4
José Miguel Blanco Integrantes : Maura Villalobos Karla Inzunza Paulina Rodríguez

José Blanco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

José Blanco

Citation preview

Page 1: José Blanco

José Miguel

Blanco

Integrantes :

Maura Villalobos

Karla Inzunza

Paulina Rodríguez

Page 2: José Blanco

El escultor José Miguel

Blanco nació en Santiago el 16

de diciembre de 1839 y murió

el 4 de febrero de 1897.

Siendo muy joven, co-

menzó sus estudios artísticos

con las clases vespertinas que

se dictaban en el Instituto Na-

cional; luego ingresó a un ta-

ller de imaginería religiosa, pa-

ra, en 1859, inscribirse en la

primera Generación de alum-

nos de escultura de la Acade-

mia de Bellas Artes.

Se destacó pronto como

alumno sobresaliente, por lo

cual recibió en 1867 una beca

para continuar sus estudios en

Europa; dos años después,

Blanco conseguía ser alumno

del escultor Dumont en la Es-

cuela de Bellas Artes de París.

En su regreso en Chile,

en 1875, trajo obras origina-

les , reproducciones en yeso y

fotografías de obras extranje-

ras. convirtiendo su taller en

todo un museo...

José Miguel

Trajo también un

considerable volumen de re-

producciones de libros, que

hicieron de su taller un im-

portante centro de Informa-

ción respecto al arte en gene-

ral; de este modo, Blanco se

ubicó como un importante

activista cultural.

Page 3: José Blanco

Obra máxima del escultor que fue entregada a la conduc-

ción de Benjamín Vicuña Mackenna quien se encargaba en

esos momentos de embellecer la ciudad de Santiago con

obras de artistas chilenos. Hoy descansa frente al museo

que lleva el nombre de sus admirador.

Page 4: José Blanco

En este trabajo pudimos ver la importan-

cia de la escultura que por mucho tiempo

fue la representación de la escultura chilena

ya que su autor, trae consigo desde Europa,

nuevas técnicas para trabajar y las compar-

te con sus amigos y posteriormente alum-

nos. Eso hace que sea un impulsor del arte

volumétrico en la capital, necesidad que se

venía solicitando desde tiempo por los estu-

diantes de las Bellas Artes.