precio según la unidad de medida

aparezcan publicados en la parte superior de la primera

visualización de la categoría en cuestión;

c) En todos los casos, la clasificación o categorización que se

haga de proveedores oferentes, bienes o servicios, deberá

realizarse aplicando criterios objetivos y equitativos.

Artículo 236.- Base de datos actualizada. Los proveedores de

bienes o servicios que posean formas de contratación por vía

telefónica, electrónica o cualquier otro medio similar, así como

los proveedores de servicios públicos, deben poseer y

mantener actualizada, una base de datos que debe contener

la siguiente información:

a) Datos de identidad del usuario;

b) Número de cliente;

c) Fecha y medio de contratación del servicio;

d) Fecha, hora y medio por el cual se solicitó la baja del

servicio;

e) Código de rescisión;

f) Modo en el que concluyó el trámite, incluso en los casos

que la o el consumidor decida continuar con la contratación.

La base de datos debe estar en todo momento y sin

requisitoria, a disposición de la Autoridad Nacional de

Aplicación para su fiscalización.

Page 389: José Luis Ramón - WordPress.com

388

Artículo 237.- Ejercicio del derecho de revocación en

plataformas digitales. Los proveedores que comercialicen

bienes y servicios a través de plataformas digitales, deben

incluir en la misma, a simple vista y en el primer acceso, la

opción por la cual la o el consumidor podrá ejercer el derecho

de revocación de la aceptación contemplado en el artículo 223

del presente Código. Ello, sin perjuicio de la validez de la

comunicación a tal fin cursada por cualquier otro canal o

medio disponible por el proveedor.

La opción deberá identificarse en letras mayúsculas como

“BOTÓN DE ARREPENTIMIENTO” y ser de acceso fácil y

directo desde la plataforma digital, sin que pueda requerirse a

la o el consumidor registración previa u otro trámite.

Artículo 238.- Constancia. Ante la solicitud de baja o

arrepentimiento establecido en los artículos 234 y 237 del

presente Código, así como ante la solicitud de baja de

servicios públicos prevista en el artículo 303, el proveedor

dentro de las veinticuatro (24) horas y por el mismo medio,

deberá enviar a la o el consumidor el número o código de

correspondiente.

Capítulo III Intermediación en el comercio electrónico

Artículo 239.- Intermediación en el comercio electrónico. El

presente Capítulo regula las condiciones de acceso a bienes

y servicios destinados a las y los consumidores a través de

una plataforma de intermediación en el comercio electrónico

que, bajo cualquier modalidad, proporciona un proveedor

Page 390: José Luis Ramón - WordPress.com

389

intermediario digital a los proveedores oferentes y usuarios de

la misma. El proveedor intermediario digital y el proveedor

oferente, cualquiera sea la participación que tengan o la

actividad que desarrollen en la relación de consumo, quedan

solidariamente obligados por el cumplimiento del presente

Código ante las y los consumidores sin perjuicio de las

acciones de repetición que pudieran corresponder entre ellos.

Artículo 240.- Prácticas contrarias a la libertad de elección.

Son prácticas prohibidas para el proveedor intermediario

digital, entre otras posibles, las siguientes:

a) Fijar aranceles diferenciados a las y los consumidores en

concepto de comisiones u otros cargos, entre proveedores

oferentes que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a

iguales o similares bienes o servicios;

b) Impedir, limitar o dificultar el acceso de las y los

consumidores a determinados proveedores oferentes, o a

determinados bienes o servicios, por causales que no sean

establecidas contractualmente, objetivas o que impliquen

criterios arbitrarios o discriminatorios entre proveedores

oferentes de un mismo rubro o con relación a iguales o

similares bienes o servicios;

c) Excluir total o parcialmente a la o el consumidor de modo

unilateral y sin una causa legítima, de los servicios que brinda

el proveedor intermediario digital; y

d) Limitar, condicionar o dificultar el pago de sus acreencias a

las y los consumidores , mediante la entrega de cupones,

crédito para consumir en la misma u otra plataforma digital, o

cualquier otra modalidad no aceptada de modo voluntario,

expreso y revocable en cada oportunidad.

Page 391: José Luis Ramón - WordPress.com

390

Artículo 241.- Obligaciones del proveedor intermediario

digital. Los proveedores intermediarios digitales deberán:

a) Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores,

Estadística y Reincidencia de la Autoridad Nacional de

Aplicación, registrando los datos indicados en el artículo 69;

b) Mantener los acuerdos comerciales suscriptos con los

proveedores oferentes y los usuarios de sus plataformas

digitales a disposición de la Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 242.- Límites a prácticas desleales y abuso de

posición dominante. A los efectos de evitar la imposición de

condiciones o prácticas abusivas, anticompetitivas o

desleales que perjudican a las y los consumidores, el

proveedor intermediario digital y el proveedor oferente usuario

de su plataforma digital, deberán respetar las siguientes

condiciones:

a) Los precios de los bienes o servicios ofrecidos o

comercializados por el proveedor oferente adherido no

podrán ser fijados, alterados o condicionados de ningún modo

por el proveedor intermediario digital;

b) Cuando a través de la plataforma digital se ofrezcan o

comercialicen bienes o servicios respecto de los cuales el

proveedor intermediario digital tenga cualquier interés o

participación que exceda la provisión de sus servicios de

intermediación, deberá informar de manera clara y detallada

tal circunstancia en cada una de las publicaciones

relacionadas con esos bienes o servicios;

Page 392: José Luis Ramón - WordPress.com

391

c) Está prohibido pautar el suministro a otros proveedores o a

cualquier tercero, información comercial de las y los

consumidores, o referida a su relación con otros proveedores,

o datos personales u otra información sensible; y

d) Está prohibido imponer a las y los consumidores canales

de pago, envío, u otros servicios conexos en la intermediación

en el comercio electrónico. El suministro de estos servicios no

podrá ser exclusivo, y no podrán pactarse comisiones,

condiciones preferenciales, descuentos, o ser objeto de un

trato diferenciado que excluya o perjudique su suministro por

terceros.

Corresponde a la autoridad de aplicación de la legislación de

defensa de la competencia dictar las reglamentaciones

generales y particulares necesarias para prevenir conductas

anticompetitivas. Dichas reglamentaciones podrán dictarse a

través de resoluciones conjuntas con la Autoridad Nacional

de Aplicación de este Código.

Artículo 243.- Responsabilidad. El proveedor intermediario

digital y el proveedor oferente adherido a la plataforma digital,

responden en los términos del artículo 317 del presente

Código.

Artículo 244.- Prohibición de informar. El proveedor

intermediario digital tiene prohibido informar a bases de datos

públicas o privadas de antecedentes financieros o crediticios,

los casos de mora o saldos impagos al proveedor oferente,

por parte de las y los consumidores.

Page 393: José Luis Ramón - WordPress.com

392

TÍTULO III Protección de los intereses económicos

Capítulo I Contratos de crédito o de financiación para el

consumo

Sección 1° Disposiciones generales

Artículo 245.- Contratos comprendidos. El presente Capítulo

se aplica a los contratos de consumo cuyo objeto sea el

otorgamiento de un crédito en cualquiera de sus modalidades,

así como a los contratos de financiación para la adquisición

de bienes o servicios, ya sea que la financiación la otorgue el

proveedor de los mismos o uno distinto e

independientemente, en ambos casos, de la forma o el medio

utilizados para la contratación.

Además de las disposiciones específicas aquí previstas, son

de aplicación las normas generales establecidas en el

presente Código.

En los casos que el crédito o financiación sea otorgado por

una entidad financiera u otras cuya actividad se encuentre

total o parcialmente regulada por normas específicas o

sectoriales, éstas serán de aplicación de conformidad con lo

establecido en el artículo 3°.

Artículo 246.- Forma. Los contratos comprendidos en el

presente Capítulo deben ser instrumentados por escrito,

debiendo el proveedor entregar tantas copias del contrato

debidamente firmadas como partes intervengan en el mismo.

Page 394: José Luis Ramón - WordPress.com

393

El contrato es inoponible a la o el consumidor, sus fiadores o

coobligados hasta la recepción de la copia del contrato en

debida forma.

Artículo 247.- Obligaciones precontractuales. Con carácter

previo a la formalización de un contrato comprendido en el

presente Capítulo, es obligación del proveedor:

a) Suministrar, con suficiente antelación, copia del contrato y

sus anexos a suscribir;

b) Brindar asesoramiento personalizado que permita la

correcta comprensión y evaluación de la conveniencia y

consecuencias de la operación;

c) Informar sobre la existencia y disponibilidad de otros

contratos o modalidades alternativas con el mismo objeto; y

d) Verificar e informar la capacidad crediticia de la o el

consumidor, especialmente su capacidad de pago de la

obligación asumida.

El Banco Central de la República Argentina dictará la

reglamentación que determine los estándares y recaudos que

deben adoptar los proveedores en el cumplimiento del

presente artículo, aun cuando no sean sujetos comprendidos

en la Ley N° 21.526.

Artículo 248.- Contenido obligatorio. El contrato debe

especificar de forma clara y comprensible para la o el

consumidor, lo siguiente:

Page 395: José Luis Ramón - WordPress.com

394

a) La autoridad, fecha, expediente y número de resolución

que aprobó administrativamente el contrato modelo, cuando

corresponda;

b) El nombre o razón social, domicilio físico y electrónico del

proveedor y, en su caso, del proveedor intermediario;

c) La descripción del objeto del contrato y, cuando

corresponda, del bien o servicio financiado y el precio al

contado;

d) El derecho de revocación de la aceptación o

arrepentimiento y las condiciones para su ejercicio;

e) La tasa de interés efectiva anual y el total de los intereses

a pagar;

f) Las comisiones, gastos, y/o cualquier otro concepto o carga

económica a cargo de la o el consumidor;

g) El costo de los servicios accesorios si los hubiera, siempre

que estén expresamente pactados y aceptados;

h) El costo financiero total;

i) El sistema de amortización del capital y cancelación de los

intereses;

j) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar;

k) La existencia del derecho de cancelación anticipada,

contenido y condiciones para su ejercicio;

l) El importe a desembolsar inicialmente en caso de existir, y

el monto financiado;

Page 396: José Luis Ramón - WordPress.com

395

m) La información establecida en el inciso “b” respecto del

proveedor del bien o servicio, cuando no fuera el proveedor

de la financiación;

n) Toda otra información obligatoria por otra disposición de

este Código u otra normativa.

Artículo 249.- Incumplimiento. Cuando el proveedor omita

incluir alguno de los datos indicados en el artículo anterior o

incumpla alguna de las obligaciones establecidas en el

artículo 247, la o el consumidor tendrá derecho a demandar

la nulidad del contrato, o de una o más cláusulas. Cuando la

jueza o el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente

integrará el contrato si ello fuera necesario y más beneficioso

para la o el consumidor.

Artículo 250.- Tasa sanción. Sin perjuicio de las acciones y

sanciones que correspondan, cuando deba integrarse el

contrato por omisión, falsedad o incumplimiento de alguno de

los requisitos establecidos en los artículos 189, 196, y 248, o

cuando el presente Código lo disponga, la obligación de las y

los consumidores deudores de abonar intereses

compensatorias y moratorios será ajustada a la tasa de

interés para depósitos a treinta (30) días del Banco de la

Nación Argentina vigente a la fecha de celebración del

contrato, siendo nulos y quedando sin efecto de pleno

derecho los intereses punitorios pactados.

Lo pagado en concepto de intereses punitorios, así como la

diferencia entre lo abonado y las cuotas devengadas

ajustadas, a elección de la o el consumidor, podrá ser repetido

o aplicado a la cancelación anticipada del crédito o

Page 397: José Luis Ramón - WordPress.com

396

financiación en los términos del artículo 254 del presente

Código.

Artículo 251.- Evaluación desfavorable. Cuando el proveedor

denegare la solicitud de contratar de la o el consumidor,

deberá explicar de modo fundando las razones del rechazo.

En caso que el mismo se funde en antecedentes crediticios

desfavorables, el proveedor deberá informar por escrito,

claramente y en forma gratuita, el antecedente crediticio y/o

de solvencia desfavorable y su fuente.

Artículo 252.- Responsabilidad por el otorgamiento de crédito

o de financiación. Los riesgos, daños y costos que puedan

derivarse para la o el consumidor del otorgamiento de un

crédito o de una financiación sin que se hayan evaluado en

forma debida sus antecedentes crediticios, su capacidad de

pago, solvencia patrimonial o mediante el empleo de

cualquier práctica que estimule el endeudamiento excesivo,

serán soportados por los proveedores y los proveedores

intermediarios del crédito o financiación. El juez o jueza, o las

autoridades administrativas cuando corresponda, deberán

tener en cuenta, la gravedad de los efectos del incumplimiento

en las condiciones de vida del consumidor y su familia, la

afectación patrimonial para la o el consumidor y su familia, su

capacidad de pago y demás elementos relevantes del caso.

Artículo 253.- Derecho de revocación de la aceptación o de

arrepentimiento. En los contratos comprendidos en el

presente Capítulo, de modo independiente de su forma y

medio de celebración, las y los consumidores tienen derecho

Page 398: José Luis Ramón - WordPress.com

397

a revocar su aceptación en los términos y con los efectos

establecidos en el artículo 223 del presente Código.

La o el consumidor deberá restituir al proveedor el capital en

un plazo máximo de treinta (30) días contados desde el

momento en que el proveedor notificó los medios de

restitución.

Artículo 254.- Cancelación anticipada. La o el consumidor

podrá cancelar total o parcialmente de modo anticipado todo

crédito, o financiación para la adquisición de bienes o

servicios, con la consiguiente reducción proporcional de los

intereses y otros cargos vinculados al plazo y/o capital.

La reducción proporcional de los intereses deberá realizarse

aplicando la tasa de interés establecida para la deuda original

sobre el capital, por el plazo efectivamente transcurrido hasta

la cancelación. Cuando la o el consumidor haya pagado

intereses por un monto superior al resultante de la reducción

proporcional, los intereses pagados en exceso se imputarán

al capital, y una vez cancelado el mismo, el proveedor debe

poner el excedente resultante a disposición de la o el

consumidor.

Artículo 255.- Impugnación de resúmenes y otros conceptos.

Cuando la o el consumidor cuestione un resumen, cargo,

concepto o liquidación y el proveedor rechace o no satisfaga

su reclamo, podrá interponer denuncia administrativa ante la

autoridad de aplicación y/o la acción judicial correspondiente.

Si la denuncia, solicitud de mediación o la demanda se

presentare dentro de los treinta (30) días desde la notificación

a la o el consumidor de la respuesta desfavorable, el

Page 399: José Luis Ramón - WordPress.com

398

proveedor no podrá exigir, cobrar o debitar los conceptos

hasta la resolución definitiva firme por parte de la autoridad

correspondiente.

Si el reclamo fuera resuelto a favor del proveedor, éste tendrá

derecho a reclamar el pago de la diferencia adeudada, con

más los intereses moratorios, calculados desde la fecha de

vencimiento para el pago original hasta la fecha del efectivo

pago.

Cuando el proveedor no respondiera de manera fundada el

reclamo dentro de los plazos que establezca la

reglamentación, o de los treinta (30) días cuando no existiera

previsión legal, se entenderá de pleno derecho el

consentimiento tácito del reclamo. No se considerará como

respuesta, la enviada en forma automática por cualquier

medio.

Lo dispuesto en el presente artículo resulta de aplicación

también a los contratos de consumo no crediticios

comprendidos en el Capítulo II del presente Título.

Artículo 256.- Derecho a la refinanciación. La o el consumidor

deudor de un contrato de consumo de crédito o de

financiación tiene derecho dentro de los noventa (90) días de

incurrir en mora, por única vez, a solicitar una refinanciación

de lo adeudado vencido, o del total adeudado, respetándose

las condiciones de plazo y tasa de la operación original. Lo

anterior, sin perjuicio de las reducciones de la tasa de interés,

ampliación de los plazos u otras mejoras en las condiciones

originarias, siempre que sean expresamente aceptadas por la

o el consumidor deudor.

Page 400: José Luis Ramón - WordPress.com

399

La solicitud de refinanciación surtirá efectos con la sola

notificación al proveedor, indicándose la imposibilidad

transitoria de pago y la intención de refinanciar de las cuotas

vencidas impagas o del total de la deuda. En tal caso, el

proveedor dentro de los diez (10) días deberá:

a) Calcular el nuevo valor de la cuota adicionando al monto a

refinanciar, los intereses moratorios y punitorios devengados;

b) Establecer el vencimiento de la primera cuota refinanciada

que no podrá fijarse antes de los treinta (30) días desde el

perfeccionamiento de la refinanciación; y

c) Entregar copia de las nuevas condiciones, debiendo

constar en el documento las condiciones originales; el medio

y fecha de recepción de la solicitud de refinanciación; la fecha

de aceptación; la fecha del primer vencimiento; y el detalle de

la liquidación.

Artículo 257.- Competencia del Banco Central de la República

Argentina. Le corresponde al Banco Central de la República

Argentina dictar, en el ámbito de sus competencias, las

reglamentaciones y adoptar las medidas conducentes para

que las entidades bajo su control y demás proveedores de

crédito o financiación cumplan con las disposiciones del

presente Título.

Las reglamentaciones del Banco Central de la República no

modifican, restringen o alteran los derechos de las y los

consumidores o las obligaciones de los proveedores que

establece el presente Código y serán de aplicación de

conformidad con lo establecido en el artículo 3°.

Page 401: José Luis Ramón - WordPress.com

400

Sección 2º Reglas particulares

Artículo 258.- Conexidad contractual en la financiación para

consumidores. Cuando exista un contrato de consumo de

financiación cuyo objeto sea la adquisición de bienes o

servicios, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 210 y en

otras normas, en caso de incumplimiento de las obligaciones

impuestas al proveedor del bien o servicio, la o el consumidor

quedará habilitado a obtener una reducción proporcional del

monto de la financiación original, pudiendo optar entre la

reducción proporcional del monto de las cuotas pendientes o

una reducción de la cantidad total de cuotas originariamente

pactadas.

Artículo 259.- Perfeccionamiento de la operación. El

perfeccionamiento del contrato de consumo de adquisición de

bienes o servicios financiados en el que se prevea que un

tercero otorgue la financiación, quedará condicionada al

efectivo otorgamiento de la misma. En caso de no

otorgamiento de la financiación por cualquier causal, la

operación se resolverá sin costo alguno para la o el

consumidor, debiendo en su caso restituírsele las sumas que

hubiere abonado en concepto de entrega de contado,

anticipos y demás gastos efectuados.

Cuando la o el consumidor ejerce su derecho de revocación

en los términos del artículo 223 frente al proveedor del bien o

servicio, se desobliga igualmente frente al proveedor de la

financiación, sin responsabilidad alguna.

Page 402: José Luis Ramón - WordPress.com

401

En lo pertinente, es de aplicación a estos supuestos lo

establecido para el derecho de revocación o arrepentimiento

en el Título I, Capítulo VI, Sección 3° del presente Libro.

Artículo 260.- Presunciones de conexidad en los contratos de

consumo de financiación. La conexidad contractual en los

contratos de consumo para la financiación de bienes o

servicios, además de las reglas generales establecidas en los

artículos 208 y 209, se presume cuando:

a) Se publiciten ambos contratos de manera conjunta, o en la

publicidad de uno de ellos se haga referencia al otro;

b) Existe una cooperación regular entre el proveedor de

bienes y servicios y el proveedor de la financiación, sin que

sea necesaria la existencia de un acuerdo formal previo entre

ellos ni que sea concertado en exclusividad;

c) El contrato de financiación se ofrece o se celebra en el

ámbito donde se desarrolla la actividad del proveedor de

bienes o servicios y a la inversa;

d) En cualquiera de los contratos exista una referencia a las

obligaciones emergentes del otro; o

e) El bien adquirido sirva de garantía o destino del contrato de

financiamiento.

Artículo 261.- Publicidad. En toda publicidad u oferta de

crédito o financiación, el proveedor deberá informar de modo

detallado los intereses compensatorios, moratorios, punitorios

y otros conceptos que serán a cargo de la o el consumidor.

Page 403: José Luis Ramón - WordPress.com

402

Artículo 262.- Intimación previa. El proveedor de crédito o de

financiación para la adquisición de bienes o servicios, no

podrá promover ninguna acción de cobro, ejecución o

mediación prejudicial contra la o el consumidor deudor en

mora sin antes haberlo intimado fehacientemente al

cumplimiento de su obligación en el domicilio real o especial

establecido en el contrato, otorgándole un plazo no inferior a

quince (15) días corridos para realizar el pago. En la

intimación de pago deberá consignarse el lugar y medios para

realizarlo, el monto adeudado discriminando capital, intereses

y otros conceptos que correspondan, informando la

posibilidad de solicitar una refinanciación si la intimación fuera

dentro del plazo establecido en el artículo 256 del presente

Código.

El silencio de la o el consumidor deudor ante la intimación de

pago, no impide el ejercicio del derecho a la refinanciación

dentro del plazo establecido, incluso si se hubiere iniciado el

reclamo judicial.

El proveedor no podrá informar a bases de datos la situación

de mora del deudor en los términos del artículo 26 de la Ley

N° 25.326, hasta vencido el plazo para ejercer el derecho de

refinanciación contado desde la intimación fehaciente de

pago.

Sección 3° Proveedores no financieros

Artículo 263.- Sujetos obligados. Las disposiciones de la

presente Sección son obligatorias para los proveedores que

suministren financiamiento y/o crédito a las y los

Page 404: José Luis Ramón - WordPress.com

403

consumidores, con excepción de las entidades financieras

que se encuentren comprendidas en la Ley N° 21.526, o los

emisores en los términos de la Ley N° 25.065 respecto de las

operaciones correspondientes al sistema de Tarjeta de

Crédito.

Artículo 264.- Inscripción obligatoria y registración de

contratos. Los proveedores de crédito o de financiación

obligados por la presente Sección, no podrán iniciar sus

actividades sin la previa inscripción como tales en el Registro

Nacional de Proveedores, Estadísticas y Reincidencia y la

aprobación de sus contratos de parte de la Autoridad Nacional

de Aplicación que serán anotados en el Registro Nacional de

Contratos por Adhesión y Prácticas Comerciales, todo ello

según lo dispuesto en el Libro Primero, Título II, Capítulo V,

Sección 1° y 2° de este Código.

La falta de inscripción o el uso de contratos no aprobados,

además de las sanciones correspondientes, implicará que la

obligación de las y los consumidores deudores de abonar

intereses sea ajustada en los términos del artículo 250 del

presente Código.

Artículo 265.- Tasa de Interés para Operaciones de Consumo

No Financieras. A los fines de transparentar este tipo de

operaciones y compendiar las tasas ofrecidas por los

proveedores de crédito no financiero, corresponde al Banco

Central de la República Argentina publicar periódicamente la

“Tasa de Interés para Operaciones de Consumo No

Financieras”, la cual podrá variar según las modalidades de

crédito o financiación.

Page 405: José Luis Ramón - WordPress.com

404

Artículo 266.- Límite a los intereses. Los contratos de crédito

o financiación comprendidos en la presente Sección, tendrán

como límite de los intereses compensatorios y moratorios la

Tasa de Interés para Operaciones de Consumo No

Financieras publicada por el Banco Central de la República

Argentina.

Los intereses punitorios que se apliquen al deudor no podrán

superar en más del cincuenta por ciento (50%) a la tasa de

interés efectivamente aplicada en concepto de interés

compensatorio o moratorio.

Los proveedores comprendidos en esta Sección, deberán

obligatoriamente exhibir en todos los locales de atención al

público, en sus páginas de internet o plataformas digitales, la

Tasa de Interés para Operaciones de Consumo no

Financieras vigente.

Los contratos de crédito o financiación que excedan los topes

establecidos por el presente artículo, sea por la determinación

de una tasa de interés superior, o por el cobro de otros

conceptos que agraven el costo del crédito o financiación o la

mora del deudor, sin perjuicio de las sanciones

correspondientes, serán ajustados de conformidad con lo

establecido en el artículo 250 del presente Código.

Capítulo II Servicios de gestión financiera

Artículo 267.- Alcance. El presente Capítulo se aplica a los

servicios de gestión financiera destinados a las y los

consumidores en cualquiera de sus formas y modalidades, ya

Page 406: José Luis Ramón - WordPress.com

405

sea que se trate de operaciones de inversión, de billetera

digital, de financiamiento individual o colectivo y otros

servicios bancarios que no sean contratos de crédito o de

financiación para consumo.

Artículo 268.- Requisitos. En todo servicio de gestión

financiera deberá consignarse de modo claro y comprensible

para la o el consumidor:

a) El nombre o razón social, domicilio físico y electrónico del

proveedor y, en su caso, del intermediario;

b) Las comisiones, gastos, y/o cualquier otro concepto o

condición económica a cargo de la o el consumidor;

c) La cantidad, periodicidad y/o monto de los pagos al

proveedor y/o a la o el consumidor;

d) El costo financiero total, en caso de corresponder;

e) El costo de los servicios accesorios si los hubiera, siempre

que estén expresamente pactados y aceptados;

f) El modo de determinación del rendimiento de la inversión o

depósito de la o el consumidor, si hubiera;

g) El riesgo asumido por la o el consumidor, en caso de

corresponder.

Sin perjuicio de las sanciones correspondientes, en los casos

de incumplimiento del inciso f) la obligación del proveedor

será de un rendimiento mínimo de la inversión o depósito

equivalente a la tasa activa a treinta (30) días establecida por

el Banco de la Nación Argentina, y en los casos de

incumplimiento del inciso h) la obligación del proveedor será

Page 407: José Luis Ramón - WordPress.com

406

de reintegrar, como mínimo, el capital actualizado de la

inversión.

Artículo 269.- Billeteras digitales. A los efectos del presente

Código, se entiende por billetera digital a todo sistema,

contrato, herramienta o plataforma tecnológica por la cual la

o el consumidor, ya sea por una transferencia o depósito

propio, de terceros o del propio proveedor del servicio,

dispone de un saldo manifestado en moneda de curso legal u

otra medida de valor, que permite adquirir o utilizar bienes y

servicios o cancelar obligaciones, de forma digital, con el

propio proveedor o con terceros.

Cualquiera sea la forma o medio utilizado para el contrato de

billetera digital, es obligación del proveedor:

a) Informar y entregar respaldo documental respecto de cada

operación, indicando la confirmación de la transacción

realizada, el monto, la identidad y CUIT del beneficiario o

destinatario de la misma, su domicilio legal y demás

información disponible;

b) En los casos que la billetera electrónica sea personal,

implementar las medidas de seguridad necesarias para

asegurar la identidad de la o el consumidor y evitar usos no

autorizados;

c) Reintegrar o transferir el saldo en la moneda en que fue

entregado, o a solicitud de la o el consumidor, en moneda

nacional, sin esperas, restricciones, comisiones u otras

cargas;

Page 408: José Luis Ramón - WordPress.com

407

d) Mantener su solvencia y una conducta financiera diligente

que no comprometa su capacidad para responder

patrimonialmente ante las y los consumidores;

e) En los casos de restricción temporal o definitiva del

servicio, proceder al reintegro del saldo sin demoras según lo

indicado en el inciso “c” del presente artículo;

f) Sin perjuicio de la validez del reclamo por cualquier medio

o canal disponible, establecer un canal de reclamo y

seguimiento sin restricciones de acceso para la o el

consumidor, aun cuando haya dejado de ser usuaria o usuario

del servicio.

Cuando la billetera digital se vincule a una actividad o evento

en particular, a un establecimiento o marca comercial, a una

plataforma digital o similar, o a un proveedor o grupo de

proveedores determinados, todos los proveedores

involucrados de cualquier modo en la operación responden

solidariamente por el cumplimiento del presente artículo.

La utilización de los fondos disponibles en la billetera digital

para inversiones a nombre o beneficio de la o el consumidor,

cuando no impidan la disponibilidad instantánea de los fondos

a los fines de utilizar los servicios de pago u otros servicios

ajenos a la inversión, no exime del cumplimiento de las

obligaciones establecidas en este artículo.

Artículo 270.- Sistemas de financiamiento individual o

colectivo. En los contratos, o grupos de contratos, que tengan

por finalidad generar cualquier sistema de financiamiento

individual o colectivo de consumidoras o consumidores, tales

como fideicomisos, cooperativas, asociaciones civiles,

círculos de ahorro, planes de capitalización o similares,

Page 409: José Luis Ramón - WordPress.com

408

cualquiera sea su denominación, el proveedor administrador

y/o proveedor intermediario, además de las obligaciones

generales para todo proveedor y las que establezcan las

normas generales y especiales de aplicación, deberá:

a) Ejercer la administración y/o intermediación de modo leal,

diligente y siempre en la forma que mejor beneficie el interés

de las y los consumidores contratantes;

b) Rendir cuentas periódicamente, así como ante todo

requerimiento;

c) Suministrar en la forma indicada en el artículo 108 a las o

los consumidores contratantes o vinculados a la operación,

como parte de la información precontractual, toda la

documentación e información relacionada con su patrimonio

y solvencia patrimonial; la nómina de socios y el capital

accionario, si fuese una sociedad; copia de los contratos con

los proveedores de los bienes o servicios objeto de

adquisición; copia de otros contratos conexos necesarios

para la concreción de la operación y toda otra información

relevante.

En todos los casos que deban realizarse reintegros a las y los

consumidores adherentes o que sean parte de los sistemas

alcanzados por este artículo, salvo que se haya previsto una

más beneficiosa, deberá aplicarse una tasa de interés

compensatorio equivalente a la tasa para depósitos a treinta

(30) días del Banco de la Nación Argentina calculada desde

que el reintegro es exigible hasta el efectivo e íntegro pago.

Page 410: José Luis Ramón - WordPress.com

409

Capítulo III Prevención del sobreendeudamiento

Sección 1° Disposiciones generales

Artículo 271- Noción. Se entiende por sobreendeudamiento a

la situación de desequilibrio significativo entre el activo

ejecutable y realizable y/o el ingreso regular de la o el

consumidor, con las deudas y obligaciones sujetas a

cumplimiento por las cuales deba responder; o al

desequilibrio patrimonial que comprometa el acceso a la

satisfacción de las necesidades cotidianas para mantener

condiciones de vida digna propias o de su grupo familiar.

La situación de sobreendeudamiento no requiere la existencia

de cesación de pagos.

Artículo 272.- Principios para la prevención del

sobreendeudamiento. Además de los principios generales

enunciados en el Título Preliminar de este Código, la

interpretación de las circunstancias y de las normas de

aplicación, las políticas públicas, los procesos judiciales y los

procedimientos administrativos para la protección de los

intereses económicos de las y los consumidores, se rigen por

los siguientes principios:

a) Buena Fe. Se presume la buena fe de la o el consumidor

sobreendeudado;

b) Transparencia. Todo suministro de información a las y los

consumidores en el marco de relaciones financieras o

crediticias debe ser especialmente transparente y de libre

acceso, completo, oportuno, incluyendo las explicaciones y el

Page 411: José Luis Ramón - WordPress.com

410

asesoramiento necesario para que esa información sea

comprensible;

c) Sustentabilidad económica. El endeudamiento de la o el

consumidor no debe comprometer el acceso a las

condiciones de vida digna del obligado y su grupo familiar, ni

la sustentabilidad en el tiempo;

d) Rehabilitación económica. En caso de

sobreendeudamiento, la o el consumidor debe poder

restablecer su capacidad de acceso al crédito o

financiamiento si así lo necesitara o decidiera, en el menor

tiempo y con el menor nivel de endeudamiento posibles;

e) Prevención. Las políticas públicas y procesos establecidos,

así como las prácticas comerciales desarrolladas por los

proveedores, deben buscar prioritariamente prevenir el

sobreendeudamiento, evitando cualquier situación de

exclusión social e inestabilidad psicológica de la o el

consumidor o su grupo familiar;

f) Responsabilidad de los proveedores de crédito o

financiación. Los proveedores de crédito o financiación

destinados a las o los consumidores y usuarios tienen que

ofrecer productos y servicios adecuados al patrimonio y nivel

de ingresos de sus destinatarias y destinatarios,

desaconsejando o negando su contratación en caso de ser

necesario, debiendo evitar activamente y en forma diligente

las situaciones de posible sobreendeudamiento de las que,

por su profesionalismo, tienen la obligación de tomar

conocimiento.

Artículo 273.- Fuerza mayor social. Ante hechos previsibles

pero inevitables, que hacen imposible o excesivamente

Page 412: José Luis Ramón - WordPress.com

411

oneroso el cumplimiento de sus obligaciones, en cualquier

momento y aun cuando no se presente una situación de mora

o sobreendeudamiento, la o el consumidor podrá solicitar una

prórroga, reducción o renegociación de su deuda. Se

considerarán tales, entre otros posibles supuestos, la

enfermedad de la o el consumidor, de su cónyuge,

conviviente, hijas o hijos o personas integrantes de su grupo

familiar, accidentes que afecten su salud o capacidad laboral

y la pérdida de su trabajo o fuente de ingresos.

Sección 2º Obligaciones del proveedor

Artículo 274.- Solicitud de información. Todo proveedor está

obligado a suministrar ante el requerimiento de la o el

consumidor o de su fiador, garante, coobligado, heredero, o

representante expresamente autorizado, lo siguiente:

a) Información respecto del estado de los créditos y/o deudas

que posea la o el consumidor con el proveedor requerido;

b) Historial de pagos y vencimientos pasados y futuros;

c) Copia del contrato original, cesiones y de toda otra

documentación que acredite la deuda, su estado actual,

pagos totales o parciales y toda otra cuestión vinculada;

d) Constancia o certificación de inexistencia de deudas o

cancelación de una obligación en particular;

e) Toda otra información que la o el requirente solicite

vinculada a la relación de consumo, las obligaciones

comprendidas, y los sujetos que integraron o participaron en

la misma.

Page 413: José Luis Ramón - WordPress.com

412

La información y/o documentación deberá ser suministrada

dentro del plazo de cinco (5) días conforme lo indicado en el

artículo 108, sin ningún costo y en soporte papel, salvo que el

requirente expresamente opte por otro medio, y deberá estar

suscripta por la o el responsable de la entidad o poseer otro

medio para acreditar su autenticidad e integridad.

Artículo 275.- Respuesta del proveedor. Silencio. Ante un

requerimiento judicial, administrativo o extrajudicial, respecto

de la información o documentación, el silencio del proveedor

implica, de pleno derecho, la inexistencia de deuda a cargo

de la o el consumidor.

La respuesta del proveedor debe cumplir la totalidad del

requerimiento respecto de cada obligación, implicando que ha

guardado silencio respecto de aquellas en las que haya

cumplimiento deficiente o parcial.

Sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda al

proveedor, su respuesta y los efectos de su silencio respecto

del requerimiento es oponible a los terceros, tales como

cesionarios, endosatarios, acreedores y acreedores

concursales del requerido, entre otros.

Lo dispuesto en el presente artículo comprende también la

citación del proveedor a verificar su crédito en los términos de

la Ley N° 24.522.

Artículo 276.- Responsabilidad del proveedor. Cuando un

proveedor provoque, contribuya de modo significativo, o

agrave una situación de sobreendeudamiento o cesación de

pagos de la o el consumidor, deberá responder ante el mismo,

Page 414: José Luis Ramón - WordPress.com

413

así como frente a los terceros, por los daños que su accionar

genere sin perjuicio de las sanciones que correspondieren.

La responsabilidad del proveedor se presume cuando se dan

las circunstancias establecidas en el artículo 252 del presente

Código.

Artículo 277.- Consecuencia del favorecimiento al

sobreendeudamiento. El proveedor que incurra en la

conducta prevista en el artículo anterior no podrá solicitar la

quiebra de la o el consumidor contratante ante su cesación de

pagos, ni oponer los privilegios de su crédito a los restantes

acreedores.

Artículo 278.- Prohibición de capitalización de intereses. En

las obligaciones a cargo de la o el consumidor, en ningún caso

serán capitalizables los intereses. Esta prohibición rige aún

en caso de ejecución del crédito por vía judicial, e incluso si

estuviere prevista por otra norma o acordada

contractualmente.

Sección 3º Mora del consumidor

Artículo 279.- Mora del consumidor. El costo de la mora de la

o el consumidor deudor en las operaciones de crédito o de

financiación o en otros servicios financieros, no podrá exceder

el límite establecido en el artículo 266. Quedan exceptuados

los contratos de crédito o financiación para consumidores

suministrados por una entidad comprendida en la Ley N°

Page 415: José Luis Ramón - WordPress.com

414

21.526, siempre que el Banco Central de la República

Argentina haya establecido cuantitativamente el límite.

El incumplimiento del presente artículo, además de las

sanciones correspondientes, implicará que la obligación de la

o el consumidor deudor de abonar intereses sea ajustada en

los términos del artículo 250.

La mora de la o el consumidor no impide o limita el ejercicio

de sus derechos, ni exime al proveedor de las cargas u

obligaciones establecidas en este Código. En ningún caso la

situación de mora del consumidor autoriza al proveedor

acreedor a cobrar su crédito en forma unilateral, directa o

indirectamente.

Artículo 280.- Imputación de pagos. En los procesos judiciales

o en los procedimientos administrativos para la prevención y

solución del sobreendeudamiento previstos en el Título I,

Capítulo V y en el Título II, Capítulo III, del Libro Quinto de

este Código, los pagos de una obligación de la o el

consumidor en mora se imputarán, en primer término, a

cancelar el capital, luego a cancelar intereses e impuestos y,

por último, en el caso del proceso judicial, a cancelar gastos

de justicia y honorarios.

La cancelación del capital no libera a la o el consumidor

deudor de los restantes conceptos adeudados, salvo renuncia

expresa o tácita del acreedor. Se presume la renuncia tácita

cuando no conste en los recibos, liquidación o factura

entregada a la o el consumidor, la existencia de otros

conceptos adeudados.

Page 416: José Luis Ramón - WordPress.com

415

Artículo 281.- Cobranzas extrajudiciales. Además de las

prácticas comerciales prohibidas en el Título II del Libro

Segundo de este Código, en los reclamos extrajudiciales de

deudas originadas en una relación de consumo, se prohíbe

que:

a) Tengan forma de reclamo judicial, embargo judicial, o se

invoque el cumplimiento de un mandato judicial inexistente;

b) Sean anónimos y/o se realicen por medios que oculten la

identidad de quien formula el requerimiento, particularmente

los enviados por medios telefónicos o digitales;

c) Se exija o reclame el pago de una deuda inexistente,

prescripta o una suma mayor a la efectivamente adeudada;

d) Signifique o exprese cualquier forma de amenaza,

coacción, acoso o denigración a la o el consumidor;

e) No contengan una liquidación detallada y comprensible;

f) Incluya o exija honorarios profesionales, u otros conceptos

que excedan los honorarios regulados judicialmente o los que

corresponda según la legislación que regula los honorarios

profesionales.

Cuando se constate alguna de las conductas previstas en el

presente artículo, además de las sanciones correspondientes

y de otros resarcimientos que correspondieren a la o el

consumidor, el proveedor será pasible de la condena

disuasiva establecida en el artículo 325 del presente Código.

Las penalidades serán extensivas solidariamente a quien

actuare en nombre del proveedor, incluso a los profesionales

liberales que comentan alguna de las prácticas contempladas

en el presente artículo, o presten su nombre u organización

profesional a tal fin.

Page 417: José Luis Ramón - WordPress.com

416

Artículo 282.- Protección de la vivienda. En todo lo que no se

contradiga con las disposiciones del presente Código y de

conformidad con lo establecido en el artículo 3°, será de

aplicación a la protección del inmueble destinado a vivienda

de propiedad de la o el consumidor persona humana

sobreendeudada, el Capítulo 3 del Título III del Libro Primero

del Código Civil y Comercial de la Nación.

Sección 4° Cobros indebidos

Artículo 283.- Deudas no exigibles. Son nulos los

reconocimientos de deuda o los pagos efectuados por la o el

consumidor, derivados de una obligación prescripta.

Artículo 284.- Cobros indebidos. Se considera cobro indebido

a todo importe percibido o reclamado por el proveedor o por

quienes detenten o invoquen su representación, que no tenga

causa en una deuda exigible, efectiva y lícitamente asumida

o contraída por la o el consumidor. En caso de que se haya

abonado total o parcialmente el monto reclamado, la o el

consumidor tiene derecho al reintegro del importe en cuestión

y a los intereses desde su desembolso, así como los gastos

necesarios para el reintegro, sin perjuicio de las sanciones

correspondientes o el reclamo del resarcimiento de los

eventuales daños sufridos.

La autoridad de aplicación de este Código, podrá ordenar el

reintegro correspondiente en los términos del artículo 501.

Page 418: José Luis Ramón - WordPress.com

417

Artículo 285.- Reintegros. Ante cualquier reintegro que

corresponda hacer a la o el consumidor por el incumplimiento

de las obligaciones del proveedor, ya sea por requerimiento

directo de la o el consumidor, o por las acciones

administrativas o judiciales que correspondan, los

proveedores alcanzados por este Título deberán abonar los

gastos ocasionados por el reintegro y, como mínimo, los

intereses compensatorios pertinentes. Dichos intereses serán

computados desde la fecha del cobro indebido hasta el

momento de su efectiva devolución y no podrán ser inferiores

a uno coma cinco (1,5) veces la tasa promedio

correspondiente al período comprendido entre el momento en

que el reintegro hubiera sido exigible y el de su efectiva

cancelación, computado según la encuesta diaria de tasas de

interés de depósitos a plazo fijo de treinta (30) a cincuenta y

nueve (59) días, de pesos o dólares estadounidenses, según

la moneda de la operación, informada por el Banco Central de

la República Argentina sobre la base de la información

provista por la totalidad de bancos públicos y privados.

Sección 5º Autorizaciones de descuento o cobro

Artículo 286.- Autorizaciones de cobro. La presente Sección

se aplica a las autorizaciones que posibilitan que un

proveedor acreedor privado realice cobros o descuentos

mediante cualquier mecanismo de débito directo en los

haberes, salarios, jubilación, subsidios, cuentas bancarias,

fondos en custodia de terceros o cualquier otra forma de

ingresos o bienes de la o el consumidor, ya sea que se los

realice a través de un empleador, de un organismo de la

Page 419: José Luis Ramón - WordPress.com

418

seguridad social, entidad bancaria o financiera, o en forma

directa por el mismo acreedor.

La presente Sección no comprende los descuentos que

corresponden a órdenes judiciales, obligaciones fiscales o

legales.

Artículo 287.- Obligación de cese. Es obligación del sujeto que

retenga o perciba el descuento directo, dar de baja y cesar en

el mismo dentro de los cinco (5) días hábiles de recibida la

solicitud de la o el consumidor, sin que pueda exigirle

acreditar la cancelación de la obligación, indicar otro medio

de pago, garantía o cualquier otro requisito.

