Juárez Cristóbal.ADQUIS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN Preparatoria No. 1

Actividad De Adquisicin Del Conocimiento

Configuracin Electrnica y Tabla Peridica

Qumica Y Laboratorio 1

Nombre: Jos Mara Jurez CristbalGrupo: 102Matrcula: 1820274N De lista: 16Docente: Mara Guadalupe Martnez Dvila

INTRODUCCIN: El tomo a lo largo de su historia fue una incgnita ya que se desconoca su composicin y ha esto surgieron varios modelos que a su vez fueron armando al actual modelo compuesto por Schrdinger.

Por otra parte la configuracin electrnica es el modo en que los electrones de un tomo de un elemento se distribuyen alrededor del ncleo. De acuerdo con el modelo mecnico cuntico del tomo, la configuracin electrnica indica en qu niveles y subniveles de energa se encuentran los electrones de un elemento.

En esta pequea actividad desglosaremos ms estos temas para lograr aprender un poco ms sobre lo sealado.

DESARROLLO:TEORAS

Teora de Dalton:Dalton propuso en su teora por medio de los siguientes postulados:1. La materia est compuesta por partculas pequesimas llamadas tomos.2. Los tomos son individuales y no pueden transformarse unos en otros.3. No pueden ser creados ni destruidos.4. Los elementos se hallan constituidos por tomos. 5. Los tomos de unen para formar las molculas, combinndose en proporciones fijas de nmeros enteros y pequeos. 6. Dos o ms elementos, pueden combinarse de diferente manera para formar ms de una clase de compuestos.

Modelo atmico de Dalton (1803)La imagen del tomo expuesta por Dalton en su teora atmica, para explicar estas leyes, es la de minsculas partculas esfricas, indivisibles e inmutables, iguales entre s en cada elemento qumico.

Teora de Thomson (1904):Thomson crea que el tomo tomaba las siguientes caractersticas: el tomo es de forma esfrica, con ms compacta y carga positiva distribuida homogneamente; dentro de la esfera se encuentran incrustados los electrones con un movimiento vibratorio y en cantidad suficiente como para neutralizar la carga positiva de la esfera; por lo tanto, el tomo es elctricamente neutro. El modelo propuesto por Thomson consideraba al tomo como una esfera de masa cargada positivamente y sobre la cual flotan los electrones, exactamente como se encuentran las uvas, pasas o ciruelas sobre un pastel.

Modelo de Rutherford (1911):Este contradeca al modelo atmico de Thomson, ya que, en caso de ser ese correcto, las partculas no deberan sufrir diferentes desviaciones. Para explicarlo, Rutherford supuso que toda la carga positiva del tomo estaba concentrada en una regin, a la que se dio el nombre de ncleo, cuyo dimetro era una diezmilsima del dimetro del tomo, mientras que los electrones negativos se mueven en rbitas alrededor del ncleo, ligadas por la atraccin elctrica entre cargas opuestas.

Teora de Bohr:Desarroll en 1913 una hiptesis conocida como teora atmica de Bohr. Bohr supuso que los electrones estn dispuestos en capas definidas, o niveles cunticos, a una distancia considerable del ncleo. La disposicin de los electrones se denomina configuracin electrnica.

Modelo de Bohr (1913)Un electrn en un tomo se mueve en una rbita circular alrededor del ncleo bajo la influencia de la atraccin coulmbica entre el electrn y el ncleo, obedeciendo las leyes de la mecnica clsica. Las nicas fuerzas que actan sobre el electrn son las fuerzas de atraccin elctrica (Fa) y la fuerza centrpeta (Fc), que es exactamente igual a la fuerza centrfuga. Un electrn que se mueva en una de esas rbitas permitidas no irradia energa electromagntica, aunque est siendo acelerado constantemente por las fuerzas atractivas al ncleo. Por ello, su energa total E permanece constante.

Modelo atmico de Erwin Schrdinger (1926):La aportacin ms importante de Schrdinger a la fsica fue el desarrollo de una rigurosa descripcin matemtica de las ondas estacionarias discretas que describen la distribucin de los electrones dentro del tomo. Schrdinger demostr que su teora, publicada en 1926, era el equivalente en matemticas a las teoras de mecnica matricial que haba formulado el ao anterior el fsico alemn Werner Heisenberg. Juntas, sus teoras constituyeron en buena medida la base de la mecnica cuntica.Erwin propone una ecuacin matemtica que da la posicin ms probable del electrn de un tomo de hidrogeno.

