6
JUAN SALVADOR GAVIOTA BIOGRAFIA: Richard Bach. Bach es escritor y aviador. Durante 20 años se dedicó a escribir artículos y cuentos para revistas de aviación y otras no especializadas en el tema. Después de la aparición de su novela Juan Salvador Gaviota se convirtió en el autor quizás más leído y admirado del mundo. Esta obra lleva innumerables ediciones en todas las lenguas y, a partir de su publicación, los lectores de Bach se han convertido en auténticos fanáticos de su filosofía de la vida, de su búsqueda de la perfección desarrollada en ése y el resto de sus libros. Su obra, incluye Juan Salvador Gaviota, Ningún Lugar Está Lejos, El Don De Volar, Nada Es Azar, Biplano y Ajeno A La Tierra. Escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un año después se convertiría en editor de la revista Flying, especializada en aviación. Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema. Su mayor éxito es Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que rápidamente se convirtió en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalándose en el número uno de los más vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superación personal más allá de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

Juan Salvador Gaviota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: Juan Salvador Gaviota

JUAN SALVADOR GAVIOTA

BIOGRAFIA:

Richard Bach.

Bach es escritor y aviador. Durante 20 años se dedicó a escribir artículos y cuentos para revistas de aviación y otras no especializadas en el tema. Después de la aparición de su novela Juan Salvador Gaviota se convirtió en el autor quizás más leído y admirado del mundo. Esta obra lleva innumerables ediciones en todas las lenguas y, a partir de su publicación, los lectores de Bach se han convertido en auténticos fanáticos de su filosofía de la vida, de su búsqueda de la perfección desarrollada en ése y el resto de sus libros.

Su obra, incluye Juan Salvador Gaviota, Ningún Lugar Está Lejos, El Don De Volar, Nada Es Azar, Biplano y Ajeno A La Tierra.

Escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un año después se convertiría en editor de la revista Flying, especializada en aviación. Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.

Su mayor éxito es Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que rápidamente se convirtió en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalándose en el número uno de los más vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superación personal más allá de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

RESUMEN:

RESUMEN POR PARTEPRIMERA PARTE 

Page 2: Juan Salvador Gaviota

Juan Salvador era una Gaviota fuera de lo común a la que lo único que le preocupaba era volar y ser libre, aprender nuevas maneras de acrobacias. Su bandada no lo entendía ni siquiera sus papas a los cuales en vez de darles gusto les avergonzaban los logros de Juan, él era la primera gaviota en hacer acrobacias aéreas. Un día se elevo tan alto que al caer en picada perdió el control y se estrelló con el agua; cuando recobró el sentido se prometió ser como las demás gaviotas pero en ese mismo instante rompió su promesa ya que Eolo a setecientos metros de altura en la noche cosa que ninguna gaviota había echo ya que las gaviotas no vuelan de noche. Al llegar a la Bandada había una Sesión de Consejo el la cual lo llamaron para que se pusiera en el centro lo cual solo significaba dos cosas: o gran honor o exilio; desterraron a Juan. El se fue a los Lejanos Acantilados, pero no le importo estar solo siguió aprendiendo. Un día mientras volaba dos radiantes gaviotas se acercaron volando una de ellas le dijo que volara ya que tenía que pasar a una nueva etapa y las tres gaviotas volaron hasta desaparecer en el cielo.

SEGUNDA PARTE

Poco a poco se fue familiarizando con las otras gaviotas hasta que un día se despidieron de él y desaparecieron en el cielo, Juan empezó a sentirse cansado y se le olvidó de donde venía aterrizó en la playa y vio que las gaviotas que estaban ahí eran perfectas, pero no le dio importancia así que siguió aprendiendo con su instructor Rafael un día le preguntó de donde venía, él le contestó que solo le podía decir que tenía que cruzar cien vidas para lograr aprender el sentido de la vida. Un día se acercó a la Gaviota Mayor Chiang para preguntarle si ese era el verdadero cielo a lo que el contesto que el cielo es perfecto, desapareció y apareció veinte metros de donde estaba Juan, quedo tan maravillado que ya no pregunto más. Juan intentó hasta que logró hacer lo mismo pero quería regresar por que sentía que alguien en la tierra lo necesitaba. Rafael lo dejo que se fuera, al ir bajando Juan escuchó una voz entonces le preguntó ¿Pedro quieres aprender a volar? A lo que le contestó afirmativamente.

TERCERA PARTE

Juan le enseño todo lo que sabía a Pedro le enseño que todas las gaviotas son libres, que tiene que alcanzar sus metas y que no acepte las limitaciones de los demás ya que Pedro también era un exiliado, poco a poco más gaviotas se fueron acercando a Juan para aprender hasta que tuvo seis aprendices todos exiliados. Un día les dijo a sus alumnos que era tiempo de regresar a la Bandada y volvieron al llegar volando tan impresionantemente que todos quedaron admirados, así que la gran gaviota les prohibió hablarles o tocarlos o mirarlos ya que también serían exiliados después de un mes de haber vuelto Terrence Lowell Gaviota se acercó a ellos queriendo volar pero su ala no servía así que no podía volar, pero Juan le dijo que creyera y voló desde ese día Terrence se volvió exiliado y así poco apoco más y más gaviotas se fueron acercando a Juan y a sus alumnos hasta que toda la bandada estuvo aprendiendo a volar libres. Una mañana Pedro le decía a Juan que no podría aprender más; entonces Juan le dijo que recordaba a aquel Pedro exiliado y solo y que ahora ya era todo un maestro que guiaba a toda una Bandada. Pedro se sorprendió mucho cuando dijo eso Juan emprendió el vuelo y desapareció en el cielo. Entonces llego un nuevo grupo de novatos Pedro Gaviota les vio de pronto tal

Page 3: Juan Salvador Gaviota

y como eran realmente y amó aquello que vio, su carrera hacia el aprendizaje había empezado.

