26
José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación institucional.

José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

José María CostaAsunción

Agosto 2011

La gestión de prensa

Claves para interactuar con los MCS

y los periodistas en función a

nuestros objetivos de comunicación

institucional.

Page 2: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Comunicación institucional

La comunicación que se implementa en y desde las organizaciones privadas y públicas con el fin de

fortalecer el desarrollo institucional,

posicionar los propios fines y objetivos internamente y en la sociedad e

influir en la toma de decisiones públicas y/o privadas respecto de temas de interés.

Page 3: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

GESTIÓN DE PRENSA desde la comunicación

institucional El desafío: ¿Cómo propiciar una relación colaborativa, una

interacción eficaz entre la Institución y la prensa en cuanto al objetivo coincidente de INFORMAR?

¿Cómo superar o minimizar ese prejuicio de que periodista y funcionario público deben ser “enemigos” o necesariamente persiguen intereses CONTRAPUESTOS?

La misión/deber INFORMATIVA de la prensa, ¿coincide con el interés/deber INFORMATIVO de la Institución? Coincidencias. Discrepancias.

Page 4: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

GESTIÓN DE PRENSARequerimientos básicos

Agenda de contactos. Nombres, teléfonos, mails, redes

sociales, horarios, Mapa de medios y periodistas. Menú de espacios en MCS

(programas televisivos, radiales, secciones especiales, calendario de suplementos, etc.)

Definición de prioridades temáticas de la organización.

Lista de voceros y especialidades.

Page 5: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

GESTIÓN DE PRENSAActividades cotidianas

Elaboración, ajuste y proyección de la agenda temática.

Monitoreo y análisis de las informaciones. Elaboración de gacetillas e informes de prensa. Gestión para entrevistas y reportajes. Producción periodística institucional: Coberturas

informativas, grabaciones, fotografías, etc. Periodismo institucional vía diferentes medios

(tradicionales, digitales, etc.) Organización de conferencias de prensa. Atención a requerimientos internos y externos

(prensa)

Page 6: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

GESTIÓN DE PRENSAProducción periodísticacomo servicio a los MCS

Gacetillas o Informes de prensa Documentos temáticos Producción audiovisual

Documentales. Imágenes de apoyo. Spots institucionales o temáticos.

Grabaciones de entrevistas o declaraciones o ruedas de prensa.

Producción fotográfica. Vínculo para gestión de

entrevistas.

Page 7: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Las gacetillas y los informes de prensa

Recursos de la comunicación institucional en la gestión de prensa

Page 8: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Medios y herramientas para la comunicación institucional

Internos. Carteleras, pizarras. Comunicados, circulares, etc. Merchandising. Intranet, correo electrónico, etc.

Externos. Gacetillas de prensa, informes de prensa. Publicidad. Internet. Merchandising. RRPP.

Page 9: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Gacetillas o informes de prensa

¿Qué son? Información institucional redactada con sentido

periodístico que va dirigida a los periodistas y medios de prensa para su conocimiento y divulgación.

Aplicaciones. Eventos institucionales, informaciones de interés,

proyectos y avances institucionales, protagonistas de los proyectos, etc.

Destinatarios. Periodistas especializados, medios de prensa,

agencias de noticias, etc. Formas de implementación y envío.

Gacetillas escritas, informes audiovisuales, etc. Internet, courier, fax, etc.

Page 10: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

¿Qué cosas tener en cuenta a la hora de redactarlas y transmitirlas? Escoger tema de interés social. ¿Qué puede interesar

al periodista, al medio y a la gente? Hacer NOTICIA de la información. No pretender que

la información que NOS INTERESA se vende sola. Adecuarse al formato periodístico. Lenguaje directo. Involucrar protagonistas o referentes. Facilitar datos de contacto. Envío y confirmaciones. Disponibilidad para ampliar

informaciones.

Gacetillas o informes de prensa

Page 11: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Tener en cuenta.

Título Bajadas que

inviten a leer. Pirámide invertida. Textos e imágenes

de apoyo. Contactos para

más informes.