El incumplimiento de la solicitud, genera la obligación

concurrente del requerido de reintegrar los fondos de la o el

consumidor que haya debitado, más sus intereses, sin

perjuicio de las sanciones correspondientes y su

responsabilidad por los daños que le hubiere generado.

Cuando la o el consumidor requirente del cese del débito no

individualice un descuento determinado, se entenderá que la

solicitud de cese es sobre la totalidad de los débitos

existentes ante el agente de retención o percepción de los

mismos.

Artículo 288.- Obligación de suministrar información. Los

agentes de retención o percepción de una autorización de

descuento directo están obligados a suministrar a la o el

consumidor requirente, la información y documentación en su

poder sobre:

Page 420: José Luis Ramón - WordPress.com

419

a) Identidad del beneficiario del descuento, CUIT y domicilio

legal;

b) Identificación de la cuenta bancaria o destino al cual se

entregan o transfieren los fondos retenidos;

c) Transferencia realizadas de las retenciones al beneficiario

del descuento; y

d) Documentación que acredite la autorización del descuento

directo.

Artículo 289.- Agentes de retención o percepción estatales.

Las disposiciones del presente Capítulo son obligatorias para

organismos, entes y reparticiones de cualquier naturaleza del

Estado Nacional, estados provinciales y municipales,

quienes, de conformidad con sus respectivas competencias,

podrán reglamentar un procedimiento específico para tramitar

el cese de descuentos siempre que no se introduzcan nuevos

requisitos o un plazo para el efectivo cese del mismo mayor a

los quince (15) días hábiles desde la solicitud de la o el

consumidor.

Artículo 290.- Disponibilidad de fondos y compensación.

Cualquier proveedor que tenga la custodia, bajo cualquier

título, de fondos de una o un consumidor, se encuentran

obligados en los términos del artículo 287 de este Código,

incluso cuando sea titular de la acreencia.

La solicitud de cese no podrá generar restricción alguna en la

disponibilidad de los fondos de la o el consumidor.

Page 421: José Luis Ramón - WordPress.com

420

Artículo 291.- Prohibición de sanciones por cese de

descuentos directos. Es nula toda convención que, ante el

cese de una autorización de descuento directo o débito,

imponga la mora automática, vencimientos anticipados,

aumento de la tasa de interés, comisiones u otras variables

que alteren el costo financiero total, u otras disposiciones que

agraven la obligación de la o el consumidor.

TÍTULO IV Servicios públicos

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 292.- Servicios públicos comprendidos. El presente

Título es de aplicación a todos los servicios públicos sin

excepción, incluyendo los servicios públicos domiciliarios, los

servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia y

a toda otra actividad declarada o que se declare como servicio

público por el Estado Nacional, provincial o municipal,

cualquiera sea la denominación o regulación específica que

posea, cuenten o no con ente u organismo de control

sectorial, ya sea que la prestación la realice el propio Estado

o sea concesionada, autorizada o delegada total o

parcialmente a través de cualquier forma, en personas físicas

o jurídicas privadas. A los fines del presente Código, el

término “servicio público” se refiere indistintamente a

cualquiera de ellos.

Los marcos regulatorios, la normativa emanada de los entes

u organismos de control y toda otra norma específica de

aplicación a la actividad de que se trate, deben respetar, y en

Page 422: José Luis Ramón - WordPress.com

421

su caso ajustarse, a las reglas, principios y derechos

establecidos en el presente Código, aplicándose e

interpretándose de conformidad con lo indicado en los

artículos 2° y 3° del Título Preliminar.

Artículo 293.- Principios de aplicación a los servicios públicos.

En todo lo relacionado con la prestación y acceso a los

servicios públicos, deberá perseguirse el máximo

cumplimiento y desarrollo de los siguientes principios:

a) Principio de generalidad. Todas las personas tienen

derecho a acceder al servicio público. El servicio debe

prestarse de modo obligatorio a quien lo requiera dentro del

área objeto de la concesión o autorización o la zona sobre la

que exista una prestación en situación monopólica o de

competencia imperfecta autorizada legalmente o, de hecho;

b) Principio de continuidad. El servicio público debe prestarse

en forma regular y satisfaciendo en todo momento la

necesidad pública tenida en cuenta para su declaración;

c) Principio de uniformidad. El servicio debe ser prestado a

todas las personas en iguales condiciones de calidad y sin

discriminaciones ni inequidades. Sin perjuicio de ello, el

Estado tiene la obligación de adoptar medidas positivas a los

fines de garantizar la universalidad del acceso a los servicios

públicos, la protección de las personas particularmente

dependientes de la prestación, la protección de las y los

usuarios con vulnerabilidad agravada y la equidad social. Las

categorizaciones de las y los usuarios deben ser razonables

y fundadas, sin implicar una discriminación o arbitrariedad;

d) Principio de regularidad. El servicio debe ser prestado

respetando su naturaleza, las características y calidad

Page 423: José Luis Ramón - WordPress.com

422

establecidas en el marco regulatorio sectorial, el contrato con

las y los usuarios, y lo necesario para asegurar la dignidad de

las personas. Las y los usuarios tienen derecho a que se

implementen, o a solicitar, el dictado de medidas concretas

para garantizar o restablecer la regularidad del servicio;

e) Principio de asequibilidad. Las tarifas y precios deben ser

justas, razonables, equitativas y sometidas a control estatal.

La prestación del servicio y la gestión de la mora no puede

comprometer la dignidad, la solvencia, ni el acceso a

condiciones dignas de vida de las y los usuarios y sus

familias;

f) Principio de sustentabilidad económica. La ecuación

económica o financiera del servicio público, no debe

condicionar ni afectar ninguno de los derechos de las y los

usuarios. Cuando la prestación esté a cargo de personas

físicas o jurídicas privadas, la rentabilidad de los mismos y el

reparto de dividendos o ganancias, cualquiera sea el modo en

que se realice, debe estar condicionada a la efectiva

realización de las inversiones y los planes de desarrollo y

obras de infraestructura que correspondan;

g) Principio de acceso a la información. Los proveedores de

servicios públicos deberán suministrar a las y los usuarios y a

quienes los representen, toda la información directa o

indirectamente relacionada con la actividad.

Artículo 294.- Obligaciones del Estado. En materia de

servicios públicos, son obligaciones estatales indelegables,

además de las generales establecidas en el presente Código,

las siguientes:

Page 424: José Luis Ramón - WordPress.com

423

a) Garantizar y, en su caso, adoptar oficiosamente las

medidas necesarias para que los servicios públicos

satisfagan la necesidad pública objeto de la prestación y sean

prestados de modo continuo, regular y de acuerdo a los

estándares de calidad y seguridad correspondientes;

b) Asegurar el acceso universal a los servicios públicos;

c) Fijar un sistema de precios o tarifas justo, razonable y

transparente que busque minimizar el costo final

contemplando la equidad social;

d) Verificar el correcto cumplimento de las leyes y normas

reglamentarias por parte del proveedor de servicios públicos;

e) Controlar el cumplimiento de los planes de obras y

expansión del servicio;

f) Controlar y establecer o autorizar, según corresponda, el

precio o tarifa del servicio, así como su modificación;

g) Convocar y sustanciar las audiencias públicas con la

debida anticipación ante la modificación de la tarifa o precio

del servicio y ante toda otra modificación que incida directa o

indirectamente en los derechos y obligaciones de las y los

usuarios o del proveedor, proporcionando toda la información

necesaria para analizarlas debidamente con suficiente

antelación.

Artículo 295.- Obligaciones del proveedor. Son obligaciones

de todo proveedor de un servicio público:

a) Satisfacer toda la demanda de acceso al servicio público

que le sea requerida conforme lo establecido en el pliego

Page 425: José Luis Ramón - WordPress.com

424

licitatorio y otras normas de aplicación, el contrato de

concesión y el incremento razonable de la demanda;

b) Brindar el servicio de modo continuo y regular, sosteniendo

condiciones adecuadas y uniformes de eficiencia y calidad,

respetando en todo momento los parámetros establecidos en

este Código y en los contratos, pliegos y demás normas que

rijan la prestación;

c) Otorgar a las y los usuarios reciprocidad en el trato,

aplicando para los reintegros o devoluciones los mismos

criterios y tasas de interés que apliquen para los supuestos

de mora de aquellos;

d) Dar respuesta oportuna a los reclamos de las y los usuarios

e indemnizar los daños que les causaren, así como los

producidos a terceros o personas expuestas en el marco de

la prestación del servicio, respetando en todos los casos el

principio de reparación integral;

e) Garantizar la medición precisa y real de los consumos

mediante el uso de instrumentos adecuados y que posibiliten

su conocimiento y control individual por parte de las y los

usuarios;

f) Ejecutar sus trabajos de expansión, mejora o

mantenimiento del modo que ocasionen la menor molestia y

publicitando los mismos con antelación suficiente en los

casos que no haya urgencia, para que las y los usuarios o

terceros puedan prever o mitigar su afectación;

g) Realizar las acciones educativas y publicitarias de difusión

necesarias para posibilitar el uso racional, sostenible y seguro

del servicio;

Page 426: José Luis Ramón - WordPress.com

425

h) Facilitar a las y los usuarios y a las asociaciones que los

representan, información completa y comprensible acerca de

las características de los servicios prestados, nivel de calidad

de los mismos, diferentes opciones de utilización y

contratación con sus respectivos costos y beneficios de cada

opción, derechos de las y los usuarios, así como los medios

de reclamo ante el prestador, entes u organismos de control

y autoridades de aplicación del presente Código;

i) Abstenerse de ejercer actos que impliquen un abuso de su

posición dominante frente a las y los usuarios, o una

modificación unilateral de las condiciones de la prestación del

servicio. Toda modificación del contrato requiere

obligatoriamente la aprobación previa y expresa del Estado

en forma directa o a través del órgano que resulte

competente;

j) Cuando se trate de servicios cuya interrupción afectare las

condiciones básicas para la subsistencia, continuar

prestándolo en caso de verificarse manifiesta incapacidad de

pago;

k) Contar con una oficina de atención personalizada en cada

localidad cabecera de partido o municipio, o en localidades

que tengan más de cincuenta mil (50.000) habitantes dentro

de la zona donde preste servicio, a fin de que las y los

usuarios puedan efectuar sus reclamos y/o consultas de

modo directo y presencial ante personal dependiente del

proveedor;

l) Llevar libro de quejas en formato papel y/o digital

homologado por la autoridad de aplicación a los efectos de

que las y los usuarios puedan asentar sus reclamos o

sugerencias, debiendo en todos los casos entregar en el

mismo momento, constancia o identificación del reclamo al

Page 427: José Luis Ramón - WordPress.com

426

usuario. Los reclamos realizados por este medio, deben ser

satisfechos en los plazos perentorios que establezcan los

respectivos marcos regulatorios sectoriales;

m) Entregar factura de modo gratuito informando el detalle del

consumo y demás información pertinente de acuerdo a lo

establecido en este Código, el marco regulatorio sectorial y

las demás normas de aplicación. La factura debe ser siempre

gratuita y en papel, salvo elección expresa de la o el usuario,

la cual es revocable por su sola manifestación sin que se

modifique su gratuidad;

n) Cumplir con los planes de obras de mantenimiento,

infraestructura y expansión del servicio, siendo condición

acreditar el cumplimiento de los mismos en forma previa a

solicitar la autorización de cualquier reparto de ganancias o

dividendos al organismo de control correspondiente.

Artículo 296.- Derechos de las y los usuarios. Sin perjuicio de

los establecidos en las normas sectoriales vigentes y/o en los

contratos de concesión, son derechos de las y los usuarios,

de modo independiente de encontrarse en mora en el

cumplimiento del pago del servicio, los siguientes:

a) Recibir un trato equitativo y digno de acuerdo a lo dispuesto

en el Título II del Libro Segundo de este Código, en particular

en relación a los tiempos de espera y condiciones de trato y

atención satisfactorias de los reclamos formulados por

cualquier medio;

b) Obtener atención personalizada a través del contacto

directo con personas humanas en las oficinas comerciales o

de atención al público del proveedor;

Page 428: José Luis Ramón - WordPress.com

427

c) Recibir una prestación del servicio adecuada, entendiendo

como tal la que sea segura, ininterrumpida y de calidad

conforme a lo establecido en la contratación, marco

regulatorio específico y demás legislación de aplicación;

d) Interponer reclamos ante el proveedor del servicio público

y/o las autoridades de aplicación de este Código y/o el ente u

organismo de control, y formular denuncias ante

irregularidades en la prestación, obteniendo respuesta en los

tiempos establecidos en las normas respectivas;

e) Obtener una indemnización integral ante el daño sufrido en

el marco de la prestación del servicio;

f) Recibir información adecuada y comprensible sobre las

características del servicio prestado, régimen tarifario,

condiciones de uso y seguridad, así como todo otro aspecto

relevante para el ejercicio de sus derechos;

g) Dar de baja el servicio con su sola manifestación sin otro

requisito previo exigible;

h) Contar con una línea o canal de atención de emergencias

que funcione ininterrumpidamente todos los días del año;

i) En los servicios con facturación periódica, recibir las

facturas o avisos de deuda con suficiente antelación a su

vencimiento y con información clara y detallada de los

consumos realizados y cargos facturados;

j) Solicitar una inspección gratuita de las instalaciones en

casos de funcionamiento deficiente del servicio.

Artículo 297.- Participación de usuarios. Las y los usuarios de

servicios públicos tienen derecho a participar con voz y voto,

Page 429: José Luis Ramón - WordPress.com

428

a través de las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores y Usuarios, en el directorio u órgano

equivalente de los organismos de control de servicios

públicos.

Las o los representantes de las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores y Usuarios en los entes u organismos

de control de los servicios públicos nacionales, deberán ser

designados por la Sindicatura de Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores de la Autoridad Nacional de Aplicación

según lo establecido en el Libro Primero, Título II, Capítulo II,

Sección 4° de este Código y en la forma que establezca la

reglamentación.

Artículo 298.- Control concurrente. Las y los usuarios de los

servicios públicos podrán presentar sus reclamos, a su libre

elección y cualquiera sea el motivo, ante el ente u organismo

de control establecido en el marco regulatorio sectorial o ante

la Autoridad Nacional de Aplicación del presente Código.

En los casos que el reclamo obedezca a cuestiones técnicas

reglamentadas en el marco regulatorio específico, la

Autoridad Nacional de Aplicación podrá solicitar la

colaboración del ente u organismo de control sectorial para la

resolución del mismo, o bien remitir el expediente por el que

tramita el reclamo encargándose de su seguimiento hasta su

resolución final por el ente u organismo de control sectorial

correspondiente y manteniendo informado en todo momento

a la o el usuario reclamante acerca del estado del trámite.

El reclamo de la o el usuario suspende o impide, según el

caso, toda restricción en el acceso o en la prestación del

servicio por parte del proveedor desde que toma

conocimiento o es notificado del mismo, lo que ocurra

Page 430: José Luis Ramón - WordPress.com

429

primero. Independientemente de las sanciones que

correspondan, el proveedor será responsable de todo

perjuicio que ocasionare por incumplimiento de esta

disposición.

Artículo 299.- Reclamo previo. El reclamo previo ante el

proveedor o el reclamo administrativo, en ningún caso

constituyen requisitos ni impedimentos para el ejercicio del

derecho de las y los usuarios de acceder a la justicia.

Artículo 300.- Difusión de políticas públicas. Publicidad

comercial. Los proveedores de servicios públicos deben

colaborar en la difusión de las políticas públicas conforme lo

indique la Autoridad Nacional de Aplicación, mediante sus

facturas, páginas de internet, plataformas digitales, redes

sociales y todo otro canal que utilicen para comunicarse con

las y los usuarios o para publicitar su actividad.

Se encuentra prohibida la distribución de publicidad comercial

de cualquier tipo adjunta o incorporada a la factura del

servicio, o a través de cualquiera de los medios utilizados por

los proveedores para comunicarse con las y los usuarios,

incluyendo sus plataformas digitales.

Artículo 301.- Información al usuario. Los proveedores de

servicios públicos deben entregar a las y los usuarios

constancia escrita de las condiciones de la prestación y de los

derechos y obligaciones de las partes. Sin perjuicio de ello,

deben mantener tal información a disposición de las y los

usuarios en todas las oficinas de atención al público, así como

Page 431: José Luis Ramón - WordPress.com

430

en su página de internet institucional, redes sociales y

aplicaciones.

Artículo 302.- Servicio de atención telefónica. Los

proveedores de servicios públicos, deben contar con un

servicio de atención telefónica que permita la comunicación

directa con una persona humana que en tiempo real evacúe

las consultas o reclamos de las y los usuarios. La opción de

la atención por parte de una persona humana debe ofrecerse

dentro de las opciones del primer menú. La misma opción

deberá informarse cuando, además de la atención telefónica,

el proveedor utilice canales de atención a través de redes

sociales, aplicaciones de mensajería en línea u otras formas

no presenciales de atención.

Es obligación mantener un servicio de atención de

emergencias disponible durante las veinticuatro (24) horas del

día, todos los días del año.

Artículo 303.- Rescisión por medios no presenciales. Los

proveedores de servicios públicos, ante la solicitud no

presencial de rescisión del servicio, deberán proceder

conforme los artículos 236 y 237 del presente Código,

enviando el respectivo comprobante dentro de las veinticuatro

(24) horas, según lo indicado en el artículo 238.

La rescisión o baja podrá ser solicitada por la o el usuario en

cualquier momento e interrumpe la facturación a partir de la

fecha de la solicitud e independientemente de los ciclos o

períodos de facturación del servicio. En el caso que el pago

sea por adelantado, el servicio se interrumpirá cuando finalice

el período abonado.

Page 432: José Luis Ramón - WordPress.com

431

Si el proveedor continuase proveyendo el servicio pese a la

solicitud de rescisión o baja realizada por la o el usuario, no

podrá facturar cargo alguno por los períodos posteriores a la

misma, aun cuando el servicio haya sido efectivamente

prestado y utilizado por la o el usuario. Si a la fecha de baja,

ya se hubieran facturado sumas correspondientes a períodos

posteriores aún no abonados por el usuario, se deberá

realizar la correspondiente nota de crédito automáticamente.

La rescisión o baja del servicio es válida, aunque la o el

usuario adeude sumas al proveedor.

Capítulo II Tarifas

Artículo 304.- Audiencia Pública. Para la validez de cualquier

modificación tarifaria o de su forma de cálculo, o de cualquier

aspecto que pueda afectar los derechos y obligaciones de las

y los usuarios o de los proveedores, es condición necesaria

la previa realización de audiencia pública de conformidad con

lo establecido en el Libro Quinto, Título III, Capítulo II del

presente Código. Queda prohibido todo sistema de ajuste

automático o indexación de tarifas o precios, debiendo en

todos los casos calcularse y fijarse las tarifas en moneda

nacional.

Artículo 305.- Tarifas diferenciales. Los marcos regulatorios

sectoriales de servicios públicos, deberán contemplar la

existencia y la forma de implementación de una tarifa reducida

y asequible para las y los usuarios dependientes del

Page 433: José Luis Ramón - WordPress.com

432

suministro por razones de salud y otra tarifa social que

permita el acceso de las y los usuarios de menores recursos

económicos.

Capítulo III Facturación

Artículo 306.- Interrupción de la prestación del servicio.

Cuando la prestación de un servicio público se interrumpa o

sufra alteraciones relacionadas con la calidad de la

prestación, se presume que es por causa imputable al

proveedor. En estos supuestos, la o el usuario tiene derecho

a obtener el descuento en la facturación del valor

correspondiente al servicio no prestado.

Artículo 307.- Instrumentos y Unidades de Medición. La

autoridad competente queda facultada para verificar en

cualquier momento el buen funcionamiento de los

instrumentos de medición de los servicios públicos, y en

particular, cuando existan dudas sobre las lecturas

efectuadas por los proveedores. Tanto los instrumentos y las

unidades de medición, deberán ser los reconocidos y

legalmente autorizados.

El proveedor del servicio deberá garantizar a las y los

usuarios el control individual y en todo momento de los

consumos realizados.

En las facturas y toda documentación o comunicación que se

dirija al usuario, en las oficinas de atención al público, en sus

páginas de internet y plataformas digitales, los proveedores

Page 434: José Luis Ramón - WordPress.com

433

deberán colocar en forma destacada la leyenda: “Usted tiene

derecho a reclamar una indemnización si le facturamos

sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de

facturas ya abonadas o prescriptas - Código de Protección de

las y los Consumidores y Usuarios de la Nación”.

Artículo 308.- Entrega de facturas y avisos de deuda. En los

servicios públicos con facturación periódica, las facturas

deberán ser entregadas al usuario con no menos de diez (10)

días de anticipación a la fecha de su vencimiento.

Todo documento de cobro que se remita a las o los usuarios,

cualquiera sea el soporte y medio utilizados, deberá expresar

en forma clara y con caracteres destacados si existen

períodos u otras deudas pendientes, y en su caso, fechas,

concepto e intereses si correspondiera. En caso que no

existan deudas pendientes se expresará: "NO EXISTEN

DEUDAS PENDIENTES" en letras mayúsculas. La falta de

esta manifestación implica de pleno derecho, que la o el

usuario se encuentra al día con sus pagos y que no mantiene

deudas con la prestataria.

Los avisos de deuda deben ser remitidos mediante

notificación fehaciente y al menos con setenta y dos (72)

horas de antelación al corte o reducción del suministro por

falta de pago, cuando correspondiere, debiendo restablecerse

el servicio el día hábil inmediato posterior al de realización del

pago correspondiente.

Artículo 309.- Prohibición de cargos atados y cobros

coactivos. Se prohíbe la inclusión en la factura del servicio

público, de otros conceptos, cargos o servicios distintos al

Page 435: José Luis Ramón - WordPress.com

434

propio servicio. La facturación del servicio público siempre

podrá ser cancelada independientemente de cualquier otra

deuda por otros servicios, impuestos o conceptos que pueda

poseer la o el usuario, los que, de corresponder, deberán

facturarse por documento separado y exigirse por las vías

correspondientes.

La mora de la o el usuario en el pago de conceptos ajenos al

propio servicio público no es causal para interrumpir o

restringir de cualquier modo su debida prestación.

En ningún caso podrán imputarse los pagos realizados por la

o el usuario al abonar la factura del servicio público a otras

deudas, o emplearse cualquier otro medio de cobro coactivo

o unilateral valiéndose de la facturación de un servicio público.

Artículo 310.- Variaciones en la facturación. Cuando un

proveedor de servicio público con variaciones regulares

estacionales facture consumos en un período que exceden en

un setenta y cinco (75%) el promedio de los consumos

correspondientes al mismo período de los dos (2) años

anteriores, o de los últimos doce (12) meses anteriores a la

facturación para los consumos de servicios públicos no

estacionales, se presumirá que existe error en la facturación.

En ambos casos y aunque no exista reclamo por parte de la

o el usuario, el proveedor deberá abstenerse de exigir el pago

de la factura en cuestión hasta tanto verifique, dejando debida

constancia documental, el estado de los medidores o

registros respectivos, su correcto funcionamiento y los

consumos realizados.

Page 436: José Luis Ramón - WordPress.com

435

Artículo 311.- Facturación y reclamo de conceptos indebidos.

Cuando un proveedor de servicios públicos facturase sumas

o conceptos indebidos o exigiera el pago de facturas ya

abonadas, la o el usuario podrá presentar el reclamo y abonar

únicamente los conceptos no cuestionados. En este caso, el

proveedor tiene la obligación de emitir una nueva factura

incluyendo únicamente los conceptos no reclamados

otorgando al menos diez (10) días de plazo hasta su

vencimiento.

A partir del reclamo, el proveedor dispondrá de un plazo de

diez (10) días para fundamentar en forma detallada y

comprensible, el cobro de los conceptos facturados.

Si la o el usuario no considerara satisfecho su reclamo o el

prestador no le contestara dentro del plazo indicado, podrá

requerir la intervención del ente u organismo de control

sectorial o de la Autoridad Nacional de Aplicación del presente

Código. Si el reclamo se interpusiera dentro de los treinta (30)

días desde la respuesta del proveedor o del vencimiento del

plazo para responder, no será exigible el pago de los

conceptos impugnados hasta la resolución definitiva del

reclamo.

En cualquier caso en que corresponda un reintegro, ya sea

que se solicite al organismo de control sectorial, a la Autoridad

Nacional de Aplicación del presente Código, o ante la

autoridad judicial correspondiente, si la o el usuario hubiera

abonado un importe mayor al que correspondiere, el

proveedor deberá reintegrarle la diferencia con más los

mismos intereses que el proveedor cobra por mora,

calculados desde la fecha de pago hasta la efectiva

devolución y una multa a favor de la o el usuario equivalente

al veinticinco por ciento (25%) del importe cobrado o

reclamado indebidamente.

Page 437: José Luis Ramón - WordPress.com

436

Si el reclamo fuera resuelto a favor del prestador éste tendrá

derecho a reclamar el pago de la diferencia adeudada con

más los intereses que cobra por mora, calculados desde la

fecha de vencimiento de la factura reclamada hasta la fecha

de efectivo pago.

Las facultades conferidas a la o el usuario en este Capítulo se

conceden sin perjuicio de las acciones para el resarcimiento

de los daños que correspondan.

Artículo 312.- Intereses por falta de pago y costos de

restablecimiento del suministro. En los casos de mora en el

pago, el proveedor no podrá cobrar un interés moratorio

superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa pasiva para

depósitos a treinta (30) días fijada por el Banco de la Nación

Argentina, correspondiente al último día del mes anterior a la

efectivización del pago.

Se prohíbe la fijación de intereses punitorios u otros medios

de agravar los efectos económicos de la mora, así como el

uso de toda práctica intimidatoria, vejatoria o coactiva para el

cobro de deudas.

Los costos de restablecimiento del servicio, cuando

correspondiere su cobro, deberán corresponderse con gastos

efectivamente realizados y calcularse al valor real de plaza de

los mismos, de forma tal que no impliquen un enriquecimiento

incausado u obtención de ganancia ilegítima por parte del

proveedor o tercero dependiente.

Page 438: José Luis Ramón - WordPress.com

437

LIBRO CUARTO RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL EN LAS RELACIONES DE CONSUMO

TÍTULO I Prevención de daños y responsabilidad civil de los proveedores

Capítulo I Función preventiva y precautoria

Artículo 313.- Deber de prevención. El deber de prevención

de daños del proveedor comprende:

I. En general:

a) Evitar causar un daño no justificado a las y los

consumidores, determinados o no, así como a las y los

consumidores equiparados o a las personas expuestas a las

relaciones de consumo;

b) Adoptar, con la diligencia propia de un profesional y

conforme a las circunstancias, las medidas necesarias para

evitar que se produzca dicho daño, o disminuir su magnitud.

Si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño

del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que

éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió,

conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c) No agravar el daño, si ya se produjo.

II. En particular:

a) Trato digno;

Page 439: José Luis Ramón - WordPress.com

438

b) Brindar información, asesoramiento, acompañamiento y

advertencia;

c) Procurar información actualizada sobre las características

del bien o servicio y adoptar medidas concretas y eficaces de

acción para evitar el daño;

d) Realizar un análisis de factibilidad y conveniencia del

contrato a celebrar;

e) No celebrar contratos en caso de que los mismos resulten

previsiblemente dañosos, desventajosos o inconvenientes

para la o el consumidor;

f) Contar con un seguro de responsabilidad civil con cobertura

suficiente ante los previsibles daños derivados del riesgo

propio de la actividad o de las cosas o servicios a su cargo o

utilizadas en su beneficio; y

g) Adoptar medidas concretas y eficaces de acción para evitar

el daño a las y los consumidores, determinados o no, así

como a las y los consumidores equiparados o a las personas

expuestas a las relaciones de consumo.

Artículo 314.- Deber de aseguramiento. El proveedor deberá

contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los

previsibles daños causados por el riesgo propio de la

actividad, o de las cosas o servicios a su cargo, o utilizadas

en su beneficio, el que se sujetará a las siguientes

condiciones, además de las que fije la autoridad de aplicación

en la materia:

a) Las excepciones de cobertura y las franquicias pactadas

entre las y los asegurados y aseguradoras serán inoponibles

a la o el consumidor, consumidores equiparados o a las

Page 440: José Luis Ramón - WordPress.com

439

personas expuestas a las relaciones de consumo, sin

perjuicio de las acciones de repetición que correspondan a la

aseguradora contra el asegurado;

b) El límite de cobertura será el que se encuentre vigente a la

fecha del efectivo pago del siniestro.

Artículo 315.- Deber de precaución del proveedor. Los

proveedores deberán actuar precautoriamente frente a la

incertidumbre científica respecto de la existencia de una

amenaza derivada de un bien o servicio, adoptando las

medidas eficaces para advertir y evitar el daño a las y los

consumidores.

Artículo 316.- Exigibilidad. Los deberes establecidos en este

capítulo pueden ser exigidos por cualquiera de los medios

establecidos en este Código, especialmente por la acción

Preventiva y Precautoria conforme a lo dispuesto en el Libro

Quinto, Título I, Capítulo II, Sección 5°.

Capítulo II Función resarcitoria

Artículo 317.- Factor de atribución y extensión de la

responsabilidad. El factor de atribución de responsabilidad

civil por daños a las y los consumidores y usuarios en las

relaciones de consumo es objetivo, con la única excepción de

lo establecido para la condena disuasiva en el artículo 325.

Page 441: José Luis Ramón - WordPress.com

440

Si el daño a la o el consumidor resulta del vicio o riesgo de la

cosa, de la prestación de un servicio o de la realización de

una actividad, responderán en forma solidaria y objetiva, sin

perjuicio de las acciones de repetición que correspondan:

a) Quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el

control de la cosa; y quien obtiene un provecho de ella;

b) Quien realiza, se sirve u obtiene provecho de la actividad o

prestación, por sí o por terceros.

Se considera que se sirve u obtiene provecho de la cosa, la

actividad o la prestación del servicio, cualquiera de los sujetos

comprendidos por el artículo 6 del presente Código que, de

cualquier manera, intervenga o participe en la cadena de

producción y comercialización o en su ciclo económico.

El transportista responderá por los daños ocasionados a la

cosa con motivo o en ocasión del servicio.

Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la

causa del daño le ha sido ajena.

Probado el hecho dañoso, se presume que fue producido por

el vicio o riesgo de la cosa o prestación del servicio o

actividad. Para liberarse de responsabilidad, es carga del

proveedor acreditar la causa ajena. Asimismo, de

conformidad con lo establecido en el artículo 398, los

proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos

de prueba que obren en su poder, conforme a las

características del bien o servicio, prestando la colaboración

necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en

el juicio.

Page 442: José Luis Ramón - WordPress.com

441

Artículo 318.- Causa ajena. Solo se considerarán causa

ajena, los siguientes supuestos:

a) Caso fortuito. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al

hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido

previsto, no ha podido ser evitado. Las contingencias propias

del riesgo de la cosa, del servicio o de la actividad del

proveedor no se consideran caso fortuito;

b) Hecho de un tercero ajeno. El hecho de un tercero por el

cual el proveedor no debe responder debe reunir los

caracteres del caso fortuito. Los demandados no pueden

oponer, como causa ajena, al hecho de cualquiera de los

otros integrantes de la cadena de producción o

comercialización del producto o servicio o de la actividad;

c) Hecho del damnificado. El hecho del damnificado sólo

constituye causa ajena cuando se pruebe la existencia de

culpa grave o dolo de su parte.

Artículo 319.- Límite a las eximentes. No configuran

eximentes de responsabilidad:

a) El cumplimiento de las reglas del arte, o de la normativa

vigente, o el hecho de contar con la autorización

administrativa para la fabricación o realización del producto,

servicio o actividad;

b) La circunstancia de que el estado de los conocimientos

científicos y técnicos existentes en el momento de la puesta

en circulación del producto o servicio, o de la realización de la

actividad, no hubieran permitido advertir o evitar el daño.

Page 443: José Luis Ramón - WordPress.com

442

Artículo 320.- Daños por incumplimiento de la obligación de

entrega del bien o prestación del servicio. Por el

incumplimiento de la obligación de entrega del bien o

prestación del servicio, serán responsables en forma solidaria

y objetiva todos aquellos que se encuentren vinculados entre

sí y con el consumidor por actos jurídicos conexos de

conformidad con lo establecido en los artículos 208, 209 y 260

de este Código.

Artículo 321.- Obligación de seguridad. Las cosas y los

servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal

que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso,

no presenten peligro alguno para la salud o integridad física

de las y los consumidores o usuarios.

El proveedor es responsable en forma objetiva y solidaria por

los perjuicios derivados de la lesión a las y los consumidores

o a sus bienes en el interior de su establecimiento y en el

ámbito físico de su incumbencia.

El ámbito físico de incumbencia del proveedor comprende las

inmediaciones del establecimiento en la medida en que en

ellas puedan existir peligros derivados de la relación de

consumo, así como los corredores viales, los estadios y

lugares donde el proveedor organiza eventos de cualquier

tipo y sus adyacencias, los andenes, escaleras de acceso,

salas de espera y demás instalaciones relacionadas con los

medios de transporte, centros comerciales y lugares de

atención, y cualquier otro espacio que formen parte del ámbito

de injerencia del proveedor, incluso en los entornos digitales,

en los que este tenga o deba tener un poder de vigilancia o

control.

Page 444: José Luis Ramón - WordPress.com

443

También se aplica a las situaciones postcontractuales, en la

medida que el hecho resulte previsible para el proveedor

según la diligencia que es exigible en virtud de su

profesionalidad.

El proveedor solo se libera de responsabilidad probando la

causa ajena.

Artículo 322.- Integridad de la reparación. Las reparaciones

de la o el consumidor en los términos del presente Capítulo

se encuentran exceptuadas de la prohibición dispuesta en los

artículos 7° y 10 de la Ley N° 23.928 y modificatorias.

Capítulo III Daño extrapatrimonial colectivo

Artículo 323.- Daño extrapatrimonial colectivo. El daño

extrapatrimonial colectivo consiste en el menoscabo

producido en el ámbito de las relaciones de consumo, al

conjunto de creencias, costumbres y significados que

componen el patrimonio moral y cultural de la colectividad.

El monto de la indemnización debe fijarse teniendo en cuenta

los costos necesarios para el restablecimiento del bien

afectado al estado anterior de ser ello posible, o para alcanzar

una solución sustitutiva que repare el daño causado, teniendo

en cuenta para su determinación y cuantificación, la

afectación cierta de la calidad de vida que sufrirán las

generaciones presentes y futuras.

Page 445: José Luis Ramón - WordPress.com

444

Artículo 324.- Acción para la reparación del daño

extrapatrimonial colectivo. La acción para la protección o

reparación del daño regulado en el artículo anterior, tramitará

conforme lo establecido en los artículos 388 o 387, según

corresponda.

Se encuentran legitimados para reclamar la indemnización

por daño extrapatrimonial colectivo, los autorizados conforme

el artículo 385 y el factor de atribución de responsabilidad es

objetivo y solidario en los términos del artículo 317.

Capítulo IV Función disuasiva

Artículo 325.- Condena disuasiva o daño punitivo. Se aplicará

una condena pecuniaria al proveedor que actúa con grave

menosprecio hacia los derechos de la o el consumidor o

cuando se compruebe que, a pesar de resarcir el daño,

igualmente conserva u obtiene un beneficio económico

proveniente de su acción u omisión antijurídica.

a) En caso de acciones individuales, la condena disuasiva

puede pedirla la o el consumidor y el Ministerio Público Fiscal.

En este caso, el monto de la condena disuasiva siempre será

a favor de la o el consumidor;

b) En las acciones de incidencia colectiva, puede solicitarla

cualquiera de las y los legitimados activos para promoverlas.

Cuando sea solicitada por la o el consumidor afectado, el

monto de la condena disuasiva será a su favor. En el caso de

los restantes legitimados activos colectivos, el juez o jueza

podrá destinar hasta un veinte por ciento (20%) al legitimado

activo y el resto a los fines que mejor beneficien al colectivo

Page 446: José Luis Ramón - WordPress.com

445

afectado, o a las autoridades de aplicación nacional,

provincial o municipal de este Código. La ejecución del monto

destinado a beneficiar al colectivo, podrá realizarla el juzgado

por sí, o asignar la ejecución al Fondo Nacional para la

Protección de las y los Consumidores y Usuarios

(FON.PRO.C.U.), según lo establecido en el Libro Primero,

Título II, Capítulo VI del presente Código, o a los fondos

provinciales o municipales generados a estos fines según

corresponda. En todos los casos, el juez o jueza podrán

controlar la ejecución de la tarea encomendada;

c) Si dos o más proveedores son responsables de la conducta

que ha dado lugar a la condena disuasiva, su responsabilidad

es solidaria;

d) La obligación de pagar la condena disuasiva no es

asegurable.

El monto de la condena deberá fijarse tomando en

consideración las circunstancias del caso y,

fundamentalmente, sus efectos disuasivos, valorando la

gravedad de la conducta del sancionado, su repercusión

social, los beneficios que obtuvo o pudo obtener, el patrimonio

del dañador, la reiteración o reincidencia en que haya

incurrido el proveedor, la conducta que haya observado

durante el proceso, entre otros elementos. Dicho monto

nunca podrá ser inferior a veinte (20) Salarios Mínimos Vitales

y Móviles.

La condena disuasiva es independiente de cualquier otra

pretensión regulada en este Código y puede solicitarse de

forma conjunta o autónoma.

Page 447: José Luis Ramón - WordPress.com

446

TÍTULO II Delitos en las relaciones de consumo

Capítulo I Disposiciones generales

Sección 1° Acción penal

Artículo 326.- Objeto y alcance. Serán responsables

penalmente por delitos cometidos en las relaciones de

consumo, de conformidad con las previsiones de este Código

y las del Código Penal de la Nación, las personas humanas o

jurídicas de naturaleza pública o privada, por los delitos

tipificados en la parte especial de este Título.

Artículo 327.- Ejercicio de la acción penal. La acción penal

será ejercida por el Ministerio Público Fiscal, y podrá ser

instada por la víctima, por los legitimados conforme el artículo

385, incisos b), c), d), e) y f) de este Código.

Estos legitimados, podrán constituirse en parte querellante en

procesos en los que se investiguen delitos cometidos por

proveedores en perjuicio de derechos individuales y de

incidencia colectiva de los consumidores.

Los requisitos de la instancia, forma, contenido y trámite de la

constitución de querellante se regirá por el ordenamiento

jurídico procesal que resulte aplicable según jurisdicción.

Page 448: José Luis Ramón - WordPress.com

447

Artículo 328.- Extinción de la acción. La extinción de la acción

penal contra las personas humanas autoras del hecho

delictivo no afectará la vigencia de la acción penal contra la

persona jurídica y viceversa.

Artículo 329.- Prescripción de la acción. La acción penal

respecto de las personas jurídicas prescribe a los seis (6)

años de la comisión del delito.

Respecto de las personas humanas, prescribe después de

transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para

el delito, si se tratare de hechos reprimidos con reclusión o

prisión. A tal fin serán aplicables las reglas de suspensión e

interrupción de la acción penal que prevé el Código Penal de

la Nación.

Cuando se detecte la realización de maniobras tendientes a

ocultar, simular o hacer desaparecer tanto el accionar

delictivo como la mecánica del mismo, el plazo de

prescripción se reiniciará desde el momento del

descubrimiento o desde que la autoridad competente tome

conocimiento.

Artículo 330.- Responsabilidad de las personas jurídicas. Las

personas jurídicas son responsables por los delitos previstos

en este Código en tanto que hubieren sido realizados, directa

o indirectamente, con su intervención o en su nombre, interés

o beneficio.

También son responsables si quien hubiere actuado en

beneficio o interés de la persona jurídica fuere un tercero que

careciese de atribuciones para obrar en representación de

Page 449: José Luis Ramón - WordPress.com

448

ella, siempre que la persona jurídica hubiese ratificado la

gestión, aunque fuere de manera tácita.

La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad sólo

si la persona humana que cometió el delito hubiere actuado

dolosamente y en su exclusivo beneficio, sin generar

provecho alguno para aquella, y sin su conocimiento al

momento del hecho.

Artículo 331.- Responsabilidad sucesiva. En los casos de

transformación, fusión, absorción, escisión o cualquier otra

modificación societaria, la responsabilidad de la persona

jurídica es transmitida a la persona jurídica resultante o

absorbente.

Subsiste la responsabilidad penal de la persona jurídica

cuando, de manera encubierta o meramente aparente,

continúe su actividad económica y se mantenga la identidad

sustancial de sus clientes, proveedores y empleados, o de la

parte más relevante de todos ellos.

Artículo 332.- Independencia de las acciones. La persona

jurídica podrá ser condenada aun cuando no haya sido

posible identificar o juzgar a la persona humana que hubiere

intervenido, siempre que las circunstancias del caso permitan

establecer que el delito no podría haberse cometido sin la

tolerancia de los órganos de la persona jurídica.

Artículo 333.- Penas. Sin perjuicio de las sanciones que se

establecen para las personas humanas que hubieran

intervenido en la comisión de los delitos contemplados en la

Page 450: José Luis Ramón - WordPress.com

449

parte especial, las penas aplicables a las personas jurídicas,

serán las siguientes:

a) Multa de dos (2) a diez (10) veces del beneficio indebido

obtenido o que se hubiese podido obtener. En caso de que el

monto del beneficio no fuera estimable, la multa equivaldrá al

doble del mínimo y del máximo de los montos establecido

para las personas humanas en los delitos del Capítulo II;

b) Decomiso del producto y de los bienes utilizados para

producirlos;

c) Retiro del mercado, inutilización y destino final del producto;

d) Anulación del registro del producto en el órgano

competente;

e) Anulación de la autorización y registro de fabricación del

producto o del tipo o clase de productos;

f) Disolución y liquidación de la personería cuando hubiese

sido creada al solo efecto de la comisión del delito, o esos

actos constituyan la principal actividad de la entidad;

g) Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que

tuviere;

h) Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún

caso podrá exceder de diez (10) años;

i) Publicación de la sentencia condenatoria en medios

periodísticos, en redes sociales y en sitios especializados

vinculados al delito cometido.

En caso de que el o los mismos hechos dieren origen tanto a

la persecución penal como administrativa, la sanción

Page 451: José Luis Ramón - WordPress.com

450

pecuniaria en sede penal sustituirá a la prevista para el ámbito

administrativo.

Cuando la pena fuera de multa, se aplicará usando el valor

del momento de la comisión del hecho, salvo que con

posterioridad se establezca una suma menor.

