6
Juan Villoro 1 Juan Villoro Juan Villoro Juan Villoro en enero de 2009 Nacimiento 24 de septiembre de 1956 (57 años) Ciudad de México Ocupación Escritor y periodista Nacionalidad Mexicano Género Novela, cuento, ensayo, crónica Obras notables El testigo Premios Herralde, José Donoso Juan Villoro en Twitter [1] Juan Villoro (Ciudad de México, 24 de septiembre de 1956) es un escritor y periodista mexicano, Premio Herralde 2004 por su novela El testigo. Biografía Hijo del filósofo Luis Villoro, estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. También fue parte del taller de cuento impartido por el escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Aficionado al rock (es autor, con Joselo Rangel, de dos canciones cantadas por Café Tacuba), realizó los guiones del programa radiofónico El lado oscuro de la luna en Radio Educación entre 1977 y 1981. Ese año fue nombrado agregado cultural en la Embajada de México en la República Democrática Alemana y vivió en Berlín Oriental hasta 1984. Miembro activo en la vida periodística mexicana, escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, además de literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno y La Jornada. En esta última dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Apasionado por el fútbol hincha del Barça, su amor de la infancia es el Club Necaxa, [2] del que tiene frases célebres, por ejemplo, "El Necaxa es como la literatura, para las minorías ilustradas"[3] , ha sido cronista de varios Mundiales: Italia 90 para El Nacional, Francia 98 para La Jornada, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. También ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en las universidades de Yale, de Boston, Pompeu Fabra y de Princeton. En 1991 publicó su primera novela El disparo de argón. Sin embargo su mayor éxito de público era como escritor para niños, hasta que en 2004 apareció El testigo, con la cual obtuvo el Premio Herralde, otorgado por la Editorial Anagrama. Villoro ha incursionado en el teatro (además de ser autor de algunas piezas, ha traducido Cuarteto, de Heiner Müller) [4] y en el cine como guionista (por el ejemplo, suyo es el texto de la película Vivir mata dirigida por Nicolás Echeverría).

Juan Villoro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Villoro

Juan Villoro 1

Juan Villoro

Juan Villoro

Juan Villoro en enero de 2009Nacimiento 24 de septiembre de 1956

(57 años)Ciudad de México

Ocupación Escritor y periodista

Nacionalidad Mexicano

Género Novela, cuento, ensayo, crónica

Obras notables El testigo

Premios Herralde, José Donoso

Juan Villoro en Twitter [1]

Juan Villoro (Ciudad de México, 24 de septiembre de 1956) es un escritor y periodista mexicano, Premio Herralde2004 por su novela El testigo.

BiografíaHijo del filósofo Luis Villoro, estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.También fue parte del taller de cuento impartido por el escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Aficionado alrock (es autor, con Joselo Rangel, de dos canciones cantadas por Café Tacuba), realizó los guiones del programaradiofónico El lado oscuro de la luna en Radio Educación entre 1977 y 1981. Ese año fue nombrado agregadocultural en la Embajada de México en la República Democrática Alemana y vivió en Berlín Oriental hasta 1984.Miembro activo en la vida periodística mexicana, escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, ademásde literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno y LaJornada. En esta última dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Apasionado por el fútbol—hincha del Barça, su amor de la infancia es el Club Necaxa,[2] del que tiene frases célebres, por ejemplo, "ElNecaxa es como la literatura, para las minorías ilustradas"—[3], ha sido cronista de varios Mundiales: Italia 90 paraEl Nacional, Francia 98 para La Jornada, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.También ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en lasuniversidades de Yale, de Boston, Pompeu Fabra y de Princeton.En 1991 publicó su primera novela El disparo de argón. Sin embargo su mayor éxito de público era como escritorpara niños, hasta que en 2004 apareció El testigo, con la cual obtuvo el Premio Herralde, otorgado por la EditorialAnagrama.Villoro ha incursionado en el teatro (además de ser autor de algunas piezas, ha traducido Cuarteto, de HeinerMüller)[4] y en el cine como guionista (por el ejemplo, suyo es el texto de la película Vivir mata dirigida por NicolásEcheverría).

Page 2: Juan Villoro

Juan Villoro 2

Publica todos los viernes una columna en el periódico Reforma; tiene otra en el suplemento dominical Revista deLibros del diario chileno El Mercurio. Es asimismo colaborador habitual de la revista bogotana El Malpensante.[5]

Se ha desempeñado como traductor y algunas de sus obras han sido traduciadas a otros idiomas.Estuvo en el terremoto de Chile de 2010[6] y criticó la lenta actuación del gobierno de México para repatriar a susconnacionales.[7][8]

Vive entre México y España, país donde tiene un piso en el Eixample de Barcelona y enseña literatura en laUniversidad Pompeu Fabra[9]

Juan Villoro en el Centro Cultural Gabriel GarcíaMárquez de Bogotá.