Resumen del Argumento:

Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el día haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.

Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada día, picados increíbles, piruetas, vuelos rasos,... Un día dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que él sabía y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guían el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde había otras gaviotas como él, y todos eran tratados igual.

En el cielo vio que había muchas cosas que aprender, él tenía un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un día, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de él. Chiang accedió encantado. Juan aprendió mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explicó que la verdadera perfección de la velocidad no era volar más rápido que nadie, porque cualquier número era un límite, si no la perfecta velocidad era estar allí.

Juan que todavía tiene en mente la Bandada, decidió irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde procedía. Quería que ellos experimentasen lo que él había experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontró con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tenía las mismas ganas de aprender a volar. Juan empezó a enseñarle todo lo que sabía del vuelo.

Juan se convirtió en su maestro. Poco después se añadieron más aprendices que habían sido exiliados de sus bandadas. Juan decidió que ya era hora de volver a las bandadas. Al principio los miembros de las bandadas se resignaron a hacerles caso ya que las reglas de las gaviotas no permitían hablar con exiliados, pero poco tiempo después empezaron a sentir curiosidad y se unieron a ellos.

Todos los alumnos de Juan aprendían cada día un poco más. Pero Pedro era el alumno más avanzado, Juan le enseñó a ver la verdadera esencia de una gaviota. Juan vio que Pedro había aprendido tanto que podía sustituirle y enseñar técnicas de vuelo a todas las gaviotas que quisiesen aprenderlas, y lo dejó a cargo de los alumnos como instructor.

Page 4: Juan Salvador Gaviota

Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el día haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.

Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada día, picados increíbles, piruetas, vuelos rasos,... Un día dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que él sabía y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guían el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde había otras gaviotas como él, y todos eran tratados igual.

En el cielo vio que había muchas cosas que aprender, él tenía un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un día, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de él. Chiang accedió encantado. Juan aprendió mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explicó que la verdadera perfección de la velocidad no era volar más rápido que nadie, porque cualquier número era un límite, si no la perfecta velocidad era estar allí.

Juan que todavía tiene en mente la Bandada, decidió irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde procedía. Quería que ellos experimentasen lo que él había experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontró con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tenía las mismas ganas de aprender a volar. Juan empezó a enseñarle todo lo que sabía del vuelo.

Todos los alumnos de Juan aprendían cada día un poco más. Como Pedro era el alumno más avanzado, Juan le enseñó a ver la verdadera esencia de una gaviota. Cuando Pedro supo que ya lo había aprendido le dejó a cargo de los alumnos como instructor.

PARALELO ENTRE MI VIDA Y LA OBRA:

Creo que el libro es corto pero tiene mucho contenido ético Como he ido diciendo a lo largo del trabajo el libro habla mucho de la libertad de las personas a la hora de hacer, elegir, pensar, decir... Defiende los valores de solidaridad, así como los de la continuidad para conseguir los objetivos. Este libro me ha gustado mucho y me ha dado mucho en que pensar. Creo que las ideas del autor, aunque me hayan quedado claras, me han parecido muy profundas y me he dado cuenta que el que ha escrito este relato es una persona con un espíritu muy grande y con una facilidad de expresión enorme.

Page 5: Juan Salvador Gaviota

Lo que me incitó a leer este libro fue, que la facilitadota el primer día de clase en Relaciones Humanas, describió de forma breve cual era el perfil de esta obra y opte por este libro.

REFLEXION:

En este relato aprendí que debemos luchar por lo que queremos venciendo los obstáculos y viendo más allá de la meta, aprendí que las personas tienen que superarse como Juan y ser originales y no hacer lo que los otros quieran sino utilizar su propio criterio de la vida.

Aprendí que tenemos que luchar por alcanzar nuestras metas, que cuando queremos algo debemos poner toda nuestra dedicación para lograrlo.

Aprendí que existe la libertad de expresión y la aceptación de todas las opiniones y aspiraciones. No hay ninguna opinión que sea más válida que otra, igual que no hay un punto de vista más valido que otro. Cada uno ve las cosas de una manera y todas ellas son igualmente válidas. No hay dos puntos de vista iguales, tampoco hay dos personas iguales, cada uno enfoca las cosas con distinta perspectiva.

Hay muchos “Salvadores Gaviota” en nuestra sociedad, cada uno de nosotros lleva uno dentro. De nosotros depende que salga al exterior o permanezca oculto. Ahora, si todos permanecieran ocultos, llegaríamos a una situación en la que todo sería rutina, no abría nuevas ideas ni nuevos propósitos.

Creo que todos debemos dejarnos llevar por nuestras aspiraciones y no sólo realizarlas, sino perfeccionarlas y además compartirlas. ¡Dejemos volar a nuestro Juan Salvador Gaviota!