Artículo 334.- Graduación de la pena. Para graduar las penas

previstas en el presente Código, se tendrá en cuenta el

incumplimiento de reglas y procedimientos internos; la

cantidad y jerarquía de las y los empleados y colaboradores

involucrados en el delito; la omisión de vigilancia sobre la

actividad de las y los autores y partícipes; la extensión del

daño causado; el monto económico involucrado en la

comisión del delito; el tamaño, la naturaleza y la capacidad

económica de la persona jurídica; la denuncia espontánea a

las autoridades por parte de la persona jurídica como

consecuencia de una actividad propia de detección o

investigación interna; el comportamiento posterior; la

disposición para mitigar o reparar el daño, el riesgo para la

salud y al medio ambiente generado por el delito, y la

reincidencia.

Se entenderá que hay reincidencia cuando el proveedor sea

sancionado por un delito cometido dentro de los tres (3) años

siguientes a la fecha en que quedara firme una sentencia

condenatoria anterior.

Cuando fuere indispensable mantener la continuidad

operativa de la entidad, o de una obra, o de un servicio en

particular, se suspenderá la aplicación de las penas hasta que

cese el obstáculo, para lo cual se fijarán judicialmente los

procedimientos respectivos.

Page 452: José Luis Ramón - WordPress.com

451

La jueza o el juez podrá disponer el pago de la multa en forma

fraccionada durante un período de hasta cinco (5) años

cuando su cuantía y cumplimiento en un único pago pusiere

en peligro la supervivencia de la persona jurídica o el

mantenimiento de los puestos de trabajo, aplicando la tasa de

interés para depósitos a treinta (30) días del Banco de la

Nación Argentina. El mismo interés se aplicará al pago de

todas las multas desde el momento del dictado de la

sentencia que la impone.

No será aplicable a las personas jurídicas lo dispuesto en el

artículo 64 del Código Penal de la Nación.

Artículo 335.- Exención de pena. Quedará eximido de pena el

proveedor cuando concurran simultáneamente las siguientes

circunstancias:

a) Espontáneamente haya denunciado un delito previsto en

este Código como consecuencia de una actividad propia de

detección e investigación interna;

b) Hubiera implementado un sistema de control y supervisión

adecuado en los términos de esta Código con anterioridad al

hecho del proceso, cuya violación hubiera exigido un esfuerzo

de los intervinientes en la comisión del delito;

c) Hubiera devuelto el beneficio indebido obtenido, reparado

los daños causados y neutralizado los riesgos creados.

Artículo 336.- Situación procesal de la persona jurídica. La

persona jurídica tendrá los derechos y las obligaciones

previstas para el imputado de acuerdo a lo establecido en los

códigos de procedimiento, en cuanto le sean aplicables.

Page 453: José Luis Ramón - WordPress.com

452

Sección 2° Normas procesales especiales

Artículo 337.- Competencia. La jueza o el juez competente

para entender en la aplicación de penas a las personas

jurídicas será el competente para entender en el delito por

cuya comisión sea imputable la persona humana.

Artículo 338.- Notificaciones. Cuando la persona jurídica no

se hubiera presentado al proceso, las notificaciones se le

cursarán al domicilio legal, que tendrá carácter de domicilio

constituido. Serán válidas las notificaciones que se le cursen

a cualquiera de los domicilios del artículo 69 inciso “c” o “d”,

las que producirán todos sus efectos hasta tanto el proveedor

no designe otro en forma fehaciente.

Artículo 339.- Representación. La persona jurídica será

representada por su representante legal o por cualquier

persona con poder especial para el caso, otorgado con las

formalidades que correspondan al tipo de entidad de que se

trate, debiendo designar en cualquier caso abogada o

abogado defensor. En caso de no hacerlo se le designará el

defensor público que por turno corresponda.

La o el representante deberá informar el domicilio de la

entidad y constituir domicilio procesal en la primera

presentación. A partir de entonces, las notificaciones a la

persona jurídica se cursarán en dicho domicilio procesal.

Page 454: José Luis Ramón - WordPress.com

453

En cualquier momento del proceso la persona jurídica podrá

sustituir a su representante. Si la sustitución tuviere lugar una

vez iniciada la audiencia de juicio, deberá ser motivada, y

podrá interrumpir el proceso dentro del límite de los plazos

procesales correspondientes.

La sustitución no perjudicará la eficacia de los actos

cumplidos por su anterior representante.

Las facultades, número e intervención de las o los defensores

que la asistan se regirán por las disposiciones procesales

correspondientes.

Artículo 340.- Rebeldía. En caso de incomparecencia a la

citación, la persona jurídica será declarada rebelde por la

jueza o el juez, a requerimiento de la o el fiscal.

La jueza o el juez que disponga la rebeldía deberá informar

dicha resolución al registro de personas jurídicas

correspondiente, a la Autoridad Nacional de Aplicación del

presente Código, a la Administración Federal de Ingresos

Públicos y al Registro Nacional de Reincidencia, a sus

efectos.

Además, deberá disponer de inmediato todas las medidas

cautelares necesarias para asegurar la oportuna continuación

y finalidad del proceso, de conformidad con el último párrafo

del artículo 23 del Código Penal.

Artículo 341.- Conflicto de intereses. Abandono de la

representación. Si se detectare la existencia de un conflicto

de intereses entre la persona jurídica y la persona designada

Page 455: José Luis Ramón - WordPress.com

454

como representante, se intimará a aquella para que lo

sustituya.

Artículo 342.- Aplicación complementaria. El presente Título,

es complementario del Código Penal de la Nación.

Artículo 343.- Aplicación supletoria. En los casos de

competencia nacional y federal alcanzados por este Título,

será de aplicación supletoria el Código Procesal Penal de la

Nación.

Artículo 344.- Reparación de perjuicios. Serán aplicables las

normas de los Capítulos II y III del Título I del presente Libro

de este Código, y en todo lo que no esté expresamente

previsto o fuera más beneficioso para las y los consumidores,

las del Título IV del Código Penal de la Nación. La jueza o el

juez podrá extender las reparaciones, devoluciones,

restituciones o establecimiento de reparaciones sustitutivas,

con alcance colectivo, de conformidad con las normas

aplicables de este Código.

Sección 3° Acuerdo de Colaboración Eficaz

Artículo 345.- Objeto y partes. El proveedor y el Ministerio

Público Fiscal, podrán celebrar un acuerdo de colaboración

eficaz, por medio del cual aquel se obligue a cooperar a través

de la revelación de información o datos precisos, útiles y

comprobables para el esclarecimiento de los hechos, la

Page 456: José Luis Ramón - WordPress.com

455

identificación de sus autores o partícipes o el recupero del

producto o las ganancias provenientes del delito, así como al

cumplimiento de las condiciones que se establezcan en virtud

de lo previsto en la presente ley.

El acuerdo de colaboración eficaz podrá celebrarse hasta la

citación a juicio o acto procesal equivalente.

Para el caso de que el proveedor sea una persona humana,

podrá optar entre la celebración de un acuerdo de

colaboración eficaz en los términos de este Código, o bien

solicitar la suspensión del juicio a prueba conforme lo

establecido en el Título XII del Código Penal. La opción por

uno u otro instituto es excluyente.

Artículo 346.- Contenido del acuerdo. En el acuerdo se

identificará el tipo de información o datos a brindar, o pruebas

a aportar por el proveedor al Ministerio Público Fiscal, las que

se harán efectivas una vez aprobado el acuerdo y

cumplimentado el mismo en los términos previstos en este

Código y bajo las siguientes condiciones:

I.

a) Pagar una multa equivalente a la mitad del mínimo

establecido en la presente ley para el delito respectivo;

b) Restituir las cosas o ganancias que sean el producto o el

provecho obtenido del delito; y

c) Abandonar en favor del Estado los bienes que

presumiblemente resultarían decomisados en caso que

recayera condena, o en favor de un plan de reparación social

aprobado por la jueza o juez, que a tal fin deberá designar una

o un administrador con cargo al proveedor;

Page 457: José Luis Ramón - WordPress.com

456

II. Asimismo, podrán establecerse las siguientes condiciones,

sin perjuicio de otras que pudieran acordarse según las

circunstancias del caso:

a) Realizar las acciones tendientes a reparar daños

extrapatrimoniales o sobre bienes indivisibles;

b) Prestar un determinado servicio en favor de la comunidad;

c) Aplicar medidas disciplinarias contra quienes hayan

participado del hecho delictivo;

d) Implementar un programa de integridad en los términos del

presente Código o efectuar mejoras o modificaciones en un

programa preexistente, rindiendo debida cuenta de su

implementación durante el plazo que se fije.

Artículo 347.- Forma y control judicial del acuerdo de

colaboración eficaz. El acuerdo se realizará por escrito, con

la conformidad de la víctima o denunciante, del representante

del Ministerio Público Fiscal y de la Autoridad Nacional de

Aplicación, provincial o municipal, según corresponda, y será

presentado ante la jueza o juez, quien evaluará la legalidad

de las condiciones acordadas y la colaboración pactada, y

decidirá su aprobación, observación o rechazo, pudiendo

disponer un plan de control de ejecución a cargo de una

asociación de defensa de las y los consumidores, a costa del

proveedor.

Artículo 348.- Rechazo del acuerdo de colaboración. Si el

acuerdo de colaboración eficaz no prosperase o fuese

rechazado por la jueza o juez, la información y las evidencias

aportadas por el proveedor durante la negociación deberán

Page 458: José Luis Ramón - WordPress.com

457

devolverse o destruirse y no podrán ser empleadas

judicialmente, excepto cuando se hubiera tenido

conocimiento de ellas de forma independiente o hubiera

podido obtenerlas a raíz de un curso de investigación

existente en la causa con anterioridad al acuerdo.

Artículo 349.- Control del cumplimiento del acuerdo de

colaboración eficaz. Dentro del plazo fijado o aceptado por la

jueza o juez, que no podrá exceder el de un (1) año, el

encargado del control de cumplimiento del acuerdo

presentará el informe de rendición respectivo ante el

Ministerio Público Fiscal, el cual, con su dictamen, peticionará

a la jueza o juez su aprobación o las medidas de adecuación

o ejecución que correspondan.

Asimismo, se corroborarán la verosimilitud y la utilidad de la

información que hubiera proporcionado la persona jurídica en

cumplimiento del acuerdo de colaboración eficaz. Si se

corroborare la verosimilitud y utilidad de la información

proporcionada, la sentencia deberá respetar las condiciones

establecidas en el acuerdo, no pudiendo imponerse otras

penas. En caso contrario, la jueza o juez dejará sin efecto el

acuerdo y el proceso continuará de acuerdo a las reglas

generales.

Sección 4° Programa de Integridad

Artículo 350.- Programa de Integridad. Los proveedores

cuyas características y volumen de negocios supere el

establecido en el artículo 63, o cuya calificación de riesgo

queden comprendidos en el alcance definido por la Autoridad

Page 459: José Luis Ramón - WordPress.com

458

Nacional de Aplicación, deberán implementar programas de

integridad consistentes en el conjunto de acciones,

mecanismos y procedimientos internos de promoción de la

integridad, supervisión y control, orientados a prevenir,

detectar y corregir irregularidades y delitos comprendidos por

este Código.

El Programa de Integridad exigido deberá guardar relación

con los riesgos propios de la actividad que el proveedor

realiza, su dimensión y capacidad económica, de conformidad

a lo que establezca la reglamentación.

Artículo 351.- Contenido. El Programa de Integridad deberá

contener, conforme a las pautas establecidas en el segundo

párrafo del artículo precedente, al menos lo siguiente:

I. Elementos:

a) Un código de ética o de conducta, o la existencia de

políticas y procedimientos de integridad aplicables a todas y

todos los directores, administradores y empleados,

independientemente del cargo o función ejercidos, que guíen

la planificación y ejecución de sus tareas o labores de forma

tal de prevenir la comisión de los delitos contemplados en este

Código;

b) Reglas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos

en el ámbito de la comercialización de sus productos y

servicios, así como en el trato digno a las y los consumidores,

y en cuanto a la prevención de publicidad abusiva o

engañosa;

c) Una persona responsable a cargo de la ejecución del

programa, así como de la realización de capacitaciones

Page 460: José Luis Ramón - WordPress.com

459

periódicas sobre el Programa de Integridad a las y los

directores, administradores y empleados;

d) El análisis periódico de riesgos y la consecuente

adaptación del programa de integridad;

e) Los canales internos y externos de denuncia de ilícitos e

irregularidades, abiertos a terceros, adecuadamente

difundidos y de fácil acceso;

f) Una política de protección de dependientes o proveedores

denunciantes contra represalias;

g) Un sistema de investigación interna que respete los

derechos de las personas investigadas e imponga sanciones

efectivas a las violaciones del código de ética o conducta;

II. En su caso, la autoridad de aplicación podrá requerir:

a) Procedimientos que comprueben la integridad y trayectoria

de terceros o socios de negocios, incluyendo proveedores,

distribuidores, prestadores de servicios, agentes e

intermediarios, al momento de contratar sus servicios durante

la relación comercial;

b) La debida diligencia durante los procesos de

transformación societaria y adquisiciones, para la verificación

de irregularidades, de hechos ilícitos o de la existencia de

vulnerabilidades en los proveedores involucrados;

c) El monitoreo y evaluación continua de la efectividad del

programa de integridad, con reportes periódicos a la

Autoridad Nacional de Aplicación;

d) El cumplimiento de las exigencias reglamentarias que

sobre estos programas dicten las respectivas autoridades en

Page 461: José Luis Ramón - WordPress.com

460

el ámbito nacional, provincial o municipal que rija la actividad

del proveedor.

Capítulo II De los delitos

Artículo 352.- Delitos en las relaciones de consumo.

Constituyen delitos en las relaciones de consumo previstas

en este Código, sin perjuicio de otros delitos tipificado en el

Código Penal y leyes especiales, que pudieran darse en las

relaciones de consumo, las conductas tipificadas en los

siguientes artículos.

Sección 1° Delitos contra el trato digno

Artículo 353.- Cobro coactivo. El que usare en el cobro de

deudas, amenazas, coacción, afirmaciones falsas,

incorrectas o engañosas, o cualquier otro procedimiento que

exponga a la o el deudor al ridículo, interfiera con su trabajo,

descanso, decoro, o vida personal o familiar, será reprimido

con prisión de tres (3) meses a dieciocho (18) meses y multa

de cinco (5) a doscientos cuarenta y dos (242) salarios

mínimo vitales y móviles.

La pena será de prisión de seis (6) meses a tres (3) años y

multa de veinte (10) a cuatrocientos ochenta y tres (483)

salarios mínimo vitales y móviles, cuando mediando las

circunstancias del párrafo anterior:

Page 462: José Luis Ramón - WordPress.com

461

a) El reclamo extrajudicial simule forma de reclamo judicial,

embargo judicial o se invoque el cumplimiento de un mandato

judicial;

b) El reclamo se realice de modo anónimo y por medios que

oculten la identidad de quien formula el requerimiento;

c) El reclamo sea de una deuda inexistente, prescripta, menor

a la reclamada, o incumpla disposiciones de orden público;

d) Quien realice el delito sea una abogada o abogado

matriculado o ponga a disposición su nombre para la comisión

del delito.

En el supuesto del inciso “d” del presente artículo el

profesional será reprimido además con inhabilitación especial

para ejercer su función por el doble de tiempo de la condena.

Artículo 354.- Protección de datos personales. La o el que

impidiera o dificultare el acceso de la o el consumidor a

informaciones de su persona que consten en registros, bases

de datos, o archivos, será reprimido con prisión de tres (3)

meses a seis (6) meses o multa de veinte (10) a cuatrocientos

ochenta (480) salarios mínimo vitales y móviles.

El que con conocimiento sobre la falsedad o inexactitud de

una información personal que constara en una base de datos,

sobre un consumidor, omitiera corregir la misma

inmediatamente, será reprimido con prisión de seis (6) meses

a dieciocho (18) meses o multa de diez (10) a doscientos

cuarenta y dos (242) salarios mínimo vitales y móviles.

Page 463: José Luis Ramón - WordPress.com

462

Sección 2° Delitos contra la salud e integridad personal

Artículo 355.- Omisión de advertencias sobre riesgos a la

salud. La o el que omitiere incluir un texto, advertencias o

señales ostensibles, sobre la nocividad o peligrosidad de

productos elaborados o no elaborados y servicios, en los

envases, envolturas, recipientes o publicidad será reprimido

con prisión de tres (3) meses a un (1) año y multa de cinco (5)

a ciento sesenta y uno (161) salarios mínimo vitales y móviles.

Artículo 356.- Delitos con prestaciones aplicadas al cuerpo

humano. Serán castigados con la pena de prisión de seis (6)

meses a dos (2) años, multa de diez (10) a trescientos

veintiséis (326) salarios mínimo vitales y móviles, e

inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio,

industria o comercio por el tiempo de dieciocho (18) meses a

tres (3) años, los proveedores de alimentos, medicamentos,

cosméticos, fitoterápicos, mecanismos tecnológicos o

nanotecnológicos, sistemas informáticos, radiación y

cualquier producto o servicio aplicado en forma directa al

cuerpo humano, que ponga en peligro la salud de las y los

consumidores:

a) Ofreciendo en el mercado productos con omisión de

cumplimiento o alteración de la información y los demás

requisitos establecidos en las leyes o reglamentos sobre

exhibición, ofrecimiento, caducidad, composición o

conservación;

b) Fabricando u ofreciendo productos, o prestando servicios

que causen daños a la salud propia o ajena sin advertencia

Page 464: José Luis Ramón - WordPress.com

463

destacada, o sin consentimiento informado cuando éste fuera

exigible;

c) Traficando con géneros corrompidos, adulterados, o que

hubieran sufrido alteraciones que lo hacen inapto para su

consumo o utilización;

d) Elaborando, ofreciendo o comercializando productos sin la

necesaria autorización de la autoridad de aplicación;

e) Ofreciendo o comercializando productos o servicios

intervenidos, inmovilizados, destinados a destrucción, o que

por cualquier disposición legal no deban ser comercializados.

La o el funcionario que autorice la importación o

comercialización de bienes declarados nocivos para la salud

y prohibido su consumo, será sancionado con prisión de uno

(1) a tres (3) años y multa de veinte (20) a cuatrocientos

ochenta y cuatro (484) salarios mínimo vitales y móviles.

Sección 3° Delitos contra la calidad adecuada

Artículo 357.- Omisión de aviso y retiro del mercado. El

proveedor que, teniendo conocimiento posterior a su

colocación en el mercado, sobre vicios que afectan a

productos y servicios, omitiere retirar del mercado y

comunicar a la autoridad competente y a las y los

consumidores, será reprimido con prisión de dieciocho (18)

meses a siete (7) años y multa treinta (30) a mil ciento treinta

y uno (1131) salarios mínimo vitales y móviles.

Page 465: José Luis Ramón - WordPress.com

464

Incurrirá en las mismas penalidades quien no retire los

productos del mercado en el plazo fijado por la autoridad

competente.

Sección 4° Delitos contra el abastecimiento

Artículo 358.- Retención y negativa de oferta. La o el que

deliberadamente detrajere o no ingresare al mercado

materias primas o productos de primera necesidad, con el fin

de producir desabastecimiento del bien de que se trate,

alteración de precios, alteración significativa del valor

accionario, o perjuicio a las y los consumidores, será

reprimido con la pena de prisión de seis (6) meses a tres (3)

años y multa de diez (10) a cuatrocientos ochenta y tres (483)

salarios mínimo vitales y móviles.

La pena será de prisión de uno (1) a cinco (5) años, si el hecho

se realiza en situaciones de grave necesidad, emergencia o

catástrofes.

Sección 5° Delitos contra la buena fe

Artículo 359.- Estafas contra las y los consumidores. Será

reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años y multa

de cinco (5) a cuatrocientos ochenta y cinco (485) salarios

mínimo vitales y móviles, el proveedor que defraudare a una

o un consumidor con nombre supuesto, calidad simulada,

falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o

aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o

negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.

Page 466: José Luis Ramón - WordPress.com

465

Si las acciones fueran de las descriptas en el art. 173 del

Código Penal de la Nación, a la pena prevista en el

mencionado artículo, se le adicionará multa de cinco (5) a

cuatrocientos ochenta y cinco (485) salarios mínimo vitales y

móviles.

En la misma pena incurrirá:

a) La o el titular fiduciario, la o el administrador de fondos

comunes de inversión o la o el dador de un contrato de

leasing, que en beneficio propio o de un tercero dispusiere,

gravare o perjudicare los bienes y de esta manera defraudare

los derechos de las o los cocontratantes, u omitiera cumplir

con sus deberes legales o contractuales de administrar los

bienes o valores a su cargo, dar información relativa a sus

gestiones o al estado económico, financiero o patrimonial del

negocio;

b) La o el que defraudare mediante el uso de una tarjeta de

compra, crédito o débito, cuando la misma hubiere sido

falsificada, adulterada, hurtada, robada, perdida u obtenida

del legítimo emisor mediante ardid o engaño, o mediante el

uso no autorizado de sus datos, aunque lo hiciere por medio

de una operación automática. La misma pena será impuesta

al proveedor que omitiera los recaudos necesarios para evitar

este tipo de estafas.

Artículo 360.- Estafas masivas. La o el que defraudare a una

cantidad indeterminada de consumidoras o consumidores

mediante algoritmos informáticos, sistemas de captación

engañosa de datos personales, sistemas de aceptación

engañosa de contrataciones, inteligencia artificial u otros

modos automatizados de incidir sobre las y los consumidores,

Page 467: José Luis Ramón - WordPress.com

466

o mediante manipulaciones que alteren el normal

funcionamiento de un sistema informático o la transmisión de

datos, será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años

y multa de uno (1) a cuatrocientos ochenta y cinco (485)

salarios mínimo vitales y móviles.

La misma pena será impuesta al proveedor que omitiera los

recaudos necesarios para evitar este tipo de estafas.

Artículo 361.- Crédito o financiación usuraria. El proveedor de

créditos de consumo, otorgados en forma directa o indirecta,

autónoma o asociada a otro negocio jurídico, que ofreciera u

otorgara crédito o financiación destinados a las o los

consumidores con una tasa de interés o costo financiero total

que exceda los límites legal o reglamentariamente

establecidos, será reprimido con prisión de seis (6) meses a

tres (3) años y multa de diez (10) a cuatrocientos tres (403)

salarios mínimo vitales y móviles.

Se aplicará prisión de dieciocho (18) meses a cinco (5) años

y multa de treinta (30) a ochocientos ocho (808) salarios

mínimo vitales y móviles, en los siguientes casos:

a) Si la usura fuera perpetrada mediante el otorgamiento, a

favor de la o el autor o de terceros, de cheques o pagarés

librados por la o el deudor, total o parcialmente en blanco, sea

que le fueren requeridos como medio de pago o como

garantía;

b) Si se ocultara el crédito usurario simulando la adquisición

de bienes o servicios abonados mediante tarjeta de crédito o

por cualquier otro medio de crédito o pago;

Page 468: José Luis Ramón - WordPress.com

467

c) Si se ocultara el objeto de la financiación usuraria

simulando la contratación de un crédito, o se instrumentará

una garantía prendaria, cheque o pagaré por la recepción de

dinero aun cuando el contrato o contradocumento contemple

el objeto auténtico de la contratación;

d) Si la usura se ocultara mediante la falsedad ideológica del

documento privado o público haciendo constar en el mismo

una acreencia de capital mayor a las sumas efectivamente

percibidas por la o el deudor en concepto de crédito o de

bienes o servicios financiados. La o el escribano público

otorgante de dicho instrumento público será reprimido

además con inhabilitación especial para ejercer su función por

el doble de tiempo de la condena privativa de libertad;

e) Si a sabiendas se adquiere, transfiere o hiciere valer

cualquier crédito usurario en los términos previstos en los

cuatro incisos precedentes.

Sección 6° Delitos contra el consumo sustentable

Artículo 362.- Obsolescencia programada. Será reprimido con

prisión de dieciocho (18) meses a siete (7) años y una multa

de treinta (30) a mil doscientos doce (1212) salarios mínimo

vitales y móviles, la o el que redujere o limitare

deliberadamente la vida útil o uso potencial de una cosa

destinada a la comercialización pública, ya sea:

a) Incorporando componentes de menor vida útil que el

conjunto y cuyo reemplazo fuera de difícil acceso a la o el

consumidor;

Page 469: José Luis Ramón - WordPress.com

468

b) Exigiere la posterior contratación de bienes o servicios

adicionales indispensables para mantener el funcionamiento

adecuado;

c) Ocultare información necesaria para la reparación;

d) Introdujere un defecto destinado a limitar la funcionalidad,

o una fragilidad, o una terminación programada o prematura

de una limitación técnica, o una incapacidad para reparar

debido a la naturaleza no extraíble del dispositivo;

e) Ofertare cosas cuya vida útil sea menor a la garantía legal

o a la impuesta por reglamentaciones.

La prescripción comenzará a computarse desde la

manifestación del vicio que inutiliza total o parcialmente la

cosa, o la exteriorización de la conducta destinada a generar

la falsa creencia sobre su obsolescencia total o parcial.

Los importadores que conocieran o debieran conocer estos

vicios incurrirán en las penas previstas para la o el autor.

Artículo 363.- Impacto ambiental. La o el que ingresare al

mercado un producto o servicio sin la evaluación de impacto

ambiental u otros estudios ambientales requeridos mediante

reglamentación vigente, o un producto prohibido por el riesgo

ambiental derivado de su uso o disposición final, o un

producto desprovisto de las medidas de protección ambiental

asociadas a su riesgo ambiental, o la o el que no lo retirase

del mercado cuando no superare los estándares ambientales

requeridos por la legislación vigente, será reprimido con

prisión de dieciocho (18) meses a siete (7) años y multa de

treinta (30) a mil doscientos doce (1212) salarios mínimo

vitales y móviles.

Page 470: José Luis Ramón - WordPress.com

469

El importe de la multa podrá incrementarse, de forma

proporcional a las ventajas derivadas del incumplimiento,

hasta el cinco por ciento (5%) de la facturación media anual,

calculada sobre los tres (3) últimos ejercicios anuales

conocidos a la fecha de los hechos, cuando se creare,

utilizare o publicitare información falsa con el objetivo de

alcanzar los estándares exigidos para ingresar o permanecer

en el mercado o en un segmento comercial destinado a las y

los consumidores con vulnerabilidad agravada, u ocultar la

peligrosidad del producto o servicio, o cuando el producto

cause daño al ambiente o a la salud.

En tales casos se ordenarán las medidas de rectificación de

información, publicidad, recomposición del ambiente,

indemnización de daños personales, neutralización y

prevención de daños futuros según lo establecido en este

Código y demás normas de aplicación, según corresponda.

Sección 7° Delitos contra el derecho a la información

Artículo 364.- Publicidad abusiva. Será sancionado con

prisión dieciocho (18) meses a tres (3) años, y multa de treinta

(30) a cuatrocientos ochenta y uno (481) salarios mínimo

vitales y móviles, al que publicitare bienes o servicios

utilizando mensajes:

a) Discriminatorios o peligrosos para la salud física o

psicológica de niños, niñas y adolescentes;

b) Que promocionen o inciten a conductas agresivas contra

minorías, cualquier identidad de género, orientación sexual,

las mujeres, religiones o cultos, culturas, etnias o razas;

Page 471: José Luis Ramón - WordPress.com

470

c) Que propugnen la discriminación entre hombres y mujeres,

o el tratamiento desigual y estereotipado entre hombres y

mujeres;

d) Que fomenten la discriminación por género u orientación

sexual;

e) Que promuevan la explotación de mujeres;

f) Que induzcan a la persona a comportarse de manera

perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.

La misma sanción se aplicará al comitente y, en su caso, a

quien ejecuta la acción publicitaria, sea a título gratuito u

oneroso, por cualquier medio.

Page 472: José Luis Ramón - WordPress.com

471

LIBRO QUINTO GARANTÍAS PARA LA PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE

CONSUMO

TÍTULO I Prevención y solución de conflictos ante el Poder Judicial

Capítulo I Conciliación Previa en las Relaciones de

Consumo

Sección 1° Disposiciones generales

Artículo 365.- Competencia. El Sistema de Conciliación

Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) intervendrá

en todos los reclamos individuales de las y los consumidores,

que versen sobre conflictos en las relaciones de consumo,

con carácter previo y obligatorio en los casos establecidos en

la Ley N° 26.589 de Mediación y Conciliación, o la que en el

futuro la reemplace.

La intervención del COPREC será optativa para la o el

consumidor en los casos de reclamos individuales en los que

haya fracasado la conciliación ante la Autoridad Nacional de

Aplicación en los términos del artículo 516 del presente

Código. En esos casos, la copia del acta de cierre de la

instancia conciliatoria o la certificación que expida la autoridad

nacional de aplicación, serán constancias suficientes para el

inicio de la acción judicial.

Page 473: José Luis Ramón - WordPress.com

472

La competencia territorial del COPREC se rige por las

disposiciones del artículo 393 de este Código.

Artículo 366.- Naturaleza de la conciliación y rol del

conciliador. El proceso de conciliación en materia de

relaciones de consumo debe llevarse a cabo teniendo en

cuenta el carácter protectorio de la legislación de aplicación,

la inexistencia de igualdad entre las partes en virtud de la

vulnerabilidad de las y los consumidores, y el deber

constitucional de las autoridades de proveerles protección.

Las y los conciliadores deberán asumir un rol activo para

dirigir el debate, recordando al proveedor sus deberes legales

según sea la naturaleza del reclamo.

Durante el desarrollo de las audiencias, así como al momento

de valorar la conveniencia del eventual acuerdo al que arriben

las partes, deberán considerarse especialmente las reglas,

principios y el orden público que impera en la materia según

lo establecido en el Título Preliminar de este Código.

Artículo 367.- Desistimiento y deber de protección. En caso

de desistimiento o inasistencia de la o el consumidor a las

audiencias a las que sea debidamente citado, ante una

posible afectación relevante al orden público o una eventual

afectación de incidencia colectiva de las y los consumidores

o usuarios, la o el conciliador deberá notificar y remitir las

constancias del caso a la autoridad de aplicación a los efectos

de que analice la procedencia del inicio del trámite del Libro

Quinto, Título II, Capitulo II, Sección 1° del presente Código.

Page 474: José Luis Ramón - WordPress.com

473

Artículo 368.- Gratuidad. El procedimiento ante el Sistema de

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo será

gratuito para las y los consumidores en los términos del

artículo 384 del presente Código.

Artículo 369.- Interrupción de la prescripción. La presentación

del reclamo ante el COPREC interrumpe la prescripción de

las acciones judiciales y las administrativas, y de las

sanciones emergentes de este Código cuya aplicación

corresponda en virtud de los hechos que sean objeto del

reclamo.

Sección 2° Trámite del reclamo

Artículo 370.- Inicio del reclamo. La o el consumidor deberá

iniciar su reclamo ante el COPREC consignando

sintéticamente su petición, pudiendo hacerlo por medios

presenciales o digitales.

El relato de los hechos, la prueba acompañada u ofrecida u

otras circunstancias del reclamo presentado ante el

COPREC, en ningún caso condicionarán o podrán ser

utilizados o interpretados en contra de la pretensión que

eventualmente interponga la o el consumidor en sede judicial.

No podrá iniciarse un nuevo reclamo cuyo objeto sea idéntico

al de otro reclamo que se haya iniciado con anterioridad y que

se encuentre pendiente de resolución ante el COPREC, o que

haya concluido con o sin acuerdo, o por incomparecencia

injustificada del proveedor o prestador.

Page 475: José Luis Ramón - WordPress.com

474

El procedimiento de conciliación tendrá un plazo de duración

máximo de treinta (30) días prorrogables por otros quince (15)

días, a requerimiento de las partes ante la o el conciliador.

Artículo 371.- Designación de la o el conciliador y citación a

audiencia. Presentado el reclamo, dentro de los tres (3) días

se designará por sorteo la o el conciliador inscripto en el

Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de

Consumo, quien deberá citar a las partes a audiencia de

conciliación a celebrarse dentro del plazo de diez (10) días

contados desde la fecha de su designación.

La o el consumidor podrá optar por consignar una dirección

de correo electrónico al momento de formalizar el reclamo, en

la cual se le notificará en tres (3) oportunidades la fecha de la

audiencia de conciliación.

Artículo 372.- Patrocinio letrado. En la instancia del COPREC

el patrocinio o asistencia letrada no será obligatoria en los

reclamos que no excedan de los cuatro (4) sueldos mínimos

vitales y móviles, sin perjuicio que cuando la cuestión a

resolver lo requiera, sea por su complejidad u otra

circunstancia, la o el conciliador se lo hará saber a la o el

consumidor.

Las y los consumidores podrán contar con la asistencia

jurídica establecida en el artículo 99 del presente Código, o

bien de una asociación de defensa de las y los consumidores,

del Ministerio Público de la Defensa o de servicios de

patrocinio jurídico gratuito públicos o privados.

Page 476: José Luis Ramón - WordPress.com

475

Artículo 373.- Notificaciones. Las notificaciones que deba

practicar la o el conciliador estarán a cargo de la autoridad de

aplicación. La primera citación al proveedor será dirigida al

domicilio electrónico constituido ante la Autoridad Nacional de

Aplicación de conformidad con lo establecido en el artículo 69.

Cuando no lo hubiere constituido, se lo podrá notificar

válidamente en cualquiera de los siguientes:

a) Sede social o domicilio real;

b) Domicilio fiscal declarado ante la Administración Federal

de Ingresos Públicos;

c) Domicilio registrado ante la Cámara Nacional Electoral;

d) Establecimientos comerciales o sucursales del proveedor.

En la primera audiencia las partes establecerán una dirección

de correo electrónico a la que les serán remitidas las

notificaciones posteriores, independientemente de las

realizadas por medio de las actas que suscriban. En caso que

la o el consumidor no cuente con una dirección de correo

electrónico, deberá constituir un domicilio físico a los efectos

de recibir las notificaciones.

La o el conciliador deberá informar a la autoridad de

aplicación cuando el proveedor no tenga un domicilio

electrónico constituido en los términos del artículo 69 del

presente Código. En los casos que su constitución resultase

obligatoria, el proveedor infractor deberá cargar con el costo

e intereses de la notificación fehaciente, sin perjuicio de las

sanciones administrativas correspondientes.

Artículo 374.- Audiencias. Las partes deberán participar de las

audiencias que se fijen en forma presencial o por vía

Page 477: José Luis Ramón - WordPress.com

476

electrónica, según el tipo de audiencia de que se trate. Será

facultad de la o el consumidor utilizar medios electrónicos

para la celebración de las audiencias, conforme lo establezca

la Autoridad Nacional de Aplicación. En caso de ser

necesario, o de así solicitarlo la o el consumidor reclamante,

se le proporcionará asistencia para utilizar la plataforma que

se emplee para la realización de las audiencias.

Las personas jurídicas deberán ser representadas por sus

representantes legales o mandatarios con facultades

suficientes para realizar transacciones. Excepcionalmente, se

admitirá la representación de las personas humanas que se

hallaren impedidas de comparecer a la audiencia, sea de

forma presencial o a distancia, por mandato o carta poder

otorgada ante autoridad competente.

Las audiencias serán confidenciales, salvo acuerdo de partes

en contrario.

Sección 3° Incomparecencia y cierre sin conciliación

Artículo 375.- Incomparecencia del proveedor. En los casos

que el proveedor debidamente notificado no compareciera a

una audiencia, deberá justificar su incomparecencia ante la o

el conciliador dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores

a la misma, acreditando razones o circunstancias

excepcionales e imprevisibles.

Si la inasistencia no fuera justificada en debida forma, la o el

conciliador dará por concluida la conciliación, emitirá el acta

de cierre haciendo constar expresamente la incomparecencia

injustificada del proveedor, y remitirá los antecedentes a la

Autoridad Nacional de Aplicación a los efectos de aplicar la

Page 478: José Luis Ramón - WordPress.com

477

sanción que corresponda, según lo establecido en Libro

Quinto, Título II, Capítulo II, Sección 7°. La tercera parte de la

multa que se aplique le corresponderá a la o el consumidor,

debiéndosele notificar el respectivo acto administrativo. El

saldo restante será destinado al Fondo de Financiamiento

para la Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo del

artículo 87 del presente Código.

Si la incomparecencia del proveedor fuera debidamente

justificada, la o el conciliador deberá convocar a una nueva

audiencia la que se celebrará dentro del plazo de diez (10)

días a contar desde la fecha de la justificación aludida. Si el

proveedor no compareciere a la segunda audiencia, se dará

por concluida la conciliación.

Artículo 376.- Incomparecencia del consumidor. Si la

incomparecencia injustificada fuera de la o el consumidor

debidamente notificado, la o el conciliador le citará por cinco

(5) días a manifestar su interés en continuar el procedimiento

conciliatorio, convocando a nueva audiencia o concluyendo el

trámite respectivamente. Previo al cierre de la conciliación por

desistimiento o inasistencia de la o el consumidor, la o el

conciliador deberán verificar si se dan las circunstancias

indicadas en el artículo 367.

En tal caso, la o el consumidor podrá iniciar nuevamente su

trámite de reclamo ante el Sistema de Conciliación Previa en

las Relaciones de Consumo.

Artículo 377.- Conciliación sin acuerdo. Si la conciliación

concluyera sin acuerdo, la o el conciliador debe labrar el acta

dejando constancia del resultado para que suscriban las y los

Page 479: José Luis Ramón - WordPress.com

478

comparecientes, entregar copia a las partes y remitir una

copia a la autoridad de aplicación dentro de los dos (2) días.

En las conciliaciones celebradas de forma remota el acta

podrá ser suscripta sólo por la o el conciliador haciendo

constar la modalidad por la cual se celebró la audiencia.

El cierre de la instancia del Sistema de Conciliación Previa en

las Relaciones de Consumo por ausencia de acuerdo o

inasistencia del proveedor, habilita a la o el consumidor a

continuar su reclamo en la instancia judicial competente. En

estos casos, la o el conciliador tendrá igualmente derecho a

percibir, por parte del proveedor, el total del honorario que

corresponda en los siguientes casos:

a) Si el proveedor resultara condenado en costas en la etapa

judicial; o

b) Si el proveedor realizara el pago voluntario.

Sección 4° Acuerdo y homologación

Artículo 378.- Acuerdo. Si se arribare a un acuerdo, dentro de

los cinco (5) días se lo someterá a la homologación de la

autoridad de aplicación. El acuerdo debe representar una

justa composición del derecho y los intereses de la o el

consumidor y celebrarse teniendo en consideración lo

establecido en el artículo 366. Será requisito indispensable

para la homologación del acuerdo que el mismo establezca

un plazo para su cumplimiento.

La autoridad de aplicación debe emitir la resolución fundada

por la cual homologue, observe o rechace el acuerdo

conciliatorio dentro de los tres (3) días a partir de su

Page 480: José Luis Ramón - WordPress.com

479

recepción. En los casos que se formulen observaciones al

acuerdo se devolverán las actuaciones a la o el conciliador

para que intente un nuevo acuerdo, que respete las

observaciones formuladas, dentro de los diez (10) días,

prorrogables a solicitud de la o el conciliador por motivos

fundados.

Artículo 379.- Homologación del acuerdo. Si el acuerdo fuera

homologado, le será comunicado a la o el conciliador y a las

partes. El proveedor deberá abonar los honorarios de la o el

conciliador, según la escala que establezca la

reglamentación, dentro de los diez (10) días corridos de

notificado.

Para obtener el ejemplar del acuerdo homologado, el

proveedor deberá acreditar el pago de los honorarios de la o

el conciliador y el pago del arancel de homologación.

El incumplimiento del acuerdo homologado es considerado

una infracción formal al presente Código siendo pasible de las

infracciones establecidas en el Capítulo II del Título II del

presente Libro. Sin perjuicio de lo anterior, la o el consumidor

podrán ejecutar el acuerdo homologado según el

procedimiento especial contemplado en la Sección 3° del

Capítulo V del Título I del presente Libro.

Page 481: José Luis Ramón - WordPress.com

480

Capítulo II Disposiciones comunes a los procesos

individuales y colectivos

Sección 1° Principios y objetivos

Artículo 380.- Principios y objetivos. Los procesos judiciales

individuales y colectivos para la protección de las y los

consumidores se rigen por los siguientes principios y

objetivos:

a) Acceso a la justicia. Las normas que rigen el proceso y su

interpretación deben aplicarse siempre y en todos los casos

con la finalidad de facilitar y favorecer el acceso a la justicia;

b) Principio de protección y orden público. Deben tenerse

especialmente en cuenta los principios de protección y el

orden público que imperan en las relaciones de consumo en

general, y especialmente cuando se trate de personas o

grupos de personas estructuralmente vulnerables,

desprotegidas o desaventajadas;

c) Activismo judicial. Las juezas y los jueces deben dirigir

activamente el proceso en pos de garantizar su efectividad y

proveer a la protección de los derechos de las y los

consumidores;

d) Colaboración procesal y apreciación de las actuaciones.

Las partes y especialmente los proveedores, deberán prestar

la colaboración necesaria para el esclarecimiento de la

cuestión debatida en el juicio, apreciándose las actuaciones

en caso de duda en el sentido más favorable a la o el

consumidor;

Page 482: José Luis Ramón - WordPress.com

481

e) Solución eficaz de procesos colectivos. Cuando se trate de

procesos colectivos, debe procurarse la eficiencia y eficacia

en la resolución de conflictos de gran escala, buscando

soluciones uniformes para pleitos repetitivos o estructurales,

sin importar la cuantía del litigio;

f) Publicidad y participación democrática en conflictos

colectivos. El proceso colectivo debe buscar la amplitud,

publicidad y transparencia de la discusión, así como la

resolución definitiva de los conflictos sobre derechos de

incidencia colectiva;

g) Impacto colectivo de las soluciones individuales. En la

solución de los casos individuales, el juez o jueza deberá

tomar en cuenta la particularidad o generalidad del conflicto a

resolver, para que la solución del conflicto individual

desaliente la reiteración de casos similares, o bien signifique,

de repetirse el mismo caso, la que en mayor medida beneficie

a las y los potenciales consumidores en iguales o similares

circunstancias.

Estos principios y objetivos deberán ser considerados por la

jueza o el juez como pautas interpretativas para resolver

cualquier conflicto que pueda presentarse durante la

tramitación del proceso.

Sección 2° Tipo de proceso y forma de tramitarlo

Artículo 381.- Tipo de proceso y normas supletorias. Para la

protección o defensa de los derechos e intereses

contemplados en este Código, son admisibles todas las

acciones previstas por las normas procesales nacionales o

locales capaces de propiciar su adecuada y efectiva tutela,

Page 483: José Luis Ramón - WordPress.com

482

las que tramitarán adaptando su proceso a las reglas y

principios establecidos en el presente Código.

Salvo que la o el consumidor elija otro tipo de trámite, se

aplicará el proceso de conocimiento más abreviado que rija

en la jurisdicción del tribunal ordinario o federal competente,

o los procesos previstos en el presente Título, con las

adecuaciones que correspondan al tipo de proceso de que se

trate, según corresponda.