Modelo atmico de Erwin Schrdinger (1926):

Modelo Atmico de Bohr (1913)Modelo de Rutherford (1911):

Modelo Atmico de Thomson (1904):

Modelo atmico de Dalton (1803)

Modelo mecano-cuntico:En 1927, Erwin Schrdinger, establece una ecuacin matemtica que al ser resuelta permite obtener una funcin de onda (psi cuadrado) llamada orbital. Esta describe probabilsticamente el comportamiento de un electrn en el tomo. Esta funcin es llamada densidad electrnica e indica la probabilidad de encontrar un electrn cerca del ncleo. La probabilidad es mayor mientras ms cercana al ncleo y menor si nos alejamos del ncleo. Con esta teora de Schrdinger queda establecido que los electrones no giran en orbitas alrededor del ncleo como el modelo de Bohr, sino en volmenes alrededor del ncleo.Los nmeros cunticos inician como nmero cuntico principal n, el cual tiene como siempre como valor nmeros enteros y positivos. Dichos valores se encuentran relacionados a la energa que posee el orbital y tambin a su tamao. La medida que tienen los orbitales se encuentra dependiente del nmero cuntico n. Al grupo de orbitales que poseen igual valor de n, se les conoce con el nombre de nivel, o capa.El siguiente nmero cuntico, el segundo nmero o nmero cuntico secundario, se representa con la letra l y nos da informacin sobre la forma que tiene el orbital. El valor que toma l se encuentra relacionado al valor de n; es decir, para cada valor que tienen n, l puede coger distintos valores de nmeros enteros que van desde el cero hasta n-1. Los valores 0, 1, 2, 3 del nmero cuntico l se describen a travs de las letras s, p, d, y f de manera respectiva. Por lo tanto, hablamos de orbitales, s, p, d, o f, segn el valor que tenga el nmero cuntico secundario. El nmero cuntico ml, es el tercer nmero cuntico o nmero cuntico magntico. Este se encuentra asociado a las diferentes orientaciones que toma el orbital con respecto a una direccin concreta y definida. Su valor se encuentra estrechamente relacionado con el valor que tiene l, pues ml puede tener todos los valores enteros que se encuentren entre -l y +l, encontrndose incluido el nmero cero.

Nmeros Cunticos

Electronesnlms

1100+1/2

2100-1/2

3200-+1/2

4200-1/2

521-1+1/2

Configuracin electrnica.En un tomo hay niveles que designan con nmeros: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7En cada nivel hay subniveles que se designan con letras: s, p, d, fEl nivel 1 tiene el subnivel sEl nivel 2 tiene el subnivel s, p.El nivel 3 tiene el subnivel s, p, d.El nivel 4 tiene subniveles s, p, d, f.El nivel 5 tiene subniveles s, p, d, f.El nivel 6 tiene el subnivel s, p, d.El nivel 7 tiene subniveles s, p.En cada orbital van los electrones. Solo puede haber un mximo de 2 electrones por cada orbital. Por lo tanto:Un subnivel s puede tener hasta 2 electrones.Un subnivel p puede tener hasta 6 electrones.Un subnivel d puede tener hasta 10 electrones.Un subnivel f pude tener hasta 14 electrones.

Ubica en la tabla peridica los bloques s, p, d, f de la configuracin electrnica.

CONCLUSIN:De acuerdo a los aprendizajes que adquir en este trabajo logre comprender cada uno de los modelos atmicos y su evolucin, en que consiste cada uno, quien lo descubri y en qu ao. Adems logre ver y darle una pequea leda al modelo cuntico (que por cierto no logre comprender).Y por supuesto recalque la configuracin electrnica que anteriormente ya la haba utilizado por esa razn no tuve ningn problema al repasar este tema.En mi opinin, el modelo atmico ms importante es el de Erwin Schrdinger ya que se considera un modelo cuntico y adems es considerado el ms actual hasta ahora, pero no hay que echar de menos los dems tomos ya que todos forman parte del modelo atmico actual.

BIBLIOGRAFAS:JJ. Thomson, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: http://eliromedqimica.blogspot.mx/2010/03/jj-thomson.htmTeora atmica de Niels Bohr, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: http://www.fullquimica.com/2011/04/teoria-atomica-de-niels-bohr.htmlEvolucin histrica del modelo atmico, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-del-modelo-atomico.htmlModelo cuntico del tomo, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: http://quimicazzz.blogspot.mx/2011/05/26-modelo-cuantico-del-atomo.html Teora atmica y modelos atmicos, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015: http://www.fullquimica.com/2011/03/teoria-atomica-y-modelos-atomicos.htmlConfiguracin electrnica, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: http://quimica1m.blogspot.mx/p/configuracion-electronica.htmlQu es Modelo Cuntico?, Documento recuperado el 8 de Octubre del 2015 de: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080901214237AAWFucW