Page 12: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

La “forma periodística”

De lo principal e importante, a lo menos

importante o menos trascendente

La orientación “normal” de

una redacción…

PIRÁMIDE NORMAL PIRÁMIDE INVERTIDA

Page 13: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

• ¿Qué?

• ¿Cuándo?

• ¿Dónde?

• ¿Quién o quiénes?

• ¿Cómo?

• ¿Por qué?

• ¿Qué es lo novedoso, lo llamativo, lo “noticiable”?

Ensayando una “gacetilla”

Page 14: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Una gacetilla de muestra

Villarrica sigue siendo “capital de la transparencia”. Los días 10 y 11 de noviembre se hará en la sede municipal la 6ta. Jornada de Transparencia y Participación Ciudadana, organizada por la Intendencia a cargo del Abog. Federico Alderete Guggiari con el apoyo y participación de la Junta Municipal, las distintas dependencias comunales y las organizaciones vecinales. La apertura se hará el lunes 10 a las 19:30 en la Galería del Palacete Municipal, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y de la ciudad. El Intendente Federico Alderete Guggiari presentará su informe de gestión a la ciudadanía y habilitará la “Expo-Transparencia” que incluirá stands donde la ciudadanía podrá informarse de las actividades de la administración municipal, las ejecuciones presupuestarias del municipio, inversiones sociales hechas con recursos de royalties, acciones de las comisiones vecinales y las distintas direcciones y departamentos comunales. Al día siguiente desde las nueve treinta horas seguirá dispuesta la feria y habrá reuniones y charlas de presentación de los proyectos y acciones del municipio. Bajo el nombre de “Villarrica Transparente” se concentran estas y otras acciones de la comuna guaireña para promover el acceso a la información pública. Las primeras Jornadas de la Transparencia y Participación Ciudadana se realizaron en el 2003, al tiempo en que la Intendencia instaló los primeros carteles públicos con información sobre datos presupuestarios y administrativos del municipio. En abril del 2008, el proyecto se fortaleció y amplió con el apoyo de la organización GEAM (Gestión Ambiental para el desarrollo sustentable) y la Agencia de Cooperación de los EEUU (USAID), incorporando diversos canales para el acceso a la información, como una página web renovada, un sistema de acceso vía telefónico (con el teléfono de línea gratuita 0 800 112080) y un sistema de transmisión por internet de las aperturas de ofertas para licitaciones del municipio.

Sitio web: www.villarrica.gov.py Coordinación:

Quím. Farm. Marta N. Arbo Sosa Cel.: 0981-358172 [email protected] Debora Rus Fariña: 0985-775275 [email protected] Luis A. Boltes Ovando: 0983-202395 [email protected] Abog. José Bogado: 0971-445850 [email protected]

CON RUEGO DE DIFUSIÓN Y COBERTURA

VILLARRICA reafirma liderazgo en Transparencia Municipal

* El 10 y 11 de noviembre se hará sexta versión de la

Jornada de Transparencia y Participación Ciudadana.

Page 15: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

• Importancia de la agenda de contactos.• Por secciones y áreas de interés.• Periodistas columnistas.• Jefes de prensa o Jefes de secciones.• Conductores de programas.• Productores periodísticos

•¿Cómo enviar gacetillas?• Envíos por e-mail. Ventajas, desventajas.• Envíos por fax. Ventajas, desventajas.• Envíos por correo. Ventajas, desventajas.• Entrega personalizada. Ventajas, desventajas.• Envíos masivos. Ventajas, desventajas.• Confirmación de envíos.• Looby y RR.PP.

Agenda de contactos y modos de envíos

Page 16: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Ensayando una “gacetilla”

Fundación “Alto Paraná para los niños”.

Presentará el informe final del Proyecto “Salvemos a los niños”. Será en el Salón de actos de la Municipalidad de Ciudad del Este el lunes, a las 19 hs. Del acto tomarán parte la Intendenta Municipal, el Gobernador de Alto Paraná, autoridades locales y de la Fundación. El Proyecto fue apoyado por la Municipalidad de CDE y la Gobernación de Alto Paraná, además de Itaipú (que donó G. 500 millones) y UNICEF (que donó 300 mil US$).