La parte demandada podrá solicitar fundadamente otro

trámite. La jueza o el juez únicamente podrá apartarse de la

regla establecida en este artículo fundándose en las

constancias de la causa y en la particular dificultad para la

tramitación del caso.

Artículo 382.- Primer despacho. En la primera providencia que

dicte, la jueza o el juez deberá, al menos, expedirse sobre lo

siguiente:

a) Provisoriamente, sobre la existencia de una relación de

consumo, sea por alegación de las partes o de oficio,

otorgando en caso afirmativo el beneficio de justicia gratuita;

b) Establecer la aplicación del trámite más abreviado que

corresponda o resolver la petición del trámite solicitado;

c) Cuando el sujeto proveedor sea el demandado, hacerle

saber expresamente la carga de aportar al proceso todos los

elementos de prueba que obren en su poder según las

características del bien o servicio que motiva la demanda,

prestando la colaboración necesaria para el esclarecimiento

de la cuestión debatida;

Page 484: José Luis Ramón - WordPress.com

483

d) La vista al Ministerio Público Fiscal para que asuma su

intervención como fiscal de la ley.

Esta providencia será recurrible, debiendo garantizarse el

acceso al tribunal de alzada correspondiente, por medio de

los recursos que establezcan la normativa procesal provincial

o nacional.

En su primera presentación, el demandado podrá rechazar,

como defensa de fondo, la existencia de una relación de

consumo la cual se resolverá con la sentencia definitiva.

Artículo 383.- Demandados y eficacia procesal. La o el

consumidor podrá accionar, a su elección, contra cualquiera

de los legitimados pasivos conforme las reglas de solidaridad

establecidas en este Código, en forma conjunta o separada.

La acción de repetición por la responsabilidad particular de

cada uno de los proveedores, tramitará únicamente luego de

la sentencia firme que condene a uno o varios de los

proveedores solidariamente responsables, y no podrá

acumularse al proceso iniciado por la o el consumidor.

Sección 3° Gratuidad

Artículo 384.- Beneficio de justicia gratuita. Las actuaciones

individuales o colectivas, judiciales o extrajudiciales, para la

protección o defensa de los derechos o intereses de las y los

consumidores, gozan del beneficio de justicia gratuita de

manera automática. Este beneficio comprende todo tipo de

tasas, sellados, gastos periciales o sus anticipos, honorarios

Page 485: José Luis Ramón - WordPress.com

484

profesionales y cualquier otro concepto comprendido en las

costas.

En ningún caso será exigible caución real o personal para la

procedencia de medidas cautelares o preventivas, cualquiera

sean sus efectos y alcances.

Sección 4° Legitimación activa e intervención del

Ministerio Público

Artículo 385.- Legitimados activos. Cuando los derechos o

intereses de las y los consumidores o usuarios resulten

amenazados o afectados, individual o colectivamente, se

encuentran legitimados para accionar:

a) Las y los consumidores y usuarios en forma individual o

colectiva;

b) Las Asociaciones de las y los Consumidores debidamente

registradas;

c) El Ministerio Público Fiscal;

d) El Ministerio Público de la Defensa;

e) La Autoridad Nacional de Aplicación, o las autoridades de

aplicación provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires; y

f) El Defensor del Pueblo, nacional, provincial, municipal o de

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 486: José Luis Ramón - WordPress.com

485

Artículo 386.- Intervención del Ministerio Público Fiscal. El

Ministerio Público Fiscal cuando no intervenga en el proceso

como parte, actuará obligatoriamente como fiscal de la ley en

resguardo del orden público que impera en la materia. Deberá

dársele vista de las actuaciones, únicamente en las siguientes

oportunidades:

a) Con el dictado de la primera providencia;

b) Con la clausura del periodo probatorio o con el auto que

declare la causa como de pleno derecho;

c) Previo al dictado de cualquier medida cautelar o preventiva

y;

d) Previo a la homologación de cualquier acuerdo individual o

colectivo.

Serán anulables los actos procesales dictados con

posterioridad a estas instancias, cuando se hubiera omitido la

vista correspondiente.

Asimismo, la jueza o el juez podrá ordenar el traslado al

Ministerio Público Fiscal en cualquier instancia del proceso

mediante auto fundado, cuando entienda que podría existir

una eventual afectación al orden público o a derechos de

incidencia colectiva. Igualmente, en esos casos, también la o

el consumidor, o el propio Ministerio Público Fiscal, podrán

requerir la intervención de este último, debiendo la jueza o el

juez, en caso de rechazarla, hacerlo por auto suficientemente

fundado.

En los procesos en los que el Ministerio Público Fiscal actúe

como fiscal de la ley, se encuentra legitimado para proponer

medidas de prueba, interponer recursos y solicitar la

imposición de la condena disuasiva en los términos del

Page 487: José Luis Ramón - WordPress.com

486

artículo 325 del presente Código en salvaguarda del orden

público que rige en las relaciones de consumo.

Sección 5° Medidas cautelares y Acción o medida

preventiva

Artículo 387.- Interposición de acción preventiva, forma e

impulso. Los legitimados por el artículo 385 podrán

interponer, con carácter individual o colectivo, la acción

preventiva autónoma regulada por los artículos 1711 a 1713

del Código Civil y Comercial de la Nación, para solicitar el

dictado de una orden de dar, hacer o no hacer.

Esta acción podrá interponerse de forma autónoma o

accesoria a un proceso principal.

La protección precautoria de los derechos, conforme lo

establecido en el Libro Cuarto, Título I, Capítulo I, podrán

tramitarse por la acción preventiva. Cuando la pretensión

fuera precautoria, los requisitos de incertidumbre científica y

de existencia de una amenaza derivada de un bien o servicio

se apreciarán en conjunto con el peligro en la demora y la

necesidad de tutela judicial efectiva.

Cuando la petición sea accesoria y la acción u omisión tengan

directa relación con las pretensiones del proceso principal, el

efecto de la sentencia que otorgue la protección preventiva

será provisorio hasta el dictado de la sentencia en el principal.

Artículo 388.- Afectación colectiva y tramitación. En los casos

en que la acción regulada en el artículo previo tenga carácter

Page 488: José Luis Ramón - WordPress.com

487

colectivo y tramite de forma autónoma, a elección de la o el

consumidor, lo hará conforme las reglas establecidas en el

artículo 381 o la acción de amparo de la jurisdicción

correspondiente, con las adaptaciones necesarias para

garantizar el debido proceso colectivo, conforme el Capítulo

III de este Libro.

Artículo 389.- Oportunidad del dictado y anticipo de justicia.

En cualquier momento, aún antes del dictado del auto del

traslado de la demanda o de la apertura del proceso colectivo,

las juezas y los jueces podrán dictar todo tipo de medidas

cautelares, preventivas o precautorias que resulten

adecuadas para la tutela de los derechos en juego, de oficio

o a pedido de parte. Cuando la urgencia lo requiera, la jueza

o el juez podrá dictar la medida preventiva o precautoria sin

audiencia de la otra parte

Podrá anticiparse la tutela aun cuando dicho acto fuera

irreversible o se superponga con una o varias de las

pretensiones de la demanda, si la jueza o juez entiende que

la denegación de la medida implicaría el sacrificio del orden

público o los principios que rigen la materia, o la afectación de

un bien jurídico prevalente.

Sección 6° Amigos del tribunal

Artículo 390.- Amigos del tribunal. En los procesos regulados

por este Código, en cualquier instancia, podrán presentarse

en carácter de amigos del tribunal personas humanas o

jurídicas que no fueran parte en los mismos y que cuenten

con reconocida experiencia o conocimientos en la materia.

Page 489: José Luis Ramón - WordPress.com

488

La presentación deberá limitarse exclusivamente al aporte de

opiniones fundadas sobre el objeto del litigio, las que deberán

realizarse en forma clara y concisa. No podrá ofrecerse

prueba alguna, debiendo adjuntarse con la presentación, en

caso de ser necesario, toda la documentación que le de

sustento.

La jueza o el juez también podrá convocar, por los medios que

considere más adecuados, a la presentación de informes

como amigos del tribunal.

Artículo 391.- Forma de la presentación. En su presentación

el interesado deberá cumplir con las siguientes cargas

formales, bajo pena de rechazo in limine de la misma:

a) Constituir domicilio procesal y acreditar la personería

invocada cuando corresponda;

b) Acreditar sumariamente la experiencia o conocimientos en

el campo sobre el cual versan sus argumentos y opiniones;

c) Fundar en forma clara y concreta su interés para participar

en la causa;

d) Informar al juzgado o tribunal sobre la existencia de

cualquier tipo de relación con las partes del proceso,

declarando expresamente a cuál de ellas apoya con su

presentación; y

e) Informar a la jueza o juez si cuenta con interés económico

directo en la resolución del asunto.

Page 490: José Luis Ramón - WordPress.com

489

Artículo 392.- Admisión de la presentación. La admisión de la

presentación no confiere al amigo del tribunal la calidad de

parte y extingue sus posibilidades de actuación en la causa,

salvo cuando la jueza o el juez entienda necesario solicitar

explicaciones sobre el contenido de aquélla.

La incorporación de la presentación del amigo del tribunal

será comunicada a las partes y no habrá sustanciación al

respecto. Su actuación no dará derecho a honorarios ni

reintegro de gastos de ningún tipo.

Sección 7° Competencia

Artículo 393.- Competencia territorial. En las causas regidas

por este Código, será competente, a elección de la o el

consumidor, la jueza o el juez con asiento territorial en:

a) El lugar del consumo o uso, el de celebración del contrato,

el del cumplimiento de la prestación del servicio, el de la

entrega de los bienes, el de cumplimiento de la obligación de

garantía, el del domicilio de la o el demandado, el del domicilio

de la citada en garantía, o el del lugar donde la o el

consumidor realizó actos necesarios para la celebración del

contrato;

b) Donde la o el demandado tenga sucursal, agencia, o

cualquier forma de representación comercial, cuando éstas

hayan intervenido en la celebración del contrato o la o el

demandado las haya mencionado a los efectos del

cumplimiento de una garantía contractual;

c) Donde la o el demandado se hubiera afincado a los fines

de proveer bienes o servicios;

Page 491: José Luis Ramón - WordPress.com

490

e) El domicilio de la o el consumidor.

Artículo 394.- Demandas contra consumidores. Si la acción

es deducida por el proveedor o por una o un acreedor de una

obligación a cargo de la o el consumidor originada en una

relación de consumo, deberá entablarse ante el juzgado del

domicilio de la o el consumidor. La jueza o el juez deberá

inhibirse de oficio si considerase no ser competente para

conocer en el asunto por razón del territorio.

Las cláusulas, condiciones o acuerdos que, de cualquier

manera, impongan una renuncia de la o el consumidor al

juzgado o tribunal competente o condicionen el acceso a la

justicia, son abusivas y se tienen por no escritas de acuerdo

a lo establecido en el Libro Tercero, Título I, del Capítulo III

de este Código. Según las circunstancias del caso, la

inclusión de este tipo de cláusulas podrá ser valorada por la

jueza o el juez a los efectos de determinar la procedencia, o

la cuantificación, de la condena disuasiva prevista en el

artículo 325.

Artículo 395.- Competencia ordinaria y federal en procesos

colectivos. La competencia para tramitar los procesos de

tutela de los derechos de incidencia colectiva indivisibles

interjurisdiccionales o para la tutela de derechos de incidencia

colectiva individuales homogéneos con efectos en más de

una jurisdicción, será de la jueza o el juez del fuero ordinario

provincial o nacional correspondiente conforme a la materia.

Page 492: José Luis Ramón - WordPress.com

491

Para determinar la competencia federal en estos procesos,

además de lo establecido en el artículo 116 de la Constitución

Nacional y las leyes que la reglamenten, se tendrán en cuenta

las siguientes reglas especiales:

a) Procederá la competencia federal cuando el bien colectivo

indivisiblemente comprometido en la acción deducida tenga

carácter interjurisdiccional, circunstancia que deberá ser

invocada y/o demostrada por quien lo invoque, mediante

elementos de convicción suficientes;

b) Procederá la competencia federal si el origen común de las

lesiones o defensas divisibles por las que se debate

colectivamente, tiene carácter interjurisdiccional;

c) Procederá la competencia federal por razones de

vecindad, si todos los miembros del grupo habitaran en una

jurisdicción distinta a la contraparte;

d) No procederá la competencia federal por razones de

vecindad por la sola circunstancia de existir miembros del

grupo que habiten en diversas jurisdicciones.

Artículo 396.- Competencia territorial en procesos colectivos.

En los procesos de tutela de los derechos de incidencia

colectiva indivisibles interjurisdiccionales, o para la tutela de

derechos de incidencia colectiva individuales homogéneos

con efectos en más de una jurisdicción, o con efectos dentro

de una única jurisdicción, será competente a elección del

actor la jueza o el juez con asiento en:

a) El domicilio de la sede social de la demandada o de

cualquier otro domicilio en el que se hubiera avecindado;

Page 493: José Luis Ramón - WordPress.com

492

b) Donde se hubiere perfeccionado al menos una de las

relaciones jurídicas comprendidas en el grupo representado;

c) Donde al menos uno de los hechos se hubiere exteriorizado

o tenido efecto.

Artículo 397.- Mediación previa en procesos colectivos. Los

procesos colectivos quedan exceptuados del procedimiento

de mediación prejudicial obligatoria. Toda instancia

conciliatoria dentro del proceso deberá realizarse bajo la

supervisión de la jueza o el juez competente y con la

participación del Ministerio Público cuando no interviniera

como parte.

Sección 8° Presunciones, silencio y carga de la prueba

Artículo 398.- Carga de la prueba y presunciones. Los

proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos

de prueba que obren en su poder, conforme a las

características de la relación de consumo o de los bienes o

servicios de que se trate, prestando la colaboración necesaria

para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.

La falta de respuesta del proveedor a la requisitoria realizada

por medio fehaciente o la falta de presentación en el

procedimiento administrativo ante la Autoridad Nacional de

Aplicación o local, hacen presumir, salvo prueba en contrario,

la veracidad de los hechos alegados en la demanda por la o

el consumidor.

Page 494: José Luis Ramón - WordPress.com

493

A instancia de parte o de oficio, la jueza o el juez podrá

solicitarle a la autoridad u otros organismos, la remisión de los

antecedentes, informes o dictámenes técnicos que fueran

necesarios.

Las constancias de la causa serán evaluadas con razonable

criterio de libre convicción. En caso de duda sobre la

apreciación de la prueba, la jueza o el juez decidirá en el

sentido más favorable a la o el consumidor.

Sección 9° Sentencia

Artículo 399.- Apelación y efecto. En los procesos

individuales, cuando la sentencia definitiva acogiera la

pretensión, el recurso contra la misma será concedido al solo

efecto devolutivo y previo depósito del capital, intereses y

costas, con la sola excepción de los honorarios de las o los

profesionales que representan o patrocinan a la parte

recurrente.

Al momento de presentar el recurso, el recurrente deberá

presentar liquidación y acreditar el depósito del importe

correspondiente. Si no lo hiciere, o si la liquidación no se

ajustara a la sentencia, la jueza o el juez liquidará de oficio la

suma a depositar e intimará a su pago bajo pena de rechazar

el recurso.

Artículo 400. Publicación de la sentencia. Las sentencias

definitivas y firmes deberán ser publicadas a través del medio

de comunicación que la jueza o el juez considere más

conveniente.

Page 495: José Luis Ramón - WordPress.com

494

Sección 10 Garantías en procesos contra las y los

consumidores

Artículo 401.- Alcance. Las disposiciones previstas en la

presente Sección se aplican a todos los procesos, sean de

conocimiento o ejecución, en los cuales una o un consumidor

sea demandando en el marco de una relación de consumo.

Artículo 402.- Derecho de defensa y orden público. En todo

proceso de conocimiento o ejecución de una obligación contra

la o el consumidor originada en una relación de consumo,

debe garantizarse el pleno ejercicio del derecho de defensa y

velarse por la efectiva vigencia de las normas de orden

público contenidas en el presente Código. A estos efectos, es

obligación de la jueza o el juez:

a) Controlar de oficio la existencia de una relación de

consumo;

b) Controlar de oficio el cumplimiento de las normas que

protegen a las y los consumidores;

c) Controlar de oficio y declarar según corresponda, la nulidad

de cualquier acto jurídico o acuerdo, procesal o contractual,

que disminuya, contradiga, altere, o de cualquier otra manera,

afecte el orden público conforme lo establecido en el artículo

10 de este Código;

d) Implementar las medidas necesarias para que las y los

consumidores puedan ejercer de modo pleno su derecho de

Page 496: José Luis Ramón - WordPress.com

495

defensa, especialmente cuando se trate de los casos

previstos en el artículo 5° de este Código;

e) Implementar las medidas necesarias, incluyendo la

modalización de la sentencia, para prevenir situaciones de

sobreendeudamiento de las y los consumidores y la

protección de su dignidad y de su grupo familiar;

f) En los casos que el proceso restrinja el derecho de defensa

de las y los consumidores, o la plena vigencia del presente

Código, será obligación adecuar y/o reconducir el proceso

para remover las restricciones.

Artículo 403.- Gratuidad. En los procesos comprendidos en la

presente sección las y los consumidores también gozan del

beneficio de gratuidad en los términos del artículo 384 del

presente Código. La parte actora podrá acreditar la solvencia

de la o el consumidor mediante incidente, en cuyo caso

cesará el beneficio.

Artículo 404.- Procedencia de la condena disuasiva. En los

procesos comprendidos en la presente Sección, ante una de

las conductas establecidas en el artículo 325 del presente

Código, a pedido de la o el consumidor o el Ministerio Público

Fiscal, la juez o el juez podrá aplicar la condena disuasiva.

Cuando corresponda, el monto de la condena podrá

compensarse con el crédito exigible a la o el consumidor, y el

remanente se rige por las reglas del artículo 325 del presente

Código. En estos casos, la jueza o el juez, deberá adaptar el

proceso para garantizar el debido trámite de esta petición y el

derecho de defensa del proveedor actor.

Page 497: José Luis Ramón - WordPress.com

496

La solicitud de la condena disuasiva en los términos del

presente artículo no se considerará una reconvención.

Artículo 405.- Gestión colectiva de procesos individuales

contra consumidores. En los casos que exista multiplicidad de

procesos con pretensiones individuales homogéneas en los

que las o los consumidores sean demandados por un

proveedor accionante respecto de múltiples consumidoras o

consumidores, la jueza o el juez podrá implementar las

medidas que considere pertinentes para la gestión colectiva

efectiva de los procesos y de la protección de las y los

consumidores. Las medidas podrán consistir, entre otras, en:

a) Requerir al proveedor actor, en el marco de cualquier

proceso individual que contuviera pretensiones que pudieran

preliminarmente considerarse como individuales

homogéneas, información sobre otras acciones judiciales que

contuvieran pretensiones individuales homogéneas;

b) La convocatoria a audiencias colectivas de conciliación, en

el marco de cualquier proceso individual que contuviera

pretensiones que pudieran preliminarmente considerarse

como individuales homogéneas;

c) Cuando la jueza o el juez, alguno de los consumidores

demandados o cualquiera de los legitimados del artículo 385,

de oficio o a instancia de parte, acrediten la existencia de una

pluralidad de casos relativos a derechos individuales

homogéneos por parte del mismo actor que permitan la

gestión colectiva del caso en los términos del Capítulo III, o IV

de este Título, el juez o jueza podrá unificar los procesos

individuales, notificando a los demás magistrados

intervinientes, para su tramitación de forma colectiva,

Page 498: José Luis Ramón - WordPress.com

497

adaptando cuando fuera necesario, lo establecido en el

artículo 416.

Capítulo III Garantías mínimas para el acceso a la

justicia colectiva de consumidores y usuarios

Artículo 406.- Garantías mínimas. Los procesos colectivos

para la protección o defensa de derechos de incidencia

colectiva de las y los consumidores, incluso los de alcance

exclusivamente local o que tramiten ante las jurisdicciones

locales, deberán asegurar un debido proceso colectivo

teniendo en cuenta las garantías para el efectivo y eficaz

acceso a la justicia contempladas en los artículos 42 y 43 de

la Constitución Nacional, las establecidas en el Capítulo II de

este Título y cumplir, al menos, con lo siguiente:

a) El dictado de medidas de publicidad acordes al

alcance y gravedad del conflicto, y de forma previa a

la apertura a prueba del proceso, con contenido simple

y comprensible para las y los consumidores que

conformen el colectivo, informando de la posibilidad de

excluirse y participar del proceso. Esta publicidad no

podrá realizarse por edictos o por medio del boletín

oficial;

b) La posibilidad de presentación en el proceso de los

miembros del grupo y demás legitimados activos del

artículo 385, así como su posibilidad de excluirse del

proceso;

c) La obligación de la o el demandado de informar las

demandas individuales por la misma causa individual

Page 499: José Luis Ramón - WordPress.com

498

homogénea, así como la posibilidad de la o el

consumidor de continuar con el trámite individual, o

sumarse al proceso colectivo;

d) La posibilidad de la o el consumidor individual que se

excluyó del proceso colectivo, de tramitar

individualmente su conflicto;

e) La aplicación del daño punitivo en los términos del

artículo 325;

f) Obtener una reparación integral en casos colectivos

indivisibles que beneficie al colectivo en su conjunto y

signifique una restitución o recomposición de los

bienes afectados;

g) Obtener una reparación integral en casos de

afectaciones de derechos individuales homogéneos

para cada miembro del colectivo en la forma más

directa posible, disponiendo, cuando corresponda, la

restitución de bienes preferentemente por los mismos

medios en que fueron entregados;

h) Cuando en casos de afectaciones de derechos

individuales homogéneos la reparación integral no

pueda realizarse a cada afectada o afectado, se

asegurará una reparación en la forma que más

beneficie al grupo afectado;

i) La posibilidad de liquidar los daños particulares de la

o el consumidor no estimables de forma automática, o

los daños diferenciados individuales derivados del

hecho común, ante la jueza o el juez del domicilio de

la o el consumidor mediante un proceso sumarísimo y

con la sola presentación de la copia de la sentencia

colectiva respectiva;

Page 500: José Luis Ramón - WordPress.com

499

j) Transacciones con el debido control del orden público

y participación del Ministerio Público Fiscal, con la

debida publicidad y con una sentencia homologatoria

fundada que permita el apartamiento de los miembros

individuales del grupo que así lo elijan;

k) Obtener una sentencia que resuelva el conflicto de

forma definitiva con los alcances del artículo 435 del

capítulo IV de este Título.

Artículo 407.- Normas locales. En caso de existir normas

locales para el trámite de procesos judiciales colectivos de

tutela de derechos de incidencia colectiva indivisibles, o de

tutela de derechos de incidencia colectiva individuales

homogéneos, las mismas se ajustarán a los presupuestos

mínimos del artículo anterior. Las jurisdicciones locales

podrán ampliar las reglas y garantías mínimas establecidas

en este Capítulo.

Capítulo IV Procesos sobre derechos de incidencia

colectiva interjurisdiccionales o con alcance en más de

una jurisdicción

Sección 1° Disposiciones generales

Artículo 408.- Alcances, regla general y excepciones. Las

disposiciones de este Capítulo son de aplicación a los

procesos judiciales colectivos sobre derechos de incidencia

colectiva indivisibles interjurisdiccionales o sobre derechos de

Page 501: José Luis Ramón - WordPress.com

500

incidencia colectiva individuales homogéneos con alcance en

más de una jurisdicción.

Se aplicará también lo establecido en este capítulo, a los

procesos judiciales que tramiten ante la justicia nacional

ordinaria o federal, para la tutela de derechos de incidencia

colectiva indivisibles no interjurisdiccionales o para la tutela

de derechos de incidencia colectiva individuales homogéneos

que no tengan efectos en más de una jurisdicción.

Los principios, reglas, objetivos y demás disposiciones

establecidas en los Capítulos II y III del presente Título son de

aplicación a todos los procesos colectivos, salvo cuando se

accione por medio de los procesos de amparo, habeas corpus

o habeas data regulados por leyes provinciales o nacionales.

En estos casos, serán de aplicación en tanto no afecten la

rapidez e idoneidad del proceso, a excepción de la inscripción

en el Registro Nacional de Procesos Colectivos, que deberá

realizarse en la primera oportunidad procesal posible.

Artículo 409.- Competencia. Será competente para la

tramitación de los procesos judiciales colectivos sobre

derechos de incidencia colectiva indivisibles

interjurisdiccionales o sobre derechos de incidencia colectiva

individuales homogéneos con alcance en más de una

jurisdicción:

a) La justicia ordinaria nacional o la justicia ordinaria

provincial, cuando se trate de derechos de incidencia

colectiva individuales homogéneos con efectos en más de

una jurisdicción, según corresponda la competencia territorial

conforme el artículo 396;

b) La justicia nacional federal, conforme el artículo 395.

Page 502: José Luis Ramón - WordPress.com

501

Artículo 410.- Admisibilidad del proceso colectivo. Son

requisitos del proceso colectivo referido a derechos de

incidencia colectiva de las y los consumidores:

a) La existencia de un caso;

b) La dificultad de constituir un litisconsorcio entre los

integrantes del grupo, sea por el número de sus integrantes o

por la presencia de obstáculos económicos, materiales,

sociales o culturales al acceso a la justicia que dificulten el

ejercicio efectivo de los derechos de las y los consumidores

potencialmente amenazados o afectados;

c) El predominio de las cuestiones comunes sobre las

individuales.

El monto económico de las eventuales pretensiones

individuales homogéneas que pudieren ejercer las personas

integrantes del colectivo, en ningún caso constituirá un

recaudo de admisibilidad ni un impedimento para la

tramitación del proceso colectivo.

Artículo 411.- Contenido de la demanda. La demanda

colectiva deberá:

a) Definir cualitativamente al grupo involucrado a efectos de

establecer los límites subjetivos del proceso. De ser posible,

deberá estimar el número de personas que lo componen

debiendo la contraparte, según las circunstancias del caso y

en la primera oportunidad procesal en que sea posible,

aportar la información necesaria que obre en su poder para

establecer dicho número;

Page 503: José Luis Ramón - WordPress.com

502

b) Demostrar el cumplimiento de los recaudos de

admisibilidad establecidos en el artículo 410 del presente

Código;

c) Acreditar la adecuada representatividad del legitimado

cuando no se presuma conforme lo establecido en el presente

Código;

d) Informar otros procesos con pretensiones similares en los

que la parte actora sea parte y, en su caso, los datos

necesarios para individualizarlos y su estado procesal;

e) Explicar, con la mayor precisión posible, el tipo,

características y forma de implementación que, a juicio de la

parte actora, deba contener la sentencia definitiva a dictarse;

f) Informar, con carácter de declaración jurada, el resultado

de la consulta realizada al Registro Nacional de Procesos

Colectivos respecto de la existencia de otro proceso en

trámite cuya pretensión guarde sustancial semejanza en la

afectación de los derechos de incidencia colectiva. En su

caso, deberán consignarse los datos de individualización de

la causa, el tribunal donde se encuentra tramitando y su

estado procesal.

Artículo 412.- Recusación y excusación. Únicamente serán

motivos de recusación o excusación de la jueza o el juez que

deba intervenir en el proceso colectivo, los siguientes:

a) Haber la jueza o el juez antes de comenzado el proceso,

emitido opinión o dictamen, o dado recomendaciones acerca

del pleito, o sido defensora o defensor de alguno de los

Page 504: José Luis Ramón - WordPress.com

503

representantes del grupo o de las partes que actúen en

interés propio;

b) Haber recibido el juez o jueza beneficios de importancia de

alguno de los representantes del grupo o de las partes que

actúen en interés propio;

c) Tener la jueza o el juez con alguno de los representantes

del grupo o de las partes que actúen en interés propio,

amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia

en el trato;

d) Tener la jueza o el juez contra representantes del grupo, o

de las partes que actúen en interés propio, enemistad, odio o

resentimiento que se manifieste por hechos conocidos.

En ningún caso procederá la excusación por ataques u

ofensas inferidas a la juez o jueza después que hubiere

comenzado a conocer del asunto.

Artículo 413.- Incompatibilidad del agotamiento de vías

administrativas previas. El agotamiento previo de cualquier

vía administrativa resulta incompatible con el ejercicio de la

pretensión de tutela de los derechos de incidencia colectiva

de las y los consumidores.

Sección 2° Legitimación y representación adecuada

Artículo 414.- Legitimación colectiva. Serán legitimados para

interponer acciones colectivas en representación de las y los

consumidores, los indicados en el artículo 385 del presente

Código.

Page 505: José Luis Ramón - WordPress.com

504

Son legitimadas pasivas las personas, o el colectivo, cuya

actuación u omisión se considere que amenace o hubiere

afectado los derechos de las y los consumidores.

La legitimación activa subsiste no obstante que durante la

tramitación del proceso haya cesado o dejado de existir la

causa fáctica o jurídica que lo motivó.

Artículo 415.- Adherentes simples. Dentro de los diez (10)

días de la finalización de las medidas de publicidad de la

acción en los términos del artículo 423 y 424 del presente

Código, podrán presentarse como terceros adherentes

simples cualquier otro legitimado a los fines de colaborar en

el correcto avance del proceso, controlar la actuación del

legitimado colectivo designado por la jueza o el juez y señalar

los defectos en el ejercicio de la representación si los hubiere.

Esta actuación no devengará honorarios.

Artículo 416.- Acción colectiva activa y pasiva. Los procesos

colectivos de las y los consumidores podrán interponerse de

forma colectiva contra un colectivo de proveedores.

Quien accione para la protección colectiva de un grupo de

consumidoras o consumidores, deberá identificar a la o el

legitimado que postule como representante adecuado del

colectivo de proveedores demandado. La jueza o el juez

correrá traslado al representante del grupo propuesto por un

plazo de veinte (20) días y en el caso que el representante

propuesto acepte ejercer la representación de la parte

demandada, evaluará si cumple los parámetros fijados en el

artículo 417 del presente Código y en caso afirmativo lo

designará como representante del grupo.

Page 506: José Luis Ramón - WordPress.com

505

En caso de no aceptarse la representación por el

representante propuesto, el juez o jueza fijará una audiencia

abierta dentro del plazo de quince (15) días a la que citará y

notificará a la actora, al Ministerio Público y a aquellos

integrantes del colectivo de proveedores demandados que a

su juicio sean más representativos. Podrá fijar medidas de

publicidad para convocar públicamente a otros miembros del

colectivo de proveedores demandado. En la audiencia la

jueza o el juez podrá acordar con los miembros del colectivo

de proveedores demandado citados, cuál de ellos asumirá la

representación colectiva. Si no fuera posible llegar a un

acuerdo al respecto, la jueza o el juez designará uno de ellos

de oficio. En el mismo acto, se dictarán las medidas del

artículo 422 del presente Código y se notificará de la demanda

al representante de los proveedores designado, corriéndose

traslado por el plazo correspondiente.

En las pretensiones colectivas activas y pasivas, el pedido de

exclusión de los miembros de la clase pasiva, sólo será

admitido cuando se exponga una causa que la jueza o el juez

considere razonable mediante decisión fundada.

En este tipo de procesos, la sentencia definitiva hará cosa

juzgada sea esta favorable o desfavorable para los intereses

del colectivo de proveedores demandado.

Es aplicable a las acciones colectivas pasivas lo dispuesto en

el presente Código para las acciones colectivas activas, en lo

que no fuera incompatible.

Artículo 417.- Representación adecuada. A lo largo de todo el

proceso la jueza o el juez controlará de oficio o a instancia de

parte, la adecuada representación de los integrantes del

Page 507: José Luis Ramón - WordPress.com

506

grupo por parte de la o el legitimado que la asumió. A tal

efecto será primordial el resguardo y debida representación

de los derechos e intereses de los miembros del grupo

representado.

Para el análisis de la representación adecuada la jueza o el

juez deberá evaluar únicamente, el grado de cumplimiento de

los siguientes parámetros:

a) La capacidad y experiencia de la o el legitimado y sus

abogadas o abogados;

b) Los antecedentes que demuestren su actuación en la

defensa judicial y extrajudicial de los derechos de incidencia

colectiva;

c) La calidad de la actuación desarrollada en el pleito y el

conocimiento demostrado acerca de la materia sobre la que

versa;

d) El eventual conflicto de intereses;

e) La representatividad del afectado individual respecto del

grupo, cuando se diere este supuesto.

La jueza o el juez podrá considerar cumplido este requisito,

aun cuando no se cumpla total o parcialmente con uno o

varios de los parámetros establecidos en el presente artículo,

en función de la naturaleza del caso y, en particular, la

vulnerabilidad del grupo representado, la dificultad de asumir

la representación por otro legitimado colectivo, la urgencia en

la resolución del caso y las dificultades para el acceso a la

justicia.

Con excepción del afectado individual, la representación

adecuada de los sujetos legitimados indicado en el artículo

Page 508: José Luis Ramón - WordPress.com

507

385 del presente Código, se presumirá salvo hechos

probados que acrediten lo contrario.

Artículo 418.- Ausencia de impulso procesal y falta de

representación adecuada. Transcurrido un (1) año cuando el

proceso se halle en primera instancia o seis (6) meses si

estuviera en segunda o ulterior instancia, sin impulso útil de

la o el legitimado colectivo activo, a pedido de parte o de oficio

y previa intimación para que impulse el proceso, la jueza o el

juez deberá removerlo y dar intervención al Ministerio Público

o al Defensor del Pueblo.

Sin perjuicio de lo anterior, la jueza o el juez podrá convocar

a otros legitimados con reconocidos antecedentes en la

defensa de los derechos de las y los consumidores o

usuarios, para asumir la representación. Con excepción del

traslado previo, se aplicará el mismo trámite en los casos en

que se declare la ausencia de adecuada representatividad del

legitimado colectivo.

Artículo 419.- Aplicación de sanciones. La jueza o el juez

podrá, de oficio o a solicitud de las partes o de cualquiera de

los legitimados colectivos que se hubiera presentado

conforme el artículo 415 del presente Código, aplicar una

sanción de multa de cuatro (4) salarios mínimos vitales y

móviles e inhabilitación para revestir el carácter de

representante adecuado durante el plazo de dos (2) años, al

legitimado colectivo que incurra en alguna de las siguientes

acciones u omisiones:

a) Interponer dos o más acciones colectivas con idéntica o

equivalente pretensión, en diversos tribunales, sin notificar la

Page 509: José Luis Ramón - WordPress.com

508

existencia de las mismas conforme el artículo 411 inciso d)

del presente Código;

b) Renunciar y/o abandonar la representación colectiva, sin

invocar justa causa y sin que la jueza o el juez hubiera

determinado el nuevo legitimado colectivo;

c) Omitir u ocultar, en cualquier etapa del proceso, poseer

intereses contrarios a las o los representados.

Sección 3° Apertura y publicidad del proceso colectivo

Artículo 420.- Audiencia de admisibilidad y apertura del

proceso. Una vez recibidas las actuaciones, la jueza o el juez

deberá constatar si existen procesos colectivos en trámite que

se refieran al mismo objeto litigioso.

En caso de existir, procederá conforme con lo normado en el

artículo 425.

En caso negativo, convocará a la o el consumidor o al

representante colectivo y al Ministerio Público a una audiencia

dentro de los quince (15) días, para discutir acerca de la

admisibilidad del proceso colectivo. En la audiencia, la jueza

o el juez podrá disponer que una clase de personas sea

dividida en subclases a los efectos de un mejor trámite.

Culminada dicha audiencia, resolverá dentro de los cinco (5)

días, mediante decisión interlocutoria fundada y motivada, si

se encuentran reunidos los recaudos de admisibilidad del

proceso colectivo y de las pretensiones deducidas, así como

la adecuada representación del legitimado colectivo, en los

casos en que dicha representación no se presuma cumplida

conforme lo dispuesto en el artículo 417 del presente Código.

Page 510: José Luis Ramón - WordPress.com

509

En caso afirmativo, declarará la apertura del proceso,

ordenará la inscripción en el Registro Nacional de Procesos

Colectivos, dispondrá las medidas de publicidad que

correspondan y correrá traslado de la demanda por el plazo

de veinte (20) días.

Artículo 421.- Inscripción provisoria por la parte. La demora

de la jueza o el juez en proceder a la inscripción del proceso

será considerada falta grave. Ante el incumplimiento del plazo

para resolver la admisibilidad del proceso, la parte actora

podrá, provisoriamente y hasta que se produzca la

registración por parte de la jueza o el juez interviniente,

registrar por sí el proceso ante el Registro Nacional de

Procesos Colectivos, con la copia simple del acta de la

audiencia del artículo 420.

Artículo 422.- Publicidad, citación del proveedor demandado

y notificaciones. Con el traslado de demanda, la jueza o el

juez determinará las modalidades de notificación y publicidad

que estime adecuadas para informar a los miembros del

grupo sobre la existencia y estado de tramitación del pleito.

Se procurará acordar al proceso la mayor publicidad posible

y priorizar el uso de las tecnologías y medios de comunicación

digital, radial y televisivos. No podrá realizarse esta publicidad

mediante edictos.

Las medidas de publicidad y el tipo de notificaciones a realizar

deben ser acordes con el grado de incentivo que puedan tener

los miembros del grupo para intervenir o bien excluirse del

proceso. Para determinar este grado de incentivo la jueza o

el juez deberá tener en cuenta, entre otros elementos, las

Page 511: José Luis Ramón - WordPress.com

510

características del grupo afectado, la cuantía de las

pretensiones individuales y la relevancia social del conflicto

colectivo.

Las partes, el Estado y cualquier otro medio de comunicación

público o privado, deberán prestar colaboración en la difusión

a través de las redes sociales, plataformas, páginas de

internet y medios de comunicación de que dispongan. La

jueza o el juez podrá requerirles la información pertinente a

los fines de resolver sobre las modalidades a implementar en

cada caso.

Artículo 423.- Características de las medidas de publicidad.

La notificación deberá efectuarse en forma concisa, clara y en

un lenguaje simple de entender para los destinatarios. A tal

efecto, deberán tomarse en especial consideración las

circunstancias del caso, las particularidades de las

pretensiones en discusión, las características del sector de la

población a la cual se dirijan y la posibilidad de acceso al

medio a través del cual se realice la publicidad.

Deberá comunicarse, como mínimo, lo siguiente:

a) La radicación del proceso y la ubicación precisa del juzgado

o tribunal interviniente, proporcionando un número telefónico

o un correo electrónico para evacuar consultar por los

interesados;

b) El objeto de la acción;

c) La definición del grupo y sus pretensiones o defensas;

d) La posibilidad del miembro del grupo de participar como

adherente simple en el proceso con patrocinio letrado;

Page 512: José Luis Ramón - WordPress.com

511

e) La opción de excluirse del grupo al miembro que lo solicite,

indicando el plazo y la forma, no siendo necesario patrocinio

letrado;

f) El efecto obligatorio de la sentencia sobre los miembros del

grupo que no ejerzan su derecho de exclusión;

g) La posibilidad de cualquier interesado que no sea parte en

el pleito y que cuente con reconocida experiencia sobre el

objeto de la discusión, de presentarse como Amigo del

Tribunal conforme los requisitos del artículo 390 del presente

Código.

La jueza o el juez podrá, conforme lo considere pertinente,

ordenar nuevas notificaciones a un sector o a todo el grupo

frente a actuaciones ulteriores en el proceso que lo justifiquen

por su importancia.

El costo de las notificaciones estará comprendido por el

beneficio de justicia gratuita del que gozan las y los

consumidores y usuarios y los legitimados indicados en el

artículo 414 del presente Código.

La jueza o el juez podrá requerir a la o el demandado, cuando

ello resulte útil para identificar a los eventuales integrantes del

grupo, la información que estime conveniente para cumplir

con la notificación. No proveerla será considerado como

violación al deber de colaboración procesal y será ponderado

como un indicio al dictarse sentencia. De igual manera, podrá

ordenar la comunicación por los mismos canales de

información utilizada por el proveedor demandado.

Artículo 424.- Solicitud de exclusión. En los procesos que

involucren derechos de incidencia colectiva individuales

Page 513: José Luis Ramón - WordPress.com

512

homogéneos de consumidoras o consumidores, deberá

otorgarse a los miembros del grupo o clase, la posibilidad de

quedar excluidos de los efectos que aquel proceso produzca,

estableciendo el plazo y modalidad para el ejercicio de ese

derecho.

La solicitud de exclusión no requerirá patrocinio jurídico o

fundamentación, ni será sustanciada. La solicitud surtirá

efectos desde que sea tenida presente por el tribunal.

Sección 4° Registración, litispendencia y conexidad

Artículo 425.- Litispendencia y conexidad entre procesos

colectivos. Los efectos del proceso colectivo sobre otros

procesos individuales o colectivos que versen sobre la misma

cuestión se tendrán por operados a partir de la inscripción del

auto de apertura en el Registro Nacional de Procesos

Colectivos.

La registración del proceso colectivo generará litispendencia

respecto de otros procesos de igual tenor que se refieran al

mismo objeto litigioso, debiendo las causas tramitar ante la

jueza o el juez que hubiera dictado e inscripto con anterioridad

la apertura del proceso colectivo.

Cualquier legitimado colectivo que actúe en una causa que

deba ser acumulada a otra en virtud de lo dispuesto en este

artículo, podrá requerir fundadamente a la jueza o el juez que

habilite la incorporación de nuevos hechos, pruebas y

argumentos en sostén de la pretensión colectiva. Esta

facultad podrá ejercerse hasta el dictado del auto de apertura

a prueba y, de ser admitido el pedido, la jueza o el juez deberá

Page 514: José Luis Ramón - WordPress.com

513

asegurar el debido contradictorio entre las partes con relación

a los elementos incorporados.

Al contestar la demanda, el proveedor demandado deberá

presentar un listado con el detalle de todos los casos

individuales en los que sea demandado por la misma o similar

cuestión, indicando carátula, fecha de inicio, número de

expediente y tribunal ante el cual tramita. La jueza o el juez

podrá disponer que dicho listado sea renovado

periódicamente.

Artículo 426.- Litispendencia y conexidad entre procesos

colectivos y acciones individuales. La promoción de un

proceso colectivo no impide la iniciación de acciones

individuales fundadas en la misma causa, cuando la cuestión

en debate lo permita.

Luego de la apertura del proceso colectivo, la jueza o el juez

podrá verificar de oficio o a pedido de parte, la existencia de

procesos individuales en trámite fundados en la misma causa.

De existir procesos individuales fundados en la misma causa,

emplazará al representante colectivo para que en el plazo de

diez (10) días exprese su voluntad de continuar la acción

individual, excluyéndose en tal caso de los efectos de la

sentencia del proceso colectivo. Si manifestara su voluntad

de incluirse en el proceso colectivo, la acción individual

quedará suspendida hasta la culminación del proceso

colectivo, rigiéndose en este caso por los efectos de la

sentencia definitiva o decisión que ponga fin al proceso. El

silencio será interpretado como voluntad de excluirse y

continuar con el caso individual.

