Juan Jose Flores Cuahutle 1234

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primaria

Citation preview

ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO4 ACICLO ESCOLAR 2015 -20161 BIMESTREJuan Jose Flores Cuahutle

Sbado, 15 de agosto de 2015

NDICE ESPAOL1. EXPOSICIN1.1. Tipos 1.2. Organizacin1.3. Estrategias 2. CITA TEXTUAL 3. PARAFRASEAR 4. PALABRAS QUE INTRODUCEN A ORACIONES INTERROGATIVAS 5. CARTEL 5.1. Estructura 5.2. Tipos6. JUEGOS DE PALABRAS 6.1. Tipos 6.2. Caractersticas de cada juego 7. FAMILIA LXICA8. DESCRIPCIONES 9. CROQUIS 9.1. Caractersticas 9.2. Elementos 10. ABREVIATURA 11. SIGLAS 11.1. Reglas

ESPAOL1. EXPOSICIN1.1. Tipos

SEGN LA FUNCIN QUE PRETENDA CUMPLIR:Simblica Comercial Documental Esttica SEGN CRITERIOS ESPACIO-TEMPORALES:Permanente TemporalItinerantes Mviles Porttiles SEGN LA NATURALEZA DEL OBJETO:Objetos OriginalesReproduccionesMixtas SEGN LA DENSIDAD OBJETUAL:General.Especializada. Mixta.SEGN LA EXTENSIN O ALCANCE GEOGRFICO:UniversalesInternacionalesNacionalesRegionalesLocalesComunitariasSEGN EL PBLICO AL QUE SE DIRIGEN:Emotiva De entretenimientoSEGN LA RELACIN DEL OBJETO CON SU CONTEXTO ORIGINALEl objeto se expone en su medio originalRepresentacin artificial de la realidadNo se manifiesta la relacin entre objeto y contexto original

SEGN EL ENFOQUE O PROPSITO DIDCTICO:Ecolgica Temtica Sistemtica De Tesis Contextual PolivalenteEspecializada SEGN LA INTENCIN SOCIOCULTURAL:Exposicin-PresentacinExposicin-InformacinExposicin-ComunicacinExposicin Como ObraExposicin Como Medio De ExploracinExposicin como Montaje O Instalacin.1.2. Organizacin Inicio -> Presentacin del tema Desarrollo del tema Conclusin

1.3. Estrategias 1. Partir de una ancdota o cuento.2. Iniciar el tema con la observacin del medio que le rodea al alumno.3. Comenzar la exposicin con un juego.4. Breve lectura del texto o documento por parte del profesor.5. Introduccin a travs de un medio audiovisual.6. Lectura del texto por parte del alumno.7. Comenzar con una cancin o recitacin.8. Presentar una palabra o frase nemotcnica que sirva para la exposicin.9. Comenzar la exposicin con la frmula de Hoy vamos a hablar del tema10. Dilogo sobre la unidad anterior 11. Presentar los objetivos del tema.12. Partir de la realizacin de una ficha.13. Presentacin de datos para que el alumno vaya adivinando el tema que va a tratarse.14. Dilogo sobre una situacin familiar o social.15. Partir de una experiencia de laboratorio.16. Exponer grficamente el esquema del tema que se va a presentar.17. Aplicar la tcnica de lluvia de ideas para que todos los alumnos aporten ideas sobre el tema en cuestin.2. CITA TEXTUAL Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribi el autor original.

Se clasifican de dos tipos:Cita textual corta:es menor de 40 palabras, se transcribe a rengln seguido (como parte del texto) y es entre comillas.Cita textual larga:la cita larga, debe tener 40 o ms palabras, se separa del texto normal del documento, con sangra en todo el prrafo, sin comillas y a doble espacio.

3. PARAFRASEAR La nocin deparfrasisse emplea para nombrar a unaexposicin o explicacinque se realiza sobre unmensajepara que ste resulte ms sencillo de comprender. A esta accin se la conoce comoparafrasear.Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una parfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito4. PALABRAS QUE INTRODUCEN A ORACIONES INTERROGATIVAS Expresan, en forma de pregunta, algo que se desconoce. Se escriben entre signos de interrogacin ( ?).Ejemplos:Cmo puedo saber si le gust a esa muchacha?A qu hora nos dan el resultado del examen?Dnde est el amor de mi vida?Vas a regresar temprano?

5. CARTEL Carteles un soporte de lapublicidad. Consiste en una lmina depapel,cartnu otro material que se imprime con algn tipo demensaje visual

5.1. EstructuraEs la disposicin y orden de las partes dentro de un todo. Tambin puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio5.2. Tipos6. JUEGOS DE PALABRAS Se entiende porjuego de palabrasa lospasatiemposque utilizanpalabrasy/oletrasde una manera tal que producen cierto efecto ldico y muchas veces tambin educativo, ya que supuestamente favorecen el desarrollo de la creatividad y de habilidades dellenguaje, como laredacciny laortografa6.1. Caractersticas de cada juego 7. FAMILIA LXICAUnafamilia lxicaes el conjunto de palabras que comparte el mismolexema(tambin llamado raz). Una palabra, llamada primitiva, acarrea con la mayor informacin semntica o de contenido, mientras que las dems, formadas porderivacin(es decir, aadiendoafijos), aportan matices de significado.8. CROQUIS 8.1. Caractersticas 8.2. Elementos 9. ABREVIATURA Es un tipo deabreviacin, una convencinortogrficaque acorta la escritura de cierto trmino o expresin, y consiste en la representacin escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayscula o minscula, por s sola o acompaada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra est incompleta. Se dice entonces de ella que est escritaabreviadamente.10. SIGLAS 11. Lassiglassonpalabrasnuevas que se crean habitualmente para designar un organismo o institucin yque se forman tomando las letras iniciales de los sustantivos y adjetivos que forman su nombre(no se consideran las preposiciones ni las conjunciones).12. Veamos algunosejemplos:13. ONU: Organizacin de las Naciones Unidas14. UGT: Unin General de Trabajadores15. UE: Unin Europea16. Las letrasse escriben en maysculasynovanseparadas por puntos.17. ONU (no O.N.U.)

MatemticasOperaciones fundamentales:Suma y restaNmeros decimales: Los nmeros decimales son valores que denotan nmeros racionales e irracionales, es decir que los nmeros decimales son la expresin de nmeros no enteros, que a diferencia de los nmeros fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos nmeros enteros sino como una aproximacin de tal valor.(Que es un nmero decimal): Un nmero decimal, por definicin, es la expresin de un nmero no entero, que tiene una parte decimal. Es decir, que cada nmero decimal tiene una parte entera y una parte decimal que va separada por una coma, y son una manera particular de escribir las fracciones como resultado de un cociente inexacto.FraccionesEs la expresin de una cantidaddivididaentre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de nmeros. Por razones histricas tambin se les llamafraccin comn,fraccin vulgarofraccin decimal. Elconjunto matemticoque contiene a las fracciones es el conjunto de losnmeros racionales, denotado