5
TIRO AL ARO OBJETIVO: Independencia de los brazos con respecto al tronco. Anticipaciones de la fuerza a aplicar para alcanzar las diferentes distancias. EDAD: 5 Años y más MATERIAL Pelotas, Aros DESARROLLO Se colocan los aros que van a servir de blancos y se disponen diversas pelotas para que varios niños puedan tirar al mismo tiempo, para una mejor organización se dividirá a los niños en grupos. Los niños comenzaran a lanzar de la manera más ordenada posible, es decir, tratando de que no lancen al mismo tiempo 3 o 4 miembros de un mismo grupo. Una de las claves del ejercicio es que el niño lance a los diferentes blancos. NORMAS El niño debe de situarse tras una marca y lanzar la pelota sin sobrepasar, en la medida de lo posible

Juegos para el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juegos para el aula, de diferentes objetivos

Citation preview

Page 1: Juegos para el aula

TIRO AL ARO

OBJETIVO:

Independencia de los brazos con respecto al tronco.

Anticipaciones de la fuerza a aplicar para alcanzar las diferentes distancias.

EDAD: 5 Años y más

MATERIAL

Pelotas, Aros

DESARROLLO

Se colocan los aros que van a servir de blancos y se disponen diversas pelotas para que varios niños puedan tirar al mismo tiempo, para una mejor organización se dividirá a los niños en grupos. Los niños comenzaran a lanzar de la manera más ordenada posible, es decir, tratando de que no lancen al mismo tiempo 3 o 4 miembros de un mismo grupo.

Una de las claves del ejercicio es que el niño lance a los diferentes blancos.

NORMAS El niño debe de situarse tras una marca y lanzar la pelota sin sobrepasar, en la medida de lo posible (el profesor no debe de ser excesivamente riguroso en este sentido), la marca antes mencionada. En los lanzamientos de más distancia el niño podrá realizar una carrera antes del lanzamiento.

Page 2: Juegos para el aula

 El profesor deberá de vigilar especialmente que los niños realicen lanzamientos a todos los blancos, indicándoselo al niño si fuese preciso.

LA FORTALEZA

OBJETIVORealizar actividades dirigidas al desarrollo de la fuerza y el equilibrio

EDAD Desde los 9 Años

DESARROLLOSe divide la clase en dos grupos, se limita un círculo pintado en el terreno, un equipo se situara dentro y otro fuera. Los que están dentro tienen que intentar mediante agarre introducir a los compañeros/as   dentro del círculo y viceversa.

LAS ESTATUAS

OBJETIVOEquilibrio

EDAD Desde los 6 años

MATERIALMúsica

DESARROLLOBailamos al son de la música y al parar esta nos convertimos en estatuas sin mover ni un musculo.Con este juego podemos trabajar además conceptos espaciales si al parar la música tenemos que colocarnos, por ejemplo, dentro de un aro, encima de un banco… y el esquema corporal si la consigna es colocar la mano o algún objeto en cualquier parte del propio cuerpo o de algún compañero.

Page 3: Juegos para el aula

MANOS Y PIES

OBJETIVOSTrabajar los desplazamientos. Tomar conciencia de la lateralidad, potenciar el equilibrio

EDAD Desde los 6 años

MATERIALPiedras o conos semiesféricos, rígidos y aros

DESARROLLOLos conos y los aros se distribuirán alternativamente por todo el espacio.Los alumnos deberán desplazarse según las órdenes  del profesor por todo el espacio (los desplazamientos se pueden realizar corriendo, andando de puntillas, saltando con pies juntos, a cuadrupedia…).Cuando el profesor diga: “mano derecha a un aro”. Los alumnos correrán a meter su mano derecha en un aro. Y cuando diga: “mano izquierda a un aro”, los alumnos correrán a meter su mano izquierda a un aro.Por el contrario si el profesor dice: “a una piedra”. Los alumnos deberán ir a una piedra o cono rígido y subirse a el intentando mantener el equilibrio y no pisar el suelo.

COLORES

OBJETIVO

Mejorar la coordinación dinámica general  y la percepción espacial y temporal

EDAD 6 años en adelante

MATERIAL

Page 4: Juegos para el aula

Una tela amplia

DESARROLLO

Todo el grupo se sitúa alrededor del paracaídas, cada niño será un color: rojo, verde, amarillo o azul. El objetivo del juego es conseguir que varias personas intercambien sus posiciones alrededor del paracaídas cruzando por debajo de la tela del mismo. El profesor inicia el juego diciendo: “¡uno, dos… (y uno de los cuatro colores)!”. En este instante el grupo infla el paracaídas y los participantes cuyo color coincide con el nombrada cambian de posición, cruzando por debajo de la tela del paracaídas, evitando que este les toque. El proceso se repite tantas veces como se desee.