Page 515: José Luis Ramón - WordPress.com

514

En el caso de que el proveedor demandado no informe un

proceso individual, la o el consumidor individual se beneficiará

de la cosa juzgada colectiva aún en el caso de que la

demanda individual sea rechazada.

Sección 5° Resolución de excepciones y apertura a

prueba

Artículo 427.- Audiencia de conciliación, prueba y resolución

de excepciones. Una vez contestada la demanda o vencido el

plazo para hacerlo se correrá traslado por el plazo de diez

(10) días de las excepciones previas y de los hechos nuevos,

si los hubiere. Las únicas excepciones admisibles como de

previo y especial pronunciamiento son las de litispendencia,

falta de legitimación activa o pasiva cuando fuere manifiesta,

y cosa juzgada.

Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la

jueza o el juez convocará de oficio a una audiencia para

intentar una conciliación entre las partes, resolver las

excepciones, determinar los hechos controvertidos, definir la

admisibilidad y pertinencia de las pruebas ofrecidas, dictar las

medidas para mejor proveer que fueren necesarias, disponer

la carga provisoria de los gastos de producción probatoria en

cabeza del proveedor, y abrir la causa a prueba en el caso de

existir hechos controvertidos.

A los fines de la conciliación en el marco de la audiencia, la

jueza o el juez podrá proponer las fórmulas conciliatorias que

crea convenientes.

Page 516: José Luis Ramón - WordPress.com

515

Artículo 428.- Prueba. Son admisibles todos los medios de

prueba, incluida la prueba estadística o por muestreo, a

excepción de la absolución de posiciones por parte de la o el

representante o los miembros del grupo.

La jueza o el juez puede ampliar el número de las y los

testigos admitidos por los ordenamientos procesales según

las circunstancias del caso.

Al ordenar la producción de prueba la jueza o el juez deberá

distribuir su carga teniendo en cuenta los principios y el deber

de colaboración probatoria que imperan en materia de

procesos de consumo, así como los conocimientos

científicos, técnicos o información específica sobre los

hechos, o la mayor facilidad para acceder a elementos

probatorios que pudieran tener las partes.

En caso de ser necesaria la producción de prueba pericial o

de informes, la jueza o el juez deberá asignar provisoriamente

los gastos necesarios para su producción teniendo en cuenta

el beneficio de gratuidad establecido en el artículo 384 del

presente Código, la capacidad económica de las partes, la

verosimilitud de la pretensión y la especial necesidad de

contar con la prueba de que se trate para resolver

adecuadamente la contienda.

Artículo 429.- Audiencia pública. En cualquier momento del

proceso colectivo, la jueza o el juez podrá convocar a

audiencia pública para una mejor resolución del conflicto, o

realizar de forma pública cualquiera de las audiencias

establecidas durante su trámite. Cuando realice la

convocatoria, en la misma resolución precisará su objeto y

finalidad, fijará las condiciones de realización de la audiencia

Page 517: José Luis Ramón - WordPress.com

516

y demás medidas ordenatorias necesarias para facilitar y

transparentar su desarrollo, debiendo garantizar la

intervención efectiva de las partes y sus representantes.

Podrán participar de las audiencias públicas todos los sujetos

intervinientes en el proceso, independientemente de aquellos

auxiliares de la justicia que se convocaren al efecto.

Igualmente, con la mayor amplitud, la jueza o el juez podrá

convocar a otras personas o entidades que según su criterio

puedan aportar elementos de juicio sobre cuestiones

relevantes, debiendo asimismo permitirse la participación de

toda persona interesada en el caso.

La jueza o el juez podrá interrogar libremente a cualquiera de

los presentes.

Sección 6° Conciliación, transacción y desistimiento

Artículo 430.- Conciliación o transacción. Cuando las partes

propongan un acuerdo para su homologación judicial, deberá

ser evaluado mediante resolución razonablemente fundada y

motivada, y dar cuenta de su conveniencia para los miembros

del grupo. En todos los casos el acuerdo deberá contemplar

la distribución y montos de los honorarios correspondientes a

los letrados intervinientes, salvo opción expresa por la

regulación judicial.

Para valorar la razonabilidad y conveniencia del acuerdo, la

jueza o el juez tendrá en consideración, entre otros

elementos, los siguientes:

a) La expectativa de éxito de la pretensión deducida;

Page 518: José Luis Ramón - WordPress.com

517

b) La dificultad probatoria y complejidad jurídica del caso;

c) Las ventajas de obtener una solución pronta;

d) La adecuada distinción entre subcategorías de afectados,

cuando ello fuera relevante, y la razonabilidad de la diferencia

de trato eventualmente dada a cada una de ellas;

e) La claridad de los parámetros para implementar las

obligaciones del acuerdo, para liquidar individual o

colectivamente los fondos obtenidos y para ejecutar el

convenio en caso de incumplimiento;

f) La no afectación del orden público y los principios que rigen

en las relaciones de consumo conforme lo establecido en el

Título Preliminar del presente Código.

Artículo 431.- Audiencia de evaluación del acuerdo. Dentro de

los diez (10) días de presentado el acuerdo en el expediente,

la jueza o el juez deberá fijar una audiencia abierta para

debatir sobre su razonabilidad y conveniencia, con la

participación obligatoria de la parte actora, el proveedor

demandado, los terceros adherentes simples, el Ministerio

Público y de quienes se hubieran presentado en carácter de

Amigos del Tribunal. La jueza o el juez podrá determinar la

necesidad de realizar medidas de difusión de dicha audiencia.

Luego de celebrada la audiencia la jueza o el juez establecerá

un plazo máximo de diez (10) días para recibir impugnaciones

contra el acuerdo. Cualquier miembro del grupo podrá

oponerse a la solución propuesta dando los motivos en que

se funda. La oposición será evaluada por la jueza o el juez y

sólo podrá ser desistida con su autorización.

Page 519: José Luis Ramón - WordPress.com

518

Vencido dicho plazo, se correrá vista del expediente completo

al Ministerio Público, cuya opinión deberá contemplar el

interés público involucrado en el asunto y no será vinculante

para la jueza o el juez. Evacuada dicha vista, dentro del plazo

de quince (15) días deberá dictarse la decisión aprobando o

rechazando el acuerdo y resolviendo las impugnaciones

presentadas. Las consideraciones y argumentos relevantes

que las partes u otros sujetos intervinientes expresen,

deberán ser analizados en la aprobación o desestimación del

acuerdo.

En caso de rechazo del acuerdo, la jueza o el juez podrá

sugerir a las partes la realización de modificaciones

orientadas a lograr su aprobación, pero no podrá imponer de

oficio nuevos términos o condiciones.

Artículo 432.- Presentación de acuerdo previo a la apertura

del proceso colectivo. En el caso de que se arribe a un

acuerdo previo a la apertura del proceso colectivo,

presentado el mismo para su homologación, la jueza o el juez

controlará el cumplimiento de los requisitos para la apertura

del proceso, y en caso de encontrarse cumplidos los mismos,

ordenará su apertura de conformidad con lo establecido en el

artículo 420 y dispondrá las medidas de publicidad, así como

el procedimiento establecido en el artículo 431.

Si al celebrar un acuerdo con posterioridad a la apertura del

proceso el grupo es redefinido por el juez o la jueza, deberá

efectuarse una nueva notificación de su homologación a sus

integrantes brindándoles, de ser pertinente, una nueva

posibilidad de pedir su exclusión del pleito.

Page 520: José Luis Ramón - WordPress.com

519

Artículo 433.- Desistimiento del proceso. El desistimiento del

proceso debe ser motivado y se deben detallar con precisión

las razones que lo justifican. Cuando exista un litisconsorcio,

las renuncias o desistimientos efectuados por uno de los

litisconsortes no causará ningún efecto en relación a los

restantes.

Sección 7° Medidas cautelares y preventivas

Artículo 434.- Medidas cautelares y medidas preventivas.

Serán plenamente aplicables al proceso regulado en este

capítulo, lo establecido en los artículos 387, 388 y 389 de este

Código.

Sección 8° Efectos de la Sentencia y recursos

Artículo 435.- Sentencia y Cosa Juzgada. La sentencia, tanto

si hiciere lugar o si desestimare la pretensión, así como el

acuerdo transaccional debidamente homologado, deberán

incluir una descripción precisa del grupo involucrado. La

decisión hará cosa juzgada sea esta favorable o desfavorable

para los intereses del grupo, salvo en caso de rechazo de la

demanda por ausencia de pruebas o cuando se hubieren

omitido, por cualquier motivo, hechos fundamentales para el

proceso que tuvieren entidad para revertir la decisión firme.

Si la sentencia desestimare la pretensión de tutela de los

derechos de incidencia colectiva individuales homogéneos,

los afectados individuales podrán deducir la pretensión a título

individual.

Page 521: José Luis Ramón - WordPress.com

520

La decisión no tendrá eficacia sobre aquellos que hubieran

solicitado su exclusión en los supuestos de derechos de

incidencia colectiva individuales homogéneos. En la

sentencia deberán individualizarse las personas que hubieran

solicitado oportunamente su exclusión.

Quien pretenda discutir la oponibilidad o validez de la

sentencia o acuerdo transaccional pasado en autoridad de

cosa juzgada, deberá hacerlo por vía autónoma ante una

jueza o juez distinto al que dictó la decisión.

Artículo 436.- Resoluciones apelables. Sólo serán apelables:

a) Las resoluciones que pongan fin al proceso o impidan su

continuación;

b) Las resoluciones que resuelvan excepciones, salvo cuando

pospongan la resolución hasta el momento de dictar

sentencia;

c) El auto de apertura del proceso colectivo;

d) La declaración de puro derecho;

e) Las que otorgan o deniegan medidas cautelares o

preventivas;

f) La resolución que deniegue o revoque el carácter de

adecuado representante del legitimado colectivo;

g) Las sanciones del artículo 419 del presente Código;

h) Otras resoluciones que, a juicio de la jueza o el juez,

ameriten ser revisadas por la alzada por importar un serio

apartamiento del debido proceso susceptible de generar un

perjuicio de imposible o muy dificultosa reparación ulterior

Page 522: José Luis Ramón - WordPress.com

521

para las partes. Estos supuestos serán de interpretación

restrictiva.

Las apelaciones se concederán con efecto suspensivo,

excepto la que se interponga contra la resolución que

concede las medidas cautelares o preventivas que será con

efecto meramente devolutivo y tramitará por vía incidental.

Sección 9° Liquidación y ejecución de sentencias

colectivas

Artículo 437.- Liquidación y ejecución de sentencia que

condena al pago de sumas de dinero. Si las pretensiones

resueltas tuviesen contenido patrimonial, la sentencia

establecerá los alcances de la reparación económica, o bien

el procedimiento a seguir para su determinación en el

supuesto de dictarse una sentencia de condena genérica de

responsabilidad.

En casos de restitución de sumas de dinero deberá priorizarse

la asignación individual de los resultados de la condena a

favor de los miembros del grupo y emplearse para ello, los

mismos o similares medios a los utilizados por el proveedor

demandado para su percepción. De no ser esto posible

debido a que la prueba individual del daño resulte dificultosa

o demasiado costosa con relación a la cuantía de las

pretensiones individuales, la condena deberá ser depositada

en el Fondo Nacional para la Protección de las y los

Consumidores y Usuarios especial previsto en el artículo 83

del presente Código para aplicarse a los fines allí previstos.

Page 523: José Luis Ramón - WordPress.com

522

Artículo 438.- Reparación indirecta. Cuando no sea posible la

asignación individual de los resultados de la condena a favor

de los miembros del grupo, la jueza o el juez fijará la manera

en que el resarcimiento sea instrumentado en la forma que

mejor beneficie al grupo afectado, pudiendo asignar las tareas

reparatorias y la indemnización establecida, al Fondo

Nacional para la Protección de las y los Consumidores y

Usuarios del artículo 83 del presente Código.

Cuando se condene a la reparación del daño extrapatrimonial

colectivo en los supuestos del artículo 121, el ochenta por

ciento (80%) del monto de la indemnización será destinada al

Fondo Nacional para la Protección de las y los Consumidores

y Usuarios y el veinte por ciento (20%) restante al legitimado

activo que promueva la acción.

Artículo 439.- Montos remanentes. En los casos en los que no

sea posible la devolución de los montos de condena por los

mismos medios utilizados por el proveedor demandado para

su percepción y se establezcan mecanismos que requieran la

presentación de los interesados para su percepción,

transcurrido el plazo de un (1) año sin su presentación en

número compatible con la extensión del daño, de oficio o a

requisitoria de cualquiera de los legitimados indicados en el

artículo 414 podrán liquidarse los montos remanentes, los que

serán destinados al fondo previsto en el artículo 83.

Artículo 440.- Daños individuales no homogéneos. En casos

de condenas por violación a derechos colectivos, de los que

pudieran derivarse también daños individuales no

homogéneos de alguno de los miembros del grupo, éstos

Page 524: José Luis Ramón - WordPress.com

523

podrán promover individualmente ante la jueza o el juez de su

domicilio un incidente para determinar la cuantía de los rubros

resarcitorios no indemnizados. El trámite se regirá por las

reglas de la ejecución de sentencia. A efectos de su

promoción, bastará con una copia de la sentencia certificada

con la sola firma de la o el abogado actuante.

Artículo 441.- Ejecución de sentencias estructurales o

complejas. Cuando en la sentencia definitiva se imponga una

condena a hacer cuyo cumplimiento resulte complejo, sea por

involucrar la modificación de cierta acción u omisión de

políticas públicas o bien por implicar una reforma estructural

de la situación fáctica que diera origen a la causa, de oficio o

a pedido de parte, la jueza o el juez tomará todas las medidas

a su alcance para garantizar la efectiva y eficiente

implementación de las órdenes contenidas en la decisión. A

tal efecto, entre otras medidas, podrá:

a) Ordenar al condenado que presente un proyecto de

cumplimiento de la decisión debidamente justificado,

acompañado de su respectivo cronograma de

implementación y de un análisis y previsión de costos. Del

proyecto de cumplimiento se dará traslado a la o el

representante colectivo por un plazo que deberá fijar la jueza

o el juez de acuerdo a las circunstancias del caso;

b) De entenderlo necesario, la jueza o el juez podrá introducir

modificaciones al proyecto de cumplimiento y fijar una

audiencia para discutir el contenido y la modalidad de su

implementación antes de aprobarlo. Toda decisión al respecto

podrá ser modificada si se alteran las circunstancias que

dieron lugar a su dictado o bien cuando se muestra

inadecuada para cumplir la finalidad perseguida;

Page 525: José Luis Ramón - WordPress.com

524

c) Designar una o un abogado o grupo de abogadas o

abogados mediante el procedimiento del artículo 99 del

presente Código, o una o un interventor o grupo de

interventores judiciales, todos ellos con adecuada versación

en este tipo de procesos, como agentes auxiliares bajo su

dirección, para supervisar e informar periódicamente en la

causa el estado de avance en el cumplimiento de la sentencia,

identificar los obstáculos que se presenten y proponer

medidas para superarlos;

d) Ordenar la realización de mesas de trabajo para que las

partes definan de común acuerdo las medidas concretas a fin

de avanzar en la ejecución de la sentencia. De lo resuelto en

dichas mesas de trabajo se labrará acta o se dispondrá su

registración por otros medios para acompañar al expediente.

En caso de haberse designado agentes auxiliares en los

términos del inciso c), deberán asistir a las mesas de trabajo

y coordinar el debate;

e) Coordinar con las y los jueces y tribunales de otras

jurisdicciones, así como tomar medidas para intercambiar

información relevante que colabore con la efectiva y eficiente

ejecución de la decisión.

Sección 10 Costas y honorarios

Artículo 442.- Costas y honorarios. La determinación de los

honorarios profesionales debe tener en cuenta las normas

arancelarias específicas y/o locales. Si el proveedor

demandado fuese insolvente, los honorarios serán deducidos

de las sumas globales obtenidas en beneficio del grupo y

Page 526: José Luis Ramón - WordPress.com

525

antes de procederse a su distribución, gozando del privilegio

de los gastos de justicia.

En los casos no susceptibles de apreciación pecuniaria, la

jueza o el juez deberá fijar un honorario que tenga en

consideración el resultado obtenido, la complejidad del

asunto, el número de consumidoras o consumidores

beneficiados por la decisión, el beneficio obtenido por la

comunidad en virtud de ella y el interés público involucrado en

el caso, entre otros factores.

Artículo 443.- Apreciación de condenas a hacer o no hacer.

La sentencia colectiva que condene a hacer o no hacer será

considerada susceptible de apreciación pecuniaria si durante

el proceso hubiera sido cuantificado o presupuestado el costo

de la conducta exigida, o si fuera posible estimarlo

posteriormente en el caso de lo establecido en el artículo 437

del presente Código.

Artículo 444.- Honorarios en reclamos de menor cuantía. En

todos los casos, la regulación de honorarios deberá

considerar que el monto establecido resulte un incentivo

adecuado para quienes representaron técnicamente al

legitimado colectivo, así como, en su caso, la escasa

probabilidad del reclamo judicial individual por la baja cuantía

económica del pleito o de las afectaciones individuales.

Page 527: José Luis Ramón - WordPress.com

526

Sección 11 Registración de las acciones colectivas ante

la justicia nacional, y de las interjurisdiccionales o

individuales homogéneas con alcance en distintas

jurisdicciones ante la justicia local

Artículo 445.- Registro Nacional de Procesos Colectivos.

Créase el Registro Nacional de Procesos Colectivos

dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

de la Nación.

La jueza o el juez de la justicia nacional o provincial, deberá

informar obligatoriamente las resoluciones previstas en este

Código al Registro Nacional de Procesos Colectivos, por los

medios que la reglamentación determine.

El proceso colectivo será identificado mediante la indicación

de la fecha de inicio, la de la resolución de apertura del

proceso colectivo, la descripción de la clase involucrada, el

nombre del legitimado extraordinario y de sus abogadas o

abogados, el nombre de las restantes partes que intervienen

en el proceso, los domicilios, el objeto de la demanda, el

resumen de la causa de la pretensión, y el tribunal

interviniente.

La información contenida en el Registro deberá ser pública y

gratuita. Su acceso será de libre consulta por Internet.

En los casos de registración conforme el artículo 421, el

Registro Nacional de Procesos Colectivos, pasados los treinta

(30) días, deberá requerir a la jueza o juez identificado en el

acta que informe sobre la sentencia de apertura del proceso.

Periódicamente conforme lo establezca la reglamentación, los

registros provinciales de procesos colectivos de incidencia

Page 528: José Luis Ramón - WordPress.com

527

colectiva deberán remitir al Registro Nacional de Procesos

Colectivos, la información de los procesos allí inscriptos.

Capítulo V Procesos especiales

Sección 1° Proceso de protección de los intereses

económicos del consumidor sobreendeudado

Artículo 446.- Proceso judicial de protección de los intereses

económicos del consumidor sobreendeudado. La o el

consumidor que se encontrare en situación de

sobreendeudamiento en los términos del artículo 271 del

presente Código, podrá solicitar el inicio de este proceso

especial ante la justicia ordinaria, sea nacional o provincial,

de su domicilio. En la demanda deberá constar:

a) Identificación de los acreedores que razonablemente

pudiera conocer, montos y causas de los créditos;

b) Explicación de las causas concretas que generaron la

situación de sobreendeudamiento, con expresión de la fecha

en la que estima se produjo;

c) Detalle de los ingresos y bienes;

d) Detalle de la conformación familiar y personas

dependientes económicamente;

e) Detalle de los gastos ordinarios y extraordinarios para la

subsistencia digna del grupo familiar;

Page 529: José Luis Ramón - WordPress.com

528

f) Detalle de los procesos judiciales en los que revista la

calidad de parte;

g) La documentación respaldatoria de lo informado que tenga

en su poder la o el consumidor.

En caso de que algún requisito se encuentre ausente o

insuficientemente acreditado, la jueza o el juez intimará a

subsanar. Sin perjuicio de lo anterior, podrá ordenar la

apertura del proceso, aunque no se encuentren íntegramente

cumplidos los recaudos.

La ausencia de bienes o ingresos del requirente no obsta a la

apertura del proceso.

Artículo 447.- Universalidad y composición del pasivo de la o

el consumidor. El proceso regulado en esta sección produce

sus efectos cuando se den los siguientes dos requisitos:

a) Que el pasivo generado en el marco de relaciones de

consumo represente al menos el sesenta y seis por ciento

(66%) del total y;

b) Que el pasivo no comprendido en el inciso a) no supere los

cien (100) salarios mínimo, vital y móvil.

El proceso alcanza a la totalidad del patrimonio de la o el

consumidor, salvo las exclusiones legalmente establecidas en

otras leyes respecto de bienes determinados.

Artículo 448.- Apertura. Acreditado el cumplimiento de los

requisitos de los artículos 446 y 447, la jueza o el juez dentro

Page 530: José Luis Ramón - WordPress.com

529

de los diez (10) días dictará el primer despacho, debiendo el

mismo contener:

a) La declaración de apertura del proceso;

b) La notificación por cédula de los acreedores denunciados,

y la publicación de edictos en el Boletín Oficial de la

jurisdicción por cinco (5) días citando a cualquier otro

acreedor de la o el consumidor, en los términos del artículo

451;

c) La inscripción del proceso en el Registro de Juicios

Universales de la jurisdicción, salvo que existiera inscripción

previa vigente del proceso regulado en esta sección o alguno

de los regulados en la Ley N° 24.522;

d) La inhibición general de bienes de la o el consumidor;

e) El pedido de informes a los registros correspondientes

respecto de la existencia de bienes de la o el consumidor;

La publicación de edictos será gratuita para la o el

consumidor.

Artículo 449.- Desistimiento. La o el consumidor puede

desistir del proceso hasta la primera presentación de un

acreedor.

Artículo 450.- Notificaciones. Desde la interposición de la

demanda o vencimiento del plazo de notificación por cédula

del artículo 448 inciso b) del presente Código, todas las

notificaciones del proceso serán en los estrados del juzgado

Page 531: José Luis Ramón - WordPress.com

530

los días de nota, salvo que expresamente la jueza o el juez

ordene otro medio de notificación.

Artículo 451.- Convocatoria de acreedores. La jueza o el juez

citará a los acreedores por el plazo de diez (10) días a efectos

de que:

a) Reconozcan si con la o el requirente poseen obligaciones

vigentes, prescriptas o que hayan cedidas a terceros;

b) En caso de cesión o endoso a favor de un tercero,

identificar la o el cesionario o endosatario;

c) Informe el origen de la obligación, estado y resumen de

vencimientos y pagos;

d) La documentación respaldatoria;

e) Informe los procesos judiciales iniciados contra la o el

requirente;

f) Informe sobre la notificación del estado de la deuda de la o

el requirente a bases de datos de antecedentes crediticios;

g) Constituya domicilio.

Artículo 452.- Efectos de la convocatoria. La respuesta y el

silencio de los acreedores requeridos, tendrán los efectos del

artículo 274 del presente Código. Cuando no se acompañe la

documentación respaldatoria, la jueza o el juez intimará a

subsanar dentro de los cinco (5) días, vencidos los mismos se

considera que el acreedor ha guardado silencio respecto de

la obligación cuestionada.

Page 532: José Luis Ramón - WordPress.com

531

Vencido el plazo de convocatoria por edictos en el Boletín

Oficial, operará el silencio de los acreedores que no se hayan

presentado en el proceso a presentar su crédito con el efecto

extintivo del artículo 274 del presente Código, con excepción

de los acreedores denunciados con notificación pendiente, los

acreedores cuyo crédito no se de en el marco de una relación

de consumo, y los acreedores de un crédito en el marco de

una relación de consumo que acrediten su ocultamiento

doloso por parte de la o el consumidor requirente.

Cuando la convocatoria por cédula no se haya podido notificar

por cuestiones ajenas a la o el consumidor requirente en tres

(3) oportunidades, habiendo requerido los informes de

domicilio correspondientes, la jueza o el juez tendrá por

satisfecha la notificación con la publicación de edictos dictada

en el primer despacho.

Artículo 453.- Admisibilidad de los créditos presentados.

Vencido el plazo de convocatoria de acreedores, la jueza o el

juez dará traslado por diez (10) días a la o el deudor y a las o

los acreedores presentados, y vista al Ministerio Público

Fiscal, para que se expidan sobre los créditos presentados.

Si hubiere impugnaciones, se dará traslado por cinco (5) días

al acreedor del crédito, y vencido el plazo se procederá a

resolver dentro del plazo de diez (10) días. La resolución será

apelable por incidente y no suspenderá el proceso.

Artículo 454.- Facultades sancionatorias. El juez o jueza, a

pedido de la o el consumidor, del Ministerio Público Fiscal o

de otro acreedor, en caso de corresponder, podrá imponer a

un acreedor de una deuda de consumo una condena

Page 533: José Luis Ramón - WordPress.com

532

disuasiva en los términos del artículo 325 del presente

Código. La o el acreedor sancionado podrá compensar parcial

o totalmente el monto de la multa con la obligación pendiente

de pago.

Artículo 455.- Facultades de los acreedores. Las y los

acreedores podrán solicitar informes y las medidas cautelares

que consideren necesarias para identificar y/o conservar los

bienes que integren el patrimonio que garantiza su crédito.

Artículo 456.- Audiencia conciliatoria. En la resolución sobre

la admisibilidad de los créditos presentados, se dará apertura

a la etapa conciliatoria. La jueza o el juez citará dentro de los

quince (15) días a una audiencia a las o los acreedores

admitidos y a la o el consumidor, a los fines de acordar un

plan de pagos. Cuando no se logre el acuerdo, la jueza o el

juez podrá:

a) Extender la etapa conciliatoria por un período de hasta

noventa (90) días;

b) Convocar a nuevas audiencias dentro del plazo de

prórroga;

c) Nombrar un auxiliar de justicia en carácter de conciliador.

La o el conciliador designado propondrá fórmulas para

alcanzar el acuerdo, actuar como auxiliar de la jueza o el juez

a efectos de controlar el patrimonio de la o el consumidor y

recomendar las medidas conservatorias pertinentes. Las o los

conciliadores sólo podrán designarse por medio del

mecanismo del artículo 99 del presente Código.

Page 534: José Luis Ramón - WordPress.com

533

Artículo 457.- Forma y contenido del acuerdo. El acuerdo

podrá realizarse en documento privado avalado con la firma

de los letrados intervinientes o con firmas certificadas ante el

juzgado interviniente o ante el propio juzgado interviniente.

Los acuerdos podrán habilitar diversas categorías, ser

diferentes respecto de cada acreedor o acreedor, pudiendo

pactarse quitas y esperas sin límite temporal ni cuantitativo,

así como toda otra fórmula que obtenga la conformidad de los

acreedores. El acuerdo también podrá establecer un plan

para la liquidación de los bienes de la o el consumidor.

Artículo 458.- Mayorías para acuerdos de pago o de

liquidación. Para los acuerdos de pago o de liquidación es

necesario que hayan prestado su conformidad las y los

acreedores que representen la mayoría de las deudas

admitidas con causa previa al pedido de apertura del proceso

por parte de la o el consumidor.

Cuando la jueza o el juez, de oficio o por impugnación de

parte, considere que alguna de las deudas originadas en una

relación de consumo incumple las normas que protegen a la

o el consumidor conforme el artículo 2° del presente Código,

de las demás normas de aplicación a los créditos o

financiación para las y los consumidores, la excluirá

fundadamente del cómputo para las mayorías.

Artículo 459.- Impugnaciones del acuerdo. Del acuerdo

logrado se dará traslado por ministerio de la ley por cinco (5)

días a las partes.

Page 535: José Luis Ramón - WordPress.com

534

Las causales de impugnación de los acuerdos serán

únicamente las siguientes:

a) Error en el cómputo de la mayoría necesaria;

b) Exageración fraudulenta del pasivo;

c) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.

Artículo 460.- Falta de acuerdo y plan de liquidación. Cuando

no se hubiere logrado un acuerdo entre la o el consumidor y

sus acreedores, o se rechazase la homologación del acuerdo,

la o el consumidor podrá solicitar un plan de reorganización

de pasivos en los términos del artículo 461, para superar el

sobreendeudamiento.

Ante la falta de solicitud, la jueza o el juez formulará un plan

de liquidación de los bienes. Si se hubiere designado una o

un conciliador, éste deberá formular el plan de liquidación o

reorganización.

Artículo 461.- Plan de reorganización. El plan de

reorganización deberá ser previsible y acorde a las

posibilidades actuales de cumplimiento de la o el consumidor,

considerar la composición de las deudas y su origen, el

contexto social y familiar, la conducta de la o el consumidor,

y la protección de su interés económico. El plan podrá

consistir en reducción o ampliación de los plazos,

morigeración de los intereses exigibles, quita del capital, y

otras medidas pertinentes para lograr su cumplimiento sin

afectar las condiciones de vida digna de la o el consumidor y

su grupo familiar, o comprometer su rehabilitación financiera.

Page 536: José Luis Ramón - WordPress.com

535

Artículo 462.- Impugnación del plan de liquidación o

reorganización. Del plan de liquidación o reorganización se

dará traslado por ministerio de la ley por cinco (5) días para

que las partes presenten sus impugnaciones. Las

impugnaciones podrán versar sobre todos los aspectos del

plan de liquidación o reorganización, se interpondrán

fundadas y con las propuestas de rectificación o

mejoramiento que tuviera la parte impugnante. Cuando la

impugnación se fundare en la inconveniencia del plan en

perjuicio de todas las partes involucradas en el proceso, la

jueza o el juez podrá citar a audiencia a efectos de que cada

parte se manifieste al respecto. Cuando no prosperen las

impugnaciones formuladas por la o el consumidor al plan de

reorganización, este podrá desistir del mismo procediéndose

a formular un plan de liquidación.

Artículo 463.- Homologación. Vencido el plazo para formular

impugnaciones, la jueza o el juez procederá a:

a) Notificar al Ministerio Público Fiscal a efectos de que

intervenga en los términos del artículo 402 del presente

Código;

b) Controlar la legalidad formal y sustancial del acuerdo;

c) Resolver las impugnaciones formuladas;

d) Habilitar un nuevo período conciliatorio por treinta (30) días

cuando alguna parte lo hubiera solicitado y se entendiera

pertinente;

e) Homologar el acuerdo de pago o liquidación, o el plan de

liquidación o reorganización, cuando lo entienda ajustado a

Page 537: José Luis Ramón - WordPress.com

536

derecho, a la realidad económica y adecuado para superar la

situación de sobreendeudamiento.

Artículo 464.- Efectos de la homologación. La homologación

del acuerdo de liquidación, o del plan de liquidación, implica

el desapoderamiento de los bienes de la o el consumidor,

salvo la vivienda única, las indemnizaciones laborales, las

indemnizaciones por daños causados a su persona y los

excluidos por otras normas. Cuando el producido de la

realización de los bienes no alcance para pagar la totalidad

de los créditos, la jueza o el juez dictará una resolución

declarando extinguidas todas las deudas que tuviera la o el

consumidor deudor por causa o título anterior a la resolución

de apertura, salvo los saldos pendientes que correspondan a

obligaciones alimentarias de la o el consumidor, créditos

laborales con privilegio, y los que se originen en daños a la

persona humana, no pudiendo ningún otro acreedor reclamar

en el futuro su saldo insatisfecho.

Cuando se hubieran realizado todos los bienes, o el acuerdo

lo autorizare, o hubiese transcurrido más de un (1) año de

homologado el acuerdo de pago o liquidación, o del plan de

reorganización o liquidación sin denuncia de incumplimiento

de la o el consumidor, la jueza o el juez levantará la inhibición

general de bienes de oficio o a pedido de la o el consumidor

deudor.

Artículo 465.- Ejecución del acuerdo de pago, liquidación o

plan de reorganización. El acuerdo de pago, liquidación o el

plan de reorganización, se ejecutará en los términos

homologados. Cuando hubiera incumplimiento de la o el

Page 538: José Luis Ramón - WordPress.com

537

consumidor deudor la jueza o el juez podrá convocar a las

partes a efectos de renegociar o reestructurar el acuerdo o

plan homologado. La ejecución del acuerdo o plan

homologado por un acreedor tramitará ante el mismo juzgado

que intervino en la homologación.

Artículo 466.- Ejecución del plan de liquidación. A los fines de

la ejecución del plan de liquidación, se podrá designar una o

un conciliador conforme el artículo 99 del presente Código, o

un tercero cuando cuente con el acuerdo de la mayoría de las

o los acreedores, a los efectos de realizar los bienes bajo

control judicial o controlar su realización.

La o el consumidor, así como los acreedores, que

conservarán las facultades reconocidas por el artículo 455 del

presente Código, podrán presentar propuestas para la

realización de un bien en particular. Realizados los bienes e

ingresados los fondos al proceso, la jueza o el juez, o el

conciliador o tercero designado, deberá formular el proyecto

de distribución, del cual se dará traslado por cinco (5) días a

las partes para que efectúen las observaciones pertinentes.

Una vez vencido el plazo la jueza o el juez resolverá las

impugnaciones, reformulando o aprobando el proyecto de

distribución.

Artículo 467.- Plazo de prohibición. La o el consumidor no

podrá presentar un nuevo proceso judicial de protección de

los intereses económicos de la o el consumidor

sobreendeudado en los términos del presente Código hasta

haber transcurrido un (1) año, contado a partir de la clausura

del proceso liquidatorio sea por el acuerdo de liquidación o del

Page 539: José Luis Ramón - WordPress.com

538

plan de liquidación, o un (1) año de la homologación del

acuerdo de pago o plan de reorganización.

Artículo 468.- Efecto de la convocatoria ante la falta de

presentación total de acreedores. Cuando no se haya

presentado ninguna acreedora o acreedor al proceso durante

el plazo otorgado por el artículo 451 del presente Código, la

jueza o el juez ordenará:

a) En el caso de las deudas debidamente notificadas por

cédula, la extinción de las mismas, conforme el artículo 275;

b) La publicación de edictos por dos (2) días en el Boletín

Oficial haciendo saber a los eventuales acreedores que

transcurrido el plazo de un (1) año sin nuevas presentaciones,

de oficio a solicitud de la o el consumidor, se dará por

concluido el trámite declarándose extinguidas todas las

deudas exigibles derivadas de relaciones de consumo, de

causa o título anterior a la interposición de la demanda. Esta

declaración se dictará de oficio transcurrido el plazo, o a

solicitud de parte;

c) Transcurrido el plazo indicado en el inciso b), se ordenará

el levantamiento de la inhibición general de bienes.

Artículo 469.- Presentación tardía. Los créditos no generados

en el marco de relaciones de consumo podrán presentarse

tardíamente por incidente mientras dure el proceso, o,

concluido éste, por la acción individual que corresponda,

cargando con las costas. Cuando la presentación tardía

tramite como incidente, serán parte en dicho incidente la o el

acreedor y la o el deudor, teniendo los restantes acreedores

Page 540: José Luis Ramón - WordPress.com

539

derecho a formular impugnaciones. Las y los acreedores

presentados tardíamente no pueden reclamar de sus

coacreedores lo que hubieren percibido con arreglo al

acuerdo, y la jueza o el juez fijará la forma en que se aplicarán

los efectos ya ocurridos, teniendo en cuenta la naturaleza de

las prestaciones.

Sección 2° Acción de acceso a información

Artículo 470.- Pretensión. La o el consumidor podrá presentar

ante el juzgado competente de su domicilio un pedido de

información sobre la relación de consumo y/o copia de

cualquier documentación relacionada a la misma, sin

necesidad de acreditar solicitud previa al requerido.

En la demanda deberá demostrar la existencia de la relación

de consumo, así como informar el domicilio del proveedor o

del acreedor de una deuda con origen en una relación de

consumo. Acreditados los recaudos necesarios, la jueza o el

juez notificará al proveedor y en el mismo despacho ordenará

la presentación de la información y/o documentación dentro

del plazo de cinco (5) días. La o el requerido no podrá oponer

excepciones previas, y los recursos tendrán efecto devolutivo.

El requerimiento judicial podrá comprender la exhibición ante

el juzgado de la documentación original, la expedición de

copias certificadas de la misma, o bien la elaboración o

entrega de informes, liquidaciones u otros elementos

respaldatorios de la obligación.

Page 541: José Luis Ramón - WordPress.com

540

Artículo 471.- Facultades. Se podrán ordenar sanciones

conminatorias, el secuestro de la documentación original y/o

cualquier otra medida pertinente para obtener la información

requerida cuando:

a) Se acredite un requerimiento previo, sea en forma

particular por la o el consumidor, o por el procedimiento

administrativo del Título II, Capítulo III, Sección 2° del

presente Libro;

b) Exista un incumplimiento de la intimación judicial; o

c) Ante cualquier otra circunstancia relevante a criterio de la

jueza o juez.

Artículo 472.- Efectos. La respuesta o el silencio del requerido

tendrá los efectos establecidos en el artículo 275 del presente

Código, y el juez o jueza procederá a emitir un acta en la que

conste:

a) Identidad de la o el consumidor y del requerido;

b) La pretensión de la acción;

c) La fecha y dirección de la notificación al requerido;

d) La respuesta del requerido, acompañado de copia

certificada de la documentación acompañada cuando

correspondiera;

e) El silencio del requerido, cuando correspondiera; y

f) La presunción de pleno derecho sobre la inexistencia de

otras obligaciones a cargo de la o el consumidor, así como

sobre la renuncia tácita del requerido, cuando correspondiera.

Page 542: José Luis Ramón - WordPress.com

541

Artículo 473.- Convocatoria de terceros. Si el requerido

informare haber cedido una obligación a cargo del requirente

a un tercero, la jueza o el juez procederá a requerir la

información y/o documentación a la o el cesionario, así como

la documentación que respalde la cesión, bajo el

procedimiento y efectos que el presente Capítulo establece.

Artículo 474.- Costas. Cuando se acredite un requerimiento

previo particular no contestado, o el pedido por el

procedimiento administrativo del Libro Quinto, Título II,

Capítulo III, de la Sección 2°, o cuando existiera silencio ante

el requerimiento judicial o reticencia a suministrar la

información o documentación solicitada, la jueza o el juez

condenará en costas al requerido.

Artículo 475.- Participación del requerido. Las únicas

impugnaciones admisibles del requerido serán las siguientes:

a) Nulidad de la notificación;

b) Impugnación o apelación de la condena en costas; o

c) Impugnación o apelación por la aplicación de sanciones

conminatorias.

Las impugnaciones y/o apelaciones del requerido serán

admisibles únicamente previa presentación de la información

y/o documentación solicitada.

Page 543: José Luis Ramón - WordPress.com

542

Artículo 476 .- Juicio ordinario posterior. Toda defensa o

excepción que no fuese admisible, la o el requerido podrá

hacerla valer en el juicio ordinario posterior. No corresponderá

el proceso ordinario cuando el requerido:

a) No ejerció las defensas o impugnaciones que habilita el

proceso regulado en esta Sección;

b) Haya guardado silencio ante su citación;

c) Intente responder el requerimiento de forma extemporánea;

d) Intente discutir nuevamente las cuestiones de hecho

debatidas y resueltas, cuya defensa o prueba no hubiera

tenido limitaciones, ni las interpretaciones legales formuladas

en la sentencia, ni la validez o nulidad de la acción de acceso

a la información.

Sección 3° Homologación, impugnación y ejecución de

acuerdos administrativos

Artículo 477.- Competencia y procedimiento. En los procesos

regulados en la presente Sección serán competentes la

justicia ordinaria del domicilio de la o el consumidor.

Se aplicarán para su tramitación, los procedimientos locales

o nacionales correspondientes al juicio ejecutivo,

homologación de acuerdos, impugnación de actos

administrativos o ejecución de sentencias, según

correspondan, los que tramitarán adaptando su proceso a las

reglas y principios establecidos en el Capítulo II del presente

Título con las modificaciones previstas en la presente

Sección.

Page 544: José Luis Ramón - WordPress.com

543

La o el consumidor podrá solicitar la asistencia jurídica

gratuita en los términos del artículo 99 del presente Código.

Artículo 478.- Homologación judicial de acuerdo

administrativo previo. Cuando el proceso tenga por objeto la

homologación judicial del acuerdo de pago que lo requiera,

del acuerdo de liquidación o plan de liquidación aprobado en

sede administrativa mediante el procedimiento del Libro

Quinto, Título II, Capítulo III, Sección 1° el proceso de

homologación deberá asegurar la citación a la o el

consumidor, cuando no haya sido quien promovió las

actuaciones judiciales, y a los acreedores.

La inhibición general de bienes del requirente y el pedido de

informes a los registros correspondientes a la jurisdicción

respecto de la existencia de bienes del requirente, sólo

procederán cuando se solicitare homologación judicial del

acuerdo de liquidación o plan de liquidación, salvo convención

expresa en contrario.

Sustanciado el traslado, la jueza o el juez procederá conforme

al artículo 479 del presente Código, sin perjuicio de sus

facultades para controlar de oficio la admisibilidad de los

créditos presentados en la instancia administrativa.

Artículo 479.- Consecuencias de la homologación judicial.

Homologado el acuerdo administrativo de pago, de

liquidación o plan de liquidación, la jueza o el juez decretará:

Page 545: José Luis Ramón - WordPress.com

544

a) Las medidas necesarias para su cumplimiento, así como la

extinción de cualquier obligación de consumo no

comprendida en el acuerdo;

b) La oponibilidad a las deudas acreditadas que hubiera

rechazado el mismo en la instancia administrativa;

c) La suspensión de todo procedimiento judicial o extrajudicial

de cobro o ejecución contra la o el consumidor en trámite; y

d) El levantamiento de todas las medidas cautelares hasta la

finalización o el incumplimiento del convenio homologado.

Artículo 480.- Ejecución judicial de acuerdos. La o el

consumidor podrá iniciar el proceso de ejecución de

sentencias previsto en la legislación local para forzar el

cumplimiento del acuerdo homologado conforme el artículo

478.

En la primera presentación judicial de un acuerdo, de modo

independiente de la pretensión de la demanda, se correrá

traslado al Ministerio Público Fiscal a efectos que se

pronuncie sobre el mismo en los términos del artículo 386.

Es nulo, conforme el artículo 10, el acuerdo en sede

administrativa administrativo, prejudicial o judicial, cuando no

fuera aprobado por la autoridad administrativa u homologado

por autoridad judicial.