El Proyecto duró un año y consiguió sacar de la calle y devolver a sus familias a 1.500 niños y niñas entre 4 y 14 años de edad. Gracias al éxito alcanzado, se prevé un segundo proyecto destinado a niños de Alto Paraná y Canindeyú con el que se buscará devolver a sus familias a 5.000 niños en situación de calle en el lapso de 2 años.

El Presidente Fernando Lugo va a donar su sueldo de 1 año para apoyar la causa. Estará presente en el acto del lunes y será nombrado Padrino del nuevo proyecto.

Page 17: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación
Page 18: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

Claves para entender y relacionarse con los medios de comunicación social

Page 19: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

 Debe comprenderse que el principal objetivo del periodista es la obtención de la información

¿Qué es información para el periodista?

• Lo que interesa al público

• Lo que interesa al jefe

• Lo que le interesa a él

• Lo que le interesa a la organización que lo contacta.

• A la hora de informar a la prensa…

• Es mejor un buen dato o una cifra que muchas palabras…

• Es mejor una declaración de alguien importante, que un discurso de alguien desconocido…

Los periodistas y los medios de prensa.Claves para comprender ese “mundo”

Page 20: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

 Algunos tips para una relación fructífera:

• Conocer el “modus operandi” (sistema de trabajo, horarios, secciones, asignaciones, etc.)

• Periódicos• Radios• Televisión• Internet

• Cooperar con el trabajo del periodista

• Convertirse en “fuente interesante” (datos, informaciones actualizadas, etc.)

• Respeto, atenciones personalizadas 

Los periodistas y los medios de prensa. Claves para comprender ese “mundo”

Page 21: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

• El periódico• Lenguaje directo.• Datos, estadísticas, lo llamativo. Imágenes, cuadros.• Muchos datos en poco espacio.

• La Televisión• La imagen. Existe o se produce. “Crear” la noticia a través de la imagen.• Rapidez. Comprensión fragmentada. Frases cortas, repetición del mensaje. • Cuidado con el “zapping”

• La radio• Lo auditivo. Frases cortas, directas. Palabras impactantes. • Aprovechar espacios de llamadas, mensajes, etc.

• Internet• Datos precisos, redacciones breves. Imagen. Lo tecnológico.

Aprendiendo a usar el lenguaje de cada medio

Page 22: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

•Aprender las claves de comunicación en internet.• Globalidad / Universalidad.• Contenidos y formas. • Instantaneidad.• Simultaneidad.• Interactividad.• Multimedia.• Redes sociales: Facebook, twitter, youtube

• Cuentas personales, cuentas institucionales• Interacción con medios de prensa y periodistas.• Interacción con pares.

La comunicación en salud y el uso de internet como recurso

Page 23: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

•¿Cómo redactar para internet?• Estructura de pirámide invertida• Lenguaje sencillo, directo.• Artículos breves.• Frases cortas, párrafos breves, en lo posible sin “vueltas”.• Contenidos conectados. Links, referencias.• Multimedia: oferta de imágenes, recursos, etc.• Humanización de contenidos.

La comunicación en salud y el uso de internet como recurso

Page 24: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

• FACEBOOK

• TWITTER

• YOUTUBE

Las redes sociales en internet como recursos para la comunicación en salud

Page 25: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

En grupos de 2 o 3 estudiantes.

• Investigar el uso de estas redes sociales de internet para la comunicación en salud.

• Abrir una cuenta de facebook, o de twitter, o un canal de you tube para uso de comunicación en salud.

• Cargar contenidos y presentar en la próxima clase lo creado y cargado y las interacciones logradas.

Tarea para la próxima semana:

Page 26: José María Costa Asunción Agosto 2011 La gestión de prensa Claves para interactuar con los MCS y los periodistas en función a nuestros objetivos de comunicación

¡Muuuuuuchas gracias!