Críticas a los medios digitales

Villoro ha sido un crítico recurrente de varios aspectos de las redessociales y en general del manejo que se da a la información en losmedios digitales. [10] Al respecto, ha señalado que el comportamientohumano en esos ámbitos ha dado pie a una civilización del equívoco,indicando que "no hay identidad a salvo" y que "cualquiera puedesuplantar a cualquiera", preguntándose si los respaldos digitales noserán tomados en el futuro como fuentes fiables para desentrañar elpasado, como lo son para nuestras sociedades el código deHammurabi, la piedra Rosetta o las inscripciones del palacio deNabucodonosor II.[][][] Respecto a los artículos de Wikipedia, el autorha señalado los riesgos que acarrean cuando comprenden mentiras e incluso calumnias.[][]

Obra

Novela• El disparo de argón, Alfaguara, Madrid, 1991 (reeditada en 2005)• Materia dispuesta, Alfaguara, 1997• El testigo, Anagrama, 2004• Llamadas de Ámsterdam, Interzona, Buenos Aires, 2007• Arrecife, Anagrama, 2012

Cuento• La noche navegable, Joaquín Mortiz, 1980 (reeditada en 2005 por Planeta México)• Albercas, Joaquín Mortiz, 1985 (reeditada en 2005 por Planeta México)• La alcoba dormida, Monte Ávila, Caracas, 1992 (reeditada posteriormente en otros países)• La casa pierde, Alfaguara, 1999 (reeditada en 2012)• Los culpables, Almadía, México, 2007 (reeditado en 2008 por Anagrama en España)• Forward: Kioto, La Ratona Cartonera, México, 2010 / La Propia Cartonera, Montevideo, 2010

Page 3: Juan Villoro

Juan Villoro 3

Literatura infantil y juvenil• Las golosinas secretas, Fondo de Cultura Económica, México, 1985• El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica, Alfaguara-Grupo Santillana, 1992• Autopista sanguijuela, Alfaguara, 1998• El té de tornillo del profesor Zíper, Alfaguara-Grupo Santillana, 2000• Cazadores de croquetas, SM, México, 2007• El libro salvaje, Fondo de Cultura Económica, SEP, México, 2008• El taxi de los peluches SM, México, 2008• La gota gorda, SM, México, 2010

Teatro• Muerte parcial, teatro, Ediciones El Milagro, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2008• El filósofo declara, dir.: Antonio Castro, Teatro Santa Catarina, Coyoacán, 2010; en libro: Dirección general de

publicaciones y fomento editorial, 2011• Conferencia sobre la lluvia, estrenada el 29 de agosto de 2013 en el Foro Antonieta Rivas Mercado de la

Biblioteca de México, dir.: Sandra Félix, con la actuación de Diego Jauregui, de la Compañía Nacional de Teatro;en libro: Almadía, México, 2013 ISBN: 9786074111262

Ensayo• Efectos personales, ensayos literarios, Anagrama, 2001• Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia (2002, con texto «El copiloto del Impala»)• El eterno retorno a la mujer barbuda: el viaje a México, El Malpensante, Nº47, 16.07.2003[11]

• De eso se trata, ensayos literarios, Anagrama, 2008• La voz en el desierto, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2009• La máquina desnuda, Taller Ditoria, México, 2009. Contiene 4 ensayos:

• Adivine, equivoquese. Los cuentos de Juan Carlos Onetti; Exasperar ideas. Los cuentos de Ricardo Piglia; Lamáquina desnuda. Sobre 'Respiración artificial' y La historia como problema. La autoridad de la voz

Crónica y periodismo literario• Tiempo transcurrido (Crónicas imaginarias) Fondo de Cultura Económica, México, 1986• Palmeras de la brisa rápida: Un viaje a Yucatán, Alianza Editorial, México, 1989• Los once de la tribu, crónicas de rock, fútbol, arte y más...; Aguilar, México, 1995 (reeditadas en 2005 por Suma

de Letras para España y Latinoamérica)• Safari accidental, Planeta, 2005• Dios es redondo, ensayos y crónicas sobre fútbol, Planeta, México, 2006• El olvido. Un itinerario urbano, revista Nueva Sociedad, Nº212, noviembre-diciembre de 2007[12]

• 8.8: Miedo en el espejo, crónica del terremoto de Chile de 2010, Candaya, Barcelona, 2011• ¿Hay vida en la Tierra?, artículos, Almadía, México 2012 (se trata, en realidad, de "narraciones cotidianas que

tratan de aprovechar la realidad, escritas hace 17 años y que ha ido colando en columnas periodísticas")• Vida y muerte de Diego Armando Maradona, crónica originariamente en Dios es redondo, Anagrama, 2012