Artículo 481.- Ejecución de acuerdos administrativos

homologados, multa o condena de daño directo. En caso de

incumplimiento del acuerdo homologado por la Autoridad

Nacional de Aplicación o local, o de incumplimiento del pago

Page 546: José Luis Ramón - WordPress.com

545

del monto determinado en concepto de daño directo, multa o

sanción conminatoria, la administración o la o el consumidor,

podrá iniciar su ejecución ante el juzgado ordinario

competente de su domicilio acompañando copia del acuerdo

homologado y testimonio del acto de homologación, o la

correspondiente sanción consentida o ejecutoriada que

determina el daño directo, multa o sanción conminatoria,

según sea el caso.

Cuando en el acuerdo homologado, multa o sanción

conminatoria, o daño directo, corresponda créditos líquidos y

exigibles a favor de la administración, o de la o el consumidor

o usuario‚ éstos tendrán acción ejecutiva para demandar su

cobro.

En los demás casos, se observarán las reglas establecidas

en la legislación procesal local o nacional para la ejecución de

sentencias, con las siguientes modificaciones. Además de las

excepciones que allí se autorizan, podrán oponerse:

a) Cosa juzgada;

b) Litispendencia;

c) Pago, acreditado mediante recibo;

d) Prescripción.

La prueba de las excepciones se hará por medio de

documentos que se adjuntarán al deducirlas o por confesión

judicial, con exclusión de otro medio probatorio.

Cuando no se pudiera acompañar testimonios u otras

constancias oficiales, así se manifestará, solicitándose el

envío de copia de las actuaciones.

Page 547: José Luis Ramón - WordPress.com

546

El incumplimiento de acuerdos homologados es pasible de las

sanciones establecidas en la presente, sin perjuicio del

cumplimiento imperativo de las obligaciones acordadas en la

forma que se establece en esta Sección.

Artículo 482.- Multa por falta de cumplimiento oportuno de

acuerdos homologados. En los casos del artículo 480 y 481,

la jueza o el juez, de oficio o a pedido de parte, le impondrá al

proveedor una multa a favor de la o el consumidor accionante,

cuyo monto será como mínimo del treinta por ciento (30%) del

importe de la deuda, y como máximo del cien por ciento

(100%) del importe de la deuda o un (1) salario mínimo vital y

móvil, el que sea mayor. Cuando el proveedor además

hubiera articulado defensas manifiestamente improcedentes,

o que de cualquier manera hubiera demorado injustamente el

trámite, el mínimo de la multa será el cincuenta por ciento

(50%) del importe de la deuda.

En los casos que el acuerdo o resolución administrativa o

judicial incumplida corresponda a derechos de incidencia

colectiva, la multa se impondrá por cada particular afectado,

sin perjuicio de aplicarse lo dispuesto en el artículo 325 de

este Código.

Artículo 483.- Impugnación judicial de acuerdo administrativo

previo. Cuando el proceso tenga por objeto la impugnación de

los acuerdos arribados en el procedimiento del Libro Quinto,

Título II, Capítulo III, de la Sección 1° el proceso de

impugnación del acto administrativo que aprobó el acuerdo,

cuando no haya sido la o el consumidor quien promovió las

actuaciones judiciales, deberá asegurar su participación a

Page 548: José Luis Ramón - WordPress.com

547

efectos de que pueda proceder a la defensa del acto, así

como a los acreedores.

Artículo 484.- Impugnaciones. El acuerdo de pago del artículo

566 del presente Código únicamente podrá impugnarse por

las siguientes razones:

a) Por cualquier acreedora o acreedor o tercero interesado,

cuando se fundare en un incorrecto cálculo de las mayorías

necesarias, su injustificada exclusión del cómputo de

mayorías, en omisiones o exageraciones del activo o pasivo,

o en la nulidad de la notificación personal o por edictos;

b) Por la o el consumidor, cualquiera o cualquier acreedor o

tercero interesado, cuando se fundare en el incorrecto

rechazo de la autoridad de aplicación a la aprobación

administrativa del acuerdo de pago;

c) Por la parte acreedora de una obligación no generada en

el marco de una relación de consumo, cuando se fundare en

el incumplimiento de los requisitos de admisibilidad del

procedimiento administrativo y se hubiera opuesto durante la

tramitación del mismo.

En este caso, la jueza o el juez declarará la nulidad parcial o

total según corresponda, debiendo tomar las medidas

urgentes que fueran necesarias para la protección de los

intereses económicos de la o el consumidor y la protección de

su dignidad y de su grupo familiar.

Sección 4° Arbitraje de Consumo

Page 549: José Luis Ramón - WordPress.com

548

Artículo 485.- Arbitraje de consumo. El arbitraje de consumo,

en los términos establecidos en el presente Código, es un

método alternativo al proceso judicial para la resolución de

conflictos surgidos entre las y los consumidores y los

proveedores, en el marco de una relación de consumo, con

carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes. La

Autoridad Nacional de Aplicación reglamentará todo lo

referido a la organización y funcionamiento de tribunales

arbitrales.

Artículo 486.- Tribunales arbitrales. Los Tribunales Arbitrales

de Consumo serán, en cuanto a su conformación,

unipersonales o colegiados, según lo establezca y regule la

Autoridad Nacional de Aplicación, siendo integrados por:

a) Cuando sean unipersonales, por un (1) solo árbitro o árbitra

del Sistema Arbitral de Consumo;

b) Cuando sean colegiados, por tres (3) miembros, uno del

Sistema Arbitral de Consumo, otro de las Asociaciones de las

y los Consumidores y el tercero de las Asociaciones

Empresariales que se adhieran al Sistema.

El procedimiento se rige por las normas de la jurisdicción en

la que actúa el Tribunal Arbitral y por lo establecido en la

reglamentación, pudiendo establecerse modalidades de

arbitraje a distancia o semipresenciales.

Es de aplicación a los árbitros y al procedimiento de arbitraje

de consumo lo establecido en el artículo 366.

Artículo 487.- Inicio del proceso arbitral. El proceso arbitral se

iniciará exclusivamente a solicitud de la o el consumidor,

Page 550: José Luis Ramón - WordPress.com

549

debiendo ser informado de modo previo y claro que el proceso

arbitral impide su posterior reclamo judicial.

El proceso arbitral será obligatorio para el proveedor cuando:

a) A pesar de lo establecido en el anteúltimo párrafo de este

artículo, el contrato de consumo contenga una cláusula

arbitral;

b) Haya adherido al Sistema Arbitral de Consumo;

c) Una Asociación Empresarial a la que pertenezca haya

adherido al Sistema Arbitral de Consumo, sin oposición del

proveedor, ante la Autoridad Nacional de Aplicación de modo

expreso y previo a la solicitud de arbitraje de la o el

consumidor;

d) El marco regulatorio sectorial de un servicio público o el

contrato de concesión lo establezca; o

e) En cualquier caso, cuando el proveedor acepte de modo

expreso o tácito someterse al proceso arbitral.

La adhesión al Sistema de Arbitraje de Consumo solo podrá

condicionarse por bien, servicio, jurisdicción y/o monto, no así

por la pretensión y/o rubros que la integran. La aceptación en

un caso particular no admite reservas o condiciones.

La cláusula que le imponga a la o el consumidor recurrir al

proceso arbitral se tiene por no escrita, sin perjuicio de su

validez como aceptación del proveedor en los términos del

inciso a) del presente artículo.

En los casos que la o el consumidor no sea informado que el

arbitraje de consumo obsta al reclamo judicial, la o el

consumidor podrá desistir del proceso arbitral o del laudo

arbitral para conservar su acción judicial.

Page 551: José Luis Ramón - WordPress.com

550

Artículo 488.- Proceso. El proceso arbitral de consumo será

conforme a derecho, y excepcionalmente, de amigable

composición cuando la o el consumidor lo solicite

expresamente, de acuerdo a las reglamentaciones del

Sistema Arbitral de Consumo. El arbitraje de amigable

composición no dispensa al Tribunal Arbitral de fundar su

laudo.

Las actuaciones arbitrales serán confidenciales, parcial o

totalmente, sólo cuando la o el consumidor lo solicite

expresamente.

Le corresponde al Tribunal Arbitral de Consumo decidir los

planteos sobre su propia competencia. La decisión que

confirme su competencia es irrecurrible.

Es obligación de los proveedores aportar al proceso todos los

elementos de prueba que obren en su poder, conforme a las

características del bien o servicio, prestando la colaboración

necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en

el proceso arbitral.

Las y los consumidores en el proceso arbitral gozan del

beneficio de gratuidad en los términos del 384 del presente

Código y podrán solicitar la asistencia jurídica gratuita en los

términos del artículo 99 del presente Código.

En los procesos arbitrales que no superen los dos (2) salarios

mínimos, vitales y móviles no será obligatorio el patrocinio

letrado, sin perjuicio que cuando la cuestión a resolver lo

requiera, sea por su complejidad u otra circunstancia, el

Tribunal Arbitral de Consumo se lo hará saber a las partes.

Page 552: José Luis Ramón - WordPress.com

551

Artículo 489.- Laudo. El laudo del Tribunal Arbitral de

Consumo será motivado y por escrito, siendo definitivo y

obligatorio por las partes, excepto cuando expresamente se

desestime la pretensión de la o el consumidor por requerir la

producción de prueba de difícil o imposible producción en esta

instancia, supuesto en el que quedará habilitado para

interponer el reclamo judicial o solicitar la producción de

prueba ante la Cámara local.

El laudo del Tribunal Arbitral de Consumo podrá imponer una

condena disuasiva en los términos del artículo 325 del

presente Código.

Artículo 490.- Recursos. Contra el laudo arbitral sólo serán

admisibles los recursos:

a) De aclaratoria, ante el Tribunal Arbitral de Consumo;

b) De apelación, cuando el laudo sea contrario al orden

público y a las disposiciones del presente Código, ante la

Cámara de Apelaciones competente en razón de la materia

con jurisdicción en el lugar de asiento del Tribunal Arbitral de

Consumo;

c) De nulidad, sea por acción autónoma o por recurso, ante el

Juzgado de Primera Instancia o Cámara competente en razón

de la materia con jurisdicción en el lugar de asiento del

Tribunal Arbitral de Consumo, respectivamente;

d) De apelación y producción de prueba en los casos del

artículo 489 del presente Código, ante la Cámara de

Apelaciones competente en razón de la materia con

jurisdicción en el lugar de asiento del Tribunal Arbitral de

Consumo.

Page 553: José Luis Ramón - WordPress.com

552

Si el arbitraje fuera electrónico, será competente el Juzgado

o Cámara competente en razón de la materia con jurisdicción

en el domicilio real de la o el consumidor.

TÍTULO II Prevención y solución de conflictos en sede administrativa

Capítulo I Disposiciones generales

Sección 1° Autoridades de Aplicación y procedimientos

locales

Artículo 491.- Autoridades de aplicación. La Autoridad de las

Relaciones de Consumo de Argentina (ARCA) se encargará

de la prevención y solución de conflictos en sede

administrativa en todo el ámbito nacional, conforme lo

establecido en el presente Título. La Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, las provincias y los municipios ejercerán el

control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de este

Código y las normas que lo integran, respecto de las

presuntas infracciones cometidas o con efectos en sus

respectivas jurisdicciones.

Artículo 492.- Procedimientos locales. Según sus

ordenamientos y los respectivos ámbitos de competencias,

las jurisdicciones locales dictarán o adecuarán, según

corresponda, las normas de implementación y sus

Page 554: José Luis Ramón - WordPress.com

553

procedimientos, a los principios y pisos mínimos de derechos

establecidos en este Código.

Artículo 493.- Normas supletorias en el orden nacional. En los

procedimientos que tramiten ante la Autoridad Nacional de

Aplicación y en la medida que no sean incompatibles, serán

de aplicación supletoria las disposiciones de la Ley Nacional

de Procedimientos Administrativos N° 19.549 y su

reglamentación, y en lo que ésta no contemple, las

disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial de la

Nación.

Artículo 494.- Facultades concurrentes. La Autoridad

Nacional de Aplicación, sin perjuicio de las facultades que son

competencia de las autoridades locales de aplicación, podrá

actuar concurrentemente con estas en el control y vigilancia

del cumplimiento de la presente ley, en todo el territorio

nacional.

Artículo 495.- Ventanilla Única y cooperación

interjurisdiccional. Créase la Ventanilla Federal Única de

Reclamos de Defensa de las y los Consumidores, que

funcionará en el ámbito de la autoridad nacional de aplicación,

con las siguientes funciones:

a) Recibir las denuncias de las y los consumidores de todo el

país;

b) Establecer un mecanismo para la remisión de denuncias

y/o actuaciones entre las autoridades de aplicación

adheridas;

Page 555: José Luis Ramón - WordPress.com

554

c) Registrar las denuncias y/o actuaciones, con fines

estadísticos y para identificar la necesidad de acciones

concretas;

d) Facilitar la comunicación y trabajo conjunto entre las

autoridades de aplicación adheridas.

Artículo 496.- Intervención de la Autoridad Nacional de

Aplicación. La Autoridad Nacional de Aplicación podrá remitir

las denuncias o actuaciones individuales recibidas o en

trámite, a la autoridad de aplicación local competente,

debiendo notificar en tal caso a la o el consumidor de la

derivación, la ubicación de las oficinas de atención y las vías

de contacto con la misma.

Sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad Nacional de

Aplicación podrá tener en cuenta para decidir su intervención

directa en el caso concreto, los siguientes criterios:

a) Que la conducta presuntamente ilícita desarrollada por el

proveedor esté presente o tenga efectos en más de una

jurisdicción;

b) Que la conducta presuntamente ilícita del proveedor afecte

a consumidoras o consumidores que residan en una

jurisdicción diferente a la del domicilio social del proveedor

denunciado;

c) Que de iniciarse las acciones judiciales por la o el

consumidor, las mismas sean de competencia federal;

d) Que la complejidad o entidad de la conducta

presuntamente ilícita del proveedor así lo aconsejaran;

Page 556: José Luis Ramón - WordPress.com

555

e) La existencia de circunstancias que dificulten el acceso de

la o el consumidor a la autoridad de aplicación local y/o a la

justicia, con especial consideración de los casos de las y los

consumidores con vulnerabilidad agravada comprendidos en

el artículo 5° del presente Código;

f) Cuando se soliciten medidas preventivas, la urgencia en su

dictado, sin perjuicio de su posterior remisión a la autoridad

de aplicación local;

g) Los posibles efectos en la conducta de los proveedores, las

y los consumidores y/o autoridades públicas a partir de su

trámite como un caso testigo o de referencia;

h) La repetición grave de denuncias y actuaciones por los

mismos motivos de reclamo o contra el mismo proveedor;

i) Los demás que determine la Autoridad Nacional de

Aplicación.

Los criterios establecidos en el presente artículo no implican

limitación alguna a la competencia de la Autoridad Nacional

de Aplicación.

Sección 2° Principios y reglas comunes a los

procedimientos administrativos nacionales y locales

Artículo 497.- Principios de aplicación al procedimiento

administrativo. Serán de aplicación a los procedimientos

administrativos que tramiten ante la Autoridad Nacional de

Aplicación y las locales, además de los principios generales

establecidos en el Título Preliminar de este Código y los

enunciados en la Sección 2° del Capítulo II del Título anterior

Page 557: José Luis Ramón - WordPress.com

556

para la prevención y solución de conflictos ante el Poder

Judicial en la medida que fueran compatibles, los siguientes:

a) Principio de protección activa o activismo administrativo.

Las autoridades administrativas tendrán en cuenta el deber

constitucional de proveer protección a las y los consumidores

y usuarios, verificando activamente la existencia de

infracciones en las relaciones de consumo, impulsando

oficiosamente todas las actuaciones y teniendo en

consideración, conjuntamente con el interés público, el interés

individual de la persona o grupo afectado;

b) Principio de imparcialidad atenuada de la Administración.

Los procedimientos administrativos en los que intervengan las

y los consumidores, o los que impulse la autoridad para

proveerles protección, deben sustanciarse teniendo en

cuenta la desigualdad entre las partes, brindando a las y los

consumidores asesoramiento continuo, acceso a las

actuaciones e información sobre el estado de las mismas y

acompañándoles en sus reclamos, especialmente durante las

instancias conciliatorias;

c) Principio de uniformidad de la responsabilidad

administrativa. La naturaleza pública o privada de la persona

del proveedor, así como las normas de derecho público que

eventualmente se apliquen al caso, no habilitan en ningún

caso la aplicación de estándares diferenciados para la

valoración de su comportamiento y las responsabilidades que

poseen frente a las y los consumidores y a los deberes legales

establecidos en este Código;

d) Principio de informalismo a favor de las y los consumidores.

Todos los procedimientos y trámites que se realicen ante las

autoridades de aplicación, deben tener como premisa la

facilitación del acceso a las vías de reclamación y a

Page 558: José Luis Ramón - WordPress.com

557

soluciones rápidas, efectivas y gratuitas, sin requisitos ni

trámites que no se encuentren expresamente previstos en las

normas de aplicación;

e) Principio de prevención y erradicación de conductas

repetitivas. Las autoridades de aplicación deben entender a

los conflictos de consumo en su faceta colectiva,

independientemente de que se trate de reclamos individuales,

propiciando en todo momento la prevención de afectaciones

similares y la erradicación de las conductas que las generan;

f) Principio de colaboración. Las autoridades de aplicación

deben optimizar el ejercicio de sus misiones y funciones,

mediante el desarrollo de mecanismos de cooperación con

otras autoridades o áreas del Estado;

g) Principio de compromiso de los proveedores en la

averiguación de la verdad material. En todo procedimiento

ante las autoridades de aplicación, los proveedores deben

aportar toda la información y pruebas que conozcan o que

tengan en su poder, interpretándose las constancias de las

actuaciones siempre en la forma más favorable al

consumidor;

h) Principio de especialidad del procedimiento administrativo

para la prevención y solución de conflictos en las relaciones

de consumo. Los procedimientos y las decisiones que se

adoptan en el marco del procedimiento administrativo para la

prevención y solución de conflictos en las relaciones de

consumo, se deben analizar, interpretar y juzgar de

conformidad con las reglas, principios y derechos propios de

la materia, sin acudir a remisiones o a la aplicación de criterios

o principios ajenos o que, de cualquier manera, contradigan

los que surgen del sistema del Derecho del Consumidor.

Page 559: José Luis Ramón - WordPress.com

558

Artículo 498.- Gratuidad. Es de aplicación al procedimiento

administrativo para la prevención y solución de conflictos, lo

establecido en el artículo 384 de este Código. Las y los

consumidores y usuarios y sus representantes, estarán

exentos del pago de tasas, aranceles, sellados o cualquier

tipo de gasto de actuación.

Artículo 499.- Auxilio de la Fuerza Pública. Para el ejercicio

de sus atribuciones, la autoridad de aplicación podrá solicitar

el auxilio de la fuerza pública.

Artículo 500.- Procedimientos especiales. Las reglas y

principios establecidos en el presente Capítulo son de

aplicación a los procedimientos administrativos especiales

contemplados en el Capítulo III del presente Título, en todo lo

que sean compatibles.

Sección 3° Daño Directo

Artículo 501.- Daño directo. Las autoridades de aplicación

nacional o locales, mediante actos administrativos, fijarán las

indemnizaciones para reparar el daño directo sufrido por la o

el consumidor en los bienes materiales objeto de la relación

de consumo, siempre que estén dotados de especialización

técnica, independencia, y sus decisiones estén sujetas a

control judicial amplio y suficiente.

Page 560: José Luis Ramón - WordPress.com

559

A los fines de este Código, se considera daño directo a todo

perjuicio o menoscabo al derecho de la o el consumidor,

susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera

inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como

consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes

o del prestador de servicios. El daño directo no comprende

las consecuencias de la violación de los derechos

personalísimos de la o el consumidor, su integridad personal,

su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas, las

que resultan de la interferencia en su proyecto de vida ni, en

general, las consecuencias no patrimoniales.

En los casos en que en la denuncia la o el consumidor o

usuario no solicite expresamente la reparación del daño

directo, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 515, la

autoridad de aplicación podrá hacerle saber en cualquier

momento del trámite su derecho a peticionarlo, o bien fijarlo

de oficio al momento del dictado de la resolución definitiva

cuando existan elementos suficientes de juicio para

determinarlo.

Sección 4° Estructura general de los procedimientos e

inicio de las actuaciones

Artículo 502.- Estructura del procedimiento administrativo. El

procedimiento administrativo consta de una etapa

conciliatoria y otra sumarial o resolutiva, cada una de ellas a

cargo del área específica que determine la reglamentación del

presente Código o la legislación local, según corresponda.

Page 561: José Luis Ramón - WordPress.com

560

a) Etapa conciliatoria. La etapa conciliatoria se inicia con la

presentación de la denuncia y comprende todas las tratativas

o gestiones con fines conciliatorios que la autoridad de

aplicación considere conducentes para obtener ese fin.

Concluye cuando la o el funcionario o área a cargo, por sí, o

a pedido de la persona denunciante o de la denunciada,

decreta su cierre. Cuando las actuaciones se inicien de oficio,

o a pedido del denunciante, no será obligatoria la

sustanciación de la etapa conciliatoria.

b) Etapa sumarial o resolutiva. La etapa sumarial o resolutiva

se inicia una vez dictado el acto administrativo de imputación,

y comprende la sustanciación del sumario a los efectos de

investigar la comisión de las infracciones imputadas,

determinar la sanción a aplicar y establecer la indemnización

por daño directo si correspondiere. Se resuelven también ante

la autoridad a cargo de esta instancia todos los planteos de

nulidad, incompetencia, falta de legitimación, la homologación

de acuerdos conciliatorios, el dictado de medidas preventivas,

y toda controversia de hecho o de derecho, así como toda

resolución, que de cualquier modo ponga fin al trámite o

suspenda su continuación por un lapso mayor a los treinta

(30) días. Cuando sea necesario resolver alguna incidencia

de las indicadas o el dictado de medidas preventivas y el

expediente se encontrare tramitando la instancia conciliatoria,

deberá ser remitido con carácter de urgente y dentro del plazo

de dos (2) días hábiles al área u órgano a cargo de la etapa

resolutiva.

Los Municipios podrán asignar la etapa resolutiva o sumarial

a la Justicia Municipal de Faltas, siendo de aplicación los

principios, reglas y el procedimiento establecido en el

presente Código y en las normas locales.

Page 562: José Luis Ramón - WordPress.com

561

Artículo 503.- Formas de inicio. Las actuaciones podrán

iniciarse de oficio por la Autoridad Nacional de Aplicación, la

autoridad provincial o municipal, o por denuncia, en forma

presencial, por la Ventanilla Federal Única de Reclamos de

Defensa de las y los Consumidores o a través de los medios

digitales que se establezcan a tal fin.

Cuando se inicien por denuncia, la misma podrá ser

presentada directamente por la o el consumidor o usuario

afectado o por quien invoque su representación, o por

intermedio de las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores registradas como tales, las que podrán

representar a las y los consumidores en forma individual o

colectiva.

Los legitimados indicados en los incisos c), d) y f) del artículo

385 de este Código podrán instar el inicio de actuaciones

cursando comunicación a la Autoridad Nacional de Aplicación

de cualquier conducta o circunstancias que puedan justificar

el inicio de actuaciones administrativas, cuya procedencia

quedará a exclusivo criterio de ésta.

Artículo 504.- Representación voluntaria y gratuita. La

Autoridad Nacional de Aplicación, en los casos en los que la

persona denunciante resida en otra jurisdicción, podrán

implementar un mecanismo optativo de representación

voluntaria y gratuita a los fines de posibilitarle obtener, en su

ausencia, la indemnización del daño directo o aceptar una

propuesta conciliatoria realizada durante la etapa conciliatoria

del procedimiento administrativo. La persona denunciante

deberá optar, en forma expresa, por este mecanismo al iniciar

el reclamo o durante la etapa conciliatoria.

Page 563: José Luis Ramón - WordPress.com

562

Capítulo II Procedimiento Común

Sección 1° Inicio de actuaciones de oficio

Artículo 505.- Inicio de oficio. Cuando el sumario se inicie de

oficio, si correspondiere, se destinarán funcionarias o

funcionarios, o agentes inspectores que procederán a la

constatación de la presunta infracción, labrándose acta.

Asimismo, la Autoridad Nacional de Aplicación podrá iniciar

actuaciones de oficio cuando por cualquier otro medio, tome

conocimiento de una presunta afectación de los derechos de

las y los consumidores, especialmente en casos de incidencia

colectiva.

Artículo 506.- Forma y requisitos del acta. Cuando se labre

acta de imputación, se hará por triplicado y en formularios

prenumerados. En ella se indicará, en lo posible, lo siguiente:

a) Lugar, fecha y hora de la inspección;

b) Individualización de la persona humana o jurídica objeto de

la inspección, tipo y número de identificación, razón social y

nombre de fantasía si lo tuviere, domicilio comercial, domicilio

real o societario cuando corresponda, y descripción de la

actividad desarrollada;

c) Individualización de la persona humana con quien se

entienda la diligencia, carácter que reviste, identificación y

domicilio real;

Page 564: José Luis Ramón - WordPress.com

563

d) Determinación clara y precisa del hecho o hechos

constitutivos de la infracción y de la disposición legal

presuntamente infringida;

e) Nombre, apellido y domicilio de las o los testigos que a

instancias del personal actuante presenciaron la diligencia, en

caso de que fuera posible contar con ellos;

f) La notificación del derecho a presentar descargo y ofrecer

las pruebas que hagan a su defensa, el plazo y el lugar para

hacerlo;

g) Fecha y hora en que se culminó la diligencia;

h) Firma y aclaración de la o el inspector y de los demás

intervinientes.

Artículo 507.- Rubricación, validez e integridad del acta.

Labrada el acta en la forma indicada en el artículo anterior y

concluidas las actuaciones, la o el inspector, o la o el

funcionario actuante la rubricará e invitará a rubricarla a la o

el responsable o persona con quien se entiende la diligencia.

En caso de negativa de esta última, se dejará constancia en

el mismo acta, siendo suficiente la firma del personal actuante

en la diligencia para asegurar su validez e integridad.

Las asociaciones de defensa de las y los consumidores

debidamente registradas y que hayan firmado convenio a tal

fin con la Autoridad Nacional de Aplicación, podrán labrar

actas de constatación de presuntas infracciones a través de

las personas expresamente autorizadas para ello, las que

portarán las credenciales identificatorias correspondientes.

Page 565: José Luis Ramón - WordPress.com

564

Artículo 508.- Valor probatorio del acta. El acta labrada con

las formalidades indicadas, hará plena fe en tanto no resulte

enervada por otros elementos de juicio.

Artículo 509.- Constitución de domicilio. Con el labrado del

acta se notificará a la o el responsable, factor o encargado,

de su derecho a presentar descargo y ofrecer pruebas ante la

autoridad de aplicación dentro de los cinco (5) días hábiles,

debiendo acreditar personería y, a los fines de las

notificaciones dictadas en el proceso, constituir domicilio

electrónico. Lo anterior bajo apercibimiento, respectivamente,

de tenérselo por no presentado o de quedar notificado los días

martes y viernes, o el siguiente hábil si alguno de ellos fuera

inhábil, de todas las resoluciones que se dicten en el

expediente.

Cuando el proveedor manifieste la imposibilidad de constituir

domicilio electrónico, deberá constituir domicilio físico dentro

de la jurisdicción y fundar esta circunstancia en su primera

presentación en el expediente. La mera manifestación de esta

imposibilidad, el uso de fórmulas genéricas para fundarlo sin

un análisis del caso concreto o la ausencia de domicilio físico

válido constituido, habilitará la notificación por ministerio de la

ley del modo establecido en el presente artículo.

Artículo 510.- Domicilio electrónico. A los fines de las

notificaciones, los proveedores que no posean domicilio

registrado en los términos del artículo 69 del presente Código

podrán, en cualquier momento, constituir un domicilio

electrónico permanente. Para ello suscribirán un formulario al

Page 566: José Luis Ramón - WordPress.com

565

efecto confeccionado por la autoridad de aplicación, donde

indicarán el correo electrónico.

Se considerarán válidas y eficaces las notificaciones

cursadas a dicho domicilio electrónico mientras no sea

comunicada o peticionada su modificación por otro medio

fehaciente ante la autoridad de aplicación.

Artículo 511.- Verificaciones posteriores. Si fuese necesaria

una comprobación técnica posterior a los efectos de la

determinación de la presunta infracción, la misma será

realizada cumpliendo con los recaudos establecidos en el

artículo 506. Si resultare positiva, se procederá a notificar a la

o el presunto responsable la infracción verificada, intimándolo

para que dentro del plazo de cinco (5) días presente el

descargo por escrito.

Artículo 512.- Plazo de remisión del acta. El acta que se labre

será remitida por las o los funcionarios, o las o los inspectores

intervinientes a la autoridad a cargo de la etapa sumarial o

resolutiva dentro del término de veinticuatro (24) horas para

la prosecución del procedimiento. La falta de remisión en

término, será considerada falta grave.

Sección 2° Inicio de actuaciones por denuncia

Artículo 513.- Presentación de la denuncia. La iniciación del

sumario por denuncia, podrá formalizarse por escrito,

oralmente en forma presencial o por los medios habilitados a

Page 567: José Luis Ramón - WordPress.com

566

tal fin, por la Ventanilla Federal Única de Reclamos de

Defensa de las y los Consumidores o a través de los otros

medios digitales que la Autoridad Nacional de Aplicación

podrá establecer con el fin de facilitar el acceso a las vías de

reclamación.

Artículo 514.- Contenido de la denuncia. En la denuncia se

dejará constancia de los datos de identidad de la persona

denunciante, de su domicilio real y del domicilio físico y/o

digital constituido, de la persona que autorice a representarla

o representarlo si la designare en ese momento, de los datos

del o de los proveedores denunciados de los que tenga

conocimiento, de los hechos relatados en forma concreta y

precisa, y de la pretensión.

En el supuesto que la denuncia incluya la petición de resarcir

el daño directo ocasionado por el presunto infractor, ésta

deberá contener si fuera posible, el monto reclamado o su

estimación y el ofrecimiento de la prueba que respalde el

pedido de resarcimiento.

La persona denunciante deberá adjuntar con su denuncia

toda la prueba documental que tenga en su poder, pudiendo

indicar los restantes medios probatorios de los que intente

valerse. No obstante, hasta el momento del dictado del acto

de imputación podrá acompañar nueva documentación o

indicar nuevos elementos probatorios.

En el caso de la presentación de denuncia a través de medios

digitales, deberán detallarse todas las pruebas de que intente

valerse, adjuntando de ser posible copia digitalizada de la

prueba documental. Los originales correspondientes deberán

presentarse en el momento de la realización de la audiencia

Page 568: José Luis Ramón - WordPress.com

567

de conciliación o ante la requisitoria de la autoridad de

aplicación.

Artículo 515.- Informalismo. La Autoridad Nacional de

Aplicación tendrá las más amplias facultades para suplir

cualquier omisión en la que pueda incurrir la persona

denunciante al presentar su denuncia, pudiendo incluso

integrarse con los eventuales responsables de la presunta

infracción que no hayan sido expresamente denunciados.

Imperará a tal fin el principio de informalismo, así como las

reglas establecidas en los artículos 519 y 538 del presente

Código.

Sección 3° Instancia conciliatoria

Artículo 516.- Fijación de audiencia y modalidades.

Recepcionada la denuncia, se abrirá la instancia conciliatoria.

En el mismo momento de la presentación de la denuncia se

designará fecha y hora de audiencia de conciliación para

dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes de la que

quedará notificado la o el denunciante en el mismo momento,

debiéndose cursar notificación a las y los denunciados por

medio fehaciente. Con el consentimiento expreso de la o el

consumidor, la Autoridad Nacional de Aplicación podrá

realizar la audiencia por medios digitales proporcionándole el

asesoramiento y la asistencia que sean necesarias.

El proveedor denunciado será válidamente notificado en la

sucursal, agencia o representación establecida en la

jurisdicción de la autoridad, o en el domicilio digital constituido

conforme los artículos 69 o 510 del presente Código.

Page 569: José Luis Ramón - WordPress.com

568

Artículo 517.- Procedimiento sin instancia conciliatoria. En los

casos que las circunstancias del caso no permitan una

composición conciliada entre las partes, o represente

convalidar un grave incumplimiento a las disposiciones del

presente Código, o ante el pedido expreso de la o el

denunciante, la Autoridad Nacional de Aplicación podrá así

declararlo y sin más trámite expedirse sobre el dictado del

acto de imputación.

Artículo 518.- Incomparecencia injustificada del denunciado.

La incomparecencia injustificada del denunciado

debidamente notificado de la audiencia de conciliación, es

considerada una infracción formal a esta ley y su sanción será

fijada según las pautas establecidas en la Sección 7° de este

Capítulo.

La incomparecencia únicamente podrá justificarse en razones

de fuerza mayor debidamente acreditadas.

A los efectos de no generar dilaciones en la etapa

conciliatoria, en el momento de verificada la incomparecencia

se dictará el correspondiente acto de imputación por

incomparecencia injustificada, el que tramitará por expediente

separado. Notificado el acto de imputación y efectuado el

descargo pertinente, o vencido el plazo para hacerlo, se

remitirán de inmediato las actuaciones por incomparecencia

a la o el funcionario u organismo a cargo de la etapa

resolutiva.

Page 570: José Luis Ramón - WordPress.com

569

Artículo 519.- Incomparecencia del denunciante. En caso de

incomparecencia de la o el denunciante a la audiencia de

conciliación, la Autoridad Nacional de Aplicación fijará una

nueva audiencia, notificándola al domicilio constituido. Ante

una nueva inasistencia la Autoridad Nacional de Aplicación

impulsará de oficio las actuaciones. En este supuesto, las

actuaciones sólo podrán archivarse cuando fuera

indispensable la participación de la o el denunciante para

continuar con el trámite, cuando de manera manifiesta la

denuncia resultare infundada, o bien cuando se hayan

iniciado actuaciones colectivas que comprendan al caso.

El impulso de las actuaciones siempre se encuentra a cargo

de la autoridad de aplicación.

Artículo 520.- Audiencias y rol de la autoridad de aplicación.

La instancia conciliatoria podrá comprender una o varias

audiencias según lo considere necesario la Autoridad

Nacional de Aplicación, siendo obligación del proveedor

concurrir a todas ellas bajo apercibimiento de lo establecido

en el artículo 518. Durante el transcurso de las audiencias, la

Autoridad Nacional de Aplicación podrá proponer las fórmulas

conciliatorias que crea convenientes, debiendo en todo

momento asesorar activamente a la o el consumidor y

proteger sus derechos e intereses.

Cuando las circunstancias del caso requieran la adopción de

las medidas preventivas previstas en el artículo 535, el

expediente será remitido inmediatamente al área u organismo

a cargo de la etapa sumarial o resolutiva. En caso de haberse

abierto la instancia conciliatoria, quedará suspendida hasta

tanto se resuelva sobre el dictado de la medida.

Page 571: José Luis Ramón - WordPress.com

570

Artículo 521.- Acuerdo conciliatorio. Con la comparecencia de

las partes se celebrará audiencia de conciliación presencial o

a distancia, debiendo labrarse acta. El acta será rubricada por

todos los intervinientes, o por medio de certificación de la o el

representante de la Autoridad Nacional de Aplicación en el

caso de que fuera a distancia. Cuando exista acuerdo, el

expediente será remitido a la o el funcionario a cargo de la

etapa sumarial o resolutiva para que se expida acerca de si

corresponde o no su homologación. A tal fin, se deberá vigilar

si los derechos e intereses de la persona denunciante han

sido debidamente satisfechos y si se respetó el orden público

de protección que impera en la materia. En caso de

considerar que ello no ha ocurrido en el caso, devolverá el

expediente con las observaciones para la continuación de la

etapa conciliatoria.

La homologación de un acuerdo en un caso individual, no

impide a la Autoridad Nacional de Aplicación la iniciación de

oficio de actuaciones colectivas por la misma práctica o

hecho.

Artículo 522.- Participación de la o el denunciante en el

expediente. La o el denunciante en todo momento podrá

tomar vista de las actuaciones, pudiendo efectuar peticiones,

presentar, indicar o solicitar pruebas, indicar hechos nuevos

o desconocidos al momento de la presentación de la denuncia

y colaborar con el avance del trámite hasta el momento del

cierre de la etapa probatoria del sumario. Deberán

notificársele, además de la fijación de audiencias de

conciliación, la homologación de los acuerdos conciliatorios y

la resolución definitiva, el dictado del acto de imputación, el

Page 572: José Luis Ramón - WordPress.com

571

pase o remisión del expediente al área u organismo a cargo

de la etapa sumarial o resolutiva, la apertura a prueba si la

hubiere, o la declaración de la cuestión como de puro

derecho, los actos administrativos que resuelvan incidencias

y planteos formulados por el proveedor denunciado, así como

cualquier decisión que implique un cambio en la radicación

del expediente.

Artículo 523.- Conciliación colectiva. Cuando las actuaciones

hayan sido promovidas en razón de derechos de incidencia

colectiva de las o los consumidores, el acuerdo conciliatorio

debidamente homologado obligará respecto de todas las y los

consumidores afectados por el mismo hecho, quienes tendrán

la facultad de valerse del mismo y exigir su cumplimiento.

A tal efecto, el acuerdo deberá ser publicado a costa del

denunciado conforme lo establecido en el artículo 543, a

través del medio de comunicación más conducente y

comunicado al Registro Nacional de Procesos Colectivos.

Sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad Nacional de

Aplicación dará amplia difusión a los acuerdos colectivos

homologados a través de todos los medios de que disponga,

pudiendo a la vez solicitar la colaboración a tal fin de otras

áreas u organismos de la Administración, así como de medios

de comunicación masiva públicos o privados de alcance

nacional o local.

Los acuerdos homologados colectivos comprendidos en el

presente artículo en ningún caso impedirán las eventuales

acciones individuales de las y los consumidores basadas en

su afectación individual.

Page 573: José Luis Ramón - WordPress.com

572

Artículo 524.- Cierre sin acuerdo y acto de imputación. Si no

hubiere acuerdo, la autoridad a cargo de la instancia

conciliatoria procederá al cierre de la instancia conciliatoria y

dentro de los veinte (20) días hábiles formulará acto de

imputación, o en su caso, fundará su desestimación. El acto

contendrá una relación sucinta de los hechos y la

determinación de las normas presuntamente infringidas.

Notificado el mismo, la o el presunto infractor tendrá cinco (5)

días hábiles e improrrogables para presentar por escrito su

descargo, debiendo acompañar en ese acto toda la prueba

que posea en su poder y ofrecer la restante que haga a su

derecho. Efectuado el descargo, o vencido el plazo para

hacerlo, dentro de los dos (2) días hábiles se remitirán las

actuaciones a la o el funcionario u organismo a cargo de la

etapa resolutiva.

Sección 4° Procedimiento sumarial

Artículo 525.- Presentación de descargo, domicilio y pruebas.

El proveedor imputado, con la presentación de su descargo

deberá constituir domicilio o ratificar el constituido durante la

instancia conciliatoria, acreditar en debida forma la personería

de sus representantes, adjuntar toda la documental que obre

en su poder y ofrecer la restante prueba que haga a su

derecho. No se admitirán presentaciones o peticiones

posteriores a tal fin.

La o el denunciante podrá ofrecer la prueba que haga su

derecho y que no haya ofrecido con anterioridad hasta el

momento de la apertura a prueba.

Page 574: José Luis Ramón - WordPress.com

573

Artículo 526.- Trámite en ausencia. La falta de presentación

del proveedor imputado, no obsta a la continuación del

procedimiento. Si la Autoridad Nacional de Aplicación

considerara necesaria su presencia en cualquier momento del

sumario, con la mayor amplitud, podrá disponer las medidas

coercitivas que fueren conducentes a tal fin, pudiendo incluso

ordenar su comparecencia con el auxilio de la fuerza pública.

En el caso de que el proveedor imputado no se haya

presentado o no haya constituido domicilio, serán válidas las

notificaciones que se cursen al domicilio indicado en el

artículo 69 inciso “c” o “d” del presente Código, las que

producirán todos sus efectos sin necesidad de dictado de

resolución alguna, hasta tanto el proveedor no designe otro

en forma fehaciente.

Artículo 527.- Apertura a prueba. Las pruebas se admitirán

solamente en caso de existir hechos controvertidos y siempre

que las ofrecidas no resulten manifiestamente inconducentes.

En ningún caso será admisible la prueba confesional de la o

el denunciante.

En caso de no ser necesaria la producción de prueba, la

Autoridad Nacional de Aplicación podrá declarar la cuestión

como de puro derecho, notificándose a la o el denunciante y

al proveedor imputado por el plazo de cinco (5) días hábiles.

Transcurrido dicho plazo, las actuaciones quedarán en

condiciones de ser resueltas.

La autoridad a cargo de la etapa sumarial o resolutiva

proveerá la prueba ofrecida y podrá disponer de oficio, y con

Page 575: José Luis Ramón - WordPress.com

574

carácter de medida para mejor proveer, las medidas

probatorias que considere conducentes.

Contra la resolución que deniegue medidas de prueba, sólo

se concederá el recurso de reconsideración.

Artículo 528.- Periodo de prueba. La prueba deberá

producirse dentro del término de veinte (20) días hábiles

prorrogables por causa justificada. Se tendrán por desistidas

las pruebas no producidas dentro de dicho plazo por motivo

atribuible a la o el imputado.

Artículo 529.- Prueba documental. La prueba documental de

la que intente valerse el proveedor imputado, deberá ser

adjuntada en original o en copia debidamente autenticada con

el escrito de descargo. En ningún caso se admitirá

documentación que no reúna estos requisitos. La Autoridad

Nacional de Aplicación podrá establecer un mecanismo para

la digitalización de la prueba documental garantizando su

integridad.

Artículo 530.- Prueba testimonial. Si procediera la prueba

testimonial sólo se admitirán hasta tres (3) testigos, debiendo

indicarse con su ofrecimiento sus nombres completos,

documento de identidad, domicilio, profesión u ocupación y

adjuntarse los interrogatorios correspondientes, todo ello bajo

apercibimiento de tenerlos por desistidos. La comparecencia

de las o los testigos ofrecidos por la o el imputado, corre por

su exclusiva cuenta, bajo idéntico apercibimiento.

Page 576: José Luis Ramón - WordPress.com

575

La Autoridad Nacional de Aplicación, de conformidad con las

amplias facultades establecidas en el artículo 535, podrá

disponer la comparecencia de testigos u otras diligencias que

considere útiles para la averiguación de las circunstancias

fácticas del caso y que hayan sido omitidos por la o el

imputado o la o el denunciante.

Será válida la declaración testimonial de dependientes o ex

dependientes del proveedor imputado, debiéndose valorar la

idoneidad de dichos testimonios de conformidad con las

circunstancias del caso y las reglas establecidas en el artículo

538.

Artículo 531.- Prueba informativa. Si el proveedor imputado

ofreciera prueba informativa, admitida la misma, deberá

correr con su producción y acreditar los diligenciamientos que

fueran necesarios dentro del plazo de prueba bajo

apercibimiento de tenerla por desistida.

