JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    1/6

    JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA.(Cdiz, 8 de octubre de 1741 San Roque, 26 de febrero de 1782)

    Breves apuntes biogrficos y literarios de este caballero poeta, gloria de las Armas

    y gloria de las Letras.

    Jos Cadalso.Retrato pintado por Castro Romero (1855). Museo Histrico municipal de Cdiz.

    Autgrafo.

    Cdiz es cuna de grandes hombres que marcaron el siglo XVIII. El 8 de octubre de 1742

    naca Jos Cadalso y Vzquez de Andrade, en la ciudad de Cdiz.

    Por parte de su padre, D Jos Cadalso y Vizcarra, tena sangre del seoro de Vizcaya

    en sus venas. La madre de Jos, muri en el parto y su padre, ausente por negocios en

    Amrica, tard ms de doce aos en conocer a su hijo. Se encarg de criarlo y de su

    educacin un to suyo que era jesuita, el padre Mateo Vzquez de Andrade. Despus de

    estudiar sus primeras letras en el colegio gaditano de la Compaa de Jess. El buenode D. Mateo se encarg de enviar a Jos, a la edad de nueve aos, a estudiar a Pars al

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    2/6

    prestigioso colegio Louis-le-Grand, una de las instituciones ms avanzadas de su poca

    Su Padre desembarca en Espaa al volver de Indias y parte a Paris a conocer a su hijo,

    cosa que ocurre cuando Jos haba ya cumplido los doce aos de edad.

    Casa solar de los Vizcarra en Zamudio.Llamada Cadalso etxeko. (S XVI).

    Tras conocerse, padre e hijo marchan juntos a Londres, donde Jos quedaimpresionado de sta ciudad,. Despus viajaron por Italia, Holanda y Alemania, lo que

    hizo que Jos dominara los idiomas francs, italiano y alemn, adems del

    latn...Cuando regresa con su padre a Espaa, ingresa en el Real Seminario de Nobles de

    Madrid, merced a las gestiones que realiza el padre con el propsito de remediar el

    efecto perniciosoque la prolongada estancia en la Francia hubiera podido tener en las

    slidas costumbres espaolas del joven. No era tan descabellada la idea del padre, pus

    segn el propio Jos nos cuenta, ingres all segn cuenta, con todo el desenfreno de

    un francs y toda la aspereza de un ingls,

    El jven en cuestin, de pocos aos, aunque de slida y en muchos aspectos

    excepcional formacin, viajero culto y en la lnea de muchos jvenes prerromnticos

    europeos comienza a sentir impulsos que unidos a la conciencia de la situacin europea

    y espaola le llevan cada vez mas cerca dela vocacin militar. Le expone a su padre su

    vehemente deseo de ingresar en alguna de las Maestranzas , pero su progenitor no

    consiente en ello ya que como hombre de negocios que es y con intereses y contactos

    internacionales, tiene pensado para su hijo un futuro muy diferente.. Alentado pues, por

    su padre para que desistiera de su vocacin militar, a la edad de 18 aos marcha de

    nuevo a Pars para un tour de diversin y compagin durante dos aos, su estancia en

    esta ciudad y en el Londres que tanto le agradaba.

    En el ao 1761 y tras recibir la noticia del fallecimiento de su padre en Dinamarca, (Copenhague 1761).

    Los das frvolos de Jos cesan de repente y regresa a Espaa.Ya aqu resuelve con poca fortuna y apresuradamente la cuestin de su herencia hasta el

    punto de que por ello aos mas tarde se encontr sin ningn patrimonio familiar.

    Cadalso,desaparecido su padre ymilitar de devocin hasta ese momento, pasa a serlo

    por fin de profesin al alistarse como voluntario en el Regimiento de Caballera de

    lnea de Borbn 4 de Caballera. en el ao 1762. Esta unidad ya desaparecida, data

    de 1659 en el que se le denominaba con el nombre de Trozo o Tercio del Roselln

    Desde el ao 1718 en que se reorganiza, adopta el nombre de Regimiento de Borbn

    Su ltimo emplazamiento fue en 1860 en Ocaa, (Toledo).

    Interviene en ese mismo ao en la campaa de Portugal. De un frio valor, cadalso erarespetado por muchos conceptos.Se bati en duelo a espada con su antiguo

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    3/6

    condiscpulo del Seminario de Nobles, el Marqus de Taburniga, En 1764 asciende a

    capitn. Y dos aos despus, en 1766, conoce en Alcal de Henares a Jovellanos.

    Trasladado su regimiento a Madrid, Cadalso se enamora sucesivamente de la hija del

    consejero de Castilla Codallos, con la que estuvo a punto de casarse, y despus de la

    frvola Marquesa de Escalona .

    A causa de haberle vendido un caballo, tuvo ocasin de introducirse en el crculo deamistades del entonces todopoderoso Conde de Aranda, al que le entreg para apoyar

    su publicacin el manuscrito de una novelita, de carcter utpico: Observaciones deun oficial holands en el recin descubierto reino de Felizt..