Page 4: Juan Villoro

Juan Villoro 4

Libros en colaboración• Funerales preventivos: Fábulas y retratos, con Rogelio Naranjo; Joaquín Mortiz, México, 2006• La calavera de crista, cómic con Nicolás Echeverría; ilustraciones de Bef, Sexto Piso, Madrid, 2012• Berlín (dividido), con la novelista argentina Matilde Sánchez; Brutas Editoras, Nueva York, 2012. Contiene tres

crónicas:• Berlín, capital del fin del mundo y Berlín, un mapa para perderse de Villoro, y Berlín 86 de Sánchez

Otros• El mapa movedizo, guion, Plaza y Valdés, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1995• Manuel Felguérez, el límite de una secuencia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes in México, 1997

Premios y condecoraciones• 1988 - Premio Cuauhtémoc de Traducción• 1994 - Premio IBBY por El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica• 1999 - Premio Xavier Villaurrutia por La casa pierde• 2001 - Premio Mazatlán de Literatura por Efectos personales• 2004 - Premio Herralde por El testigo• 2006 - Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán por Dios es redondo[13]

• 2008 - Premio Antonin Artaud en México, por Los culpables• 2009 - Premio Ciudat de Barcelona, categoría Prensa, por el artículo Descubiertas 3.000 fotos de Capa de la

guerra civil, publicado el 27 de enero de 2008 en El Periódico de Catalunya[14]

• 2010 - Premio Internacional de Periodismo Rey de España, categoría Galardón Iberoamericano, por La alfombraroja, el imperio del narcotráfico, texto pulicado en El Cuaderno del Domingo de El Periódico de Catalunya el 1de febrero de 2009[15]

• 2012 - Premio Iberoamericano de Letras José Donoso[16]

Bibliografía crítica• Materias dispuestas. Juan Villoro ante la crítica; editado por José Ramón Ruisánchez y Oswaldo Zavala,

Candaya, Barcelona, 2011

Referencias[1] http:/ / www. twitter. com/ JuanVilloro56[2] Juan Villoro y el Necaxa (http:/ / www. milenio. com/ cdb/ doc/ impreso/ 8572944), Milenio, 10.05.2009; acceso 30.05.2013[3] Andrés Rayo. Somos el aprender a NO morir (http:/ / elaprenderanomorir. blogspot. com/ ); 30.09.2009; acceso 30.05.2013[4] Mónica Maristain. “Conferencia sobre la lluvia”, la nueva obra teatral de Juan Villoro, se estrena hoy en la Biblioteca de México (http:/ /

www. sinembargo. mx/ 29-08-2013/ 734937), Sinembargo, 29.08.2013; acceso 04.09.2013[5] Artículos de Villoro en El Malpensante (http:/ / www. elmalpensante. com/ index. php?doc=display_autor& id=1); acceso 31.03.2012[6] Juan Villoro cuenta desde Chile, cómo sobrevivió al terremoto del sábado (http:/ / www. cnnmexico. com/ entretenimiento/ 2010/ 03/ 02/

juan-villoro-cuenta-desde-chile-como-sobrevivio-al-terremoto-del-sabado), CNN México, 02.03.2010; acceso 31.03.2012[7] "La cancillería fue amable, pero actuó tardíamente": Juan Villoro (http:/ / www. elmalpensante. com/ index. php?doc=display_autor& id=1),

CNN México, 04.03.2010; acceso 31.03.2012[8] Villoro critica lenta actuación de SRE en Chile (http:/ / www. eluniversal. com. mx/ notas/ 663316. html), nota de Notimex reproducida en El

Universal, 04.03.2010; acceso 31.03.2012[9] Amelia Castilla. Daños elegidos (http:/ / cultura. elpais. com/ cultura/ 2012/ 03/ 29/ actualidad/ 1333032303_996986. html), suplemento

cultural Babelia de El País, 31.03.2012; acceso el mismo día[10] Virginia Bautista. "En la actualidad tenemos una vida espectral": Juan Villoro (http:/ / m. vanguardia. com. mx/

enlaactualidadtenemosunavidaespectraljuanvilloro-1223419. html), Vanguardia, 21.02.2012; esta entrevista fue publicada también el mismo día (http:/ / www. excelsior. com. mx/ index. php?m=negro-nota& seccion=hacia+ el+ fin+ del+ mundo& cat=10& id_nota=812264) con el

Page 5: Juan Villoro

Juan Villoro 5

título de Cambio social revela lo cotidiano: Juan Villoro en el Excelsior, acceso ambas fuentes: 31.03.2012[11] Juan Villoro. El eterno retorno a la mujer barbuda: el viaje a México (http:/ / www. elmalpensante. com/ index.