Artículo 532.- Prueba pericial. La prueba pericial únicamente

se admitirá cuando sea necesario contar con el dictamen de

una o un experto para dilucidar hechos controvertidos en

cuestiones que sean materia propia de alguna ciencia, arte o

profesión, a los efectos de contar con un dictamen técnico

científico. La o el imputado deberá proponer a la o el perito en

la especialidad que se trate, y los puntos de la pericia.

Cuando se provea prueba pericial o técnica, la Autoridad

Nacional de Aplicación podrá incorporar oficiosamente los

puntos omitidos por el proveedor imputado o la o el

denunciante, y/o los que entienda necesarios a los efectos de

la averiguación de las circunstancias fácticas del caso.

Page 577: José Luis Ramón - WordPress.com

576

Asimismo, la Autoridad Nacional de Aplicación podrá requerir

opinión o colaboración técnica del área competente, sea

municipal, provincial, nacional o de instituciones públicas o

privadas.

La totalidad de los gastos de realización de la prueba y los

honorarios que eventualmente se devenguen quedarán a

cargo del proveedor imputado.

La Autoridad Nacional de Aplicación podrá suscribir

convenios con organismos técnicos públicos o privados,

colegios profesionales, universidad u otras entidades

científicas a los efectos de la producción de los informes o

diligencias técnicas necesarias para esclarecer las

circunstancias del caso.

Artículo 533.- Cierre del periodo de prueba. Producida la

prueba o agotado el período de prueba, se procederá al cierre

de la etapa probatoria. Una vez cerrada la etapa probatoria,

no podrá homologarse ningún tipo de acuerdo entre las

partes, quedando las actuaciones en condiciones de ser

resueltas en definitiva.

Artículo 534.- Resolución definitiva y daño directo. La

resolución definitiva será dictada dentro del plazo de veinte

(20) días hábiles desde el cierre de la etapa probatoria. La

resolución podrá ser absolutoria o sancionatoria y, en caso de

corresponder, deberá expedirse sobre la procedencia del

resarcimiento del daño directo.

Page 578: José Luis Ramón - WordPress.com

577

Sección 5° Medidas preventivas y astreintes

administrativas

Artículo 535.- Medidas preventivas, de cese, para mejor

proveer y auxilio de la fuerza pública. Antes o durante la

tramitación del expediente, o conjuntamente con la sanción,

la autoridad de aplicación a cargo de la etapa sumarial o

resolutiva podrán dictar, de oficio o a pedido de parte, medida

preventiva que ordene el cese de la conducta que se reputa

violación a este Código, las normas que lo integran y/o sus

reglamentaciones.

Las medidas preventivas pueden consistir en obligaciones de

dar, de hacer o no hacer, según corresponda, debiendo

ponderarse para decretarlas los criterios de menor restricción

posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la

obtención de su finalidad. La resolución que disponga

medidas preventivas será considerada definitiva a los efectos

de su impugnación judicial. Su ejecución es exigible

inmediatamente, la impugnación judicial tramitará conforme el

artículo 554 y en ningún caso suspenderá los efectos de la

medida ni su exigibilidad.

Asimismo, en cualquier momento del procedimiento y con la

mayor amplitud, se podrán disponer medidas técnicas, admitir

pruebas y dictar medidas de no innovar o para mejor proveer.

Se podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para asegurar

el cumplimiento de las medidas preventivas o de cese, así

como al disponer la realización de inspecciones y pericias

vinculadas con la aplicación de la ley, y cuando se disponga,

de oficio o a requerimiento de parte, audiencias a las que

deban concurrir las o los denunciantes, damnificados,

presuntos infractores o imputados, testigos y peritos, entre

otros.

Page 579: José Luis Ramón - WordPress.com

578

Artículo 536.- Medida preventiva de cese publicitario. Se

podrá disponer como medida preventiva el cese de avisos

publicitarios o anuncios de cualquier naturaleza difundidos a

través de cualquier medio de comunicación, según lo

establecido en el Libro Segundo, Título I, Capítulo VI, de la

Sección 4° de este Código.

Artículo 537.- Astreintes administrativas. Cuando el proveedor

denunciado fuere reticente al cumplimiento de cualquiera de

las medidas contempladas en esta Sección, la autoridad que

la hubiera dictado podrá imponer una sanción conminatoria

progresiva mientras persista la demora o la negativa al

cumplimiento. Para graduar el monto de la sanción

conminatoria, deberán tomarse en cuenta los parámetros del

artículo 541, así como la urgencia en el cumplimiento. El

monto de la sanción conminatoria quedará a favor de la

autoridad de aplicación cuando la medida preventiva se

hubiere dictado en favor del interés colectivo, o de la o el

consumidor denunciante cuando fuera dictada en su

exclusivo beneficio.

Los montos liquidados en concepto de sanción conminatoria

son exigibles inmediatamente y su impugnación no suspende

los efectos de la medida.

Cuando las astreintes fueran a favor de la o el consumidor

denunciante, la autoridad que las hubiera dictado liquidará de

oficio o a instancia del consumidor el monto correspondiente

y expedirá testimonio de la liquidación. La o el consumidor y

la autoridad de aplicación podrá ejecutar la obligación

Page 580: José Luis Ramón - WordPress.com

579

mediante el mecanismo de ejecución establecido en el Libro

Quinto, Capítulo V, Sección 3°, de este Código.

Sección 6° Valoración de las actuaciones

Artículo 538.- Deber de colaboración e interpretación de la

prueba. Las constancias de las actuaciones serán evaluadas

con razonable criterio de libre convicción. Los proveedores

deberán aportar al procedimiento toda la información y

elementos de prueba que obren en su poder, conforme a las

características del bien o servicio y de la relación de consumo

objeto de investigación, prestando la colaboración necesaria

para el esclarecimiento de la verdad material. En caso de

duda, se estará siempre a la interpretación más favorable al

consumidor.

Artículo 539.- Denuncia penal. Si del sumario surgiese la

eventual comisión de un delito penal, se remitirá de inmediato

copia íntegra de las actuaciones a la o el Agente Fiscal, o

Jueza o Juez competente.

Sección 7° Sanciones, destino y publicación

Artículo 540.- Sanciones. Las infracciones al presente Código

y a las normas que lo integran según lo establecido en el

artículo 2°, serán pasibles de las siguientes sanciones que se

podrán aplicar en forma independiente o conjunta, según

resulte de las circunstancias del caso:

Page 581: José Luis Ramón - WordPress.com

580

a) Apercibimiento;

b) Multa de una (1) a cinco mil cien (5100) salarios mínimos

vitales y móviles;

c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la

infracción;

d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio

afectado por un plazo de hasta treinta (30) días;

e) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de

proveedores que posibilitan contratar con el Estado;

f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes

impositivos o crediticios especiales de que gozare.

Artículo 541.- Graduación de la sanción. En la aplicación y

graduación de las sanciones se tendrá en cuenta:

a) La circunstancia de haber el denunciado celebrado o no un

acuerdo conciliatorio, y en caso afirmativo, haberlo o no

cumplido;

b) El perjuicio resultante de la infracción para la o el

consumidor;

c) La posición del infractor en el mercado;

d) La cuantía del beneficio obtenido;

e) El grado de intencionalidad;

f) La gravedad de los riesgos, o la incidencia colectiva o los

perjuicios sociales derivados de la infracción, o su

generalización;

Page 582: José Luis Ramón - WordPress.com

581

g) La reincidencia;

h) Las demás circunstancias relevantes del hecho.

Será considerado reincidente el proveedor que habiendo sido

sancionado por una infracción a este Código y demás normas

de aplicación a las relaciones de consumo, incurra en otra de

similar naturaleza dentro del término de tres (3) años desde

que haya quedado firme o consentida la anterior. En los casos

en que el proveedor reincidente sea proveedor del Estado,

deberá tenerse en cuenta lo previsto en el artículo 70.

Artículo 542.- Finalidad de la multa. Los importes de las

multas que aplique la Autoridad Nacional de Aplicación

ingresarán a una cuenta especial que será administrada por

dicha autoridad y se destinarán a solventar los gastos que

demande el cumplimiento de los objetivos previstos en el

presente Código.

Artículo 543.- Publicidad de las sanciones. En todos los casos

la o el infractor publicará la resolución sancionatoria

respetando el medio y la forma indicados por la Autoridad

Nacional de Aplicación.

La publicación deberá contener un extracto de la resolución

sancionatoria o su texto completo según se indique, una

síntesis de los hechos que la originaron, el tipo de infracción

cometida y la sanción aplicada. La publicación deberá

realizarse en la edición en soporte papel y/o digital de un

diario o medio de comunicación de gran circulación en el lugar

donde aquélla se cometió.

Page 583: José Luis Ramón - WordPress.com

582

En caso que la o el infractor desarrolle la actividad por la que

fue sancionado en más de una jurisdicción, podrá ordenarse

que la publicación se realice en un diario o medio de

comunicación de gran circulación nacional y en uno de cada

jurisdicción donde aquél actuare. Asimismo, la Autoridad

Nacional de Aplicación deberá darle amplia difusión.

Cuando la sanción aplicada fuere de apercibimiento, la

Autoridad Nacional de Aplicación podrá dispensar su

publicación.

En caso de incumplimiento de la publicación, la Autoridad

Nacional de Aplicación podrá hacerlo a costa del infractor de

conformidad con lo establecido en el artículo 547.

Sección 8° Ejecución de sanciones e impugnación

judicial

Artículo 544.- Cumplimiento. Consentida o ejecutoriada la

resolución administrativa, se procederá al cumplimiento de la

misma conforme lo establecido en esta Sección.

Artículo 545.- Pago o ejecución de la sanción de multa.

Cuando la sanción consista en multa, se intimará a la o el

infractor para que abone su importe más los intereses

correspondientes y acredite su pago en el término de diez (10)

días hábiles mediante la presentación en el expediente de las

Page 584: José Luis Ramón - WordPress.com

583

constancias correspondientes, sin cuyo requisito el crédito no

se tendrá por cancelado.

La falta de pago hará exigible el cobro mediante la acción del

artículo 481, siendo título suficiente el testimonio de la

resolución condenatoria firme.

Artículo 546.- Actualización de la multa. Cuando el proveedor

no abone la multa dentro del plazo establecido a tal fin, se

calcularán intereses utilizando a la tasa de interés para

depósitos a treinta (30) días del Banco de la Nación Argentina,

los que se computarán desde la notificación de la sanción

hasta el momento del efectivo pago. En el caso que la sanción

sea impugnada judicialmente y confirmada, los intereses

correrán durante todo el tiempo que dure el proceso judicial

hasta el momento de su efectivo pago ante la Autoridad

Nacional de Aplicación.

Artículo 547.- Acreditación de medidas de publicidad.

Incumplimiento. Conjuntamente con la acreditación del

cumplimiento de la sanción impuesta, la o el infractor deberá

acreditar con la presentación de las constancias

documentales que así lo demuestren, la realización de la

publicación de la sanción en la forma ordenada en la

resolución sancionatoria y lo establecido en el artículo 543.

En caso de incumplimiento de la publicación, se intimará a su

realización dentro de los diez (10) días hábiles, bajo

apercibimiento de realizarla la Autoridad Nacional de

Aplicación con cargo al sancionado. En este caso, la

Autoridad Nacional de Aplicación liquidará los gastos que

demande la publicación en la forma establecida, emitirá el

Page 585: José Luis Ramón - WordPress.com

584

correspondiente título de deuda a nombre de la o el infractor

y procederá a su ejecución por la vía del artículo 481.

Artículo 548.- Sanción de apercibimiento. Si la sanción fuera

apercibimiento, se dará por cumplida con su formal

notificación a la o el infractor. En ningún caso podrá aplicarse

apercibimiento a un proveedor reincidente en la misma

conducta que diera lugar a esa sanción.

Artículo 549.- Ejecución de decomiso. Si la condena fuere el

decomiso de la mercadería y/o productos motivo de la

infracción, la Autoridad Nacional de Aplicación lo hará efectivo

mediante acta dejándose constancia detallada de los bienes

decomisados y relevándose al depositario de sus

obligaciones en el mismo acto de efectivizarse el traslado.

Artículo 550.- Destino de bienes decomisados. Los bienes

decomisados, si sus condiciones de seguridad, higiene,

salud, estado de conservación, inocuidad o utilidad lo

permitieran, serán incorporados al patrimonio de

establecimientos del área de la salud, minoridad,

educacionales o entidades de bien público, según lo

determine la Autoridad Nacional de Aplicación. Si no fuere

posible el destino señalado, se procederá a su destrucción

bajo constancia en acta y en presencia de dos (2) testigos.

Artículo 551.- Ejecución de la sanción de clausura. Si la

sanción aplicada fuere la de clausura del establecimiento o la

suspensión del servicio afectado por un plazo determinado, la

Page 586: José Luis Ramón - WordPress.com

585

misma será efectivizada por personal de inspección

especialmente destinado al efecto, labrándose el acta

correspondiente e incorporando la misma a las actuaciones.

Artículo 552.- Ejecución de la sanción de suspensión de

inscripciones. Si la sanción fuere la de suspensión temporal

en los Registros de Proveedores del Estado, se procederá a

comunicar a los organismos y/o dependencias que se ocupen

de las contrataciones y licitaciones públicas o contrataciones

directas del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder

Judicial para la debida anotación de la sanción.

La publicidad establecida en el presente artículo es

independiente de la obligación de toda autoridad a cargo de

una contratación o licitación pública o contratación directa de

consultar el Registro Nacional de Proveedores, Estadísticas y

Reincidencia.

Artículo 553.- Ejecución de la sanción de pérdida de

beneficios estatales. Si la sanción fuere la de pérdida de

concesiones, regímenes impositivos o crediticios especiales

de los que gozare la o el infractor, se cursará nota de estilo al

organismo o autoridad correspondiente para que proceda a

aplicar la medida adoptada e informar acerca de la misma

dentro del plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de que

su omisión será considerada falta grave.

Artículo 554.- Impugnación judicial. Las sanciones y las

medidas preventivas y de cese dictadas por la Autoridad

Nacional de Aplicación, únicamente serán impugnables

Page 587: José Luis Ramón - WordPress.com

586

mediante recurso directo ante la Cámara Nacional de

Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, o ante

las Cámaras de Apelaciones Federales con asiento en las

Provincias, según corresponda al lugar de comisión de los

hechos, y será concedido en relación, salvo que hubiese

mediado en el trámite de las actuaciones rechazo de prueba

ofrecida por el proveedor, en cuyo caso será concedido

libremente a ese respecto. La impugnación judicial en ningún

caso suspenderá los efectos ni la exigibilidad de las medidas

preventivas y de cese.

El recurso contra la resolución de la Autoridad Nacional de

Aplicación deberá interponerse y fundarse ante la misma

autoridad, dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la

resolución. La Autoridad Nacional de Aplicación deberá elevar

el recurso con su contestación a la Cámara en un plazo de

diez (10) días, acompañado el expediente en el que se

hubiera dictado el acto administrativo recurrido. En todos los

casos, para interponer el recurso directo contra una

resolución administrativa que imponga sanción de multa,

deberá depositarse el monto de ésta a la orden de la autoridad

de aplicación, y presentar el comprobante del depósito con el

escrito del recurso, sin cuyo requisito será desestimado, salvo

que el cumplimiento de la misma pudiese ocasionar un

perjuicio irreparable al recurrente.

Capítulo III Procedimientos administrativos especiales

Sección 1° Procedimiento de protección de los intereses

económicos de la o el consumidor sobreendeudado

Page 588: José Luis Ramón - WordPress.com

587

Artículo 555.- Solicitud de apertura. La o el consumidor que

se encontrase en situación de sobreendeudamiento en los

términos del artículo 271 del presente Código, podrá solicitar

ante la Autoridad Nacional de Aplicación el inicio del

Procedimiento de Protección de los Intereses Económicos.

En la solicitud deberá constar la información establecida en el

artículo 446 del presente Código.

Artículo 556.- Admisibilidad. La autoridad de aplicación a

cargo de la instancia conciliatoria deberá expedirse sobre la

admisibilidad de la solicitud, teniendo en consideración:

a) Naturaleza y causa de las obligaciones denunciadas;

b) Existencia de situación de sobreendeudamiento; y

c) Composición del pasivo en los términos del artículo 447 del

presente Código.

Artículo 557.- Efectos de la admisibilidad. Declarada la

admisibilidad, la Autoridad Nacional de Aplicación deberá

comunicarla al Registro de Juicios Universales a efectos de

que inscriba el procedimiento.

La resolución inscripta, tendrá los siguientes efectos:

a) No podrán promoverse ejecuciones o solicitudes de

quiebra por acreedores de deudas originadas en relaciones

de consumo. A tal fin, la o el consumidor podrá articular esta

oposición en la oportunidad de presentar excepciones ante el

juzgado interviniente, adjuntando con la misma una copia

Page 589: José Luis Ramón - WordPress.com

588

emitida por la autoridad de aplicación de la resolución de

admisibilidad;

b) Quedan suspendidos los plazos de prescripción extintiva

de las obligaciones de la o el requirente hasta tanto sea

notificado, personalmente o por la publicación del artículo

559, al acreedor de su citación a acreditar la deuda en el

procedimiento administrativo;

c) Si la o el acreedor notificado en la forma dispuesta por la

Autoridad Nacional de Aplicación, realizare cualquier acción

que importe exigir anticipadamente el pago de la deuda, la

exigibilidad de la misma quedará pospuesta hasta el pago de

la totalidad de las o los acreedores comprendidos por el

Acuerdo de Pago o de Liquidación homologada. Lo anterior,

sin perjuicio de las sanciones administrativas y las acciones

por daños y perjuicios a que dieren lugar su conducta.

Artículo 558.- Convocatoria de acreedores. La Autoridad

Nacional de Aplicación citará a los acreedores identificados

por la o el consumidor para que dentro del plazo de diez (10)

días:

a) Reconozcan si con la o el requirente poseen créditos

vigentes o que hayan cedido a terceros;

b) En caso de cesión o endoso a favor de una o un tercero,

identificar la o el cesionario o endosatario;

c) Informe origen de la deuda, estado y resumen de

vencimientos y sus montos, y pagos realizados;

d) Entregue la documentación respaldatoria;

Page 590: José Luis Ramón - WordPress.com

589

e) Informe los procesos judiciales iniciados contra la o el

requirente;

f) Informe sobre la notificación del estado de la o el requirente

a bases de datos de antecedentes crediticios;

g) Constituya domicilio.

En el caso del inciso b), la autoridad de aplicación citará al

cesionario o endosatario informado.

La falta de respuesta del requerido tendrá los efectos del

artículo 275 del presente Código. Cuando la o el acreedor no

acompañe la documentación respaldatoria, la Autoridad

Nacional de Aplicación lo intimará a subsanar la omisión por

el plazo de cinco (5) días bajo apercibimiento de considerar

que ha guardado silencio respecto de la obligación

cuestionada. Lo dispuesto en el presente párrafo no aplicará

a las o los acreedores de deudas que no se den en el marco

de una relación de consumo.

Artículo 559.- Edictos. La Autoridad Nacional de Aplicación

publicará edictos en el Boletín Oficial durante dos (2) días

citando a acreedores del consumidor en los términos del

artículo 558 del presente Código. Esta publicación no

generará ningún costo para la o el consumidor.

Artículo 560.- Presentación de acreedores. Ante la

presentación de cada acreedor, la Autoridad Nacional de

Aplicación deberá constatar la causa de la deuda, su

exigibilidad o prescripción y la suma adeudada.

Page 591: José Luis Ramón - WordPress.com

590

La o el requirente y las o los acreedores podrán impugnar los

créditos que se presenten en el procedimiento dentro de los

cinco (5) días de haber tomado conocimiento de los mismos,

debiendo la Autoridad Nacional de Aplicación resolver las

oposiciones previa sustanciación.

Artículo 561.- Sanciones. Cuando la Autoridad Nacional de

Aplicación constatare una presunta infracción a las normas

que protegen al consumidor conforme el artículo 2° del

presente Código o las demás normas de aplicación a los

créditos o financiación para el consumo por parte de una o un

acreedor, deberá promover de oficio las actuaciones

sancionatorias correspondientes.

Cuando se apliquen sanciones de multa en el marco del

presente procedimiento de Protección de los Intereses

Económicos de la o el Consumidor Sobreendeudado, el

monto de las mismas será a favor de la o el consumidor.

El procedimiento sancionatorio iniciado en los términos de

este artículo, podrá archivarse en los casos en que el

proveedor renuncie a la exigibilidad de su crédito.

Lo dispuesto en el presente artículo no obsta al

reconocimiento de daño directo en los términos del artículo

501 del presente Código.

Artículo 562.- Cierre de la convocatoria de acreedores y

audiencia de conciliación. Vencido el plazo de presentación

de las y los acreedores y resueltas las impugnaciones, dentro

de los diez (10) días la Autoridad Nacional de Aplicación citará

a audiencia conciliatoria para que la o el consumidor, y las y

Page 592: José Luis Ramón - WordPress.com

591

los acreedores presentados puedan lograr un acuerdo de

pago o un acuerdo de liquidación.

Los acuerdos podrán realizarse en documento privado con

firma certificada, o ante la autoridad de aplicación

interviniente.

Artículo 563.- Contenido de los acuerdos. El acuerdo de pago

podrá consistir en un plan de cancelación, reestructuración o

saneamiento de la totalidad de las obligaciones de las cuales

la o el consumidor sea deudor, pudiendo consistir en:

a) Distintas categorías o ser diferente respecto de cada

acreedor;

b) Quita o condonación parcial de la deuda, sin límite

cuantitativo;

c) Reformulación de los plazos de pago, que no podrán ser

superiores a los cinco (5) años de su plazo original, salvo

respecto de créditos hipotecarios; y/o

d) Toda otra fórmula que obtenga la conformidad de la

mayoría de acreedores.

El acuerdo aprobado por la Autoridad Nacional de Aplicación

produce la novación de las obligaciones con título o causa

anterior a la presentación del artículo 555 del presente

Código, aun cuando se hayan opuesto al acuerdo o no hayan

comparecido, es oponible a los terceros y tiene carácter

ejecutivo.

El acuerdo de liquidación deberá homologarse judicialmente,

con los efectos del artículo 479 del presente Código.

Page 593: José Luis Ramón - WordPress.com

592

Artículo 564.- Mayorías. Las mayorías requeridas para que la

Autoridad Nacional de Aplicación pueda aprobar el acuerdo

son las establecidas en el artículo 458 del presente Código.

Artículo 565.- Procesos judiciales en curso. La o el

consumidor podrá, en cualquier momento, presentar el

acuerdo en los procesos judiciales en trámite para exigir el

levantamiento de las medidas cautelares ya decretadas para

garantizar el pago de las deudas comprendidas en el mismo.

Artículo 566.- Homologación administrativa del acuerdo de

pago. Logradas las mayorías requeridas para el acuerdo de

pago, la autoridad de aplicación a cargo de la etapa resolutiva

procederá a homologar el acuerdo siempre que no constate

afectación al orden público.

Cuando se diere el caso del párrafo segundo del artículo 458,

el acreedor no se allanare, y la deuda sea determinante para

alcanzar las mayorías requeridas, el acuerdo de pago deberá

homologarse mediante el proceso judicial de la Sección 3°,

Capítulo V, Título I de este Libro.

Artículo 567.- Plan de liquidación. Cuando no hubiera acuerdo

después de dos (2) audiencias o el acuerdo de liquidación no

fuera aceptado por la Autoridad Nacional de Aplicación por

constatar alguna afectación al orden público, a solicitud de la

o el consumidor, la Autoridad Nacional de Aplicación

formulará un plan de liquidación de los bienes y, previa

Page 594: José Luis Ramón - WordPress.com

593

aceptación de la o el consumidor, procederá conforme el

artículo 568.

Artículo 568.- Homologación judicial. La homologación judicial

de los acuerdos de pago, cuando lo requieran o lo solicite

expresamente la o el consumidor, de los acuerdos de

liquidación y del plan de liquidación tramitará por el proceso

judicial de la Sección 3°, Capítulo V, Título I de este Libro. En

estos casos, la autoridad de aplicación a cargo de la etapa

sumarial o resolutiva, cuando no constate afectación al orden

público, procediendo de oficio, o por solicitud de la o el

consumidor, acreedor o tercero con interés legítimo,

procederá a remitir el expediente administrativo a la jueza o

al juez competente para su homologación judicial.

Artículo 569.- Control de los presupuestos durante el trámite.

La Autoridad Nacional de Aplicación deberá evaluar la

existencia de sobreendeudamiento y la composición del

pasivo de la o el consumidor, como mínimo en las siguientes

oportunidades:

a) Al constatar la admisibilidad de la presentación conforme

el artículo 556 del presente Código;

b) Con el cierre de la etapa de presentación de acreedores

conforme el artículo 562 del presente Código;

Si la Autoridad Nacional de Aplicación constatare que no se

cumplen o mantienen los presupuestos de la situación de

sobreendeudamiento y composición del pasivo, el

procedimiento se cerrará sin más trámite.

Page 595: José Luis Ramón - WordPress.com

594

Artículo 570.- Inexistencia de sobreendeudamiento. En el

caso en que la petición fuera inadmisible por no acreditarse

sobreendeudamiento o la composición del pasivo, el

procedimiento podrá iniciarse únicamente con la finalidad de

reestructurar la o las deudas de consumo denunciadas, y

conforme lo regulado en esta sección salvo las siguientes

limitaciones:

a) Lo establecido en el artículo 558 del presente Código será

exigible únicamente con respecto al proveedor denunciado, y

no corresponderá la inscripción en el Registro de Juicios

Universales;

b) No se requerirá la publicación de edictos;

c) El acuerdo de pago deberá darse con pleno acuerdo entre

la o el consumidor y el proveedor, no siendo aplicable lo

establecido en el artículo 564;

d) Cuando no haya acuerdo y la deuda con el proveedor se

enmarque en el caso del artículo 561 del presente Código, la

Autoridad Nacional de Aplicación continuará con el

procedimiento sancionatorio en caso de corresponder.

Sección 2° Procedimiento de acceso a la información

Artículo 571.- Inicio y objeto. La o el consumidor podrá

presentar ante la autoridad de aplicación a cargo de la etapa

conciliatoria, un pedido de información o de documentación

referida a cualquier circunstancia de una relación de consumo

o de una deuda de consumo que manifieste poseer.

Page 596: José Luis Ramón - WordPress.com

595

En el mismo pedido deberá acreditar la existencia de la

relación de consumo o la naturaleza de consumo de la deuda

en cuestión, e informar el domicilio del acreedor o proveedor

requerido. Acreditados dichos recaudos, la Autoridad

Nacional de Aplicación requerirá al proveedor denunciado la

presentación de la información y/o documentación dentro del

plazo de cinco (5) días. No será requisito para ejercer este

derecho la acreditación de solicitud previa ante el proveedor.

El requerimiento podrá comprender la exhibición ante la

autoridad administrativa de la documentación original, la

expedición de copias certificadas de la misma, o bien la

elaboración o entrega de informes, liquidaciones u otros

elementos respaldatorios de la obligación.

El silencio ante este requerimiento será considerado una

infracción del requerido y, así como su respuesta, tendrá los

efectos del artículo 275 del presente Código.

Artículo 572.- Control de oficio. Recibida la información y/o

documentación solicitada, la Autoridad Nacional de Aplicación

deberá controlar de oficio el cumplimiento de las obligaciones

del proveedor, iniciando el sumario correspondiente de

constatarse una presunta infracción.

Page 597: José Luis Ramón - WordPress.com

596

TÍTULO III Formas de participación ciudadana

Capítulo I Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores

Sección 1° Disposiciones comunes a todas las

asociaciones

Artículo 573.- Definición de Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores. Las asociaciones que tengan por objeto la

defensa y protección de los intereses de las y los

consumidores, deberán encontrarse inscriptas en el Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores (RNADC) según lo establecido en el Libro

Primero, Título II, Capítulo V, de la Sección 3° de este Código,

siendo designadas como “Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores” (A.D.C). En su denominación, mientras se

encuentre vigente su registración, deberán utilizar este

aditamento, o la sigla “A.D.C.” antepuesta o pospuesta a su

nombre.

Artículo 574.- Categorías. Las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores podrán ser de inscripción simple o

plena. Las de inscripción plena, además de compartir los

derechos y obligaciones comunes a todas las Asociaciones

de Defensa de las y los Consumidores, deberán contar con la

cantidad de socios y socias establecida en el artículo 592, y

gozarán de los derechos y las obligaciones contempladas

para esa categoría en la Sección 3° del presente Capítulo.

Page 598: José Luis Ramón - WordPress.com

597

Toda inscripción que se realice por primera vez, a excepción

de las asociaciones de defensa de las y los consumidores que

ya se encontraban registradas con anterioridad a la entrada

en vigencia de este Código, se realizará en forma simple por

el plazo de un (1) año y tendrá efectos retroactivos al

momento de la presentación de la solicitud con el

cumplimiento de todos los requisitos.

Artículo 575.- Fomento estatal. La Autoridad Nacional de

Aplicación propenderá al desarrollo y fortalecimiento de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores, con los

siguientes objetivos:

a) Fomentar el asociativismo en pos de fortalecer la posición

y el poder de negociación de las y los consumidores frente a

los proveedores;

b) Asegurar el sustento económico necesario para garantizar

la continuidad e independencia de las funciones acordadas

por la Constitución Nacional a las asociaciones de defensa de

las y los consumidores;

c) Impulsar y robustecer la protección de las y los

consumidores a través de las asociaciones legalmente

constituidas;

d) Otorgar participación a las y los consumidores en las

políticas públicas y toma de decisiones que los afecten a

través de asociaciones que los representen, jerarquizándolas

como elemento de transformación social;

e) Garantizar la efectiva intervención de las y los

consumidores en el control de los servicios públicos mediante

Page 599: José Luis Ramón - WordPress.com

598

la participación de las ADC en los entes y organismos

sectoriales;

f) Facilitar la solución de problemas y conflictos de las y los

consumidores a través de las asociaciones de defensa de las

y los consumidores;

g) Propiciar la solución de conflictos de incidencia colectiva

en materia de relaciones de consumo con intervención de las

asociaciones de defensa de las y los consumidores.

Artículo 576.- Estatutos y requisitos generales.

Independientemente de la categoría de inscripción a la que

aspire, el acta constitutiva deberá ser otorgada por

instrumento público, o por instrumento privado con firma

certificada por escribano público y contener, como mínimo:

a) Identificación de las y los constituyentes;

b) Nombre o denominación de la Asociación de Defensa de

las y los Consumidores;

c) Objeto de la asociación, en concordancia con los alcances

y limitaciones dispuestos en el presente Código;

d) Domicilio social;

e) Causales de disolución;

f) Contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la

Asociación de Defensa de las y los Consumidores a los fines

de cumplir con el requisito de patrimonio mínimo, no debiendo

ser menores en su conjunto a dos (2) salarios mínimos vitales

y móviles las que, en su caso, deberán ser transferidas en

propiedad a la asociación consignando el valor que se les

asigna;

Page 600: José Luis Ramón - WordPress.com

599

g) Modo de constitución, administración y control del

patrimonio social y régimen de determinación de la

periodicidad y monto de las cuotas sociales o aportes de sus

socias y socios;

h) Régimen de administración y representación;

i) Fecha de cierre del ejercicio económico anual, y la forma de

presentación, aprobación y publicación de memorias y

balances; órganos para su revisión y fiscalización;

j) En su caso, las clases o categorías de socias y socios, y

prerrogativas y deberes de cada una;

k) Régimen de ingreso, admisión, renuncia, sanciones

disciplinarias, exclusión de socias y socios y recursos contra

las decisiones, que garanticen el derecho de defensa;

l) Órganos sociales de gobierno; de fiscalización y control; y

representación y dirección, debiéndose prever como mínimo,

la comisión directiva, la asamblea y el órgano de fiscalización

interna;

m) Indicación expresa del ejercicio de la representación legal

y composición de sus órganos, régimen de convocatoria,

quórum, mayorías, competencias, funciones y atribuciones,

integración, duración de mandatos; procedimiento para la

baja y reemplazo de sus integrantes, incluyendo los

representantes de las asociaciones de segundo y/o tercer

grado, y todo otro recaudo necesario para su debido

funcionamiento;

n) Régimen electoral que asegure la democracia interna, no

pudiendo contener como exigencia para presentar listas de

candidatas y candidatos a órganos asociacionales, avales

que superen el tres por ciento (3%) de sus socias y socios;

Page 601: José Luis Ramón - WordPress.com

600

ñ) Procedimiento para la modificación de los estatutos;

o) Procedimiento de liquidación, el que debe regirse por las

disposiciones del estatuto y llevarse a cabo bajo la vigilancia

del órgano de fiscalización. Cualquiera sea la causal de

disolución, el patrimonio resultante de la liquidación no se

distribuye entre las socias y socios. En todos los casos debe

darse el destino previsto en el estatuto y el remanente debe

destinarse a otra u otras Asociación de Defensa de las y los

Consumidores domiciliada en la República.

Artículo 577.- Inscripción inicial. La solicitud de inscripción se

hará según el procedimiento y la forma establecida por la

Autoridad Nacional de Aplicación en la reglamentación, y

deberá contemplar al menos lo siguiente:

a) Nombre o denominación, domicilio social, patrimonio y

antecedentes de su fundación;

b) Lista de socias y socios;

c) Nómina de las y los integrantes de sus órganos de

representación y dirección y de fiscalización;

d) Estatuto y acta de designación de autoridades, sino

hubieran sido designadas en el estatuto o dicha designación

no estuviera vigente;

Cumplidos debidamente estos recaudos, el Registro Nacional

de Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores

deberá proceder a la inscripción dentro de los treinta (30) días

de presentada la solicitud mandando, en el mismo acto, a

realizar la publicación sin cargo en el Boletín Oficial de la

República Argentina del respectivo acto administrativo,

incluyendo un extracto ilustrativo de su estatuto.

Page 602: José Luis Ramón - WordPress.com

601

En caso de considerar que la asociación aspirante no cumple

con alguno de los requisitos contemplados para las de

inscripción simple, deberá otorgársele un plazo razonable a

fin de que cumplimente los recaudos faltantes o las

observaciones formuladas.

Si fuera necesario acompañar documentación en formato

físico, las presentaciones de las asociaciones de defensa de

las y los consumidores que no posean domicilio en la Capital

Federal podrán realizarse ante las autoridades de aplicación

provinciales, con los mismos efectos que la presentación ante

la Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 578.- Actualización de la inscripción. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores deberán

presentar cada dos (2) años una solicitud de continuidad de

inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, la que deberá contener,

además de los datos designados en el artículo 577, el

cumplimiento de los requisitos especiales para la categoría

correspondiente, en su caso, con un informe sobre las

actividades que hubiera realizado desde su última

presentación, incluyendo balances y memorias en la forma y

en las condiciones que establezca la reglamentación.

En caso de que la asociación de defensa de las y los

consumidores cumpla con los requisitos para continuar

inscripta en la misma categoría en que se encuentra, la

Autoridad Nacional de Aplicación emitirá un acto

administrativo ratificando la vigencia del que otorgó su

inscripción dentro de los quince (15) días hábiles

administrativos de realizada la presentación.

Page 603: José Luis Ramón - WordPress.com

602

En caso de que la Autoridad Nacional de Aplicación no se

pronunciara dentro de dicho plazo, la asociación de defensa

de las y los consumidores se considerará reinscripta de pleno

derecho.

Artículo 579.- Asociaciones registradas exclusivamente en

registros provinciales de asociaciones de defensa del

consumidor. Las asociaciones inscriptas exclusivamente en

los registros provinciales de asociaciones de defensa del

consumidor existentes a la fecha de sanción de esta ley, se

regirán por lo establecido en el artículo 581, mientras no

tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores,

independientemente de que acotaran o no su actuación a la

provincia de que se trate.

La inscripción en los registros provinciales actualmente

existentes, no implicará que la asociación se considere

Asociación de Defensa de las y los Consumidores mientras

no tenga inscripción vigente en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores.

Los registros provinciales podrán tener otras funciones que

las leyes locales determinen.

Artículo 580.- Exención impositiva. Todas las acciones

individuales o colectivas que entablen las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, cualquiera sea su

categoría de inscripción, tanto en sede administrativa como

en sede judicial, estarán exentas de cualquier carga

económica, abarcando el pago de tasas, bonos y costas. Los

gobiernos provinciales y municipales no podrán restringir ni

Page 604: José Luis Ramón - WordPress.com

603

alterar el principio establecido en el presente párrafo, para lo

que deberán adecuar sus regímenes fiscales.

Los actos y bienes de las Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores destinados al ejercicio específico de sus

funciones, estarán exentos de toda clase de tasa, gravamen,

contribución o impuesto nacional. Esta exención alcanzará a

los bienes inmuebles locados o cedidos en comodato a las

agrupaciones siempre que se encuentren destinados en

forma exclusiva y habitual a sus actividades específicas y que

los tributos estén a su cargo. La exención existe de pleno

derecho por la sola inscripción en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores, y su

concesión no estará sujeta a trámite alguno. La Autoridad

Nacional de Aplicación, gestionará con los gobiernos

provinciales y las municipalidades, que recepten en su

régimen fiscal lo establecido en este párrafo.

Artículo 581. - Otras personas jurídicas que contengan en su

objeto social la protección de los consumidores. Las

asociaciones que contengan en su objeto la defensa y

protección de los intereses de las y los consumidores, y no se

encuentren inscriptas en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores, se rigen

exclusivamente por la inscripción que tuvieran en los registros

de personas jurídicas de la jurisdicción, o si no la tuvieran, por

lo establecido en el Libro Primero, Título II, Capítulo 2, de la

Sección 2a del Código Civil y Comercial de la Nación, pero en

ningún caso podrán ejercer o gozar del reconocimiento,

funciones y derechos reservados por este Código para las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores.

Page 605: José Luis Ramón - WordPress.com

604

Sección 2° Órganos de las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores

Artículo 582.- Alcance de la Sección. Lo establecido en esta

Sección, es de aplicación únicamente a las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, generadas en los

términos del párrafo primero y segundo del artículo 77. Las

Asociaciones de Defensa del Consumidor que tuvieran otro

tipo social e inscripción en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores, se

regirán por las normas correspondientes a su tipo social.

Artículo 583.- Órgano de Representación y Dirección.

Comisión Directiva. La dirección de las asociaciones de

defensa de las y los consumidores será ejercida por un

órgano compuesto por un mínimo de tres (3) miembros,

elegidos en forma que asegure la voluntad de la mayoría de

las socias y socios mediante el voto directo y secreto. Los

cargos obligatorios serán:

a) Presidencia. Sus funciones serán, además de las que

determine el estatuto de la Asociación de Defensa las y los

Consumidores, ejercer la representación legal que podrá

hacerlo en forma conjunta con cualquier otra persona, en caso

de que así lo designase la asamblea;

b) Secretaría. Sus funciones serán, además de las que

determine el estatuto de la Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores, llevar el registro de socias y socios; la

custodia de sus Libros, redactar las Actas y dar fe de su

contenido;

Page 606: José Luis Ramón - WordPress.com

605

c) Tesorería. Sus funciones serán, además de las que

determine el estatuto de la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores, supervisar y controlar los ingresos y gastos;

velar por sus intereses económicos y el manejo óptimo de sus

fondos.

Los mandatos no podrán exceder de cuatro (4) años, teniendo

derecho a ser reelegidos por un período consecutivo en cada

cargo, a menos que los estatutos determinen que no es

posible la reelección.

Al menos el cincuenta por ciento (50%) de los cargos

directivos deberán ser desempeñados por mujeres y/o

personas trans o no binarias.

Artículo 584.- Asamblea. La Asamblea estará conformada por

todas las socias y socios de cada Asociación de Defensa de

las y los Consumidores, aun cuando no todos los tipos tengan

derecho a voto, según sus estatutos. Serán funciones

exclusivas de la Asamblea General:

a) Fijar los criterios generales de actuación de la Asociación

de Defensa de las y los Consumidores;

b) Aprobar y modificar los estatutos, memorias y balances;

afiliación o desafiliación a asociaciones de segundo o tercer

grado, según el caso;

c) Fijar el monto de la cuota social ordinaria y, en su caso,

extraordinaria.

d) Designar y remover a las y los miembros de la Comisión

Directiva y fijar su retribución si correspondiera.

Page 607: José Luis Ramón - WordPress.com

606

Artículo 585.- Reuniones de las Asambleas. Las asambleas

deberán reunirse:

a) En sesión ordinaria, como mínimo una vez al año;

b) En sesión extraordinaria, cuando los convoque el órgano

directivo de la asociación por propia decisión o a solicitud del

número de socias y socios que fije el estatuto, el que no podrá

ser superior al cinco por ciento (5%) del padrón.

Artículo 586.- Requisitos para integrar los órganos de

Representación y Dirección y órgano de Fiscalización. Para

integrar los órganos directivos de las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores se requerirá tener 18 años

de edad o más; no tener inhibiciones civiles ni penales y ser

socia o socio con por lo menos dos (2) años de antigüedad.

Este último requisito no será exigible en el caso de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores que

realicen la primera designación de autoridades.