    Ese ao 66 y durante el motn contra el Ministro y masn Esquilache, salvando esa

    jornada la vida del conde O'Reilly, segn propias manifestaciones de cadalso aquel da

    conoc el verdadero carcter del pueblo Debemos no olvidar que Cadalso, espaol a

    machamartillo y patriota a ultranza, era un hidalgo ilustrado no un demcrata,

    ajustndose a aquello de todo para el pueblo pero sin el pueblo.

    Tambin en 1766 recibe el hbito de la Orden de Santiago.

    Depuesto el ministro extranjerizante, conocer al conde de Aranda, nuevo ministro de

    Carlos III. y presidente del Consejo de Castilla, con el que simpatiza, aunque al aosiguiente y a raz de la expulsin de los jesuitas, tan vinculados a Cadalso desde su

    infancia gaditana, se enfra mucho esa amistad.

    En 1768 circul por Madrid un libelo en el que se hacia una descripcin detallada de las

    costumbres amorosas tpicas de la sociedad dieciochesca, dicho libelo iba dirigido en

    realidad directamente contra la nobleza cortesana ("Calendario manual y Gua de

    forasteros en Chipre"),parodia bufa de la Gua comn de forasteros que tanto circulabaen la poca. Y dado que Jos, buen discpulo de Quevedo y en pleno estilo de aquel

    magnfico Villamediana, no haba parado de realizar crticas mas o menos irnicas al

    gobierno de su conocido .carg con la atribucin de autora del libelo.

    El pblico, segn confiesa el mismo Cadalso, me hizo el honor de atriburmelo,

    diciendo que era muy chistoso.

    Se le destierra por ello a Zaragoza en el ao 1768.

    La condena impuesta al enfant terrible de moda en Madrid, era de seis meses, pero

    cumplida esta, permanece por propia voluntad en Zaragoza hasta 1770.

    Es en sta ciudad donde comienza a dedicarse en profundidad a la poesa; creando

    tambin all lazos de estrecha amistad con Nicols Fernndez de Moratn, padre del gran

    dramaturgo Leandro.

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    4/6

    POESAS.CON UNA CARTA DE CADALSO A NICOLS FERNNDEZ DE MORATN, ESCRITA EN SALAMANCA.AUTGRAFO DE JOS CADALSO.MANUSCRITO 12.963 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

    Regresa en 1770 a la villa y corte de Madrid, con el importante empleo y cargo de

    secretario del Consejo de Guerra. All se enamora a poco de su llegada, de una actriz,

    Mara Ignacia Ibez, a la que en sus poesas la llama Filis y que haba representado

    con mucho xito comedias de Moratn en ese Cdiz divertido y americano de la poca y

    represent el personaje de doa Ava en la tragedia de Cadalso Don Sancho Garca en

    enero de 1771. Estos amores dieron lugar a una leyenda urbana como ahora se dice,de marcado sabor romntico, ya que este amor, dur muy poco tiempo debido a la

    muerte inesperada de Maria Ignacia, en 1771 a los veintiocho aos a consecuencia de

    una de las muchas epidemias de tifus. Dicha leyenda cuenta que Cadalso, ante este

    hecho, perdi el juicio, e intent desenterrar a su amada y llevrsela a su casa, para

    luego prender fuego a su domicilio.

    No debemos ignorar el hecho de Jos que a Cadalso se le considera como el padre del

    romanticismo espaol.

    Inmediatamente despus e la muerte de Maria Ignacia escribe Noches lgubres, obra

    que describe este suceso.

    Lo nico cierto es que a la muerte de su amada, el Seor Secretario del Consejo deGuerra, se refugia en la famosa tertulia literaria de la madrilea Fonda de San

    Sebastin, donde concurren celebridades de las letras como Nicols Fernndez de

    Moratn o Toms Iriarte.

    En los aos 1773 y 1774 residi en Salamanca por un breve espacio de tiempo y es en

    esa ciudad donde concluye la redaccin de su obra ms emblemtica:"Cartasmarruecas".

    Esta obra, considerada la ms importante de su produccin, curiosamente, ser

    publicada pstumamente; en ella Jos Cadalso utiliza la realidad de las misionesdiplomticas hispano-marroques para hacer una crtica de la situacin espaola

    empleando personajes que al servicio del sultn vienen a Espaa y contemplan la

    realidad lamentable del pas.En sus Cartas marruecas se define a s mismo a travs

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    5/6

    del personaje que le encarna, (Nuo Nez) como un hombre de bien que ha dado aluz un papel (.) sobre el asunto ms delicado que hay en el mundo, que es la crtica de la

    nacin, porque nada de la Espaa de su tiempo le es ajeno, y nada se libra de su crtica

    sagaz y exacta, especialmente lo que entonces se llamaba exceso libertino de las

    costumbres, mal ya antiguo que con diversos nombres y caras se entenda como la

    enfermedad social que inmoviliza a la Nacin. Tambin en este ao public sus poesasbajo el ttulo de Ocios de mi juventud(1773).Gran patriota es a la vez un hombre de mundo y aunque como hombre de su tiempo y

    hombre culto, es un ilustrado lo es muy sui generis, ya que siente una gran

    desconfianza por los proyectos mundialistas de la Ilustracin. La causa de ello no es

    otra que repulsin que le causa a Cadalso la crtica feroz y torcida que los pases

    ilustrados de toda Europa haban desarrollado en contra de la labor conquistadora,

    colonizadora, evangelizadora y civilizadora de Espaa en Amrica. Lo que llamamos

    "Leyenda Negra".