php?doc=display_contenido& id=1780& pag=2& size=n), El Malpensante, Nº47, 16.07.2003; acceso 31.03.2012[12] Juan Villoro. El olvido. Un itinerario urbano (http:/ / www. nuso. org/ upload/ articulos/ 3487_1. pdf), revista Nueva Sociedad, Nº212,

noviembre-diciembre de 2007; acceso 31.03.2012[13] Tomás Alcoverro y Juan Villoro, premios Vázquez Montalbán (http:/ / elpais. com/ diario/ 2006/ 12/ 13/ sociedad/ 1165964416_850215.

html), nota de la agencia EFE reproducida en El País, 12.12.2006; acceso 31.03.2012[14] Premio Ciutat de Barcelona para el escritor Juan Villoro (http:/ / www. elperiodico. com/ es/ noticias/ barcelona/

premio-ciutat-barcelona-para-escritor-juan-villoro-75412), El Periódico de Catalunya, 06.02.2009; acceso 31.03.2012[15] Villoro, premio Rey de España con un texto para EL PERIÓDICO (http:/ / www. elperiodico. com/ es/ noticias/ sociedad/

villoro-premio-rey-espana-con-texto-para-periodico-228705), El Periódico de Catalunya, 29.01.2010; acceso 31.03.2012[16] Juan Ignacio Rodríguez Medina. Juan Villoro gana el Premio José Donoso (http:/ / diario. elmercurio. com/ 2012/ 09/ 06/

actividad_cultural/ actividad_cultural/ noticias/ 95BD5F4D-7B70-456E-9648-1197B0F07655.htm?id=95BD5F4D-7B70-456E-9648-1197B0F07655), El Mercurio, 06.09.2012; acceso el mismo día

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Juan Villoro. Commons• Perfil enCervantesVirtual.com (http:/ / bib. cervantesvirtual. com/ bib_autor/ juanvilloro/ pcuartonivel.

jsp?conten=autor).• Página de Villoro en Club Cultura (http:/ / www. clubcultura. com/ clubliteratura/ clubescritores/ villoro/ index.

html) de la Fnac• Perfil en Escritores.org (http:/ / www. escritores. org/ biografias/ 190-juan-villoro).• Perfil en SoloLiteratura.com (http:/ / www. sololiteratura. com/ vill/ juanvilloro. htm)• La alcoba dormida (http:/ / www. sololiteratura. com/ vill/ villcuenlaalcoba. htm), cuento de Villoro publicado en

la revista Lateral y reproducido en SoloLiteratura.com; acceso 31.03.2012• Las golosinas secretas (http:/ / bcehricardogaribay. com/ 2010/ 09/ 01/ las-golosinas-secretas-por-juan-villoro/ ),

cuento de Villoro en la revista digital de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo, 01.09.2010; acceso31.03.2012

• Orden suspendido (http:/ / www. revistadelauniversidad. unam. mx/ 5308/ 5308/ pdfs/ 53villoro. pdf), cuento deVilloro incluido en el libro Los culpables, Almadía 2007 y reproducido en la Revista de la Universidad deMéxico, Nº53, julio 2008 (http:/ / www. revistadelauniversidad. unam. mx/ 5308/ 5308/ conten. html); acceso31.03.2012

• Yambalalón y sus siete perros (http:/ / www. montevideo. com. uy/ nottiempolibre_62684_1. html), cuento dellibro La alcoba dormida (edición de HUM, 2008)

• Texto de Villoro (http:/ / bib. cervantesvirtual. com/ bib_autor/ juanvilloro/ pcuartonivel. jsp?conten=obra) en laBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes

• El Lado Oscuro de La Luna en Radio Educación Podcast (http:/ / www. e-radio. edu. mx/El-lado-oscuro-de-la-luna)

Page 6: Juan Villoro

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoJuan Villoro Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69745584 Contribuyentes: Aleposta, Amadís, Asterion36, Batarota, Bboyzope, Biasoli, Biosstars, Carloscci, Chrisgerbo,Clow1989, EthnoGuy, Farisori, Fixertool, Fnac España, Galegomiguela, Gaudio, HMC.Puebla, HUB, Interlingua, Jaontiveros, Jezsalazar, Lamovida, Landmarke, Lapropiacartonera, Literaturoso,MER-C, Mafores, Manwë, Matdrodes, Mxtintin, Obelix83, Olga Sala, Ollebha, Ollivivivia, PasabaPorAqui, Pedro Felipe, Regnumplantae, Revista Fractal, Rey maximo, Rholguinc, Robertodeluxe, Roferbia, Santosga, Sealight, Sinestezia, Unaiaia, Urdangaray, Yerauy, 102 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Juanvilloro.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juanvilloro.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ralg23Archivo:Flag of Mexico.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alex Covarrubias, 9 April 2006 Basedon the arms by Juan Gabino.File:Juan Villoro, Centro Cultural Gabriel García Márquez.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juan_Villoro,_Centro_Cultural_Gabriel_García_Márquez.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Pedro FelipeArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/