Sección 3° Derechos de las asociaciones

Artículo 587.- Derechos comunes a todas las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores. Todas las Asociaciones

de Defensa de las y los Consumidores independientemente

de la categoría de inscripción, tienen derecho a:

a) Determinar su nombre, no pudiendo utilizar los ya

adoptados por otras Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores, ni aquellos que pudieran inducir a error o

confusión sobre su naturaleza o actividad;

Page 608: José Luis Ramón - WordPress.com

607

b) Determinar su objeto y eventualmente su ámbito de

actuación territorial. La pertenencia al Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores dará

plena facultad para actuar en todo el territorio nacional, a

menos que su estatuto circunscriba su ámbito de actuación;

c) Aprobar sus estatutos y adoptar el tipo de organización

interna que estimen apropiado, siempre que garanticen la

forma democrática de elección de autoridades y toma de

decisiones;

d) Constituir e integrar asociaciones de grado superior,

asociarse a las ya constituidas o desasociarse;

e) Formular su programa de acción, y realizar todas las

actividades lícitas en defensa del interés de las y los

consumidores;

f) Percibir las cuotas sociales de los socias o socios que la

integran; todo tipo de donaciones, a excepción de las

provenientes de proveedores, y retribuciones por los servicios

que brinden tanto a las y los consumidores como los

proveedores;

g) Representar administrativa y judicialmente a las y los

consumidores, en forma individual o colectivamente en los

términos del artículo 43 de la Constitución Nacional y el

presente Código;

h) Peticionar ante las autoridades nacionales y ante

organismos nacionales e internacionales de cualquier

naturaleza, en particular ante los organismos del Sistema

Interamericano y/o Universal de Derechos Humanos, ya sea

por derecho propio o en representación individual, grupal,

colectiva o general de las y los consumidores y usuarios;

Page 609: José Luis Ramón - WordPress.com

608

i) Brindar servicios a sus socias y socios, y a la comunidad en

general, de acuerdo a lo estipulado en sus estatutos y a lo

previsto en esta Código, especialmente asesoría técnica,

jurídica y financiera en cualquier cuestión relacionada con las

relaciones de consumo;

j) Realizar toda otra actividad de investigación, información,

asesoramiento, capacitación, educación, promoción,

generación y mejoramiento de los sistemas de protección de

las y los consumidores, difusión de sus derechos y de

estadísticas, datos e informes;

k) Colaborar con organismos públicos, privados, regionales e

internacionales para el afianzamiento, la promoción y el

aseguramiento de los derechos de las y los consumidores en

las relaciones de consumo;

l) Sustanciar, promocionar y patrocinar reclamos de las y los

consumidores ante los proveedores por violación de sus

derechos;

m) Difundir estadísticas de las reclamaciones recibidas

contra proveedores de bienes y servicios, indicando si fueron

o no satisfechos los intereses de las y los consumidores;

n) Realizar todo tipo de estudios sobre calidad y composición

de bienes y servicios y difundir sus resultados;

ñ) Fiscalizar el cumplimiento del presente Código previa

formalización de convenios institucionales con la Autoridad

Nacional de Aplicación o con autoridades locales, autorizando

la realización de esas funciones y la identificación y

capacitación de las personas habilitadas al fin;

Page 610: José Luis Ramón - WordPress.com

609

o) Cualquier otra relacionada con la protección, defensa,

educación o representación de los derechos individuales o

colectivos de las y los consumidores.

Todas las actividades que realicen las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores para el cumplimiento del

objeto de la asociación serán sin fines de lucro.

Las Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores cuya

inscripción sea simple, no participarán del sistema de

financiación previsto en el artículo 593, ni tendrán ninguna de

las obligaciones acordadas en forma exclusiva para las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores de

inscripción plena, mientras no se modifique con carácter firme

y se notifique fehacientemente el alcance de su inscripción.

Artículo 588.- Derechos de las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores de inscripción plena. Además de los

establecidos en el artículo anterior para todas las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores, las que

posean inscripción plena tendrán los siguientes derechos:

a) A participar del sistema general de financiación establecido

en el artículo 593;

b) A participar en la Sindicatura de Asociaciones de Defensa

de las y los Consumidores integrante de la Autoridad Nacional

de Aplicación, con voz y derecho a voto;

c) A proponer, de entre sus socias y socios, candidatos para

la Auditoría de grandes proveedores;

d) A proponer, de entre sus socias y socios, candidatos para

representantes de las y los consumidores en los entes y

Page 611: José Luis Ramón - WordPress.com

610

organismos de control de servicios públicos de jurisdicción

nacional;

e) A ser titular de una cuenta en cualquier banco de su

preferencia, con apertura, mantenimiento, movimientos de

fondos y consultas de saldo gratuitos. El Banco Central de la

República Argentina dictará la normativa necesaria para su

instrumentación.

Sección 4° Obligaciones de las asociaciones

Artículo 589.- Obligaciones Comunes a todas las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores sin

importar su categoría, tendrán las siguientes obligaciones:

I. Comunicar a la Autoridad Nacional de Aplicación:

a) Cualquier modificación en sus estatutos, dentro de los

treinta (30) días de aprobada la misma;

b) La integración de los órganos directivos y sus

modificaciones, dentro de los cinco (5) días desde su

designación. El cambio de autoridades no comunicado ante

la Autoridad Nacional de Aplicación, no será oponible a esta;

c) Su balance, memoria y nómina de afiliados, dentro de los

sesenta (60) días de cerrado el ejercicio;

d) La convocatoria a elecciones para la renovación de sus

órganos en los plazos estatutarios, dentro de los cinco (5) días

desde la emisión de la misma.

II. Comunicar a la Sindicatura:

Page 612: José Luis Ramón - WordPress.com

611

a) El inicio de acciones colectivas judiciales o administrativas

en defensa de las y los consumidores;

b) Cualquier acuerdo al que se hubiera arribado en las

acciones colectivas, en forma previa a su homologación;

III. Comunicar a la Autoridad Nacional de Aplicación y al

Consejo:

a) Sobre la prestación de servicios en forma directa a

proveedores, y las condiciones de dicha prestación, dentro de

los noventa (90) días de realizados;

b) Sobre las donaciones recibidas, cuando se tratara de

bienes inmuebles, o cuando tratándose de dinero u otros

bienes, superen el valor de diecinueve (19) Salarios Mínimos

Vitales y Móviles en una misma donación, o en las

acumuladas durante un año calendario, dentro de los treinta

(30) días de aprobada la donación por el órgano de la

Asociación de Defensa de las y los Consumidores con

capacidad para hacerlo.

Artículo 590.- Obligaciones de las Asociaciones de Defensa

de las y los Consumidores de inscripción plena. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores de

inscripción plena tendrán las siguientes obligaciones:

a) Patrimonio. Poseer un patrimonio igual o mayor a cuatro

(4) salarios mínimos vitales y móviles;

b) Difusión de derechos. Realizar gratuitamente tareas de

difusión de los derechos de las y los consumidores en

general, en las formas que estimen conveniente,

proporcionando la información acerca de estas actividades a

la autoridad de aplicación;

Page 613: José Luis Ramón - WordPress.com

612

c) Asesoría gratuita. Realizar asesoría gratuita a las y los

consumidores y usuarios, en las formas que estimen

convenientes e independientemente de que se tratara o no de

sus socias o socios, sobre problemáticas en las relaciones de

consumo. Cuando la asesoría fuera personalizada o se

requiriera la intervención de profesionales, la asociación y las

o los profesionales que la conforman o que intervengan,

podrán cobrar por dichos servicios. A fin de corroborar dicha

circunstancia, la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores deberá proporcionar a la Autoridad Nacional

de Aplicación la información acerca de estas actividades;

d) Página web. Poseer una página web de dominio propio

para la difusión de sus actividades y de sus canales de

atención;

e) Canales de comunicación gratuitos. Poseer al menos dos

(2) de los siguientes canales de atención en forma gratuita a

las y los consumidores en general, independientemente de

que se tratara o no de sus asociados:

1) Personal o presencial;

2) Telefónico;

3) Correo electrónico;

4) Cualquier sistema de comunicación digital, incluyendo

redes sociales.

Artículo 591.- Donaciones y publicidad de proveedores. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores no

podrán recibir ningún tipo de donación, pago o emolumento

de proveedores, que no sea contraprestación de un servicio

efectivamente brindado. A fin de corroborar dicha

Page 614: José Luis Ramón - WordPress.com

613

circunstancia, la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores deberá proporcionar la información

determinada en el apartado b) del inciso 3) del artículo 589.

Sus publicaciones, cualquiera sea el medio utilizado, no

podrán contener avisos publicitarios, ni patrocinio de ninguna

naturaleza de proveedores. Tampoco podrán avalar o

patrocinar, bajo ninguna forma, cualquier actividad que

realicen los proveedores.

Artículo 592.- Socias y socios. Las Asociaciones de Defensa

de las y los Consumidores de inscripción simple podrán tener

la cantidad mínima de socias o socios que determinen en sus

propios estatutos. Las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena, deberán tener como

mínimo, independientemente de la cantidad estipulada en sus

estatutos, doscientos (200) socias o socios.

Ninguna Asociación de Defensa de las y los Consumidores

podrá incluir como asociadas a personas jurídicas que

desarrollen cualquier actividad en calidad de proveedores.

Sección 5° Financiación de las asociaciones

Artículo 593.- Sistema General de financiación. El fomento

estatal de las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores se realizará a través de los fondos asignados

a esa finalidad en el presupuesto de la Autoridad Nacional de

Aplicación. El Consejo de Defensa de las y los Consumidores

participará en la elaboración del proyecto de presupuesto

para financiamiento de las Asociaciones de Defensa de las y

Page 615: José Luis Ramón - WordPress.com

614

los Consumidores a través de sus representantes en el

Directorio de la Autoridad Nacional de Aplicación.

Sólo participarán de este sistema las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores de inscripción plena, en

las condiciones previstas en la presente Sección.

Artículo 594.- Asignación de fondos. Los montos que se

asignen al financiamiento y fomento de las Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, serán distribuidos de la

siguiente forma:

a) Un setenta por ciento (70%), será repartido en partes

iguales entre todas las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena, inscriptas en esa

categoría al 31 de diciembre del año anterior a la sanción de

la Ley General de Presupuesto;

b) Un veinte por ciento (20%), será asignado a las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores de

inscripción plena, inscriptas en esa categoría al 31 de

diciembre del año anterior a la sanción de la Ley General de

Presupuesto, y distribuido en partes iguales entre las diez (10)

que tengan, a la misma fecha, la mayor cantidad de socias y

socios en sus padrones;

c) El diez por ciento (10%) restante, será asignado a gastos

propios del Consejo de Defensa de las y los Consumidores,

debiendo rendirse cuentas de su realización.

Artículo 595.- Donaciones. Sistema de publicidad. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores podrán

recibir donaciones, con los límites establecidos en el artículo

Page 616: José Luis Ramón - WordPress.com

615

591, siempre que cumplan con el régimen de publicidad

establecido en este Código.

Artículo 596.- Contraprestación por servicios. Las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores podrán

cobrar por sus servicios, siempre que respeten las

obligaciones y limitaciones establecidas en el presente

Código.

Sección 6° Cambio de categoría y eliminación del

Registro

Artículo 597.- Transformación o eliminación del Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores a solicitud de la Autoridad Nacional de

aplicación. Cuando una Asociación de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena no cumpla con los

requisitos para conservar su categoría, o cualquiera de ellas

no cumpla con los requisitos para continuar inscripta, la

Autoridad Nacional de Aplicación podrá solicitar judicialmente

el cambio de categoría de plena a simple o la eliminación de

una Asociación de Defensa de las y los Consumidores del

Registro, según el caso.

Para ello será condición indispensable la previa sustanciación

de sumario con causa en el incumplimiento de los requisitos

dispuestos en el presente Código. Una vez iniciado el

sumario, deberá darse intervención a la Sindicatura bajo pena

de nulidad, acompañando el informe circunstanciado de los

hechos por los que se impulsa el cambio de categoría o

eliminación del Registro, incluyendo las pruebas conducentes

Page 617: José Luis Ramón - WordPress.com

616

para acreditarlos. La Sindicatura tendrá la obligación de

producir dictamen dentro de los quince (15) días, el que no

será vinculante.

Se deberá garantizar en todo momento el pleno ejercicio del

derecho de defensa de la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores, en las condiciones que determine la

reglamentación.

Una vez acompañado el dictamen a las actuaciones, el

Directorio de la Autoridad Nacional de Aplicación deberá

expedirse de manera fundada dentro del plazo de quince (15)

días hábiles administrativos sobre la procedencia de la

solicitud judicial, y en su caso, instar la respectiva acción.

Artículo 598.- Transformación o eliminación del Registro

Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores a solicitud de baja por el Consejo de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores. La

Sindicatura de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores podrá solicitar el cambio de categoría o la

eliminación de una Asociación de Defensa de las y los

Consumidores del Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores. A tal fin, deberá emitir un

dictamen aprobado con al menos dos tercios de votos

positivos de sus integrantes, conteniendo un detalle

circunstanciado de los hechos por los que impulsa su cambio

de categoría o eliminación del Registro, incluyendo las

pruebas que lo respaldan. El dictamen deberá ser remitido al

Directorio de la Autoridad Nacional de Aplicación, para que

prosiga con el procedimiento correspondiente con

intervención de la asociación en cuestión, no siendo en este

Page 618: José Luis Ramón - WordPress.com

617

caso exigible el dictamen previo a la resolución sobre la

procedencia de instar la solicitud judicial.

Artículo 599.- Incumplimientos formales. Si el cambio de

categoría o la eliminación del Registro de la Asociación de

Defensa de las y los Consumidores se motivara en presuntos

incumplimientos de requisitos formales, de modo previo al

inicio del sumario administrativo correspondiente, la Autoridad

Nacional de Aplicación deberá intimar a regularizar la

situación otorgando para ello un plazo razonable.

Artículo 600.- Solicitud de transformación de inscripción

simple en plena. Las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción simple pueden transformar su

inscripción en plena, solicitando la transformación ante el

Registro Nacional de Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores. La presentación que solicite la

transformación, deberá ser acompañada con toda la

documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos

específicos de las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena, con una antigüedad

mínima de un (1) año.

El Registro tendrá un plazo de quince (15) días hábiles

administrativos para expedirse, y dentro de los primeros cinco

(5) días deberá requerir a la Asociación de Defensa de las y

los Consumidores cualquier información adicional que fuera

necesaria, otorgando un plazo razonable para cumplimentarla

acorde a la información requerida, el que no podrá ser menor

a 10 (diez) días hábiles administrativos. Cumplimentado el

requerimiento o vencidos el plazo para hacerlo, deberán

Page 619: José Luis Ramón - WordPress.com

618

remitirse todos los antecedentes a la Sindicatura que deberá

producir dictamen no vinculante dentro de los diez (10) días

hábiles administrativos. La Autoridad Nacional de Aplicación

deberá expedirse de manera fundada aceptando o

rechazando el pedido dentro de los quince (15) días desde

recibido el dictamen de la Sindicatura.

Artículo 601.- Transformación de la inscripción plena en

simple y baja. Cuando una Asociación de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena solicite ser inscripta como

simple, o su baja del Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, la solicitud será aceptada

de inmediato, pero la modificación tendrá efectos a partir del

31 de diciembre del año en que se modifique, por lo que

subsistirán sus obligaciones como Asociación de Defensa de

las y los Consumidores de inscripción plena hasta esa fecha.

En el caso de solicitar la baja del Registro operará en forma

inmediata, siempre que la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores de inscripción plena ponga a disposición las

sumas o los remanentes provenientes del sistema general de

financiación que hubiere percibido durante el año en curso, o

bien, previa rendición de cuentas documentada cuando las

mismas hayan sido gastadas.

Sección 7° Prácticas desleales para con las

asociaciones

Artículo 602.- Prácticas desleales. Serán consideradas

prácticas desleales para con las Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores, pasibles de las sanciones

Page 620: José Luis Ramón - WordPress.com

619

establecidas en la Sección 7° del Capítulo II del Título II de

este Libro, las que a continuación se detallan:

a) Obstruir, dificultar o impedir la afiliación a una Asociación

de Defensa de las y los Consumidores, o promover o

auspiciar determinada afiliación, especialmente si se intenta

en detrimento de otra Asociación de Defensa de las y los

Consumidores;

b) Represalias o trato discriminatorio a consumidores en

virtud de su afiliación a una Asociación de Defensa de las y

los Consumidores;

c) Realizar contribuciones de cualquier tipo en forma indirecta

a las y los auditores o a las Asociaciones de Defensa de las y

los Consumidores;

d) Obstruir las tareas de la o el auditor designado por la

Sindicatura o de las y los representantes en entes de control;

e) Obstruir, impedir o dificultar las tareas o funciones que

realicen las y los representantes o miembros de una

Asociación de Defensa de las y los Consumidores para

cumplir con los derechos y obligaciones establecidas en este

Código;

f) Ejercer, o intentar ejercer, administrativa o judicialmente,

alguna de las funciones correspondientes a las Asociaciones

de Defensa de las y los Consumidores, sin contar con la

debida registración conforme este código.

Capítulo II Audiencias públicas

Page 621: José Luis Ramón - WordPress.com

620

Artículo 603.- Definición de audiencia pública. Se entiende por

audiencia pública a la instancia de participación ciudadana

por medio de la concurrencia presencial o por medios

remotos, al espacio institucional establecido para que las y los

interesados expresen su opinión.

Las audiencias públicas en todos los casos deben ser

sustanciadas respetando los principios de igualdad,

publicidad, oralidad, informalidad, libre acceso, inmediatez y

gratuidad, así como permitir la presencia de público y medios

de comunicación sin requisitos o restricciones que impidan

una amplia participación.

Artículo 604.- Disposiciones generales. El presente Capítulo

regula las audiencias públicas y la recepción de

observaciones escritas como mecanismos de participación

ciudadana en los procedimientos administrativos para

garantizar directa o indirectamente los derechos e intereses

de las y los consumidores.

La participación ciudadana, en todos los casos, debe:

a) Ser precedida del acceso previo y oportuno a la información

necesaria para permitir una participación plena;

b) Permitir la libre expresión de las opiniones, propuestas,

experiencias, conocimiento o información de las y los

participantes, sin perjuicio de las restricciones propias a

expresiones discriminatorias o violentas necesarias para la

convivencia democrática;

c) Incorporarse al expediente administrativo, aclarando la

cantidad de participaciones y contenido de las mismas;

Page 622: José Luis Ramón - WordPress.com

621

d) Ser objeto de dictamen en el cual se haga mérito sobre la

recepción o rechazo de los planteos presentados;

e) Ser publicada y difundida, de modo conjunto con las

cuestiones puestas en consulta y el dictamen de mérito del

inciso d), para su libre acceso y conocimiento por la población;

f) Estar reflejada de modo expreso en los fundamentos de la

norma o decisión final, aclarando, como mínimo, la existencia

del mecanismo de participación ciudadana directa, los

aportes recibidos, el dictamen de mérito y las eventuales

modificaciones incorporadas al texto en consecuencia;

g) Establecer e implementar las medidas de acción positiva

necesarias para garantizar el pleno acceso y participación de

las personas con vulnerabilidad agravada en los términos del

artículo 5° del presente Código.

Artículo 605.- Contenido de la convocatoria. La convocatoria

de la audiencia pública debe efectuarse con una antelación

mínima de treinta (30) días hábiles contados desde el día de

su inicio, debiendo contener:

a) La autoridad convocante y formas de contacto;

b) Objeto preciso de la audiencia pública;

c) Fecha, hora y lugar de celebración, tanto físico como

virtual;

d) Formas de acceso a la información que integra la

convocatoria;

e) Metodología y plazos para la inscripción como participante

y para la recepción de informes escritos;

Page 623: José Luis Ramón - WordPress.com

622

Artículo 606.- Forma de la convocatoria. La convocatoria

deberá ser publicada, como mínimo, en la página web del

organismo interviniente y de los proveedores involucrados, en

dos (2) diarios de circulación del área de prestación del

servicio, en el Boletín Oficial correspondiente. Asimismo,

deberá cursarse comunicación individual a través del correo

electrónico institucional respectivo, a cada una de las

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores

registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores.

Artículo 607.- Servicios públicos. Cuando la convocatoria a

audiencia pública tenga por objeto cualquier cuestión

relacionada con un servicio público alcanzado por el Libro

Tercero, del Título IV del presente Código, la información a

suministrar deberá, como mínimo, contener de modo claro y

completo:

a) El cuadro tarifario y/o modificaciones propuestas;

b) Costos del proveedor del servicio;

c) Margen de ganancias;

d) Plan de inversiones a desarrollar;

e) Cumplimiento, incumplimientos o avances en el plan de

inversión vigente;

f) Reclamos y sanciones;

g) Toda otra información pertinente según sea la cuestión a

debatir.

Page 624: José Luis Ramón - WordPress.com

623

Artículo 608.- Informe escrito. La participación presencial de

las y los asistentes, podrá ser acompañada con un informe

escrito, documentación o propuesta con relación al tema de

la audiencia, sin que ello sea un requisito para su inscripción,

participación o posterior consideración.

Artículo 609.- Orden del día. El orden del día debe contener:

a) Nómina de las y los participantes inscriptos, y de las y los

expertos y funcionarios convocados;

b) Breve descripción de los informes, documentación y/o

propuestas presentadas por las y los participantes;

c) Orden y tiempo de cada participación; y

d) Autoridades que presiden la audiencia y su contacto.

El orden del día deberá estar a disposición de las y los

participantes, público y medios de comunicación con una

anticipación mínima de cuarenta y ocho (48) horas al

comienzo de la audiencia.

Artículo 610.- Espacio físico. En los casos que la audiencia

pública se realice en un espacio físico, sea de modo exclusivo

o concurrente con medios digitales, el mismo debe ser

adecuado para que las y los participantes, público y medios

de comunicación asistan. Las autoridades deben garantizar el

trato digno y equitativo de los consumidores, con especial

consideración de las y los consumidores con vulnerabilidad

agravada en los términos del artículo 5°.

Page 625: José Luis Ramón - WordPress.com

624

Artículo 611.- Efectos. Las opiniones expresadas como

consecuencia del proceso de participación ciudadana

establecido en este capítulo no serán vinculantes, sin

perjuicio de su consideración obligatoria, sustantiva y expresa

en la decisión que se tome o acto que se dicte, bajo pena de

nulidad absoluta e insalvable del mismo.

Capítulo III Consulta pública

Artículo 612.- Consulta pública. En los casos que no sea

obligatoria la convocatoria y sustanciación de una audiencia

pública, la Autoridad Nacional de Aplicación, de modo previo

al dictado de actos administrativos de alcance general que

involucren los derechos e intereses de las y los consumidores,

o a la toma de cualquier decisión relacionada con el desarrollo

o implementación de las políticas públicas previstas en este

Código, podrá convocar a la ciudadanía a presentar aportes,

opiniones u observaciones escritas.

Artículo 613.- Forma de la convocatoria. La Autoridad

Nacional de Aplicación deberá brindar toda la información y

antecedentes que posea sobre el tema de que se trate, fijar el

plazo para que las y los interesados remitan sus aportes por

escrito y las formas de recepción de las mismas.

Page 626: José Luis Ramón - WordPress.com

625

Artículo 614.- Presentación de los aportes. Para favorecer la

utilización de los aportes que se realicen, los mismos

deberán:

a) Identificar a la o el autor o autores;

b) Constituir un domicilio físico o electrónico;

c) Informar de modo expreso cuando exista algún tipo de

interés particular en el asunto;

d) Respetar las demás pautas establecidas en la

reglamentación.

Artículo 615.- Consideración de los aportes. Cuando de

cualquier modo se tomen en cuenta los aportes realizados en

el dictado del acto de que se trate o en el desarrollo o

implementación de una política pública determinada, la

Autoridad Nacional de Aplicación, de considerarlo oportuno o

conveniente, los referirá en la motivación de la decisión que

se adopte.

Capítulo IV Convenciones colectivas en relaciones de

consumo

Artículo 616.- Alcances. Las Asociaciones de Defensa de las

y los Consumidores y las asociaciones o cámaras

empresarias de cada categoría o actividad económica, o los

proveedores individualmente, pueden acordar por convención

escrita la regulación de aspectos de las relaciones de

consumo relativos al precio de bienes y servicios, calidad,

Page 627: José Luis Ramón - WordPress.com

626

cantidad, garantías, características, prácticas comerciales,

formas de comercialización o de atención al público, entre

otros aspectos, siempre que se trate de cuestiones no

alcanzadas por las normas vigentes, o que resulten

complementarias a las mismas.

Los marcos regulatorios y normativa específica y los entes u

organismos de control, no podrán excluir la actividad de que

se trate, o algún aspecto específico de la misma, como objeto

de convención.

En ningún caso se podrán acordar cláusulas o condiciones

contrarias al orden público o que de cualquier modo importen

una restricción o renuncia a los principios, reglas y derechos

de las y los consumidores reconocidos en este Código. En tal

caso, dichas cláusulas se tendrán por no escritas sin perjuicio

de la validez de la convención.

Artículo 617.- Representación de las y los consumidores y

usuarios. En la negociación de una convención, la

representación de las y los consumidores será ejercida

exclusivamente por una o varias Asociaciones de Defensa de

las y los Consumidores inscriptas en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores que

designará la Sindicatura de Asociaciones de Defensa de las

y los Consumidores.

La selección de representantes deberá ser precedida de una

solicitud expresa de una o varias Asociación de Defensa de

las y los Consumidores, la cual deberá contener:

a) Identificación de la Asociación de Defensa de las y los

Consumidores proponente y de sus representantes legales;

Page 628: José Luis Ramón - WordPress.com

627

b) Identificación de la asociación o cámara de proveedores o

proveedor a participar en la negociación y de sus

representantes legales;

c) Los instrumentos que acrediten la representatividad de la

asociación o cámara de proveedores y la vigencia de la

misma;

d) Objeto y alcance de la convención a negociar; y

e) Declarar si hubo negociaciones previas, su contenido y la

expresa indicación de eventuales conflictos de intereses de

cualquier tipo.

La condición de proponente no genera derecho o preferencia

para ejercer la representación de las y los consumidores.

Artículo 618.- Instrumentación. Las convenciones colectivas

deberán instrumentarse en escritura pública o ante la

Autoridad Nacional de Aplicación.

Artículo 619.- Aprobación y registración. Las convenciones

deberán ser aprobadas por la Sindicatura de Asociaciones de

las y los Consumidores y por el Directorio de la Autoridad

Nacional de Aplicación, y luego registradas.

En los casos de observación parcial del contenido y/o

alcances de la convención, la Autoridad Nacional de

Aplicación podrá invitar a las partes a que continúen las

negociaciones, así como formular propuestas de puntos a

modificar, incluir o suprimir, y/o registrar de modo parcial la

convención cuando las partes lo consientan. La Sindicatura

Page 629: José Luis Ramón - WordPress.com

628

de Asociaciones de las y los Consumidores deberá aprobar

expresamente todo cambio y/o registración parcial.

Artículo 620.- Alcance y efectos. Las convenciones

registradas serán obligatorias en todas las relaciones de

consumo en las que los proveedores obligados pudieran ser

parte, salvo que se hubiera acordado limitar su alcance

geográfico, temporal, objetivo y/o subjetivo. Los criterios por

los que se determine el alcance de la convención no deberán

ser contrarios a los principios del presente Código.

Las convenciones rigen desde su registración ante la

Autoridad Nacional de Aplicación y por el tiempo que se haya

acordado. En los casos que no se haya determinado un plazo

o condición resolutoria mantendrán su vigencia hasta su

denuncia por cualquiera de las partes, con una anticipación

mínima de seis (6) meses.

Los proveedores que se desvinculen de la asociación o

cámara empresaria parte de la convención de modo posterior

a su registración, no quedan eximidos de su cumplimiento

mientras la misma se encuentre vigente.

Artículo 621.- Exigibilidad y sanciones. Sin perjuicio de lo que

las partes puedan acordar, el incumplimiento de una

convención colectiva en las relaciones de consumo se

considera una infracción al presente Código, siendo de

aplicación en tal caso el procedimiento y las sanciones

establecidas en el Libro Quinto, Título II, del Capítulo II del

presente Código, así como manteniéndose la plena

exigibilidad por parte de las y los consumidores.

Page 630: José Luis Ramón - WordPress.com

629

Artículo 622.- Publicación de la convención. La convención

deberá contemplar la amplia y suficiente divulgación de su

contenido y efectos, de forma tal que las y los consumidores

alcanzados puedan tomar efectivo conocimiento de lo

acordado y su exigibilidad.

La Autoridad Nacional de Aplicación supervisará y colaborará

con la amplia difusión de las convenciones colectivas una vez

que las mismas se encuentren registradas.

Page 631: José Luis Ramón - WordPress.com

630

TÍTULO FINAL Disposiciones finales y transitorias

Capítulo I Disposiciones finales

Sección 1º Derogación de la Ley 24.240 y modificaciones

a la Ley 26.993

Artículo 623.- Deróguese la Ley 24.240 y los Títulos I

(artículos 1 a 21) y II (artículos 22 a 40) de la Ley 26.993. No

obstante ello, la autoridad nacional de aplicación de dichas

normas subsistirán, con todas las facultades y atribuciones,

incluso las sancionatorias, que el presente Código le otorga a

la Autoridad de Aplicación Nacional, y continuará tramitando

las causas y trámites que estuvieren abiertos a la fecha de

entrada en vigencia del presente Código hasta la constitución

y puesta en funcionamiento de la Autoridad Nacional de

Aplicación.

Constituida y puesta en funcionamiento la Autoridad Nacional

de Aplicación, las causas continuarán su trámite ante ésta.

Sección 2° Modificaciones al Código Civil y Comercial de

la Nación

Artículo 624.- Modifíquese el artículo 1092 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

Page 632: José Luis Ramón - WordPress.com

631

“ARTÍCULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Se

entiende por relación de consumo, consumidor, personas

equiparadas al consumidor, consumidores con vulnerabilidad

agravada y proveedores, a los definidos en el Código de

Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la

Nación.”

Artículo 625.- Modifíquese el artículo 1093 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de

consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario y un

proveedor, según lo establecido en el artículo 187 del Código

de Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la

Nación.”

Artículo 626.- Modifíquese el artículo 1094 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las

normas que regulan las relaciones de consumo deben ser

aplicadas e interpretadas de conformidad con las reglas,

principios y derechos establecidos en el Título Preliminar del

Código de Protección de las y los Consumidores y Usuarios

de la Nación, especialmente teniendo en cuenta los

presupuestos mínimos de protección y las reglas sobre

prelación normativa e interpretación allí establecidas.

Siempre debe prevalecer la solución más favorable al

consumidor.”

Page 633: José Luis Ramón - WordPress.com

632

Artículo 627.- Modifíquese el artículo 1095 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo.

El contrato de consumo se interpreta en el sentido más

favorable para el consumidor según lo establecido en el

artículo anterior, siéndole de aplicación las disposiciones de

este Código, las que son complementarias y se integran con

las disposiciones del Libro Tercero del Código de Protección

de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación. Cuando

existen dudas sobre los alcances de la obligación, se adopta

la que sea menos gravosa para el consumidor.”

Artículo 628.- Modifíquese el artículo 1096 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

ARTÍCULO 1096.- Ámbito de aplicación. Las normas de esta

Sección y de la Sección 2a del presente Capítulo son

complementarias y se integran con las establecidas en el

Libro Segundo del Código de Protección de las y los

Consumidores y Usuarios de la Nación, siendo aplicables a

todas las personas expuestas a las prácticas comerciales,

determinables o no, sean consumidores o sujetos

equiparados conforme a lo dispuesto en el artículo 1092.”

Artículo 629.- Modifíquese el artículo 1117 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

Page 634: José Luis Ramón - WordPress.com

633

“ARTÍCULO 1117.- Normas aplicables. Se aplican en este

Capítulo lo dispuesto en el Código de Protección de las y los

Usuarios de la Nación, en las leyes especiales y los artículos

985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales

predispuestas por una de las partes.”

Artículo 630.- Modifíquese el artículo 1119 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 1119.- Regla general. Sin perjuicio de lo

dispuesto en las leyes especiales y en el Código de

Protección de las y los Usuarios de la Nación, es abusiva la

cláusula que, habiendo sido o no negociada individualmente,

tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio

significativo entre los derechos y las obligaciones de las

partes, en perjuicio del consumidor.”

Artículo 631.- Modifíquese el artículo 1121 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas

abusivas las cláusulas que reflejan disposiciones vigentes en

tratados internacionales o en normas legales imperativas.”

Artículo 632.- Modifíquese el artículo 1122 del Código Civil y

Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la

siguiente manera:

Page 635: José Luis Ramón - WordPress.com

634

“ARTÍCULO 1122.- Control judicial. El control judicial de las

cláusulas abusivas se rige, además de lo dispuesto en el

Código de Protección de las y los Usuarios de la Nación, por

las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus

cláusulas no obsta al control;

b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato,

simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin

comprometer su finalidad;

d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada

de contratos conexos, el juez debe aplicar lo dispuesto en el

artículo 1075.”

Sección 3° Modificación de la Ley N° 27.148 - Creación

de la Procuraduría para la Defensa de las y los

Consumidores y Usuarios

Artículo 633.- Modifíquese el artículo 22 de la Ley N° 27.148

el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 22. — Procuradurías especializadas. La

Procuración General de la Nación contará con las siguientes

procuradurías especializadas de un modo permanente:

a) Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

b) Procuraduría de Defensa de la Constitución.

c) Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.

Page 636: José Luis Ramón - WordPress.com

635

d) Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de

Activos.

e) Procuraduría de Narcocriminalidad.

f) Procuraduría de Trata y Explotación de Personas.

g) Procuraduría de Violencia Institucional.

h) Procuraduría de Extinción de Dominio a favor del Estado

Nacional.

i) Procuraduría de Defensa de las y los Consumidores y

Usuarios.

El Procurador General de la Nación establecerá por

resolución los alcances y organización interna de las

procuradurías especializadas. Asimismo, podrá disponer la

creación de otras procuradurías especializadas cuando la

política de persecución penal pública o el interés general de

la sociedad así lo requieran.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad contará

con una Unidad Fiscal Especializada para casos de

apropiación de niños durante el terrorismo de Estado con

facultades para realizar investigaciones genéricas y

preliminares de oficio, así como investigar o colaborar en los

casos que dispongan los fiscales coordinadores de distrito.”

Artículo 634.- Agréguese como artículo 29 bis del Capítulo 5

“Procuradurías especializadas” de la Ley Nº 27.148 “Ley

Orgánica del Ministerio Público Fiscal”, el siguiente:

“Artículo 29 bis.- Procuraduría de Defensa de las y los

consumidores y usuarios. La Procuraduría de Defensa de las

Page 637: José Luis Ramón - WordPress.com

636

y los consumidores y usuarios. tiene como funciones, las

siguientes:

a) Intervenir en aquellos casos en los que se encuentren en

juego la efectiva vigencia de los derechos y garantías de las

y los consumidores y usuarios ya sea como parte actora, o

fiscal de la ley;

b) Diseñar la estrategia de actuación judicial en los casos en

materia penal y no penal en problemáticas propias de las

relaciones de consumo, con actuación requirente preventiva

y de recomposición;

c) Planificar acciones interinstitucionales con organismos

especializados en la materia que tengan por objeto facilitar su

actuación;

d) Velar por los derechos de las y los consumidores afectados

especialmente de los que enfrenten situaciones de

vulnerabilidad agravada;

e) Diseñar y Coordinar la estrategia federal fiscal de

protección de las y los consumidores y usuarios, juntamente

con los titulares de las fiscalías de distrito, mediante el

ejercicio integral de las competencias constitucionales,

civiles, penales y contencioso-administrativas en la materia;

f) Colaborar con las y los fiscales del ámbito civil, comercial,

civil y comercial federal y contencioso administrativo, de todas

las instancias, en el desarrollo de las acciones, intervenciones

y dictámenes en los procesos en materia de relaciones de

consumo;

g) Generar mecanismos de prevención de conflictos de

consumo y desarrollar acciones de promoción tendientes al

conocimiento de la comunidad en general sobre la temática;

Page 638: José Luis Ramón - WordPress.com

637

h) Elaborar y administrar una base de datos sobre los casos

vinculados a la protección de usuarios y consumidores en los

que intervenga el Ministerio Público Fiscal, con el objeto de

realizar estadísticas o estudios analíticos en la temática.”

Sección 4° Modificación a la Ley N° 26.589

Artículo 635.- Modifíquese el artículo 5° de la Ley N° 26.589,

el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 5º — Controversias excluidas del procedimiento

de mediación prejudicial obligatoria. El procedimiento de

mediación prejudicial obligatoria no será aplicable en los

siguientes casos:

a) Acciones penales;

b) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de

matrimonio, filiación, patria potestad y adopción, con

excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de

éstas. El juez deberá dividir los procesos, derivando la parte

patrimonial al mediador;

c) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los

municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o sus

entidades descentralizadas sean parte, salvo en el caso que

medie autorización expresa y no se trate de ninguno de los

supuestos a que se refiere el artículo 841 del Código Civil y

Comercial de la Nación;

d) Procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad

y de rehabilitación;

e) Amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos;

Page 639: José Luis Ramón - WordPress.com

638

f) Medidas cautelares;

g) Diligencias preliminares y prueba anticipada;

h) Juicios sucesorios;

i) Concursos preventivos y quiebras;

j) Convocatoria a asamblea de copropietarios prevista por el

artículo 10 de la Ley N° 13.512;

k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo;

l) Procesos voluntarios;

m) Procesos en materia de relaciones de consumo en los que

corresponda la intervención del Sistema de Conciliación

Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC);

n) Procesos colectivos de cualquier naturaleza en materia de

relaciones de consumo”.

Sección 5° Modificaciones al Código Procesal Penal y al

Código Procesal Penal Federal

Artículo 636.- Modifíquese el artículo 82 bis de la Ley N°

23.984 denominado Código Procesal Penal, el que quedará

redactado de la siguiente manera:

“Art. 82 bis. - Intereses colectivos. Las asociaciones o

fundaciones, registradas conforme a la ley, podrán

constituirse en parte querellante en procesos en los que se

investiguen crímenes de lesa humanidad o graves violaciones

a los derechos humanos siempre que su objeto estatutario se

Page 640: José Luis Ramón - WordPress.com

639

vincule directamente con la defensa de los derechos que se

consideren lesionados.

Las asociaciones de defensa de las y los consumidores,

registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, podrán constituirse en

parte querellante en procesos en los que se investiguen

delitos cometidos por proveedores en perjuicio de derechos

de incidencia colectiva referidos a bienes colectivos, o de

derechos de incidencia colectiva referentes a intereses

individuales homogéneos, de consumidores o usuarios.

No será obstáculo para el ejercicio de esta facultad la

constitución en parte querellante de aquellas personas a las

que se refiere el artículo 82.”

Artículo 637.- Modifíquese el artículo 78 de la Ley N° 27.063

denominado Código Procesal Penal Federal, el que quedará

redactado de la siguiente manera:

“Artículo 78.- Calidad de víctima. Este Código considera

víctima:

a) A la persona ofendida directamente por el delito;

b) Al cónyuge, conviviente, herederos, tutores o guardadores

en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con

la que tuvieren tal vínculo, o si el ofendido hubiere sufrido una

afectación psíquica o física que le impida ejercer sus

derechos;

c) A los socios, respecto de los delitos que afecten a una

sociedad, cometidos por quienes la dirigen, administren,

gerencien o controlen;

Page 641: José Luis Ramón - WordPress.com

640

d) A las asociaciones o fundaciones, en casos de crímenes

de lesa humanidad o de graves violaciones a los derechos

humanos siempre que su objeto estatutario se vincule

directamente con la defensa de los derechos que se

consideren lesionados y se encuentren registradas conforme

a la ley;

e) A los pueblos originarios en los delitos que impliquen

discriminación de alguno de sus miembros, genocidio o

afecten de un modo directo sus derechos colectivos

reconocidos constitucionalmente.

f) A las asociaciones de defensa de las y los consumidores,

registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de

Defensa de las y los Consumidores, en los delitos cometidos

por proveedores en perjuicio de derechos de incidencia

colectiva referidos a bienes colectivos, o de derechos de

incidencia colectiva referentes a intereses individuales

homogéneos, de consumidores o usuarios.”

Capítulo II Disposiciones transitorias

Artículo 638.- COPREC. Las y los conciliadores del Sistema

de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo que, al

momento de entrada en vigencia de este Código, se

encuentren inscriptos en el Registro Nacional de

Conciliadores en las Relaciones de Consumo creado por el

artículo 4° de la Ley N° 26.993, estarán inscriptos de pleno

derecho en el Registro Nacional de las y los Conciliadores en

las Relaciones de Consumo del artículo 66 de este Código.

Page 642: José Luis Ramón - WordPress.com

641

La Autoridad Nacional de Aplicación determinará los plazos y

condiciones para la adecuación.

Artículo 639.- Fondo de Financiamiento. Los recursos del

Fondo de Financiamiento del artículo 20 de la Ley N° 26.993

serán transferidos al Fondo de Financiamiento para la

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo del

artículo 87 de este Código.

Artículo 640.- Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores. Las Asociaciones de Defensa de las y los

Consumidores inscriptas en el Registro Nacional de

Asociaciones de las y los Consumidores creado por el artículo

55 del Decreto Reglamentario N° 1798/94, al momento de la

entrada en vigencia de este Código, pasarán de pleno

derecho a estar inscriptas en el Registro Nacional de

Asociaciones de Defensa de las y los Consumidores creado

por el artículo 76.

La inscripción será considerada plena, aun cuando no

cumplieran con los requisitos establecidos por el presente

Código, por el plazo de dos (2) años. Finalizado el plazo,

deberán realizar la presentación del artículo 579, a fin de

constatar que cumplen con todos los requisitos para

conservar la inscripción y/o la categoría.

Artículo 641.- Designación en comisión de autoridades. El

Poder Ejecutivo Nacional podrá, hasta el nombramiento

efectivo de los cargos de la Autoridad de las Relaciones de

Consumo de Argentina mediante los mecanismos

Page 643: José Luis Ramón - WordPress.com

642

establecidos en este Código, designar los cargos en

comisión. Los designados en comisión deberán cumplir con

los requisitos del artículo 50 del presente Código.

Artículo 642.- Primera convocatoria a concurso público previo.

En la reglamentación de este Código, el Poder Ejecutivo

Nacional fijará la fecha para la convocatoria al concurso

público previo establecido en el artículo 52 para la

designación de los miembros de la Autoridad Nacional de

Aplicación, la cual deberá establecerse dentro del plazo

máximo de sesenta (60) días contados a partir de su

reglamentación.

Una vez realizadas las ternas, al designar la conformación de

la primera Autoridad Nacional de Aplicación, el Poder

Ejecutivo Nacional establecerá que dos (2) de sus integrantes

durarán en sus funciones dos (2) años únicamente, y que dos

(2) de sus integrantes durarán en sus funciones cuatro (4)

años únicamente, a los efectos de permitir la renovación

escalonada sucesiva.

Artículo 643.- Inscripción en el Registro Nacional de

Proveedores, Estadísticas y Reincidencia. La Autoridad

Nacional de Aplicación determinará los plazos y condiciones

para la inscripción de los proveedores en el Registro Nacional

de Proveedores, Estadística y Reincidencia, así como en el

Registro Nacional de Contratos por Adhesión y Prácticas

Comerciales.

Page 644: José Luis Ramón - WordPress.com

643

Artículo 644.- Tasa de Interés para Operaciones de Consumo

no Financieras. Mientras el Banco Central de la República

Argentina no publique la Tasa de Interés para Operaciones

de Consumo no Financieras del artículo 265 de este Código,

se tomará como tope el doble del establecido en el artículo 16

de la Ley N° 25.065 para emisoras de tarjetas de crédito no

bancarias.

En los casos que el crédito o financiación en moneda

extranjera, indexados o como deuda de valor, se tomará como

tope el ocho por ciento (8%) anual.

Artículo 645.- Partidas. Autorizase al Poder Ejecutivo

Nacional a realizar las adecuaciones presupuestarias

necesarias para el cumplimiento del presente Código.

Artículo 646.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.