    En la ciudad del Tormes formar en torno a l un crculo de amigos que compartan su

    dedicacin y aficin a la literatura. Entabl relacin fraternal con fray Diego Gonzlez,Juan Pablo Forner, de cuya dedicacin a la literatura fue causa determinante la

    influencia que Cadalso ejerci en el. Estrech gran amistad con Len de Arroyal y

    sobre todo con dos jvenes poetas, el extremeo, Jos Iglesias de la Casa y con Juan

    Melndez Valds, influyendo Cadalso en ellos literariamente, influencia que ambos

    proclamaron aos mas tarde como muy importante para su obra....

    De Salamanca, Cadalso pasa a Extremadura con su Regimiento. Es de hacer ver que apesar de la posicin que ostent en el Consejo de guerra, no influy esto en su situacin

    militar ya que constantemente se desoyeron sus solicitudes de ascenso en el escalafn

    militar.

    Se le concede sin embargo la ocasin de participar en la desastrosa expedicin espaola

    a Argel en 1775. Un ao despus, en 1776, lo nombran por fin Sargento Mayor y en

    1777, Comandante de Escuadrn.

    Entrado ya el ao 1779, solicita intervenir en el sitio de Gibraltar (que fue hasta ahora

    el ltimo y se prolong hasta 1783) y es destinado a la lnea del frente. A finales de

    enero de 1.781 es ascendido Coronel.

    Poco despus, durante la noche del 26 de febrero de 1782, cuando personalmente

    revisaba las lneas espaolas, una granada britnica estalla en las inmediaciones dondese encuentra Cadalso y tras recibir un impacto en la sien de un casco de metralla, este

  • 8/9/2019 JOSE CADALSO CORONEL DE CABALLERIA

    6/6

    entrega all mismo su vida por la Patria. El asedio dur hasta finales de 1783. Era el

    ltimo asedio del siglo y el ltimo de la Historia de la usurpacin inglesa de Gibraltar.

    Es quiz cadalso el ltimo soldado de nombre relevante que cae all junto a muchos

    annimos soldados, que no llegaron a ver el desastre final, cuando las lanchas caoneras

    ideadas por el gran Barcel tengan que cesar su fuego en el momento cumbre de la

    efectividad del bombardeo espaol por destitucin de aqul, su Comandante en jefe, y alas famosas bateras flotantes del hidrulico D`Aron, insumergibles e incombustibles,

    incendiadas por las balas rojas de los sitiados. 20.000 espaoles perdern, una vez

    ms, la gran ocasin de recuperar el Pen para Espaa.

    As mora, con poco mas de cuarenta aos, este caballero poeta, este hombre que, como

    tantos otros grandes espaoles, fue sntesis de la Espada y la Pluma, gloria de las Armas

    y gloria de las Letras. Su tumba se encuentra en la Iglesia Parroquial Santa Mara La

    Coronada en la gaditana Ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar.

    Entre sus obras podemos destacar:

    "Ocios de mi juventud", libro formado por los poemas escritos durante su destierro enZaragoza. Y en aos sucesivos fueron apareciendo ms poemas suyos...

    Escribi en prosa: "Los eruditos de la violeta", sali a la luz en Madrid en 1772 de las

    prensas de Don Antonio Sancha, y es un hecho, que aunque hoy no se la considera as,

    fue la obra que le doy la gran fama de que disfrutaba, tanto en Espaa -especialmente en

    Amrica-, como en Europa reeditado numerosas veces en Espaa y en Francia,-Madrid

    (1782), Barcelona, (1786) (1790), Pars (1827)-, realmente este libro se ha mantenido

    en los anaqueles de las bibliotecas del mundo hispano durante ms de dos siglos. Sus

    dos textos ms conocidos hoy por hoy: "Noches lgubres" y las "Cartas marruecas",

    fueron publicados despus de su muerte en El correo de Madrid, entre 1789 y 1790. En

    concreto, Cartas marruecas se publican se publicaron por entregas, en el mismo diario alo largo del ao 1789.

    Con la publicacin post mortem de su obra ensaystica, Jos Cadalso es otra de las

    figuras ms destacadas de la ilustracin.

    Como obras dramticas encontramos: "Solaya o los circasianos", que present a la

    censura en el ao 1770 y no obtuvo su aprobacin, y Don Sancho Garca (1771)

    estrenada privadamente en el palacio del conde de Aranda.

    De inestimable fuente para conocer su vida es su obrita: Memoria de los

    acontecimientos ms particulares de mi vida (17731780).y las numerosas cartasconservadas de tan gran cultivador del gnero epistolar.